Está en la página 1de 80

DERECHO COMERCIAL:

CONCEPTO: es la rama que se ocupa de regular las conductas,


comportamientos, sujetos e instituciones que conforman la actividad comercial
o mercantil. El derecho comercial se refiere a la normativa legal (leyes,
decretos, etc.), la actividad o materia comercial atañe a los hechos que caen
bajo dicha regulación. Solo se aplica a los actos o personas que la ley describe
como materia comercial.
ACTIVIDAD COMERCIAL: los actos de comercio realizados por cualquier
persona.
UBICACIÓN: DERECHO PRIVADO.
ORIGEN Y EVOLUCION:
LEX MERCATORIA: Surge en los siglos 13 y 14 en Europa. Constituida por
costumbres comerciales y otras normas que regulaban actividades
relacionadas a la comercialización e industrialización de productos que fueron
posteriormente agrupadas en recopilaciones, llamadas "estatutos". Esta
actividad requería la aplicación de normas que permitieran agilidad en su
funcionamiento y en los negocios que se celebraban en los mercados locales y
ferias y celeridad en la solución de los conflictos que pudieran plantearse.
CODIFICACION: (surgió más adelante) El primer Código de Comercio que se
dictó, destinado a regular la actividad mercantil, fue sancionado en Francia en
1807 y comenzó a regir el 1 de enero de 1808. Tuvo gran importancia en la
evolución del derecho comercial por ser el primero que califico la materia
comercial describiendo los actos y conductas que la ley considera comerciales.
Este primer Código inicio una tendencia hacia la codificación, que fue seguido
por otros países.
DERECHO COMERCIAL ARGENTINO:
CONCEPTUALIZACION Y CONTENIDO: el conjunto de normas jurídicas
(leyes, decretos, reglamentaciones, etc.) que rigen y regulan la materia o
actividad comercial. Su alcance y contenido estarán dados por lo que se
considere materia comercial o mercantil.
FUENTES: ("actos concretos, creadores del derecho aplicable")
LA LEY: Entendida en un sentido lato, comprensiva de decretos, resoluciones,
circulares y toda norma jurídica positiva cuyo cumplimiento sea obligatorio por
emanar de un órgano competente para su dictado (esto incluye leyes, decretos,
re- soluciones, circulares, etcétera).
USOS Y COSTUMBRES: términos utilizados por el derogado Código de
Comercio. Se refería a ellos en materia de contrataciones otorgándoles a
dichos usos y costumbres una doble función: Integradora, pues utilizando los
usos y costumbres del lugar se permite integrar aquello que los contratantes
omitieron, e Interpretativa, porque pueden ser utilizados como una pauta de
interpretación del sentido que los contratantes pretendieron, en caso de
posteriores diferencias entre ellos sobre dicha cuestión. Del Cód. Civil de Velez
Sársfield, los usos, las costumbres o las prácticas comerciales no podían crear
derechos, salvo cuando la propia ley así lo establecía o en situaciones no
reguladas.
JURISDICCION: deriva de iuris dictio, la facultad de decir el derecho. Esta
facultad jurisdiccional es desempeñada en forma exclusiva por el Poder
Judicial. Esta facultad jurisdiccional está dividida en distintos fueros (o
materias).
JURISDICCION COMERCIAL: es la facultad de decir el derecho comercial.
significa que quien ejerce la jurisdicción es quien interviene para solucionar las
controversias o conflictos que se susciten en la actividad mercantil.

ANTECEDENTES: Durante la primera época de la Colonia, no existía una


legislación especial para el comercio, que se regía entonces por las leyes
comunes. Los juicios se realizaban ante las audiencias de Charcas, actual
Sucre (Bolivia) y de Buenos Aires. Luego se creó el Tribunal del Consulado que
intervenía en los litigios entre comerciantes. En 1859 dictó su propio Código de
Comercio (ley 285 de la provincia) basado en el anteproyecto de los juristas
Acevedo y Velez Sársfield. Este Código de Comercio comenzó a regir en el
ámbito de la provincia en 1860.
SANCION DEL CODIGO: El dictado del Código de Comercio fue sancionado el
12 de septiembre de 1862, por la ley 15 de la Nación. Este primer Código
contaba con 1.748 artículos, estaba dividido en cuatro libros y fue dictado con
anterioridad al Código Civil. Esta circunstancia obligó a regular en el institutos y
conceptos usualmente reservados a un código civil por ser cuestiones de
legislación general.
REFORMAS MAS IMPORTANTES: La posterior sanción del Código Civil y los
avances del comercio determinaron la necesidad de una reforma. Es así como
se aprobó por ley 2637 el Anteproyecto de Código de Comercio.
Posteriormente y por los importantes inventos, descubrimientos y avances
tecnológicos y científicos logrados por el hombre fue necesario incorporar y
modificar reiteradamente las regulaciones legales de los distintos institutos
mercantiles.
SANCION DEL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL: Por decreto 191/11, se
designó una comisión redactora para la elaboración de un Proyecto de Código
Civil y Comercial de la Nacion. Dicha Comisión de Reformas redacto un
Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación, que fue sancionado por
la ley 26.994, cuya entrada en vigencia estaba originariamente prevista para el
1 de enero de 2016, pero fue adelantada por ley 27.077 al 1 de agosto de
2015.
CODIGO DE COMERCIO DEROGADO:
MATERIA MERCANTIL: lo que el legislador determine como tal.
MÉTODOS DE LA MATERIA COMERCIAL:
SISTEMA SUBJETIVO: SE DICTAN NORMAS EN RELACION AL SUJETO
QUE REALIZA LOS ACTOS. SE UTILIZA EN EL NUEVO CODIGO
SISTEMA OBJETIVO: SE DICTAN NORMAS EN RELACION A LOS ACTOS
REALIZADOS POR EL SUJETO. EJ; OPERACIÓN DE BANCOS.
SISTEMA DEL CODIGO DE COMERCIO DEROGADO: SISTEMA
PREVALECIENTEMENTE OBJETIVO a causa del elemento subjetivo que
surgía del art. 5, párrafo 2, del Código, que determinaba: "Los actos de los
comerciantes se presumen siempre actos de comercio, salvo la prueba en
contrario".
ART. 1 DEL COD. DEROGADO: La ley declara comerciantes a todos los
individuos que, teniendo capacidad legal para contratar, ejercen de cuenta
propia actos de comercio, haciendo de ello profesión habitual.

ART. 5 DEL COD. DEROGADO: PRESUNCION DE COMERCIALIDAD DE


LOS ACTOS DE LOS COMERCIANTES: Todos los que tienen la calidad de
comerciantes, según la ley, están sujetos a la jurisdicción, reglamentos y
legislación comercial. Los actos de los comerciantes se presumen siempre
actos de comercio, salvo la prueba en contrario”. (presunción iuris tantum
(admite prueba en contra): los actos de los comerciantes relacionados con su
actividad comercial se presumía actos de comercio.)

ART. 7 DEL CODIGO DEROGADO (supuesto llamado acto mixto): DE LOS


ACTOS UNILATERALMENTE COMERCIALES: ”Si un acto es comercial para
una sola de las partes, todos los contrayentes quedan por razón de él, sujetos
a la ley mercantil (a la legislación y jurisdicción comercial), excepto a las
disposiciones relativas a las personas de los comerciantes, y salvo que de la
disposición de dicha ley resulte que no se refiere sino al contratante para quien
tiene el acto carácter comercial”. (Solucionaba el problema que se planteaba
cuando el acto era comercial para uno de los intervinientes y no para los
demás)

ACTOS DE COMERCIO EN EL ART 8 DEL CODIGO DE COMERCIO


DEROGADO: (ley 15 de la nación (año 1862) vigente hasta el 31 de julio del
2015).
ACTO DE COMERCIO: descripción legal de todo lo que debía ser considerado
materia comercial, sometiéndolo de esa forma a las normas del derecho
mercantil. Se encontraba en la enumeración que se les hacía en el ex art. 8 del
Cód., de Comercio.
CARACTER DE LA ENUMERACION: era considerada "enunciativa" debido a
que su postura es la más conveniente, fundado en que es la que permite que
nuevos actos puedan ser incluidos en la disciplina mercantil.
CALIFICACION LEGAL: la calificación de lo que se consideraba materia
comercial era obligatoria para las partes, y por consiguiente no es disponible
para ellas.
ANALISIS DE LOS INCISOS DEL DEROGADO ART. 8: "la ley declara actos de
comercio en general".
INCISO 1: "Toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o de un
derecho sobre ella, para lucrar con su enajenación, bien sea en el mismo
estado que se adquirid o después de darle otra forma de mayor o menor valor".
(Se lo conoce en doctrina como la "compra para revender")
a) "adquisición" (sentido amplio). Toda forma onerosa de ingreso de un bien al
patrimonio. EJ: compraventa y la permuta.
b) Para que la adquisición indicada se considere mercantil, era necesario que
exista onerosidad, lo que excluía las adquisiciones gratuitas (donación). Estas
adquisiciones onerosas las denominamos "derivadas" ( se reciben de otra
persona a cambio de un contravalor). La onerosidad debía existir en el
momento de la adquisición de la cosa y con independencia de que después se
modifique.
C) "Cosa mueble". La materia comercial sólo podía recaer sobre cosas
muebles. El concepto de cosa mueble debía ser entendido en el sentido amplio
de "bien". se excluían del derecho comercial los bienes inmuebles ya que
pertenecían al derecho civil por el alto valor económico que normalmente
tienen.
d) "De un derecho sobre ella". Se refería a la locación de una cosa mueble para
lucrar con ella. Se trataría del supuesto de adquirir un derecho al uso y goce de
una cosa, sin su incorporación al patrimonio, pero con la intención de lucrar con
ella (p.ej., el alquiler de una máquina fotocopiadora para comercializar copias).
e) "Para lucrar con su enajenación". El ánimo de lucro es una característica de
las operaciones comerciales. El concepto de lucro debe ser entendido en un
sentido amplio, no solo como la obtención de un sobreprecio, sino como toda
forma de obtener o intentar obtener ganancias. El ánimo de lucro, debe existir
al momento de la adquisición.
f) "En el mismo estado que se adquirid". Se refiere al supuesto de que la cosa
se adquiera con intención de venderla en el mismo estado, sin hacerle ninguna
modificación.
g) "Otra forma de mayor o menor valor". Alude al concepto de industria. Sea
cual fuere el resultado de la transformación, siempre se la considerara materia
comercial. La misma solución debe aplicarse cuando se le da una forma que no
modifica su valor de adquisición.
INCISO2: "La transmisión a que se refiere el inciso anterior". Son materia de
comercio la adquisición y la transmisión de cosas muebles, si se dan los
supuestos contemplados por el inc. 1, ya descripto.
INCISO 3: "Toda operación de cambio, banco, corretaje o remate". Cuatro
operaciones distintas denominadas "operaciones" o "negocios comerciales
complejos", pues para su realización se necesita celebrar varios contratos
distintos, e incluso entre personas diferentes.
a) "Operación de cambio". permuta, trueque o cambio de una moneda de una
especie por otra moneda de otra especie y la cual también comprende el
cambio de monedas de la misma especia. El cambio puede ser manual o
trayecticio.
- cambio manual. consiste en el cambio de una moneda de papel o metálica,
nacional o extranjera, por otra moneda distinta. La persona que realiza esta
operatoria con habitualidad se denomina "cambista". Se diferencia del cambio
trayecticio por existir simultaneidad e inmediatez en su operatoria. La
operatoria de cambio queda sometida a un régimen legal especial y sólo
pueden hacerla las entidades autorizadas: las "entidades financieras" y las
"casas de cambio", sometidas al control de superintendencia y fiscalización, del
Banco Central de la República Argentina.
- cambio trayecticio. significa depositar dinero en una plaza comercial
determinada, de donde será transferido a otra plaza distinta para ser retirado
por la misma persona que lo depositó o por otra, usualmente denominado
"transferencia".
b) " Operación de banco". Negocio comercial complejo que consiste en tomar
dinero prestado de las personas para, a su vez, prestarlo a otras personas. Es
la intermediación de la oferta de dinero que realiza un individuo o entidad (el
banquero o la banca), quienes mediante las modalidades de un contrato que
implique préstamo (mutuo, depósito en caja de ahorros, plazos fijos, etc.)
toman dinero prestado pagando un interés (a una tasa denominada "pasiva")
para luego prestar ese dinero también por medio de alguna variante de contrato
de préstamo (autorización para girar en descubierto en una cuenta corriente,
entre otros) cobrando también un interés (tasa "activa"). La diferencia entre las
2 tasas es la ganancia del banquero. Como acto aislado, su realización es lícita
y puede ser llevada a cabo por cualquier persona. Su ejercicio habitual es una
actividad sometida a un régimen especial y bajo el control del Estado.
Regulada por la ley de entidades financieras 2 1.526 y modificatorias, que pone
las funciones de superintendencia y control de estas entidades a cargo del
Banco Central de la República Argentina.
c) "Corretaje". actividad tendiente a unir a dos personas para que ellas realicen
directamente entre si un negocio determinado. El corredor sólo acerca a las
personas y son ellas las que cierran un negocio o contrato determinado. Por su
tarea, el corredor cobra una comisión a cada una de las partes contratantes. La
tarea del corredor de acercar a las partes siempre será comercial con
independencia del contrato o negocio que realicen las partes. En la actualidad,
esta figura sólo sigue vigente en el caso de los corredores inmobiliarios. No
debemos confundir al corredor con el comisionista que actúa en interés de otra
persona, lo que no puede hacer el corredor por ser un intermediario en la
negociación, el agente comercial que surge de la celebración de un contrato de
agencia y que actúa en interés de otra persona, lo que no puede hacer el
corredor por ser un intermediario en la negociación y el viajante de comercio
(figura del derecho laboral dependiente) que realiza tareas de venta para su
principal (empleador) fuera del establecimiento.
d) "Remate". Consiste en la venta de cosas en pública subasta y al mejor
postor. Pueden ser cosas muebles o inmuebles. El derecho comercial regula la
actividad del rematador o martillero. No lo debemos confundir con las subastas
judiciales que se realizan por orden y bajo control del juez interviniente.
INCISO 4: "Toda negociación sobre letras de cambio o de plaza, cheques o
cualquier otro género de papel endosable o al portador". Regula los actos de
comercio por su forma, con abstracción del contenido que instrumentan. Estos
títulos únicamente pueden ser creados por ley y sólo existen los que esta
dispone. Las personas no pueden crear por su sola voluntad títulos que tengan
estas características y que estos títulos están sometidos a la ley que los crea y
regula y a la jurisdicción mercantil, con independencia de la causa que les da
origen. Un problema o ejecución de un cheque siempre es materia mercantil.
INCISO 5: "Las empresas de fábricas, comisiones, mandatos comerciales,
depósitos o transportes de mercaderías o personas por agua o por tierra". Es
uno de los ejes centrales para determinar la materia comercial, por el nuevo
concepto que se le ha dado a "empresa": Todas aquellas actividades que se
desarrollan organizadamente como empresa.
a) Las empresas de fábricas: Considera comerciales las actividades que,
organizadas como empresas, se dediquen a la elaboración, transformación o
fabricación de productos. Se dejó fuera de la esfera del derecho comercial la
regulación de las actividades de los artesanos dejando únicamente aquellas
actividades industriales que cuenten con organización empresaria. "Las
empresas de construcciones realizan actos de comercio, y se hallan sometidas
a la jurisdicción mercantil, salvo cuando se limitaren a la dirección técnica y
vigilancia de las obras"
b) Las empresas de comisiones y de mandatos comerciales: Determina la
comercialidad de las organizaciones empresarias que se dedican a realizar
mandados, tareas o encargos para otras personas, sea representándolas
(mandatos) o no (comisiones). La comercialidad se origina por la forma de
organización "empresaria" en que se prestan los servicios.
c) Las empresas de depósito: El contrato de depósito podía ser civil o
comercial y tenía regulaciones distintas. Era comercial cuando quedaba
sometido a la ley mercantil cuando quien hacía las veces de depositario estaba
organizado como empresa, cuando el depósito era realizado por un
comerciante, o por cuenta de éste, o cuando nacía de un acto de comercio .
d) Las empresas de transportes de mercaderías o personas: forma de
organización empresaria del servicio de transporte lo que determina que este
sea comercial. Cuando hay organización empresaria, el contrato de transporte
se considera mercantil y queda sometido a la normativa y jurisdicción
comercial. Cuando no existía organización empresaria, el transporte es
considerado de derecho común.
INCISO 6: " Los seguros y las sociedades anónimas, sea cual fuere su objeto".
a) 'los seguros". Debido a la organización empresarial que requería, esta
actividad fue incluida como materia mercantil. Su posterior avance y desarrollo,
con elementos propios y caracterizantes, fue determinando la aparición de un
"derecho del seguro".
b) "Las sociedades anónimas". La misma solución debía aplicarse a todas las
sociedades comerciales, reguladas en la ley 19.550. La "comercialidad" sólo se
refiere a lo que podemos denominar "vida o funcionamiento interno de la
sociedad" (constitución, funcionamiento, disolución, liquidación y partición de la
sociedad). El Código Civil y Comercial modifico el régimen de las sociedades
comerciales de la ley 19.550, eliminando el aditamento de "comerciales" y
reemplazándolo por " ley general de sociedades, 19.550", y sometiéndolas, por
ser "personas jurídicas", a un régimen de contabilidad especial y a otras
obligaciones a cumplir en las relaciones y contratos de consumo.
INCISO 7: "Los fletamentos, construcción, compra o venta de buques,
aparejos, provisiones y todo lo relativo al comercio marítimo. El principio de
especialidad que caracteriza el tema generó el derecho de la navegación.
Comercialidad de todo lo relacionado con la navegación marítima y, por
aplicación analógica, a la fluvial y la lacustre.
INCISO 8: "Las operaciones de los factores, tenedores de libros y otros
empleados de los comerciantes, en cuanto concierne al comercio del
negociante de quien dependen". Esta norma, se ha considerado innecesaria,
sobre la base de que el hecho del dependiente se presume del principal, si el
acto era comercial cuando lo realizaba el comerciante, también lo era si lo
llevaba a cabo alguien que estaba expresa o implícitamente autorizado a
efectuarlo.
INCISO 9: "Las convenciones sobre salarios de dependientes y otros
empleados de los comerciantes". Tácitamente derogado por las normas del
derecho laboral.
INCISO 10: "Las cartas de créditos, fianzas, prenda y demás accesorios de una
operación comercial. Determinaba la comercialidad de ciertos contratos,
normalmente utilizados para instrumentar o para garantizar accesoriamente
distintas operatorias comerciales.
a) Cartas de crédito: contrato usualmente utilizado para instrumentar la forma
de pago en operaciones de comercio exterior o entre plazas comerciales
distintas. Consiste en una orden para que se le entregue a su portador hasta la
cantidad en ella indicada. No debe ser confundida con la letra de cambio.
b) Fianzas: contrato por el cual se crea una garantía personal por la cual un
sujeto denominado "fiador" se obliga a cumplir la obligación asumida, si el
obligado principal no lo hace. El fiador asume una obligación personal y
responde con todo su patrimonio. (civil o comercial)
c) Prendas: derecho real de garantía que recae sobre una cosa mueble. (civil o
comercial)
d)Demas accesorios de una operación mercantil. descripción genérica que
permite que ciertos actos que son accesorios a una operación comercial, se los
considere también comerciales.
INCISO 11: " Los demás actos especialmente legislados en este Código". se
disponía la comercialidad de todos los demás actos descriptos por el Código
que no están enunciados por el art. 8. Entre ellos se destacaban los siguientes:
a) las obligaciones del comerciante (art. 33, C6d. de Comercio); b) la
inscripción de sociedades comerciales (art. 36, Cód. de Comercio) ; c) la
transferencia de fondos de comercio (ley 1 1.867) ; d) las marcas de fábrica y
las patentes de invención; e) la cuenta corriente mercantil, y f) la comisión o
consignación, y el depósito y el mandato cuando son mercantiles.
SITUACION DEL CODIGO DE COMERCIO A LA SANCION DEL CODIGO
CIVIL Y COMERCIAL: Del Código de 1889 solo se encontraba parcialmente
vigente el Libro 1 y algunos contratos de los legislados en el Libro 2; habían
sido modificados el Libro 3 y el Libro 4, que recibió permanentes
modificaciones hasta la ley 24.522, que con algunas reformas es el régimen
legal actualmente vigente en la regulación de dichos institutos concursales.
NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL:
SITUACION ACTUAL: TRANSICION DEL "ACTO DE COMERCIO" A UN
"SISTEMA SUBJETIVO PROTECTORIO DEL CONSUMIDOR": al unificar
ambos códigos se establece un régimen legal especial (distinto del común), en
función de la persona (jurídica) -metodo subjetivo-, con la inclusión de un
sistema "protectorio del consumidor" en las relaciones de consumo.
ACTOS DE COMERCIO: La descripción de la materia mercantil que se hacía
por medio de los actos de comercio fue recepcionada con la reforma al Código
de Comercio de 1889, es decir, antes que numerosos inventos produjeran un
gran cambio en la sociedad. La industria automotriz, la aviación y los medios de
comunicación modificaron las formas de industrialización y de comercialización
al igual que las contrataciones en masa, tornándose insuficiente la descripción
de actos de comercio del art. 8.
LA EMPRESA (O ACTIVIDAD EMPRESARIA): A partir de la insuficiencia y la
necesidad de que se consideren mercantiles actividades que económicamente
lo eran, se comenzó a utilizar el concepto de "empresa" regulado por el art 8,
inc 5, del Cód. de Comercio. Esta interpretación amplia del concepto de
empresa es la que permite considerar que todas las actividades organizadas de
forma empresarial se consideren mercantiles, estuvieran o no incluidas en el
art. 8" del Código.
LA MATERIA COMERCIAL EN EL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL: La
derogación del Cód. de Comercio con la sanción del Código Civil y Comercial
dejó sin efecto la descripción de la "materia comercial", mediante el "método
objetivo" del acto de comercio regulado en su art. 8.

a) con el nuevo Código la legislación comercial se unifica con la civil sin hacer
mayores distinciones, ni aclaraciones de lo que es materia civil o comercial, por
lo cual al referirse a este dicen: "el mismo define los grandes paradigmas del
derecho privado a través de principios, que van estructurando el resto del
ordenamiento". Le corresponderá entonces a la doctrina y a la jurisprudencia
distinguir lo que en él se considere materia mercantil y cuál el derecho
aplicable.

b) Además corresponde considerar también, para efectuar esa distinción, las


siguientes circunstancias:

1) Desde sus orígenes, el derecho comercial fue dentro del derecho privado un
derecho " especial" elaborado para regular situaciones que necesitaban un
tratamiento distinto del que daba el derecho común.

2) Esas situaciones especiales variaron con las épocas según los avances
tecnológicos, industriales y demás circunstancias económicas. Entonces es así
que para elaborar el contenido y alcance del "derecho comercial" dentro del
nuevo Código Civil y Comercial corresponde analizar en las nuevas normas
cuales son las que determinan un régimen legal diferenciado aplicable solo a
ciertas situaciones o relaciones especiales y determinadas, siempre vinculadas
con la actividad económica de intermediación, pues serán precisamente estas
normas de aplicación diferenciada las que seguramente conformarán el nuevo
derecho comercial.

CONTENIDO Y ALCANCE DEL "NUEVO DERECHO COMERCIAL: éste


impone un régimen legal diferenciado fijando el cumplimiento de obligaciones
específicas en función de los "sujetos" y de las "relaciones de consumo":

- En función de las personas, según el art. 320, incluyen las siguientes: 1) Las
personas jurídicas privadas (incluiría las sociedades). 2) Los que realizan una
actividad económica organizada (descripción con un alcance menor que el de
empresa). 3) Los titulares de una empresa o de un establecimiento comercial,
industrial, agropecuario o de servicios.

- Por ser "prestador" o "dador" de un contrato o una relación de consumo (arts.


1092 y siguientes).

- Por ser entidad financiera o asimilada a ésta, regulada por el Banco Central
de la República Argentina.
METODO SUBJETIVO PROTECTORIO DEL CONSUMO: El sistema del
Nuevo CCyC es el del sistema subjetivo protectorio del consumo a causa de la
preocupación puesta de manifiesto por el legislador en cuanto a la desigualdad
en las relaciones de consumo. Esta sistema se encarga de proteger al
consumidor de la relación de consumo, colocando al "prestador o dador" de
esta en el cumplimiento de un conjunto de obligaciones que conforman el
actual derecho comercial.

DIFERENCIAS CON OTRAS REGULACIONES LEGALES: Se consideraba


materia comercial la descripta como actos de comercio (art. 8, Cod. de
Comercio) o la desarrollada bajo alguna forma de organización empresaria.
Pero esto no significa que todos los actos o contrataciones que normalmente
se deben realizar para desarrollar una actividad empresaria sean de derecho
comercial, sino que muchas de ellas van a estar reguladas por otras ramas del
derecho.
LA EMPRESA: (actividad económicamente organizada) ("organización de los
factores de la producción de bienes o de servicios destinados a su
comercialización".)
CONCEPTO: (concepto económico) Es la organización de elementos que
permiten el desarrollo de una actividad. Para desarrollarse, necesita elementos
personales, materiales e inmateriales. La organización y efectivo
funcionamiento de ellos es lo que determina la existencia de la empresa. La
actividad empresaria puede estar destinada a la producción de bienes, a
comercializar y a prestar servicios. El ánimo de lucro debe existir en el
desarrollo de la actividad empresaria. No alcanza con tener los elementos que
le permitan funcionar, para que exista la empresa; debe estar en marcha y
funcionando.

