Está en la página 1de 25

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

DERECHO DE PERSONAS

TAREA ACADÉMICA I

TEMA: Derecho Positivo y Derecho Natural.

Docente:

Integrantes:

Angel Giuliano Soto Mendoza

Luis Alberto Montalvo Vila

Sofia Quispe Esteban

Carrera:

Derecho

2022
Tabla de contenido
INTRODUCCION:..........................................................................................................................................2
1.UNA OBSERVACIÓN DE ARISTÓTELES:......................................................................................................2
2.LA DUALIDAD EN EL DERECHO: DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO:............................................3
3.SENTIDO DE LA PALABRA «NATURALEZA» Y DEL TÉRMINO «DERECHO NATURAL».................................4
4.LA LEY NATURAL.......................................................................................................................................6
5. EL origen del Derecho Positivo mediante el Derecho Natural.................................................................6
6.DERECHO NATURAL..................................................................................................................................7
6.1.RELACIÓN DEL DERECHO NATURAL CON EL DERECHO POSITIVO......................................................7
6.1.1.La «naturalistic fallacy» no invalida la función del Derecho llamad natural...................................7
6.1.2.Nociones de derecho natural y de derecho positivo son compatibles........................................8
6.1.3.El derecho natural y el derecho positivo son especies de un mismo género..............................9
6.1.4.La noción del derecho natural es útil para dar razón de ciertos aspectos de la experiencia
jurídica real........................................................................................................................................10
6.1.5.Entre el derecho natural y el derecho positivo no hay oposición de principio sino continuidad
de contextos diferentes y Siempre compatibles................................................................................12
7.DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO NATURAL Y POSITIVO...................................................................13
8.Derecho positivo.....................................................................................................................................15
8.1.¿Pero en qué se fundamenta el derecho positivo?.........................................................................16
9.DERECHO PÚBLICO.................................................................................................................................17
9.1.Derecho Constitucional...................................................................................................................17
9.2.Derecho Administrativo:..................................................................................................................17
9.3.Derecho Penal:................................................................................................................................17
9.4.Derecho Internacional Público.........................................................................................................18
9.5.Derecho Eclesiástico........................................................................................................................18
10.DERECHO PRIVADO..............................................................................................................................18
10.1.Derecho Civil:.................................................................................................................................18
10.2.Derecho Mercantil.........................................................................................................................18
10.3.Derecho Laboral............................................................................................................................19
11.CRITICA AL POSITIVISMO JURÍDICO:.....................................................................................................19
ANEXOS.....................................................................................................................................................20
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:.................................................................................................................21
INTRODUCCION:
En este artículo, redactaremos en dar un pequeño concepto de lo trata la vida del ser humano y que
esta exprende sus necesidades de tener derechos, como lo es el Derecho Natural y Derecho Positivo,
estos temas son muy importantes como materia del curso, de tal manera que son importantes para el
pleno desarrollo de la vida humana y su correcta civilización, asi mismo, nos corresponde tener
conocimientos de estos porque se trata de nuestros derechos fundamentales como seres humanos.
1.UNA OBSERVACIÓN DE ARISTÓTELES:

El más grande filósofo de la historia es Aristóteles, sin dudar, al decir de mucho, éste espléndido filósofo
hizo una minuciosa observacion reproducida, que puede ayudar a este artículo en la explicación que en
momento realizaremos :« En el derecho político una parte es natural, y la otra es legal. Es natural lo que,
en todas partes, tiene la misma tuerza y no depende de las diversas opiniones de los hombres; es legal
todo lo que, en principio, puede ser indiferentemente de tal modo o del modo contrario., pero que cesa
de ser indiferente desde que la ley lo ha resuelto» (Aristóteles). De tal manera que el Derecho político se
compara aqui al derecho de una ciudad o Estado. El derecho de una societas perfecta, pues induce y se
conoce como una comunidad políticamente independiente y soberana, que en si, es parte, del inicio del
origen natural y, en parte, de origen humano, esto es, convencional. Aristóteles habla del Derecho
Natural, y reflexiona, de tal manera, que, concluyé diciendo, que el Derecho Natural es un derecho
abstracto, de tal modo que es unideal o similar.

El derecho natural (physikón díkaion) de que habla Aristóteles no es, pue>., un derecho abstracto,
unideal o cosa similar. Es dictada como justicia, pero justicia materializada, podemos decir que es
derecho, una parte del ordenamiento jurídico que rige en unapólis. Siendo esto lo que ocurrio en el
derecho romano clásico 3 y postclasico 4 y en el derecho medieval, tambien esto sucede en el derecho
canónico hasta nuestros días. (pag. 17).

2.LA DUALIDAD EN EL DERECHO: DERECHO


NATURAL Y DERECHO POSITIVO:

La plena exploración que nos redácta Aristóteles, en primer lugar, las diferentes normas, derechos,
relaciones de cada mandato jurídico, no esta en el mismo inicio. Hay una determinada parte que debe
su inicio a la convención humana: orden dado al hombre y a la sociedad, que de tal manera es origen de
la naturaleza. Esto puede ser llamado un producto cultural, obra del hombre.

En los inicios de la reflexión humana, tambien iniciarion exigencias que tenian que regularse, acerca del
comportamiento en la sociedad, y de esa manera, se cumplan los deberes con justicia. La diferenciación
entre componentes del ordenamiento jurídico cuyo inicio es la libertad del hombre y su consiguiente
facultad de autorregulación, y aquellos otros que le son dados al hombre, es prácticamente universal;
las excepciones, el positivismo jurídico extremo, considerada globalmente la historia del pensamiento
jurídico, es en absoluto menos, de tal manera que se puede haber leido o escuchado acerca de
contraposiciones, como los autores modernos de este mismo, que nieguen que ese nucleo natural sea
una parte del derecho, como es el caso del objetivismojurídico.

En total del comportamiento jurídico relacionados al hombre, podemos denominar, como


derecho positivo, de tal modo que el total del comportamiento jurídico, que conllevan un origen
relacionado a la naturaleza, se denonima, derecho natural. De tal forma, que, si hablamos de leyes
podemos decir que tendria el sentido de Ley positiva y Ley natural, derechos positivos y derechos
naturales del hombre, etc.
El abjetivo derecho natural a diferencia del derecho positivo, es muy antigua y el derecho
positivo es de tiempos modernos, el derecho natural en sus correspondencias griega y latina so, donde
fueron expresadas conforme a la civilización del hombre

Los filósofos griesos tenian una inclinación de diferencia entre lo que seria la naturaleza en su
mayor origen, y de tal manera de la ley, es decir, que legal era considerado un renombre al positivo que
usaban este priemer adbjetivo, en tiempos antiguos tambien era conocido como; legatímun o legale,
que viene a ser lo mismo. El inicio del origen humano, de tal modo, entendiendose que nace por
derecho, por “ley (nómos), como hemos advertido", podria denominarse la regla de origen humano.
Existían Filosofos juristas romanos, que pretendían darle un significado textualmente, de como tal, han
llegado a nosotros. Con el transcurso de los pensamienton, los juristas romanos tenian la idea de la
bipartición, y tripartición, siendo este primero considerado como ius naturale, o bien este último como
ius civile, ius genlium y ius naturale.

