Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO


UNIDAD DE POSTGRADO

Módulo: DISEÑO MATRICIAL Y FORMULACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: DITRIBUIDORA M&C

Trabajo presentado a la Unidad de Postgrado de la Facultad


Integral del Chaco de la Universidad Autónoma “Gabriel René
Moreno” del Diplomado en Diplomado en Dirección Estratégica
de Empresas 1ª Versión 5ª Edición.

Elaborado por: Lic. Carla Jimena Olivera Cabrita


Lic. Jennifer Tenorio Vidal
Lic. Oscar Eduardo Mercado Herrera
Lic. Giovanna Jeannette Garzón Gallo

Docente: Dra. Sofía Robles Prado Ph.D.

Camiri, Santa Cruz, Septiembre del 2022


2

Tabla de contenido
.............................................................................................................................1

1. Historia de la empresa.......................................................................................4

2. Nombre oficial de la empresa...........................................................................5

3. Logo..................................................................................................................5

4. Slogan................................................................................................................6

5. Colores de su empresa.......................................................................................6

6. Los valores de mi empresa................................................................................6

7. La misión de mi empresa..................................................................................6

8. La visión de mi empresa...................................................................................6

9. Los objetivos de la empresa..............................................................................7

10. El organigrama de la empresa...........................................................................7

11. Diagnóstico de la empresa................................................................................8

11.1. Análisis FODA..........................................................................................8

11.2. Balanced Scorecard...................................................................................9

11.3. Mapa Estratégico.....................................................................................10

11.4. Análisis PEST..........................................................................................11

POLITICO............................................................................................................11

ECONOMICO......................................................................................................13

SOCIAL................................................................................................................17

TECNOLÓGICO..................................................................................................22

ECOLÓGICO........................................................................................................24

LEGAL..................................................................................................................27

11.5. Análisis de brechas (GAP Analysis)........................................................34

11.6. Blue Ocean Strategy................................................................................34


3

11.7. Análisis PORTER....................................................................................35

Poder de negociación de los compradores o clientes............................................35

Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores......................................35

Amenaza de nuevos competidores entrantes........................................................36

Amenaza de Productos Sustitutos.........................................................................36

Rivalidad entre los competidores..........................................................................36

12. Los recursos de la empresa.............................................................................37

13. La organización de la empresa........................¡Error! Marcador no definido.

14. Los objetivos para la planificación estratégica...............................................37

14.1. Nombre de la o las estrategias.................................................................37

14.2. Objetivos de la o las estrategias...............................................................38

14.3. Cronograma del cumplimiento de los objetivos a lo largo de los 5 años 38

15. Las estrategias a usar para la planificación estratégica...................................40

16. Las acciones o líneas de acción para la planificación estratégica...................45

17. La ejecución del plan estratégico....................................................................46

18. El seguimiento de la planificación estratégica................................................46

19. La evaluación de la planificación estratégica.................................................47

20. El presupuesto para la planificación estratégica.............................................48

21. CONCLUSIONES..........................................................................................48

22. BIBLIOGRAFIA............................................¡Error! Marcador no definido.

23. Anexos............................................................................................................49

24. ANEXO A: Hoja de vida de los integrantes...¡Error! Marcador no definido.


4

1. Historia de la empresa

La Distribuido M&C inicia en el año 2006 con el nombre de AGENCIA EL


CHORRO en el Municipio de Villamontes como parte de un proyecto de Coca Cola
en busca de distribuidoras en diferentes ciudades, los cuales eran denominados
como MADOR (Mayorista con distribución Organizada) el cual ya se realizaba el
método de distribución con preventa.
En el año 2020 luego de 14 años se da inicio al proyecto CCT el cual da origen a
la Distribuidora M&C que por motivos de cierre de ciclo al proyecto mador y al
cual se postulaban al proyecto CCT como requisito se exigía el cambio de rubro a
COMISIONISTA, es por eso que cambia de nombre la Agencia El Chorro.
El proyecto CCT en la Ciudad de Villamontes el 2 de febrero de 2020 inicia sus
actividades y al no haber un candidato viable para realizar el proyecto de
distribución en julio de 2020 se expande a Camiri tras la oferta de EMBOL S.A.
ampliar la cobertura de CCT de Villamontes para cubrir la ciudad de Camiri y sus
comunidades aledañas trabajando de manera conjunta villamontes con Camiri.
En noviembre del año 2021 se aprueba a la Distribuidora M&C como un nuevo
proyecto CCT en la Ciudad de Camiri pudieron manejar de manera separada los
inventarios de CCT Villamonte y CCT Camiri, y desde entonces hasta la fecha se
encuentra vigente y trabajando la Distribuidora M&C en el Municipio de Camiri.
5

2. Nombre oficial de la empresa

Distribuidora M&C

3. Logo

DITRIBUIDORA

M&C
6

4. Slogan

La calidad llega hasta donde tu estas.

5. Colores de su empresa

 ROJO
 NEGRO

6. Los valores de mi empresa

RESPONSABILIDAD: Obligación en que está todo miembro de la empresa, de


responder por el debido cumplimiento de los deberes asignados a él en su
condición trabajador.
INTEGRIDAD: Realizamos nuestro trabajo con honestidad y transparencia,
basado en normas claras y permanentes.
LEALTAD: Es ser fidedigno, franco y ofrecer seguridad, respaldo y certeza en la
palabra empeñada, es ser atento y respetuoso en la expresión de las ideas.
HONESTIDAD: Respetar a los demás, sin engañar. Repudiamos todas las formas
de corrupción e inmoralidad, desviaciones conductuales y actitudes atípicas que
no contribuyen al fortalecimiento y desarrollo institucional.

7. La misión de mi empresa

“Distribuidora M&C”, es una empresa especializada en la distribución de


gaseosas, agua, jugos, etc. de la marca EMBOL, se caracteriza por ofrecer a sus
clientes productos y servicios de calidad que se ajusten a sus necesidades, que
cumplan y excedan sus expectativas. Esto con la finalidad de destacar como el
agente autorizado de Embol, conquistando el mercado de la distribución a nivel
regional y local, mediante la utilización del potencial interno de la empresa.”

8. La visión de mi empresa
7

“Ser una empresa líder especializada en la distribución de gaseosas, agua y jugos,


empleando nuevas tecnologías y adiestrando constantemente al personal para
que estén en la capacidad de cumplir con las expectativas de los clientes. Además
constante crecimiento que permita tener plena autonomía administrativa financiera
e incursionar en el mercado provincial como una empresa reconocida”.

