Está en la página 1de 7

Secretaría de Educación de Veracruz Dirección General de Bachilleratos

Departamento para Capacitación para el Trabajo


Escuela de Enfermería de la Ciudad de Coatepec.
Clave 30EET0011E

Materia
Métodos de investigación

Docentes:
Betzabé Pozos Gálvez
Alumno:
Yazmin Maldonado Diaz

Tema:
Antecedentes de la investigación

5 de septiembre de 2022, Ciudad de las flores, Veracruz.


Análisis de datos

• Autor-año: Delmy Virginia Granados Castro, Elmer Wilfredo Mendoza Rodríguez,


Isis Stephanie Rivas Hernández. 2017.
• Título: prevalencia de sobrepeso/obesidad y factores de riesgo asociados en
empleados del fondo de protección de lisiados y discapacitados a consecuencia del
conflicto armado.
• Lugar: El salvador.
• Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de
sobrepeso/obesidad y factores de riesgo asociados en empleados del Fondo de
Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado
(foprolyd), así como determinar la prevalencia de obesidad central.
• Metodología: Estudio descriptivo transversal de corte analítico en el que se estudió
a 230 personas (con un 93% respuesta), independientemente de si son
discapacitados físicos o no. Se tomaron medidas antropométricas: peso, talla y
circunferencia abdominal, ajustando el peso en el caso de personas con algún
miembro amputado, se obtuvo el índice de masa corporal y se entrevistó a cada
uno de ellos; finalmente, la asociación estadística de factores de riesgo con la
enfermedad
• Población/muestra: Estudio de base poblacional en el que, de 250 personas
elegibles (117 mujeres y 133 hombres), se estudiaron 230 (106 mujeres y 124
hombres), quienes documentaron su voluntad de participar mediante la firma de
consentimiento informado. No se logró estudiar a catorce personas por dificultades
de accesibilidad, se excluyó a dos mujeres por encontrarse en estado de gestación
y cuatro se rehusaron a participar, lo que dejó un 93% de validez
• Instrumentos utilizados: Se clasificó el estado nutricional de acuerdo con
• los criterios establecidos en el consenso SEEDO. Se definió como caso
(sobrepeso/obesidad) a aquella persona cuyo IMC fue mayor a 25 (kg/m2). Se
realizó ajuste del peso a personas con algún miembro amputado mediante los
criterios de Osterkamp, tomando en cuenta el nivel de amputación.
• Principales resultados: La población estudiada se compone de 54% de
• hombres y 46% de mujeres, de los cuales 7% ha sufrido amputación de algún
miembro. La mayoría se encuentra entre 30 y 39 años, y entre 40 y 49.
• Conclusiones: La prevalencia de sobrepeso/obesidad encontrada en los
empleados de foprolyd es elevada en ambos sexos, con tendencia a aumentar de
manera proporcional a la edad. La prevalencia de obesidad central es elevada en
toda la población, independientemente de su peso. Los factores de riesgo no
modificables en la etapa adulta ejercen una influencia significativamente mayor para
padecer obesidad que aquellos factores modificables.
• Aporte a la investigación: La prevalencia de sobrepeso/obesidad encontrada en
este estudio fue del 83.5% (40.90%: sobrepeso y 42.60%: obesidad), más alta que
la que se reporta en la eneca-els 2015, donde se encontró un 37.9% de sobrepeso
y 27.3% de obesidad (en conjunto, 65.2%6); esto es más elevado que lo encontrado
en la fesal (37% y 23%, respectivamente) y que la reportada por el incap en
entrevista de prensa (60% en conjunto)28. Este dato supera a los reportados en un
grupo de personas estudiadas en Lima, Perú, donde se encontró 33.7% de
sobrepeso y 14.4 % de obesidad, y lo que México reporta en la Encuesta Nacional
de Salud y Nutrición-esanut 2012: 71% de sobrepeso y obesidad.
Delmy Virginia Granados Castro, Elmer Wilfredo Mendoza Rodríguez et al. Prevalencia de
sobrepeso/obesidad y factores de riesgo asociados en empleados del fondo de protección de
lisiados y discapacitados a consecuencia del conflicto armado. [Online]. 2017 [ consultado el día 6
de septiembre de 2022]. (Vol.8). [ pág. 1]. Disponible en
http://dsuees.uees.edu.sv/xmlui/handle/20.500.11885/326.
Análisis de datos