Calcidio (s.IV) al Timeo de Platón, realizo un comentario, en la cual, parece haber usado, como
gran descubridor de el adjetivo positivo, que hoy en dia es muy utilizado, modernamente, a trávez de las
doctrinas, de los grandes filósofos, que dieron la diferencia entre lo que era la justicia natural, del
Derecho Natural hoy en dia conocido, con esa denominación, y justicia positiva, que hoy en nuestros
tiempos es conocido como Derecho Positivo. Otro gran filósofo en tiempos posteriores, utilizo este
abjetivo, que tambien se refería de la justicia positiva y natural, Aberlado(1079-1142), quien asi mismo ,
dictaminó la conclusión de ius positivum y ius naturale, este último termino es encontrado en la Summa
Coloniensis, que esta ubicado en Simón de Tournai y de tal forma en Odón de Doura.

Otras denominaciones que le corresponden a lo que es el adjetivo positivo, claro, en el idioma


latin (positivus, positus) y tiene un signicado de puesto, que tiene dericacion de la palabra positio, y de
esa misma manera, tienen las denominaciones de lex posita o lex positions, que estan ubicados en los
autores medievales y que tiene de sentido a algo no natural, de esta forma, este denominado Derecho
Positivo, tiene la obligación de hacer que el comportamiento de la comunidad sea establecido y
respetado por todos y cada uno. Esta es establecida por un acto de promulgación o intimación del
legislador(lex). La revelación que Dios creo quedo, de acuerdo con la teologia cristinia, como una ley
intimada historicamente, asi mismo esta ley es de tal forma se manifiesta en el derecho canónico. El
derecho positivo humano, que viene ser expresado por cristianos, a estos llamados como autores
cristianos, que predican sobre un derecho positivo divino(iu divinum positivum).

La diferencia es de tal manera, clara, que dañosamente una posición que la naturaleza proviene
no dependiendo de la opinion humana, esto tiene origen en la naturaleza, aquello que proviene ex
condicto, por obra del hombre, es fácilmente captable, como señalaba el propio Aristóteles.

Los británicos en su sentido del humor que su Parlamento lo puede hacer todo, en excepción
que el varón sea mujer o viceversa. De tal modo, que en este orden, el Parlamento Británico, y tambien
como cualquier otro parlamento, conlleva bastantes cosas en sentido menos. Pongamos un ejemplo.
Proviene de la voluntad humana que los automóviles circulen por la derecha o por la izquierda; buena
prueba de ello es que, en Gran Bretaña y los países por ella civilizados, los coches circulan por la
izquierda, mientras que en el resto del mundo circulan por la derecha. Lo que no depende de la decisión
de ningún Parlamento, ni siquiera del británico, es la disyuntiva: o por la izquierda o por la derecha, si se
quiere evitar los choques, como lo exige la obligación de proteger la vida y la integridad física de los
usuarios. Para que los automóviles que ruedan en sentido contrario circulasen indistintamente por la
derecha o por la izquierda, haría falta quitar a la materia una de sus cualidades esenciales: la
impenetrabilidad. Una norma jurídica, los coches deben circular por la derecha, tiene, una parte que es
de origen natural y otra que se apoya en la ley, la norma como tal es positiva, su enunciado expresa la
elección del legislador, pero es la determinación de un principio que no depende de las varias opiniones
de los hombres, sino de la naturaleza de las cosas. Entre lo natural y lo positivo hay una inescindible
relación; no se entiende la prescripción positiva, si no es en relación con la natural, y de esta última
recibe su racionalidad y su aptitud reguladora.

3.SENTIDO DE LA PALABRA «NATURALEZA» Y DEL


TÉRMINO «DERECHO NATURAL».

Derecho Natural. ¿Si el derecho es calificado como natural, siendo asi una parte de ella(del
derecho), que se entiende por naturaleza al decir que ese derecho se funda en la naturaleza o que de
ella deriva? En la comunicación que tenian los filósofos o el sentido de su lenguaje respecto a las
palabras natural y naturaleza, la utilización de estas palabras son a menudo y que hoy en dia siguen
siendo utilizadas, a veces muy relacionados y difíciles de distinguir; no son, pues, palabras unívocas,
«Pocos términos habrá en el léxico filosófico, se expresá Fernández-Galiano~ más cargados de
significaciones distintas que la palabra naturaleza, debido a las múltiples interpretaciones que del
concepto se han dado a lo largo de la historia del pensamiento». De ahí derivan, sin duda, dificultades y
problemas; pero, sin nega1 esto, no parece menos cierto que algunos autores han exagerado la
dificultad, ni han !altado quienes hayan pretendido ver ahi una razón para poner en duda la posibilidad
misma del derecho natural 29 Siendo, a no dudarlo, importante rn, es preciso advertir que la
denominada por Thomasio difficilis quaestio de natura naturae 11 -la difícil cuestión de la naturaleza o
esencia de la naturaleza- es, por lo menos en parte, una cuestión artificiosamente aumentada, pues sólo
algunos de los sentidos de los tciminos analizados nos interesan realmente.

Diferenciamos, los términos que han sido usado para realizar el acercamiento al derecho,
primeramente, una interrogante concretamente linguistica, que posterior a ello, fue resumida, que en
estan desplayaban los adjetivos para que desprendian del derecho al ser aplicadas. En el sentido, de este
modo, sea el lenguaje vulgar como en el filosófico, que tienen diversos sentidos que desprenden de cada
palabra, y los significados o modalidades se han detecado hasta una veintena de algunos de ellos. La
diversidad de sentidos que tiene, tiene limitada relieve en la problematica que los mantiene ocupado, a
pesar que este, tiene interés cientifico general. Centenares por no diles miles de palabras que no
guardan relacion con el derecho, otros lo tienen marginal o incidental (interpretación de algún texto de
los autores antiguos; aclaración de algún aspecto secundario del derecho natural, etc.). Sólo interesan
aquellos significados pocos que se han aplicado al derecho; estos significados los veremos a
continuación.

a) La naturaleza podemos considerarla en primer concepto, en la antiguedad, se entendia como,


cosmos, de tal sentido que, podria equiparase ambos sentidos de la naturaleza sea entendido como
cosmico. El derecho natural sería aquella parte del orden cósmico que regula la sociedad humana. No
hay en esta concepción diferen·· ciación clara entre la Naturaleza y Dios, siendo detectables los resabios
panteístas; en consecuencia, es frecuente que se dé a la naturaleza un sentido causal, como fuerza
originan te y generadora del orden a q uc están sometidos todos los seres. Por corresponder a estadios
de pensamiento ya superados, no es éste el sentido que puede seguirnos.

b) El sentido del hombre refiriendonos a todo que se relacione, natural y naturaleza, sin
mayores precisiones o especificaciones; tal parece ser el significado que naturalis y natura tienen en
diversos autores medievales, anteriores al desarrollo que la Escolástica imprimió a la filosofía europea,
tales como San Isidoro de Sevilla, Graciano, Paucapalea y una serie de glosadores (canonistas o legistas).
Se trata de un sentido de los términos analizados, que es producto de un estadio científico poco
desarrollado, por lo cual tampoco es éste el sentido que nos interesa.