9. Los objetivos de la empresa

Distribuidora M&C, comercializar productos de alta calidad para el consumo


humano, buscando la satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros
clientes y comunidad, mediante el mejoramiento continuo de nuestros procesos de
Crédito, Cartera, Compras y Logística y Comercialización en puntos de Venta;
desarrollamos nuestra gestión con excelencia en servicio, contando con la activa
participación y apoyo de nuestro talento humano.
GERENTE
10. El organigrama de la empresa
PROPIETARIO

ASESOR
ADMINISTRADOR CONTADOR
JURIDO

SUPERVISOR

PROMOTO
PROMOTOR I ALMACENERO
R II

CHOFER I CHOFER II

AYUDANTE DE AYUDANTE
AYUDANTE I
ALMACEN II
8

11. Diagnóstico de la empresa

11.1. Análisis FODA

Tabla NO 1: Análisis FODA

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Expansión al norte de la  Productos de contrabando.


provincia Cordillera.  Invasión de productos de Tarija.
 Incremento del ingreso en  Productos sustitutos.
ventas, personal y capacidad de  Consumo medio alto de bebidas
distribución. saludables.
 Sistema avanzado para cada  Inestabilidad climática.
vehículo.  Tecnología de la competencia.
 Exigencia de la gente, lograr la
satisfacción máxima del cliente.
9

11.2. Balanced Scorecard

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Alto nivel de capacidad para  Poca experiencia en los recursos


generar competencia en ventas. humanos.
 Fuerte valor de la marca.  Imagen de la distribuidora débil.
 Base de clientes leales.  No existe un plan detallado.
 Fuerte de cartera de productos.  Seriamos un competidor débil.
 Rutas establecidas villamontes-  Deficiencia en el sistema de
Camiri. promoción.
 Poder de negociación con los  Capacidad limitada de
clientes. infraestructura.
 Responsabilidad social y
ambiental.
 Entrega de productos sin costos
10

11.3. Mapa Estratégico


11

11.4. Análisis PEST

POLITICO

Estabilidad del gobierno


Las cifras de la reconstrucción de la economía demuestran el compromiso del
Gobierno nacional de brindar estabilidad económica, acompañada de bienestar
social, a pesar de un contexto internacional de incertidumbre, caracterizado por la
aparición de variantes nuevas y más contagiosas del Covid-19 y el conflicto entre
Rusia y Ucrania.

Políticas de comercio exterior


A diciembre de la gestión 2021, el Saldo Comercial registró superávit de 1.470,9
millones de dólares estadounidenses; comportamiento contrario al presentado a
diciembre de la gestión 2020 cuando alcanzó déficit de 82,4 millones de dólares.
Al mes de diciembre de la gestión 2021, las exportaciones alcanzaron a 11.030,0
millones de dólares, monto mayor en 3.997,2 millones de dólares al registrado a
diciembre de la gestión 2020, cuando llegaron a 7.032,8 millones de dólares
estadounidenses. En términos relativos esto significó incremento de 56,8%. En el
mismo período, las importaciones incrementaron en 34,3%, respecto al valor
alcanzado a diciembre de la gestión 2020. En términos absolutos, las
importaciones alcanzaron a 9.559,1 millones de dólares, monto mayor en 2.443,9
millones de dólares al registrado a diciembre de la gestión 2020, cuando
alcanzaron a 7.115,2 millones de dólares.

A diciembre de la gestión 2021, el Saldo Comercial con India presentó


superávit de 1.600,9 millones, con Japón 730,5 millones, con Colombia 539,7
millones, con Emiratos Árabes Unidos 392,7 millones y con Corea del Sur 368,8
millones de dólares. Por el contrario, el Saldo Comercial con China presentó déficit
de -1.311,9 millones de dólares, con Brasil - 261,8 millones de dólares, con
Argentina -227,7 millones de dólares, con Perú -171,2 millones de dólares y con
Estados Unidos -17,1 millones de dólares.
12

De enero a diciembre de 2021, las exportaciones nacionales aumentaron


en 58,1% respecto a las registradas en similar periodo de 2020. En este periodo,
las exportaciones nacionales llegaron a 10.936,0 millones de dólares, cifra mayor
en 4.020,8 millones a la registrada en el 2020 cuando alcanzó a 6.915,3 millones
de dólares. Este comportamiento se explica por las variaciones positivas que
registraron las actividades económicas: Industria Manufacturera en 86,2%
Extracción de Minerales en 72,2% Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y
Pesca en 16,7% Extracción de Hidrocarburos en 12,7%

Política económica
La política monetaria tendrá como objetivo la estabilidad del poder
adquisitivo interno de la moneda, para contribuir al desarrollo económico y social.
La política cambiaria se centrará en preservar el tipo de cambio para promover la
consolidación de la bolivianización de la economía nacional.

Política fiscal
El Programa Fiscal Financiero 2022 resalta el rol impulsor de la política
fiscal a través de la inversión pública destinada a los diferentes sectores
productivos estratégicos, además de su función de redistribuidor del ingreso,
favoreciendo principalmente a la población más vulnerable, con el propósito de
dinamizar la demanda interna.

Crecimiento económico
El Banco Central de Bolivia, comunica que velando por la estabilidad de la
economía del país y con el fin de dar seguridad a las familias bolivianas, en el
marco de la implementación de las políticas económicas del Gobierno preservará
la inamovilidad y estabilidad del tipo de cambio. Asimismo, se inició el crecimiento
sostenido de la economía, con estabilidad de precios, un sistema financiero
fortalecido en su desempeño lo cual coadyuvará en la reactivación productiva. La
estabilidad y crecimiento económico a partir de noviembre de esta gestión, ha ido
en ascenso, toda vez que se impulsan y ejecutan medidas en favor de la
población. El incremento de la tasa de crecimiento del PIB en 4,8% y una inflación
controlada del 3,1% para el 2021, la reducción del déficit fiscal al -9,74%, permitirá
13

una mejor distribución de ingresos y gastos producto de un incremento en la


inversión pública de Bs27.516 MM.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, y el


presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, suscribieron este
martes el Programa Fiscal-Financiero (PFF) para la gestión 2022 en el que se
acordaron como objetivos un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de
alrededor de 5,1%; un déficit fiscal de aproximadamente del 8,5% del PIB, y una
tasa de inflación de fin de período en torno al 3,3%

Estabilidad de precios
La estabilidad de precios de la canasta familiar fue uno de los aspectos que
refleja los buenos indicadores de la economía y los resultados de las medidas
implementadas por el Gobierno, mientras que los países vecinos están
atravesando por elevadas tasas de inflación.

Pleno empleo
Entre los censos 2001 y 2012, la Población en Edad de No Trabajar (PENT)
se redujo en 5,6 puntos porcentuales, de 26,3 a 20,7 por ciento (de 2.170.110 a
2.080.265 habitantes) y de 1976 a 2001, la PENT disminuyó de 29,7 a 26,3 por
ciento. La Población en Edad de Trabajar (PET) está conformada por la Población
Económicamente Activa (PEA) y la Población Económicamente Inactiva (PEI). La
PEA entre los censos de 1976 a 2001 aumentó de 32,1 a 37,9 por ciento y del
Censo 2001 al 2012 se incrementa en 9,3 puntos porcentuales, de 37,9 a 47,2 por
ciento (de 3.131.813 a 4.739.203 habitantes). Entre 1976 y 2012, la PEA alcanza
15,2 puntos porcentuales. La PEI entre 2001 y 2012 disminuye en 2,6 puntos
porcentuales, de 34,7 a 32,1 por ciento y de 1976 a 2012, en 5,7 puntos
porcentuales.

