Está en la página 1de 44

Derecho Concursal.

La Ley de Concursos y Quiebras (24.522) prevé 3 tipos de procedimientos. (Clases)


• Concurso Preventivo: es un proceso tendiente a lograr un acuerdo entre el D y los A para superar el
estado de cesación de pagos y evitar la quiebra. SÓLO PROCEDE A PEDIDO DEL PROPIO
DEUDOR.
• Quiebra: es un proceso por el cual se liquidan todos los bienes del D para hacer frente al
cumplimiento de sus obligaciones. La quiebra puede ser:
o Directa → a pedido del D o A.-
o Indirecta → cuando fracasa el concurso preventivo.-
• APE: Resumen del C.P., dónde el deudor busca distintos acuerdos extrajudicialmente con todos sus
acreedores en forma individual, y luego busca que el juez lo homologue. Mismo fin que el concurso

Presupuestos de los Concursos.- (REQUISITOS)

a) Presupuesto Objetivo: Para la apertura de un procedimiento es indispensable que el D se encuentre


en estado de CESACIÓN DE PAGOS
“Desequilibrio patrimonial y financiero que no le permite al deudor hacer frente a sus obligaciones
contraídas.” El pasivo supera al activo.
Situación que caracteriza este tipo de proceso con diferencia a las acciones individuales.

▪ Características del estado de cesación de pagos:


- Generalidad porque debe afectar a todo el patrimonio
- Perpetuidad porque debe proyectarse en el tiempo
- Exteriorizado por cualquier hecho revelador enumerado por el Art 79, enumeración
ejemplificativa (no taxativa).

▪ Teorías - ¿Cuando se configura el estado de cesación de pagos?


 Teoría Materialista/ restringida: ante cualquier incumplimiento, el D cae en estado de
cesación. La cesación se identifica con un hecho.
≠ Crítica: cualquier incumplimiento permitiría la apertura de un concurso. Además
no admite el estado de cesación sin incumplimiento.

 Teoría Intermedia: para que haya estado de cesación tiene que haber incumplimiento,
pero no cualquier incumplimiento. La cesación no es un hecho.
≠ Crítica: no admite el estado de cesación sin incumplimiento.
Teoría Amplia: admite la existencia del estado de cesación sin incumplimiento. Sólo exige que se pruebe la
existencia de algún hecho revelador.
Esta teoría es la adoptada por nuestra ley de concursos, ya que el ART. 78 dice “El estado de cesación de
pagos debe ser demostrado por cualquier hecho que exteriorice que el deudor se encuentra imposibilitado de
cumplir regularmente sus obligaciones, cualquiera sea el carácter de ellas y las causas que lo generan.”

Hechos reveladores.-
El juez deberá determinar si dichos hechos revelan o no un estado de cesación.-
ART 79: Pueden ser considerados hechos reveladores del estado de cesación, entre otros (T. Amplia)
1. Reconocimiento judicial o extrajudicial del D acerca del estado de cesación
2. Mora en el cumplimiento de una obligación
3. Ocultación o ausencia del D o de los administradores de la sociedad, sin dejar
representante con facultades y medios suficientes para cumplir sus obligaciones
4. Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el D realice su
actividad
5. Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago
6. Revocación judicial de actos realizados en fraude a los A
7. Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.

≠ Situaciones que no ocasionan el estado de cesación → Simple incumplimiento sin que haya estado
de cesación. Aunque si puede haber estado de cesación sin incumplimiento, por ejemplo, cuando el
pasivo es superior al activo.

b) Presupuesto Subjetivo: Es la persona titular del patrimonio afectado por el estado de cesación de
pagos.-
ART 2. Pueden ser declaradas en concurso
1. Las personas de existencia visible (personas humanas)
2. Las de existencia ideal de carácter privado (personas jurídicas)
3. Aquellas sociedades en las que el Estado Nacional, Provincial o municipal sea parte, cualquiera sea
el porcentaje de su participación.
4. El patrimonio del fallecido, mientras se mantenga separado del patrimonio de sucesores
- En el caso del concurso, puede ser pedido por cualquiera de los herederos, debiendo ser ratificado
por los herederos restantes dentro de los 30 días.
- En el caso de la quiebra puede ser pedida por cualquiera de los herederos o por algún acreedor del
causante.
5. Los deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes existentes en el país.
No son susceptibles de ser declaradas en concurso, las personas reguladas por Leyes Nros. 20.091, 20.321 y
24.241, así como las excluidas por leyes especiales

No pueden ser declaradas en concurso:


≠ los bienes fideicomitidos
≠ las aseguradores
≠ las entidades financieras
≠ los bancos no están habilitados para solicitar el concurso preventivo, sí pueden ser declaradas
en quiebra, luego de un procedimiento previo especial
≠ las personas jurídicas de derecho público (estado nacional, provincias, municipios,
entidades autárquicas, iglesia católica)

¿Es necesario que se presente más de un acreedor para la apertura del proceso concursal?
No, basta con que haya un solo acredor que pruebe la cesación para que se declare la apertura del concurso.

c) Requisitos formales (Art. 11) Si bien la ley los denomina como requisitos formales, sin mas bien
sustanciales ya que el incumplimiento de uno hace que el juez rechace la apertura del concurso (se
tiene por desistido y se inhabilita al deudor a presentarse en concurso por un plazo de un año.)
Se deben cumplir al momento de la presentación de la demanda, SALVO que funde que no llegué a
cumplir todo y por urgencia necesita abrir el concurso.

CONCURSO PREVENTIVO.-
Es un proceso tendiente a lograr un acuerdo entre el D y los A para superar el estado de cesación de pagos,
permitiendo al D continuar con sus actividades y evitar la quiebra.-

Puede pedir el concurso preventivo: únicamente el propio D, porque para que el concurso preventivo sea
eficaz es indispensable la buena voluntad e intención del D de revertir el estado de cesación.
Requisitos.-

➢ Requisitos sustanciales.-
• Personas físicas: debe solicitar el concurso por sí mismo o por apoderado con facultad especial.
• Personas jurídicas: lo solicita el representante legal, previa resolución del órgano de
administración. Dentro de los 30 días deberá ratificarse el pedido acompañando la constancia de la
resolución de continuar el trámite adoptada por el órgano de gobierno.
• Incapaces e inhabilitados: lo solicita el representante legal. Dentro de los 30 días deberá ser
ratificado por el juez que declaró la incapacidad, previa vista obligatoria al ministerio pupilar.
• Patrimonio de una persona fallecida: puede solicitarlo cualquiera de los herederos. Dentro de los
30 días deberá ser ratificado por todos los herederos restantes.

En todos los supuestos que se exige la ratificación, la falta de ella produce de pleno derecho la cesación del
procedimiento.
Rechazada, desistida o no ratificada una petición de concurso preventivo, las que se presenten dentro del año
posterior no deben ser admitidas, si existen pedidos de quiebra pendientes.

➢ Requisitos formales → Se encuentran enumerados taxativamente en el Art 11.


1. Para Comerciantes matriculados: acreditar la inscripción en los registros respectivos;
Personas jurídicas regularmente constituidas: acreditar la inscripción en los registros, acompañar el
instrumento constitutivo y sus modificaciones y la constancia de las inscripciones pertinentes.
Personas jurídicas que no se encuentren regularmente constituidas: acompañar el instrumento
constitutivo y sus modificaciones.
2. Expresar las causas concretas de su situación patrimonial, la época en que se produjo la cesación de
pagos y los hechos reveladores.
3. Acompañar un estado detallado del activo y del pasivo con dictamen de un contador público
nacional.
4. Acompañar una copia de los balances de los 3 últimos ejercicios.
5. Acompañar una nómina de los A. además debe acompañarse un legajo por cada A, en el cual conste
copia de la documentación sustentatoria de la deuda denunciada.
6. Enumerar los libros de comercio y ponerlos a disposición del juez.
7. Denunciar la existencia de un concurso anterior, y justificar que no se encuentra dentro del período
de inhibición.
8. Acompañar nómina de empleados con detalle de domicilio, categoría, antigüedad y última
remuneración recibida. También deberá acompañarse declaración sobre la existencia de deuda
laboral y con organismos de la seguridad social certificada por contador público.

El escrito y la documentación agregada deben acompañarse con dos copias firmadas.


En el 1º escrito el D debe constituir domicilio procesal en el lugar de tramitación del juicio, bajo
apercibimiento de tenerlo por constituido en los estrados del juzgado.
Plazo de gracia: si al D le faltó cumplir con alguno de los requisitos, el juez puede concederle un plazo de
10 días para que lo cumpla, siempre que la causa del incumplimiento haya sido debidamente fundada.
Oportunidad para solicitar el concurso preventivo: El D podrá solicitar su concurso mientras no se le
haya declarado la quiebra. Aunque haya un pedido de quiebra, este podría solicitar su concurso haciéndolo
prevalecer sobre aquél mientras la quiebra no sea declarada por el juez.
Excepción! Art 90 → autoriza a ciertos deudores a solicitar la conversión de la quiebra decretada en
concurso preventivo.

1. APERTURA DEL CONCURSO PREVENTIVO.-

Resolución judicial →Art. 13: Una vez presentado el pedido, el juez tendrá 5 días para resolver el rechazo
o apertura del concurso.
≠ Casos que el juez deberá rechazar el pedido:
- Si el D no es un sujeto concursable
- Si no cumplió con los requisitos formales del pedido
- Si se encuentra inhibido para pedir su concurso
- Por falta de competencia del juez.
Esta enumeración es taxativa, el juez no podrá alegar otras causales para rechazar el pedido.
La resolución que rechaza es apelable (sólo por el D).
El recurso se concede en relación y con efecto suspensivo. (Art. 273)

ART. 14.-. Cumplidos en debido tiempo los requisitos legales, el juez debe dictar resolución que disponga:
1. La declaración de apertura del concurso, expresando el nombre del concursado, y en su caso el de
los socios con responsabilidad ilimitada.
2. La designación de una audiencia para el sorteo del síndico
3. La orden de publicar edictos con la indicación de los diarios en que deben publicarse
4. La fijación de una fecha limite para que los A presenten sus pedidos de verificación de créditos al
síndico, (dicha fecha debe estar comprendida entre los 15 y 20 días, contados desde el día en que se
estime que finalizará la publicación de edictos)
5. La determinación de un plazo para que el D presente los libros referidos a su situación económica,
en el lugar que el juez fije dentro de su jurisdicción, a fin de que el secretario coloque nota datada a
continuación del último asiento
6. La orden de anotar la apertura del concurso en el registro de concursos
7. La inhibición general del D, y en su caso, de los socios con responsabilidad ilimitada, para disponer
y gravar bienes registrables
8. La intimación al D para que deposite judicialmente dentro de los 3 días de notificada la resolución,
el importe necesario para abonar los gastos de correspondencia
9. Las fechas en que el síndico deberá presentar el informe individual y el general
10. La fijación de una audiencia informativa que se realizará con 5 días de anticipación al vencimiento
del período de exclusividad notificada a los trabajadores del D mediante publicación visible en la
empresa
11. La orden de correr vista al síndico por el plazo de 10 días para que se pronuncie sobre los pasivos
laborales denunciados por el D, la existencia de otros créditos laborales susceptibles de ser
beneficiados por el pronto pago (previa auditoria en la documentación legal y contable), y la
situación futura de los trabajadores en relación de dependencia ante la suspensión del convenio
colectivo.
12. La orden al síndico para que mensualmente emita un informe sobre la evolución de la empresa, si
existen fondos líquidos disponibles y el cumplimiento de las normas legales y fiscales
13. La constitución de un comité de control, integrado por 3 A quirografarios de mayor monto,
denunciados por el D y un representante de los trabajadores de la concursada, elegido por los
trabajadores.
La resolución de apertura del concurso es inapelable.-

2. Notificaciones/Comunicación de los A.-


Luego de la apertura del concurso, es necesario que llegue a conocimiento de los A.
Art. 27: La resolución de apertura del C.P. se hace mediante edictos
 Edictos Dentro de los 5 días de haberse notificado de la apertura de su concurso, el concursado debe
publicar edictos por 5 días en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción del juzgado, y en
otro de amplia circulación.
Los edictos deben contener los siguientes datos: identificación del D, juicio y su radicación (juzgado
y secretaria), nombre y domicilio del síndico, intimación a los A para que verifiquen sus créditos y
plazo y domicilio para la verificación.
Finalidad de la publicación de edictos: que los A tomen conocimiento de la existencia del concurso
para concurrir a solicitar la verificación de sus créditos, y que los 3º tomen conocimiento de la
existencia del concurso para extremar sus cuidados en las relaciones comerciales con el concursado.
≠ Si el concursado no cumple con la publicación de edictos se lo tiene por desistido del pedido
de concurso.-

Art. 28. Establecimientos en otra jurisdicción: cuando el concursado tuviere establecimientos en otra
jurisdicción, también deberá publicar edictos por 5 días, en el BO de dicha jurisdicción y en el diario del
lugar donde estén ubicados los mismos.

Art. 29. Cartas certificadas: Dentro de los 5 días de la 1º publicación de edictos, el síndico debe enviar a
cada A y a los miembros del comité de control, una carta certificada comunicándole la apertura del
concurso.
Dicha carta debe contener: la declaración de apertura, expresando el nombre del concursado, los datos del
concurso, el nombre y domicilio del síndico y el horario de atención en su oficina, la fijación de la fecha
limite para que los A verifiquen.
La omisión de esta notificación no invalida el proceso.

Desistimiento del pedido de concurso preventivo.-


El desistimiento implica la finalización del concurso preventivo.
Tipos de desistimiento:
• Art. 30 Desistimiento sancionatorio → Es la sanción que se aplica al concursado que incumple una
carga impuesta por la ley. Dichas cargas se encuentran enunciadas en el Art 30, y son:
- Presentar los libros referidos a su situación económica en el lugar que el juez fije dentro de su
jurisdicción. (art. 14 inc. 5)
- Depositar judicialmente dentro de los 3 días de notificada la resolución de apertura, el importe
necesario para abonar los gastos de correspondencia (art. 14 inc. 8)
- Publicar edictos. (arts. 27 y 28)

• Art. 31 Desistimiento voluntario → Cuando el propio concursado solicite al juez el desistimiento de


su pedido de concurso. Puede ser solicitado hasta el día en que comienza el período de exclusividad.
A partir de allí, el abandono del concurso por parte del concursado implica la quiebra indirecta.
- Si se solicita antes de la 1ª publicación de edictos el concursado no necesitará la conformidad de los A
- Si es después de la 1ª publicación de edictos necesitará presentar la constancia de la conformidad de
la mayoría de los A quirografarios que representen el 75% del K quirografario.
¿A qué A se tendrá en cuenta para establecer la mayoría necesaria? Dependerá del estado en que se
encuentre el proceso:
▪ Si el desistimiento ocurre antes que el síndico presente el informe individual, se tendrán en
cuenta a los A denunciados por el concursado y a todos los que se presentaron a verificar
▪ Si ocurre luego del informe individual, se tendrán en cuenta A cuyos créditos hayan sido
considerados procedentes
▪ Si ocurre luego de la resolución del juez sobre la procedencia de cada crédito, A cuyos
créditos hayan sido considerados procedentes por el juez.
Si el juez desestima una petición de desistimiento por no contar con suficiente conformidad de A, pero
después ésta resultare reunida, hará lugar al desistimiento, y declarará concluido el concurso.