DISTINTAS DENOMINACIONES:

FONDO DE COMERCIO: sinónimo de empresa, es un conjunto de derechos que


no se compra, se transfiere. Se regula su transferencia en la ley 11.867, donde
indica el procedimiento a seguir para transferirlo, el régimen de publicidad y
otros recaudos a cumplir cuando un empresario (comerciante o sociedad)
transfiere a otro su establecimiento mercantil "funcionando" (o fondo de
comercio), con todos los bienes (materiales e inmateriales) que lo integran.
ESTABLECIMIENTO O HACIENDA MERCANTIL: Los bienes inmuebles y las
instalaciones en los que el empresario desarrolla su actividad”. Puede ser
comercial, industrial o de servicios. La misma identificación de conceptos surge
del articulado de la ley 11.867 de transferencia de fondo de comercio.

DIFERENCIA CON OTRAS FIGURAS:

EL EMPRESARIO: quien lleva adelante la actividad empresaria. persona física


(comerciante) ideal o jurídica (sociedad comercial).
SOCIEDAD COMERCIAL: La sociedad puede ser el empresario, pero no la
empresa.

SEDE SOCIAL Y ESTABLECIMIENTO PRINCIPAL: si el empresario es


sociedad comercial regular, sede social es el lugar que está inscripto en el
contrato social como su domicilio; es el establecimiento principal de sus
negocios.

SUCURSAL, FILIAL Y AGENCIA: son las formas en que puede


descentralizarse la actividad empresaria con relación a la actividad del
principal.

ELEMENTOS DE LA EMPRESA: Conforman la empresa el conjunto de bienes,


derechos y sujetos que están integrados al desarrollo de la actividad
empresaria. Se los distingue en:

ELEMENTOS MATERIALES: son las cosas muebles que se utilizan en la


actividad empresaria. Estos serán distintos en cada empresa, según las
características y rubros a los que esta se dedique. usualmente encontramos:

1) Las instalaciones del local y sus muebles y útiles.


2) Las maquinarias y herramientas que se utilizan.
3) Las materias primas que se van a utilizar en la producción y las mercaderías
que se produzcan o que se tengan para comercializar.
4) Las provisiones, es decir, lo que está destinado a consumirse en la
producción (combustibles, suministro electrice, etcetera),
5) Los servicios y medios de comunicación de que se sirve (p.ej., telefonía,
facsímil, e-mail) .
ELEMENTOS PERSONALES: Son los servicios y trabajos de las personas
físicas que, en relación de dependencia o no, requiere el empresario para la
organización y el funcionamiento de la empresa.
FACTOR: persona física a quien el comerciante le encomienda la
administración de sus negocios, o la de un establecimiento particular. El factor
es dependiente del comerciante. Está autorizado para administrar, dirigir y
contratar sobre las cosas concernientes a dicho establecimiento, con más o
menos facultades, según criterio del propietario.
DEPENDIENTES: "los demás empleados con salario fijo, que los comerciantes
emplean como auxiliares de su tráfico, no tienen la facultad de contratar y
obligarse por sus principales, a no ser que tal autorización les sea
expresamente concedida, para las operaciones que con especialidad les
encarguen, y tengan los autorizados la capacidad legal necesaria para
contratar válidamente" (art. 146, Cód. de Comercio derogado).
EMPLEADOS Y OBREROS: Los empleados son los auxiliares que utiliza el
comerciante para las tareas no manuales de su establecimiento; el cargo que
desempeñan no les otorga poder de representación. Los obreros son los
dedicados a las tareas manuales, tanto en oficinas (peones de limpieza,
ordenanza) como en establecimientos fabriles dedicados a la producción de
bienes o servicios.
PROFESIONALES Y ASESORES: aquellos profesionales sin relación de
dependencia laboral cuya participación en el desarrollo de una actividad
empresaria es obligatoria en algunos casos, como el contador público.
ELEMENTOS INMATERIALES:
CLIENTELA: El conjunto de personas que concurren a un negocio a consumir
lo que en él se comercializa, puede ser habitual u ocasional. Es uno de los
elementos inmateriales que se tienen presentes con el propósito de fijar el
"valor llave" que se le asigna a la empresa, a los efectos de su transmisión.
REFERENCIAS COMERCIALES: informes comerciales que, sobre la situación
financiera relacionada a los bancos o a la existencia de juicios, poseen en sus
registros ciertas empresas especializadas, los que se suelen requerir antes de
concretar transacciones de importancia que impliquen el otorgamiento de
créditos, o para actuar dentro de sistemas como el libramiento de cheques u
otorgamiento de tarjetas de crédito.
EL 'ÁVVIAMENTO ": la mejor organización o funcionamiento que se da a los
elementos o bienes que conforman la empresa. Esta mejor organización de los
elementos genera una mayor capacidad de ganancia y, por tanto, un mayor
valor económico a esa empresa o fondo de comercio.
PROGRAMAS INFORMATICOS: diseñados especialmente para un
establecimiento comercial como un elemento inmaterial de éste, por la utilidad
y ventajas que significan en el desarrollo de su actividad.
VALOR LLAVE: Es el resultado o valor económico que tiene una empresa o
fondo de comercio como consecuencia de su capacidad de ganancia por la
mejor organización de sus elementos. La clientela y el avviamento se tienen en
cuenta para la determinación del valor llave. Éste es lo que se paga como
precio por la transferencia de una empresa o fondo de comercio.
EL NOMBRE COMERCIAL: (arts. 27 a 30 de la ley 22.362) El nombre
comercial identifica a un establecimiento o negocio determinado (a un fondo de
comercio), no a un comerciante o sociedad, quienes tienen su propio nombre.
Puede consistir en el nombre completo del comerciante o en la razón social o
denominación de la sociedad que explote ese establecimiento -empresario-, o
bien puede ser un nombre de fantasía. El nombre comercial puede coincidir y
ser el mismo que el del empresario, pero aun en ese caso corresponde
distinguirlos. Se adquiere con su uso y sólo con relación al rubro en el que se
utiliza y debe ser inconfundible con las preexistentes en ese mismo rubro y,
también se adquiere por el uso en una zona geográfica determinada.
EMBLEMA: Signo gráfico característico de una empresa que sirve para
individualizarla. Usualmente puede ser una letra o una sigla escrita de una
forma determinada. se suele registrar como marca para obtener su protección
en todo el territorio nacional. EJ: logo de Nike o el dibujo de Starbucks.
ENSEÑA: Es la inscripción o una figura que se aplica, que se instala, en el
exterior del local o del edificio donde funciona esa actividad empresarial. EJ: M
de mc donalds.
MARCAS, PATENTES, MODELOS Y DISEÑOS INDUSTRIALES:
TRANSFERENCIA DEL FONDO DE COMERCIO: La ley 11.867, fija el
procedimiento que debe seguirse para la transferencia de estos fondos de
comercio o como se transfieren los establecimientos comerciales cuando están
funcionando. Dispone la publicación de edictos en el diario de publicaciones
legales del lugar, informando del procedimiento de transferencia y fijando el
plazo para que los acreedores insatisfechos de quien lo esta transfiriendo
puedan oponerse si no son desinteresados o garantizados. Posteriormente, la
transferencia se inscribe en el Registro Público de Comercio. Este
procedimiento genera un principio de oponibilidad para el adquirente del fondo
de comercio, con relación a las deudas que pudiera tener su anterior titular. Lo
que se está transmitiendo es la sociedad lo cual es en los hechos una forma de
transferir el fondo de comercio. Esta operatoria es una transferencia de
acciones o cuotas o derechos de socios y se regula por las normas del derecho
societario.
CALIFICACION ECONOMICA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIA: En la
práctica mercantil hallamos las siguientes categorías. a) Grandes empresas. b)
Pequeñas y medianas empresas (pymes). Se utiliza esta calificación para
generar un régimen diferenciado entre una y otra. es la propia ley que fija ese
régimen diferenciado, la que determina cuáles se consideran pymes y cuáles
grandes empresas. Se suelen distinguir también par la actividad o explotación a
que se dediquen.
FORMAS DE DESCENTRALIZACION DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIA: es
desarrollada en el establecimiento donde la empresa funciona. puede suceder
que exista necesidad de descentralizar la actividad en otros lugares distintos
del establecimiento "principal". En ese caso pueden darse las siguientes
variantes:
SUCURSAL: Establecimiento secundario subordinado jurídica y
económicamente a uno principal; está a cargo de un factor o gerente y
responde a la casa.
FILIAL: Puede utilizarse únicamente en el caso de sociedades, es cuando ésta
funciona a cargo de una sociedad distinta de la que funciona en el
establecimiento principal. Si bien es jurídicamente independiente, por ser una
sociedad distinta tiene una subordinación de tipo económico con su principal.
AGENCIA: Local independiente vinculado con el principal por medio de un
contrato de agencia. Por ejemplo, una receptora de avisos clasificados para el
diario "Clarín"