ECONOMICO

Nivel de renta
El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de
Bolivia, en 2021, fue de 2.909 € euros, por lo que se encuentra con esta cifra está
14

en la parte final de la tabla, en el puesto 131. Sus habitantes tienen un bajísimo


nivel de vida en relación a los 196 países del ranking de PIB per cápita.

PIB
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explica
la situación económica del país. Se espera que 2022 concluya con un PIB
bordeando los $us 43.000 millones, cifra superior a 2019, antes de la pandemia.
Identifica oportunidades para el sector privado en servicios y productos. El agro,
los alimentos y las manufacturas van mostrando un nuevo rostro de la Bolivia
económica.

La economía boliviana se encuentra en franco ascenso a recuperar los


niveles de actividad previos al choque negativo recibido en 2020. Para ello, se
emprendieron varias políticas económicas de reactivación, como el pago del Bono
Contra el Hambre o la restitución de la inversión pública, entre otras, así como
varias medidas orientadas hacia la reconstrucción del tejido productivo nacional,
como los créditos del SIBOLIVIA al 0,5% de interés para sustituir importaciones o
los programas de apoyo al sector agropecuario. En consecuencia, en la gestión
2022 se espera alcanzar un crecimiento del Producto Interno Bruto real de 5,1%,
con lo que se superarían los niveles de producción registrados en 2019 (pre
pandemia). En términos nominales, se estima que en 2022 el PIB nominal sea de
alrededor de $us 43.000 millones, cifra superior a la de 2019.

Desempleo
En el Censo 2012, la condición de actividad en Bolivia considera a la
población residente15 en 10.038.866 habitantes, conformada por la oferta
potencial o Población en Edad de Trabajar (PET) de 7.958.601 personas y por la
Población en Edad de No Trabajar (PENT) de 2.080.265 habitantes, de ellos
1.059.751 son hombres y 1.020.514, mujeres. La PET 15 Se excluye de la
población total de 10.059.856 personas a 20.990 personas que declararon residir
habitualmente en el exterior. incluye sólo a aquellas personas de 10 años o más
que residen habitualmente en el país, con un período de referencia de la semana
anterior al día del empadronamiento, el cual se compone de la Población
15

Económicamente Activa (PEA) de 4.739.203 personas y la Población


Económicamente Inactiva (PEI) de 3.219.398 personas.

Entre los censos 2001 y 2012, la Población en Edad de No Trabajar (PENT)


se redujo en 5,6 puntos porcentuales, de 26,3 a 20,7 por ciento (de 2.170.110 a
2.080.265 habitantes) y de 1976 a 2001, la PENT disminuyó de 29,7 a 26,3 por
ciento. La Población en Edad de Trabajar (PET) está conformada por la Población
Económicamente Activa (PEA) y la Población Económicamente Inactiva (PEI). La
PEA entre los censos de 1976 a 2001 aumentó de 32,1 a 37,9 por ciento y del
Censo 2001 al 2012 se incrementa en 9,3 puntos porcentuales, de 37,9 a 47,2 por
ciento (de 3.131.813 a 4.739.203 habitantes). Entre 1976 y 2012, la PEA alcanza
15,2 puntos porcentuales. La PEI entre 2001 y 2012 disminuye en 2,6 puntos
porcentuales, de 34,7 a 32,1 por ciento y de 1976 a 2012, en 5,7 puntos
porcentuales.

Inflación
La Paz, 10 de julio de 2022 (ABI).- Pese a la crisis internacional, Bolivia
alcanzó a junio de 2022 una inflación de 1,2%, la más baja del continente
sudamericano con la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario
Productivo (MESCP), destacó la noche de este domingo el presidente del Estado,
Luis Arce.

“Pese a la crisis internacional, #Bolivia es el país con más estabilidad de


precios en Sudamérica. A junio de 2022 tenemos 1,2% de inflación, la más baja
del continente. La aplicación de nuestro Modelo Económico, nos permite ser
nuevamente ejemplo de manejo económico en la región”, publicó el mandatario en
su cuenta en Facebook.

Según el reporte que la autoridad hizo público, luego de Bolivia, a junio de


este año, Ecuador tiene una tasa de inflación de 2,2%, Perú de 4,4%, Brasil 4,8%,
seguido de Paraguay 6,0%, Uruguay 6,0%, Chile 6,1%, Colombia 6,5%,
Venezuela 23,9% y Argentina 29,3%.
16

En su boletín electrónico bisemanal del 07 de julio, el Instituto Boliviano de


Comercio Exterior (IBCE), con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE),
informó que la inflación acumulada en el primer semestre de 2022 en Bolivia fue
de 1,18%. Las categorías con mayor registro inflacionario fueron:

Educación con 4,34%; muebles, bienes y servicios domésticos con 2,67%;


y, alimentos y bebidas no alcohólicas con 2,31%; mientras que dicho indicador fue
negativo en los sectores de transporte (1,04%), bebidas alcohólicas y tabaco (-
0,97%) y comunicaciones (-0,53%).

El incremento de precios se registró, principalmente en las ciudades


capitales y conurbaciones de Tarija (1,8%), Potosí (1,56%) y Cochabamba
(1,37%).

“La inflación registrada en Bolivia es de las más bajas en el continente


americano, contribuyendo a ello: un tipo de cambio bajo, subvención de los
combustibles, subsidio en varios productos de la canasta familiar, control de
precios, restricción de exportaciones y el contrabando”, se lee en dicho boletín de
la entidad, con sede en Santa Cruz.
17

Política monetaria
La política monetaria del BCB tiene como principal objetivo mantener la
estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda nacional. Asimismo, la
condición de economía abierta y dolarizada, con un régimen de tipo de cambio
deslizante, impone restricciones al manejo de la política monetaria. Dadas estas
características, es importante mantener un nivel adecuado de reservas
internacionales netas (RIN). Para alcanzar sus objetivos, el BCB adopta metas
intermedias de cantidad, que consisten en fijar límites anuales a la expansión de
su crédito interno neto (CIN) y de aumento o, en su caso, disminución acotada de
RIN.

Tipo de Cambio
Tabla NO 2: Tipo de cambio

TIPO
DE CAMBIO
EN Bs
UNIDA
POR UNIDAD
PAÍS D MONEDA
DE
MONETARIA
MONEDA
EXTRANJER
A
ESTADO DOLAR
USD.VENTA 6.96
S UNIDOS VENTA
ESTADO DOLAR USD.COMPR
6.86
S UNIDOS COMPRA A
Fuente: INE

SOCIAL

Estilo de vida
El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de
Bolivia, en 2021, fue de 2.909 € euros, por lo que se encuentra con esta cifra está
18

en la parte final de la tabla, en el puesto 131. Sus habitantes tienen un bajísimo


nivel de vida en relación a los 196 países del ranking de PIB per cápita.