Efectos del desistimiento.-Desistido un pedido de concurso no se admitirá un nuevo pedido de concurso


dentro del año posterior al desistimiento, cuando existiesen pedidos de quiebra pendientes. El objetivo de
esta norma es no dejar que un nuevo concurso sea utilizado como recurso para evitar la declaración de
quiebra.
EFECTOS DE LA APERTURA DEL CONCURSO PREVENTIVO.-

I. Efectos con relación al concursado:


1. Actividad. El concursado mantiene la administración (limitada) pero no la disposición de los bienes
Art. 15.- El concursado conserva la administración de su patrimonio bajo la vigilancia del síndico.
2. Viajes al exterior (Art. 25): El concursado y, en su caso, los administradores y socios con
responsabilidad ilimitada de la sociedad concursada, no pueden viajar al exterior sin previa
comunicación al juez del concurso, haciendo saber el plazo de la ausencia, el que no podrá ser
superior a 40 días corridos. En caso de ausencia por plazos mayores, deberá requerir autorización
judicial.
3. Cargas. Debe presentar libros de comercio y depositar los gastos de correspondencia (art. 14)
4. Inhibición general de bienes (art. 14 inc. 7)

II. Efectos con relación a la actividad del concursado

• Actos permitidos bajo vigilancia del síndico: Actos ordinarios de conservación y de administración,
que son necesarios para ejercer el comercio y la actividad El síndico no puede interferir en la
ejecución de esos actos, deberá denunciar ante el juez cualquier acto que perjudique evidentemente a
los A.
• Actos sujetos a autorización judicial: Actos que sin estar prohibidos exceden la administración
ordinaria del giro comercial del concursado. Para llevar a cabo estos actos, el concursado deberá
pedir autorización al juez, quien decidirá luego de escuchar al síndico y al comité de control,
evaluando la conveniencia de tales actos para la continuación de la empresa y tratando de proteger
los intereses de los A. La resolución del juez es inapelable (art. 16)
• Actos prohibidos: No podrá realizar actos a titulo gratuito, ni alterar la situación de los A anteriores a
la presentación del concurso (bajo un pago o una garantía) NO AFECTAR LA PAR CREDITIO.
Sanciones
Art.17.- Actos ineficaces. Los actos cumplidos en violación a lo dispuesto en el Artículo 16 son ineficaces
de pleno derecho respecto de los acreedores.
Separación de la administración. Además, cuando el deudor contravenga lo establecido en los Artículos 16
y 25 cuando oculte bienes, omita las informaciones que el juez o el síndico le requieran, incurra en falsedad
en las que produzca o realice algún acto en perjuicio evidente para los acreedores, el juez puede separarlo de
la administración por auto fundado y designar reemplazante. Esta resolución es apelable al solo efecto
devolutivo, por el deudor.
Si se deniega la medida puede apelar el síndico.
El administrador debe obrar según lo dispuesto en los artículos 15 y 16.
Limitación. De acuerdo con las circunstancias del caso, el juez puede limitar la medida a la designación de
un coadministrador, un veedor o un interventor controlador, con las facultades que disponga. La providencia
es apelable en las condiciones indicadas en el segundo párrafo.
En todos los casos, el deudor conserva en forma exclusiva la legitimación para obrar, en los actos del juicio
que, según esta ley, correspondan al concursado.

ART 18.- Socio con responsabilidad ilimitada. Las disposiciones de los artículos 16 y 17 se aplican
respecto del patrimonio de los socios con responsabilidad ilimitada de las sociedades concursadas.

III. Efectos con relación a los A del concursado


Acreedores comprendidos: quedan sometidos al proceso los A de causa o título anterior a la presentación en
concurso.
1. Art. 19.1. Suspensión de intereses: La presentación del concurso produce la suspensión de los
intereses que devengue todo crédito de causa o título anterior a ella, que no esté garantizado con
prenda o hipoteca (EXCEPCION). Los intereses de los créditos así garantizados, posteriores a la
presentación, sólo pueden ser reclamados sobre las cantidades provenientes de los bienes afectado a
la hipoteca o a la prenda.
Excepción: También quedan excluidos los créditos laborales correspondientes a la falta de pago de
salarios e indemnización derivada de la relación laboral.
La presentación en concurso implica la suspensión de los intereses, no su extinción, recién al momento de
celebrar el acuerdo entre los A y el concursado determinarán que hacer con los intereses posteriores a la
presentación en concurso.
2. Art. 19.2. Conversión de deudas no dinerarias: las deudas no dinerarias son convertidas a su valor
en moneda de curso legal, al día de la presentación en concurso o al día del vencimiento de la deuda,
si fuere anterior, a opción del A.
Si el A no ejerce su derecho de opción el síndico realizará la conversión de la manera más conveniente para
el concurso.
Las deudas en moneda extranjera se calculan en moneda de curso legal únicamente a los efectos de
determinar el pasivo total del concurso.
3. Pronto pago de créditos laborales: Es el derecho que tienen los A laborales de cobrar sus
remuneraciones e indemnizaciones sin necesidad de presentarse a verificar sus créditos, ni de obtener
una sentencia en juicio laboral previo. Es una excepción a la par conditio creditorium.

Pronto Pago (Art. 16)


Fin: Dar mayor protección a los créditos laborales por su vulnerabilidad.
Clases
- Oficioso/Automático: el síndico incluye el crédito en el informe del 11.14 sobre los créditos pronto
pagables; Se lo tiene por verificado y paga (en ppio)
- A pedido del interesado.: Por vía incidental.
Créditos comprendidos: Todos los créditos laborales que tengan privilegio, ya sea general o especial:
remuneraciones debidas al trabajador; indemnizaciones por accidentes de trabajo o enfermedades de trabajo,
multas por retención de aportes, indemnizaciones sustitutivas del preaviso, integración del mes de despido,
indemnizaciones por extinción de la relación laboral, indemnizaciones por relaciones laborales no
registradas o registradas de modo deficiente, etc.
La parte quirografaria de un crédito laboral (si es que hubiera), va por fuera/como un crédito normal.
Art. 16 “Dentro del plazo 10 días de emitido el informe que establece el artículo 14 inciso 11), el
juez del concurso autorizará el pago de las remuneraciones debidas al trabajador, las
indemnizaciones por accidentes de trabajo o enfermedades laborales y las previstas en las leyes
laborales y en los estatutos especiales, convenios colectivos o contratos individuales, que gocen de
privilegio general o especial y que surjan del informe mencionado en el inciso 11 del artículo 14.
Para que proceda el pronto pago de crédito no incluido en el listado que establece el artículo 14
inciso 11), no es necesaria la verificación del crédito en el concurso ni sentencia en juicio laboral
previo.
Previa vista al síndico y al concursado, el juez podrá denegar total o parcialmente el pedido de pronto
pago mediante resolución fundada, sólo cuando existiere duda sobre su origen o legitimidad, se
encontraren controvertidos o existiere sospecha de connivencia entre el peticionario y el concursado.
En todos los casos la decisión será apelable.
La resolución judicial que admite el pronto pago tendrá efectos de cosa juzgada material e importará
la verificación del crédito en el pasivo concursal.
La que lo deniegue, habilitará al acreedor para iniciar o continuar el juicio de conocimiento laboral
ante el juez natural.
No se impondrán costas al trabajador en la solicitud de pronto pago, excepto en el caso de
connivencia, temeridad o malicia.
Los créditos serán abonados en su totalidad, si existieran fondos líquidos disponibles. En caso
contrario y hasta que se detecte la existencia de los mismos por parte del síndico se deberá afectar el
tres por ciento (3%) mensual del ingreso bruto de la concursada.
El síndico efectuará un plan de pago proporcional a los créditos y sus privilegios, no pudiendo
exceder cada pago individual en cada distribución un monto equivalente a cuatro (4) salarios
mínimos vitales y móviles. Excepcionalmente el juez podrá autorizar, dentro del régimen de pronto
pago, el pago de aquellos créditos amparados por el beneficio y que, por su naturaleza o
circunstancias particulares de sus titulares, deban ser afectados a cubrir contingencias de salud,
alimentarias u otras que no admitieran demoras.
En el control e informe mensual, que la sindicatura deberá realizar, incluirá las modificaciones
necesarias, si existen fondos líquidos disponibles, a los efectos de abonar la totalidad de los prontos
pagos o modificar el plan presentado.”

Además del pronto pago, el A laboral tiene otras dos opciones para que se le reconozca su crédito.
• Verificación de crédito (arts. 32 y 38) si bien no tiene la carga, puede utilizar este procedimiento ya
sea tempestiva o tardíamente (art. 56)
• Juicio de reconocimiento ante le fuero laboral (art. 21). Esta vía es ineludible en los casos en que el
pronto pago haya sido desestimado en sede comercial. Dentro de los 6 meses posteriores a que la
sentencia laboral adquiera firmeza, debe promoverse verificación en el concurso de acorde al art. 56.

IV. Efectos con relación a los contratos


1. ART. 20 Contratos en curso de ejecución con prestaciones recíprocas pendientes: el concursado
puede continuar con el cumplimiento de estos contratos, necesitará autorización del juez, quien la
concederá previa vista al síndico.
El cocontratante podrá resolver el contrato si el concursado no le comunicó la decisión de
continuarlo dentro de los 30 días de abierto el concurso.
Si el contrato continúa, el cocontratante podrá exigir al concursado el cumplimiento de las
prestaciones adeudadas a la fecha de presentación en concurso, bajo apercibimiento de resolverlo.
Las prestaciones cumplidas por el cocontratante después de la presentación en concurso gozan del
privilegio en el cobro, no necesitan verificación y podrán percibirse de inmediato.
2. ART. 20 Servicios públicos: No pueden suspenderse los servicios públicos que se presten al deudor
por deudas con origen en fecha anterior a la de la apertura del concurso. Los servicios prestados con
posterioridad a la apertura del concurso deben abonarse a sus respectivos vencimientos y pueden
suspenderse en caso de incumplimiento mediante el procedimiento previsto en las normas que rigen
sus respectivas prestaciones.
Las prestaciones cumplidas por la empresa de servicios públicos después de la presentación en
concurso gozan del privilegio en el cobro.
3. Contratos laborales: Quedan suspendidos los convenios colectivos de trabajo: por el plazo de 3
años; hasta que se cumpla el acuerdo preventivo; o hasta la finalización del concurso preventivo.
El concursado y la asociación sindical legitimada deberán negociar un convenio colectivo de crisis
por el plazo del concurso.
Mientras dure la suspensión del convenio, las relaciones laborales se regirán por los contratos
individuales, LCT y por el convenio colectivo de crisis.
V. Efectos con relación a los juicios contra el concursado
1. Art. 21. Suspensión de los juicios en trámite y fuero de atracción: la apertura del concurso
produce, a partir de la publicación de edictos, la suspensión del trámite de los juicios de contenido
patrimonial contra el concursado por causa o título anterior a su presentación, y su radicación en el
juzgado del concurso.
Quedan excluidos de los efectos antes mencionados:
a) Los procesos de expropiación, los que se funden en las relaciones de familia y las ejecuciones de
garantías reales;
b) Los procesos de conocimiento en trámite y los juicios laborales, salvo que el actor opte por
suspender el procedimiento y verificar su crédito conforme lo dispuesto por los artículos 32 y
concordantes (insinuación del crédito ante el síndico)
c) Los procesos en los que el concursado sea parte de un litis consorcio pasivo necesario.

En estos casos los juicios proseguirán ante el tribunal de su radicación originaria o ante el que resulte
competente si se trata de acciones laborales nuevas. El síndico será parte necesaria en tales juicios, excepto
en los que se funden en relaciones de familia, a cuyo efecto podrá otorgar poder a favor de abogados cuya
regulación de honorarios estará a cargo del juez del concurso.

2. Prohibición de juicios nuevos: la apertura del concurso produce la prohibición de deducir nuevas
acciones de contenido patrimonial contra el concursado por causa o título anterior a su presentación.
Excepción: juicios laborales. Los titulares de acciones de contenido patrimonial fundadas en
relaciones laborales por causa o título anterior podrán iniciar juicios contra el concursado.
3. Restricciones a las medidas cautelares: En los procesos indicados en los incisos 2) y 3) no
procederá el dictado de medidas cautelares. Las que se hubieren ordenado, serán levantadas por el
juez del concurso, previa vista a los interesados. La sentencia que se dicte en los mismos valdrá
como título verificatorio en el concurso.
• ART. 22 Estipulaciones nulas
Son nulas las estipulaciones contrarias a lo dispuesto en los artículos 20 y 21. Estas normas no
podrán ser modificadas por contratos celebrados entre las partes.
4. ART 23. Rendición de cuentas de la ejecución por remate no judicial: el A titular de un crédito
con garantía real que tenga derecho a ejecutar bienes mediante remate no judicial, deberá rendir
cuentas en el concurso dentro de los 20 días de haberse realizado el remate. Por cada día de retraso
en la rendición se le descontará al A el 1% del valor de su crédito a favor del concurso.
Además de la rendición, si el concursado ya hubiese publicado los edictos sobre la apertura, el A deberá
informar al juez la fecha, lugar, día y hora fijados para el remate, y el bien a rematar, acompañando el
título de su crédito. La omisión de esta comunicación vicia de nulidad al remate.
Una vez pagado el crédito del A, el remanente debe ser depositado a la orden del juzgado en el plazo
fijado por el juez.
5. ART. 24 Suspensión de remates y medidas precautorias en la ejecución de créditos con
garantía real: En caso de necesidad y urgencia evidentes para el concurso, y con el criterio del
artículo 16, párrafo final, el juez puede ordenar la suspensión temporaria de la subasta y de las
medidas precautorias que impidan el uso por el deudor de la cosa gravada, en la ejecución de créditos
con garantía prendaria o hipotecaria. Los servicios de intereses posteriores a la suspensión son
pagados como los gastos del concurso, si resultare insuficiente el producido del bien gravado. Esta
suspensión no puede exceder de 90 días.