DERECHOS INDUSTRIALES: denominación genérica en donde incluimos


marcas patentes modelos industriales y diseños industriales.
MARCAS: Signo distintivo que se asigna a un producto o servicio para
distinguirlo de otros productos similares. puedo inscribir como marca toda aquel
palabra, dibujo o emblema en la enumeración de posibles registros pero
siempre tienen que tener este carácter distintivo.
REGULACION LEGAL: El régimen marcario está contenido en la ley 22.362 y
los decr. regl. 558/81 y 1141/03. La jurisdicción es federal. Nuestro país se
adhirió en 1967 a la Unión para la Protección de la Propiedad Industrial
juntamente con el denominado GATT-TRIPs (General Agreement on Tariffs
and Trade y Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad
Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) y que forma parte de la
Organización Mundial del Comercio).
FUNCION DE LA MARCA: Sirve para distinguir un producto de otro similar.
Ampara y protege a su titular, evitando que otras personas puedan utilizarla sin
su autorización. Protege a los consumidores, pues según la marca conocen el
producto que van a utilizar o consumir.
TIPOS DE MARCAS: Las marcas pueden ser de:
a) Productos: individualiza una cosa o producto que puede ser utilizado o
consumido (p.ej., té es el producto; Taragüi, la marca).
b) Servicios: individualiza un servicio determinado (p.ej., Mc Donald's) .
INSCRIPCION: Para obtener protección legal, la marca debe inscribirse o
registrarse. El organismo encargado de realizar el procedimiento de inscripción
o registrado es el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. El ámbito de
protección es dentro del país y para todos los productos incluidos en la clase
en que fue registrada. La clasificación de Niza estableció 35 clases para los
productos y 11 para los servicios.
REQUISITOS: Las registraciones de marcas pueden ser solicitadas por
personas físicas o jurídicas. Se efectúa presentando la respectiva solicitud ante
la Dirección Nacional de Marcas. Dicha solicitud debe incluir el nombre del
solicitante, su situación fiscal, su domicilio (real y especial), la descripción de la
marca, los productos o servicios que ella va a distinguir y la clase a la que
pertenecen. Cumplidas estas formalidades, la solicitud se publica por un día en
el Boletín de Marcas. Luego de ello, la Dirección se expedirá sobre la
procedencia o no de la registración solicitada. En caso de aceptación, se le
otorga la marca por el plazo legal. La resolución que deniega la marca puede
ser impugnada. Esta impugnación tramita ante la Justicia Federal en lo Civil y
Comercial.
OPOSICION: Luego de la publicación indicada en el Boletín de Marcas, y por
un plazo de 30 días, existe la posibilidad de que se presenten oposiciones a la
registración de la marca solicitada. Esta oposición deberá ser fundamentada.
La oposición paraliza el tramite de la marca. En estos supuestos, el solicitante y
el "oponente" pueden renunciar a la vía judicial, y la Dirección decidirá la
procedencia o denegatoria de la marca según los fundamentos de cada parte.
Su resolución es inapelable judicialmente. De no haberse efectuado la
renuncia, el solicitante, en caso de oposición, y en el plazo de un año a partir
de que es notificado de la protesta, deberá llegar a un acuerdo con el oponente
respecto del uso de la marca, o promover acción judicial por cese de oposición.
Si no logra ninguna de las alternativas descriptas, la marca del solicitante se
considerará abandonada.
PLAZO DE LA REGISTRACION. PRORROGA: El termino de validez de la
registración de una marca es de 10 años, que se computa desde la fecha de
concesión del registro. Puede ser renovada indefinidamente por periodos
iguales, siempre y cuando se lo solicite al Registro y se declare bajo juramento
haberla utilizado en la comercialización de los productos o servicios para los
que fue registrada, durante los 5 años previos a su vencimiento.
TRANSFERENCIA DE TITULARIDAD DE LA MARCA: La titularidad de la
marca puede ser transferida. La transferencia de la marca debidamente
registrada es oponible a terceros desde su inscripción en el Instituto Nacional
de la Propiedad Industrial. Puede ser realizada individualmente o junto con un
fondo de comercio, cuando la marca forma parte de este. La propia ley
establece que la venta o cesión de un fondo de comercio implica la
transferencia de la marca salvo estipulación expresa en contrario.
LICENCIA DE MARCA O CONTRATO DE LICENCIA DE MARCA: Surge
cuando el titular registral de una marca determinada le otorga contractualmente
a un tercero una autorización para que la utilice. A cambio de esta autorización
o licencia se pague una "regalía" o "royalty”. El contrato por el que se otorga
esta licencia puede limitarse solo al uso de la marca o bien puede formar parte
de contrataciones más complejas.
PROTECCION PENAL: cuenta con protección del derecho penal al tipificar
como delitos distintas conductas relacionadas con la falsificación, emisión y uso
fraudulento de marcas y de la comercialización de productos con marcas
falsificadas. (art. 31 y ley 22.362, y arts. 289 y 290, Cod. Penal)
PATENTES: Es la protección que otorga el Estado al titular de un invento o
descubrimiento que lo que le confía a su titular es el derecho exclusivo de uso y
explotación sobre lo patentado, es decir, que le permite ser el único que puede
explotarlo comercialmente. Dicha explotación puede ser realizada directamente
por el titular de la patente o bien ser delegada en terceras personas. Lo que se
protege es el invento (y los derechos del inventor).
INVENCION. REQUISITOS: La ley de patentes la define como "toda creación
humana que permita transformar ya sea materia o energía para su
aprovechamiento por el hombre". La ley 24.481 exige en el art. 4:
a) Que el invento sea novedoso: que no esté comprendida como patente a
nivel mundial.
b) Que exista actividad inventiva; que el proceso creativo o sus resultados no
se deduzcan del estado de la técnica en forma evidente para una persona
versada en dicha materia (art. 4, inc. d).
c) Que haya posibilidad de aplicar dicha invención al proceso industrial; que el
objeto inventado permita la obtención de un resultado o producto industrial,
entendido en sentido amplio (incluye agricultura, ganadería, minería, etcétera).
FUNCION DE LA PATENTE: otorga a su titular la explotación exclusiva del
invento patentado. Esta exclusividad se genera por el derecho de ejercer
acciones de defensa contra quienes pretendan explotar la invención sin su
autorización.
REGULACION LEGAL Y JURISDICCION JUDICIAL: Regulado en la ley de
patentes de invención y modelos de utilidad 24.481, modificada por la ley
24.572, y reglamentadas por el decr. 260/96. Nuestro país se adhirió a la Unión
para la Protección de la Propiedad Industrial y al Acuerdo sobre los Aspectos
de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio
(ADPIC-TRIPs). Le corresponde a la jurisdicción federal con competencia en lo
comercial conocer en los conflictos relacionados con estos temas.
REGISTRACION DE LA PATENTE. TRAMITE ADMINISTRATIVO: La patente
de invención otorga derecho a su uso exclusivo por el plazo legal. El organismo
que concede las patentes de invención es la Administración Nacional de
Patentes (art. 12, ley 24.481). Para obtenerla se presenta una solicitud que
debe contener la denominación y descripción del invento; planos, dibujos
técnicos y una memoria descriptiva de este. La Administración examinara la
solicitud y ordenará su publicación en el Boletín de Patentes, procediéndose al
otorgamiento en caso de ser aprobada la tramitación y a emitir el título de
patente. Se publicará la concesión de ella en el Boletín de Patentes.
PLAZO DE LA PATENTE: La patente se otorga por un plazo de 20
improrrogable, que se computa a partir de la presentación de la solicitud de
patentamiento (art. 35). Es un plazo a nivel mundial porque el registro de la
patente lo voy a tener en el país que lo registre, pero además puedo registrar la
patente en otros países del mundo pero el plazo va a contar desde el momento
en que lo registre la primera vez porque la idea es que no se restrinja el avance
de la técnica sino que se pueda seguir avanzando.
CADUCIDAD: Según el art. 62 de la ley 24.481, la caducidad de la patente
opera en los siguientes supuestos.
a) Por vencimiento de su plazo de duración (veinte años). b) Por renuncia del
titular. c) Por no pagar la tasa anual de mantenimiento. d) Cuando, concedido
el uso a un tercero, no se explotara la invención en un plazo de dos años por
causas imputables al titular.
PATENTES DE ADICION O PERFECCIONAMIENTO. PLAZO: se otorgan a
quien mejora un invento ya patentado. La encontramos regulada en los arts. 51
y 52 de la ley. Esta patente se otorga por el plazo de tiempo de vigencia que le
resta a la patente de invención del invento mejorado.
TRANSFERENCIA: Las patentes de invención, las de adición o
perfeccionamiento y los modelos de utilidad son transmisibles y pueden ser
motivo de concesión de licencias de uso o explotación. El canon que se paga
por el uso de las patentes denomina usualmente "regalía" o royalty. Para que la
cesión tenga efecto con relación a terceros debe inscribirse en el INPI (art. 37 y
SS).
MODELOS DE UTILIDAD: (ley 24.481) están destinados a proteger los
"pequeños inventos" o "inventos menores", pues se aplican a las mejoras o
nuevas formas que se le puede dar a un objeto de las cuales resulte una
utilidad práctica en su uso (p.ej., la mejora introducida a una herramienta que le
otorga una utilidad mayor que la que tenía).
-La ley de patentes: "toda disposición o forma nueva obtenida o introducida en
herramientas, instrumentos de trabajo, utensilios, dispositivos u objetos
conocidos que se presten a un trabajo práctico, en cuanto importen una mejor
utilización en la función a que estén destinados (art. 53). Se requiere que estos
inventos sean nuevos y tengan carácter industrial; pero, no es impedimento
que carezca de actividad inventiva o sea conocido el invento en el exterior (art.
55). No se pueden otorgar sobre patentes de invención vigentes.
FUNCION: El certificado del modelo de utilidad otorga al titular el derecho
exclusivo a su explotación por el plazo de su vigencia (art. 54).
PLAZO: 10 años desde la presentación de la solicitud. Es improrrogable. Su
vencimiento pasa al uso común y cualquier persona puede proceder a su
utilización.
REQUISITOS PARA LA EMISION DEL CERTIFICADO: solicitud ante la
Administración Nacional de Patentes del INPI, la que debe contener el título
que designe el invento, planos o dibujos, y una descripción referida a un solo
objeto. Observados todos los requisitos y en caso de corresponder, se procede
a emitir el certificado de modelo de utilidad.
TRANSFERENCIA: son transmisibles y pueden ser objeto de licencias de uso.
Se requiere la inscripción de la transferencia en el Instituto Nacional de la
Propiedad Industrial, para que la cesión tenga efecto con relación a terceros.
MODELOS Y DISEÑOS INDUSTRIALES: Son las formas o el aspecto
incorporados o aplicados a un producto industrial que le confieren carácter
ornamental; se requiere que sea novedoso, son aspectos que tienen que ver
con una situación estética (art. 6, inc. a, decr. ley 6673). Regulan la protección
legal de las formas externas que pueden tener los productos o sus envases. En
la actualidad, los formatos dados a los productos y también a sus envases se
registran además como marcas, obteniendo en consecuencia la protección de
la ley 22.362.
REGULACION LEGAL: Los dibujos y diseños industriales están regulados por
el decr. ley 6673 del 63, ratificado por la ley 16.478, y el decr. regl. 5682 del 65.
FUNCION: La inscripción en el registro pertinente de un dibujo o derecho
industrial le otorga al titular un derecho exclusivo a su utilización, así como a
transferirlo a terceros.
REGISTRACION: otorga derechos exclusivos a su titular para obtener la
protección legal del modelo o diseño. Se realiza en el Registro de Modelos y
Diseños Industriales de la Dirección de Modelos y Diseños Industriales.
PLAZO DE VALIDEZ DE LA REGISTRACION: El plazo de vigencia de la
registración es de 5 años prorrogable por 2 periodos consecutivos más. Dicha
prórroga debe solicitarse con 6 meses de anticipación al término de la vigencia
de la registración.
TRANSFERENCIA: se pueden transferir total o parcialmente, siendo necesario
que ésta se inscriba en el registro respectivo para ser oponible a terceros y
ejercer los demás derechos que le confiere la legislación.
PROGRAMAS INFORMATICOS: todo lo relacionado con la protección legal de
los derechos que les corresponden a los autores o "programadores" de los
"programas informáticos" tienen su ámbito de protección legal sobre la base de
la ley 11.723 de derechos de autor.
CONTRATACIONES Y TRANSFERENCIAS DE LOS DERECHOS
INDUSTRIALES: Al tratar las marcas, las patentes y modelos de utilidad y los
dibujos y diseños industriales, indicamos algunas pautas reguladas de la
transferencia de estos derechos a terceras personas para su explotación y
comercialización. Dicha transmisión puede ser definitiva o por un tiempo.
Puede ser también regulada en función del territorio, haciéndola efectiva a todo
el país o solo a una parte. Los contratos que instrumentan estas transmisiones
se denominan "contratos de licencia" de marcas o de patentes. "regalía" o
royalty al pago que se hace por la licencia de la marca o la patente. No hay
regulación legal de estas figuras contractuales.
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA: se usa para describir las formas en que
se puede transmitir tecnología que debe ser entendido en forma amplia, en el
sentido de conocimiento o conjunto de conocimientos sobre determinados
mecanismos de industrialización o producción de bienes o servicios. Las
transferencias de tecnología usualmente se instrumentan en contratos.
También se utilizan los contratos de know how cuando el conocimiento o
método no está patentado. Otra modalidad usual es la "transferencia llave en
mano" cuando se refieren a la transmisión de establecimientos listos para
funcionar o ser utilizados; por ello se la define como una modalidad de
contratación.
LOS SUJETOS DEL COMERCIO: (personas humanas o juridicas)Son las
personas (sujetos de derechos) que desempeñan actividad mercantil o que
intervienen en ella para que se pueda llevar a cabo. Estos son: El comerciante
individual, El empresario individual, Los agentes auxiliares del comercio, Los
agrupamientos empresarios o contratos asociativos para realizar actividades
mercantiles, pero que no son sujetos de derecho y Las sociedades.
COMERCIANTE INDIVIDUAL:
-El Cód. de Comercio derogado los definía como "todos los individuos que,
teniendo capacidad legal para contratar [persona], ejercen de cuenta propia
actos de comercio, haciendo de ello profesión habitual" (art. l). Con este
concepto, la ley definía la figura del comerciante individual como aquel que
realizaba en forma habitual los actos enumerados en el art. 8' del Cód. de
Comercio (derogado).
-El nuevo CCyC en el art. 1093 lo describe como a " una persona física que
actúe profesional u ocasionalmente, que tenga por objeto la adquisición, uso o
goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios, para
su uso privado, familiar o social' .
ESTATUTO DEL COMERCIANTE: conjunto de características, de obligaciones
o de situaciones legales que tenemos que mirar cuando estamos frente a la
actividad mercantil.
CAPACIDAD LEGAL PARA EJERCER EL COMERCIO: para ejercer el
comercio se requiere tener la libre administración de sus bienes y ser mayor de
edad (dieciocho años). Se presume una autorización tácita cuando el hijo
menor ejerce el comercio asociado a su padre, madre o a ambos (según el
derogado art. 12, C6d. de Comercio).
OBLIGACIONES COMUNES A LOS COMERCIANTES: El Cód. de Comercio
derogado establecía una serie de obligaciones que eran comunes a todos
aquellos que ejercían el comercio. las 3 primeras no eran obligaciones al no ser
pasibles de ejecución forzada. La obligación de "rendir cuentas" era
técnicamente una obligación, por ser pasible de ejecución forzada.
INSCRIPCION DE LA MATRICULA: (Cod. de Comercio) Es la que debía
realizar la persona para obtener la matrícula de comerciante. Esta inscripción
se debía realizar en el Registro Público de Comercio correspondiente al
domicilio donde se ejercía el comercio.
ORDEN UNIFORME DE CONTABILIDAD Y LIBROS OBLIGATURIUS: Según
el art. 320 del Cod. CyC La obligación de llevar contabilidad y libros para lograr
los beneficios del art. 330 y SS. (de usarlos como prueba en juicio), es común a
todas las personas jurídicas privadas, empresas y establecimientos y opcional
para los comerciantes individuales. De optar por ellos deberá cumplir con las
pautas indicadas y los libros a llevar serán el "diario" y el de "inventarios y
balance".
a) Libro diario: aquel en el que se registran todas las operaciones relativas a la
actividad de la persona que tienen efecto sobre el patrimonio, individualmente,
o en registros resumidos que cubran periodos de duración no superiores al
mes. Estos resúmenes deben surgir de anotaciones detalladas practicadas en
subsidiarios, los que deben ser llevados en las formas y condiciones
establecidas en los arts. 323 a 325. El registro o libro caja y todo otro diario
auxiliar que forma parte del sistema de registraciones contables integra el diario
y deben cumplirse las formalidades establecidas (art. 327, CCyC).
b) Libro de inventario y balance: libro donde se registra la descripción detallada
de todos los bienes que conforman el activo y de todas las deudas y
obligaciones que conforman el pasivo; se deben indicar o estimar sus valores.
Sobre la base del inventario se realiza el balance, el cual consiste en cotejar el
activo con el pasivo para expresar con veracidad y exactitud la situación
financiera del comerciante a esa fecha. Todos los libros de comercio deben ser
llevados en la forma que dispone la propia ley. Deben también rubricarse,
presentarlos en el Registro Público para que se individualice el libro, fichándolo
e indicando cuál es su destino, a quien le pertenece y cuentas fojas o folios
tiene.
CONSERVACION DE LA CORRESPONDENCIA RELACIONADA CON EL
GIRO COMERCIAL Y DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD: Los libros deben
conservarse hasta 10 años después del cese de la actividad, y la
documentación respaldatoria de sus asientos contables durante diez años
desde su fecha (art. 328, Cod. Civil y Comercial)
LA OBLIGACION DE RENDIR CUENTAS: Esta obligación solo pesa sobre
quienes en cumplimiento de un mandato o comisión realizaron actos para o por
cuenta de terceros y sólo corresponde rendirlas con relación a lo encomendado
y a su requerimiento. Cuando el comerciante actúa para sí, no tiene ninguna
obligación de rendir cuentas de sus actos (art. 858 CCyC y ss.).
OBLIGACIONES FISCALES, TRIBUTARIAS Y PREVISIONALES: las
obligaciones del comerciante desde la esfera del derecho comercial; y por el
solo hecho de realizar actividades comerciales, queda sometido a
disposiciones de orden fiscal, tributario y previsional y al cumplimiento, tanto de
normas de registración, como de pago de tributos y elevación de informes
relacionados con éstos.
BENEFICIOS DEL COMERCIANTE POR INSCRIBIRSE: Según el Código Civil
y Comercial, la inscripción opcional que permite el art. 320 otorga el beneficio
de eficacia probatoria de sus libros, si son llevados en legal forma. (Si estamos
en un juicio y se están enfrentando las 2 partes y están tienen la obligación de
llevar libros y los llevan en debida forma y hay contradicción entre lo que dice
un libro del que dice el otro, el cód. CyC dice se tiene que desestimar esa
prueba, pero, si los dos llevan regularmente los libros y hay contradicción, se
desestima. si uno tiene los libros en legal forma pero está en un juicio contra
otros que no tiene obligación de llevar libros y no los lleva, mis libros van a ser
un principio de prueba por escrito.)
BENEFICIOS ESTABLECIDOS POR OTRAS DISPOSICIONES: Algunas
normas jurídicas especificas exigen la inscripción del comerciante individual en
el Registro Público de Comercio para permitirle la realización de ciertas
actividades, como inscribirse en el Registro de Importadores y Exportadores,
dependiente de la Administración Nacional de Aduanas.
SITUACION ACTUAL DE LA FIGURA DEL COMERCIANTE INDIVIDUAL: El
cumplimiento de las obligaciones comunes a todos los comerciantes han caído
en desuso debido a la falta de exigencias legales al respecto o de verdaderos
beneficios. Es por ello que el Código Civil y Comercial recepta la realidad de
que nadie se inscribía. Deja a salvo la inscripción voluntaria.
EL EMPRESARIO INDIVIDUAL: (art. 320 del CCyC) quienes realicen una
actividad económica organizada o son titulares de una empresa o de un
establecimiento, comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Están
obligados a: llevar un orden uniforme de contabilidad y el libro "diario" y el de
"inventarios y balance" rubricados (art. 330 y SS CCyC) y deben inscribirse en
el registro público respectivo.
EXCEPCIONES: quedan excluidas de dichas obligaciones las personas
individuales que desarrollan profesiones liberales o actividades agropecuarias y
conexas no ejecutadas y organizadas en forma de empresa. Pueden ser
eximidas de llevar contabilidad las actividades que, por el volumen de su giro,
resulta inconveniente sujetar a tales deberes, según determine cada
jurisdicción local (art. 320, párr. 2, CCyC).
AGENTES AUXILIARES DE COMERCIO: Aquellos que colaboran
directamente en la actividad que desarrollan los comerciantes en el ejercicio de
su actividad mercantil. Hay que distinguir entre auxiliares subordinados y
autónomos.
AGENTES SUBORDINADOS: vinculados al comerciante por una relación de
dependencia laboral. Pueden desarrollar sus tareas en el ámbito físico del
establecimiento o fuera de él. No son comerciantes y su relación con el
comerciante se regula por las normas del derecho laboral.
AGENTES AUTONOMOS: Son aquellas personas que manteniendo su
independencia respecto del principal, colaboran en la explotación comercial
como intermediarios o colaboradores, promoviendo o facilitando la
comercialización o prestándole servicios. Son comerciantes y su relación con el
empresario es contractual y de derecho comercial. La actividad de estos
auxiliares estaba regulada por el derecho comercial y otros por regímenes
legales específicos.
(agentes regulados)
CORREDOR: en forma autónoma, profesional e imparcial acerca a las partes
interesadas en realizar un contrato o negocio, para que ellas lo celebren y lo
concluyan. El corredor no asume representación o mandato, ni gestión de las
partes que intervienen en el negocio. El posterior avance de los medios de
comunicación, la publicidad para ofrecer productos y servicios y las nuevas
formas de comercialización, hicieron que la figura del corredor cayera
parcialmente en desuso.
REGULACION LEGAL DEL CORRETAJE: actividad de los corredores:
regulada por la ley 25.028. Para poder actuar, deben estar matriculados en la
asociación o colegio respectivo. El CCyC regulo el contrato de corretaje, en los
arts. 1345 a 1355.
RETRIBUCION DEL CORREDOR: llamada "comisión". es la contraprestación
que le deben pagar quienes utilizan sus servicios. Se niega el derecho al cobro
de comisión al corredor no matriculado.
MARTILLERO: agentes autónomos de comercio que se dedican a la
realización de subastas públicas. El martillero interviene en dos clases de
subastas: la subasta pública y las subastas judiciales. Su actividad está
regulada por la ley 20.266. Se dispuso la implementación de la carrera
universitaria de martillero.
SUBASTA PUBLICA: Se realiza con intervención de un martillero que actúa por
instrucción del dueño de la cosa a subastar.
SUBASTA JUDICIAL: acto procesal ordenado por un juez, regulada por los
códigos procesales en lo civil y comercial. El martillero que la realiza debe
ajustarse a las pautas que se ordenen en dicho proceso; debe rendir cuentas
de su gestión y obtener la respectiva aprobación judicial del acto del remate.
Cuando realiza estas subastas judiciales se lo considera auxiliar de la justicia.
Esta clase de subasta judicial nunca es materia comercial.
BARRAQUEROS Y ADMINISTRADORES DE CASAS DE DEPOSITO.
OBLIGACIONES: personas que por cuenta propia y en forma habitual y
profesional, y siempre como depositarios, celebran los contratos de depósito de
cosas muebles regulados por la ley. Esta figura se aplica en los contratos de
depósitos. A esta actividad profesional se le asigna distinta regulación legal,
según puedan o no emitir certificados de depósitos representativos de las
cosas dadas en depósito.
SI NO EMITEN CERTIFICADOS DE DEPOSITO: (arts. 1376 y 1377 del CCyC).
Deben cumplir los siguientes requisitos: 1) Dar recibo por las cosas que les son
entregadas para su custodia, en el que se describa su naturaleza, calidad,
peso, cantidad o medida. 2) Permitir la inspección de las cosas recibidas en
depósito al depositante y a quien este indique. Los propietarios son
responsables de la conservación de las cosas allí depositadas, excepto que
prueben que la pérdida, la disminución o la avería ha derivado de la naturaleza
de dichas cosas o de caso fortuito externo a su actividad.
SI EMITEN CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y WARRANT: Ley 928 y 9643
(ambas vigentes). Se caracterizan por la posibilidad de emitir un certificado de
depósito y un warrant, representativos de las mercaderías depositadas; para
ello deben obtener autorización del Poder Ejecutivo, previa comprobación del
estado de los depósitos, de la forma de administración, limpieza y vigilancia, de
las tarifas por depósitos y servicios accesorios. Deben prestar garantías
especiales y asegurar contra incendio las mercaderías no aseguradas por su
depositante.
CERTIFICADO DE DEPOSITO Y WARRANT. FUNCIONES. Títulos valores
representativos de las cosas depositadas. su funcionamiento operativo tiene
como intención que el warrant pueda entregarse para garantizar el pago de
alguna obligación. El titular de la casa de depósito autorizado a emitir estos
certificados (depositario) entrega al depositante dos títulos: un certificado de
depósito y un warrant. El certificado de depósito representa la titularidad de las
mercaderías depositadas y su transmisión provoca la transferencia de la
propiedad de esos bienes, mientras que el warrant solo confiere un derecho
crediticio de garantía sobre ellos. La separación en distintas personas de esos
dos títulos inmoviliza las mercaderías depositadas.
OBTENCION DE CRÉDITOS: El depositante conserva el certificado de
depósito donde se anota la obligación garantizada, su importe y la fecha en que
debe pagarse. Transmite, por endoso, el warrant a favor de su acreedor, quien
con él tendrá la garantía de la mercadería depositada. Esto le permitirá, en
caso de producirse la mora e incumplimiento en el pago de su crédito, recurrir
directamente al administrador del depósito, quien deberá atender el pedido de
venta y ordenarla por intermedio de los mercados respectivos, y donde éstos
no existan, por martilleros de listas. Con el producido de la venta, y luego del
cumplimiento de ciertos recaudos, le pagara al acreedor.
TRANSMISION DE LAS MERCADERIAS: Por ser un título representativo, su
transmisión implica la de las mercaderías que representa. En caso de transmitir
los dos documentos se entiende que no hay gravamen, el que sí existirá si solo
se transmite el certificado con la anotación de la operación garantizada con el
warrant.
REGULACION LEGAL DEL WARRANT: leyes 928 y 9643. régimen de
protección penal (arts. 34 a 37, ley 9643). CCyC, arts. 181 5 a 1881, le es
supletoriamente aplicable.
ACARREADORES, PORTEADORES O EMPRESARIOS DE TRANSPORTE.
REMISION: la doctrina coincide en que los transportistas son verdaderos
comerciantes y que la regulación efectuada es realmente la del contrato de
transporte comercial.
(agentes regulados en leyes especiales)
PRODUCTOR DE SEGUROS: se dedica a promover la concertación de
contratos de seguros, asesorando a asegurados y asegurables. Regulada por
la ley 22.400. Desarrolla su actividad en forma independiente y colabora con
las empresas aseguradoras para que estas celebren con terceros (clientes)
contratos de seguros. Entre la aseguradora y estos intermediarios no existe
vínculo laboral ni contrato de trabajo. Según el estatuto, la actividad de
intermediación de los productores poder ejercerse según estas modalidades.
PRODUCTOR-ASESOR DIRECTO: persona física que realiza tareas de
intermediación, promoviendo la concertación de contratos de seguros y
asesorando a las partes. Sus funciones están regladas por el art. 10 de la ley
22.400: 1) Informar sobre la identidad de las personas que contraten por su
intermedio. 2) Informar a la entidad aseguradora acerca de las condiciones en
que se encuentre el riesgo y asesorar al asegurado a los fines de la más
adecuada cobertura. 3) Cobrar las primas de seguro cuando lo autoriza para
ello la entidad aseguradora. 4) Asesorar al asegurado acerca de sus derechos,
cargas y obligaciones. 5) Llevar un registro rubricado de las operaciones de
seguros en que interviene, en las condiciones que establezca la autoridad de
aplicación.
PRODUCTOR-ASESOR ORGANIZADOR: persona física que se dedica a
instruir, dirigir o asesorar a los productores asesores directos que forman parte
de una organización. Deberá componerse, como mínimo, de cuatro
productores asesores directos, uno de los cuales podrá ser el organizador
cuando actúe en tal carácter (art. 2. ley 22.400). Sus funciones están reguladas
por el art. 10 de la ley.
REGISTRO DE PRODUCTORES-ASESORES DE SEGUROS: La ley 2 2.400
creo este Registro, que está a cargo de la Superintendencia de Seguros de la
Nación.
AGENTES DE BOLSA: personas que intervienen, en nombre propio y por
cuenta de terceros, en las operaciones de compra y venta de acciones o de
otros títulos que coticen en la Bolsa de Comercio, de la cual ellos forman parte
y donde desarrollan su actividad, así como también en el mercado extrabursátil.
Estas bolsas de comercio usualmente son locales y dependen del mercado de
valores respectivo. El agente de bolsa realiza actividades relacionadas con lo
que denominamos "mercado de capitales".
REGULACION LEGAL: ley 26.831 que se complementa con las
reglamentaciones que puedan dictar la Comisión Nacional de Valores y los
respectivos mercados de valores.
REQUISITOS: 1) Mayoría de edad. 2) Anotarse en el registro de la Comisión
Nacional de Valores, que determinará el patrimonio y las garantías que este
debería satisfacer. 3) Demostrar idoneidad en el cargo, solvencia patrimonial y
moral.
DESPACHANTE DE ADUANA. Son personas de existencia visible que realizan
en nombre de otros y ante el servicio aduanero, los trámites y diligencias
obligatorios relativos a la importación, exportación y otras operaciones en las
que necesariamente interviene la Administración Nacional de Aduanas. son
agentes auxiliares de comercio y también del servicio aduanero. No podrán
actuar en más de una aduana. El Poder Ejecutivo podrá establecer
excepciones de carácter general. Su actividad esta descripta en el art. 36 y SS.
del C6d. Aduanero (ley 22.415).
INSCRIPCION DEL DESPACHANTE DE ADUANA: Solo podrán
desempeñarse como tales los que estuvieran inscriptos en el Registro de
Despachantes de Aduana. Son requisitos para la inscripción en este Registro.
1) Ser mayor de edad, tener capacidad para ejercer por sí mismo el comercio y
estar inscripto como comerciante en el Registro Público de Comercio. 2) Haber
aprobado los estudios secundarios completos y acreditar conocimientos
específicos en materia aduanera en los exámenes teóricos y prácticos que a tal
fin se han establecido. 3) Acreditar domicilio real y constituir domicilio especial
en el radio urbano de la aduana en la que hubiere de ejercer su actividad. 4)
Acreditar la solvencia necesaria y otorgar a favor de la Administración Nacional
de Aduanas una garantía en seguridad del fiel cumplimiento de sus
obligaciones, de conformidad con lo que determinare la reglamentación (art. 4
1, Cod. Aduanero).
AUXILIARES AUTONOMOS NO CONTEMPLADOS POR LA LEY:
AGENTE DE COMERCIO: Es la persona que, actuando en forma autónoma,
promueve negocios por cuenta y en interés de la otra parte. Si bien el agente
de comercio actúa independientemente, para el tercero es como si el contrato
lo hubiera celebrado con el principal.
EL CONCESIONARIO: Se desprende del contrato de concesión comercial. Se
trata de un verdadero comerciante que cuenta con una empresa o
establecimiento propio y que sin perjuicio de cierta subordinación técnica y
económica hacia su concedente, lo administra por sí mismo.
AGENTES AUXILIARES SUBORDINADOS: mantienen con el comerciante una
relación de dependencia regida por las normas de derecho laboral (contrato de
trabajo). Los subordinados pueden ser internos (los que cumplen sus tareas
dentro del establecimiento) y externos (quienes las cumplen fuera).
SUBORDINADOS INTERNOS:
EL FACTOR: Es la persona a quien el comerciante encarga la administración
de sus negocios o de un establecimiento particular. Al encargarse del
establecimiento del principal, el factor sustituye al comerciante en todo lo
relativo a la gestión encomendada y actúa como si fuera el mismo proponente.
No se puede ser factor si no se tiene capacidad legal para ejercer el comercio.
El factor es un empleado del proponente; por lo tanto, está vinculado a él por
un contrato de trabajo. Si el factor contrata a nombre de su principal
(comitente), actuando dentro de los poderes otorgados, las obligaciones que
contrae así como los derechos que adquiere se constituyen directamente con el
principal. La actuación del factor dentro del establecimiento del principal, rige la
presunción establecida en el art. 138 del Cód. de Comercio (derogado), pero
reestablecida por la "presunción de representación aparente" consagrada por el
art. 367, incs. a y b, del C6d. Civil y Comercial, y también en este caso
responde el principal.
DEPENDIENTES, EMPLEADOS Y TRABAJADORES: personas que
desarrollan actividades técnicas, manuales o intelectuales de distinto tipo para
colaborar con la explotación del negocio. se realizan dentro del establecimiento
del principal y están reguladas por las normas del derecho laboral. Los
dependientes no tienen facultad ni de contratar ni de obligarse por sus
principales, el principal puede conceder a un dependiente autorización expresa
para realizar operaciones especiales. Los requisitos están señalados por la ley,
la autorización debe ser expresa y las operaciones deben ser especificadas. La
autorización o el poder deben ser inscriptos en el Registro Público de
Comercio.
SUBORDINADOS EXTERNOS: VIAJANTES DE COMERCIO: empleados del
principal que realizan tareas de ventas fuera del establecimiento. La relación
entre el principal y el viajante de comercio es de derecho laboral y está
regulada por la ley 12.651.
LAS SOCIEDADES:
- Antes de la sanción del nuevo Código:
SOCIEDADES CIVILES: reguladas en el Código Civil, originariamente