Evolución: PIB Per Capita Bolivia

Tabla NO 3: PIB per capita

VAR.
PIB
FECHA ANUAL PIB
PER CAPITA
PER CAPITA

2021 2.909 € 4,9%

2020 2.774 € -13,2%

2019 3.196 € 5,6%

2018 3.028 € 0,7%

2017 3.007 € 6,9%

2016 2.812 € 1,6%

2015 2.767 € 17,9%

2014 2.348 € 6,1%

2013 2.213 € 7,9%

2012 2.051 € 20,4%

2011 1.703 € 14,4%

2010 1.490 € 17,0%


19

VAR.
PIB
FECHA ANUAL PIB
PER CAPITA
PER CAPITA

2009 1.273 € 7,8%

2008 1.182 € 16,9%

2007 1.011 € 3,4%

2006 978 € 17,2%

2005 835 € 7,0%

2004 780 € -3,1%

2003 805 € -16,3%

2002 961 € -9,4%

2001 1.061 € -1,7%

2000 1.079 € 13,8%

1999 949 €

Valores
La encuesta Mundial de Valores en Bolivia: población adolescente, es un
documento que recoge los resultados de la encuesta de percepción que los
jóvenes tienen sobre una diversidad de temas que les afecta.
20

Los resultados principales de la encuesta en la que participaron el Fondo de las


Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por su sigla en inglés), el Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por su sigla en inglés), el Centro de
Investigaciones Sociales (CIS) de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional
(CIS), Ciudadanía-Comunidad de Estudios Sociales, Acción Pública y  OXFAM—
están agrupados en los siguientes temas: 

 Bienestar y sus expectativas 


 Capital social, confianza y asociacionismo
 Valores éticos y normas, autonomía y obediencia
 Educación y salud sexual desde una perspectiva de derechos sexuales y derechos
reproductivos
 Valores para la igualdad de género
 Seguridad, violencia y resolución de conflictos
 Ética del trabajo y su relación con la economía

Creencias
En Bolivia el 96%, un altísimo porcentaje de la población, se declara
creyente. El 94,26% de la población del país practica el Cristianismo, así pues se
trata de la religión más seguida por su población.
En los últimos años el porcentaje de creyentes ha disminuido, ha pasado
del 97% al 96%. En cuanto al Cristianismo también ha descendido, en la encuesta
anterior lo profesaban el 95,82% y según los últimos datos lo profesa el 94,26% de
la población.

En la tabla inferior podemos ver que en los últimos años ha crecido la


segunda religión, el Animismo, mientras disminuyen los seguidores del
Cristianismo.

En esta página puedes ver la evolución de la religión en Bolivia. Si te ha


interesado esta información te recomendamos:
21

Tabla NO 4: Religiones
BOLIVIA - RELIGIONES

N
F Cris I Sin B An O o
echa tianismo slam cretismo udismo imismo tros creyen
tes

2 94,2 0 0,0 0, 1,5 0 4


010 6% ,01% 1% 04% 8% ,11% ,00%

2 95,8 0 0,0 0, 0,3 0 3


005 2% ,02% 1% 07% 8% ,69% ,00%

2 94,1 0 0, 3 2
000 6% ,02% 06% ,25% ,50%

Fuente: INE

Identidad
Bolivia es un país con una sólida identidad nacional. El sentimiento de
pertenencia a la nación boliviana es sólido y está fuertemente afianzado entre la
mayoría de la población, independientemente de la pertenencia a alguna de las
naciones particulares. Esa es la principal conclusión que se obtiene al analizar los
resultados del estudio que bajo el título “La unión es la fuerza: desovillando la
identidad nacional en el marco del Estado Plurinacional” fue realizado por un
equipo de Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública, con el
apoyo del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB). 41 % de los
22

bolivianos dice que pertenece a un pueblo indígena u originario, según el censo


2012.

TECNOLÓGICO

Desarrollo Tecnológico
La tecnología se convirtió en una aliada en la vida cotidiana de las
personas. Conocer más de ella hace posible que se potencialicen los países en
diversas áreas como la educación, economía, entre otras. A través del Reporte
Mapeo del Ecosistema de Tecnología Digital en Bolivia 2021 se conoce el estado
actual de la evolución digital y cómo se desarrollaron los nuevos emprendimientos
de bases tecnológicas como son las startups.

En Bolivia el número de emprendimientos de base tecnológica activos se


mantiene estable y activa. El Mapeo del Ecosistema de Tecnología Digital en
Bolivia 2021 tuvo un alcance geográfico definido inicialmente en las tres ciudades
capitales de los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, se amplió
a El Alto, Sucre y Tarija, por la conexión que se logró a través de entidades de
apoyo al ecosistema. Las ciudades destacadas en el relevamiento fueron Santa
Cruz (54.11%), La Paz (32.45) y Cochabamba (8.1%), el resto de las ciudades
complementan el porcentaje restante.

Al respecto (2019) analiza la evolución del índice de innovación, usando


información del Índice Global de Competitividad (IGC), y encuentra que, en Bolivia,
el índice mejoró durante 2010-2014; pero cayó a partir de 2015, ubicándose en el
23

puesto 135 de 137 países en 2017, con una posición peor que la que tenía en
2008. De acuerdo al autor, en el periodo de repunte se destaca la disponibilidad
de científicos e ingenieros y la colaboración entre la industria y la universidad en
Investigación y Desarrollo (I&D).
El Gráfico 1 presenta un segundo indicador proxy del progreso tecnológico que
mide la participación porcentual de las exportaciones de alta tecnología sobre las
exportaciones manufactureras totales. Estas ventas externas incluyen bienes con
alta intensidad en I&D; como en la industria aeroespacial, informática,
farmacéutica, instrumentos científicos y maquinaria eléctrica.

Gráfico 1: Exportaciones de Alta Tecnología en porcentaje de las exportaciones


de manufacturas, 2007-2019

Cambios tecnológicos
En los últimos meses las personas han cambiado su comportamiento y
necesidades. Esto ha generado la creación de nuevas startups, así como la
reorientación de otras empresas en su búsqueda por innovar y reinventarse,
aprovechando las nuevas tecnologías digitales para mejorar sus modelos de
24

negocio. Los cambios que se esperaban que lleguen en años, se dieron en


periodos más cortos, acelerando así el uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación. El estudio muestra que hoy en día nos enfrentamos con nuevos
desafíos que requerirán nuevas habilidades y formas de resolución de problemas
y la tecnología, a través de las startups, son grandes fuentes de innovación que
posibilitarán este repunte.

Oportunidades limitadas
Las oportunidades limitadas para la distribuidora M&C es muy evidente ya
que para expandirse tendrá como competidor directo a distribuidoras de Abapo lo
cual cuentan con tendencias tecnológicas nuevas y abastecen la parte norte de la
provincia cordillera con facilidad.

ECOLÓGICO

Contaminación
Los principales problemas ambientales en Bolivia se deben a la
contaminación minera, petrolera y urbano-industrial. En tanto que la agroindustria,
la agropecuaria desordenada y los incendios forestales amenazan los ecosistemas
naturales en zonas frágiles.