PERÍODO INFORMATIVO DEL CONCURSO PREVENTIVO (ART. 32 – ART. 39)


Abraca desde el proceso de verificación de créditos hasta el informe general del síndico inclusive.
Los intervinientes se encargan de aportar al proceso la información necesaria para que el concursado pueda
presentar a los A las propuestas de acuerdo.
Proceso de verificación de créditos Etapa del concurso que tiene la finalidad de comprobar la
existencia/legitimidad, el monto y el privilegio de los créditos. Los titulares de créditos contra el D
persiguen el propósito de ser considerados acreedores concurrentes ( A habilitados para participar en el
concurso, decidir sobre el acuerdo y votar)
TODO acreedor que quiera ingresar al concurso (y cobrar) debe necesariamente (carga procesal) acudir a la
verificación de créditos (SALVO pronto pago). Los créditos deben ser de título o causa anterior y pueden
ser:
• Exigibles (Ej: Pagaré que tiene expedita la vía ejecutiva)
• Eventuales o preventivos: Los garantes de las deudas del concursado pueden verificar el crédito que
eventualmente tendría contra el concursado en caso de hacerse efectiva la garantía y pagar al A.
• Pendientes de plazo: Si bien en el CP los plazos no vencen automáticamente como en la quiebra
(128) el Art. 353 CCyC establece que la apertura del CP. del D no hace caducar el plazo de la
obligación, sin perjuicio del derecho del acreedor a verificar su crédito. Si no se solicita la
verificación de un crédito pendiente, quedará sujeto a los efectos del acuerdo homologado (art. 56)

Hay 4 momentos fundamentales:


1. Verificación de créditos tempestiva (Art. 32)
Dentro del plazo establecido por el juez en la resolución de apertura del concurso, todos los A y sus garantes
deberán acudir al domicilio del síndico y solicitarle la verificación de sus créditos, indicando monto, causa y
privilegio.
Plazo para verificar el crédito: el A podrá presentar su pedido desde la publicación del 1º edicto. La fecha
límite es impuesta por el juez en la resolución de apertura del concurso (entre los 15 y los 20 días contados
desde el día estimativo de finalización de la publicación de edictos).
Contenido: El escrito de pedido de verificación deberá especificar la causa, monto y privilegio del crédito.
- Causa: es el negocio jurídico que dio origen al crédito. El A, además de especificar el negocio que
dio origen, deberá probar su existencia.
- Monto: comprende la suma adeudada más los intereses.
- Privilegio: debe especificarse si el crédito es quirografario o privilegiado.
Formalidades: Por escrito y en duplicado; adjuntarse los títulos que justifiquen el crédito con 2 copias
firmadas; constituir domicilio a todos los efectos del juicio.
Efectos: El pedido produce los efectos de la demanda judicial; interrumpe la prescripción e impide la
caducidad del derecho y de la instancia. Otorga la posibilidad de participar plenamente del concurso.
Arancel: Por cada solicitud de verificación que presente, el A deberá pagar al síndico un arancel de $50 que
se agregará a su crédito. El síndico destinará lo recaudado a los gastos que le demande el proceso de
verificación y confección de los informes, debiendo rendir cuentas al juzgado. El remanente se aplicará
como pago a cuenta de honorarios del síndico.
Quedan excluidos del arancel los A de créditos laborales o inferiores a $1000.
Intervención del síndico: Debe devolver los títulos originales, dejando constancia del pedido y su fecha.
(ART 33) Es el encargado de agregar a los legajos la solicitud de verificación y la documentación aportada
por los A reconocidos por el concursado, también crear los legajos correspondientes a los A no denunciados
que soliciten la verificación. Debe realizar todas las compulsas necesarias en los libros y documentos del
concursado y, en cuanto corresponda, en los del acreedor. Puede, asimismo, valerse de todos los elementos
de juicio que estime útiles y, en caso de negativa a suministrarlos, solicitar del juez de la causa las medidas
pertinentes.

Fallo Plenario Translínea SA c/Electrodinie SA


Para determinar el carácter del acreedor, resulta indispensable demostrar fehacientemente el negocio jurídico
celebrado y que la D ya haya recibido la correspondiente contraprestación.
En los procesos universales rijen ppios distintos que la ejecución individual (en el CP se trata de lograr una
distribución igualitaria de un patrimonio que es prenda común de los acreedores)
Resolución: Quien solicite la verificación de un crédito en concurso, con fundamento en pagarés con firma
atribuida al fallido, debe declarar y probar la causa (Circunstancias determinantes del acto cambiario del
concursado, si el portador fuese su beneficiario inmediato, o las determinantes de la adquisición del título
por ese portador, de no existir tal inmediatez)
Fundamento: Que no haya A simulados y D de mala fe, que con la simple creación de un título fraguado,
logren obtener la mayoría necesaria para el acuerdo, en desmedro de la masa de acreedores.
Fallo Plenario Difry SRL
Llega a IDEM solución con los cheques.
“Para los cheques el deber de probar la causa debería ser más severo, toda vez que el cheque es un
instrumento de pago puro y simple, que no sirve por si mismo para establecer la RJ que podría haber ente el
tenedor y librador”.

Verificación tardía (ART. 56) : Los efectos del acuerdo homologado se aplican también a los acreedores
que no hubieran solicitado verificación, una vez que hayan sido verificados.
Si algún A (de causa o título anterior) no se presentó a solicitar la verificación en el plazo establecido en la
resolución de apertura, podrá hacerlo luego, por alguna de estas 2 vías:
- si el concurso no hubiera concluido: a través del incidente de verificación tardía;
Cuando la verificación tardía tramite como incidente durante el concurso, serán parte en dicho incidente
el acreedor y el deudor, debiendo el síndico emitir un informe una vez concluido el período de prueba.
- si el concurso hubiera concluido: por la acción individual que corresponda.
El A deberá presentarse dentro de los 2 años de la presentación en concurso, ya que vencido ese plazo las
acciones prescriben. En principio, las costas que genera la verificación tardía son a cargo del A.
Excepción: juicios en que no se aplica el fuero de atracción. El A que obtuviera una sentencia firme en
dichos procesos no estará sujeto al plazo de prescripción de 2 años, ni deberá soportar las costas, pero deberá
presentar su pedido de verificación dentro de los 6 meses de haber quedado firme la sentencia.

2. Observación de los créditos (ART. 34)


Vencido el plazo para solicitar la verificación, el concursado y los A que se hayan presentado a verificar,
tendrán 10 días para revisar el legajo de cada A e impugnar las solicitudes presentadas.
Dentro de las 48 horas de vencido el plazo previsto en el párrafo anterior, el síndico presentará al juzgado un
juego de copias de las impugnaciones recibidas para su incorporación al legajo previsto en el artículo 279.
Formalidades: Deberá presentarse en el domicilio del síndico; hacerse por escrito y con 2 copias. El síndico
deberá agregar el original al legajo del A cuyo crédito es observado y la copia deberá entregarla al
interesado.
Los trabajadores de la concursada que no tuvieran el carácter de A tendrán derecho a revisar legajos y ser
informados por el síndico acerca de los créditos insinuados.
3. Informe individual del síndico (ART 35)
“ Vencido el plazo para la formulación de observaciones por parte del deudor y los acreedores, en el
plazo de 20 días, el síndico deberá redactar un informe sobre cada solicitud de verificación en
particular, el que deberá ser presentado al juzgado.
Se debe consignar el nombre completo de cada acreedor, su domicilio real y el constituido, monto y
causa del crédito, privilegio y garantías invocados; además, debe reseñar la información obtenida, las
observaciones que hubieran recibido las solicitudes, por parte del deudor y de los acreedores, y
expresar respecto de cada crédito, opinión fundada sobre la procedencia de la verificación del crédito
y el privilegio.
También debe acompañar una copia, que se glosa al legajo a que se refiere el artículo 279, la cual
debe quedar a disposición permanente de los interesados para su examen, y copia de los legajos”
Si bien el síndico NO decide, sino que aconseja, no es suficiente que el síndico de su consejo favorable o
desfavorable, a secas.
CLAVE que lo presente a tiempo (por que el Juzgado tiene desde entonces 10 días para resolver); si no
cumple se le puede aplicar una multa.

4. Resolución judicial sobre los créditos (ART 36)


Acto procesal dónde el juez determina la procedencia y el alcance de los créditos.
“Dentro de los 10 días de presentado el informe por parte del síndico, el juez decidirá sobre la
procedencia y alcances de las solicitudes formuladas por los acreedores. El crédito o privilegio no
observados por el síndico, el deudor o los acreedores es declarado verificado, si el juez lo estima
procedente.
Cuando existan observaciones, el juez debe decidir declarando admisible o inadmisible el crédito o el
privilegio.
Estas resoluciones son definitivas a los fines del cómputo en la evaluación de mayorías y base del
acuerdo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.”

Efectos de la resolución
Un mismo crédito puede ser en distintos % verificado, admisible o inadmisible.
• Verificado: Aquellos créditos que “pasan” sin observaciones o impugnaciones el 34 y el 35. Habilita
al A a decidir sobre la propuesta del acuerdo y es irrecurrible (hace cosa juzgada salvo dolo. Art. 37)
• Admisible: el A podrá decidir sobre la propuesta de acuerdo. La admisibilidad es recurrible por
revisión (art. 37)
• Inadmisible: el A no podrá decidir sobre la propuesta de acuerdo (para que no “ponga palos en la
rueda”). La inadmisibilidad es recurrible por revisión.
Estas resoluciones judiciales son definitivas a los fines del cómputo de las mayorías necesarias para votar el
acuerdo.
Aunque la resolución sea modificada a través del recurso de revisión, el cómputo sobre las mayorías
necesarias para votar el acuerdo no será modificado.
Paradoja: los admisibles pueden votar un acuerdo en el que, por incidente de revisión terminen siendo no
admisibles y no cobren, como los no admisibles ser declarados admisibles y cobrar de un acuerdo que no
votaron.
Incidente de Revisión (ART 37)
“La resolución que declara un crédito admisible o inadmisible puede ser revisada a petición del interesado,
formulada dentro de los 20 días siguientes a la fecha de la resolución prevista en el artículo 36.
Vencido este plazo, sin haber sido cuestionada, queda firme y produce también los efectos de la cosa
juzgada, salvo dolo.”
La revisión tramita por vía incidental ante mismo juzgado.
Legitimación: El interesado, según el caso ( concursado o acreedor), siempre que hayan observado o
impugnado ese crédito; el síndico NO puede. (no es parte)
Cualquiera sea el resultado del incidente, la resolución que le pone fin es apelable por los interesados dentro
de los 5 días de notificada. Este recurso se concede en relación y con efecto suspensivo.
Fallo Plenario Rafiki S.A.
Resuelve el problema de cuando el 36 no se dicta en el plazo establecido, desde cuando corren los días para
iniciar el incidente de revisión. Para ello, prevé 3 supuestos.
a) El inicio del plazo previsto en el art. 37 no se encuentra subordinado a la notificación del art. 36,
cuando esa resolución se dictó al décimo día de presentado el 35 o de la fecha fijada expresamente
para la presentación del mismo.
b) Si el 36 hubiese sido dictado con anterioridad al tiempo en que previsiblemente debió ser producida,
el plazo para interponer revisión se contará desde ESE previsible momento.
c) Si el 36 fue dictado con posterioridad al momento en que previsiblemente debió ser emitida, el inicio
del plazo del 37 se encuentra subordinado a la notificación por Ministerio de ley del 36. ( Ej: Sale un
miércoles, se notifica el viernes, a partir del lunes siguiente arrancan los 20 días)

Revisión por dolo (ART. 38)


Dicha acción por dolo tramita por vía ordinaria ante el juez del concurso, y su plazo de caducidad es de 90
días contados desde la fecha en que se dictó la resolución judicial sobre el crédito.
La deducción de esta acción no impide el derecho del acreedor a obtener el cumplimiento del acuerdo, sin
perjuicio de las medidas precautorias que puedan dictarse.
Difícil que se dé, se necesita mucha carga probatoria.
Fundamento: el crédito doloso perjudica a la masa.
El dolo debe haber sido conocido después del período de observación (si se conoce de antes se tiene que
impugnar en la oportunidad del 34)

Informe general del síndico (ART. 39)


A los 30 días de haber presentado el informe individual, el síndico deberá presentar el informe general.
El síndico expone su visión sobre el estado del concurso y del concursado de manera objetiva e imparcial.
La finalidad del informe general es aportar a los A datos objetivos para que evalúen las propuestas de
acuerdo que posteriormente les presentará el concursado, y su eventual cumplimiento.
Es como una “radiografía” de la empresa concursada, que se tiene en cuenta para ver si el D va a poder salir
del estado de cesación de pagos
Contenido: el informe general deberá especificar:
1. Análisis de las causas del desequilibrio económico del concursado;
2. Expresión de la época en que se produjo la cesación de pagos, también los hechos y circunstancias
que fundamenten el dictamen;
3. La composición del activo y la composición del pasivo;
4. La enumeración de los libros de contabilidad;
5. La referencia sobre las inscripciones del concursado en los registros correspondientes;
6. En caso de las sociedades, deberá informar si los socios realizaron regularmente sus aportes, y si
existe responsabilidad patrimonial que se les pudiera imputar por su actuación en tal carácter;
7. La enumeración de los actos susceptibles de ser revocados;
8. La opinión fundada respecto de la categorización de A.
9. Informar, si el deudor resulta pasible del trámite legal prevenido por el Capítulo III de la ley 25.156,
por encontrarse comprendido en el artículo 8° de dicha norma.
El síndico deberá presentar el informe general por triplicado: un ejemplar se presentará en el expediente,
otro se incorporará al legajo de copias y el otro quedará para el funcionario sindical.
Observaciones al informe (art. 40)
Dentro de los 10 días de presentado el informe, el concursado y los A que hayan solicitado verificación,
podrán presentar observaciones al informe.
El juez no deberá dictar ninguna resolución al respecto, y quedan a disposición de los interesados para su
consulta
Las observaciones sólo sirven para aportar más información al concurso para que los A puedan decidir
mejor sobre las propuestas de acuerdo que les presentará el concursado.
Art. 39 – 40: INFORMATIVOS

ACUERDO PREVENTIVO
La finalidad del concurso es lograr un acuerdo entre el concursado y sus A.
Para lograrlo, el concursado deberá presentar a sus A una propuesta de cómo piensa pagarles y obtener las
conformidades necesarias para la aprobación del acuerdo.
El concursado podrá ofrecer a todos sus A la misma propuesta o clasificarlos en categorías, buscando
ofrecer a cada una la propuesta que le resulte más conveniente.