legisladas para evitar la quiebra de quienes realizaban actos no considerados
de comercio (p.ej., actividades educativas, agrarias, mineras). No poseían fin
de lucro.
SOCIEDADES COMERCIALES: reguladas en la ley de sociedades comerciales
19.550 (actualmente ley general de sociedades) y eran siempre comerciales
con independencia de los actos que realizaban.
- Con la sanción del CCyC, se derogó la regulación de las sociedades civiles,
modificándose asimismo la ley de sociedades comerciales 19.550. Es
necesario explicar cómo se produce el fenómeno legal por el cual la sociedad
se transforma en una persona jurídica destinada a la actividad empresarial y
distinta de los socios que la integran:
1) Desde la prehistoria, el hombre debió comprender y admitir su imposibilidad
de conseguir sólo ciertos resultados, lo que hizo que surgiera la necesidad de
asociarse con otros para obtener ese resultado y luego compartir sus
beneficios.
2) También surgió la necesidad de clarificar las responsabilidades económicas
por integrarlas, buscando limitar dicha responsabilidad patrimonial según el
grado de participación que sus integrantes tenían en ellas, surgió la idea de
crear una persona ideal distinta de los miembros o socios que la integran. Es
así que, mediante esta ficción legal aparece este “sujeto de derecho" como un
"centro jurídico de imputación de derechos y obligaciones", distinto de sus
integrantes y con atributos propios, que le permite a sus socios la realización
de actividades mercantiles en cabeza de este nuevo sujeto, afectando a esta
actividad empresarial solo la suma de dinero que los socios decidieron aportar
y que conformara el capital social asignado al nuevo sujeto, que es la sociedad
creada.
LA REGULACION DEL DERECHO SOCIETARIO: la encontramos en la ley
general de sociedades 19.550, sancionada en 1972, es el régimen vigente en
la actualidad, regulado de la siguiente forma.
PARTE GENERAL: describe y conceptualiza las sociedades, elementos e
institutos aplicables a todas ellas. Desarrolla también los elementos necesarios
para la regularidad de una sociedad y sus consecuencias por no cumplirse con
ellos y también lo referente al tratamiento que nuestra legislación le da a las
sociedades extranjeras cuando pretenden actuar en nuestro país.
PARTE ESPECIAL: Regula en particular cada uno de los tipos societarios
incluidos en la ley.
REGULACION DE LOS GRUPOS DE EMPRESAS: Antes trataba los casos en
que las empresas se agrupaban sin formar sociedades por medio de las
uniones transitorias de empresas (UTE) y las agrupaciones de colaboración.
Con la modificación introducida por el CCyC, estos contratos de colaboración
fueron incluidos junto con los consorcios de cooperación empresaria (art. 1442
y siguientes).
CONTRATO: ACUERDO DE VOLUNTAD: Una sociedad surge como un
acuerdo de voluntad común (contrato) entre dos o más personas, por el cual
deciden agruparse para realizar negocios u operaciones comerciales.
SOCIEDAD-CONTRATO: La existencia de la sociedad siempre implica la
existencia de un contrato (social) que le da origen.
SOCIEDAD-PERSONA: Si ese contrato social reúne los elementos exigidos
por la ley y si la ley vigente lo establece, esa sociedad es un sujeto de derecho
distinto de los socios que la integran. Si no hay una expresa disposición legal
que determine la existencia de la personalidad jurídica de la sociedad,
tendremos un contrato social y una sociedad, pero no una persona jurídica.
Las sociedades nacen con un contrato o acto constitutivo ajustado a uno de los
tipos expresamente previstos, y con el debido cumplimiento de los requisitos
exigidos por la propia ley nace el sujeto de derecho. Se dispone de un recurso
técnico por el cual los individuos que se someten al estricto orden normativo
societario obtienen el beneficio de generar un sujeto ideal, distinto de ellos para
la realización de actividades mercantiles. Se aclara que estos beneficios se
mantienen en la medida en que se respete el ordenamiento societario; la propia
ley regula las sanciones y responsabilidades, tanto de los socios como de los
que se abusan de dichos sujetos ideales.
LEGISLACION NACIONAL SOBRE SOCIEDADES COMERCIALES: El
régimen general de las sociedades está regulado por la ley general de
sociedades 19.550, sancionada en 1972, y es el régimen vigente.
DESCRIPCION Y CONCEPTO: Según la LGS "Habrá sociedad cuando una o
más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en
esta ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o
intercambio de bienes o servicios participando de los beneficios y soportando
las pérdidas". La sociedad unipersonal solo se podrá constituir como sociedad
anónima. La sociedad unipersonal no puede constituirse por una sociedad
unipersonal (art. l, ley 19.550).
ELEMENTOS: Por tratarse de un contrato o acto le corresponden los
elementos que el ordenamiento general prevé para ellos y que son el
consentimiento, la capacidad, el objeto y la causa.
COMERCIALIDAD: dejado sin efecto con la unificación de la materia civil y
comercial
OBJETO SOCIAL. aquello para lo cual se constituye una sociedad y debe estar
precisado y determinado en el acto constitutivo. No se lo debe confundir con el
objeto como elemento del contrato de sociedad, que consiste en la voluntad de
constituirla con las obligaciones asumidas por los socios a tal efecto (art. 1003,
SS. y concs., C6d. Civil y Comercial).
PLURALIDAD DE SOCIOS: El régimen anterior exigía pluralidad de socios, con
un mínimo de dos y disponía la sanción de causal de disolución si, de quedar
en un solo socio, no se restablecía la pluralidad en un plazo de tres meses. La
reforma modificó este principio al admitir la sociedad de un solo socio y agrego
que sólo se podrá constituir como sociedad anónima unipersonal (SAU). No
existe número máximo de socios salvo para las sociedades de responsabilidad
limitada (SRL) que se fija en cincuenta.
TIPICIDAD: es la adecuación de una conducta o comportamiento a una figura
descripta por la ley. Tipo previsto por la ley se refiere a las sociedades que
están descriptas y desarrolladas por la misma ley.
APORTACION AL FONDO COMUN: CAPITAL SOCIAL SUSCRIPTO E
INTEGRADO. PATRIMONIO. El aporte de los socios es lo que conforma el
capital social de la sociedad, que se mantendrá intangible como un valor de
referencia. El capital social no debe confundirse con el patrimonio de la
sociedad. El capital social solo indica la suma de dinero que los socios le
asignaron a la sociedad para que esta utilice para el cumplimiento de su objeto
social. En el acto de constitución, el monto del capital social y el patrimonio
social coinciden, pues el aporte de los socios coincide con lo que tiene la
sociedad, que es su patrimonio, pero luego este se modifica con la operatoria
comercial, en tanto que el capital social se mantiene como una cifra estable de
referencia en el contrato social. La sociedad responde con todo su patrimonio
(todo lo que tiene la persona)
INFRACAPITALIZACION. describe a las sociedades que no disponen de un
capital social que les permita llevar adelante su objeto social. capital suscripto:
el que los socios se obligaron a aportar (integrar) a la sociedad, y capital
integrado: es el efectivamente ingresado en la sociedad. el capital debe estar
totalmente suscripto al momento de la constitución. La integración varía según
su forma y el tipo societario. Por ejemplo, dos socios constituyen una sociedad
por partes iguales y le asignan un capital social de $ 100.000, que es el que se
obligan a aportar -capital suscripto-, de los cuales cada uno suscribe la mitad,
es decir, $ 50.000; de estos integran -capital integrado, es decir, lo que
efectivamente ingresa en ese acto- 25% a la firma del contrato y el saldo, o sea
75%, en un plazo no mayor de dos años. En este ejemplo, capital social: $
100.000; capital suscripto: $ 100.000; capital integrado: 25% ($ 25.000); resta
integrar: $ 75.000; patrimonio de la sociedad (lo que la sociedad tiene): $
100.000, compuesto de $ 25.000 (lo que los socios integraron) y $ 75.000 que
es la suma que los socios suscribieron, pero les resta integrar (es un crédito de
la sociedad contra los socios). Si luego la sociedad pierde o gana con un
negocio, su patrimonio aumenta o disminuye, pero su capital no se modifica,
pues éste no resulta variable por ser un valor referencial asignado por los
socios a la sociedad, y que es la referencia que los terceros tienen sobre esta.
PRODUCCION O INTERCAMBIO DE BIENES O SERVICIOS. La ley permite
esta ficción legal de personalidad jurídica en la medida en que la sociedad se
dedique a la producción o intercambio de bienes y servicios. La constitución de
sociedades que no estén destinadas a esta actividad empresaria y que tengan
una finalidad distinta de la permitida por la ley, se conoce como "abuso de la
personalidad jurídica" y tiene límites y sanciones establecidas dentro del propio
régimen societario (arts. 2 y 54 in fine, LGS).
PARTICIPAR EN LOS BENEFICIOS Y SOPORTAR LAS PERDIDAS. es la
motivación genérica de los socios al integrar a estas y sus ganancias o
beneficios son proporcionales a su participación social.
DIVIDENDOS. Las ganancias o beneficios que recibe. Frente a las pérdidas de
la sociedad, el socio participa de ellas con los alcances y limitaciones que la
propia LGS establece para cada tipo social.
AFFECTIO SOCIETATIS. Es la intención o voluntad de los socios de
mantenerse vinculados a la sociedad para lograr los beneficios esperados al
integrarse.
CONTRATO Y ESTATUTO SOCIAL: FORMA. otorgado por instrumento
público o por privado a elección de los socios, salvo para la constitución de las
sociedades anónimas, en que el contrato constitutivo es siempre por escritura
pública. El nombre, el domicilio, su plazo, objeto y los "estatutos sociales" se
refieren a las cláusulas sobre el funcionamiento de los órganos de la sociedad
en el lenguaje cotidiano no se realiza tal distinción.
REQUISITOS. El ACTO CONSTITUTIVO debe llenar los siguientes requisitos
exigidos por el art. 11 de la LGS que son obligatorios en todos los tipos
societarios, sin perjuicio de que la ley exija otros para algunos tipos en
especial.
- Datos de los socios.
- El nombre de la sociedad: cumple la función de identificarla. El nombre de la
sociedad, según el tipo social, puede estar conformado por una 'razón social" o
por una "denominación social", dependiendo de que haya socios con
responsabilidad personal ilimitada o no.
- El domicilio: al que la sociedad necesariamente debe constituir a todos los
efectos legales, donde serán válidas y vinculantes todas las notificaciones que
se le cursen. Dicho domicilio puede estar indicado por una calle y número o por
una localidad. Si se opta por la localidad se deberá indicar una sede social, la
cual si bien se inscribe junto con el contrato social no forma parte de éste.
- Designación del objeto social: la actividad a que se dedicará la sociedad.
- Capital social y aporte de cada socio.
- Plazo de duración de la sociedad.
- Organización de la administración de su fiscalización y gobierno de la
sociedad.
- Distribución de las ganancias (utilidades) y forma en que se soportarán las
pérdidas.
- Derechos y obligaciones de los socios entre sí y respecto de terceros.
- Cláusulas sobre el funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad.
PUBLICIDAD. La constitución de las SRL, SA y SCA debe ser publicitada en el
diario de publicaciones legales del lugar de inscripción, mediante edicto.
INSCRIPCION. Luego de otorgado el contrato constitutivo en la forma exigida
corresponde inscribir el contrato social en el Registro Público. Esta inscripción
le otorga el carácter de sociedad regular.
REGULARIDAD. La sociedad ajustada a un tipo, con cumplimiento de todos los
requisitos legales e inscripta, es una sociedad regular con todos los efectos que
otorga la ley.
SOCIEDADES NO CONSTITUIDAS FORMALMENTE: "SIMPLES" O
"INFORMALES":
SOCIEDADES IRREGULARES. Las que nacían con intención de ser regulares,
pero, por algún motivo se rompía el íter constitutivo y caían en la categoría
indicada de no constituidas regularmente.
SOCIEDADES DE HECHO CON OBJETO COMERCIAL. Las uniones que no
tenían contrato escrito, pero en las cuales los socios de hecho desarrollaban
una actividad comercial. La distinción era sólo doctrinal. La reforma introduce
en esta categoría a la " sociedad atípica, que omita requisitos esenciales o que
incumpla con las formalidades exigidas por la ley".
CARACTERISTICAS: Antes de la reforma recibían un tratamiento desfavorable
por parte de la ley. La reforma modificó sustancialmente la cuestión. Las
características más salientes son:
- Personalidad jurídica: ANTES: PRECARIA Y LIMITADA. La reforma admite
que de existir pacto escrito de plazo de duración de la sociedad, este sea
oponible entre los socios, no procediendo en consecuencia su disolución y
liquidación, por lo cual, la precariedad desaparece.
- Responsabilidad de los socios por las obligaciones sociales:
Régimen derogado: socios y terceros, en representación de la sociedad,
respondían en forma directa, solidaria e ilimitada frente a terceros por las
obligaciones sociales.
Régimen vigente: los socios responden frente a los acreedores sociales como
obligados simplemente mancomunados, por su porción hasta el total de la
obligación y por partes iguales, salvo que la solidaridad con la sociedad o entre
ellos resulten: 1) de una estipulación expresa respecto de una relación o un
conjunto de relaciones; 2) de una estipulación del con trato social, en los
términos del art. 22, y 3) de las reglas comunes del tipo que manifestaron
adoptar y respecto del cual se dejaron de cumplir requisitos sustanciales o
formales.
FUNCIONAMIENTO. La ley no preveía pautas de funcionamiento para estos
tipos societarios. La reforma incorporo las cláusulas relativas a la
representación, la administración y las demás que disponen sobre la
organización y gobierno de la sociedad y que pueden ser invocadas entre los
socios. En las relaciones con terceros cualquiera de los socios representa a la
sociedad exhibiendo el contrato, pero la disposición del contrato social le puede
ser opuesta si se prueba que los terceros la conocieron efectivamente al tiempo
del nacimiento de la relación jurídica.
BIENES REGISTRABLES. la sociedad "informal" puede adquirir bienes
registrables a su nombre, a cuyos efectos se fijan los requisitos y
procedimientos.
REGULARIZACION. Las sociedades no constituidas regularmente podían
recurrir al instituto de la regularización, que consistía en adoptar alguno de los
tipos previstos por la ley (art. 23 de la LGS). La reforma lo reemplazo por el de "
subsanación".
SUBSANACION. procedimiento incorporado por la reforma por el cual las
sociedades no constituidas regularmente con omisión de requisitos esenciales,
la existencia de elementos incompatibles con el tipo elegido o la omisión de
cumplimiento de requisitos formales, pueden subsanarse a iniciativa de la
sociedad o de los socios en cualquier tiempo durante el plazo de la duración
previsto en el contrato. A falta de acuerdo unánime de los socios, la
subsanación puede ser ordenada judicialmente en procedimiento sumarísimo.
El socio disconforme podrá ejercer el derecho de receso dentro de los diez días
de quedar firme la decisión judicial, en los términos del art. 92 (art. 25, LGS).
SOCIEDADES REGULARES. aquellas constituidas según algún tipo jurídico
previsto en la ley general de sociedades.
- Aspectos generales que aplican a todos los tipos sociales:
LOS SOCIOS: personas físicas o jurídicas (sociedades) que forman parte de
una sociedad, por haber: participado en su constitución; ingresado con
posterioridad, y comprado la parte de otro socio o recibido por herencia o
suscripto un aumento de capital.
CAPACIDAD PARA INTEGRAR SOCIEDADES. la ley exige que se trate de
personas que pueden obligarse contractualmente. Fija las siguientes pautas:
SOCIEDAD SOCIA. Una sociedad puede ser socia de otra sociedad. Única
limitación: las SA y las SCA sólo pueden integrar sociedades por acciones y de
responsabilidad limitada (art. 30, LGS).
CONYUGES. El régimen derogado permitía a los esposos integrar entre si
únicamente SRL y sociedades por acciones (SA y SCA (art. 27, LGS)). Luego
de la reforma, los esposos entre sí pueden integrar todo tipo de sociedades.
HEREDEROS MENORES. El menor que al recibir una herencia se transforma
en socio de una sociedad, deberá serlo con limitación de responsabilidad, lo
que implica que se habrá de adoptar una SRL, una SA o una SCA, en la que
figurara como socio comanditario (ver arts. 28 y 29, LGS).
DERECHOS DE LOS SOCIOS. Los socios no pueden retirarse de la sociedad
sin causa legal que lo permita, y están obligados a cumplir con las obligaciones
fijadas en el contrato social. También tienen derechos:
DE RECESO. Es el derecho de vender su parte, significa irse de la sociedad y
que se les pague la participación que tienen en ella, solo procede en los
supuestos especialmente regulados (arts. 78, 85, 88, inc. 6, 157 y 245, LGS).
DE PREFERENCIA. si uno de los socios vende su parte, el resto de los socios
tiene preferencia sobre terceros a adquirir esa parte.
DE ACRECER. si alguno de los socios no ejerce su derecho de preferencia, la
pueden adquirir el resto de los socios.
ÓRGANOS DE LAS SOCIEDADES. por tratarse de personas ideales o
jurídicas, y para que puedan cumplir sus operatorias, la propia ley creo y regulo
los distintos órganos societarios:
DE GOBIERNO. encargado de resolver los temas extraordinarios y de
disposición, y de designar y aprobar las gestiones del órgano de
administración. La ley regula como se organiza y funciona el gobierno en los
distintos tipos societarios.
DE ADMINISTRACION. órgano que administra a la sociedad bajo las pautas
que indique el estatuto social y las pautas que indique el órgano de gobierno .
La ley 19.550 fija normas en materia de responsabilidad de los administradores
frente a la sociedad, los socios y los terceros perjudicados.
DE REPRESENTACION LEGAL. representa a la sociedad y puede obligarla en
sus acuerdos o compromisos con terceras personas que contratan con ella.
Salvo en la sociedad anónima que quien ejerce la administración también es
usualmente su representante legal.
DE FISCALIZACION. controla los restantes órganos; debe actuar en defensa
de los derechos de los socios y verificar que la sociedad y sus órganos ajusten
su conducta a las leyes y los estatutos sociales.
DOMICILIO LEGAL. Se refiere a la jurisdicción a la que corresponde la
sociedad. Debe constar en el estatuto social;
SEDE SOCIAL. es el lugar donde precisa y efectivamente desarrolla sus
actividades (calle, número, piso, oficina y localidad).
DE LA DOCUMENTACION Y CONTABILIDAD. La ley de sociedades regula
sobre las pautas y los ordenamientos contables, y también sobre la
documentación y libros que la sociedad debe llevar obligatoriamente.
TRANSFORMACION. (ley 19550 art. 74) cuando una sociedad regular adopta
otro de los tipos previstos por la ley. La sociedad sigue siendo la misma bajo
otro tipo social y no se alteran sus derechos ni sus obligaciones. La ley indica
como es el procedimiento de transformación que corresponde utilizar. Al
transformarse no se modifica el régimen de responsabilidad de los socios por
los actos previos a la transformación, se van a regir por la responsabilidad
prevista en ese momento y los actos posteriores se van a regir por la
responsabilidad del nuevo tipo societario en que se transformó.
DISOLUCION DE LA SOCIEDAD. (art. 94 de la LGS) La disolución (muerte de
la sociedad) o extinción del ente societario se produce en un instante y solo por
haberse producido una causal de disolución. No debe confundírsela con la
liquidación de la sociedad que es el paso siguiente.
CAUSALES: Decisión de los socios, expiración del termino y perdida del
capital social.
LIQUIDACION. (art. 101 y sig. de la LGS )Luego de operada la disolución, es
necesario realizar el activo (cobrar lo que le deben a la sociedad), cancelar el
pasivo (pagar lo que la sociedad debe) y repartir la diferencia, si la hubiera,
proporcionalmente entre los socios. Todo esto se lleva a cabo mediante el
proceso de liquidación.
RESOLUCION PARCIAL. afecta únicamente la relación de un socio con la
sociedad y extingue sólo esa relación, manteniendo vivas las restantes
relaciones. La resolución siempre es parcial, pues si fuese total sería disolución
del ente. Las causales de resolución están enumeradas en la ley, pero también
pueden ser pactadas en el contrato social (art. 84, LGS).
EXCLUSION DE SOCIOS. cuando la sociedad, por justa causa, excluye a uno
de sus socios. Se utiliza una acción específica, denominada usualmente
"acción de exclusión" , y está regulada por los arts. 91 y 92 de la LGS.
FUSION DE SOCIEDADES. (art. 82 y SS. de la ley 19.550.) casos particulares
donde una sociedad se disuelve pero no se líquida porque todo el patrimonio
de esa sociedad pasa a otro lugar.
FUSION PROPIAMENTE DICHA. Se produce cuando dos sociedades se
disuelven sin liquidarse para formar una nueva sociedad distinta de las
anteriores, que continúa con todos los derechos y obligaciones contraídas
previamente por las sociedades fusionadas.
FUSION POR ABSORCION. cuando una sociedad ya existente incorpora otra
u otras, que son disueltas sin liquidarse, y se trasladan sus derechos y
obligaciones a la absorbente. Todos los procedimientos de fusión indicados
deben cumplir los trámites especialmente regulados.
ESCISION. (art. 88 de la LGS) casos particulares en una sociedad se disuelve
pero no se líquida porque todo el patrimonio de esa sociedad pasa a otro lugar.
La ley prevé 3 modos de escisión.
1) Una sociedad, sin disolverse, destina parte de su patrimonio a fusionarse
con sociedades existentes o a participar con ellas en la creación de una nueva
sociedad.
2) Una sociedad, sin disolverse, destina parte de su patrimonio a constituir una
o varias sociedades (se distingue del anterior porque en este caso actúa sola).
3) Una sociedad se disuelve sin liquidarse para constituir con la totalidad de su
patrimonio nuevas sociedades (se distingue del anterior porque aquí utiliza todo
su patrimonio).
INTERVENCION JUDICIAL. régimen específico de medidas cautelares
previstas por la propia ley 19.550, que tienden a resguardar el interés social,
mientras se sustancia alguna otra acción judicial de fondo. Las medidas
cautelares son las siguientes:
INTERVENTOR. El juez designa un funcionario para reemplazar al órgano de
administración, que es desplazado.
COADMINISTRADOR. El juez designa un funcionario para que administre la
sociedad junto con el órgano intervenido.
VEEDOR. El funcionario designado se limita a controlar el órgano de
administración e informarle al juez sobre su actuación.
Estas medidas cautelares especificas son sin perjuicio de poder adoptar las
medidas cautelares genéricas previstas en los códigos.
SOCIEDADES EXTRANJERAS. todas aquellas que no se constituyeron en
nuestro país.
NACIONALIDAD. Las sociedades comerciales no tienen nacionalidad. Los
conceptos de sociedades nacionales o sociedades extranjeras se refieren al
lugar de su constitución y registración, con independencia de quienes pueden
ser sus socios o sus administradores.
ACTUACION EXTRATERRITORIAL DE SOCIEDADES COMERCIALES.
Nuestra ley fija un concepto básico: "La sociedad constituida en el extranjero se
rige en cuanto a su existencia y forma por las leyes del lugar de constitución"
(art. 118, párr. lo, LGS). Tres son los supuestos regulados por la legislación
nacional, según el nivel de actuación que la sociedad constituida en el
extranjero pretende desarrollar en nuestro país.
REALIZAR ACTOS AISLADOS O ESTAR EN JUICIO. Solo se les exige que
estén constituidas conforme a la ley del lugar de constitución(conf. art. 118,
parr. lo, LGS).
EJERCICIO HABITUAL. Se refiere a las sociedades que vienen a realizar
ejercicio habitual de actos comprendidos en su objeto social, a establecer
sucursal, asiento o cualquier otro tipo de representación permanente. Se exige
el cumplimiento de los recaudos estipulados en el art. 118, parr. 3", y que
culminan con la inscripción de la sociedad extranjera en el Registro Público de
Comercio. Los recaudos son: a) Acreditar la existencia de la sociedad con
arreglo a las leyes de su país. b) Fijar un domicilio en la República, cumpliendo
con la publicación e inscripción exigidas por esta ley para las sociedades que
se constituyan en la República. c) Justificar la decisión de crear dicha
representación y designar la persona a cuyo cargo ella estará. d) Si se tratare
de una sucursal se determinará además el capital que se le asigne cuando
corresponda por leyes especiales. Éste es el caso de una sociedad que se
inscribe aquí como una sociedad extranjera; y esa inscripción la habilita para
actuar legalmente como tal y no es el caso de quienes vienen a constituir una
nueva sociedad en nuestro país con intención de establecerse.
SOCIEDAD SOCIA. Se refiere al supuesto de una sociedad extranjera que
viene con la intención de constituir una sociedad en nuestro país. la ley le exige
que se inscriba, pero con un trámite más simple, y que además se haya
constituido según las leyes de su país de origen (art . 123, LGS).
FRAUDE A LA LEY. La ley de sociedades fija un límite al reconocimiento de la
actuación extraterritorial cuando la constitución de sociedades en un país
extranjero se hace con intención de violar nuestra ley. Las sociedades
constituidas en el extranjero, pero que tengan sede en la República o su
principal objeto este destinado a cumplirse en ella, sean consideradas como
sociedades locales. Si no se la inscribe como local, su actuación en nuestro
país será considerada como de sociedad no constituida regularmente.
OFF SHORE. Son las sociedades que se constituyen en un país extranjero al
amparo de una ley de dicho país que las regula, con la aclaración de que su
principal objeto debe ser realizado fuera del país en el que se constituyó. Se
trata de sociedades de complacencia que aparecen en la práctica comercial
como mecanismo de mantener el anonimato en la intervención de ciertos
negocios. La Inspección General de Justicia reguló importantes limitaciones al
intento de usarlas (ver res. IGJ 7105).
SOCIEDAD COLECTIVA: (sociedad regular)
PERSONALIDAD JURIDICA. PLENA. SUJETO DE DERECHO ≠ SOCIOS.
RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS.
SUBSIDIARIA. Primero se debe requerir el cumplimiento (interpelar) a la
sociedad, y sólo si ésta incumple se puede reclamar al socio e ir contra su
patrimonio personal.
SOLIDARIA. Todos los socios responden por el todo.
ILIMITADA. Se responde por el total de la obligación sin ningún tipo de límite
en cuanto a los montos.
CONTRATO CONSTITUTIVO. INSTRUMENTO PUBLICO O PRIVADO. CON
FIRMA CERTIFICADA. (por escribano público o funcionarios del organismo
que lleva el Registro Público de Comercio).
CAPITAL SOCIAL. (arts. 36 a 53, LGS) Tanto su monto como su forma de
integración deben surgir del estatuto social. OBLIG. DE HACER O DAR
NOMBRE DE LA SOCIEDAD.
DENOMINACION SOCIAL. NOMBRE DE FANTASIA + SOCIEDAD
COLECTIVA O SOC. COLECT.
RAZON SOCIAL. NOMBRE DE SOCIOS + Y COMPANIA + SOCIEDAD
COLECTIVA O SOC. COLECT. El retiro de un socio que figure en la razón
social implica la necesaria modificación de esta.
FUNCIONAMIENTO.
ORGANO DE GOBIERNO: REUNION DE SOCIOS. 1: MODIF. AL CONTRATO
SOCIAL: UNANIMIDAD (presentes y ausentes) (art. 131, parte la, LGS). 2:
OTRAS RESOLUCIONES: MAYORIA ABSOLUTA DEL CAPITAL SOCIAL
(presentes y ausentes) (art. 131 LGS).
ÓRGANO DE ADMINISTRACION. LO ESTIPULA EL CONTRATO. PLURAL,
UNIPERSONAL, CONJUNTA O INDISTINTA. SOCIOS Y 3EROS NO SOCIOS.
(arts. 127 y 128, LGS) . NO ESTIPULADO, CUALQUIERA DE LOS SOCIOS
EN FORMA INDISTINTA (art. 127, LGS).
ORGANO DE REPRESENTACION. FUNCION DEL ADMINISTRADOR.
ORGANO DE FISCALIZACION, La ley no prevé ningún órgano para efectuar la
fiscalización. OPTATIVA. EJERCIDA POR LOS SOCIOS. DERECHO DE LOS
SOCIOS.
FUNCION ECONOMICA Y SITUACION ACTUAL DE ESTE TIPO
SOCIETARIO. MUY ESCASA UTILIZACION EN LA ACTUALIDAD PORQUE
HACE QUE LOS SOCIOS COMPROMETAN TODO SU PATRIMONIO.
EJEMPLO: FARMACIAS.
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE: (sociedad regular)
PERSONALIDAD JURIDICA. PLENA. SUJETO DE DERECHO ≠ SOCIOS.
RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS. 2 TIPOS (UNO CON
RESPONSABILIDAD LIMITADA.)
SOCIOS COMANDITADOS (O COLECTIVOS). SUBSIDIARIA, SOLIDARIA E
ILIMITADA. PUEDEN ADMINISTRAR LA SOCIEDAD.
SOCIOS COMANDITARIOS. RESPONDEN UNICAMENTE HASTA EL
MONTO DEL CAPITAL SUSCRIPTO. NO PUEDEN ADMINISTRAR LA
SOCIEDAD SALVO CASOS GRAVES Y PREVISTOS.
CONTRATO CONSTITUTIVO. INSTRUMENTO PUBLICO O PRIVADO. CON
FIRMA CERTIFICADA. (por escribano público o funcionarios del organismo
que lleva el Registro Público de Comercio).
CAPITAL SOCIAL. Tanto su monto como su forma de integración deben surgir
del estatuto social. OBLIG. DE DAR
NOMBRE
DENOMINACION SOCIAL. NOMBRE DE FANTASIA + SOCIEDAD EN
COMANDITA SIMPLE O SOC. COMAND. SIMP.
RAZON SOCIAL. NOMBRE DE SOCIOS COMANDITADOS + Y COMPANIA +
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE O SOC. COMAND. SIMP. El retiro de un
socio que figure en la razón social implica la necesaria modificación de esta.
FUNCIONAMIENTO:
ORGANO DE GOBIERNO. REUNION DE SOCIOS COMANDITADOS O
COMANDITARIOS.
ORGANO DE ADMINISTRACION. A CARGO DE SOCIOS COMANDITADOS
O DE TERCEROS NO SOCIOS. COMANDITARIOS EN SUPUESTOS
ESPECIALES.
ORGANO DE REPRESENTACION, DESEMPEÑADA POR LA
ADMINISTRACION.
ORGANO DE FISCALIZACION. NO PREVISTA POR LA LEY. TODOS LOS
SOCIOS. DERECHO NO OBLIG.
FUNCION ECONOMICA Y SITUACION ACTUAL. NO SE USA. SALVO EN
AQUELLAS ACTIVIDADES DONDE NO SE PERMITE LIMITAR LA
RESPONSABILIDAD. (FARMACIAS)
EJEMPLO: FARMACIAS
SOCIEDAD DE CAPITAL E INDUSTRIA:
PERSONALIDAD JURIDICA. PLENA. SUJETO DE DERECHO ≠ SOCIOS.
RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS. 2 TIPOS: (≠ FUNCIONES Y
RESPONSABILIDAS)
SOCIOS CAPITALISTAS (O SOCIOS COLECTIVOS). SUBSIDIARIA,
SOLIDARIA E ILIMITADA
SOCIOS INDUSTRIALES. APORTAN EXCLUSIVAMENTE SU INDUSTRIA
(LOS QUE TRABAJAN). LIMITAN SU RESP. AL MONTO DE LAS
GANANCIAS DEVENGADAS Y AUN NO PERCIBIDAS. (responden con lo que
la sociedad ya ganó y que ellos no cobraron todavía.)
CONTRATO CONSTITUTIVO. INTSRUMENTO PUBLICO O PRIVADO. CON
FIRMA CERTIFICADA.
CAPITAL SOCIAL. (arts. 36 a 53, LGS). MONTO, FORMA DE INTEGRACION
Y PARTICIPACION DE CADA SOCIO DEBEN ESTAR INDICADOS EN EL
CONTRATO.
NOMBRE.
DENOMINACION SOCIAL. NOMBRE DE FANTASIA + SOCIEDAD DE
CAPITAL E INDUSTRIAL O SOC. CAP. E IND.
RAZÓN SOCIAL. SOCIOS CAPITALISTAS + SOCIEDAD DE CAPITAL E
INDUSTRIAL O SOC. CAP. E IND.
FUNCIONAMIENTO:
ORGANO DE GOBIERNO. REUNION DE SOCIOS CAPITALISTAS E
INDUSTRIALES. . 1: MODIF. AL CONTRATO SOCIAL: UNANIMIDAD
(presentes y ausentes) (art. 131, parte la, LGS). 2: OTRAS RESOLUCIONES:
MAYORIA ABSOLUTA DEL CAPITAL SOCIAL (presentes y ausentes) (art. 131
LGS). SI NO ESTA FIJA EL VALOR DEL VOTO DEL SOCIO INDUSTRIAL EN
LOS ESTAUTOS, SE LE OTORGA EL MISMO VALOR QUE EL DEL SOCIO
CAPITALISTA CON MENOR APORTE
ADMINISTRACION. SOCIO CAPITALISTA O INDUSTRIAL. NO EJRECIDA
POR 3EROS NO SOCIOS.
REPRESENTACION. EJERCIDA POR EL ADMINISTRADOR
FISCALIZACION. EJERCIDA POR CUALQUIERA DE LOS SOCIOS
FUNCION ECONOMICA Y SITUACION ACTUAL DE ESTE TIPO
SOCIETARIO. SE UTILIZA MUY POCO O NADA. POR LAS DESVENTAJAS
QUE PRESENTA.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA:
CARACTERISTICAS. Se caracteriza por tener su capital dividido en cuotas
llamadas "cuota partes" y en la que los socios limitan su responsabilidad a las
cuotas suscriptas. Los socios limitan la responsabilidad frente a terceros no la
sociedad que responde con todo su patrimonio. Las sociedades pueden ser
partes de otras sociedades.
PERSONALIDAD JURIDICA. PLENA. SUJETO DE DERECHO ≠ SOCIOS.
LIMITE MAXIMO DE SOCIOS. NO MAS DE 50 SOCIOS.
RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS. LIMITAN SU RESPONSABILIDAD AL
MONTO QUE SE COMPROMETIERON A APORTAR
CONTRATO CONSTITUTIVO, INSTRUMENTO PUBLICO O PRIVADO. CON
FIRMA CERTIFICADA.
REGIMEN DE PUBLICIDAD. EDICTO. SE EXIGE REGIMEN DE PUBLICIDAD
EN EDICTO.
CAPITAL SOCIAL. DIVIDIDO EN CUOTAS LLAMDAS CUOTAPARTES.
DEBEN SER TODAS DE IGUAL VALOR (diez pesos o sus múltiplos -art. 148,
LGS-). LA CUOTA ES UNA DIVISION IDEAL O MATEMATICA DEL MONTO
DEL CAPITAL SOCIAL Y NO ESTA REPRESENTADA POR NINGUN
DOCUMENTO:
APORTES EN DINERO. SE INTEGRA 25% AL CELEBRARSE EL
CONTRATO. SE DEBE INTEGRAR EN UN PLAZO NO SUPERIOR A 2 AÑOS.
APORTES EN ESPECIE. SE SUSCRIBEN E INTEGRAN EN SU TOTALIDAD
AL CELEBRARSE EL CONTRATO CONSTITUTIVO DE LA SOCIEDAD (art.
149, LGS).
NOMBRE. SOLO DENOMINACION SOCIAL: NOMBRE PROPIO O NOMBRE
DE FANTASIA + SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITA O SOC. DE
RESP. LIMIT. O SRL
FUNCIONAMIENTO:
DE GOBIERNO. REUNION DE SOCIOS.
DE ADMINISTRACION. GERENCIA. PUEDE ESTAR COMPUESTA POR
UNO O MAS GERENTES QUE ACTUAN EN FORMA CONJUNTA O
INDISTINTA. LOS GERENTES PUEDEN SER SOCIOS O NO Y SER
DESIGNADOS POR TIEMPO DETERMINADO O INDETERMINADO.
DE REPRESENTACION. REALIZADA POR LA GERENCIA
DE FISCALIZACION.
OPTATIVA. DEBE ESTAR CONSIGNADO EN EL CONTRATO SOCIAL.
PUEDE SER LA SINDICATURA O CONSEJO DE VIGILANCIA. SI SE OPTA
POR NO UTILIZAR ORGANOS DE FISALIZACION, PUEDE SER EJERCIDA
POR CUALQUIERA DE LOS SOCIOS.
OBLIGATORIA. CUANDO EL CAPITAL SOCIAL ALCANZA EL MONTO DE $
2.100.000 (art. 299, inc. 2, de la LGS)
FUNCION ECONOMICA Y SITUACION ACTUAL DE ESTE TIPO
SOCIETARIO, DE MAYOR UTILIZACION EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL.
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLICADA (SAS): (Regulada en los art. 33 al
62.)
- Creada en el 2017 cuando se sancionó la ley 27349. La SAS podrá ser
constituida por una o varias personas humanas o jurídicas, quienes limitan su
responsabilidad a la integración de las acciones que suscriban o adquieran. La
SAS unipersonal no puede constituir ni participar en otra SAS unipersonal.
PERSONALIDAD JURIDICA: PLENA. SUJETO DE DERECHO ≠ SOCIOS.
RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS: RESPONDE POR EL TOTAL DE LA
OBLIGACION SIN NINGUN TIPO DE LIMITE EN CUANDO A LOS MONTOS
PERO LIMITADO POR LAS ACCIONES A LAS QUE SE SUSCRIBEN.
SOLIDARIA E ILIMITADA
FORMA: INSTRUMENTO PUBLICO O PRIVADO. CON FIRMA CERTIFICADA.
SE PUEDE CONSTITUIR POR MEDIOS ELECTRONICOS O EN FORMATO
PAPEL.
NOMBRE: + SAS
CAPITAL SOCIAL: DIVIDIDO EN ACCIONES (TITULOS VALORES QUE
REPRESENTAN DERECHOS). TIENE UN CAPITAL MINIMO QUE SON 2
SALARIOS MINIMOS VITALES Y MOVILES (hoy está en 16 mil 875 pesos).
LAS ACCIONES PUEDEN SER NOMINATIVAS NO ENDOSABLES O
ESCRITURALES.
- CAPITAL EMPRENDEDOR: tipo social creado para el emprendedor, quien
tiene una idea innovadora y que quiere salir al mercado. Se creo esta sociedad
más simple de constituir para que le permita salir rápido al mercado, que sea
sencilla y simple y que sea de bajo costo
ORGANOS:
DE GOBIERNO: REUNION DE SOCIOS.
DE ADMINISTRACION: (SOCIOS O 3) + SUPLENTE (SI NO HAY
FISCALIZACION)
DE REPRESENTACION: 1 O MAS PERSONAS (SOCIOS O NO)
DE FISCALIZACION: OPTATIVA (SINDICATURA O CONSEJO DE
VIGILANCIA)
SOCIEDAD ANONIMA:

SOCIEDADES ANONIMAS CERRADAS. el capital se nutre de los aportes


que integran o suscriben los socios al celebrar el contrato social. La
obtención de este capital es enteramente privada. Sus socios, tienen
como ventaja la limitación de responsabilidad y la sencillez en la transmisión de
las acciones, que no requiere modificación de los estatutos.

SOCIEDADES ANONIMAS ABIERTAS. recurren al ahorro del público en


busca de financiamiento (emisión de obligaciones
negociables)o para constituir su capital fundacional (constitución por
suscripción pública) o para aumentarlo (emisión pública de
acciones).
CARACTERISTICAS. El capital de la sociedad prevalece sobre el elemento
personal. Dicho capital está representado por acciones y los socios limitan su
responsabilidad a las que suscriben. La sociedad anónima es el único caso en
que se admite la actividad de una sociedad en formación, pero limitada
únicamente a lograr su constitución definitiva.
PERSONALIDAD JURIDICA. PLENA. SUJETO DE DERECHO ≠ SOCIOS.
RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS. LIMITAN SU RESPONSABILIDAD A
LAS ACCIONES QUE SUSCRIBEN. (queda limitada al monto total que se
comprometieron a integrar en la sociedad).
CONSTITUCION POR ACTO UNICO. AL MOMENTO DE SUSCRIBIRSE EN
EL CONTRATO QUE CONTIENE LOS ESTATUTOS. MAS COMUN.
CONSTITUCION POR SUSCRIPCION PUBLICA. Consiste en la confección de
un programa de suscripción pública de acciones, que será armado por los
promotores y sometido a la aprobación de la Inspección General de Justicia.
Luego de su aprobación deberá ser inscripto en el Registro Público de
Comercio. Con posterioridad se celebrara la asamblea constitutiva que fijara las
pautas de funcionamiento de la sociedad.
CONTRATO CONSTITUTIVO. INSTRUMENTO PUBLICO. MODIFICACIONES
POR INST. PUBLICO O PRIVADO.
CAPITAL SOCIAL. representado por acciones. deben suscribirse en su
totalidad al momento de constitución de la sociedad. de su integración.
APORTES EN DINERO. En el momento de la constitución se debe integrar
como mínimo el 25% del total (puede integrarse más o el total), y para integrar
el saldo se puede otorgar un plazo que puede extenderse hasta un máximo de
dos años.
APORTES EN ESPECIE. (solo en obligaciones de dar) la suscripción e
integración deben realizarse totalmente en el momento de constitución de la
sociedad.
CAPITAL MINIMO. $ 100.000 (art. 186, LGS).
ACCIONES. título valor (incompleto) que representa una parte alícuota del
capital de una sociedad anónima y que le da a su titular la calidad de socio.
REQUISITOS. OFERTA PUBLICA. deben ser siempre de igual valor, indicado
en moneda nacional y contener todos los requisitos que la ley les exige (art. 2 1
1 y concs., LGS).
DISTINTOS TIPOS DE ACCIONES. Las formas de transmisión de las acciones
sufren permanentes variantes por normas de orden fiscal.
POR SU FORMA DE TRANSMISION.
- Acciones al portador y Acciones nominativas endosables: No están en
vigencia.
- Acciones nominativas no endosables. Sólo se transmiten válidamente por
medio de un contrato de cesión y luego esa cesión debe ser inscripta en el libro
de registro de acciones.
- Acciones escriturales. No representadas por títulos valores. Se acredita su
titularidad con la inscripción en el libro de registro de acciones escriturales que
debe llevar la propia sociedad. Se transmiten por contrato de cesión de
acciones, que debe inscribirse en el libro respectivo (art. 215, parrs. lo y ZO,
LGS).
POR LOS DERECHOS POLITICOS O ECONOMICOS QUE CONFIEREN.
a) Acciones ordinarias. Otorgan un voto por acción. supuesto más común de
acciones (art. 216, LGS).
b) Acciones privilegiadas. Otorgan a su titular un mejor derecho "político".
(tienen pluralidad de votos por cada una de las acciones) (art. 216. LGS).
c) Acciones preferidas. tienen una preferencia económica y otorgan a su titular
un derecho preferente al cobro de dividendos o participaciones en la sociedad.
No hay compatibilidad entre los privilegios: si las acciones tienen privilegio
económico no pueden tener privilegio político, caso en que solo tendrán un voto
por acción. Pueden carecer del derecho a voto (art. 2 17, LGS) .
BONOS, DEBENTURES Y OBLIGACIONES NEGOCIABLES. títulos valores
que no otorgan calidad de socio. Son usados como instrumentos para la
obtención de crédito.
NOMBRE. SOLO DENOMINACION SOCIAL: PERSONA FISICA (SOCIO O
NO) O NOMBRE DE FANTASIA + SOCIEDAD ANONIMA O ABREVIATURA O
SA
FUNCIONAMIENTO.
ÓRGANOS DE GOBIERNO, SE REUNEN EN ASAMBLEAS. LAS
RESOLUCION SE REGISTRAN EN EL LIBRO DE ASAMBLEAS.
ORDINARIAS. (art. 234. LGS)Tratan los temas de: Balance, distribución de
ganancias y todas las medidas relativas a la gestión de la sociedad.
Designación y remoción de los miembros de los órganos de administración y
del órgano de fiscalización, y sus retribuciones. Responsabilidad de los
directores, síndicos y miembros del consejo de vigilancia. Aumentos del capital
que estuvieran previstos por el estatuto social hasta el quíntuplo (art. 188,
LGS).
EXTRAORDINARIAS. (art. 235, LGS) todo aquello no previsto en la asamblea
ordinaria: Aumento de capital, salvo el supuesto del art. 188. Reducción y
reintegro del capital. Rescate, reembolso y amortización de acciones. Fusión,
transformación y disolución de la sociedad; nombramiento, remoción y
retribución de los liquidadores; escisión; consideración de las cuentas y demás
asuntos relacionados con la gestión de éstos en la liquidación social. Limitación
o suspensión del derecho de preferencia en la suscripción de nuevas acciones
conforme al art. 197 de la LGS. Emisión de debentures y su conversión en
acciones. Emisión de bonos.
ESPECIALES. (art. 236, LGS) Sólo se llevan a cabo en aquellas sociedades
que cuenten con más de una clase de acciones.
CONVOCATORIA. Por el directorio o por el órgano de fiscalización, se
publicaran edictos por cinco días en el diario de publicaciones legales. Se
indicará el orden del día. Se puede llamar a segunda convocatoria en el caso
de que fracase la primera por falta de quórum.
a) Orden del día. Son los temas que, fijados previamente, se tratarán durante la
asamblea. No podrán abordarse temas no indicados en el orden del día, salvo
los supuestos de asambleas unánimes.
b) Asamblea unánime. aquella en la que se reúnen accionistas que representan
la totalidad del capital, y las decisiones se toman por unanimidad.
c) Quórum, cantidad mínima de socios que deben estar presentes para que
una asamblea pueda declararse constituida y tratar el orden del día. El quórum
varía según se trate de asambleas ordinarias o extraordinarias, y en primera o
segunda convocatoria.
d) Mayorías. cantidad mínima de votos que se necesitan para aprobar las
resoluciones de la asamblea; varía según las clases de asambleas de que se
trate.
SUPUESTOS ESPECIALES. Para el tratamiento de algunos temas de gran
trascendencia se modifica el régimen de mayorías, aplicándose la mayoría
absoluta de todas las acciones (el 50% más una de todas las acciones, tanto
presentes como ausentes). El estatuto social puede exigir quórum y mayorías
superiores a los previstos por la ley.
ÓRGANO DE ADMINISTRACION: DIRECTORIO (1 O MAS DIRECTORES).
Elegidos por la asamblea de accionistas o por el consejo de vigilancia. Los
directores pueden ser socios o no, y su cargo no podrá ser superior a tres
ejercicios anuales. Son reelegibles indefinidamente. Permanecen en su cargo
hasta tanto se designe el reemplazante (ver arts. 255 y 257, LGS). El cargo de
director es personal e indelegable, y la ley fija una serie de incompatibilidades
para su ejercicio. El directorio deberá reunirse como mínimo cada tres meses
para deliberar y tomar decisiones, de las que se labraran actas en el libro de
reuniones de directorio (arts. 264, 266, 267 y concs., LGS). Art. 260: "El
estatuto debe reglamentar la constitución y el funcionamiento del directorio".
ÓRGANO DE REPRESENTACION: a cargo del PRESIDENTE DEL
DIRECTORIO. Si está previsto en el estatuto, también otros directores pueden
representar a la sociedad.
ORGANOS DE FISCALIZACION. OPTATIVA EN EL CASO DE SOCIEDADES
CERRADAS. En caso de poseer órgano de fiscalización, este puede estar a
cargo de una SINDICATURA O CONSEJO DE VIGILANCIA. Es posible optar
por uno u otro, pero también pueden coexistir en una misma sociedad
cumpliendo las funciones de fiscalización.
SINDICATURA. a cargo de 1 o más síndicos. Pueden ser socios o no. Se
requiere título de abogado o de contador público. Incompatible con cualquier
otro cargo dentro de la sociedad. Los designa la asamblea.
CONSEJO DE VIGILANCIA. cuerpo colegiado que puede tener de tres a
quince accionistas, designados por la asamblea. Cuando existe consejo de
vigilancia, es el quien designa al directorio.
LIBROS SOCIETARIOS. Además de los libros de comercio obligatorios y de
los requisitos contables que deben cumplir, las sociedades anónimas deben
llevar también:
LIBRO DE ACTAS. se registra sintéticamente lo resuelto en las reuniones de
directorio y asamblea.
LIBRO DE DEPÓSITO DE ACCIONES Y DE ASISTENCIA A ASAMBLEAS.
libro donde se deja constancia del depósito de acciones que hacen los socios
para poder concurrir a las asambleas, y de su asistencia a ellas (art. 238, LGS).
LIBRO DE REGISTRO DE ACCIONES. Se registran las acciones, sus titulares,
y si existe alguna restricción a su dominio o disponibilidad (embargos, prendas,
etc. -art . 2 13, LGS-) .
FUNCION ECONOMICA Y SITUACION ACTUAL DE ESTE TIPO
SOCIETARIO. más utilizados.
SOCIEDAD ANONIMA UNIPERSONAL:
REGULACION LEGAL. incorporada por la reforma de la ley 26.994, con
intención de que sea bajo el formato clásico de la sociedad anónima, que se la
admita con un solo socio.
CARACTERISTICAS. Son aquellas sociedades anónimas que pueden
constituirse con un solo socio, quien no puede ser otra sociedad anónima
unipersonal.
PERSONALIDAD JURIDICA: PLENA.
RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS: SE RESPONDE CON EL
PATRIMONIO DE LA SOCIEDAD. Su capital debe estar totalmente suscripto e
integrado al momento de su constitución.
NOMBRE: NOMBRE + sociedad anónima unipersonal, su abreviatura o la sigla
SAU.
FUNCIONAMIENTO.
ORGANO DE GOBIERNO: REUNION DE SOCIO.
ORGANO DE ADMNISTRACION: DIRECTORIO (MINIMO DE 3
DIRECTORES)
ORGANO DE REPRESENTACION: PRESIDENTE DEL DIRECTORIO.
ORGANO DE FISCALIZACION: OBLIGATORIO. SINDICATURA.
SOCIEDAD ANONIMA CON PARTICIPACION ESTATAL MAYORITARIA
CARACTERISTICAS. Son aquellas sociedades anónimas en las cuales el
Estado nacional, las provincias, los municipios o los organismos estatales
autorizados u otras sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria
son propietarias de acciones que representan por lo menos el 51% del capital
social y cuentan con mayoría en la toma de decisión de las asambleas (art.
308, LGS).
FUNCIONAMIENTO. SA, con algunas modificaciones especificas en materia
de protección a los socios minoritarios y de remuneración a los directores.
FUNCION ECONOMICA Y SITUACION ACTUAL DE ESTE TIPO
SOCIETARIO. Su estudio estuvo usualmente reservado al derecho
administrativo. Por la política de privatizaciones de nuestro país, son de muy
escasa utilización
SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES:
CARACTERISTICAS. ES una sociedad en parte de capital (comanditario) y en
parte de interés (comanditado).
PERSONALIDAD JURIDICA. PLENA. SUJETO DE DERECHO ≠ SOCIOS.
RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS. tiene 2 socios con diferente
responsabilidad y cuyo capital comanditario está representado por acciones:
SOCIOS COMANDITADOS (O COLECTIVOS). SUBSIDIARIA, SOLIDARIA E
ILIMITADA. Su participación en la sociedad es la parte de interés y no está
representada por acciones.
SOCIOS COMANDITARIOS. Su participación es de capital y está representada
por acciones. Estos socios limitan su responsabilidad hasta el monto de las
acciones que han suscripto.
CONTRATO CONSTITUTIVO. escritura pública. contratos modificatorios, por
instrumento público o privado.
CAPITAL SOCIAL. compuesto por la parte de los socios comanditarios que se
representa en acciones, aplicándose supletoriamente el régimen establecido
para las sociedades anónimas (art. 316, LGS). La parte del socio comanditado
es parte de interés y no tiene representación en acciones; se aplican las
disposiciones previstas en las sociedades en comandita simple (art. 324, LGS).
NOMBRE.
DENOMINACION SOCIAL. nombre de fantasía + "sociedad en comandita por
acciones", su abreviatura o la sigla SCA.
RAZON SOCIAL. nombre de los socios comanditados + "sociedad en
comandita por acciones", su abreviatura o SCA.
FUNCIONAMIENTO:
GOBIERNO: ASAMBLEA DE ACCIONISTAS (SOCIOS COMANDITASOS Y
COMANDITARIOS) (art. 32 1, LGS). Se aplican en materia de asambleas el
quórum y las mayorías previstos para las sociedades anónimas. Las partes de
interés de los socios comanditados se consideran divididas en fracciones del
mismo valor que las de los socios comanditarios.
ADMINISTRACION: COMANDITADOS O POR TERCEROS. puede ser
unipersonal o plural, y quienes la desempeñan duran en su cargo el tiempo que
fije el estatuto.
REPRESENTACION LEGAL: a cargo DEL ADMINISTRADOR de la sociedad.
FISCALIZACION. OPTATIVA. SINDICATURA O CONSEJO DE VIGILANCIA.
En caso de no tener órgano de fiscalización, corresponde realizar una auditoria
anual, y son los socios los que pueden ejercer dicha función.
FUNCION ECONOMICA Y SITUACION ACTUAL DE ESTE TIPO
SOCIETARIO. de muy escasa utilización práctica, salvo para actividades que
solo permiten sociedades en las que alguno de los socios no pueda limitar su
responsabilidad (p.ej., la actividad farmacéutica)
SOCIEDADES ACCIDENTALES O EN PARTICIPACION:
CARACTERISTICAS. derogado por la reforma de la ley 26.994. Tenía
características singulares.
NO ERA SUJETO DE DERECHO. NO SE INSCRIBIA. Surge cuando un sujeto
(jurídico o físico), llamado "socio gestor", se asociaba y hacia participar a otro u
otros en la realización de un negocio que él mismo contrataba a título individual
con un tercero, el que usualmente desconocía la existencia de esta sociedad
accidental o en participación. (art. 361, parte la, LGS).
PERSONALIDAD JURIDICA. no tenía personalidad jurídica ni era sujeto de
derecho.
RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS. Como el socio gestor contrataba a
título individual con terceros que desconocían la existencia de la sociedad, él
era el único responsable en forma ilimitada frente a terceros en la medida en
que se mantuviera oculto el contrato. Si actuaba más de un socio gestor, todos
ellos eran ilimitadamente responsables y solidarios entre sí. En caso de que el
socio gestor diera a conocer la existencia de la sociedad y de los socios, éstos
quedaban obligados hacia los terceros en forma solidaria e ilimitada.
CONTRATO CONSTITUTIVO. contrato no se inscribe (art. 361 in he, LGS).
CAPITAL SOCIAL. NO tenían necesidad de integrar capital social, si podía
existir un aporte pactado contractualmente.
NOMBRE. NO
FUNCIONAMIENTO. La ley regulaba algunas pautas en los arts. 361 a 366,
dejando librado a la voluntad de los socios la mayor parte de las reglas de su
funcionamiento y operatividad, pero limitándose a aclarar que en este tipo
societario procedía la rendición de cuentas y que supletoriamente se aplican
las reglas establecidas para las sociedades colectivas.
REEMPLAZO POR EL NEGOCIO EN PARTICIPACION. La reforma derogo de
la ley de sociedades esta figura contractual, a la vez que incorporo en el nuevo
Código Civil y Comercial, el "negocio en participación" (arts. 1448 a 1452).
SOCIEDADES LEGISLADAS EN LEYES ESPECIALES: sociedades que
participan activamente en la distribución e intermediación de mercaderías y en
la prestación de servicios de distintos rubros. (art. 8, inc. 6, Cod. de Comercio).
SOCIEDADES COOPERATIVAS. reguladas por la ley 20.337.
CONCEPTO. entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para
organizar y prestar servicios sin finalidad de lucro, pues sus beneficios se
reparten entre sus asociados.
CARACTERES. (conf. art. 2, ley 20.337). 1) La finalidad es buscar beneficios
comunes que se reparten entre sus integrantes. No tiene fines de lucro. 2)
Tienen capital variable y duración ilimitada. 3) No ponen límite de asociados ni
de capital. 4) Conceden un solo voto a cada asociado, cualquiera sea el
número de sus cuotas sociales y no otorgan ventaja ni privilegio alguno a los
iniciadores, fundadores consejeros, ni preferencia a parte alguna del capital. 5)
Cuentan con un número mínimo de diez asociados, salvo las excepciones que
expresamente admitiera la autoridad de aplicación y lo previsto para las
cooperativas de grado superior. 6) Distribuyen los excedentes en proporción al
uso de los servicios sociales. 7) No tienen como fin principal ni accesorio la
propaganda de ideas políticas, religiosas, de nacionalidad, regi6n o raza, ni
imponen condiciones de admisión vinculadas con ellas. 8) Fomentan la
educación cooperativa. 9)Prevén la integración cooperativa. 10) Prestan
servicios a sus asociados y no asociados. en las condiciones que para este
último caso establezca la autoridad de aplicación. 11) Establecen la
irreparabilidad de las reservas sociales y el destino desinteresado del sobrante
patrimonial, aun en casos de liquidación.
PERSONALIDAD JURIDICA. sujetos de derecho con el alcance fijado por la
ley.
RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS. limitan la responsabilidad al monto de
las cuotas sociales suscriptas.
CONTRATO CONSTITUTIVO. por acto único y por instrumento público o
privado, labrándose acta que debe ser suscripta por los fundadores (art. 7', ley
20.337).
CAPITAL SOCIAL. se constituye por cuotas sociales indivisibles y de igual
valor. Las cuotas sociales están representadas en acciones de una o más
cuotas, que revisten el carácter de nominativas.
NOMBRE. denominación social. debe incluir los términos "cooperativa" y
"limitada" o sus abreviaturas.
COMERCIALIDAD. dependía de que ésta se ajuste a la descripción de la
materia comercial del art. 8 del Cód. de Comercio. eran comerciales.
FUNCIONAMIENTO:
GOBIERNO: LAS ASAMBLEAS. arts. 47 a 62 de la ley 20.337.
ORDINARIA. Debe realizarse dentro de los 4 meses siguientes a la fecha de
cierre del ejercicio y tiene competencia para: a) considerar el balance general,
además de otros documentos; b) elegir consejeros y sindico, y c) tratar los
demás asuntos incluidos en el orden del día.
EXTRAORDINARIA. Tiene lugar cada vez que lo disponga el consejo de
administración, el síndico o cuando lo soliciten asociados cuyo número
equivalga a por lo menos el 10% del total, salvo que el estatuto exigiera un
porcentaje menor. Se realizara dentro del plazo previsto por el estatuto.
ADMINISTRACIÓN. consejo de administración elegido por la asamblea con la
periodicidad, forma y número previstos por el estatuto. Se los llama consejeros,
deben ser asociados y no menos de 3.
FISCALIZACION, fiscalizadas por un órgano privado y otro público.
ORGANO PRIVADO: a cargo de uno o más síndicos elegidos por la asamblea
entre los asociados. Suplentes.
ORGANO PUBLICO: corresponde a la autoridad de aplicación, que la ejercerá
por sí o a través de convenios con el órgano local competente
FUNCION ECONOMICA. son sociedades que siguen siendo muy utilizadas en
algunas actividades, principalmente en el interior del país para la prestación de
ciertos servicios públicos, como las cooperativas telefónicas. Se utilizan
también en la actividad aseguraría (cooperativas de seguros).
SOCIEDADES MUTUALES,
CONCEPTO. CARACTERES. sociedades civiles reguladas por la ley 20.321 y
constituidas libremente, sin fines de lucro, por personas con el objeto de
brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales o de concurrir a su
bienestar material y espiritual, mediante una contribución periódica (art . 2).
Están habilitadas para prestar asistencia médica, farmacéutica, subsidios,
préstamos, servicios fúnebres, así como para la promoción cultural, educativa,
deportiva y turística (art. 4). La finalidad de prestar servicios o "comercializar"
productos entre sus "afiliados" o terceros las obliga a intervenir en el tráfico
mercantil, y de allí la importancia de su conocimiento. Su actividad puede ser
mercantil o no, según se ajuste a las descripciones de los actos de comercio o
no (conf. art. 8', Cod. de Comercio).
PERSONALIDAD JURIDICA. PLENA. SUJETOS DE DERECHO
SOCIOS.
ACTIVOS. mayores de veintiún años que cumplan con los requisitos exigidos
por el estatuto. Tienen derecho de elegir e integrar los órganos directivos.
ADHERENTES. Mayores de veintiún años, y personas jurídicas; no eligen ni
integran los órganos directivos.
PARTICIPATES. el padre, madre, cónyuge, hijas solteras, hijos menores de
veintiún años y hermanas solteras del socio activo, quienes gozarán de los
servicios sociales, pero sin derecho a participar de las asambleas, ni elegir o
ser elegidos (art. 8, ley 20.321).
CONTRATO CONSTITUTIVO. instrumento público o privado.
CAPITAL SOCIAL. Formado por: 1) cuotas y demás aportes sociales; 2) los
bienes adquiridos y sus frutos; 3) las contribuciones, legados y subsidios, y 4)
todo otro recurso lícito (art. 27, ley 20.32 1).
NOMBRE. denominación social. debe incorporar alguno de los siguientes
términos: mutual, socorros mutuos, mutualidad, protección recíproca u otro
similar (art. 6O, inc. a, ley 20.32 1).
ADMINISTRACION. órgano directivo compuesto por 5 o más miembros.
FISCALIZACION. 3 o más miembros. Los miembros de los órganos directivos y
los de los órganos de fiscalización, serán solidariamente responsables del
manejo de la inversión de los fondos sociales y de la gestión administrativa (art.
15, ley 20.321).
GOBIERNO. ASAMBLEAS. pueden ser:
ASAMBLEAS ORDINARIAS, Se realizan una vez por año y dentro de los 4
meses posteriores a la clausura del ejercicio; en ellas se considera: a) El
inventario de los gastos y los recursos. b) El informe del órgano de
fiscalización. c) Otros temas incluidos en el orden del día. En las asambleas,
los asociados participan personalmente y con un solo voto (no es admisible el
voto por poder). En general, las decisiones de la asamblea se adoptan por
simple mayoría (arts. 21, 22 y 24, ley 20.321).
ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS. convocadas por el órgano directivo, por el
órgano de fiscalización o por el 10% de los asociados con derecho a voto.
Tratan todos aquellos temas que no son materia de la asamblea ordinaria (art.
25, ley 20.321).
FUNCION ECONOMICA. son ampliamente utilizadas.
AGRUPAMIENTOS EMPRESARIOS ASOCIATIVOS NO SOCIETARIOS O
CONTRATOS ASOCIATIVOS NO SOCIETARIOS : Surgen como una
necesidad para poder llevar a cabo grandes emprendimientos empresariales.
Hay obras o explotaciones cuya concreción exige que "las empresas" se unan
o agrupen, buscando "alianzas" económicas o estratégicas para la realización
de ese negocio determinado. Esta necesidad puede surgir, por la magnitud del
emprendimiento, por la especialidad que dicha explotación requiere o para
poder competir con empresas o grupos económicamente más poderosos.
Hay que distinguir estos contratos asociativos o de colaboración con los
"grupos económicos" o "concentración empresaria", que son aquellos grupos
de sociedades que, si bien son jurídicamente individuales, responden en forma
subordinada a una dirección unificada. A diferencia de ello, los que se agrupan
mediante contratos de colaboración buscan contribuir a la realización de un
negocio determinado sin perder su individualidad económica ni jurídica. Estas
uniones o alianzas pueden instrumentarse jurídicamente de las siguientes
formas:
- Que los interesados decidan agruparse bajo una forma societaria que será un
nuevo sujeto de derecho distinto de sus socios y se les aplicara la normativa de
las sociedades comerciales.
- Que sólo busquen unirse para hacer uno o varios negocios concretos y con
indicación específica de lo que cada uno de los integrantes se compromete a
aportar. nacen de un contrato asociativo (no sociedad), no son sujetos de
derecho.
GRUPOS DE COLABORACION: Son figuras contractuales usadas por las
sociedades, comerciantes y empresarios individuales para emprendimientos
específicos de cierta magnitud, donde la unión de empresas se compromete a
efectuar una obra determinada y cada uno de sus integrantes asume una
prestación específica convenida. No se trata de sociedades sino de contratos.
La importancia de determinar si existe sociedad o no radica en que, de existir y
no estar inscripta, ésta será considerada como no constituida regularmente y
sus socios responderán como lo establece el art. 24 de la LGS por todas las
obligaciones sociales. Para conformar estos agrupamientos se puede recurrir a
los contratos de colaboración empresaria específicamente regulados por la ley
o a otras figuras contractuales no reguladas.
AGRUPAMIENTOS REGULADOS: Contratos de colaboración empresaria. (art.
1442 y SS., CCyC).
UNIDADES TRANSITORIAS (UTE): Las sociedades constituidas en la
Republica y los empresarios individuales domiciliados podrán “reunirse para el
desarrollo o ejecución de una obra, servicio o suministro concreto, dentro o
fuera del territorio de la Republica. Podrán desarrollar o ejecutar las obras y
servicios complementarios y accesorios al objeto principal” (1463 CCyC).
CARACTERISTICAS: Es un contrato para negocios concretos, es un contrato
asociativo no societario y no es sujeto de derecho.
REGULACION LEGAL: Arts. 1463 a 1469 del CCyC
FUNCION ECONOMICA: Luego de su recepción legal, las UTE tuvieron una
muy rápida aceptación en la actividad empresarial, fundamentalmente para
obras públicas o privadas de gran envergadura. Su uso otorga seguridad
jurídica a sus integrantes, al eliminar la posibilidad de que a dichos
agrupamientos se los considerase sociedades no constituidas regularmente
con la consiguiente extensión de responsabilidad entre sus integrantes.
AGRUPACIONES DE COLABORACION (ACE): Las sociedades constituidas
en la República y los empresarios individuales domiciliados en ella pueden,
mediante un contrato de agrupación, establecer " una organización común para
facilitar, desarrollar, incrementar o concretar operaciones relacionadas con la
actividad económica de sus miembros a fin de mejorar o acrecentar sus
resultados" (art. 1470, Cód. Civil y Comercial).
CARACTERISTICAS: Es un contrato asociativo no societario. La organizaci6n
es a favor de sus miembros. No es sujeto de derecho.
REGULACION LEGAL: Arts. 1470 a 1478 del CCyC
FUNCION ECONOMICA: receptadas legislativamente por la ley 22.903. Estas
figuras son utilizadas cuando existe la intención de perdurar por un plazo mayor
de tiempo. Se las emplea para la realización de emprendimientos más
duraderos. Su uso correcto, y dentro de la normativa que las regula, despeja la
posibilidad de que a estos grupos se los considere como sociedades y como
irregulares.
CONSORCIOS DE COOPERACION: Art. 1470 del CCyC: "Hay contrato de
consorcios de cooperación cuando las partes establecen una organización
común para facilitar, desarrollar, incrementar o concretar operaciones
relacionadas con la actividad económica de sus miembros, definidas o no al
momento de su constitución, a fin de mejorar o acrecentar sus resultados"
CARACTERISTICAS: Es un contrato para uno o varios negocios determinados
o no al momento de su constitución. Es un contrato asociativo de naturaleza
contractual que debe inscribirse para ser considerado como tal. No es persona
jurídica, sujeto de derecho y sociedad. La inscripción debe efectuarse en la
Inspección General de Justicia de la Nación o ante la autoridad que
corresponda. para el régimen derogado, si el contrato no se registraba, el
consorcio tendría los efectos de una sociedad de hecho.
REGULACION LEGAL: Arts. 1470 a 1478 CCyC
FUNCION ECONOMICA: Debido a su reciente regulación, no se puede
conocer aún cuál es su grado de receptividad para su utilización en la práctica
comercial. Parece una herramienta útil, en cuanto a la instrumentación de
negocios, para las pequeñas y medianas empresas, fundamentalmente para
las exportaciones.
NEGOCIO EN PARTICIPACION: Tiene por objeto la realización de una o más
operaciones determinadas a cumplirse mediante aportaciones comunes y a
nombre personal del gestor. No tiene denominación. no está sometido a
requisitos de forma, ni se inscribe en el registro público.
CARACTERISTICAS:
- GESTOR. ACTUACION Y RESPONSABILIDAD. Los terceros adquieren
derechos y asumen obligaciones s61o respecto del gestor. La responsabilidad
de éste es ilimitada. Si actúa más de un gestor son solidariamente
responsables (art. 1449).
- PARTICIPE. Es la parte del negocio que no actúa frente a los terceros. No
tiene acción contra éstos ni éstos contra aquel, en tanto no se exteriorice la
apariencia de una actuación común (art. 1450).
- DERECHOS DE INFORMACION Y RENDICION DE CUENTAS. El participe
tiene derecho a que el gestor le brinde información y acceso a la
documentación relativa al negocio. También tiene derecho a la rendición de
cuentas de la gestión en la forma y en el tiempo pactados; y en defecto de
pacto, anualmente y al concluir la negociación (art. 145 1).
- LIMITACION DE LAS PERDIDAS. Las pérdidas que afecten al partícipe no
pueden superar el valor de su aporte (art, 1452).
REGLILACION LEGAL. arts. 1448 a 1452 del CCyC
AGRUPAMIENTOS NO REGULADOS:
JOINT VENTURE: Son las uniones de empresas para realizar negocios
determinados, durante cuya ejecución cada uno de los integrantes conserva su
autonomía de gestión.
LIBERTAD CONTRACTUAL. Al no estar regulado, son las partes las que fijan
los alcances de sus derechos y obligaciones. utilización parcialmente
desplazada por las formas reguladas.
DENOMINACION. se los suele denominar también "consorcios" o "grupos de
interés económico".
CAPITULO VI COMERCIAL: DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MERCANTIL
Actividad de regulación específica: Toda aquella que, formando parte del
derecho comercial, cuenta con regulación especial: Navegación marítima y
aérea, seguros, bolsas y mercados de comercio y de capitales, etcétera.
Cuando una actividad comercial o empresarial determinada tiene una
regulación propia y específica, corresponderá en principio someterse a esa
regulación.
Actividad de regulación general: actividades comerciales que no están regladas
específicamente. Se realizan bajo formas que denominadas "negocios",
"operaciones" o " transacciones comerciales", que son contratos u operatorias
que conforman un conjunto de contratos. Pueden realizarse en el territorio de
nuestro país o parte en él y parte en el extranjero.
Contratos de aplicación en la actividad comercial
Contratos: (acuerdo de voluntad) acuerdo sobre una declaración de voluntad
común destinada a reglar los derechos de las partes intervinientes en él. El
CCyC define al contrato: El acto jurídico mediante el cual dos o más partes
manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o
extinguir relaciones jurídicas patrimoniales (art 957).