C) En otro sentido, tiene apreciación de lo que corresponderia a las fuerzas, potencias o


aptitudes de que estan inducidos los individuos, en sentido que se entiende por natural. Uno de los
ejemplos más claros, al respecto, es Spinoza, que identifica el ius naturae (el derecho de la naturaleza o
derecho natural) con la potencia física, considerando “Natural” cuanto el hombre puede y quiere. De la
antigüedad, es conocido el pensamiento de Gorgias, según el cual lo natural es que el fuerte se imponga
al débil, o el de Calicles, para quien lo natural es que gobiernen los fuertes (que son los mejores y los
menos), en lugar de hacerlo los débiles que componen la gran masa de los ciudadanos. Acepciones
inadmisibles por caer en la falacia naturalista, que pretende elevar lo que es a lo que debe ser; de
admitirse, esto supondría aceptar que toda expoliación, toda dominación, todo despotismo, toda
violencia serían conforme a derecho, con tal de tener la fuerza. Por otra parte, no se puede confundir la
fuerza con el derecho; mientras el derecho pertenece al deber-ser, la fuerza es un simple hecho.

d) Tamhién el Lérmino natural se ha usado como sinónimo de racional, de modo que el derecho
natural se ha concebido como aquel derecho que es producto inmanente de la razón humana, en virtud
de sus propias luces (l lustración); para esta corriente, la naturaleza se entiende como estado de
naturaleza, es decir, la condición primera del homhre antes de entrar en estado de sociedad. Rechazada
esta concepción por Ja filosofía jurídica posterior, a causa de los errores fundamentales en los que
incurre, no es éste aquel sentido en el que hay que utilizar el adjetivo natural, al hablar de derecho
natural.

e) Modernamente se ha extendido, especialmente entre autores de habla alemana, la expresión


«naturaleza de las cosas» (die Natur der Sache); pero poco o nada nos dice respecto a nuestro tema. En
primer lugar, porque, pese a que algunos autores han intentado fundar en ella un cierto derecho natural
(v. gr. Maihofcr), hay que considerar estos intentos más bien como formas de objetivismo jurídico. Con
razón, es habitual distinguir claramente entre las teorías sobre la naturaleza de las cosas y las doctrinas
sobre el derecho natural. Por otro lado, bajo el término, naturaleza de las cosas, se comprenden
simultáneamente factores tan distintos, que hay que entenderlo como un título estereotipado, carente
de significado científicamente preciso

4.LA LEY NATURAL

En el sentido que tendria respecto a este articulo, la ley natural, se relaciona en diversos
conjuntos de principios, que por un lado tiene una conformacion de principios que regulan el libre
accionar de los humanos y que estas sean dirigidas hacia objetivos inteligibles, de tal manera, que
podriamos decir, que los valores de los humanos principalmente básicos, que es de necesidad para el
bienestar humano y de esa forma, su pleno desarrollo de actividades. Constituyen las razones para la
acción y cuya inteligibilidad, como razones, no depende de otras razones más fundamentales (o de
motivos sub-racionales tales como el deseo de satisfacciones emocionales) para las cuales esas razones
serían meros medios; el segundo, es un conjunto de principios morales "intermedios", que especifican
los principios de moralidad más básicos, al dirigir la elección y la acción hacia posibilidades que pueden
ser elegidas consistentemente con una voluntad orientada hacia la realización integral humana y al
margen de las posibilidades cuya elección es incompatible con respecto a tal voluntad.

5. EL origen del Derecho Positivo mediante el Derecho


Natural

El Derecho Natural tuvo una importante influencia en el origen del Derecho Positivo, la
influencia de este primero, se relaciona a dos categorias, que en si, tienen significado distintos, estos son
inseparables, dada la repercusion que la doctrina y la ciencia aportan en efecto a los originarios de las
disposiciones normativas, ofreciendo los presupuestos filosóficos de su cosntruccion o estuctura
ontológica, fue el primer aporte del Derecho Natural, y por otro lado, es la influencia que el Derecho
Natural emprende en el origen indicadamente de tal, proponiendo al legislador un mando ideal, como
requisito de desarrollo del Derecho Positivo, que el legislador sigue para tratar o al menos para no
contradecir. Podemos decir que el Derecho funciona como puente que conecta el campo de lo politico
con lo etico. Entre Derecho Natural y Derecho Positivo, se considera como la forma del primero al
segundo(pero no la forma kantiana, sino la forma en el sentido que la entendia la filosofica aristotélica-
escolastica.

El Derecho Positivo, si pretende desde su percepcion ser Derecho, tiene su regimen de efectuar
que seria atraves de la conciencia, de esta forma, en él se realiza una voluntad normativa. El derecho
positivo es una encarnacion en otro sentido, una “expresión del Derecho Natural”. Es, pues, el aporte
que a la noción del Derecho lleva una ideologica que supone la posibildiad de un juicio de importancia
sobre la informacion de sus reglas. Prescindiendo ahora del segundo problema, al que aludiremos al
tratar de la aportacion del Derecho Natural en la fundamentación y justicicación del Derecho Positivo.

El derecho Natural y Derecho Positivo Natural, entendiendo por el primero “una idea”, la
relacion plena entre los hombres, que racionalmente era concebido por la justicia. Uno srve como razón
directa para el orden legal, la administracion de justicia y el funcionamiento de los organos judicailes. El
otro para la formulación de la ley positiva adaptada a los ideales de justicia en realcion con los
“conflictos de intereses” del orden social y economico actual. Por un lado el Derecho Natural, reaaliza
una doble funcion, que es la de, formación y formulacion de preceptos legales aplicables a las nuevas
cambiantes condiciones economicas o sociales a las que seran aplicados en la administracion de justicia
de cada dia. Y es muy importante que esta aportacion original y critica, sobre lo que respecta a la
doctrina del Derecho Natural, que tiene relacion al Derecho Positivo. Un Derecho Natural existencial y
concreto, como es el reconocido por Pound, suministra, segun Wurtenberger, las estructuras objetivas
tipicas a base de una especulacion filosfica sobre la esencia de la naturaleza humana y sus
manifestaciones existenciales.
El derecho positivo es aportado por el Derecho Natural, y de igual forma, que aporta, a la ciencia
y a la legislacion. Es mision del Derecho Natural afirma Messner “descubrir las instituciones sociales
fundadas en la naturaleza humana y exigidas poresta, la mision fundamentante del Derecho positivo la
atribue el Derecho Natural, en la busqueda de esas normas universales y de las insitucione sociales
fundadas. En terminos de conclusion diremos que el Derecho Positivo es fundamento del Derecho
Natural. Un jurista de nuestros dias, el profesor francés Michel Virally, que el Derecho Positivo en otro
sentido es una reencarnacion del Derecho Natural, entendemos que el primero, “representa por si
mismo un sistema de valores” y que el segundo debe “realizar” los valores para que funcione el primero.

6.DERECHO NATURAL

6.1.RELACIÓN DEL DERECHO NATURAL CON EL DERECHO


POSITIVO.

6.1.1.La «naturalistic fallacy» no invalida la función del Derecho llamad natural.