Categorización de acreedores
ART 41. “Dentro de los DIEZ (10) días contados a partir de la fecha en que debe ser dictada la
resolución prevista en el artículo 36, el deudor debe presentar a la sindicatura y al juzgado una
propuesta fundada de agrupamiento y clasificación en categorías de los acreedores verificados y
declarados admisibles, la naturaleza de las prestaciones correspondientes a los créditos, el carácter de
privilegiados o quirografarios, o cualquier otro elemento que razonablemente, pueda determinar su
agrupamiento o categorización, a efectos de poder ofrecerles propuestas diferenciadas de acuerdo
preventivo.
La categorización deberá contener, como mínimo, el agrupamiento de los acreedores en 3 categorías:
quirografarios, quirografarios laborales -si existieren- y privilegiados, pudiendo -incluso- contemplar
categorías dentro de estos últimos.
Créditos subordinados. Los acreedores verificados que hubiesen convenido con el deudor la
postergación de sus derechos respecto de otras deudas, integrarán en relación con dichos créditos una
categoría.”

El fin del artículo es facilitar al concursado a que logre las mayorías (principio de conservación de la
empresa)
Dice “debe” pero no esta obligado, es facultativo, a fin de que pueda presentar diferentes propuestas en lugar
de una única propuesta.
La propuesta de categorización debe tener como mínimo 3 categorías de A: quirografarios, quirografarios
laborales y privilegiados.
Excepciones: que no existan A quirografarios laborales dicha categoría es innecesario; la categoría de
privilegiados no es obligatoria. Si el concursado quisiera presentarles una propuesta, obligatoriamente
deberá clasificar en categorías diferentes a los privilegiados de los quirografarios.
El concursado podrá crear otras en base a diferentes parámetros: a los montos de los créditos, a la naturaleza
de las prestaciones o a cualquier otro elemento que sea razonable.

Resolución judicial sobre la categorización de A (ART. 42)


En el informe general el síndico debe opinar sobre la categorización propuesta, como también los acreedores
en el 40. (Ambos se presentan después que el 41)
Dentro de los diez (10) días siguientes a la finalización del plazo fijado en el artículo 40, el juez dictará
resolución fijando definitivamente las categorías y los acreedores comprendidos en ellas.
La categorización es efectuada por el concursado, analizada por el síndico y aprobada o no por el juez.
La resolución del juez es irrecurrible. (principio de no apelabilidad de la ley; para algunos es revisable por
que puede causar algún gravamen)
El juez deberá evaluar la razonabilidad del criterio utilizado para categorizar, y asegurarse que el
concursado no haya realizado la clasificación de manera tal de incluir a los A problemáticos en categorías
donde sus votos fueran minoría y no tuvieran influencia.
Comité provisorio de A: En esta misma resolución, el juez designará a los integrantes del comité, que estará
conformado como mínimo por un A, el de mayor monto por cada categoría y por (2 nuevos representantes
de los trabajadores de la concursada, elegidos por los trabajadores, que se incorporarán al ya electo
conforme el artículo 14, inciso 13. El juez podrá reducir la cantidad de representantes de los trabajadores
cuando la nómina de empleados así lo justifique. A partir de ese momento cesarán las funciones de los
anteriores integrantes del comité que representan a los acreedores.

Período de exclusividad (ART 43)


Comienza a partir del momento en que el concursado se notifica de la resolución judicial sobre la
categorización de A.
Se denomina así al plazo que tiene el concursado para formular las propuestas de acuerdo preventivo y
lograr su aprobación por las distintas categorías de acreedores.
Duración Es de 90 días hábiles, pero el juez puede ampliarlo por 30 días más, en virtud del número de A o
categorías. Ósea, como máximo dura 120 días.
Propuestas de acuerdo preventivo
Deben tener finalidad solutiva del crédito.
Pueden consistir en: quita; espera o ambas; entrega de bienes a los A; constitución de sociedad con los A
quirografarios, en las que éstos tengan calidad de socios; reorganización de la sociedad deudora;
administración de todos o parte de los bienes en interés de los A; emisión de obligaciones negociables; de
bonos convertibles en acciones; constitución de garantías sobre bienes de 3º; cesión de acciones de otras
sociedades; capitalización de créditos en acciones o en un programa de propiedad participada; cualquier otro
acuerdo obtenido con conformidad suficiente en cada categoría.
Reglas
• El concursado podrá presentar: la misma propuesta para todas las categorías; una propuesta diferente
a cada categoría.
• El concursado deberá presentar al menos una propuesta a los A quirografarios; con respecto a los
privilegiados no pesa dicha obligación. La presentación de propuestas a los privilegiados es
facultativa, porque los privilegiados gozan de otros medios para obtener su pago (el bien sobre el que
tienen privilegio)
Renuncias a los privilegios: los privilegiados podrán renunciar a todo o parte de su privilegio y quedar
obligatoriamente comprendidos en alguna categoría de quirografarios por el monto del crédito a cuyo
privilegio hubieran renunciado.
Podrán votar y ayudar al concursado a obtener las mayorías necesarias para la aprobación del acuerdo. La
renuncia al privilegio debe ser expresa y nunca puede ser menor al 30% del crédito.
El A con privilegio laboral también podrá renunciar a su privilegio, pero deberá ratificar dicha renuncia en
una audiencia ante el juez del concurso, con citación a la asociación gremial legitimada. La renuncia del
privilegio laboral no podrá ser menor al 20% del crédito, y el A que hubiera renunciado se incorporará a la
categoría de quirografarios laborales por el monto del crédito a cuyo privilegio hubiera renunciado.
(CONFLICTO. El CCyC dice que el privilegio laboral es IRRENUNCIABLE)
Privilegio renunciado si no se logra el acuerdo: el acuerdo renace en caso de quiebra posterior con origen en
la falta de acuerdo, o en el caso de no homologarse el acuerdo.
• Las propuestas no podrán consistir en prestaciones que dependan sólo de la voluntad del D.
• El concursado deberá presentar un régimen de administración y limitación a actos de disposición, el
cual será aplicable a la etapa de cumplimiento del acuerdo. Deberá presentar la conformación del
comité definitivo de A, una vez concluido el concurso, y cuya función será controlar el cumplimiento
del acuerdo.
• Si la propuesta no consiste en una quita o espera, deberá expresar la forma y tiempo en que se
calcularán las deudas en moneda extranjera.
Presentación de la propuesta: Si bien el concursado goza de todo el plazo del período de exclusividad para
obtener las conformidades de sus A, está obligado a presentar la propuesta en el expediente, como mínimo
20 días antes del vencimiento (para que el juez vea como vienen las negociaciones).
Si no lo hiciere será declarado en quiebra . Puede modificar la propuesta hasta el momento de celebrarse la
audiencia informativa.

ART 44.- Acreedores privilegiados. El deudor puede ofrecer propuesta de acuerdo que comprenda a los
acreedores privilegiados o a alguna categoría de éstos.
Este último acuerdo requiere las mayorías previstas en el artículo 46, PERO debe contar con la aprobación
de la totalidad de los acreedores con privilegio especial a los que alcance.

Audiencia informativa (ART 45)


5 días antes del vencimiento del período de exclusividad se celebra la audiencia informativa ante el
juez, el secretario, comité provisorio, el concursado y los A. (Juez debe presenciar bajo pena de nulidad)
En esta audiencia los asistentes podrán preguntarle al concursado sobre las propuestas y negociaciones
realizadas hasta el momento. El D dará explicaciones sobre sus negociaciones con el A.
Si antes de celebrar la audiencia el concursado hubiera obtenido las conformidades de sus A para lograr el
acuerdo y hubiera comunicado esto al juzgado, la audiencia no se llevará a cabo.

Plazo y mayorías para la obtención del acuerdo para A quirografarios (ART 45)

Para obtener la aprobación de la propuesta de acuerdo preventivo, el deudor deberá acompañar al juzgado,
hasta el día del vencimiento del período de exclusividad, el texto de la propuesta con la conformidad
acreditada por declaración escrita con firma certificada por ante escribano público, autoridad judicial, o
administrativa en el caso de entes públicos nacionales, provinciales o municipales, de la mayoría absoluta de
los acreedores dentro de todas y cada una de las categorías, que representen las dos terceras partes del
capital computable dentro de cada categoría. Sólo resultarán válidas y computables las conformidades que
lleven fecha posterior a la última propuesta o su última modificación presentada por el deudor en el
expediente. La mayoría de capital dentro de cada categoría se computa teniendo en consideración la suma
total de los siguientes créditos:
a) Quirografarios verificados y declarados admisibles comprendidos en la categoría;

b) Privilegiados cuyos titulares hayan renunciado al privilegio y que se hayan incorporado

a esa categoría de quirografarios;

c) El acreedor admitido como quirografario, por habérsele rechazado el privilegio invocado, será excluido de
integrar la categoría, a los efectos del cómputo, si hubiese promovido incidente de revisión, en los términos
del artículo 37.

Excluidos del computo: El cónyuge, los parientes del deudor dentro del cuarto grado de consanguinidad,
segundo de afinidad o adoptivos, y sus cesionarios dentro del año anterior a la presentación. Tratándose de
sociedades no se computan los socios, administradores y acreedores que se encuentren respecto de ellos en
la situación del párrafo anterior, la prohibición no se aplica a los acreedores que sean accionistas de la
concursada, salvo que se trate de controlantes de la misma.

Mayorías exigidas: la ley exige una DOBLE MAYORÍA: de A y de K. dentro de todas y cada una de las
categorías, la propuesta debe ser aprobada por la mayoría absoluta de los A (mitad + 1) que a la vez
representen las 2/3 partes del K computable.

Mayorías para la obtención del acuerdo para A privilegiados Ver Art. 44

Si el concursado obtiene las conformidades de los quirografarios pero no las de los privilegiados ¿se declara
la quiebra? NO, el acuerdo con los privilegiados no es obligatorio para el concursado.

Excepción: será declarado en quiebra si el concursado hubiese manifestado que condicionaba la propuesta a
quirografarios a la aprobación de las propuestas formuladas a A privilegiados.

SALVATAJE DE EMPRESA (CRAMDOWN) (ART 48)


Última oportunidad para que el D no se vaya a la quienra.
Es un procedimiento que consiste en darle la posibilidad a otros terceros ajenos al proceso de adquirir la
sociedad, bajo la transferencia forzosa de acciones, siempre que logre obtener las conformidades del art. 46.
Tiene lugar Cuando la concursada no logra el acuerdo con sus A por no obtener las conformidades
necesarias, o cuando habiendo logrado el acuerdo, el juez hiciera lugar a alguna impugnación.
En caso de aceptarse alguna propuesta, el 3º que la formuló adquiere las acciones o cuotas sociales de la
empresa, salvándola de la quiebra. En caso de fracasar el salvataje se decreta la quiebra indirecta.
Si la concursada no obtiene las conformidades ¿puede pedir su quiebra para evitar el salvataje? No, la
concursada deberá aceptar todas sus etapas, incluyendo el salvataje de empresa.
Sujetos Únicamente procederá el salvataje cuando la concursada fuera: una SRL; sociedad por acciones;
sociedad cooperativa; o sociedad en que el estado nacional, provincial o municipal sea parte.
Además de las personas físicas quedan excluidas del salvataje: los pequeños concursos; asociaciones civiles;
compañías de seguros; asociaciones mutuales; personas excluidas por leyes especiales; entidades
financieras.
Pueden formular propuestas de acuerdo preventivo Los A de la concursada, los 3º interesados e,
inclusive, la concursada.
Esta última podrá participar del salvataje si al menos un interesado se hubiese registrado. No procederá el
salvataje cuando la única interesada fuera la concursada.
Procedimiento
• Apertura de un registro: Para que durante los 5 días siguientes se inscriban los A,
• Valuación de las acciones o cuotas representativas del K social de la concursada:
• Presentación de propuestas de acuerdo preventivo: todos los inscriptos quedarán habilitados para
presentar propuestas de acuerdo preventivo a los A, pudiendo utilizar la categorización de A
realizada por la concursada o efectuar una nueva.
• Audiencia informativa: se llevará a cabo 5 días antes del vencimiento del plazo para presentar las
conformidades. Es la última oportunidad que tienen los interesados para presentar las propuestas a
los
• Comunicación del acuerdo:
• Quiebra indirecta: cuando no se lograra un acuerdo preventivo, o el acuerdo no fuese homologado
judicialmente, el juez declarará la quiebra.