Negocios, operaciones o transacciones comerciales: Sin definición jurídica.
Utilizadas para describir la realización de un conjunto de actos voluntarios,
simples o complejos, por los cuales dos o más personas se intercambian
cosas, servicios o derechos en general. Cuando damos a estos conceptos una
interpretación legal, surge que se refieren a contratos, o a la conjunción o
correlación de varios contratos. EJ: operación de banco.
Contratos comerciales y civiles: Con la unificación desaparece la clasificación
de los contratos en civiles y comerciales. Surge la calificación de “los contratos
y relaciones de consumo”.
Contratos y relaciones de consumo: (arts. 1092 y 1093 del CCyC) contratos en
los que se distingue al dador o prestador como “persona humana o jurídica que
profesional u ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o
prestadora de servicios que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los
bienes y servicios por parte de los consumidores o usuarios, para su uso
privado, familiar o social. Los dadores o prestadores de dichos contratos y
relaciones de consumo quedan obligados a cumplir distintas pautas sobre trato
digno, equitativo y no discriminatorio deber de informar, pautas publicitarias
reguladas y otros previstos en el art. 1096 y siguientes.
Firma digital y contratos comerciales
Ley 25506. Firma digital: Equipara sus efectos a los de la firma manuscrita.
Puede ser eficazmente utilizada en las contrataciones comerciales, salvo para
aquellos supuestos en que la ley dispone formalidades especiales. EJ:
contratos constitutivos de sociedades anónimas. Se presume, salvo prueba en
contrario, que toda firma digital pertenece al titular del certificado digital que
permite la verificación de dicha firma.
requisitos: a) Haber sido creada durante el período de vigencia del certificado
digital válido del firmante; b) Ser debidamente verificada por la referencia a los
datos de verificación de firma digital indicados en dicho certificado según el
procedimiento de verificación correspondiente; c) Que dicho certificado haya
sido emitido o reconocido, según el artículo 16 de la presente, por un
certificador licenciado.”
Firma electrónica: En caso de ser desconocida la firma electrónica corresponde
a quien la invoca acreditar su validez”
Legislados y no legislados Una de las formas más sencillas de clasificar los
contratos para su estudio es el hecho de que estén legislados (regulación legal)
o no, sea en el Código o en una ley especial.
Contratos legislados en el nuevo CCyC
COMPRAVENTA: (art. 1123 a 1171 CCyC) “Si una de las partes se obliga a
transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero" (art.
1123). Cuando una compraventa sea utilizada en la práctica comercial,
tipificara necesariamente en un "contrato o relación de consumo" y deberá
cumplir las pautas allí reguladas. Más utilizados. Supletoriamente aplicables
sus disposiciones a los demás contratos en cuanto sean compatibles con ellos.
Es muy usual que este contrato forme parte de relaciones comerciales o
contrataciones más complejas.
SUMINISTRO: (art. 1176 a 1185 CCyC) contrato por el cual el suministrante se
obliga a entregar bienes, incluso servicios sin relación de dependencia, en
forma periódica o continuada, y el suministrado a pagar un precio por cada
entrega o grupo de ellas. (Art 1176.)
- es la realización de compras, ventas o servicios determinados en forma
periódica y continua por un plazo determinado. El Derecho administrativo
regula este contrato cuando el suministrado es el estado.
- se utiliza en la actividad comercial cuando las compras o servicios se
requieren con periodicidad.
LOCACION DE COSAS, DE OBRAS Y DE SERVICIOS: (3 variantes se usan
permanentemente en la actividad comercial )
DE COSAS: (arts. 1187 a 1226 del CCyC) si una parte (locador) se obliga a
otorgar a otra (locatario) el uso y goce temporario de una cosa, a cambio del
pago de un precio en dinero.
Se le aplica en subsidio lo dispuesto con respecto al consentimiento, precio y
objeto del contrato de compraventa.
DE SERVICIOS: (arts. 1251 a 1279 CCyC) cuando una persona ( prestador de
servicios) actuando independientemente, se obliga a favor de otra, llamada
comitente, a proveer un servicio mediante una retribución. (La obligación
comprometida es de medio) El contrato es gratuito si las partes así lo pactan o
cuando por las circunstancias del caso puede presumirse la intención de
beneficiar. El que paga el precio locatario, arrendatario o inquilino, el que recibe
locador o arrendador.
DE OBRA: (arts. 1251 a 1279 CCyC) Cuando una persona (contratista)
actuando independientemente, se obliga a favor de otra (comitente) a
realizar una obra material o intelectual mediante una retribución. (Art. 1251)
(Obligación comprometida es de resultado)
LEASING O CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO: (arts. 1227 a
1250) el dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y
determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una
opción de compra por un precio. (art. 1227)
Funcionamiento: El tomador necesita adquirir un bien de uso (vehiculo), pero
no tiene el importe de su valor o, simplemente, no desea adquirirlo en
propiedad. Por lo tanto, le solicita al dador que compre la cosa que el necesita
para luego alquilársela. El dador (entidad financiera) evaluara el negocio desde
el punto de vista financiero, y en caso de que le convenga, comprara la cosa y
la alquilara al tomador. El precio del canon locativo se calculara sobre el precio
de compra de la cosa mas los intereses y costos financieros con independencia
de su valor en plaza. Se puede pactar una opción de compra, pero esta no
caracteriza al contrato.
Objeto del contrato cosas muebles e inmuebles, marcas, patentes o modelos
industriales y software, de propiedad del dador o sobre los que el dador tenga
la facultad de dar en leasing.
Canon. Pago periódico por el uso y goce de la cosa
Precio para ejercer la opción de compra. (art 1230) debe estar fijado en el
contrato o ser determinable.
Modalidades en la elección del bien. Art 1241. El bien objeto puede:
-Ser comprado por el dador a persona indicada por el tomador.
-Ser comprado por el dador según especificaciones del tomador o según
catálogos, folletos o descripciones identificadas por este.
-Ser comprado por el dador quien sustituye al tomador en un contrato de
compraventa que este haya celebrado.
-Ser propiedad del dador con anterioridad a su vinculación contractual con el
tomador.
-Ser adquirido por el dador al tomador en virtud del mismo contrato o adquirido
con anterioridad.
-Estar a disposición jurídica del dador por título que le permita constituir leasing
sobre él.
-Forma e inscripción. Debe instrumentarse en escritura pública si tiene como
objeto inmuebles, buques o aeronaves.
-oponibilidad frente a terceros: el contrato debe inscribirse en el registro que
corresponda según la naturaleza de la cosa. Muebles no registrables o
software deben inscribirse en el registro de créditos prendarios del lugar donde
se encuentren. Inmuebles. La inscripción registral se mantiene por veinte años
y en los demás bienes, por diez años.
TIPOS DE LEASING
-Financiero. Dador es una entidad financiera, o una sociedad que tiene por
objeto la realización de este tipo de contratos.
-Operativo. aquel en el cual el dador es el propietario, el fabricante, el
importador de cosas muebles objeto del contrato de leasing.
-Inmobiliario. aquel en que el objeto del leasing es un bien inmueble.
Función económica: uno de los métodos actuales de financiación para la
compra de bienes.
TRANSPORTE: (arts. 1280 a 1318 del CCyC y Ley 24921 de transporte
multimodal de mercaderías) cuando una parte llamada transportista o porteador
se obliga a trasladar personas o cosas de un lugar a otro, y la otra, llamada
pasajero o cargador, se obliga a pagar un precio o flete. (art. 1280) Puede ser
de cosas o personas y el medio puede ser por aire, agua o tierra o se pueden
combinar 2 o más variantes, transporte multimodal.
Transporte terrestre. cuando se lo realiza en cualquier vehículo que se
desplace sobre la superficie de la tierra
Transporte aéreo. Esta regulado como una parte de la navegación
aerocomercial en el código aeronáutico
Transporte por agua. Puede ser marítimo (por mar), fluvial (ríos) o lacustre
(lagos navegables). Puede ser de personas o cosas. Ley 20094.
Transporte multimodal. Como mínimo 2 modos diferentes de porteo mediante
un solo operador, que deberá emitir un documento único para toda la
operación, percibir un solo flete y asumir la responsabilidad por su
cumplimiento.
Elementos del contrato
-Sujetos. el cargador, el porteador y el destinatario. Cargador: quien entrega los
efectos al transportador o porteador. Porteador: realiza la actividad de
transportar. Destinatario: aquel a quien se remiten los efectos. El cargador y el
destinatario pueden ser la misma persona.
-Objeto. Personas o cosas que se transportan.
-Porte o flete. Precio que se paga.
-Carta de porte. Instrumento legal del contrato, no es esencial.
- Cuando los transportes son considerados servicios públicos tienen, además,
una regulación especial de derecho administrativo.
- más utilizados en la práctica comercial, pues la circulación y traslado de
personas y de cosas es permanente en la actividad mercantil
MANDATO: (arts 1319 a 1334.) cuando una parte se obliga a realizar uno o
más actos jurídicos en interés de otra. (art 1319). Puede ser conferido y
aceptado expresa o tácitamente. Si una persona sabe que alguien está
haciendo algo en su interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo, se entiende que
ha conferido tácitamente mandato. La ejecución del mandato implica su
aceptación aun sin mediar declaración expresa sobre ella.
-Contrato por el cual una persona se obliga a administrar uno o mas negocios
licitos que otra le encomienda. Se llama mandato cuando quien administra o
realiza el negocio (mandatario) obra en nombre y representación de la persona
que se lo ha encomendado (mandante). Es el mandante quien queda obligado
frente a los terceros por las gestiones realizadas por su mandatario en
cumplimiento del mandato.
Poder. Instrumento escrito que acredita la representación de otra persona y su
forma es conforme el acto para el cual va a ser utilizado.
Configuración. Contrato por el cual una persona (mandante) le encarga a otra
(mandatario) actividades generales. Es el mandante quien queda obligado.
Puede haber mandato sin necesidad de poder y un poder sin que se celebre
mandato. en la mayor parte de los casos quien pretenda realizar un mandato
deberá contar con el poder que lo faculte para tal realización.
Innecesario recurrir al mandato. Poco utilizado
CONTRATO DE CONSIGNACION: (Arts 1335 a 1344) cuando el mandato es
sin representación para la venta de cosas muebles. Se le aplican
supletoriamente las disposiciones del mandato. (Art 1335.)
-Es un mandato sin representación. La persona que realiza el encargo actúa
frente a terceros a nombre propio, en comisión, con la facultad de denunciar el
nombre de su comitente. Si luego de realizado lo encomendado el comitente lo
acepta, queda obligado personalmente. En caso contrario, quien queda
obligado es el comisionista o consignatario. Poco utilizado.
CORRETAJE: (Arts 1345 a 1355) cuando una persona, denominada corredor
se obliga ante otra, a mediar en la negociación y conclusión de uno o varios
negocios, sin tener relación de dependencia o representación con ninguna de
las partes. (Art 1345.)
-El corredor acerca a las partes interesadas a fin de realizar un contrato o
negocio, para que ellas lo celebren y lo concluyan
-Parcialmente en desuso.
-Retribución del corredor se llama comisión. Doctrina casi unánime niega el
derecho al cobro de comisión al corredor no matriculado.
- Corredores deben estar matriculados. Muy pocas actividades. Inmobiliarias
DEPOSITO (Art 1356 a 1377) Cuando una parte se obliga a recibir de otra una
cosa con la obligación de custodiarla y restituirla con sus frutos (Art 1356).
Figura contractual que tiene por finalidad el cuidado o custodia de la cosa que
se entrega en dep6sito. Esa misma cosa es la que debe ser restituida, y el
depositario tiene derecho a cobrar un precio por custodiarla. Es un contrato de
uso regular en estado puro. Se lo encuentra habitualmente como antecedente
de otros contratos no legislados. También se lo utiliza como complemento de
contratos más complejos. Existe una regulación específica para la actividad de
los barraqueros y los administradores de casas de depósitos.
CONTRATOS BANCARIOS: Disposiciones generales relativas a los contratos
bancarios se aplican a los celebrados con las entidades comprendidas en la
normativa sobre entidades financieras. (art. 1378, CCyC).Determina la forma
escrita para todas las contrataciones bancarias los contenidos mínimos de los
contratos a suscribir, la obligatoriedad de entregar una copia al cliente y la
transparencia en la publicidad.
DEPOSITO BANCARIO ( art.1390 y ss. Normas de protección del consumidor)
-Art 1390. Hay deposito de dinero cuando el depositante transfiere la propiedad
al banco depositario, quien tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la
misma especie, a simple requerimiento del depositante, o al vencimiento del
termino o del preaviso convencionalmente previsto. Puede ser a la vista o a
plazo.
-Deposito a la vista. Debe estar representado en un documento material o
electrónico que refleje fielmente los movimientos y el saldo de la cuenta del
cliente.
-Caja de ahorro. Deposito a la vista, pues este puede ser retirado por el
“depositante” (cliente) en cualquier momento y a simple requerimiento.
-Muy utilizado. Caja de ahorro. Cajero electrónico. Tarjeta de debito
DEPOSITO A PLAZO (Arts. 1392 y ss.) Otorga al depositante el derecho a una
remuneración si no retira la suma depositada antes del término o del preaviso
convenidos. El banco debe extender un certificado transferible por endoso.
-Configuración. Plazo fijo solo puede ser retirado por el depositante al
vencimiento del plazo pactado, para tener derecho a la remuneración, intereses
ganados.
-Muy utilizada. Mecanismo de inversión en el mercado financiero de dinero
Cuenta corriente bancaria (art. 1393 a 1407.) contrato por el cual el banco se
compromete a inscribir diariamente, y por su orden, los créditos y débitos, de
modo de mantener un saldo actualizado y en disponibilidad del
cuentacorrentista y, en su caso, a prestar un servicio de caja. Art 1393
- contrato en el cual una de las partes debe ser obligatoriamente una entidad
bancaria y la otra denominada "cuenta correntista" o "cliente" tiene
disponibilidad de fondos para que se imputen en la forma que indique, sea por
haberlos depositado previamente (cuenta con provisión de fondos) o porque el
banco adelanta dichos importes (cuenta en descubierto).
-Es el contrato que se celebra con un banco y en virtud del cual se libran
cheques contra ese mismo banco para que este los pague.
-Es uno de los contratos bancarios de mayor utilización en la practica comercial
actual. Se lo utiliza para pagar servicios, transferencias de fondos a distintas
plazas, operaciones de comercio exterior, operaciones de cajero automatico,
etc
PRESTAMO Y DESCUENTO BANCARIO
- préstamo bancario. Contrato por el cual el banco se compromete a entregar
una suma de dinero obligándose el prestatario a su devolución y al pago de los
intereses en la moneda de la misma especie, conforme con lo pactado. Art
1408. Clásico contrato de mutuo o préstamo
-Descuento bancario. obliga al titular de un crédito contra terceros a cederlo a
un banco, y a este a anticiparle el importe del crédito, en la moneda de la
misma especie, conforme con lo pactado. El banco tiene derecho a la
restitución de las sumas anticipadas, aunque el descuento tenga lugar
mediante endoso de letras de cambio, pagares o cheques y haya ejercido
contra el tercero los derechos y acciones derivados del titulo. Art 1409
- operatoria por la cual el beneficiario de créditos los transmite al banco, quien
le anticipa su importe, menos el costo de la operatoria que dependerá del plazo
que tiene que esperar el banco para cobrar el importe del documento
descontado al obligado a su pago. Le permite a los tenedores de cheques de
pago diferido o pagares cuyos vencimientos están diferidos en el tiempo
obtener liquidez para afrontar sus pagos
Apertura de crédito Art 1410 y 1411. El banco se obliga, a cambio de una
remuneración en la moneda de la misma especie de la obligación principal,
conforme con lo pactado, a mantener a disposición de otra persona un crédito
de dinero, dentro del limite acordado y por un tiempo fijo o indeterminado; si no
se expresa la duración de la disponibilidad, se considera de plazo
indeterminado.
- operatoria por la cual el solicitante le requiere al banco que ponga a
disposición de un tercero una suma determinada de dinero por un plazo de
tiempo determinado o indeterminado y que pague a ese tercero en el caso que
se cumpla con la condición indicada al momento de solicitarse. Se utiliza
principalmente para garantizar las operaciones de comercio exterior.
Servicio de caja de seguridad Arts 1413 a 1417.
-Obligaciones a cargo de las partes. El prestado de una caja seguridad
responde frente al usuario por la idoneidad de la custodia de los locales, la
integridad de las cajas y el contenido de ellas, conforme con lo pactado y las
expectativas creadas en el usuario. No responde por caso fortuito externo a su
actividad, ni por vicio propio de las cosas guardadas.
-Se refiere a las cajas de seguridad individuales que algunas entidades
bancarias poseen en sus bóvedas y cuyo uso se brinda a los clientes a cambio
de un precio. Tiene una de las dos llaves con las que se abre cada caja y el
cliente tiene la otra.
- Cantidad se incrementó notablemente
Custodia de títulos Art 1418. El banco que asume a cambio de una
remuneración la custodia de títulos en administración debe proceder a su
guarda, gestionar el cobro de los intereses o los dividendos y los reembolsos
del capital por cuenta del depositante y, en general, proveer la tutela de los
derechos inherentes a los títulos.
-Se refiere a los títulos que conforman el mercado de capitales. Se suelen dejar
en los bancos para que sean ellos los que gestionen dicho cobro y que se los
paguen a los beneficiarios
- Proliferacion en la emisión de titulo negociables, aumento de estas
operatorias
CONTRATO DE FACTORAJE. FACTORING (Arts 1421 a 1428) Cuando una
de las partes, denominada factor, se obliga a adquirir por un precio en dinero
determinado o determinable los créditos originados en el giro comercial de la
otra, denominada “factoreado”, pudiendo otorgar anticipo sobre tales créditos
asumiendo o no los riesgos. (Art 1421.) La adquisición puede ser
complementada con servicios de administración y gestión de cobranza,
asistencia técnica, comercial o administrativa.
- Se lo ha definido como "una relación jurídica de duración en la cual, una de
las partes adquiere todos o una porción o una categoría de créditos que la otra
parte tiene frente a sus clientes; adelanta le importe de dichas facturas
(factoring con financiación), se encarga del cobro de ellas y, si asi se pacta,
asume el riesgo de la posible insolvencia de los deudores.
-Es una forma que tienen las empresas de obtener créditos de las entidades
bancarias; estas les prestan dinero a cambio de las futuras cobranzas (futuras
facturas) que la empresa va a tener, precisando claramente a estas. El
descuento de facturas ya emitidas es cesión de créditos.
-La entidad financiera obtiene la posibilidad de realizar un negocio y la
“atomización del riesgo”, al tener varios deudores.
CONTRATOS CELEBRADOS EN BOLSAS Y MERCADOS (Art 1429). Los
contratos celebrados en una bolsa o mercado de comercio, en tanto estos sean
autorizados y operen bajo contralor estatal, se rigen por las normas dictadas
por sus autoridades y aprobadas por el organismo de control. Estas normas
pueden prever la liquidación del contrato por diferencia; regular las operaciones
y contratos derivados; fijar garantías, márgenes y otras seguridades; establecer
la determinación diaria o periódica de las posiciones de las partes y su
liquidación ante eventos como el concurso, la quiebra o la muerte de una de
ellas, la compensación y el establecimiento de un saldo neto de las
operaciones entre las mismas partes y los demás aspectos necesarios para su
operatividad.
CUENTA CORRIENTE (Arts. 1430 a 1441) Contrato por el cual dos partes se
comprometen a inscribir en una cuenta las remesas reciprocas que se efectúen
y se obligan a no exigir ni disponer de los créditos resultantes de ellas hasta el
final de un periodo, a cuyo vencimiento se compensan, haciéndose exigible y
disponible el saldo que resulte.
- se caracteriza por los envíos de "remesas reciprocas" entre las partes,
quienes en un tiempo convenido liquidan las cuentas para ver como están los
saldos, y el que resulte deudor debe pagar la diferencia a la otra parte.
-Muy poco utilizada.
CONTRATOS ASOCIATIVOS: los negocios en participación, las agrupaciones
de colaboración, las uniones transitorias y los consorcios de cooperación.
AGENCIA (Arts.1479 a 1501) cuando una parte, denominada agente, se obliga
a promover negocios por cuenta de otra denominada preponente o empresario,
de manera estable, continuada e independiente, sin que medie relación laboral
alguna, mediante una retribución. El agente es un intermediario independiente,
no asume el riesgo de las operaciones ni representa al preponente. El contrato
debe instrumentarse por escrito.
- El agente utiliza su empresa independiente pero generando negocios
para su proponente. Una vez celebrado el negocio, es el proponente el
obligado a cumplirlo.
VARIANTES:
Agencias de viajes, pasajes y turismo (Ley 18829) Quedan sujetas a las
disposiciones de esta ley todas las personas físicas o jurídicas que desarrollen,
en el territorio nacional, con o sin fines de lucro, en forma permanente,
transitoria o accidental actividades de intermediación en servicios de transporte
en el país o en el extranjero; de servicios hoteleros en el país o en el
extranjero; organización de viajes de carácter individual o colectivo,
excursiones, cruceros o similares, etc.
-Requisito: Respectiva licencia en el registro de agentes de viajes.
Agencias de publicidad (Res 915/80 del Comité Federal de Radiodifusion.)
Empresas que actúan como intermediarias, que disponen de los “medios” o del
acceso a ellos para realizar las publicaciones, avisos o publicidades que les
encargan sus clientes. Se entiende por medios: diarios, revistas, rado,
televisión etc.
Agencia de seguros (Ley 22400) Función de intermediación consiste en
promover la concertación de esa clase de contratos
Agencia marítima (Ley 20094.) Agente marítimo es la persona que tiene a su
cargo las gestiones en tierra de la empresa o línea marítima por la que actúa.
Agencia de loteria y prode: donde se venden billetes de loteria o se participa en
los juegos de pronostico.
Agencia artística Recepción jurisprudencial. Constituye un contrato de agencia
el convenio en virtud del cual los agentes se obligaban a gestionar, por medio
de su organización, contratos para la actuación artística de los demandados, y
a estos darle cumplimiento, retribuyendo mediante comisión a sus
“apoderados”.
-Funcion económica. Uno de los mas utilizados para establecer canales de
comercialización de productos.
CONCESION (Arts. 1502 a 1511) cuando el concesionario, que actúa en
nombre y por cuenta propia frente a terceros, se obliga mediante una
retribución a disponer de su organización empresaria para comercializar
mercaderías provistas por el concedente, prestar los servicios y proveer los
repuestos y accesorios según haya sido convenido.
- modalidad de suma importancia, pues lo utilizan las empresas fabricantes de
automotores o importadoras para la comercialización de casi todos los
vehículos automotores nuevos. en la concesión, el concedente le vende al
concesionario, quien luego le vende al público.
FRANQUICIA (Arts. 1512 a 1524) comercial cuando una parte, denominada
franquiciante, otorga a otra, llamada franquiciado, el derecho a utilizar un
sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o servicios
bajo el nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante, quien provee
un conjunto de conocimientos tecnicos y la prestación continua de asistencia
técnica o comercial, contra una prestación directa o indirecta del franquiciado.
- contrato que surge cuando una de las partes que tiene un negocio probado y
conocido, contrata con un tercero para que este instale un negocio similar,
utilizando la marca, el nombre y el conocimiento que el franquiciante le cederá.
EJ: McDonald’s.
-Franquiciante: debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos
intelectuales, marcas, patentes, nombres comerciales, derechos de autor y
demás comprendidos en el sistema bajo franquicia. Tener derecho a su
utilización. No puede tener participación accionaria de control directo o indirecto
en el negocio del franquiciado.
-Plazo no puede ser inferior a cuatro años. Puede preverse un plazo menor.
Vencidos los plazos se considera contrato indeterminado.
Ventajas: Negocio probado, con alguien que sabe manejarlo y al que le
interesa el permanente crecimiento de dicho negocio. A cada una de las partes
le interesa que a la otra le vaya bien en su negocio. Permite que personas con
un capital limitado puedan realizar emprendimientos independientes de
negocios probados, con el compromiso de asistencia técnica
Variantes
Franquicia de productos: predomina la venta de los productos que siempre son
de una determinada marca (Dufour)
Franquicia de servicios: predomina la prestación de un servicio por sobre la
comercialización de productos (Mc)
- Muy utilizada. Buena alternativa para aquellos interesados en realizar
emprendimientos comerciales
MUTUO (o préstamo de consumo) (Arts 1525 a 1532) Cuando el mutuante se
compromete a entregar al mutuario en propiedad, una determinada cantidad de
cosas fungibles, y este se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la
misma calidad y especie. Art 1525.
-La cosa que se presta está destinada a ser utilizada o consumida por la parte
que la recibe, quien asimismo se obliga a restituir cosas similares en su
cantidad y calidad con más el precio que se cobra por prestar la cosa.
-Prestamos de dinero, cuando el prestador no es una entidad financiera
COMODATO (Arts. 1533 a 1541) una parte se obliga a entregar a otra una
cosa no fungible, mueble o inmueble, para que se sirva gratuitamente de ella y
restituya la misma cosa recibida.
- contrato de préstamo gratuito de cosas muebles o inmuebles. Quien las
recibe puede usarlos, pero debe restituir las mismas cosas al finalizar el
contrato.
- Complemento de otras operaciones. Materia de envases de bebidas, que son
retornables.
FIANZA Art 1574 a 1598. Cuando una persona se obliga accesoriamente por
otra a satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento. Si la deuda
afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que solo puede ser cumplida
personalmente por el deudor, o de no hacer, el fiador solo queda obligado a
satisfacer los daños que resulten de la inejecución. Art 1574
-Contrato en el cual un tercero se obliga personalmente ante el acreedor de
una obligación
- contrato por el cual una persona que va a realizar un contrato del cual
resultara acreedor exige como parte de éste que además del deudor, otra
persona asegure la obligación asumiendo que él personalmente cumplirá si el
deudor principal no paga.
-Se conoce vulgarmente como garantía. Contratos de locación. Practica
comercial. Vinculado con el otorgamiento de créditos.
CONTRATO DE ARBITRAJE: Cuando las partes deciden someter a la decisión
de uno o mas árbitros todas o algunas de las controversias que hayan surgido
o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica,
contractual o no contractual, de derecho privado en la que no se encuentre
comprometido el orden publico. Art 1649.
-Debe ser escrito y puede constar en una clausula compromisoria incluida en
un contrato o en un acuerdo independiente o en un estatuto o reglamento.
FIDEICOMISO Arts. 1666 a 1707. Cuando una parte, llamada fiduciante,
transmite o se compromete a transmitir la propiedad de bienes a otra persona
denominada fiduciario, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra llamada
beneficiario, que se designa en el contrato, y a transmitirla al cumplimiento de
un plazo o condición al fideicomisario. Art 1666.
- Su creación permite que los bienes afectados a él salgan del patrimonio de
quien lo constituye (fiduciante) para que otro los administre (fiduciario) sin que
entren en su patrimonio. Los beneficios generados se entregan al beneficiario,
y al finalizar el plazo los bienes pueden ser entregados al fiduciante, al
beneficiario o un tercero (fideicomisario).
Partes del contrato
-Fiduciante. Transmite la propiedad fiduciaria.
-Fiduciario. Quien se obliga a ejercer (administrar) la propiedad.
-Beneficiario. Quien durante la vigencia del contrato recibe los beneficios que
genere el fideicomiso.
-Fideicomisario. Quien, al final del fideicomiso, recibe el dominio pleno de los
bienes fideicomitidos. Se lo llama así cuando es una persona distinta del
fiduciante y del beneficiario.
-Se la esta usando con dudosa pureza como técnica de comercialización y
financiamiento en edificios y complejos habitacionales. También utilizado por
entidades financieras. Al no estar los bienes fideicomitidos en el patrimonio del
administrador, no pueden ser agredidos por sus acreedores.
Contratos regulados por el CCyC no aplicables en la actividad comercial
Contratos no usualmente aplicables en lo que consideramos actividad
comercial.
CONTRATOS REGULADOS EN LEYES ESPECIALES.
CONTRATO DE PRENDA: contrato por el cual se constituye el derecho real de
prenda sobre una cosa mueble. ES el derecho real de garantía que tiene un
acreedor sobre una cosa mueble, lo que le otorga un privilegio o preferencia
para cobrarse su crédito sobre el producido de la cosa prendada.
Privilegio: se caracteriza por:
1) El acreedor prendario tiene preferencia ante otros acreedores sobre el
producido de la cosa. El derecho es ejecutar la cosa y cobrarse sobre lo
obtenido.
2) El acreedor prendario, al tener un derecho real sobre la cosa, puede
perseguir su derecho al cobro sobre ella, aunque por alguna forma de
transmisión de dominio (p.ej., venta o sucesión) ésta cambie de titular.
3) La prenda siempre es una obligación accesoria que garantiza el pago de un
crédito, lo que determina que la causa que dio origen a dicho crédito es la
obligación principal. Esto es importante, pues como obligación accesoria en
muchos casos sigue la suerte de la principal.
4) La garantía prendaria la otorga el dueño de la cosa, quien puede no ser el
deudor de la obligación principal garantizada por dicha prenda.