140 municipios del país sufrieron la peor sequía en décadas, hubo escasez
de agua en ciudades como el Alto y La Paz, pérdida de glaciares y desapareció el
lago Poopó.

Los pueblos indígenas y actores locales se opusieron a la construcción de


mega proyectos como las represas de El Bala y Rositas.

El departamento de Santa Cruz superó el registro histórico de quemas e


incendios forestales.

Se incrementó el tráfico ilegal de colmillos de jaguares y derivados de la


fauna silvestre.
25

El 2016 fue un año difícil para Bolivia. El país vivió la peor sequía de los
últimos25 años, ocho de los nueve departamentos fueron seriamente afectados y
el gobierno incluso se vio obligado a declarar un estado de emergencia nacional.

Pero hubo también buenas noticias, entre ellas, según señalan los
expertos, la implementación de la segunda fase del primer parque eólico del país.

La agenda ambiental de Bolivia para el 2021 tiene como uno de sus


principales desafíos enfrentar los incendios forestales que en los últimos dos años
destruyeron alrededor de 10 millones de hectáreas de bosques en el país. El reto
es mayor si se tiene en cuenta que, según los investigadores, las sequías serán
cada año más graves. Otro tema que preocupa a expertos consultados por
Mongabay Latam es la expansión agrícola y ganadera asociada con estos
incendios, pues el avance de estas industrias se está dando, principalmente, sobre
áreas arrasadas por estos desastres. La minería y las obras de infraestructura que
afectan áreas protegidas serán parte también del debate público.

Gestión de residuos
La Gestión de Residuos Sólidos Municipales (GRSM) es uno de los
mayores servicios públicos en ciudades de todo el mundo. A pesar de décadas de
evolución, los sistemas de GRSM (SGRSM) en muchas ciudades en países en
desarrollo continúan teniendo problemas en su desempeño, debido al crecimiento
poblacional urbano y cambios en los patrones de producción y consumo;
combinados con los recursos limitados con los que se cuenta en estos contextos.
Dichos problemas se traducen en varios impactos negativos a la sustentabilidad,
principalmente en ciudades en procesos de urbanización acelerados. A pesar de
las similitudes en las transiciones en los SGRSM observadas entre los países
desarrollados y los países en desarrollo, existen diferencias importantes en sus
características y en los factores impulsores subyacentes. Santa Cruz de la Sierra,
la ciudad más grande de Bolivia, ejemplifica la situación de muchas de estas
ciudades en procesos de desarrollo acelerado. . Este estudio tiene como objetivo:
i) dilucidar las transiciones hacia la sustentabilidad de los SGRSM en Santa Cruz
de la Sierra, describiendo el papel de varios actores; y ii) identificar los principales
26

desafíos y oportunidades a futuro en estas transiciones. Para lograr dichos


objetivos se revisaron fuentes de información secundarias, y se recolectó
información primaria a través de entrevistas con representantes de los grupos de
interés involucrados en diferentes aspectos del SGRSM a nivel nacional y local.
Se identificaron tres transiciones hacia la sustentabilidad parcialmente
superpuestas, a saber, "Recolección y disposición centralizadas", "Disposición
ambientalmente controlada" y "Gestión integrada de residuos sólidos". Los hitos, la
velocidad y los elementos de estas transiciones están relacionadas a las
características inherentes, instituciones y dinámicas de las partes interesadas en
la ciudad. Muchos factores tecnológicos, socioeconómicos e institucionales
convergen para facilitar y obstaculizar estas transiciones, incluidas las
interacciones de los actores gubernamentales y del sector privado, y el contexto
político del país a nivel general.

Uso de recursos naturales


La UNODC destaca la riqueza natural de Bolivia en ocasión del Día Mundial
del Medio Ambiente (5 de junio).

"Bolivia es un país mega diverso, con especies únicas de flora y fauna a


nivel mundial. La posición del país en el corazón de América del Sur, el vínculo de
sus habitantes con la Pachamama y la belleza de sus bosques y animales salvajes
hacen necesaria la consolidación de los esfuerzos nacionales para prevenir y
luchar contra los delitos que atentan contra la biodiversidad del país", manifestó
Thierry Rostan, Representante de la Oficina País de la UNODC en Bolivia.

En el marco del Programa País 2016-2020 de la UNODC en Bolivia, la


Oficina tiene previsto trabajar con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua para
fortalecer las capacidades nacionales de combate a los delitos contra la vida
silvestre y los bosques a fin de proteger la biodiversidad. "La provisión de
asistencia técnica en esta materia es una prioridad para esta Oficina. Las noticias
de incautaciones de especies únicas de fauna y flora no pasan desapercibidas
para la UNODC", complementó Rostan al conmemorar el Día Mundial del Medio
Ambiente.
27

En Bolivia, las cifras oficiales apuntan a cientos de especies de fauna


incautadas anualmente, principalmente loros, lagartos, iguanas, tortugas,
perezosos, monos y jaguares, entre otros. En cuanto a flora, las orquídeas, los
cactus y las especies maderables como la mara y el cedro, figuran entre las
especies más traficadas. A pesar de estos datos oficiales, queda mucho por saber
sobre las características y el modus operandi de los traficantes y sus posibles
nexos con otros tipos de delincuencia organizada nacional y/o transnacional.

A nivel global, la UNODC trabaja arduamente con sus socios de la


cooperación internacional, además de otros organismos internacionales y
agencias del Sistema de Naciones Unidas para fortalecer la prevención y lucha
contra los delitos ambientales. El Programa Global de la UNODC para el Combate
a los Delitos contra la Vida Silvestre y los Bosques asiste a países de todo el
mundo para fortalecer las capacidades de guardabosques, policías, agentes
aduaneros, fiscales, investigadores y jueces respecto al papel que se espera de
sus instituciones frente a estos crímenes.

Impacto medio ambiental


Un promedio de 4 millones de hectáreas al año se ha quemado en Bolivia
entre el 2001 y el 2019, según un análisis realizado por la Fundación Amigos de la
Naturaleza (FAN). El año 2010 casi se llegó a los 10 millones de hectáreas
arrasadas, mientras que en el 2019 se superaron los 6 millones de hectáreas. Las
cifras demuestran que los incendios forestales se han convertido en uno de los
problemas más preocupantes en Bolivia.

El gobierno necesita implementar leyes para frenar los incendios y las


actividades ilegales, dice Marlene Quintanilla, directora de investigación y gestión
del conocimiento de FAN, quien considera que la raíz de estos problemas radica
en la legislación, es decir, en las cuestionadas normas que impulsan la
agroindustria.
28

LEGAL

Leyes
Con el empleo del nuevo Modelo Económico, el Estado boliviano interviene
directamente en la economía para corregir las fallas del mercado y monopolios
transnacionales a través de sus siete facetas: planificador, empresario,
inversionista, regulador, benefactor, promotor y banquero, donde las fuerzas del
mercado son las que están dominadas la economía (leyes de oferta y demanda)
con una buena intervención estatal y llevando a cabo la determinación del éxito o
fracaso de muchas empresas privadas. En Bolivia todas las empresas están
regularizadas por el decreto Ley Nº 14379, según lo dispuesto por el Código de
Comercio de Bolivia.