IMPUGNACION, HOMOLOGACION, CUMPLIMIENTO Y NULIDAD DEL ACUERDO

Existencia del acuerdo Si el concursado no hubiese obtenido las conformidades no habrá logrado el
acuerdo y el juez deberá declarar la quiebra indirecta o hacer lugar al salvataje.
Si el concursado hubiese logrado el acuerdo, el juez dictará una resolución haciendo saber la existencia del
acuerdo.
Esta resolución sólo manifiesta que el concursado ha obtenido las conformidades, no implica la
homologación del mismo.
Impugnación: El acuerdo puede impugnarse Si el juez considera que la impugnación es procedente deberá
declarar la quiebra.Si le juez considera que la impugnación es improcedente deberá homologar el acuerdo
preventivo.
El juez debe homologar el acuerdo Cuando no se presentaran impugnaciones al acuerdo dentro de los 5
días siguientes a la resolución judicial sobre la existencia del acuerdo; o resuelva que las impugnaciones
presentadas son improcedentes. (Excepción: el juez podrá homologar cuando lo considere conveniente, y
siempre que se cumpla la totalidad de los siguientes requisitos.A través de esta homologación excepcional
podría aprobarse un acuerdo a pesar de no haber obtenido las conformidades, logrando su aplicación a las
categorías de A quirografarios disidentes.) En ningún caso el juez homologará una propuesta abusiva o en
fraude a la ley.
Efectos del acuerdo homologado
• Novación: las obligaciones de causa anterior a la presentación en concurso son reemplazadas por las
nuevas obligaciones que surjan del acuerdo. La novación es irreversible, si luego de la homologación
se declara la quiebra del concursado, los A sólo podrán reclamar sus nuevos créditos, ósea los que
surjan del acuerdo. La novación no extingue las obligaciones del fiador ni de los coduedores
solidarios.
• Aplicación a todos los A: desde el momento de la homologación, el acuerdo se hace obligatorio
para todos los A quirografarios cuyos créditos se hayan originado por causa anterior a la
presentación en concurso, tanto para los que votaron positivamente como para los que lo rechazaron.
También es obligatorio para los A que verifiquen tardíamente, una vez que hayan sido verificados. Los A
que verifiquen tardíamente no podrán reclamar a sus coacreedores lo que estos últimos ya hubieran
percibido por el acuerdo, pero el juez fijará la forma de compensar los efectos ya ocurridos, teniendo en
cuenta la naturaleza de las prestaciones.
Es nulo cualquier beneficio otorgado a los A que no surja del acuerdo homologado.
Cuando la concursada fuera una sociedad con socios de responsabilidad ilimitada y solidaria, en principio,
ellos gozarán de la novación, al igual que la concursada, salvo que el acuerdo establezca responsabilidades
más severas para los socios.
Situación de los A con privilegio general: si el concursado hubiese presentado una propuesta para los A
con privilegio general obteniendo las conformidades exigidas, al homologarse el acuerdo se producirá la
novación sobre los créditos de todos aquellos A con privilegio general que integraron dicha categoría.
La minoría deberá conformarse con lo decidido por la mayoría.
Situación de los A con privilegio especial: estos A no pueden ser sometidos a la decisión de una mayoría.
Porque para que el acuerdo les fuera impuesto deben haber otorgado su conformidad todos los A.
únicamente deberán cumplir con el acuerdo homologado aquél que lo haya aceptado.
Oportunidad de cobro de los A privilegiados: los A privilegiados que no estuviesen comprendidos en el
acuerdo preventivo homologado podrán: ejecutar la sentencia de verificación; pedir la quiebra del
concursado: podrá pedir la quiebra directa del concursado, debiendo cumplir con los requisitos exigidos para
su procedencia. Si el privilegio fuera especial el A deberá demostrar sumariamente que los bienes afectados
son insuficientes para cubrir su crédito.
Nulidad del acuerdo preventivo: Cualquier A comprendido en el acuerdo podrá pedir la nulidad, dentro
del plazo de 6 meses, contados a partir del día en que se dictó la homologación.
Causales de nulidad: Siempre deberá existir dolo. Las causales son: exageración del pasivo; exageración u
ocultación del activo; reconocimiento o exageración de privilegios inexistentes o constituidos ilícitamente.
La causal de nulidad debió haber sido conocida después de vencido el plazo para impugnar el acuerdo,
porque si el A teniendo conocimiento del vicio no impugnó el acuerdo, no puede luego pedir la nulidad.
Parte de la doctrina afirma que para que proceda la nulidad siempre tiene que haber dolo por parte del
concursado.
Resolución judicial sobre la nulidad: deberá contener la declaración de quiebra y la incautación de los
bienes y papeles del D. esta resolución es apelable.
Efectos de la nulidad Del acuerdo preventivo, implica la quiebra del concursado.
Libera al fiador que garantizó el cumplimiento del acuerdo; el A que no cobró recupera el derecho que tenía
antes de la apertura del concurso, su crédito original. Si recibió pagos a cuenta del cumplimiento del
acuerdo, Participará en la quiebra en proporción a la parte no cumplida, calculada sobre el crédito original.
Si recibió el pago total de los estipulado en el acuerdo Quedará excluido de la quiebra, aunque hubiese sido
perjudicado en comparación con su crédito original.
Quedan sin efectos las medidas adoptadas para la ejecución del acuerdo; los A privilegiados que hubieran
renunciado a su privilegio, lo recuperan; quedan excluidos de la quiebra los A cómplices del dolo; se abre un
nuevo período de información; los bienes deben liquidarse sin más trámite.
Conclusión del concurso preventivo: Una vez homologado el acuerdo, el juez deberá declarar la
finalización del concurso.
Dicha resolución deberá publicarse por 1 día en el BO y en un diario de amplia circulación, pudiendo ser
apelada.
Medidas previas a la declaración de conclusión del concurso: constituir las garantías pertinentes para
asegurar el cumplimiento del acuerdo; tomar y ejecutar las medidas tendientes al cumplimiento; se establece
un método de control del cumplimiento del acuerdo a cargo del comité definitivo de A; renovar la inhibición
general de bienes del concursado durante el plazo de cumplimiento del acuerdo: el juez, a pedido del
concursado podrá autorizarlo a realizar actos que importen exceder las limitaciones impuestas por la
inhibición general.
Efectos de la declaración judicial de conclusión del concurso Desaparecen las limitaciones impuestas al
concursado por la apertura del concurso preventivo en lo que se refiere a la administración de sus bienes, el
concursado deberá respetar lo estipulado en el acuerdo; concluye la intervención del síndico.
Cumplimiento del acuerdo preventivo: Concluido el concurso, comienza la etapa de cumplimiento del
acuerdo. Una vez cumplido el acuerdo, el juez deberá declarar el cumplimiento del acuerdo preventivo,
previa vista al comité definitivo de A.
Efectos de la declaración judicial de cumplimiento del acuerdo: Durante 1 año contado desde la
declaración judicial de cumplimiento, el concursado no podrá: presentar una nueva petición de concurso
preventivo; convertir la declaración de quiebra en concurso. Este período se denomina período de
inhibición.
Incumplimiento del acuerdo preventivo - Quiebra indirecta por incumplimiento del acuerdo Cuando el
concursado no cumpla lo pactado en el acuerdo, o cuando manifieste en el juicio su imposibilidad de
cumplirlo, el juez deberá declarar la quiebra, previa vista al concursado y al comité definitivo de A. La
resolución que declara la quiebra es apelable.
Pueden solicitar la quiebra por incumplimiento del acuerdo: Los A interesados y los controladores del
acuerdo.
El concursado también podría solicitar la quiebra manifestando su imposibilidad de cumplir el acuerdo.
Efectos de la quiebra por incumplimiento del acuerdo: El juez deberá: abrir un nuevo período de
información; liquidar los bienes del concursado sin más trámite.

ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL

Es un contrato por el cual el D ofrece a sus A diferentes propuestas para superar el estado de cesación de
pagos o las dificultades económicas o financieras de carácter general, evitando la apertura de un proceso
concursal.
Puede someterse a homologación judicial logrando los mismos efectos que el acuerdo obtenido en un
concurso.
Presupuesto objetivo: Debe presentarse alguna de estas dos situaciones: que el D se encuentre en estado de
cesación de pagos; o que el D se encuentre con dificultades económicas o financieras de carácter general.
Dificultades económicas o financieras de carácter general se debe entender como una etapa previa a la
insolvencia, es decir a un estado de preinsolvencia.
Presupuesto subjetivo: Se encuentran legitimados para realizar el acuerdo todos aquellos que pueden
solicitar la apertura de su concurso. El D puede realizar el acuerdo con todos o sólo con algunos A.
Forma: Por instrumento público o privado. En este último caso, tanto con las firmas de las partes como las
representaciones invocadas deberán estar certificadas por escribano público.
Los documentos habilitantes de los firmantes deberán agregarse al instrumento.
Contenido del acuerdo: Las partes pueden incluir en el acuerdo el contenido que consideren conveniente a
sus intereses.
Ventajas con respecto al concurso preventivo: Menor formalismo; rapidez; más económico;
discrecionalidad.
Homologación judicial del APE: Luego de llevar a cabo el acuerdo, el D podrá presentarlo ante el juez
competente para su homologación.
Requisitos para la homologación: El acuerdo deberá presentarse junto con los siguientes documentos: un
estado de activo y pasivo actualizado a la fecha del instrumento, con indicación de las normas seguidas para
su valuación; un listado de A mencionando sus domicilios y describiendo todos los datos relativos a sus
créditos. La certificación del contador deberá expresar que no existen otros A registrados y detallar el
respaldo contable y documental de su afirmación; un listado de juicios o procesos administrativos en trámite
o con condena no cumplida; enumerar los libros de comercio y de otra naturaleza que lleve el D; expresar el
monto del K que representan los A que han firmado el acuerdo, y el porcentaje que representen respecto de
la totalidad de los A registrados.
Mayorías exigidas para la homologación: deberá obtenerse la conformidad de la mayoría absoluta de los
A quirografarios que representen las 2/3 partes del pasivo quirografario total. No se tendrá en cuenta para
computar las mayorías a los A excluidos por el Art 45.
Publicidad: Para que el acuerdo sea homologado deberá darse a conocer la solicitud de homologación a
través de la publicación de edictos durante 5 días en el BO de la jurisdicción del tribunal, y en un diario de
gran circulación del lugar.
Una vez que el juez ordena la publicación quedan suspendidas todas las acciones de contenido patrimonial
contra el D.
Oposición: Dentro de los 10 días de finalizada la publicación de edictos, los A denunciados en el listado de
A y aquellos que demuestren haber sido omitidos, podrán oponerse a la homologación del acuerdo. La
oposición sólo podrá fundarse en omisiones o exageraciones del activo o pasivo, o en la inexistencia de la
mayoría exigida para la homologación.
Si la oposición procediera, se abrirá a prueba durante 10 días y finalizado dicho plazo el juez tendrá 10 días
más para resolver.
Homologación: Una vez cumplidos los requisitos legales el juez deberá homologar el acuerdo.
Efectos del acuerdo homologado: Es oponible a todos los A quirografarios del D de causa o título anterior
a la presentación, aunque no hayan prestado su conformidad para el acuerdo.
Acuerdo NO homologado: La no homologación del acuerdo no provoca la quiebra del D. aunque el
acuerdo no fuera homologado, tanto el D como los A que lo firmaron deberán cumplirlo, salvo que
expresamente se haya establecido que lo obligatoriedad quedaba sujeta a la homologación del acuerdo.

QUIEBRA:
La quiebra es un proceso por el cual se liquidan todos los bienes del D para hacer frente al cumplimiento de
sus obligaciones.
Clases de quiebra
Quiebra Indirecta: Cuando fracasa el concurso preventivo. En los siguientes casos: si el D no presenta en
término la propuesta de acuerdo; si el D no obtuvo las conformidades; si el D no obtuvo las conformidades
de los A privilegiados; si el juez declara procedente la impugnación al acuerdo; si el concursado no paga los
honorarios; si el juez decreta la nulidad del acuerdo homologado; si el D no cumple el acuerdo preventivo, o
si manifiesta en el juicio su imposibilidad de cumplirlo en el futuro; en el caso de salvataje: cuando no
hubiera ningún inscripto en el registro de oferentes, o cuando no se hubiere obtenido ningún acuerdo, o
cuando el acuerdo no fuere homologado por el juez.
Acreditada alguna de estas situaciones, el juez deberá dictar la sentencia de quiebra.
Quiebra Directa :Cuando la quiebra no es originada por el fracaso del concurso. Puede ser solicitada a
pedido del D o de un A.
A pedido del D: el D deberá cumplir con los requisitos:
• Comerciantes matriculados: acreditar la inscripción en los registros respectivos.
Personas jurídicas regularmente constituidas: acreditar la inscripción en los registros, acompañar el
instrumento constitutivo y sus modificaciones y la constancia de las inscripciones pertinentes.
Personas jurídicas que no se encuentren regularmente constituidas: acompañar el instrumento constitutivo y
sus modificaciones.
• Expresar las causas concretas de su situación patrimonial, época de la cesación de pagos y los hechos
reveladores.
• Acompañar un estado detallado del activo y del pasivo.
• Acompañar copia de los balances de los 3 últimos ejercicios.
• Acompañar una nómina de los A. debe acompañarse un legajo por cada A.
• Enumerar los libros de comercio y ponerlos a disposición del juez.
• Denunciar la existencia de un concurso anterior.
El D deberá poner todos sus bienes a disposición del juzgado.
Si se tratara de una sociedad, estas medidas también se aplicarán a los socios ilimitadamente responsables
que hayan decidido la petición de la quiebra.
Personas jurídicas: el representante legal deberá solicitar la quiebra, previa resolución del órgano de
administración.
Dentro de los 30 días deberá ratificarse el pedido acompañando la constancia de la resolución de
continuación del trámite adoptada por el órgano de gobierno.
Prueba sobre los hechos reveladores del estado de cesación de pagos: cuando un A pide la quiebra deberá
probar algún hecho revelador del estado de cesación de pagos de su D.
Desistimiento: el D sólo puede desistir de su pedido de quiebra si demuestra, antes de la 1º publicación de
edictos, que ha desaparecido su estado de cesación de pagos.
¿Puede el D solicitar su quiebra si ya fue pedida por un A? la solicitud del D de su propia quiebra prevalece
sobre el pedido de sus A cualquiera sea su estado, mientras no haya sido declarada.
A pedido de un A: cualquier A cuyo crédito sea exigible puede pedir la quiebra del D excepto su cónyuge,
ascendientes, descendientes. Si los parientes cedieran sus créditos a 3º, ellos tampoco podrán pedir la
quiebra del D.
Requisitos Al pedir la quiebra, el A deberá probar sumariamente: la existencia del crédito y su exigibilidad;
que el D es un sujeto concursable; algún hecho revelador de la cesación de pagos.
El A con privilegio especial deberá probar que el bien sobre el que recae su privilegio no alcanza para cubrir
su crédito.
Trámite: acreditados estos requisitos, el juez deberá citar al D para que invoque y pruebe cuanto estime
conveniente para que el pedido de quiebra sea rechazado.
No existe juicio de antequiebra, no puede haber una etapa probatoria muy extensa para debatir si debe
declararse la quiebra o no; luego de oír al D, el juez oirá al A y resolverá admitiendo o rechazando el pedido
de quiebra.
Medidas precautorias: antes de declarar la quiebra, a pedido y bajo la responsabilidad del A, el juez podrá
decretar medidas precautorias para proteger la integridad del patrimonio del D. si fuera necesario podrá
exigir una contracautela.
Desistimiento: el A sólo puede desistir de su solicitud mientras el juez no haya citado al D. suele ocurrir que
ante el pedido de quiebra de un A el D le pague para que desista. Si de todos modos el juez declara la
quiebra, Dichos pagos deberán reintegrarse al proceso concursal.