PRENDA COMÚN O CON DESPLAZAMIENTO. Se caracteriza porque la cosa
prendada se desplaza de su propietario al acreedor prendario. El acreedor es
quien retiene la cosa prendada y de ahí su nombre de prenda con
desplazamiento (art. 2219 y siguientes). Se trata de una figura que busca
asegurar el cumplimiento de una obligación entregando la cosa. En la
actualidad ha perdido uso.
PRENDA CON REGISTRO o SIN DESPLAZAMIENTO.
1) FIJA. La cosa queda en poder del deudor, y para afectarla al derecho de
prenda se la inscribe en un registro (de allí su nombre). La cosa mueble a
prendarse debe ser individualizable. Si la cosa de que se trata tiene un registro
a efectos de su inscripción dominial, la prenda se inscribe en él. En caso de
que éste no exista, se inscribe en el Registro Nacional de Créditos Prendarios.
Esta prenda es de permanente utilización en la práctica comercial, pues sirve
para asegurar el cumplimiento del saldo de precios de operaciones de venta y
también para garantizar operaciones financieras de préstamos de dinero.
2) FLOTANTE. ES la prenda que se puede constituir sobre mercaderías y
materias primas pertenecientes al deudor. Es flotante porque sigue a la cosa en
su transformación y se la puede trasladar a la nueva materia prima que ingresa
en la cadena de producción. Es utilizada fundamentalmente para garantizar el
pago de operaciones financieras.
- Esta prenda sin desplazamiento se debe inscribir en el registro
correspondiente a la cosa o en el Registro Nacional de Créditos Prendarios
cuando la cosa no tenga un registro específico. La inscripción cumple la
finalidad de darle publicidad al acto, y aunque su omisión no afecta la validez
del contrato, impide oponerlo a terceros.
SEGUROS. REMISION. cuando el asegurador se obliga, mediante una prima
o cotización, a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el
evento previsto " . El objeto de este contrato, puede ser "toda clase de riesgos
si existe interés asegurable. salvo prohibición expresa de la ley" art. 1 de la ley
17.418
- se fue generando una minuciosa y profusa regulación legal, que junto con su
estudio y el de sus institutos en particular fueron dando forma al "derecho del
seguro" o simplemente "seguros".
TARJETAS DE CREDITO Y DE DEBITO: Ley 25065. Se entiende por sistema
de tarjeta de crédito al conjunto complejo y sistematizado de contratos
individuales cuya finalidad es:
-Posibilitar al usuario efectuar operaciones de compra o locación de bienes o
servicios u obras, obtener prestamos y anticipos de dinero del sistema, en los
comercios e instituciones adheridos.
-Diferir para el titular responsable el pago o las devoluciones a fecha pactada o
financiarlo conforme alguna de las modalidades establecidas en el contrato.
-Abonar a los proveedores de bienes o servicios los consumos del usuario en
los términos pactados
Partes y elementos del sistema
-Emisor. Entidad financiera, comercial o bancaria.
-Titular de la tarjeta. Aquel que esta habilitado para el uso. Se hace
responsable de todos los cargos.
-Usuario, titular adicional o beneficiario de las extensiones.
-Tarjeta de compra. Aquella que las instituciones comerciales entregan a sus
clientes para realizar compras exclusivas.
-Tarjeta de debito. Aquella que las instituciones bancarias entregan a los
clientes para que los importes de sus compras o locaciones sean debitados
directamente de una caja de ahorro o cuenta corriente.
-Proveedor o comercio adherido. Proporciona bienes, obras o servicios al
usuario, aceptando percibir el importe mediante el sistema de tarjetas.
- Supletoriamente se aplicaran las normas del CCyC y de la ley 24420 de
defensa del consumidor.
CONTRATO DE MAQUILA: Cuando el productor agropecuario se obligue a
suministrar al procesador o industrial materia prima con el derecho de
participar, en las proporciones que convengan, sobre el o los productos finales
resultantes, los que deberán ser de idénticas calidades a los que el industrial o
procesador retengan para sí. (art. lo de la ley 25.1 13)
-El productor agropecuario mantiene en todo el proceso de transformación la
propiedad sobre la materia prima y luego sobre la porción de producto final
que le corresponde.
-El procesador o industrial asume la condición de depositario de los
productos finales de propiedad del productor agropecuario debiéndolos
identificar adecuadamente.
-Figura contractual recientemente legislada
CONTRATOS NO LEGISLADOS: que no tienen recepción legal
a)CONTRATOS DE COMERCIALIZACION: Contratos normalmente utilizados
por los fabricantes o importadores para colocar sus productos en el mercado y
entre los consumidores
DISTRIBUCION: Contrato en virtud del cual el distribuidor comercializa en
NOMBRE PROPIO un determinado producto del fabricante o productor
mediante un sistema de reventas, o cesiones de uso, previamente planificadas
en una zona, y por un tiempo determinado. Se puede pactar exclusividad a
cargo de uno solo de los contratantes o de ambos.
-Al contrato de distribución se le aplican las normas del contrato de concesión.
-Comprende las diversas maneras de establecer canales de comercialización
por medio de terceros que actúan sin relación de dependencia.
-ES un contrato por el que se busca establecer canales de comercialización de
productos por medio de estructuras externas de la empresa productora.
-La esencia de este contrato es que el distribuidor sea independiente del
productor. Siempre actúa en nombre propio.
Variantes: La distribución puede ser
-Indiscriminada. Cuando el distribuidor comercializa todo tipo de productos.
-Selectiva. Cierta selección de los productos a comercializar. Ej. Ciertos
productos solo de la marca del productor, pero sin perjuicio de comercializar
otros productos de diferentes marcas.
-Exclusiva. Cuando el distribuidor solo comercializa la marca de un productor
determinado
CONTRATO ESTIMATORIO: El CONDEDENTE o tradens entrega a otra
CONCESIONARIO o accipiens cosas muebles ESTIMANDO SU PRECIO al
momento de la entrega y con el compromiso de que si el concesionario no
restituye las cosas dentro del tiempo acordado pagar el precio convenido.
- El CONCESIONARIO puede VENDER la cosa y obtener una ganancia sobre
el precio que convino, COMPRAR la cosa o DEVOLVERLA.
-Usualmente para la venta de cosas usadas.
Contrato de “shopping”: Contratos en los cuales una de las partes, propietarias
o con derechos a la explotación comercial de un edificio en el que funciona un
centro de compras, da en uso locales a diversas empresas interesadas en
explotarlos.
-Todos los locales deben funcionar durante los horarios en que funciona el
shopping.
-Las decoraciones deben estar armonizadas.
-Hay aportes comunes para publicidad y promoción del shopping.
-Importante cantidad, creciente aceptación
Contrato de “factory”: Conjunto de locales de venta dentro de un complejo
inmobiliario con especiales características para atender al público masivo. En
cada local el fabricante vende directamente al público, sin intermediarios.
Determina un precio inferior al que resulta en otros lugares de venta
b)Contratos de industria: Todas aquellas modalidades contractuales que se
relacionan en forma directa o indirecta con la industrialización total o parcial
de los productos.
Contrato de licencia de marca: El titular de una marca debidamente registrada
le cede el uso a otra persona, a cambio de un canon que usualmente se
denomina “regalia” o “royalty”. Esta licencia puede ser total o parcial, exclusiva
o no exclusiva, por zonas de utilización. Estos contratos deben inscribirse en el
INPI para ser oponibles a terceros.
Contrato de licencia de patente o modelo de utilidad: El titular de una patente
de invención o de un modelo de utilidad, debidamente registrados, le cede a
otra persona la explotación comercial de la invención o del modelo de utilidad,
a cambio de un canon (“royalty”). Estos contratos deben inscribirse en el INPI
para ser oponibles a terceros.
-Opera cuando su titular, que tiene derecho exclusivo a explotarla, opta por
transferir ese derecho a favor de un tercero. Muy utilizado en la transferencia
de tecnología. Minuciosa y variada regulación legal desde diversos sectores.
Know how: No es un contrato, sino una expresión que se utiliza para definir un
“saber cómo” o "un conocimiento sobre temas específicos". se comercializa.
Forma parte de contratos donde se comprometen varias obligaciones (EJ:
franchising). Existen 2 acepciones:
-Como sinónimos de un conocimiento secreto. Conocimiento cuidadosamente
reservado y oculto, y que no está registrado como patente o modelo de utilidad,
pues a su vencimiento pasaría al uso común y el poseedor perdería su uso
exclusivo. La fórmula de Coca cola, por ej.
-Como sinónimo de conocimientos especifico y determinados pero no secretos.
si bien todos los conocimientos que se necesitan no son estrictamente
secretos, no están en poder de todos, sino que sólo los manejan las personas
que están abocadas a dichas explotaciones. EJ: Forma de instalar y explotar un
negocio de comidas rápidas al estilo de Mc.
Contrato de fabricación o “fason”: Modalidad en la forma de contratar la
industrialización o fabricación de productos, accesorios o cualquier otra tarea,
que una empresa le encarga a otra, acordándose también control de calidad,
periodicidad o pautas de cumplimiento y efectuándose el pago sobre la
cantidad de tareas efectivamente realizadas
c)Contratos de servicios: figuras donde la prestación de algún tipo de
servicio aparece como un elemento importante dentro de la relación
contractual.
Contrato de garaje: Una persona contrata el ESTACIONAMIENTO o GUARDA
de un vehículo automotor en un inmueble por un tiempo determinado y a
cambio del pago de un precio en dinero.
Se le aplican las normas del contrato de depósito necesario. Arts 1368 a 1375.
Se ha incrementado.
Contrato de consultoría: La consultora (generalmente una organización creada
a este fin) se obliga a suministrar a la otra parte (consultante) una información,
o un dictamen sobre alguna cuestión tecnológica, comercial, financiera, legal o
de otro orden que requiera un análisis, evaluación y conclusión fundada en
conocimientos científicos o técnicos.
Contratos informáticos: tiene por objeto el TRATAMIENTO de todo tipo de
INFORMACIÓN AUTOMATIZADA con el uso de computadoras u ordenadores.
-Gama de operatorias dificulta su caracterización.
-Una de las variantes contractuales de mayor proporción y a la cual el mundo
jurídico deberá encontrarle respuestas, pues gran parte de los problemas ya se
están planteando y todavía no tienen recepción legal.
-En materia de protección de programas informáticos, parte de su
regulación la encontramos en la ley 11723 de derechos de autor
d)Contratos financieros
Cartas de crédito
-Orden que da una persona a otra de efectuarle al portador (que debe ser
expresamente designado) el pago de sumas de dinero hasta un máximo fijado
en ella.
-Dador al que expide la orden; portador o tomador al beneficiario de ella, y
pagador al que tuviese que pagarla.
- dentro de los nuevos contratos bancarios regulados en el CCyC está el de
"apertura de crédito", el cual en los hechos reemplazaría operativamente las
tradicionales cartas de crédito.
-Tiene por finalidad instrumentar y asegurar el cumplimiento de obligaciones
surgidas por otras contrataciones. Funciona generalmente entre distintas
plazas comerciales. Dador de la carta de crédito en una (quien seguramente es
comprador o importador de mercaderías y quien debe pagarlas), que la emite y
se la entrega al portador o tomador para que este se la presente al pagador
(quien seguramente está en su misma plaza comercial) para que este se la
pague.
-Muy utilizado en las operaciones de comercio exterior. Cheques de viajero en
su gran mayoría son en realidad cartas de créditos.
Contrato de “underwriting”: Una entidad financiera se ocupa de la emisión y
posterior colocación en el mercado de las acciones, debentures u obligaciones
negociables que la otra parte emite como consecuencia del acto
correspondiente (aumento de capital o emisión). Forma común que tienen las
grandes empresas para obtener créditos
e)Contratos asociativos y parasocietarios
Contratos asociativos: Joint venture y consorcios.
Contratos parasocietarios de sindicación de acciones:Son los que celebran
entre si los accionistas de sociedades anónimas o los comanditarios de las
sociedades en comandita por acciones, con intención de formar un frente
común con otros accionistas votando conjuntamente y en un mismo sentido las
resoluciones que se traten en las asambleas
ACTUACIONES, TRANSACCIONES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
(suele aplicarse a las actividades vinculadas con el trhfico comercial externo o
internacional. Se la utiliza también para referirse a aquellos negocios cuyo
desarrollo trasciende las fronteras de un país.)
-Punto de vista estrictamente jurídico: Es la relación jurídica que la ley califica
de actividad comercial tiene alguno de sus elementos (sujeto, objeto o vinculo)
en el extranjero y los restantes en nuestro país. Estas actividades comerciales
que trascienden nuestras fronteras, pueden ser reguladas por diversas normas:
# El derecho internacional público se ocupa de las relaciones cuando los
sujetos que intervienen son los Estados o los organismos internacionales no
privados
#El derecho internacional privado se aplican las relaciones en las que uno de
sus elementos es extranjero y el interés comprometido es el de una persona
privada (no publica).
#Derecho internacional privado comercial, cuya normativa la encontramos tanto
en leyes locales especiales (arts 118 a 124 LGS) como en distintos convenios
internacionales bilaterales o multilaterales.
Operatorias cuando uno de los sujetos está en nuestro país: supuesto de
negocios, transacciones, contratos o actuaciones en las cuales uno de los
sujetos está domiciliado en nuestro país y el restante o los restantes en el
extranjero, y la operatoria tiene por objeto el traslado de mercaderías o cosas
muebles desde un país al otro. Según el lugar donde se encuentren el
comprador o el vendedor de las mercaderías, estas operaciones se denominan
importaciones o exportaciones.
Importaciones: Operaciones que consisten en traer mercaderías o cosas desde
un país extranjero, ingresándolas en nuestro territorio y nacionalizándolas para
su posterior uso o comercialización
Compraventa internacional de mercaderías: Contratos de compraventa de
mercaderías celebrado entre partes que tengan sus establecimientos o
asientos de sus negocios en países diferentes.
Clausulas usuales en las compraventas internacionales: Tiene una operatoria
compleja pues hay considerar las circunstancias donde y como el vendedor
entrega la mercaderia al comprador, quien paga el flete, quien paga el seguro,
como se instrumentan estas operatorias, quien y como las ingresa al país, y la
intervención de entidades bancarias
INCOTERMS
-Distintas clausulas conocidas como ITT (International Commercial Terms). Son
elaboradas y actualizadas por la Cámara de Comercio Internacional. Son trece
y se usan para clarificar costos y condiciones de las transacciones
internacionales:
FOB(FRANCO A BORDO): el exportador entregará la mercancía a bordo del
buque designado por el importador, en el puerto de embarque convenido. es
posible que el exportador obtenga la mercancía ya entregada a bordo del
buque. Sólo se puede emplear con medios de transporte marítimo y por vías
navegables de interior. Si la mercancía se transporta en contenedor, este
término debería reemplazarse por el FCA, ya que, en ese caso el exportador
entrega la mercancía en la terminal de contenedores, antes de que sea
embarcada.
PRINCIPALES OBLIGACIONES:
PARA EL EXPORTADOR: Entregar la mercancía y la factura comercial de
acuerdo con el contrato de compraventa. Obtener las licencias / autorizaciones
necesarias para exportar, si procede. Verificar, embalar, marcar y realizar las
inspecciones pre-embarque de la mercancía que resulten obligatorias en su
país (del exportador). Realizar los trámites aduaneros para exportar, si
procede. Poder contratar el transporte, por cuenta y riesgo del importador, si
éste lo solicita o si responde a la práctica comercial habitual. Aunque el
exportador puede negarse a formalizar ese contrato de transporte, avisando de
ello al importador. Suministrar información, por cuenta y riesgo del importador,
para que éste contrate el seguro. Avisar al importador, por cuenta y riesgo de
éste, de que la mercancía ha sido entregada, o de que el buque no ha podido
recogerla en la fecha prevista. Suministrar el justificante habitual de entrega de
la mercancía. Prestar apoyo al importador para la obtención del documento de
transporte, así como suministrar la información necesaria para la importación y
transporte de la mercancía hasta el destino final; por cuenta y riesgo del
importador.
PARA EL IMPORTADOR: Pagar el precio establecido en el contrato de
compraventa. Obtener las licencias de importación u otras autorizaciones
necesarias, y llevar a cabo las formalidades aduaneras para la importación y
transporte de la mercancía. Y pagar las inspecciones pre-embarque
obligatorias, salvo cuando la obligatoriedad es establecida por las autoridades
del país del exportador. Contratar el transporte de la mercancía desde el puerto
de embarque designado. Comunicar al exportador el nombre del buque, el
punto de carga y, si resulta necesario, el momento en el que ha de entregar la
mercancía. Ayudar al exportador (a petición y por cuenta de éste) para que
obtenga la información y documentos necesarios para el transporte y
exportación de la mercancía. Aceptar el justificante de entrega de la mercancía
suministrado por el exportador. Recepción de la mercancía cuando se
produzca la entrega. Avisar al exportador sobre los requisitos de información
pertinentes, de cara a que aquel (exportador) pueda suministrarle la
documentación e información necesaria para la importación y desplazamiento
de la mercancía hasta destino. Los correspondientes costes en que incurra el
exportador serán reembolsados por el importador.
CFR (COSTE Y FLETE): El exportador entrega la mercancía a bordo del buque
designado, de acuerdo con las prácticas del puerto. Es posible que el
exportador ya obtenga la mercancía así entregada. sólo se puede emplear con
medios de transporte marítimo y por vías navegables de interior. La
transferencia de la asunción de riesgos (en puerto de embarque) y de costes
(en puerto de destino) del exportador al importador se produce en diferentes
lugares. Es importante que en el contrato se especifique el puerto de embarque
de la mercancía ya que es ahí donde el exportador transmite el riesgo al
importador. También especificar el punto de entrega ya que el exportador
asume los costes hasta ese punto. El exportador puede tener que satisfacer los
costes de descarga de la mercancía en el puerto de destino si así lo recoge el
contrato de transporte que ha formalizado; a menos que las partes hayan
acordado otra cosa. Si la mercancía se transporta en contenedor, este término
debería reemplazarse por el CPT, ya que el exportador entrega la mercancía
en la terminal, antes de que sea embarcada.
PRINCIPALES OBLIGACIONES:
PARA EL EXPORTADOR: Entregar la mercancía y la factura comercial de
acuerdo con el contrato de compraventa. Obtener las licencias / autorizaciones
necesarias para exportar, si procede. Verificar, embalar, marcar y realizar las
inspecciones pre-embarque de la mercancía que resulten obligatorias en su
país (del exportador). Realizar los trámites aduaneros para exportar, si
procede. Contratar el transporte de la mercancía desde el lugar / punto de
entrega hasta el puerto de destino. Suministrar información, por cuenta y riesgo
del importador, para que éste pueda contratar el seguro. Dar todo aviso
necesario al importador para que pueda tomar las medidas necesarias para la
recepción de la mercancía. Suministrar el documento de transporte habitual
para el puerto de destino acordado. Ayudar al importador en la obtención de la
información necesaria para la importación y transporte de la mercancía hasta
destino; todo ello por cuenta y riesgo del importador.
PARA EL IMPORTADOR: Pagar el precio establecido en el contrato de
compraventa. Obtener las licencias de importación u otras autorizaciones
necesarias, y llevar a cabo las formalidades aduaneras para la importación y
transporte de la mercancía. Además, el importador ha de pagar las
inspecciones preembarque obligatorias, salvo cuando la obligatoriedad es
establecida por las autoridades del país del exportador. Suministrar al
exportador (a petición) la información necesaria para obtener el seguro. Avisar
al exportador sobre el momento de embarque y el punto de recogida de la
mercancía en el puerto de destino. Ayudar al exportador (a petición y por
cuenta de éste) para que obtenga la información y documentos necesarios para
el transporte y exportación de la mercancía. Aceptar el documento de
transporte suministrado por el exportador, si ha sido emitido de acuerdo con las
condiciones del contrato de compraventa. Recoger la mercancía al transportista
en el puerto de destino. Avisar al exportador sobre los requisitos de información
pertinentes, de cara a que aquel (exportador) pueda suministrarle la
documentación e información necesaria para la importación y desplazamiento
de la mercancía hasta destino. Los correspondientes costes en que incurra el
exportador serán reembolsados por el importador.
CIF (COSTO, SEGURO Y FLETE): el exportador entrega la mercancía a bordo
del buque designado, de acuerdo con las prácticas (operativa) del puerto. Es
posible que el exportador obtenga la mercancía ya entregada en estas
condiciones para su transporte hasta destino. Sólo se puede emplear con
medios de transporte marítimo y por vías navegables de interior. La
transferencia de la asunción de riesgos (en puerto de embarque) y de costes
(en puerto de destino) del exportador al importador se produce en diferentes
lugares. Es importante que se especifique el puerto de embarque de la
mercancía ya que es ahí donde el exportador transmite el riesgo al importador
y especificar el punto de entrega ya que el exportador asume los costes hasta
ese punto. El riesgo, asumido por el importador, de pérdida o daño de la
mercancía durante el transporte estará cubierto por el seguro que ha de
contratar el exportador. Este último sólo está obligado a adquirir un seguro con
una cobertura mínima, por lo que si el importador desea ampliarla, será él
quien asuma los costes adicionales. El exportador puede tener que satisfacer
los costes de descarga de la mercancía en el puerto de destino si así lo recoge
el contrato de transporte que ha formalizado; a menos que las partes hayan
acordado otra cosa. Si la mercancía se transporta en contenedor, este término
debería reemplazarse por el CIP, ya que el exportador entrega la mercancía en
la terminal, antes de que sea embarcada.
PRINCIPALES OBLIGACIONES:
PARA EL EXPORTADOR: Entregar la mercancía y la factura comercial de
acuerdo con el contrato de compraventa Obtener las licencias / autorizaciones
necesarias para exportar, si procede. Verificar, embalar, marcar y realizar las
inspecciones pre-embarque de la mercancía que resulten obligatorias en su
país (del exportador). Realizar los trámites aduaneros para exportar, si
procede. Contratar el transporte (marítimo) de la mercancía desde el lugar /
punto de entrega hasta el puerto de destino. Contratar un seguro de la
mercancía, con una cobertura según las cláusulas C de las Cláusulas de Carga
del Instituto (LMA/IUA) o análogas. Dicha cobertura, como mínimo, equivaldrá
al 110% del precio que figura en el contrato de compraventa. Además, el
exportador aportará la póliza / certificado de seguro (o documento justificativo)
al importador que le suministrará la información necesaria para que este último
pueda contratar coberturas adicionales. Suministrar información al importador
sobre las coberturas del seguro, así como proveerle de información (por cuenta
y riesgo del importador) para que pueda contratar coberturas adicionales. Dar
todo aviso necesario al importador para que pueda tomar las medidas
necesarias para la recepción de la mercancía. Suministrar el documento de
transporte habitual para el puerto de destino acordado. Ayudar al importador en
la obtención de la información necesaria para la importación y transporte de la
mercancía hasta destino; por cuenta y riesgo del importador.
PARA EL IMPORTADOR:
Pagar el precio establecido en el contrato de compraventa. Obtener, si procede
y así lo estima oportuno, las licencias de importación u otras autorizaciones
necesarias, y llevar a cabo las formalidades aduaneras para la importación y
transporte de la mercancía. Además, el importador ha de pagar las
inspecciones preembarque obligatorias, salvo cuando la obligatoriedad es
establecida por las autoridades del país del exportador. Suministrar al
exportador (a petición de éste) la información necesaria para que adquiera, si
es el caso, un seguro complementario al ya contratado por dicho exportador.
Los gastos de esta cobertura adicional serán abonados por el importador.
Avisar al exportador sobre el momento de embarque y el punto de recogida de
la mercancía en el puerto de destino, de forma oportuna y cuando proceda
determinarlos. Ayudar, oportunamente, al exportador (a petición y por cuenta
de éste) para que obtenga la información y documentos necesarios para el
transporte y exportación de la mercancía. Aceptar el documento de transporte
suministrado por el exportador, siempre que haya sido emitido de acuerdo con
las condiciones del contrato de compraventa. Recoger la mercancía al
transportista (cuando se haya producido la entrega), en el puerto de destino.
Avisar, de forma oportuna, al exportador sobre los requisitos de información
pertinentes, de cara a que aquel (exportador) pueda suministrarle la
documentación e información necesarias para la importación y desplazamiento
de la mercancía hasta destino. Los correspondientes costes en que incurra el
exportador serán reembolsados por el importador.
FAS (FRANCO AL COSTADO DEL BUQUE): el exportador entregará la
mercancía colocándola al costado del buque designado por importador, en el
punto de carga fijado por dicho importador, dentro del puerto de embarque
convenido (siguiendo las prácticas operativas de este puerto). Sólo se puede
emplear con medios de transporte marítimo y por vías navegables de interior.
Los costes y gastos de manipulación de la mercancía son variables, de
acuerdo con la práctica (operativa) del puerto elegido. Si la mercancía es
transportada en contenedor, este término debería reemplazarse por el FCA, ya
que el exportador entregará la mercancía al transportista en la terminal.
PRINCIPALES OBLIGACIONES:
PARA EL EXPORTADOR: Entregar la mercancía y la factura comercial de
acuerdo con el contrato de compraventa. Obtener las licencias / autorizaciones
necesarias para exportar, si procede. Verificar, embalar, marcar y realizar las
inspecciones pre-embarque de la mercancía que resulten obligatorias en su
país (del exportador). Realizar los trámites aduaneros para exportar, si
procede. Correr con los riesgos de pérdida o daño de la mercancía hasta que
se haya entregado. Poder contratar el transporte, por cuenta y riesgo del
importador, si éste lo solicita o si responde a la práctica comercial habitual.
Aunque el exportador puede negarse a formalizar ese contrato de transporte,
avisando de ello al importador. Suministrar información, por cuenta y riesgo del
importador, para que éste contrate el seguro. Avisar al importador de que la
mercancía ha sido entregada o de que el buque no ha podido recogerla en la
fecha prevista. Suministrar el justificante habitual de entrega de la mercancía.
Prestar apoyo al importador para la obtención del documento de transporte,
suministrar la información necesaria para la importación y transporte de la
mercancía hasta el destino final; por cuenta y riesgo del importador.
PARA EL IMPORTADOR: Pagar el precio establecido en el contrato de
compraventa. Obtener las licencias de importación u otras autorizaciones
necesarias, y llevar a cabo las formalidades aduaneras para la importación y
transporte de la mercancía. Además de pagar las inspecciones pre-embarque
obligatorias. Contratar el transporte de la mercancía desde el puerto de
embarque designado. Comunicar al exportador el nombre del buque, el punto
de carga y el momento en el que ha de entregar la mercancía. Ayudar al
exportador (a petición y por cuenta de éste) para que obtenga la información y
documentos necesarios para el transporte y exportación de la mercancía.
Avisar al exportador sobre los requisitos de información pertinentes, de cara a
que aquel (exportador) pueda suministrarle la documentación e información
necesaria para la importación y desplazamiento de la mercancía hasta destino.
En este marco, los correspondientes costes en que incurra el exportador serán
reembolsados por el importador. Aceptar el justificante de entrega de la
mercancía suministrado por el exportador. Recepción de la mercancía cuando
se produzca la entrega.
Operatorias e instrumentaciones
usuales
-Letra de cambio. fue uno de los medios
m6s utilizados para instrumentar las
deudas provenientes de compraventas
internacionales.
-Carta de crédito y crédito documentado. las instituciones bancarias
comenzaron a intervenir en la instrumentación de este tipo de operaciones
utilizando: la apertura de crédito o las "cartas de crédito", mediante el sistema
de créditos documentados, que funcionan de la siguiente forma:
-El comprador-importador, que ya conoce y tiene cotizada la operación,
concurre a un banco de su misma plaza comercial (banco emisor) y deposita el
precio de la operación, indicando quien es el vendedor-exportador y cuales el
producto que quiere importar, su calidad y cantidad.
-El banco emisor emite una carta de crédito o abre un crédito a favor del
vendedor-exportador y avisa a un banco (filial o corresponsal del emisor) que
opera en la plaza comercial del vendedor (banco notificador) para que este le
notifique al vendedor que hay un crédito o una carta de crédito a su favor, por
la cual se le pagara la suma consignada en ella si procede a cargar en el medio
de transporte pactado las mercaderías convenidas. Cargadas las mercaderías,
y contra la entrega del documento que emite el cargador (conocimiento de
embarque, en el buque; guía, en las aeronaves; y carta de porte en los
camiones), el banco notificador paga la carta de crédito.
-El banco notificador envia el documento respectivo (que además acredita la
titularidad de las mercaderias) al banco emisor, que a su vez se lo entrega al
comprador para que con el pueda presentarse en la aduana y, acreditando ser
el titular de las mercaderías, tramite su ingreso y disponga de ellas.