Existe una serie de trámites que exige el Estado para establecer una
empresa legalmente establecida, es de obligatoriedad registrarse en
FUNDEMPRESA e inscripción Municipal de la empresa en la Alcaldía (padrón
municipal), y cumplir con los requisitos en cuanto a y presentación de impuestos
estados financieros.

Por otra parte, es importante el cumplimiento en la obtención de registros


sanitarios SENASAG (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad
Alimentaría).

Seguridad laboral
En Bolivia, la seguridad y salud en el trabajo es un derecho de las personas
incluido en la misma Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Tal y
como establece su artículo 46.1, los ciudadanos bolivianos tienen reconocido el
“derecho al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional,
sin discriminación y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio,
que le asegure para sí y su familia una existencia digna”.

Este deber irrenunciable se ha traducido con los años en la elaboración de leyes y


otras normas que tienen por objeto la protección de la seguridad y la salud de los
29

trabajadores frente a los riesgos a los que está expuesto con ocasión del ejercicio
de sus labores.

Se desarrollan a continuación las principales normas bolivianas en materia de


seguridad y salud en el trabajo:

• Ley General del Trabajo, del 8 de diciembre de 1942

• Decreto Supremo del 23 de agosto de 1943: Decreto Reglamentario de la Ley


General del Trabajo.

• Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar (aprobada por


Decreto Ley nº. 16998, del 2 de agosto de 1979).

• Decreto Supremo nº 2348, del 18 de enero de 1951, por el que se establece el


Reglamento Básico de Higiene y Seguridad Industrial.

• Decreto Supremo del 21 de junio de 1997, por el que se aprueba el Reglamento


sobre Bioseguridad, del 21 de junio de 1997.

• Resolución Ministerial 496/04, del 3 de mayo de 2004, Reglamento para la


Conformación de Comités Mixtos de Higiene y seguridad Ocupacional.

• Código de la Seguridad Social (Ley del 14 de diciembre de 1956).

• Decreto Supremo nº 5315, del 30 de septiembre de 1959, por el que se aprueba


el Reglamento del Código de Seguridad Social y desarrollo reglamentario de las
prestaciones.

Estadísticas de siniestralidad laboral

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social del Estado Plurinacional de


Bolivia es el ente gubernamental del país responsable de registrar los accidentes y
enfermedades profesionales, ocurridos en el país.
30

Los últimos datos disponibles datan del año 2012. En ese año se registraron un
total de 5.076 accidentes de trabajo, una cifra considerablemente por debajo de
los 9.272 accidentes laborales del año anterior.

Un aspecto destacable es el bajo número de enfermedades profesionales


registradas, si las comparamos con el número de accidentes de trabajo a lo largo
de los años. En 2012, se produjeron un total de 162 enfermedades profesionales,
siendo de 374 para el periodo de 2011.

Cabe destacar, no obstante, que las cifras proporcionadas por el Ministerio no son
fiables, puesto que existe en el país un profundo problema en cuanto a la
aplicación de las obligaciones relativas a la notificación de los accidentes y
enfermedades profesionales a la autoridad laboral (ver apartado 19 de la presente
guía), por lo que el número real de accidentes y enfermedades profesionales se
presume por encima, año tras año, de los sucesos registrados en la base de datos
del Ministerio.

Propiedad intelectual
El Servicio Nacional de Propiedad Intelectual es una institución pública
desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural que
brinda Servicios de registro y protección de la Propiedad Intelectual en Bolivia, es
la única institución en el País que se encarga de la administración del régimen de
Propiedad Intelectual, y como tal, asegura a las personas la protección de sus
obras o creaciones una vez realizado el registro correspondiente, Propiedad
Intelectual se entiende, toda creación del intelecto humano, tiene que ver con las
creaciones de la mente invenciones, obras literarias y artísticas, así como
símbolos, nombres e imágenes utilizadas en el comercio.

Los derechos de propiedad intelectual han sido reconocidos dentro de


varios sistemas legales. Por ejemplo, las patentes de proteger las invenciones
fueron concedidas en Venecia en el decimoquinto siglo.
31

Las iniciativas modernas se realizaron para proteger la propiedad intelectual


a través de ley internacional que comenzó con la Convención para la Protección
de Industriales Propiedad en París (1883) y el Convenio de Berna para la
Protección de obras artísticas y literarias (1886).

La PI a menudo se divide en dos categorías principales:

 La propiedad industrial incluye patentes de invenciones, industriales


diseños, marcas registradas e indicaciones geográficas.

 Derechos reservados y derechos afines cubren literario, artístico y


trabajos científicos, incluidas actuaciones y retransmisiones.

Protección al consumidor

Los derechos del consumidor adquieren mayor notoriedad a raíz de su


inclusión en la nueva Constitución Política del Estado de 2009 (artículos 75 y 76).
En el año 2013 se promulga la ley No. 453 de protección de los derechos de los
consumidores, estableciendo mandatos generales y dando lugar al desarrollo y
emisión de normativa complementaria (decretos supremos y resoluciones del
Ministerio de Justicia, principalmente).

Si bien la normativa de Derecho del Consumidor ha sido desarrollada


durante los últimos años, su aplicación no ha sido abundante, en medida por falta
de conocimiento de los ciudadanos de sus propios derechos.

Asimismo, muchas empresas ignoran la existencia de estas normas, lo cual


puede generarles contingencias, ya que el derecho del consumidor se caracteriza
por asignar obligaciones a los proveedores en las relaciones de consumo, cuyo
incumplimiento puede dar lugar a sanciones económicas.

¿Por qué es importante la difusión del Derecho del Consumidor?

El valor radica:

1) en que los ciudadanos puedan hacer uso responsable de sus derechos.


32

2) las empresas o proveedores puedan tomar conciencia y desarrollar sus


actividades cumpliendo con las distintas obligaciones formales y sustanciales.

DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES

Se ha positivizado una considerable cantidad de derechos para los


consumidores en Bolivia, siendo los principales reconocidos en la Ley No. 453, los
siguientes:

 Derecho a la Salud e Integridad Física: Recibir productos o servicios en


condiciones de inocuidad, entendiéndose esta como la característica sanitaria que
asegura que un producto o servicio no causa daño a la salud.
 Derecho a la Información: Recibir información fidedigna, veraz, completa,
adecuada, gratuita y oportuna sobre las características y contenidos de los
productos y servicios.
 Derecho al Trato Equitativo: En base a criterios objetivos y no discriminatorios en
la relación de consumo.
 Derecho a la Libre Elección de productos y servicios: Elegir los productos y
servicios que requieran, al igual que seleccionar o cambiar de proveedor que a su
criterio les sea conveniente.
 Derecho al Acceso a la Alimentación: Al acceso a alimentos autorizados, de
maneras regulares, permanentes, continuas y libres, cuantitativa y
cualitativamente adecuadas y suficientes.