• Autor-año: Cecilia Albal, Hugo Sánchez, Lydia Lera, Bárbara Ángel, Ximena Cea.
2011.
• Título: Efecto sobre la salud de las desigualdades socioeconómicas en el adulto
mayor. Resultados basales del estudio expectativa de vida saludable y
discapacidad relacionada con la obesidad.
• Lugar: Chile
• Objetivo: El rápido aumento de la esperanza de vida en Chile, con la obesidad
como principal problema nutricional en todos los grupos de edad, hace necesario
preguntarse si los años ganados son saludables. Estudiar las trayectorias de la
discapacidad asociada a la obesidad en grupos de adultos mayores chilenos de
diferentes estratos socioeconómicos y demográficos.
• Metodología: Estudio longitudinal de 3 cohortes de adultos mayores de Santiago:
la cohorte SABE de 1235 nacidos antes de 1940; la cohorte Alexandro de 950
personas nacidas entre 1940 y 1948 de centros de Atención Primaria de Salud y la
cohorte ISAPRES de 266 personas de registros privados de salud (ISAPRES)
nacidos antes de 1947. Mediante entrevista se obtuvieron datos sociodemográficos
y antecedentes de enfermedades. Se realizaron mediciones antropométricas y
dinamometría manual. El estado cognitivo se evaluó mediante el Mini examen del
estado mental, los síntomas depresivos mediante el puntaje de depresión geriátrica
socore-5 y las limitaciones funcionales mediante el autoinforme de actividades
básicas (AVD), instrumentales (IADL) y avanzadas de la vida diaria (AADL).
• Población/muestra: El presente estudio se refiere al análisis basal de las cohortes
SABE e ISAPRES, que forman parte del proyecto ALEXANDROS. Dicho proyecto
corresponde a un estudio de cohorte prospectivo en el cual se comparan 3 cohortes
de AM provenientes de diferentes contextos demográficos y socioeconómicos. 1. La
cohorte del estudio SABE18, a la cual pertenecen AM nacidos antes de 1940, que
incluye 1235 personas de 60 años y más, seleccionados en una muestra
probabilística y representativa del Gran Santiago, evaluados en 2000 y 2004/2005.
2. La cohorte Alexandros está compuesta por 950 sujetos nacidos desde 1940 a
1948, seleccionados al azar entre los AM registrados en 28 centros de atención
primaria del Gran Santiago. Este grupo permitirá estudiar el efecto del origen
demográfico en comparación con la cohorte SABE. La cohorte se compone de: -
491 sujetos nacidos entre 1940 y 1942, elegidos aleatoriamente de la cohorte
CENEX19, con datos basales de 2005/2006. - 459 AM nacidos entre 1943 y 1948,
reclutados entre sujetos registrados en los mismos 28 centros de salud
seleccionados en el estudio CENEX y seleccionados de la misma forma que ellos,
con evaluación basal en 2008.
• Instrumentos utilizados: Los participantes respondieron un cuestionario con datos
sociodemográficos, historia de enfermedades, auto reporte de limitaciones
funcionales y las pruebas Mini Mental State Examination (MMSE)21-23,
cuestionario de actividades funcionales de Pffefer22,24 y escala de depresión
geriátrica abreviada (GDS-5)25,26. Un profesional entrenado y estandarizado para
el estudio realizó evaluación antropométrica, dinamometría y medición de presión
arterial. Todos los participantes firmaron un consentimiento después de recibir
información verbal y escrita del estudio, cuyo protocolo fue aprobado por el Comité
de Ética del INTA.
• Principales resultados: Presentamos aquí los resultados de referencia de las
cohortes ISAPRES y SABE. Se observaron importantes diferencias sociales y de
género. Después del ajuste por edad y sexo, se observó una frecuencia
significativamente menor de limitaciones en las AVD (odds ratio (OR) = 0,17;
intervalos de confianza (IC) del 95 %: 0,079-0,343), AIVD (OR = 0,27; IC del 95 %:
0,159-0,452).), y AADL (OR = 0,42; IC95%: 0,298-0,599) persistieron en la cohorte
ISAPRE, en comparación con la cohorte SABE. La obesidad se asoció con
limitaciones funcionales solo en AVD (OR = 1,65; IC95%: 1,18-2,31) y la
dinamometría manual se asoció con menor limitación funcional en AVD, AVD y
AVD.
• Conclusiones: Este estudio demuestra profundas desigualdades socioeconómicas
y de género en las personas mayores, mostrando así que los años de vida
saludable ganados no son iguales para toda la sociedad.
• Aporte a la investigación: Los resultados del presente estudio revelan que la
frecuencia de limitaciones funcionales es muy superior en la cohorte SABE que en
la cohorte ISAPRE, con diferencias de género sólo en la cohorte SABE. Ello
concuerda con las diferencias abismantes en nivel educacional entre ambas
cohortes, pero también a que en la cohorte ISAPRE no hubo diferencias de
educación entre hombres y mujeres. Diversos estudios han demostrado que las
limitaciones funcionales surgen no sólo como consecuencia de procesos
patológicos, sino también como resultado de conductas o factores sociales,
habiéndose descrito tasas mayores en los más viejos, en las minorías y en los más
pobres.