Ingreso de las mercaderías al territorio


nacional Una vez que las mercaderías llegan al
país caen bajo la regulación del derecho aduanero
que dispone:
-La tramitación del “despacho de importación” con la documentación respectiva
y pago de los tributos y aforos que la mercaderia ingresada paga como “arancel
de importación”. La documentación se tramita con intervención de un
“despachante de aduanas”.
-Autorizado el trámite, se considera que las mercaderías están nacionalizadas
y se permite su ingreso (despacho a plaza) y su titular puede disponer de ellas.
Exportación: Consiste en trasladar mercaderías o cosas desde nuestro país a
un país extranjero. Nuestra legislación interna regula solo el egreso o salida de
las mercaderías, quedando a cargo del país de destino las normas
correspondientes a su ingreso en él.
Clausulas usuales e instrumentaciones: FOB, C&F, CIF Y FAS. Cartas de
créditos y créditos documentados
Egreso de las mercaderías: salida de cosas o mercaderías de nuestro país.
regulada por el derecho aduanero. Estas operaciones pagan derechos o
aranceles de exportación varían según el tipo de producto que se exporte. El
aumento o reducción de estos aranceles es utilizado por las autoridades como
un instrumento de “política económica”.
-Se tramita la documentación correspondiente. Hay un “permiso de
exportación”.
-Tanto el ingreso como el egreso de mercaderías de nuestro país, sin el
cumplimiento de las regulaciones legales, genera distintos tipos de
sanciones.
-Regulaciones legales. Forman parte del Derecho internacional privado y
Convenios internacionales. Convención de las Naciones Unidas sobre
Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderias. Convención sobre
Prescripción en materia de Compraventa Internacional de Mercaderías
Soluciones alternativas de conflictos: Fijar prorrogas de jurisdicción, determinar
la ley aplicable y buscar los procedimientos aptos.
Prorrogas de jurisdicción y ley aplicable: Mediante Clausulas insertas, las
Partes pueden prorrogar la competencia territorial a favor de los tribunales de
un determinado país; también pueden estipular que ley debe aplicarse
Arbitraje: Tribunales arbitrales destinados fundamentalmente a los conflictos
que puedan suscitarse en este tipo de contratos
Formas en que los sujetos extranjeros pueden intervenir en actividades
comerciales en nuestro país: los sujetos (físicos o jurídicos) que intervienen en
actividades económicas en nuestro pais lo hacen: Estableciendo un asiento o
representación en nuestro país, o bien por contratos de vinculación económica
internacional.
Establecimiento de filiales, sucursales, asientos o representaciones: Deberán
cumplimentar los requisitos de inscripción y publicidad exigidos por los arts.
118 a 124 de la ley general de sociedades 19550. Pueden constituir una
sociedad o formar parte de una sociedad local; para ello deberán proceder a la
inscripción de los requisitos exigidos por el art 123.
Contratos de vinculación económica internacional: Participación de 2 o más
empresas radicadas en países distintos, pero que pretenden realizar
conjuntamente una o varias actividades concretas y determinadas, existen
figuras reguladas por nuestro derecho como las uniones transitorias de
empresas (UTE), agrupaciones de colaboración y consorcios de cooperación.
También contratos asociativos no regulados.
METODOS PARA ASEGURARA LAS OPERACIONES COMERCIALES:
recaudos que se utilizan en la actividad mercantil interna e internacional para
asegurar el resultado de una operatoria o de un contrato comercial.
normalmente utilizados por aquellas sociedades o empresarios que, por otorgar
créditos, resultan acreedores de un saldo de precio y también por aquellos que
realizan operatorias mediante el continuo y sucesivo otorgamiento de créditos
Recaudos previos a la operatoria (practica): antes de concertar un negocio que
implique el otorgamiento de un crédito, se realizaran Averiguaciones y pedidos
de informes sobre la persona a la cual se le concederá. Se le solicita: 1)
Carpeta de antecedentes y referencias comerciales, con copia de los últimos
dos o tres balances y datos de los administradores. 2) Pedido de informes a
ciertas empresas que registran la situación de las personas que operan en el
sistema financiero y que informan también sobre los juicios iniciados contra
ellas. Ley de habeas data 25326. Fija ciertas pautas y procedimientos que
deben cumplir estas empresas con relación al manejo de información. 3)
Averiguaciones sobre titularidad de dominio. Indicativo de su situación
patrimonial
Recaudos instrumentales: recaudo útil para asegurar el cumplimiento de las
operaciones comerciales es su correcta instrumentación, pudiendo emplearse
al efecto figuras contractuales como las cartas de crédito, para los operaciones
de comercio exterior, o cheques para cancelar distintos pagos. Libramiento de
títulos cambiaros mejora la instrumentación de estos saldos, pues otorgan
ventajas económicas y jurídicas.
Garantías de cumplimiento: Obligaciones de carácter accesorio. se pactan para
asegurar el cumplimiento de la obligación principal en caso de que el deudor
principal no cumpla.
Garantias reales (o derechos reales de garantía). Hipoteca y prenda
-Hipoteca. derecho real de garantía que recae sobre un bien inmueble, y la
regula el art 2205 y ss. Siempre es civil.
-Hipoteca naval. Ley de navegación 20094. Buques de mas de
diez toneladas.
-Prenda. Derecho real de garantía que recae sobre cosas muebles
o créditos instrumentados
Garantias personales Contrato de fianza.
Prescripcion y caducidad en la actividad comercial
Prescripción: es la pérdida o adquisición de derechos por el transcurso del
tiempo. Lo que prescribe por el transcurso del tiempo son las acciones
sustanciales que dan derecho a exigir el cumplimiento de las obligaciones.
Liberatoria. Libera al deudor de cumplir con la obligación. Si se le reclama el
cumplimiento puede legalmente negarse. Alcances y efectos en los arts 2532.
2554 y ss. Carácter imperativo de su aplicación. No puede ser modificada por
convención de partes.
Adquisitiva. Derecho por el cual el poseedor de una cosa inmueble, adquiere la
propiedad de ella por la continuación de la posesión, durante el tiempo fijado
por la ley. Arts 2565 y ss
Prescripcion liberatoria en la actividad comercial
-Unificación en los plazos de prescripción. Nuevo plazo ordinario común.
Plazo genérico u ordinario. 5 años, excepto que este previsto uno diferente en
las legislaciones locales. Art 2560
-Plazos especiales. Art 2554 y ss. las acciones no incluidas en ninguno de
estos supuestos y no indicadas en otras leyes especiales, se les aplica el plazo
ordinario de cinco años ya indicado.
-Plazo de prescripción de dos años (2562)
-El pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos.
-El reclamo de derecho común de daños derivados de accidentes y
enfermedades del trabajo.
-El reclamo de todo lo que se devenga por años o plazos periódicos mas
cortos, excepto que se trate del reintegro de un capital en cuotas.
-El reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o
cosas.
-El pedido de revocación de la donación por ingratitud o del legado por
indignidad
-El pedido de declaración de inoponibilidad nacido del fraude.
-Plazo de prescripción de un año (2564)
-El reclamo por vicios redhibitorios
-Acciones posesorias
-El reclamo contra el constructor por responsabilidad por ruina total o parcial,
sea por vicio de construcción, del suelo o de la mala calidad de los materiales,
siempre que se trate de obras destinadas a larga duración.
-Los reclamos procedentes de cualquier documento endosable o al portador,
cuyo plazo comienza a correr desde el dia del vencimiento de la obligación.
-Los reclamos a los otros obligados por repetición de lo pagado en concepto de
alimentos.
-La acción autónoma de revisión de la cosa juzgada
-Plazos específicos de prescripción liberatoria fijados en las leyes especiales.
Cheques, pagares, tarjetas de créditos
Computo de los plazos: Comienza el dia en que la prestación es exigible (art
2554). Algunos supuestos especiales (art. 2555 y siguientes).
LA PRESCRIPCION ADQUISITIVA EN TEMAS COMERCIALES
Cosas muebles: Art 1898. Con justo titulo y buena fe se produce sobre
inmuebles por la posesión durante diez años. Si es hurtada o perdida, plazo de
dos años.
Cosas muebles registrables: El plazo de la posesión útil se computa a partir de
la registración del justo titulo
Buques: Art 162 de la ley de navegación 20094. 3 años de posesión continua
del buque cuando hay justo titulo y buena fe del adquirente. 10 años de
posesión continua cuando no se dan los requisitos precedentes
CADUCIDAD DEL DERECHO: extingue el derecho no ejercido (art 2566). Los
plazos no se suspenden ni se interrumpen excepto disposición legal en
contrario (2567)
Diferencia entre caducidad del derecho, prescripción de la acción y caducidad
de la instancia. En la caducidad, el derecho se extingue definitivamente; en la
prescripción, en cambio, lo que se extingue es la acción para exigir su
cumplimiento. Al prescribirse la acción, igual persiste el derecho, que si bien no
confiere acción para exigir el cumplimiento, autorizan para retener lo que se ha
dado por razón de ellas”.
-Mientras que la prescripción es genérica, pues se aplica a todas las
obligaciones, la caducidad solo procede en aquellos casos en que la ley
específicamente la consagra.
-Caducidad de la instancia. Es una sanción regulada por los códigos
procesales como una forma anormal de terminación del proceso judicial.
Supuestos de caducidad en el derecho comercial Ley general de sociedades
19550. Los arts 31, 110 y 152. Ley de cheques 24452. Art 25 fija en treinta
días el termino de presentación para el pago de un cheque librado en el país.

También podría gustarte