La crítica de la noción de derecho natural -desarrollada a partir del s. La expresión «derecho


natural» determina un derecho que se presenta como implicado por, o deducido de una
situación de ser. Por consiguiente, a diferencia del derecho positivo -un «deber-ser» que,
derivado de la voluntad humana, nunca sale del dominio del discurso normativo o prescriptivo-,
la validez del derecho natural depende de un discurso teorético o ético. Dejo a un lado la
cuestión de 10 que el iusnaturalismo entiende por «naturaleza», con tanto mayor motivo cuanto
que las diferentes escuelas del derecho natural dieron a este término significados muy
variados.
Me limito aquí a considerar la cuestión del derecho llamado «natural» bajo el aspecto de la
función que se le atribuye tradicionalmente en relación al derecho positivo. Efectivamente, hay
que reconocer que desde el punto de vista histórico y filosófico, el derecho llamado natural es
el deber-ser del ser del derecho positivo. -es donde el derecho llamado natural se opone o se
propone como 10 que debería ser. Históricamente, parece probado suficientemente que la idea
de derecho natural se ha formado cuando las costumbres tradicionales de una cultura , al
enfrentarse a otros sistemas culturales y jurídicos, dejaron de ser considerados como el único
derecho existente o posible.
Es así como se elaboró la idea de un derecho natural, como deber-ser teniendo la tarea de
orientar, modificar, etc., la realidad fáctica de los ordenamientos jurídicos particulares. También
actualmente, el derecho natural es evocado explícita o implícitamente con el fin de eliminar las
discriminaciones raciales.
Filosóficamente, hay que reconocer que el derecho natural ha sido y es presentado como 10
oculto en relación a 10 visible, o como 10 que ha sido y ya no es en relación a lo que es, o
finalmente como el ideal en relación a 10 real. Puesto que el derecho positivo es el que tiene
una existencia fáctica, que es un ser, la naturalistic fallacy no impide de ninguna manera pensar
y proponer el derecho natural como el deber-ser del derecho positivo, es decir, su criterio
normativo. De otra manera, del simple de hecho de ser, el derecho positivo inmediatamente
sería 10 que debería ser.

6.1.2.Nociones de derecho natural y de derecho positivo son compatibles

En términos muy esquemáticos, podemos decir que el derecho positivo, al ser presentado
como realmente variable, particular, voluntario, artificial, se opone radicalmente al derecho
natural, considerado invariable, universal, obra de la razón o de la naturaleza. Basándose en
esta oposición, los iuspositivistas frecuentemente llegan a la conclusión de que un derecho
natural es inconcebible. En efecto, dicha oposición, situándose en el plano de la lógica, autoriza
a afirmar solamente que 10 que es predicable del derecho positivo no 10 es del derecho natural
y viceversa. Pero de ninguna manera autoriza a negar la existencia de dos sistemas o niveles
jurídicos, cada uno con predicados diferentes.

Habría contradicción irreductible si, y solamente entonces, sólo hubiera un solo sistema O nivel
de derecho. Pero, generalmente, los iusnaturalistas, cuando afirman que el derecho natural y el
derecho positivo tienen características o predicados lógicamente opuestos, no deducen de ello
ni que sean inconcebibles ni menos aún la inexistencia del derecho positivo. Desde esta
perspectiva, la lógica oposición de los predicados de los dos sistemas jurídicos no implica la
inexistencia real de uno u otro. Los atributos o predicados que se usan para definir
habitualmente el derecho natural y el derecho positivo sólo pueden pensarse por parejas.
Por consiguiente, me atrevo a adelantar que pensamos en el derecho positivo porque
pensamos en el derecho natural como teóricamente posible. Para negar su posibilidad teórica
habría que negar la posibilidad de pensar en 10 invariable, universal, etc., o bien en 10
variable, particular, etc. El iusnaturalista no cae en este error.