OBLIGACIONES PARA LOS PROVEEDORES

A continuación presentamos brevemente las principales disposiciones a


tomar en cuenta por los proveedores en materia de Derecho del Consumidor para
evitar contingencias.

Consideramos que estos deberían prestar atención principalmente a dos


elementos: 1) El Procedimiento de Reclamación Administrativa y 2) la  extensa
33

cantidad de conductas tipificadas como infracciones administrativas, sujetas


multas económicas.

El Procedimiento de Reclamación Administrativa.-

El primer elemento está reglamentado en la Resolución del Ministerio de


Justicia 55/2015. Este procedimiento de carácter contencioso consiste en que el
Viceministerio de Defensa de los Derechos de los Consumidores (entidad
competente creada por ley), resuelva aquellos asuntos en los cuales un
consumidor demande que se ha visto afectado en su derecho, pudiendo llegar a
disponer que se proceda con la reposición del producto o servicio ofertado por
parte del proveedor, o con el resarcimiento correspondiente mediante prestaciones
pecuniarias a favor del consumidor.

Aquí el fin es garantizar el resguardo de los derechos de los usuarios, así


como su resarcimiento por los daños sufridos cuando corresponda.

Infracciones Administrativas.-

Para evitar incurrir en infracciones administrativas, se recomienda a las


empresas conocer las distintas y numerosas disposiciones relativas a:

1) contratos de adhesión,

2) cláusulas abusivas,

3) publicidad engañosa

4) publicidad abusiva.

Algunos aspectos a tener en cuenta son los siguientes:

Todas las empresas que cuenten con contratos de adhesión (aquellos por
las cuales el proveedor impone las cláusulas y el consumidor solo tiene la facultad
34

de adherirse) deberán registrar los mismos ante un Centro de Atención al


Consumidor.

En lo que se refiere a cláusulas abusivas, algunos ejemplos son aquellas


que: exoneran de responsabilidad o establecen la facultad unilateral de modificar
el contrato por parte del proveedor, obligan al usuario a contratar servicios
adicionales ajenos al contrato o establecen como único método de resolución de
conflicto la conciliación o arbitraje. La autoridad competente podrá declarar la
nulidad de dichas cláusulas.

Finalmente, la Ley No. 453 define como publicidad engañosa a aquella que
pueda inducir a error al consumidor respecto a las características del producto; y
publicidad abusiva a aquella que sea discriminatoria, instigue a la violencia o
miedo, o infrinja valores ambientales, morales y éticos.

Las sanciones por la comisión de infracciones en materia de Derecho del


Consumidor varían desde los 1.000.- U.F.V. hasta los 10.000.- U.F.V.
11.5. Análisis de brechas (GAP Analysis)

Tabla NO 5: Análisis de Brechas

Descripción Existencia Como debe ser Brecha

Plan de Alta frecuencia en Ajustar la Eliminar


distribución falla de frecuencia de la actividades
comunicación comunicación con ociosas.
directa. los clientes
manera directa.

Plan de Descripción de Describir cada Eliminar


mantenimiento actividades de actividad del actividades
forma mantenimiento de repetitivas y
generalizadas. los vehículos e realizar los
instalaciones. mantenimientos
adecuados

Plan de Poco control en la Inspección en la Colocar carteles


recolección resección de los resección del como advertencia
plásticos plástico de sanciones
35

Fuente: Elaboración propia

11.6. Blue Ocean Strategy

Tabla NO 6: Análisis Blue Ocean Strategy

Estrategia de océano Rojo Construcción Análisis de océano Azul

Posición competitiva dentro Grupo Explorar grupos de


de la estrategia de estratégico estrategias
expansión

Mejorar los niveles de Orientación Replantear la orientación


precios funcional o funcional y emocional de la
emocional distribuidora

Adaptarse a la tendencias Tiempo Participar en adecuarse


externas activamente en las tendencias
en el tiempo

Competir en el espacio Establecerse Crear un espacio sin


existente del mercado para liderar el competencia en el mercado
mercado

Fuente: Elaboración propia

11.7. Análisis PORTER

Poder de negociación de los compradores o clientes

Están concentrados o compran constantemente con relación a las ventas del


proveedor: Mientras mayor sea el número de compra del cliente mayores serán
las ventas de los proveedores y mayor será el poder de negociación. Es alta,
porque el grupo de compradores son constantes en la ciudad de Camiri.

Las bebidas que se compran son estándar o no diferenciados: Es alta, ya que


la mayoría de las bebidas que ofreces son alta, porque se diferencian por la buena
calidad.
36

Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores

a. La distribuidora no es un cliente único para los proveedores: Este


factor tiene una amenaza mediana, porque existe en el sector disponibilidad
para entrar a este rubro a los cuales pueden ofrecer los Productos.
b. Los productos de los proveedores es un insumo importante para la
distribuidora: Este factor es alto y se debe a que el proveedor crece
juntamente con su cliente mediante la relación de las ventas de sus
productos.
c. Los productos de los proveedores están diferenciados o requieran
costos por cambio de proveedor: Este factor es alto debido que al
cambio de proveedor se tiene que hacer la selección de uno de ellos y
orientarse a quien mejor le da mayor beneficio, porque al tratarse de la
empresa EMBOL debe cumplir los estándares de calidad y para conseguirlo
viene trabajando directamente con la empresa mencionada.

Amenaza de nuevos competidores entrantes

a. Requisitos de capital: la amenaza es baja, ya que para entrar a este rubro


de distribución de productos de EMBOL se requiere de un capital elevado.
b. Costos cambiantes: es una barrera baja porque los productos de EMBOL
tienen un precio bajo lo que no es cambiante.
c. Accesos de canales de distribución: Los distribuidores entrantes deben
de convencer a los clientes al consumo de los productos que ofrecen, para
ello deben realizar descuentos, marketing y otros. Barrera mediana.
d. Acceso favorable a los productos: Los proveedores garantizan el
abastecimiento de las bebidas, Barrera alta.

Amenaza de Productos Sustitutos

a. Como principales productos sustitutos debemos mencionar, las Cascada,


Mendocina, Pil Andina y soda Vico. La barrera es medina porque estos
productos no son considerados de calidad al lado de coca cola.
37

Rivalidad entre los competidores

a. Identificación de competidores: En el rubro del mercado que compite la


distribuidora M&C existentes pocos competidores, tales como: Cascada,
Medocina, Pil Andina y soda Vico
b. Crecimiento: En el sector hay poca participación en el mercado, porque
EMBOL sus productos les da solo a M&C por el tamaño de mercado de
Camiri.
c. Fuertes barrera de salidas: Sus competidores para logra mayor volumen
de vetas hacen un reajuste de sus promociones como es el caso de
cascada, mendocina, pil andina y soda vico. Entonces el factor de amenaza
es alto.