Plenario Zadicoff.( 84.911- CNCom., en pleno, mayo 30-986 (*). - Zadicoff, Víctor F. s/ pedido de quiebra
promovido por Szewkies, Eliezer J.)
Cuestión: "A los efectos de que el deudor a quien se ha pedido la quiebra demuestre hallarse en fondos,
¿corresponde establecer la oportunidad en que incurrió en mora para ponderar la cuantía del débito
reajustado o de los intereses que le acceden?".
Voto Mayoritario:
En ell procedimiento de pedido de quiebra por acreedor, la primera etapa del trámite está a cargo del
peticionante quien, "inaudita pars", debe "probar sumariamente los hechos reveladores de la cesación de
pagos...", a más de otras circunstancias que no conciernen a la cuestión aquí examinada.
. Cuando el acreedor alega -como generalmente sucede, según lo indica la experiencia- como hecho
revelador de la cesación de pagos la, mora de su deudor en el cumplimiento de una obligación, debe probar
sumariamente esa situación de mora
Probar la mora supone, necesariamente, probar la oportunidad en que ella se produjo y juzgarla operada
también supone juzgar cuando se operó. En efecto: la mora se constituye -a más de otros elementos que no
interesan en la especie- con un dato objetivo: la demora o el atraso del deudor en el cumplimiento de su
obligación. No puede hablarse de demora o atraso sino con necesaria referencia al momento temporáneo de
cumplimiento, por lo que para determinar la existencia de demora o atraso es imprescindible precisar antes
cuando debió cumplirse temporáneamente.
Por tanto, para juzgar sumariamente probado el hecho de la mora como revelador de la cesación de pagos
del deudor a quien se le pide la quiebra, debe establecerse mediante alegación del peticionante efectuada en
térnino y ulterior juicio del órgano jurisdiccional la oportunidad en que el deudor incurrió en mora.
Desde luego -y en respuesta al tema del plenario- para ponderar la cuantía y suficiencia de la suma de
dinero que el deudor puede depositar en el pedido de quiebra para demostrar hallarse en fondos, también
corresponde establecer la oportunidad en que incurrió en mora
Por lo que, con los alcances expuestos, damos respuesta afirmativa al tema del plenario.

FALLO LA RAZON (PLENARIO; 27 de Octubre de 1994 CAMARA NACIONAL DE APELACIONES


EN LO COMERCIAL. Magistrados: Cámara en Pleno)
Cuestión: "Exceptuados los créditos propios de entidades financieras, en ausencia de convención o de leyes
especiales, ¿procede por aplicación de la ley 23.928 fijar, a partir del 1 de abril de 1991, el interés a tasa
pasiva?
VOTO MAYORITARIO: . Respondemos negativamente la cuestión propuesta en este acuerdo.
Pluralidad de acreedores En nuestro país el juez podrá declarar la quiebra aunque sólo exista un A.
SENTENCIA DE QUIEBRA Habiéndose reunido los requisitos para la procedencia de la quiebra, el juez
deberá dictar la sentencia de quiebra. Deberá contener:
La individualización del fallido: caso de sociedad, la individualización de los socios que tuvieran
responsabilidad ilimitada; la orden de anotar la quiebra en el registro de juicios universales de la jurisdicción
que corresponda, la inhibición general de bienes en los registros correspondientes; la orden de entregar al
síndico los bienes del fallido, dicha orden debe ir dirigida tanto al D como a los 3º que posean sus bienes; la
intimación al D para que cumpla los requisitos exigidos para pedir su quiebra y para que entregue al síndico
los libros de comercio; la prohibición de hacer pagos al fallido; la orden de interceptar y entregar al síndico
la correspondencia del fallido; la intimación al fallido para que constituya domicilio procesal en el lugar de
tramitación del juicio; la orden de comunicar a las autoridades competentes la prohibición de salida del país
que recae sobre el fallido; la orden de vender los bienes del D y la designación de quien efectuará las
enajenaciones; la designación de una persona para que lleve a cabo el inventario; la designación de
audiencia para el sorteo del síndico.
En los casos de quiebra directa o indirecta derivada del incumplimiento o nulidad del acuerdo, la
sentencia deberá fijar las fechas relativas al período informativo: las fechas para presentar las solicitudes de
verificación de créditos (comprendidas dentro de los 20 días contados desde la fecha en que se estime
concluida la publicación de edictos) y las fechas para la presentación de los informes individual y general.
Publicidad Luego de dictar la sentencia, el secretario deberá dar a conocer dentro de las 24 hs: el estado de
la quiebra; las disposiciones del Art 88 referidas al contenido de la sentencia; el nombre y domicilio del
síndico.
Para ello deberá hacer publicar edictos durante 5 días en el BO de dicha jurisdicción.
Frente a la sentencia de quiebra el deudor tiene tres alternativas
Pedir la conversión de la quiebra en concurso; interponer recurso de reposición o plantear la incompetencia
del juzgado.
Conversión Es el instituto mediante el cual el D solicita la transformación de la quiebra en concurso.
Requisitos Para obtener la conversión, el D deberá: solicitarla dentro de los 10 días contados desde la última
publicación de edictos; ser sujeto concursable; cumplir con los requisitos formales para solicitar su
concurso; en principio, la conversión procede únicamente cuando la quiebra haya sido declarada a pedido de
un A, a partir del fallo Pujol se acepta la conversión aun cuando la quiebra haya sido declarada a pedido del
propio D.
NO procede la conversión Cuando la quiebra se haya declarado por incumplimiento de un acuerdo
preventivo; cuando la quiebra se haya declarado estando en trámite un concurso preventivo; cuando el D se
encuentre en el período de inhibición.
Efectos del pedido de conversión Presentado el pedido de conversión el D no podrá interponer recurso de
reposición contra la sentencia de quiebra; y si ya lo hubiese interpuesto, se lo tendrá por desistido.
El pedido de conversión no impide la continuación del planteo de incompetencia,
Si el juez considera que se han cumplido todos los requisitos para la conversión, dejará sin efecto la
sentencia de quiebra y dispondrá la apertura del concurso.
Si el juez desestima el pedido de conversión, la quiebra queda consolidada. Dicha desestimación es apelable.
Recurso de reposición Es el recurso que tiene el D fallido para dejar sin efecto la sentencia de quiebra
declarada a pedido del A. Debe interponerse ante el mismo juez que declaró la quiebra.
Son partes en el trámite de reposición: el D, el A peticionante de la quiebra y el síndico.
Requisitos Interponer el recurso dentro de los 5 días contados desde que tomó conocimiento de la sentencia
de quiebra: desde la clausura o desde la incautación de sus bienes. Si el D no hubiese tomado conocimiento,
el plazo para interponer el recurso se extenderá hasta el 5º día posterior a la última publicación de edictos en
el diario oficial que corresponda a la jurisdicción del juzgado;
Fundar el recurso y ofrecer toda la prueba: el recurso debe estar fundado en la falta de requisitos sustanciales
para declarar la quiebra. Ej. El D no es sujeto concursable, o no está en cesación de pagos;
El recurso procede únicamente cuando la quiebra haya sido declarada a pedido de un A.
Resolución judicial Luego de valorar las pruebas, el juez resolverá admitiendo o rechazando el recurso
(dentro de los 10 días contados desde que el incidente se encontrara en condiciones de resolver). Es apelable
tanto por el D como por el A.
Levantamiento de la quiebra sin trámite Es una variante del recurso de reposición que posibilita el
levantamiento inmediato de la quiebra sin necesidad de abrir el incidente de reposición. El juez puede
revocar la sentencia de quiebra inmediatamente. No es un recurso propiamente dicho.
Requisitos: el D deberá interponer el recurso de reposición y depositar: el importe del crédito cuyo
incumplimiento probó la cesación de pagos, y sus accesorios; los importes de los créditos que al momento
de la sentencia de quiebra estuvieran en trámite para obtenerla, y sus accesorios. La suma fijada por el juez
para responder a los gastos del juicio.
Excepción: el D no deberá depositar dichos importes si demuestra la ilegitimidad de los reclamos;
La resolución judicial que hace lugar al levantamiento inmediato es inapelable; la resolución que deniega el
levantamiento es apelable, aunque únicamente por el D.
Efectos de la interposición del recurso: Impide la liquidación de los bienes. El resto de los trámites de la
quiebra siguen su curso, por lo tanto subsisten los efectos del desapoderamiento y los personales del fallido.
Revocación de la sentencia de quiebra Hace cesar todos los efectos de la quiebra. Excepciones: los
contratos que hubiesen sido resueltos por la quiebra no renacen por su revocación; las ventas de los bienes
perecederos quedan firmes, pero los fondos deben ser entregados al D.
Si luego de revocar la sentencia el juez considera que hubo dolo o culpa grave al pedirla, quien la solicitó
deberá responder por los daños y perjuicios ocasionados al D.
Excepción de Incompetencia El D o cualquier A, excepto el que pidió la quiebra, pueden solicitar al juez
que declare la incompetencia del juzgado para entender en la causa.
Plazo para solicitar la incompetencia: requisitos: - Si se trata del D deberá solicitarla dentro de los 5 días
contados desde que tomó conocimiento de la sentencia de quiebra. Si no hubiese tomado conocimiento de la
misma, el plazo se extenderá hasta el 5º día posterior a la última publicación de edictos en el diario oficial
que corresponda a la jurisdicción del juzgado.
- Si se trata de un A deberá solicitarla dentro de los 5 días posteriores a la última publicación de edictos.
Son parte en el trámite de incompetencia El D, el A peticionante, el síndico y el A peticionante de la
quiebra.
Efectos del planteo de incompetencia Puede suspender o no el trámite de la quiebra: si el D está inscripto en
el RPC de la jurisdicción del juzgado el trámite no se suspende; si el D no está inscripto el trámite se
suspende.
La suspensión del trámite nada tiene que ver con los efectos de la quiebra, que en ningún caso se suspenden.
Efectos de la incompetencia Si el juez declara la incompetencia ordenará el pase de expediente al juzgado
correspondiente, siendo válidas las actuaciones que se hubieran realizado hasta entonces.
En ningún momento cesa la aplicación de los efectos de la quiebra, si el juez admite la incompetencia ello
no implica ni la revocación de la sentencia ni la nulidad de todo lo actuado.