6.1.3.El derecho natural y el derecho positivo son especies de un mismo género

La posibilidad teórica de coexistencia del derecho natural y del derecho positivo exige, desde
un punto de vista estrictamente lógico, que sea posible imaginarlos como especies de un
mismo género de «derecho». También el uso de la expresión derecho positivo por los
iuspositivistas parece implicar la misma opinión. Efectivamente, si este derecho necesita, para
su definición, ser especificado por el atributo «positivo», indica que es una especie del género
«derecho», del derecho simpliciter dictum. El atributo «positivo» es considerado puramente
redundante, siendo sólo el residuo de la vieja polémica, ya resuelta, con el derecho natural,
cuya inexistencia habrían definitivamente demostrado. Tal era ya la opinión de Bergbohm en el
siglo pasado, y tal es en nuestra época la de Kelsen, de M. Ross y otros muchos.
Pero siempre son especificaciones de un solo derecho existente: el derecho positivo.
En efecto, la reducción total del derecho al solo derecho positivo es el resultado de una
operación intelectual muy discutible, que se podría calificar de círculo vicioso. Yo añado, por mi
parte, que durante varios siglos un derecho llamado natural -es decir no legislativo, no
consuetudinario, no nacional-, fue seguido de alguna manera por los hombres y fue incluso
aplicado por los tribunales, así como actualmente sigue siendo aplicado por los tribunales de la
Iglesia católica. Por consiguiente, la limitación del derecho al derecho positivo implicaría la
negación del carácter jurídico de algo que ha sido considerado como derecho no sólo en el
dominio de la teoría jurídica, sino también en el de la práctica. Estas consideraciones nos
permiten afirmar que una definición aceptable del género «derecho» debe, por una parte,
romper el círculo vicioso subyacente al razonamiento iuspositivista y, por otra parte, dar razón
de lo que se ha teorizado y aplicado, en el transcurso de la historia, como derecho natural.
Por consiguiente, la definición del género «derecho» debe tener en cuenta los elementos
comunes a las dos especies jurídicas que estamos examinando.
Independientemente de su origen las normas naturales y las positivas se expresan por una
proposición prescriptiva. El género «derecho» empieza así a dibujarse, a tomar forma. Pero,
evidentemente, la simple estructura proposicional no basta para producir real o
verdaderamente el derecho. Esta proposición no sería considerada como prescriptiva, este
ought-statement no sería tomada como prescripción jurídica por sus destinatarios, ya que no
constituye obligación para ellos.
Sólo establece una coerción, a la que si es posible todos intentarán sustraerse sin escrúpulo
ninguno y, según opinión unánime, «por derecho».
Pero si el iuspositivista no tiene dudas sobre la obligatoriedad de las prescripciones del derecho
positivo, el iusnaturalista piensa lo mismo acerca de las prescripciones del derecho natural. El
iusnaturalista llega incluso a sostener que las normas del derecho natural tienen una capacidad
obligatoria más pura, más intrínseca, que la de las normas positivas. La obligatoriedad de sus
normas es el segundo elemento que tienen en común estas dos especies jurídicas. El género
«derecho» se encuentra así suficientemente definido por el hecho de que se expresa en las
proposiciones prescriptivas obligatorias, en las Soll-Normen.
Lo que en su género interno distingue a las dos especies del derecho natural y el derecho
positivo es la diferente fuente de su obligatoriedad. Digamos muy provisionalmente que para el
iuspositivista la obligatoriedad del derecho positivo deriva del hecho de que está in civitate
positum. Si el derecho natural sólo contuviese principios parecidos, se quedaría en
generalidades bien poco jurídicas. Digamos entonces, siempre provisionalmente, que la fuente
de la obligatoriedad del derecho natural es la racionalidad de sus prescripciones.
6.1.4.La noción del derecho natural es útil para dar razón de ciertos aspectos de la
experiencia jurídica real.
Consideremos en primer lugar los casos de los derechos fundamentales. En otras palabras, la
norma positiva no está en condiciones de hacer obligatoria la intangibilidad de esos derechos
por el poder constituyente o la voluntad de los gobernantes. Pero precisamente esta
intangibilidad es lo que la conciencia común atribuye o reclama para esos derechos. Al hacer
apelación a la historia se corre el riesgo de caer en la naturalistic fallacy, ya que sería el hecho
histórico lo que determinaría el deber-ser del respeto de esos derechos.
Por otra parte, si para evitar este riesgo, se atribuye a la razón histórica la capacidad de hacer
obligatoria la intangibilidad de los derechos fundamentales, entonces nos salimos del marco del
positivismo jurídico puesto que se funda el deber-ser sobre su racionalidad. Y finalmente hay
que reconocer que la historia no da suficientemente razón de la permanencia de esta
obligación, porque la historia cambia y por tanto no establece nada definitivamente.
El segundo caso que quisiera examinar es el de la duración de la obligatoriedad de las normas.
Parece por tanto corresponder más a la lección de la experiencia admitir que duran las normas
que tienen un significado transistorice, no contingente. Pero esas sólo pueden ser normas en
las que la razón establece el carácter obligatorio, confirmándolo el transcurso de la historia.
El iuspositivista podrá admitir las tesis que acabo de exponer. Pero, finalmente, el iuspositivista
seguirá firme en su negación del carácter en realidad, efectivamente jurídico del derecho
natural, pareciéndole «derecho» sólo en un plano de léxico o bien de pensamiento abstracto,
puramente teórico. Por eso defiende que, para ejercer una función crítica o directriz del derecho
positivo y para justificarlo o fundamentar ciertos fenómenos, hay que recurrir a algo más sólido
que el derecho natural. Así queda, a grandes rasgos, la posición del iuspositivista.
Decir que una norma se hace jurídica cuando está formalizada y sancionada en un
ordenamiento jurídico, es esquivar la cuestión ya que el problema de la juridicidad del
ordenamiento está todavía por resolver. Esto testimonia suficientemente el carácter jurídico que
se les atribuye. El iuspositivista contestará, una vez más, que esta convicción es ingenua y no
científica.
Ni la autoridad del legislador ni el contenido específico del derecho positivo (la reglamentación
de la fuerza) son suficientes para establecer su obligatoriedad.
La respuesta de los iuspositivistas a esta cuestión varía según la definición que dan al derecho.
El iuspositivismo del siglo XIX lo definía por la sanción, es decir · por la posibilidad de recurrir a
la fuerza en el caso de violación de las normas. Además, la fuerza es inconstante, sometida a...
«la ley del más fuerte»; ahora bien, ese «más fuerte» sólo se determina en el siempre
cambiante juego de las contingencias: nunca habría nada obligatorio con seguridad.
Ultimo fundamento de la juridicidad es entonces la autoridad política: sea el «soberano» de
John Austin, o la «voluntad general» de Thon, o los «jueces» de Holmes, o la «institución» de
Maurice Hauriou o de Santi Romano; pero también los «padres de la constitución» del Kelsen
de su período americano, que en mi opinión sufre de un cierto eclecticismo.
En otras palabras, la norma jurídica no es obligatoria en sí, sino en razón de la decisión de la
autoridad. Ciertamente, en el curso de la historia una cantidad de proposiciones normativas
adquirieron y perdieron su estado de normas obligatorias por la decisión de la autoridad. Pero
el fondo del problema es saber si esto depende exclusivamente de la arbitrariedad de la
autoridad. En mi opinión, hay que reconocer que la autoridad del legislador no ofrece más que
una presunción de la obligatoriedad de las normas que dicta.
Es, con seguridad, una presunción muy fuerte y ampliamente aceptada, ya que el legislador
goza normalmente no de un simple poder sino de una verdadera autoridad, que le proviene del
hecho de haber ofrecido una sólida prueba de su capacidad directiva y de haber obtenido la
confianza estable por parte de los ciudadanos. La autoridad es el poder reconocido y aceptado.
Pero finalmente, puesto que la capacidad puede disminuir y la confianza caer, la autoridad
garantiza una simple presunción de obligatoriedad, reconocida sólo cuando las proposiciones
normativas aparecen coherentes y funcionales con su finalidad.
Según esta definición, el derecho es un conjunto de normas «providing for a sanction» o «rules
about force» , o «rulesconcerning the exercise of force» . Gracias a esta definición, la distinción
teórica entre derecho natural y derecho positivo podría ser establecida definitivamente sobre la
base de la diferencia de sus destinatarios y de su contenido propio. En efecto, puesto que la
reglamentación del uso de la fuerza no es algo que se añade a la norma jurídica para
garantizarle la eficacia, sino el contenido específico del derecho, aquello por lo que una norma
es jurídica, entonces el derecho natural evidentemente no es «derecho». Probablemente es
posible encontrar sanciones, implícitas o explícitas, en las normas del derecho natural, pero
ciertamente el contenido esencial de éste es la prescripción de un comportamiento, al que la
sanción está subordinada en tanto que instrumental.
Desde este punto de vista la cuestión de la transformación del Soll-Satz en Soll-Norm tendría
una solución de evidente simplicidad. Se podrá conceder al iusnaturalista obstinado que lo que
él llama «derecho» natural formula los Soll-Satze, pero esta concesión sólo tendrá valor sobre
el plano del discurso abstractamente teórico. De todas maneras, la cuestión de la
obligatoriedad no es tan simple de eliminar. Y finalmente no se ve por qué los ciudadanos
deberían considerar obligatorios los comportamientos que son el presupuesto fáctico de las
reglas sobre el uso de la fuerza.
Estas reglas tampoco podrían evitar ser tachadas de arbitrarias de otra forma que por la
justificación de su obligatoriedad.
Las reglas sobre la fuerza tienen aún más necesidad, si cabe, de ser justificadas que las reglas
sobre los comportamientos. Por esto la escuela realista escandinava vuelve a sostener que las
reglas sobre el uso de la fuerza son finalmente derecho porque son tomadas como socialmente
obligatorias a causa de la autoridad reconocida que las ha establecido.

6.1.5.Entre el derecho natural y el derecho positivo no hay oposición de principio sino


continuidad de contextos diferentes y Siempre compatibles.

Precisemos de todas maneras, para evitar un posible equívoco que lo que hay que justificar no
es la obediencia a la norma, sino la norma misma. Motivos múltiples, personales o sociales,
pueden justificar la obediencia sin que por ello la norma quede demostrada obligatoria en sí. La
utilidad o el temor, la ambición o la fidelidad, pueden por ejemplo dar razón de la obediencia a
una norma que sin embargo es considerada arbitraria, inútil, perjudicial y en consecuencia no-
obligatoria por el que la observa. La justificación requerida por el derecho es la que concierne al
contenido prescriptivo de la norma, de la que ha de demostrar el fundamento de razón.
El resultado de esta justificación no es necesariamente la observancia unánime e indefectible
de la norma, sino la no-reusabilidad, en línea de principio, de su prescripción que, por
consiguiente, será reconocida como obligatoria. La posibilidad material de la transgresión no
será eliminada, pero la obligatoriedad reconocida de la norma hará percibir la transgresión, por
el mismo que la efectúa, como un acto ni lícito ni indiferente, sino ilícito.
Pero si la justificación de la norma positiva es indispensable para establecer el carácter
obligatorio, entonces es la fuente primera de éste. Ahora parece que la positio no elimina en
absoluto la necesidad de la justificación, sino que la exige para ser creación de derecho y no
acto de imposición.
Se dice reconciliados y no unificados, ya que su distinción permanece, teniendo su fundamento
en los diferentes grados o tipos de justificación que le son propios. El imperativo hipotético de
Kant -que prescribe una acción, no en tanto que buena en sí, sino en tanto que medio a un fin-,
es obligatorio en base a la justificación funcional. De todas formas, el proceso de justificación
no está por eso definitivamente bloqueado, ya que tiene capacidad para sobrepasar el primer
contexto para aplicarse a un contexto más amplio que englobe el primero. La justificación de un
sistema global de normas se hace precisamente por esta cadena de justificaciones.
Todo esto parecerá abstracto, pero así es como pasan las cosas realmente, sobre todo en la
democracia donde primero los debates parlamentarios, y la interpretación de jueces
independientes después, verifican la justificación de las normas ofrecida por el legislador.
Además, la justificación del contenido prescriptivo de la norma no es el solo factor de
obligatoriedad. Se incorpora a la justificación del poder legislativo que hace de éste una
autoridad reconocida, capaz de ofrecer una presunción legítima de la obligatoriedad de sus
productos normativos. Por su parte, la justificación de la norma ofrece la base para justificar la
sanción como respuesta adecuada a la violación de la norma.
De todas maneras, del hecho de verificar, por un lado, la presunción ofrecida, por la autoridad y
fundar, por otro lado, la legitimidad de la sanción, la justificación de la norma es el elemento
lógica y realmente decisivo de la obligatoriedad del derecho. Pero, evidentemente, el imperativo
hipotético y su justificación sólo valen para aquellos que aceptan el contexto al que se refieren
tanto el imperativo como su justificación.
La idea constitutiva del iusnaturalismo es precisamente encontrar es decir de un derecho
concerniente a un contexto universal, puesto que concierne al hombre en cuanto hombre,
independientemente de sus condiciones particulares. Esto no significa ignorar o borrar sus
condiciones particulares, sino llevarlas a su cualidad de especificaciones internas de un
contexto universal. He hablado genéricamente del imperativo hipotético. En el caso del
imperativo asertorio, el contexto existencial tomado en consideración es universal y la finalidad
perseguida no es arbitraria, sino real, Parece entonces posible justificar universalmente las
normas funcionales en orden a un fin que todos persiguen realmente.
Es verdad que todos buscan el bienestar, pero lo que es realmente universal en este caso es la
búsqueda por cada uno de su propio bienestar personal. Ahora bien, no coincidiendo
necesariamente el bienestar personal de cada uno la justificación funcional de las
prescripciones ordenadas al bienestar sólo es válida individualmente y no se puede
universalizar.
CONCLUSIONES:

Tales son los principios universales y esenciales del Derecho Natural. Derivan de modos de ser
y normas de existencia inmutables y necesarias del género humano, se imponen a la reflexión,
y pueden ser demostrados lógicamente, la razón no los crea, pero los reconoce y puede
desarrollarlos y extraer de ellos nuevas conclusiones, antes ignoradas. La ciencia del Derecho
se encuentra obligada a admitir su existencia y someter sus leyes si efectivamente aspira a ser
una ciencia normativa, es decir, a señalar las normas que deben racionalmente dirigir la
conducta humana en sociedad y la organicidad de esta. Pues si se limitara a la contemplación
exclusiva del orden jurídico vigente a una realidad.

7.DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO NATURAL Y POSITIVO

Al hablar de positivismo y naturalismo, El Doctor Norberto Bobbio explica que se trata de


concepciones derivadas de la idea de un derecho positivo y uno natural; conceptos que no han
sido creados recientemente, sino que se remontan a la antigüedad clásica. Si bien esta idea es
usualmente aceptada en lo que se refiere al derecho natural, lo ha sido menos en lo que al
derecho positivo se refiere, ya que a éste se le suele considerar como una creación moderna
que resulta de la aplicación de las ideas de la filosofía positivista creada por Augusto Comte al
ámbito jurídico. No obstante, esta es una afirmación errónea, como se verá a continuación.
Para el jurista italiano, desde Grecia existía una distinción entre las normas provenientes de la
naturaleza y aquellas que derivaban de los pactos que los hombres efectúan entre sí. Esta
distinción trasladada a la teoría jurídica contemporánea implica la existencia de una serie de
principios universalmente reconocidos que resultan justos en cualquier ámbito social. Esta
distinción también fue desarrollada por los romanos y entendida en términos idénticos a los de
los filósofos de Grecia, así los jurisconsultos llamarón ius gentium al derecho civil y ius civile al
derecho positivo. Fue esta distinción, derivada de la tradición romana, la que ha tenido mayor
auge en el mundo occidental y que fue ampliamente desarrollada durante la edad media por
pensadores como Pedro Abelardo y Tomas de Aquino.
La sistematización más acabada de la misma fue desarrollada por Hugo Grocio, quién fijó seis
criterios que sirven para distinguir entre ambos derechos, los cuales consisten en lo siguiente:

· Antítesis universalidad-particularidad. Puesto que el derecho natural vale para todos y el


positivo sólo en determinados lugares.
· Antítesis inmutabilidad-mutabilidad. Mientras el derecho natural permanece invariable
en el tiempo, el derecho positivo cambia continuamente.
· Distinción debido a su origen. El derecho natural deriva de las reglas inmutables de la
naturaleza, mientras que el derecho civil es creación humana.
· Antítesis ratio-voluntas. El derecho natural se conoce mediante la razón, mientras que el
derecho natural se conoce a través de una declaración de voluntad de parte de quien lo
crea.
· Distinción entre los comportamientos que regulan. El derecho natural prescribe
conductas que se consideran valiosas y positivas en sí, mientras el derecho positivo
regula conductas que adquieren valor debido a la propia calificación que el derecho
hace en sí de ellas.
· Distinción de valoraciones. El derecho natural establece que es lo bueno en sí, mientras
el derecho positivo establece lo útil.

Norberto Bobbio afirma que, situándonos en una postura afín al positivismo, la distinción o
dicotomía derecho natural/derecho positivo no tiene ningún sentido ni fundamento, pues el
derecho es únicamente aquello que se crea de manera temporal para un territorio determinado
por una voluntad concreta, y que las concepciones que refieren la existencia de un derecho
supra nacional carecen de fundamento y de veracidad. Una primera consecuencia de esta
perspectiva es, precisamente, que no existe una ambivalencia entre dos ámbitos jurídicos
opuestos, sino una unidad de contenido, donde el derecho positivo es el único derecho.
Reitero, es de precisar que el positivismo no niega la existencia de otras normas y principios
independientes a un sistema jurídico concreto que permitan la valoración de éste en términos
de su corrección o incorrección, de su injusticia o justicia, únicamente se limita a establecer que
tales normas y principios no son derecho en sí, y que su función se limita al ámbito individual
en la medida en que ponen de manifiesto la idea de justicia que tienen quienes lo crean y
ponen en funcionamiento.

CONCLUSIONES:
La determinación, en tanto que mecanismo de especificación del derecho natural, opera
siempre que las reglas del derecho positivo contienen algo que no se deduce desde la ley
natural, es decir, siempre que la ley natural ha dejado un espacio de indiferencia o
indeterminación que debe ser cubierto prudencialmente por la autoridad debido al bien común
político. Esto no significa que la tarea creativa del legislador entrañe el ejercicio de una libertad
absoluta. La actividad inventiva de la autoridad es libre, pero dentro de los márgenes de la
razonabilidad práctica, y sin que esto contravenga lo dispuesto por la justicia natural. De ahí
que las potestades legislativas de la autoridad se manifiesten en su incapacidad para obligar y
constreñir sin el sostén de un mandato genérico de la naturaleza.
En este sentido, a pesar de que las normas positivas sean el resultado de las elecciones libres
del legislador, sin un principio objetivo que valide su obligatoriedad y justicia, estas
determinaciones no serían sino el resultado del abuso de poder
8.Derecho positivo

