Está en la página 1de 2

Problemas para el éxito de las adquisiciones.

Las estrategias de adquisición que se basan en las razones que se exponen en


este capítulo incrementan la competitividad estratégica y ayudan a las empresas a
obtener rendimientos superiores al promedio. Sin embargo, estas estrategias no
están exentas de riesgos.
Las investigaciones indican que quizá hasta 20 por ciento de todas las fusiones y
adquisiciones tienen éxito, pero alrededor de 60 por ciento de las mismas tiene
resultados decepcionantes y el restante 20 por ciento es de claro fracaso.

Dificultades para la integración


Después de una adquisición, puede ser bastante difícil conseguir integrar las dos
empresas. Algunos retos de la integración son la fusión de dos culturas
corporativas diferentes, la vinculación de distintos sistemas financieros y de
control, la creación de relaciones laborales efectiva y la solución de problemas
relativos al estatus de los ejecutivos de la empresa recién adquirida.
Evaluación incorrecta de la meta
La debida diligencia es un proceso mediante el cual una adquirente potencial
evalúa a la empresa meta para la adquisición. Un proceso de debida diligencia
efectivo estudia cientos de elementos de campos tan variados como el
financiamiento para la operación pretendida, las diferencias que existen entre la
cultura de la empresa adquirente y la de la empresa meta, las consecuencias
fiscales de la operación y las acciones que serían necesarias para poder integrar a
las dos fuerzas de trabajo.
Deuda grande o extraordinaria
Algunas empresas aumentaron de manera significativa sus niveles de deuda con
el fin de financiar una serie de adquisiciones que se realizaron en las décadas de
los ochenta y los noventa.
Diversificación exagerada
Las estrategias de diversificación pueden llevar a la empresa a presentar una
competencia estratégica y a obtener rendimientos superiores al promedio. En
general, las empresas que utilizan estrategias de diversificación relacionada
registran mejor desempeño que las que emplean estrategias de diversificación no
relacionada. No obstante, los conglomerados, que se constituyen utilizando una
estrategia de diversificación no relacionada, también pueden tener éxito.
Administradores demasiado enfocados en las adquisiciones
Por lo general, los administradores deben invertir una cantidad considerable de
tiempo y energía para que las estrategias de adquisición contribuyan a la
competitividad estratégica de la organización. Algunas actividades en las que
están implicados los administradores son: 1) buscar candidatos viables para la
adquisición, 2) desarrollar procesos efectivos de debida diligencia, 3) prepararse
para las negociaciones y, una vez que se ha realizado la adquisición, 4)
administrar el proceso de integración.
Tamaño excesivo
La mayor parte de las adquisiciones crean una empresa más grande, lo cual le
servirá para incrementar sus economías de escala. A continuación estas
economías conllevarán a operaciones más eficientes; por ejemplo, las dos
organizaciones de ventas se pueden integrar utilizando menos representantes de
ventas porque uno de ellos puede vender los productos de las dos empresas
(sobre todo si los productos de la adquirente y los de la meta están muy
relacionados).

También podría gustarte