EFECTOS DE LA QUIEBRA
Efectos sobre la persona del fallido
• Inhabilitación del fallido: el fallido queda imposibilitado para ejercer el comercio, integrar
sociedades, ser apoderado, administrador, gerente, síndico, liquidador o fundador de sociedades,
asociaciones, mutuales y fundaciones.
Si se trata de una persona física, estará inhabilitada durante 1 año a partir de la sentencia de quiebra.
Si se trata de una persona jurídica, la inhabilitación será definitiva a partir de la sentencia y se extenderá a
las personas físicas (durante un año) que, desde la fecha de cesación de pagos, hubiesen integrado los
órganos de administración.
Integrantes del órgano de administración al momento de la sentencia de quiebra: el año de inhabilitación se
contabiliza desde la sentencia de quiebra.
Integrantes del órgano de administración entre la cesación de pagos y la sentencia de quiebra: el año se
cuenta desde el día que el juez fija como comienzo del estado de cesación.
Duración de la inhabilitación: para la persona jurídica fallida es definitiva, para la persona física y los
integrantes del órgano de administración es de 1 año.
La inhabilitación puede retomar su vigencia o prorrogarse si el inhabilitado es sometido a proceso penal.
La inhabilitación durará hasta el dictado de sobreseimiento o absolución, y si mediare condena hasta el
cumplimiento de la accesoria de inhabilitación que imponga el juez penal.
Fin de la inhabilitación (rehabilitación): automáticamente al cumplirse el año, o el mayor o menor plazo
fijado por el juez; cuando se produce la conversión de la quiebra en concurso; o por conclusión de la quiebra
sin liquidación.
Al producirse la rehabilitación cesan las inhabilitaciones personales propias de la quiebra, ay a partir de ese
momento los bienes adquiridos por el fallido no quedan sujetos a desapoderamiento y liquidación.
• Autorización para viajar al exterior: a partir de la sentencia de quiebra el fallido no puede
ausentarse del país sin autorización judicial.
Deberá otorgarse: cuando la presencia del fallido no sea requerida por el juez, o en caso de necesidad y
urgencia evidentes.
Persona jurídica la prohibición para salir del país sin autorización recaerá sobre los administradores de la
sociedad.
La prohibición de salir del país sin autorización dura hasta la presentación del informe general del síndico.
El juez podrá extender dicha prohibición sobre personas determinadas por un plazo máximo de 6 meses
contados a partir de la fecha fijada para la presentación del informe general del síndico. la resolución es
apelable por los afectados con efecto devolutivo.
• Interceptación de correspondencia: al decretar la quiebra, el juez libra un oficio a la empresa de
correos para que la correspondencia dirigida al fallido sea remitida al síndico.
Este deberá abrirla en presencia del fallido o del juez, entregando al interesado la que fuere estrictamente
personal. Esto tiene como fin detectar bienes del fallido.
• Deber de cooperación: cada vez que el juez o síndico lo requieran, el fallido deberá dar
explicaciones sobre los créditos y su situación patrimonial. Si se negara, el juez podrá hacerlo
comparecer por la fuerza pública.
Si se trata de persona jurídica, el deber de cooperar recaerá sobre los administradores de la sociedad.
• Derecho a trabajar: el fallido conserva la facultad de realizar tareas artesanales, profesionales o en
relación de dependencia para poder sustentarse.
Hasta la rehabilitación, los ingresos percibidos estarán sometidos al desapoderamiento, siempre respetando
el tope a la embargabilidad de los salarios.
Deudas posteriores a la quiebra pero anteriores al cese de la inhabilitación: las deudas contraídas luego de
decretada la quiebra y mientras no esté rehabilitado pueden dar lugar a un nuevo concurso que afectará: los
bienes remanentes una vez liquidada la 1º quiebra y cumplida la distribución; los bienes adquiridos luego de
la rehabilitación de la 1º quiebra.
• Muerte o incapacidad del fallido: ni la muerte ni la incapacidad del fallido afectan el trámite o los
efectos del concurso.
En caso de muerte, el fallido es sustituido por sus herederos, y en caso de incapacidad por su representante.
Si bien el fallecimiento del quebrado no hace finalizar la quiebra, ésta continúa sólo con relación al
patrimonio de aquél; los efectos personales cesan con el fallecimiento del quebrado y no se transmiten a los
herederos.
Otros efectos personales
Además de los que surgen de la LCQ existen otras limitaciones al fallido. Ej.: no puede ser testigo en
instrumentos públicos; ser tutor; curador; etc.
Efectos sobre el patrimonio del fallido
• Desapoderamiento: a partir de la sentencia de quiebra, el fallido no puede ni disponer ni administrar
sus bienes. Cualquier acto de disposición o administración llevado a cabo por el fallido sobre dichos
bienes, resultará ineficaz.
La privación de la legitimación del fallido para otorgar actos de disposición o administración, no transforma
al fallido en incapaz.
Bienes excluidos del desapoderamiento
Los derechos no patrimoniales: derecho al honor, a la patria potestad; los bienes inembargables: jubilaciones
y pensiones, sueldos, lecho cotidiano del fallido, su mujer e hijos, ropas y muebles de indispensable uso,
etc.; el usufructo de los bienes de los bienes menores del fallido; la administración de los bienes propios del
cónyuge; la facultad de accionar judicialmente en defensa de los bienes y derechos excluidos del
desapoderamiento; las indemnizaciones percibidas por el fallido por daños materiales o morales a su
persona; los bienes excluidos por otras leyes: ejemplo el bien de familia.
• Incautación: después de la sentencia se procede a la incautación de los bienes y papeles del fallido
sujetos al desapoderamiento.
Efectúa la incautación un funcionario designado por el juez, pudiendo ser un escribano. En la práctica el
funcionario suele ser el secretario del juzgado de la quiebra o un oficial de justicia.
Formas de llevar a cabo la incautación Del modo que resulte más conveniente según la naturaleza de los
bienes. se llevará a cabo a través de: la clausura del establecimiento del D, de sus oficinas y demás lugares
en que se encuentren sus bienes y documentos; la entrega directa de los bienes al síndico: previamente
deberá efectuarse un inventario de los bienes constando dicha información en tres ejemplares; el despojo de
los bienes del fallido que estuvieran en poder de 3º.
Los bienes imprescindibles para la subsistencia del fallido y su familia deben ser entregados al fallido bajo
recibo, luego de realizado el inventario.
Incautación de los libros y documentos El síndico deberá cerrar los espacios en blanco que hubiera y
colocar, después de la última atestación, nota que exprese las hojas escritas, firmando junto con el
funcionario designado por el juez.
Si los bienes a incautar se encuentran fuera de la jurisdicción del juzgado de la quiebra el juez deberá librar
una rogatoria al tribunal correspondiente dentro de las 24 horas de declarada la quiebra, y este último deberá
cumplir de inmediato con la incautación.
• Conservación, administración y disposición por el síndico: el síndico será quien reciba los bienes
tras la incautación. Luego de tomar posesión, deberá encargarse de la conservación, administración y
de la disposición de los mismos.
Facultades y deberes del síndico Cuando los bienes se encuentren en locales que no ofrezcan seguridad para
la conservación, el síndico deberá peticionar al juez todas las medidas necesarias para lograr esos fines.
Deberá practicar directamente las medidas que sean más urgentes para evitar sustracciones, comunicándolas
de inmediato al juez; deberá procurar el cobro de los créditos adeudaos al fallido e iniciar los juicios
necesarios para su percepción; podrá otorgar quitas, esperas, novaciones y someter cuestiones a árbitros, ello
deberá contar con la autorización del juez; deberá pedir al juez la venta inmediata de los bienes perecederos,
de los que estén expuestos a una gran disminución del precio y de los que resulte muy cara su conservación;
deberá pedir al juez la venta de bienes para obtener fondos cuando los existentes no alcanzaren para cubrir
los gastos del juicio; podrá realizar los contratos que resulten necesarios para la conservación y
administración de los bienes, previa autorización judicial; podrá realizar contratos sin autorización cuando se
trate de una situación de urgencia; podrá realizar contrato de locación o cualquier otro sobre bienes, con el
fin de obtener frutos, previa autorización.
Las sumas de dinero deberán ser depositadas a la orden del juez en el banco de depósitos judiciales
correspondiente dentro de los 3 días.
Continuación inmediata. El síndico puede continuar de inmediato con la explotación de la empresa o alguno
de sus establecimientos, si de la interrupción pudiera resultar con evidencia un daño grave al interés de los
acreedores y a la conservación del patrimonio, si se interrumpiera un ciclo de producción que puede
concluirse o entiende que el emprendimiento resulta económicamente viable. También la conservación de la
fuente de trabajo habilita la continuación inmediata de la explotación de la empresa o de alguno de sus
establecimientos, si las dos terceras partes del personal en actividad o de los acreedores laborales,
organizados en cooperativa, incluso en formación, la soliciten al
síndico o al juez, si aquél todavía no se hubiera hecho cargo, a partir de la sentencia de quiebra y hasta cinco
(5) días luego de la última publicación de edictos en el diario oficial que corresponda a la jurisdicción del
establecimiento. El síndico debe ponerlo en conocimiento del juez dentro de las veinticuatro (24) horas. El
juez puede adoptar las medidas que estime pertinentes, incluso la cesación de la explotación, con reserva de
lo expuesto en los párrafos siguientes. Para el caso que la solicitud a que refiere el segundo párrafo el
presente, sea una cooperativa en formación, la misma deberá regularizar su situación en un plazo de cuarenta
(40) días, plazo que podría extenderse si existiesen razones acreditadas de origen ajeno a su esfera de
responsabilidad que impidan tal cometido.
Empresas de servicios públicos: la continuación inmediata deja de ser excepcional y se convierte en regla,
ya que la interrupción abrupta causaría un daño grave a la comunidad.
Ante la continuación de la explotación se tendrán en cuenta las siguientes normas: debe comunicarse la
sentencia de quiebra a la autoridad que otorgó la concesión; si el juez decide que no se lleve a cabo la
continuación debe comunicarlo a la autoridad concedente.
La prestación del servicio no puede suspenderse hasta después de transcurridos 30 días desde la
comunicación; la autoridad puede disponer lo que estime conveniente para asegurar la prestación del
servicio.
Continuación hasta la enajenación de la empresa en marcha: en todas las quiebras dentro de los 20 días de
aceptado su cargo, el síndico debe informar al juez sobre la posibilidad de continuar con la explotación y la
conveniencia de enajenarla en marcha.
Informe del síndico debe referirse a: la posibilidad de mantener la explotación sin contraer nuevos pasivos;
ventaja de A al enajenarse la empresa en marcha; ventaja para 3º por el mantenimiento de la actividad; el
plan de explotación; los contratos en curso de ejecución que deben mantenerse; las modificaciones que
deben realizarse en la empresa para hacer económicamente viable su explotación; los colaboradores que
necesitará para la administración de la explotación; explicar el modo en que se pretende cancelar el pasivo
preexistente.
Resolución del juez: presentado el informe del síndico, el juez tendrá 10 días para dictar una resolución,
autorizando o no la continuación. Sólo autorizará la continuación cuando la interrupción implique una gran
disminución del valor de la venta o cuando se interrumpa un ciclo de producción que puede concluirse
beneficiando a los A.
La resolución que rechace la continuación es apelable por el síndico.
Si el juez autoriza la continuación deberá pronunciarse sobre: el plan de explotación; plazo por el que
continuará la explotación, podrá ser prorrogado por una sola vez; cantidad y calificación profesional del
personal que continuará; bienes que pueden emplearse; designación o no de uno o más coadministradores;
contratos en curso de ejecución que se mantendrán; tipo y periodicidad de la información que deberá
suministrar el síndico.
Régimen aplicable: el síndico o coadministrador pueden realizar cualquier acto de administración ordinaria
relativo a la continuación de la explotación.
Los actos que excedan necesitarán autorización judicial, la que sólo será otorgada en caso de necesidad y
urgencia.
Deudas originadas por dichos actos gozarán del rango preferencial de los gastos de conservación y de
justicia.
Conclusión anticipada: el juez podrá poner fin a la continuación de la explotación antes del vencimiento,
cuando ella resulte deficitaria o perjudique a los A.
Continuación de la empresa a cargo de los trabajadores: se autoriza a los trabajadores en relación de
dependencia a requerir la continuación de la empresa, haciéndose cargo de ella y actuando bajo la forma de
una cooperativa de trabajo.
• Legitimación procesal del fallido El fallido pierde la legitimación procesal en todo litigio relativo a
los bienes sujetos a desapoderamiento, siendo reemplazado por el síndico. Puede solicitar medidas
judiciales conservatorias hasta que el síndico se presente, y realizar las extrajudiciales en omisión del
síndico.
• Aceptación o repudiación de herencia y legados Si antes de su rehabilitación el fallido acepta una
herencia, dichos bienes ingresarán a su patrimonio y serán destinados a pagar los gastos de la quiebra
y a los A.
El fallido sólo podrá repudiar una herencia en lo que exceda al interés de los A.
Si el fallido a pesar de no tener con que pagarle a sus A no acepta la herencia el síndico deberá presentarse
en el expediente para recibir la herencia hasta obtener el pago total de los A y gastos de la quiebra.
• Donaciones Los bienes donados al fallido a partir de la sentencia de quiebra y hasta su
rehabilitación, ingresan a la quiebra y quedan sometidos al desapoderamiento.
Efectos sobre actos perjudícales a los acreedores Desde el momento en que se dicta la quiebra se impide
que el fallido realice actos en perjuicio de sus A. todos los actos realizados por el fallido durante el período
de sospecha que hayan prejuiciado a los A o que hayan afectado la igualdad entre ellos podrían ser revisados
por el juez a los efectos de declarar su ineficacia.
PERÍODO DE SOSPECHA Período que va desde que se exterioriza el estado de cesación de pagos hasta
que se dicta la sentencia de quiebra. La fijación de la fecha de inicio del estado de cesación de pagos es
fundamental para determinar la oponibilidad de los actos realizados por el D antes de la quiebra.
Resolución del juez: tanto para la quiebra directa como indirecta, el juez deberá determinar un día preciso en
el que comenzará a computarse el estado de cesación de pagos. Dicha resolución podrá ser apelada por el
síndico, el fallido y los demás que hubieran intervenido en el trámite.
Una vez que la resolución queda firme hace cosa juzgada respecto del fallido, A y los 3º que hubieran
intervenido en el trámite, y actúa como presunción respecto de los 3º que no hubieran intervenido.
Determinación del período de sospecha
En la quiebra directa: el juez tomará en cuenta:
• La declaración del síndico en el informe general de la quiebra. Todos los interesados que no estén de
acuerdo con la fecha de iniciación expresada en el informe, podrán interponer observaciones al
mismo dentro de los 30 días de presentado por el síndico.
• La declaración del D al solicitar su quiebra: deberá explicar las causas concretas de su situación
patrimonial con expresión de la época en que se produjo la cesación y los hechos por los cuales ésta
se hubiera manifestado
• Limite a la retroacción: casos de quiebra directa, el efecto retroactivo de la quiebra tiene un límite
de 2 años contados desde la sentencia de quiebra. El período de sospecha abarcará los 2 años
anteriores a la sentencia de quiebra.
En la quiebra indirecta: el juez tomará en cuenta:
• La declaración del síndico en el informe general del concurso y de la quiebra.
• La declaración del D al solicitar su concurso preventivo.
• Limite a la retroacción: limite de 2 años contados desde la presentación en concurso preventivo. El
período de sospecha abarcará desde la sentencia de quiebra hasta los 2 años anteriores a la
presentación en concurso preventivo.
Ineficacia concursal El acto declarado ineficaz por el juez, será inoponible a los A comprendidos en la
quiebra, pero tendrá plena validez entre las partes y respecto de 3º. Los bienes que ingresen a la quiebra
como consecuencia de la declaración de ineficacia quedarán sujetos al desapoderamiento.
Los supuestos de ineficacia concursal pueden clasificarse en:
• Actos ineficaces de pleno derecho (Art 118): si durante el período de sospecha el D realizó alguno
de estos actos, será declarado ineficaz de pleno derecho.
- actos a título gratuito;
- pago anticipado de deudas cuyo vencimiento debía producirse el día de la quiebra o con
posterioridad;
- constitución de hipoteca o prenda respecto de obligación no vencida que originariamente no tenía esa
granaría.
La declaración de ineficacia de pleno derecho debe llevarse a cabo dentro de los 3 años contados a partir de
la sentencia de quiebra. La resolución del juez es apelable.
• Actos ineficaces por conocimiento de la cesación de pagos (Art 119): los demás actos realizados
por el D durante el período de sospecha que perjudiquen a los A de la quiebra podrán ser declarados
ineficaces, si quien celebró el acto con el fallido conocía su estado de cesación de pagos. En estos
casos juegan un papel fundamental las presunciones.
No es necesario que exista intención de perjudicar, pero sí deberá probarse: que el acto se realizó durante el
período de sospecha y que el 3º conocía el estado de cesación de pagos del D.
Será el 3º quien deberá probar que el acto no causó perjuicio.
Dicha acción deberá interponerse ante el juez de la quiebra y el único legitimado para accionar es el síndico.
El Art 120 agrega que si el síndico no iniciara la acción, los A, previa intimación a aquel por 30 días, podrán
iniciarla a su costa.
La acción de revocatoria concursal caduca a los 3 años contados a partir de la sentencia de quiebra. La
resolución del juez es apelable.
Acción civil de fraude: cuando el acto perjudicial a los A fuera anterior al período de sospecha, podrá
interponerse esta
acción, pero deberá probarse: el fraude del D; que el D se hallaba en estado de insolvencia al momento de
realizar el acto; que el acto perjudicó a los A; que el crédito de quien intenta la acción es anterior al acto que
se cuestiona.
El único legitimado para accionar es el síndico, si el mismo no iniciara la acción, los A podrán iniciarla a su
costa.
Esta acción prescribe al año desde que el acto tuvo lugar o desde que los A tuvieron noticia del hecho.
Supuestos especiales
Actos otorgados durante el concurso preventivo Cuando la quiebra llega como consecuencia del fracaso
del concurso ¿Qué pasa con los actos realizados durante el mismo? Reúnen las condiciones para ser
declarados ineficaces a través de la acción revocatoria concursal. La LCQ aclara expresamente que dicha
acción no prosperará respecto de actos de administración ordinaria; actos de administración que excedan el
giro ordinario pero que cuenten con autorización judicial durante la existencia del concurso o durante la
etapa de cumplimiento del acuerdo; actos de disposición que cuenten con autorización judicial.
Pago al A peticionante de quiebra: el D, ante el pedido de quiebra de uno de sus A, cancela dicha deuda
evitando la quiebra. Si por pedido de otro A se decreta la quiebra el A que ha cobrado deberá reintegrar lo
percibido a la quiebra.
La acción para exigir el reintegro caduca a los 3 años contados a partir de la sentencia de quiebra.
Efectos generales sobre las relaciones jurídicas preexistentes
Sometimiento de todos los acreedores al régimen concursal Todos los A quedan sometidos a las
disposiciones de la LCQ. Únicamente podrán ejercitar sus derechos sobre los bienes desapoderados en la
forma prevista en la ley; no podrán actuar en forma individual, debiendo presentarse a verificar sus créditos
y privilegios en la quiebra, a excepción de los créditos con garantía real.
Derechos de los acreedores hipotecarios y prendarios Tiene dos opciones para cobrar sus créditos:
esperar la liquidación general de bienes y cobrar con preferencia sobre el precio obtenido por la venta del
bien gravado: deberán presentarse a verificar el crédito; no esperar la liquidación general de bienes y
reclamar el pago mediante la venta del bien gravado: deberán presentar los títulos para su comprobación
conforme al procedimiento del concurso especial.
Cuando la conservación del bien gravado importe un beneficio evidente para los A, el síndico podrá pedir
autorización judicial para pagar íntegramente el crédito con fondos líquidos de la quiebra. A tales fines, el
síndico puede autorizar a constituir otra garantía o disponer la venta de otros bienes.
Conversión de prestaciones no dinerarias y dinerarias ajustables Los A de prestaciones no dinerarias, de
las contraídas en moneda extranjera o aquellos cuyo crédito en dinero deba calcularse con relación a otros
bienes, están obligados a verificar sus créditos por el valor correspondiente en moneda de curso legal en la
republica, calculado a la fecha de la declaración de quiebra o, a opción del A, a la del vencimiento de la
obligación, si fuera anterior a la quiebra.
Vencimiento de las obligaciones del fallido pendientes de plazo Con la declaración de quiebra se
consideran vencidas de pleno derecho las obligaciones del fallido pendientes de plazo. Los A de dichas
obligaciones deberán presentarse a verificar sus créditos como si el plazo se hubiese cumplido.
Suspensión de intereses La declaración de quiebra suspende el curso de intereses de todo tipo. Sin
embargo, los compensatorios devengados con posterioridad que correspondan a créditos amparados con
garantías reales pueden ser percibidos hasta el límite del producido del bien gravado después de pagadas las
costas, los intereses preferidos anteriores a la quiebra y el capital. Asimismo, tampoco se suspenden los
intereses compensatorios devengados con posterioridad que correspondan a créditos laborales.
Compensaciones entre acreedores y el fallido Es un medio de extinción de obligaciones que se lleva a
cabo entre dos personas que reúnen la calidad de A y D recíprocamente, extinguiéndose las obligaciones
hasta alcanzar el monto de la menor. La compensación entre un A y el fallido sólo se produce cuando se ha
operado antes de la declaración de quiebra.
Derecho de retención La quiebra suspende el ejercicio del derecho de retención sobre los bienes
susceptibles de desapoderamiento. Quien estuviera ejerciendo este derecho sobre un bien del fallido, deberá
entregárselo al síndico.
Si la quiebra finalizara por pago total, el retenedor no tendrá derecho a la restitución del bien. Si la quiebra
finalizara por conversión, admisión del recurso de reposición contra la sentencia o por avenimiento, y sin
que se haya liquidado el bien, renacerá el derecho de retención.
Fuero de atracción La declaración de quiebra atrae al juzgado todas las acciones judiciales de contenido
patrimonial iniciadas contra el fallido. Quedan excluidos los mismos procesos que quedan excluidos en el
concurso preventivo, excepto las ejecuciones de garantías reales.
Fallido codemandado: cuando el fallido es codemandado, la ley diferencia: Litisconsorcio pasivo voluntario:
el actor podrá
optar por continuar el juicio ante el tribunal de origen, desistiendo de la demanda contra el fallido, y sin
perjuicio de solicitar la verificación de su crédito; o someterse al fuero de atracción; Litisconsorcio pasivo
necesario: el actor deberá proseguir el juicio ante el tribunal originario, con la intervención del síndico. El A
deberá solicitar la verificación después de obtenida una sentencia firme ante el tribunal originario.
Restitución de bienes de terceros El 3º que haya entregado un bien al fallido por título no destinado a
transferirle el dominio puede pedir al juez la restitución del mismo, previa acreditación de su derecho.
Mientras tramite el pedido, puede solicitar medidas de conservación del bien y el juez puede entregárselo en
depósito.
El derecho de restitución no podrá ejercitarse, si de acuerdo al título por el que fue transmitido, el fallido
conservara la facultad de mantener el bien en su poder y el juez decidiera continuar en esa relación a cargo
del concurso.
El 3º pasaría a tener un crédito contra el concurso.
Readquisición de la posesión del enajenante El 3º que enajena y entrega un bien al fallido podrá recobrar
la posesión del mismo siempre que se cumplan las siguientes circunstancias: que el fallido no haya tomado
posesión efectiva del bien; que el fallido no haya cumplido íntegramente con su prestación; que un 3º no
haya adquirido derechos reales sobre la cosa.
Legitimación del síndico La ley atribuye al síndico legitimación para ejercer los derechos que surgen de las
relaciones jurídicas patrimoniales establecidas antes de la quiebra.
Efectos sobre relaciones jurídicas en particular
Contratos en curso de ejecución Son los que al tiempo de la sentencia no se encuentran íntegramente
cumplidas las prestaciones. Si el fallido cumplió su prestación, el cocontratante debe cumplir la suya; si el
cocontratante cumplió su prestación, debe solicitar la verificación por la prestación que le debe el fallido; si
hubiera prestaciones recíprocas pendientes, el cocontratante puede pedir la resolución del contrato. Será el
juez quien decida la continuación o la resolución del mismo, luego de oír la opinión del síndico.
Prestaciones recíprocas pendientes: tanto el fallido como el cocontratante deberán sujetarse a las
siguientes reglas: el cocontratante deberá comunicarle al juez de la quiebra la existencia del contrato
pendiente y su intención de continuarlo o resolverlo; el síndico deberá enunciar los contratos con
prestaciones recíprocas pendientes y opinar sobre la continuación o resolución de cada uno; el juez deberá
resolver sobre la continuación o resolución de dichos contratos. Si no se pronunciara dentro de los 60 días
contados desde la publicación de edictos, el cocontratante podrá requerírselo, y si dentro de los 10 días
siguientes al pedido el juez no comunica, el mismo quedará resuelto; si el juez decidiera la continuación del
contrato: podrá disponer la constitución de garantías para el cocontratante si éste lo hubiera pedido o si se
hubiese opuesto a la continuación del contrato; el cocontratante podrá recurrir la decisión ante el mismo
juez, o apelarla previa demostración del perjuicio ocasionado por la continuación y siempre que se hubiese
opuesto a ella.
Promesas de contrato Las promesas de contrato realizadas por el fallido no son exigibles en la quiebra. El
juez podrá autorizar su cumplimiento ante pedido expreso del síndico y del 3º, y siempre que el contrato
pueda ser cumplido por la quiebra.
Boleto de compraventa de inmueble: sólo será oponible a la quiebra cuando: el adquirente fuera de buena fe;
y hubiera pagado el 25% del precio antes de la declaración de quiebra.
El juez ordenará el otorgamiento de la escritura traslativa de dominio contra el pago del resto del precio,
cualquiera sea el destino del inmueble.
Si la prestación a cargo del comprador fuere a plazo deberá constituirse hipoteca sobre el bien, en garantía
del saldo de precio.
Inaplicabilidad de la resolución por incumplimiento del fallido La LCQ establece que a partir del
momento en que se declara la quiebra de uno de los contratantes, el otro no podrá resolver el contrato por
incumplimiento del fallido.
Excepciones: que la resolución se hubiese producido efectivamente antes de la declaración de quiebra; que
el cocontratante hubiese demandado judicialmente la resolución del contrato por incumplimiento antes de la
declaración de quiebra.
Contratos intuito persona, de ejecución continuada y normativos Ciertos contratos quedan resueltos
automáticamente por la quiebra
Sociedades Si estando la sociedad en cesación de pagos algún socio ejerciera el derecho de receso, deberá
reintegrar al concurso lo percibido. La quiebra de la sociedad permite a los A exigir a los socios la
integración de los aportes debidos a la sociedad.
Contrato a término Si al declararse la quiebra existiera un contrato a término no vencido habrá que
determinar que pasa con el saldo existente al momento de la quiebra: si el saldo favorece al no fallido, éste
podrá presentarse a verificar su crédito; si el saldo favorece al fallido, el no fallido deberá pagar recién
cuando se produzca el vencimiento del contrato. Si se mantuviese el saldo desfavorable ¿Qué deberá pagar
el no fallido? deberá pagar el saldo menor, el que le fuera más conveniente; si no existen diferencias a favor
de ninguno de los dos, el contrato se resolverá de pleno derecho.
Seguros La quiebra del asegurado no resuelve el contrato de seguro de daños patrimoniales, siendo nulo
todo pacto en contrario El asegurador será A de la quiebra por la prima impaga.
Protesto de títulos Es un acto jurídico solemne que permite probar la presentación de la letra por el portador
en tiempo, forma y lugar oportunos, y la falta de aceptación o de pago por el obligado, a fin de conservar las
acciones de regreso.
La quiebra exime al A de la carga de realizar el protesto. Desde la declaración de quiebra el A podrá iniciar
la acción de regreso presentando el instrumento que acredite la falencia.
Alimentos Sólo se pueden reclamar en la quiebra los créditos alimentarios adeudados por el fallido antes de
la sentencia de quiebra.
Locación de inmuebles
• Si el fallido es locador, la locación continúa produciendo todos sus efectos y el locatario deberá
pagar el alquiler al síndico.
• Si el fallido es locatario y utiliza el bien para explotación comercial, se aplican las reglas sobre
contratos con prestaciones recíprocas pendientes, o sobre continuación de la explotación de la
empresa.
• Si el fallido es locatario y utiliza el bien para vivienda de él y su familia, el contrato es ajeno al
concurso. Se regirá por el derecho común. El locador no puede verificar el crédito por alquileres
impagos anteriores a la quiebra. Para cobrar deberá ejecutar su crédito ante el juez que corresponda;
el locador puede reclamar al fallido el pago y ante el incumplimiento demandar el desalojo; el fallido
puede pagar el precio de la locación devengado luego de la quiebra.
• Si el fallido es locatario y utiliza el inmueble para explotación comercial y vivienda: si el contrato es
divisible, se aplican las reglas del punto 2 y 3 a cada parte; si el contrato es indivisible habrá que
encuadrarlo en uno u otro supuesto teniendo en cuenta: el destino principal del inmueble y de la
locación.
En caso de duda se considerará que el contrato es indivisible y que el bien se utiliza para explotación
comercial.
Renta vitalicia Si el contrato de renta vitalicia es oneroso y el obligado a cumplirlo cae en quiebra, el
contrato se resuelve y el beneficiario debe presentarse a verificar en la quiebra.
Si la renta fuera gratuita, el contrato se resuelve, pero el beneficiario no tendrá derecho a reclamar nada en la
quiebra.
Casos no contemplados El juez deberá decidir aplicar las normas de las que sean análogas, teniendo en
cuenta: la protección del crédito; la integridad del patrimonio del D y de su empresa; el estado en que se
encontrase la quiebra; y el interés general.
Período informativo de la quiebra El período informativo de la quiebra abarca desde el proceso de
verificación de créditos hasta el informe general del síndico inclusive. Cuando la quiebra fuera indirecta se
utilizará la información obtenida en el período informativo del concurso preventivo frustrado.