La pregunta planteada en la filosofía del derecho sobre la existencia de los derechos antes que
todas las leyes humanas positivas da una respuesta positiva. La ley natural es un conjunto de
reglas que son adecuadas para la solución los conflictos humanos y que son conocidas por la
mente humana y tienen valor legal, aunque las leyes humanas no lo traduzcan en reglas claras.
Durante más de mil años sucesivas generaciones de jueces han distinguido entre ley natural y
buena ley inmutable, aunque la ley es una, respetando la primera a la segunda.Esta ordenanza
no se deriva de un concepto abstracto general, de la Regla del Decálogo o de las ordenanzas, y
por tanto de la ley positiva, sino de las profundidades de la filosofía. También tiene un alcance
general porque se confunde con la recta razón y es llamada por ella la ley eterna.
La ley natural surge de la reflexión moral y metafísica, revela su valor universal y resulta
idéntica a las leyes de todas las naciones. Así, Gayo identifica la ley natural con la ley de los
pueblos y define esta ley de Ulpiano como la ley que la naturaleza ha enseñado a todos los
seres vivos. Las leyes de las naciones se han convertido en leyes naturales inherentes al
hombre, producto de la voluntad de la mente común y no de la voluntad de ningún legislador.
Para Justiniano, la ley natural seguía siendo para el legislador la norma verdadera, primera y
suprema, el principio fundamental de las relaciones humanas entre si. La respuesta de ley
natural es tan fuerte que el legislador declara que la obedece no como una forma sin sentido,
sino como un sistema normativo dotado de contenido objetivo. El derecho romano y la filosofía
estoica ayudaron a introducir este concepto de ley natural en el cristianismo naciente y, a
través de él, traducirlo a la filosofía académica. A partir de ese momento, muchos años de
filosofía serán realmente el lugar de nacimiento de la ley de Natamla y su refugio.
En cuanto a la inmutabilidad de la ley natural, Tomás de Aquino explica que la ley natural es
absolutamente inmutable en sus primeros principios: hacer el bien, evitar el mal, dar a las
personas lo que es suyo y no dañar al prójimo. Para las órdenes secundarias y sus derivados,
existen excepciones según el derecho. Después de este acercamiento histórico sintético a la ley
natural, si observamos sus manifestaciones en el camino del desarrollo humano, vemos que el
concepto de ley natural solo reina en los tiempos pasados que la metafísica, reina de las
ciencias, tuvo antes y después. después. fundamentos desde el momento de la separación de la
esencia, el deber y la moral de la ley y desde el momento en que la naturaleza de las cosas y su
orden ontológico se consideraban incognoscibles. El concepto de ley natural se basa en el
significado mismo del término "natural". "Natural", del latín. natural, que significa lo que surge
en el mundo sin intervención humana. La definición generalmente aceptada, por lo tanto, es
que la ley natural, a diferencia de la ley positiva, no es creada por la ley, por jueces que llenan
los vacíos de la ley, o por la sociedad. No es una cosa, sino una existente, independiente de esta
ley. En efecto, si la naturaleza humana es la condición de existencia y evolución dada en cuerpo
y alma, que determina las exigencias esenciales y proporcionadas de su vida en la vida social
común, regula estas exigencias, es una ley de la naturaleza. Por lo tanto, la ley natural es la base
de la ley en sentido objetivo, la base de todas las normas jurídicas y la base de toda ciencia en
sentido subjetivo.

8.1.¿Pero en qué se fundamenta el derecho positivo?

Su constancia histórica en la racionalidad humana se explica por la sindéresis; es decir, así como
las ciencias naturales se basan en la evidencia de los primeros principios del razonamiento
teórico, así las leyes de la naturaleza en las humanidades se basan en los primeros principios de
la razón práctica (hacer el bien y evitar el mal). En primer lugar, el derecho positivo es un
sistema de normas exigibles, es decir, pueden utilizarse para obligar a otros a actuar. Así
entendido, la función principal del Estado es hacer cumplir estas normas, incluso a través del
monopolio de la violencia (represión, aplicación de la ley, etc.). Por otro lado, todo código
positivo debe ser escrito, publicado y distribuido en la sociedad que rige, es decir, en el dominio
público. La ley no se puede obedecer si nadie la conoce, y para ello existen los
portadocumentos en los que se imprimen y distribuyen las normas jurídicas: constituciones,
códigos de conducta, decretos, etc.

A diferencia del derecho consuetudinario, el derecho natural (creado entre las personas) o el
derecho consuetudinario (establecido por la cultura), se rige por las convenciones sociales y
legales que forman las sociedades para gobernarse a sí mismas, ya que las leyes están escritas y
se autorregulan. Consentimiento Tales leyes regulan el comportamiento de los ciudadanos, las
actividades de los funcionarios del Estado y la libertad privada, es decir, forman la base para la
solución de problemas de armonía, justicia y vida social. Estas leyes permanecen en vigor hasta
que sean derogadas por nuevas leyes o derogadas por voto popular. Por tanto, podemos hablar
de dos tipos de buenas leyes: de uso corriente y de uso no corriente. El primero se refiere a lo
dicho anteriormente, mientras que el segundo incluye la historia oficial de una nación o grupo.
A esto se puede agregar la historia oficial de la cultura de la sociedad.
Al final, el derecho positivo no es definitivo: está en constante cambio, transformación,
actualización y adaptación a las realidades sociales y leyes de las comunidades que rige. La
historia del derecho positivo también está de algún modo relacionada con la necesidad jurídica
de la ciudadanía. El derecho positivo se divide en dos categorías o ramas: el derecho público y
el derecho privado. Esta división se remonta a la antigua Roma y se basa en la distinción entre
asuntos de la vida privada y asuntos de la vida pública en el estado. Cada vertiente tiene sus
ramales, de los que hablaremos en detalle a continuación:
9.DERECHO PÚBLICO

9.1.Derecho Constitucional : El derecho constitucional o político es aquella parte del derecho


público dedicada al estudio de los imperativos fundamentales (principios, conceptos y leyes)
que rigen la existencia y funcionamiento de un estado-estado, generalmente enunciados en el
texto de la Constitución o Ley. Carta. El derecho constitucional también se ocupa de lo que
concierne a las posibles formas de Estado y de gobierno, y sobre todo a la regulación de los
poderes públicos, los vínculos que establecen con la ciudadanía y los derechos fundamentales
que los particulares brindan en el marco jurídico del Estado.

9.2.Derecho Administrativo: Es una rama del derecho que considera la organización, deberes
y funciones del estado y sus instituciones, especialmente los poderes del ejecutivo. Su nombre
proviene del latín ministrare ("dirección de asuntos generales"). La administración pública
gestiona las relaciones entre los ciudadanos y el gobierno no solo en los organismos oficiales
del estado, sino también en las empresas estatales, en los centros de salud, las fuerzas
armadas, la policía, los bomberos, el correo y los parques nacionales, etc. Sin embargo, no
incluye los campos judicial y legislativo.

9.3.Derecho Penal: El derecho penal se entiende como una rama del derecho encargada de
regular y determinar las posibilidades de sanción, es decir, las penas que el Estado impone a
quienes vulneran los principios de convivencia o de conducta, siempre con base en el principio
de proporcionalidad y equidad. El derecho penal se ocupa de la creación y estudio de las
disposiciones del derecho penal con el fin de tratar exactamente qué es y qué es un delito, así
como el control y dirección de las decisiones judiciales sobre casos penales. Pero no solo eso,
sino también los mecanismos sociales que los protegen, y la filosofía del castigo y/o prisión.