Cecilia Albal, Hugo Sánchez Et al. Efecto sobre la salud de las desigualdades
socioeconómicas en el adulto mayor. Resultados basales del estudio expectativa de
vida saludable y discapacidad relacionada con la obesidad. 2011. [Consultado el día 6
de septiembre de 2022]. (Vol. 10). [pág. 1]. Disponible en
https://www.scielo.cl/pdf/rmc/v139n10/art05.pdf
Análisis de datos

• Autor-año: Ismael San Mauro-Martín, Jesús Onrubia-González-De la Aleja, Elena


Garicano-Vilar, Celia Cadenato-Ruiz, Irene Hernández-Villa, Paula Rodríguez-
Alonso, Diana Pina-Ordúñez, Esther Fortúnez-Garrido, Pablo Villacorta-Pérez,
Cristina Sanz-Guisado, Paloma Galdine-Martín, M. Ángeles Bonilla-Navarro, María
Figueroa-Borque, Belén García de Angulo-García de Arboleya. 2016.
• Título: Análisis del estado nutricional y composición corporal de personas con
discapacidad intelectual.
• Lugar: Madrid
• Objetivo: Conocer los hábitos nutricionales, analizar la eficacia de la ed ucación
nutricional y evaluar la posible mejora, introduciendo talleres de ejercicio físico y
nutrición, en la discapacidad intelectual.
• Metodología: Se realizó una valoración clínica, nutricional y antropométrica (peso,
talla, índice de masa corporal, grasa corporal, perímetro de la cintura) a 47 sujetos
con discapacidad intelectual. Se registraron los hábitos deportivos, la historia clínica
y la historia dietética mediante un registro alimentario y un cuestionario de adhesión
a la dieta mediterránea (KidMed). Los talleres de nutrición y ejercicio físico contaron
con una estructura de explicación teórica, práctica y juegos.
• Población/muestra: Se realizó una valoración en relación con el estado de salud,
clínico y medidas antropométricas de 47 voluntarios con discapacidad intelectual
residentes en Madrid (España) de dos regiones geográficas diferentes (Madrid y
Palencia), con el fin de determinar su estado nutricional y composición corporal. Los
criterios de inclusión fueron: hombres y mujeres, mayores de 18 años y menores de
60, y no presentar enfermedades crónicas o graves (cáncer, enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, otras
demencias, hepatitis, etc.)
• Instrumentos utilizados: Existe un creciente interés internacional por los vínculos
entre la desnutrición y la discapacidad: son principales problemas de salud pública
en el mundo, principales preocupaciones de los derechos humanos y están
actualmente destacadas dentro de la agenda de la salud global. En el estudio de
Nordstrøm et al, una mayor proporción de participantes con síndrome de Prader-
Willi mostró un consumo frecuente de frutas (p = 0,012) y hortalizas (p = 0,004) en
comparación con los participantes con síndrome de Down y síndrome de Williams.
Por otra parte, una gran proporción de participantes con síndrome de Williams
consumía pescado con baja frecuencia (p = 0,005) en comparación con los
participantes con síndrome de Prader-Willi y síndrome de Down. Los participantes
que vivían en comunidades mostraron alto consumo de comidas precocinadas (p =
0,03) y una alta tendencia hacia el consumo de refrescos (p =0,079) en
comparación con los que vivían con familiares. Los participantes en residencias