QUIEBRA DIRECTA Proceso de verificación de créditos 4 momentos fundamentales


• Verificación de créditos: todos los A y sus garantes (de causa o título anterior a la quiebra) deberán
solicitar al síndico la verificación de sus créditos, indicando monto, causa y privilegio.
Plazo para verificar el crédito: el A podrá presentar su pedido de verificación hasta la fecha limite impuesta
por el juez en la sentencia de quiebra (comprendida dentro de los 20 días contados desde el día estimativo de
finalización de la publicación de edictos).
Formalidades: el pedido deberá: hacerse por escrito y en duplicado; adjuntarse los títulos que justifiquen el
crédito con 2 copias firmadas; constituir domicilio a todos los efectos del juicio.
Efectos: el pedido de verificación produce los mismos efectos que la demanda judicial, interrumpe la
prescripción e impide la caducidad del derecho y de la instancia.
Arancel: por cada solicitud de verificación, el A deberá pagar al síndico un arancel de $50 que se agregará a
su crédito.
El síndico destinará lo recaudado a los gastos que le demande le proceso de verificación y confección de los
informes.
El remanente se aplicará como pago a cuenta de honorarios del síndico.
Quedaran excluidos del pago del arancel los A de créditos laborales o inferiores a $1000.
Intervención del síndico: por cada A que solicite la verificación de su crédito, el síndico deberá crear un
legajo agregando la documentación.
• Observación de los créditos: vencido el plazo para solicitar la verificación, el fallido y los A que se
hayan presentado a verificar, tendrán 10 días para revisar el legajo de cada A e impugnar las
solicitudes presentadas.
La impugnación u observación de los créditos deberá cumplir con las siguientes formalidades: presentarse
en el domicilio del síndico; hacerse por escrito y con 3 copias. El original el síndico deberá agregarlo al
legajo del A cuyo crédito es observado; una copia deberá entregarla al interesado y la otra copia deberá
presentarla en el juzgado.
• Informe individual del síndico: se aplican las normas sobre concurso preventivo.
• Resolución judicial sobre los créditos: se aplican las normas del concurso preventivo.

QUIEBRA INDIRECTA Verificación de créditos


Los A que hubieran obtenido verificación de sus créditos en el concurso preventivo no deberán verificar
nuevamente.
El síndico se encargará de recalcular los créditos.
Los A posteriores a la presentación del concurso preventivo frustrado si deberán solicitar la verificación de
sus créditos en la quiebra. A través de la vía incidental.
La ley establece dos supuestos en los que obligatoriamente deberá abrirse un período informativo normal:
- cuando se tratare de una quiebra indirecta por incumplimiento o nulidad del acuerdo preventivo; y
- cuando el juez lo considere conveniente en virtud de las circunstancias del caso.
Situación de los A anteriores a la presentación en concurso preventivo que no verificaron sus créditos en el
concurso: Deberán sujetarse al procedimiento de verificación tardía.

También podría gustarte