9.4.Derecho Internacional Público : El derecho internacional es una rama del derecho que se
ocupa de las relaciones internacionales entre los estados y otros países. Este es el sistema
jurídico que utilizan los países del mundo para mantener la paz y resolver adecuadamente los
conflictos en todas sus relaciones, diferenciándose únicamente del derecho internacional en
este importante aspecto. A diferencia de otras áreas del derecho, el derecho internacional se
ocupa de la mediación legal entre entidades privadas. Por lo tanto, no todos los países tienen
un sistema legal relevante ya que tienen instrumentos legales. Por el contrario, es más
sistemático, es decir, trata de resolver el conflicto por métodos moderados, pacíficos y justos.

9.5.Derecho Eclesiástico: Es un conjunto de normas jurídicas formuladas por el Estado dentro


de su ordenamiento jurídico para regular los aspectos sociales de los fenómenos religiosos. No
debe confundirse con la ley religiosa.
10.DERECHO PRIVADO

10.1.Derecho Civil: Es la rama del derecho que estudia y regula todos los aspectos de la vida
civil de las personas, a saber, sus derechos de propiedad (derechos de propiedad y condiciones
de uso), obligaciones contractuales y relaciones familiares (matrimonio, patria potestad, etc.). Y
la herencia y el estado de familia, el conjunto de normas jurídicas que rigen la vida hereditaria
de las personas, las trata no como ordinarias, sino como únicas e irrepetibles. Estas relaciones
sucesorias pueden ser públicas o privadas, materiales o jurídicas, y siempre están protegidas
por el ordenamiento jurídico nacional. El derecho civil puede considerarse una forma de
derecho privado porque regula las relaciones entre personas fuera de la esfera pública. Por otra
parte, otras ramas del derecho privado regulan determinados aspectos de la vida civil (derecho
mercantil, derecho laboral, etc.).

10.2.Derecho Mercantil: El derecho mercantil o derecho comercial es una rama particular


del derecho privado, que tiene como objetivo  normar y acompañar las dinámicas de
intercambio de bienes y servicios, es decir, los actos comerciales contemplados en la ley, así
como las implicaciones jurídicas que se desprendan de ellos. En otros términos, el derecho
mercantil vela por el correcto desarrollo de la actividad económica y, en su caso, establece un
régimen de intervención de las autoridades estatales, como la protección del consumidor. El
sistema financiero está altamente regulado, principalmente debido a la gran cantidad de dinero
que se acumula en él.

10.3.Derecho Laboral: Esta es una ley de derecho aprobada por canastas aprobadas en
relaciones entre empleados y empleadores. La publicación de procedimientos generales y
legales se basa en la justificación de los empleados como persona y práctica real.La fuente del
derecho son todas las normas y decretos que han contribuido a la creación de un conjunto de
códigos que componen el derecho del trabajo. Entre los más importantes:
constitución: como el derecho al trabajo tratados internacionales, leyes, decretos. Derecho
Rural: El orden jurídico que regula las relaciones socioeconómicas entre los sujetos que realizan
actividades agrícolas. El término "derecho agrario" significa una combinación de dos conceptos
básicos: derecho y derecho agrario.

11.CRITICA AL POSITIVISMO JURÍDICO:


Continuemos con la crítica al positivismo jurídico de Kelsen sobre la base del derecho natural.
Abogó por una distinción entre leyes declarativas que crean leyes declarativas (debería) y no
declarativas y desarrolló esta posición en Tania Pura del Derecho. El criterio jurídico teórico “Si
A debe ser B” en la sentencia no debe ser conocimiento causal, sino conocimiento normativo
de la realidad. Así como el efecto está determinado por su causa con la ayuda de la ley natural
(derecho sobrenatural), la situación determina el efecto del derecho con la ayuda del derecho
administrativo.
Lo que transforma el evento en un evento legal no es la creación única del evento, sino la
cultura que lo expresa como el significado significativo y el contenido del evento.Kelsen acepta
entonces el análisis epistemológico, que dice, como señala Husserl, que el principio de
causalidad requiere solo probabilidad numérica, no el uso de la proposición imperativa.  Y al
separar la ciencia causal de las ciencias conocidas, la Historia se incluye en el grupo de
disciplinas que “estudian el comportamiento humano, la verdad de los defectos de la estructura
natural” y así forman valores sociales y morales. La historia ya no puede incluirse en el grupo de
las ciencias naturales. Históricamente, la verdad es la causa del mundo moral, no la causa del
orden natural. En consecuencia, la identificación del conocimiento histórico con el
conocimiento natural -resultante de la oposición epistemológica entre lo que es y lo que
debería ser- significa, en última instancia, una confusión de comunidades ontológicas y, por
tanto, de procesos fundamentales de la realidad conocida. Pero eso no es todo.
Posteriormente, en la segunda parte de "Teoría jurídica pura", Kelsen cambia su unidad de
estudio; el juez conoce e interpreta el comportamiento con la ayuda de las "reglas de derecho"
y se organiza de acuerdo a su opinión. Pero como el concepto siempre debe cumplirse, le
parece que cuando el juez explica la moral, "si un hombre roba, debe ser castigado". no para
describir o interpretar la cultura en detalle, sino para significar que la realidad de una persona
(real o potencial) en general se rige efectivamente por el estado de derecho. Significa así la
existencia real de un deber designado que castiga al ladrón con prisión. Al mismo tiempo, la
"contradicción" que existe y debe existir no puede resolverse unilateralmente, salvo la cultura o
la verdad social.

ANEXOS
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Serrano Emilio (1966) Aportacion del Derecho Natural al Derecho Positivo. 2da edicion (pag 1-
32) https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-F-1966-
10029700328

George, Robert P. ""Derecho natural y derecho positivo"". Persona y Derecho, 39 (1998): 119-
236. https://hdl.handle.net/10171/13695

Hervada, J. (Javier). "Historia de la ciencia del Derecho natural". Pamplona: Eunsa, 1996
https://hdl.handle.net/10171/56670

Carrasco García David Félix “Derecho positivo y derecho natural”. Maestro en Derecho,
estudiante de Filosofía y colaborador externo del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM,
Año: 2019. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

Cotta, Sergio. ""Seis tesis sobre las relaciones entre el derecho natural y el derecho positivo"".
Persona y Derecho, (1981) https://hdl.handle.net/10171/12012

"Derecho positivo". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible
en: https://concepto.de/derecho-positivo/. Última edición: 5 de agosto de 2021. Consultado: 22
de septiembre de 2022

Chang Kcomt, R. (2005). ¿Qué queda de la polémica entre el positivismo y el iusnaturalismo? :


reflexiones acerca de esta aparente contradicción. IUS ET VERITAS, 15(31), 169-185.
Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12416

KENSEL, K. (1988). CRÍTICA AL POSITIVISMO . En YLVES. SAN PABLO (Ed.), DERECHO


NATURAL Y POSITIVISMO JURÍDICO (pp. 161). YLVES.La operación de la inteligencia
reduce lo real a la idea. El pensamiento jurídico se convierte en una construcción que rvcibe
toda su coherencia intema en la jerarquización de las normas que la constituyen. La jerarquía
de las normas es una pirámide sin fisura.

TOMAS, T. (1988). CRÍTICA AL POSITIVISMO . En J. MIRANDA (Ed.), DERECHO NATURAL


Y POSITIVISMO JURÍDICO (pp. 162). YLNES. la reacción contra el positivismo que identificó
el derecho con la ley positiva, llevó a separar radicalmente la consideración del derecho de la
consideración de la ley, para acentuar la afirmación de la existencia de un derecho que no es
tanto sólo ley positiva, sino que constituye su fundamento y el requisito para una posible
valoración de ella, y para sustraerse a la omnipotencia ciega que sería inherente a la ley
identificada con el derecho, como pretendía el positivismo.

También podría gustarte