comunitarias también eran más propensos a participar en las decisiones y los
preparativos relacionados con la alimentación.
• Principales resultados: El 76,1% presentaba exceso ponderal en el inicio del
estudio. Tras la intervención, los valores de grasa corporal (–0,94 ± 4,4%) y grasa
visceral (–0,86 ± 2%), así como el peso (–0,4 ± 3,3 kg) y el índice de masa corporal
(–0,2 ± 1,6 kg/m2), disminuyeron, más en las mujeres que en los hombres. El
60,5% no cumplía con una alta adhesión a la dieta mediterránea. Tras la
intervención, se observó una diferencia significativa (p ≤ 0,001) en la puntuación del
KidMed. El taller de actividad física tuvo efectos positivos sobre la antropometría.
• Conclusiones: La alimentación fue inadecuada en la mayoría de los individuos. La
prevalencia de obesidad fue elevada. Los talleres de educación nutricional y de
ejercicio son una herramienta útil para trabajar con este colectivo, y consiguen
cambios significativos para prevenir la obesidad y mejorar su salud.
• Aporte a la investigación: Las personas con discapacidad intelectual tienen
tasas significativamente más altas, ajustadas por edad, de mortalidad y
morbilidad (incluyendo la obesidad) que sus compañeros no discapacitados.
Un reciente metaanálisis muestra que la adherencia a la dieta mediterránea
puede reducir significativamente el riesgo de mortalidad general, así como la
mortalidad relacionada con patologías cardiovasculares, el cáncer, la
enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer. Lloyd et al [25],
quienes analizaron el IMC en función de la situación económica, observaron
que los países de bajos ingresos tenían tasas más altas de bajo peso (27,87%
fuera del rango de normo peso) y los países de altos ingresos tenían tasas más
altas de obesidad (2,36% fuera del rango normal de IMC) en los participantes
con discapacidad intelectual. Sin embargo, el primer factor de riesgo más
dominante es el sexo: las mujeres con discapacidad intelectual tienen mucho
más riesgo que los hombres de tener sobrepeso (53,9% frente a 39,9%) y
obesidad (28,2% frente a 9,5%). Así lo demuestran también Soler-Marín et al,
en cuyo estudio el IMC de las mujeres y los hombres difirió (p < 0,001) (29,1 ±
4,3 y 27,9 ± 4,6 kg/m2, respectivamente). El segundo es la edad: Foley et al
ponen de manifiesto que existe una disparidad de obesidad en los jóvenes con
discapacidad intelectual, especialmente a medida que envejecen. La evidencia
sugiere que la mayoría de los adultos con discapacidad intelectual no practica
suficientes cantidades de actividad física, es decir, resulta significativamente
menos propensa a ser físicamente activa.

Ismael San Mauro-Martín, Jesús Onrubia-González-De la Aleja Et al. Análisis del estado nutricional y
composición corporal de personas con discapacidad intelectual. 2016. [Consultado el día 6 de septiembre de
2022]. (Vol. 9). [pág. 1]. Disponible en https://www.researchgate.net/profile/Ismael-San-
Mauro/publication/307528313_Nutricion_y_actividad_fisica_en_personas_con_discapacidad_intelectu
al/links/57d59abe08ae601b39aa6e24/Nutricion-y-actividad-fisica-en-personas-con-discapacidad-
intelectual.pdf

También podría gustarte