12. Los recursos de la empresa

Tabla NO 7: Recursos de la empresa

RECURSOS RECURSOS RECURSOS


TANGIBLES INTANGIBLE SUBCONTRATADOS

2 Vehículos $ 42.000 504 Clientes Seguro de salud (CNS)

1000 Botellas Patente otorgado por Alquiler de oficina y


retornable $ 143 EMBOL almacén $ 500

2500 Botellas de vidrio Marca Coca-Cola Personal eventual


$ 360

500 Canastillos $ 1.072 Conocimiento


corporativo
(Propietario, supervisor
y administrador)

50 Pallet $ 4.857 Conocimiento técnico


(todos los
trabajadores)

Productos en piso a Confiabilidad y


valor de $. 10.000 reputación

$ 58.427 Bs. 118.427


38

Fuente: Elaboración propia

13. Los objetivos para la planificación estratégica

13.1. Nombre de la o las estrategias

ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN LAGUNILLAS-GUTIERREZ

13.2. Objetivos de la o las estrategias


39

13.3. Cronograma del cumplimiento de los objetivos a lo largo de los 5

años

  Mensual Anual A 5 años


Dia 1 Dia 16 24 veces  
Gutierrez Bs
5000 5000 Bs 600.000,00
120.000,00
Dia 1 Dia 16    
Lagunilla
Bs
s 8000 8000 Bs 960.000,00
192.000,00
Total Bs 1.560.000,00
Tabla NO 8: Cronograma ruta Lagunillas-Gurierrez
Fuente: Elaboración propia

Flujograma

Inicio

Recepción de productos

Revisión de productos por


No pasa
seguridad y vehículo Si pasa

Regresado al proveedor
Carga de productos

Distribución a ruta
asignadas
40

Fin

Regreso a instalaciones

14. Las estrategias a usar para la planificación estratégica

Uso de matrices para el cumplimiento del cronograma de los objetivos a lo largo

de los 5 años

Inicio. - Se utilizará la matriz FODA para el estudio del mercado actual de la

Distribuidora. Verificando los 4 cuadrantes.

ANÁLISIS EXTERNOS

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Expansión al norte de la  Productos de contrabando.


provincia Cordillera.  Invasión de productos de Tarija.
 Incremento del ingreso en  Productos sustitutos.
ventas, personal y capacidad de  Consumo medio alto de bebidas
distribución. saludables.
41

 Sistema avanzado para cada  Inestabilidad climática.


vehículo.  Tecnología de la competencia.
 Exigencia de la gente, lograr la
satisfacción máxima del cliente.

ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Alto nivel de capacidad para  Poca experiencia en los recursos


generar competencia en ventas. humanos.
 Fuerte valor de la marca.  Imagen de la distribuidora débil.
 Base de clientes leales.  No existe un plan detallado.
 Fuerte de cartera de productos.  Seriamos un competidor débil.
 Rutas establecidas villamontes-  Deficiencia en el sistema de
Camiri. promoción.
 Poder de negociación con los  Capacidad limitada de
clientes. infraestructura.
 Responsabilidad social y
ambiental.
 Entrega de productos sin costos
42

Desarrollo. - Matriz BCG

1. Power ade. – Es un producto que posee un alto crecimiento en la

actualidad, que viene ganado mercado en los últimos años, es un producto

que no tiene competencia ya que es un rehidratante y no energizante.

2. Spriter. – El producto es bueno que se mantiene en el mercado el

consumidor lo compara como alternativa si bien inicio como una

interrogante puede llegar a ser una estrella.

3. Coca-Cola. - es una Vaca Lechera ya que es un producto conocido por

todos y genera muchas ganancias, aun así, no crece en el mercado, por lo

que su crecimiento es lento pero su participación es rotunda.

4. Mineragua-Fanta limón.- El producto no tiene aceptación en el mercado por

lo que puede ser desplazado fácilmente hasta desaparecer.

Final. - utilizaremos la Matriz de Gestión De Tiempo La Matriz De Funciones Y

Roles para la Distribuidora M&C.

MATRIZ DE GENTION DE TIEMPO

Tabla NO 9: Matriz de gestión de tiempo

Hacer Decidir
1. Entregar un pedido a un cliente 1. Definir sus objetivos y control
con fecha límites. con el cliente.
2. Crear contenidos parara las 2. Emisión de facturas y control de
redes sociales. cobros.
3. Ir a reuniones urgente con el 3. Actualizar sistemas de
proveedor. distribución.
4. Arreglar los vehículos averiados 4. Control de rutas.
de la distribuidora.
43

Delegar Eliminar
1. Llamadas de posibles clientes. 1. Asuntos personales.
2. Leer Correos. 2. Pérdida de tiempo.
3. Cuestiones inmediatas. 3. Actividades placenteras.
4. Concentración a corto plazo 4. Atender interrupciones.

Fuente: Elaboración propia

LA MATRIZ RACI DE FUNCIONES Y ROLES

Describe el uso de varias funciones relacionadas con las actividades realizadas en


una empresa. Las siglas significan:

Responsible (Responsable);

Accountable (Autoridad);

Consulted (Consultor);

Informed (Informado).

Tabla NO 10: Matriz RACI

Dueñ Administrad Supervis Chofe Ayudante Preventista


 Detalle
o or or r s s
Coordinar con EMBOL A R I
Decisiones A R I
Garantiza y dispone de A R I
los Recursos para
deiseñar, implementar,
mantener y mejorar el
44

sitema
Pedidos al proveedor A R
Adquision de los
R I
productos
Mantenimineto de
R I
vehiculos
Revision de los
R
prosducto
Entregar productos R I
Reserva de los clientes R
Encargado de
R R I
distribucion
Fuente: Elaboración Propia

Evaluación. - La matriz PEYEA

Tabla NO 11: Matriz PEYEA

PUNTAJ ESTABILIDAD DEL


FUERZA FINANCIERA E AMBIENTE PUNTAJE
Apalancamiento 5 Cambio tecnologico 2
Rendimiento soobre la
inversion 5 Tasa de inflacion 5
Variabilidad de la
Liquidez 3 demanda 2
Escala de precios del
Capital de trabajo 5 producto 3
Barreras para entrar al
Flujo de efectivo 3 mercado 3
Facilidad para salir al Elasticidad de la
mercadpo 1 demanda 4
Riesgo implicado del negocio 2    
total 24 Total 19
PUNTAJ FUERNZA DE LA
VENTJA COMPETITIVA E EMPRESA PUNTAJE
Potencial de
Parcipacion en el Mercado 2 crecimiento 4
calidad del servicio 3 Potencial de utilidades 5
Ciclo de vidad 2 Estabilidad financiera 4
45

Aprovechamiento
Lealtad del cliente 3 RRHH 5
Conocimineto
Conocimineto tecnologico 2 tecnologico 5
Control sobre promotores 1 Ingreso al mercado 5
Uso de la capacidad de la
competencia 3    
total 16 Total 28
Fuente: Elaboración propia

15. Las acciones o líneas de acción para la planificación estratégica

Tabla NO 12: Recursos y acciones

Estrategia Recursos Responsables Metodologia

Estrategia  Humanos  Administrador  Diseñar un


de  Financiero Lic. Angelo plan de
expansión  Tecnología Rocha L. comunicación
Lagunillas-  Vehículos  Supervisor y rutas
Gutierrez  Herramientas Lic. Mauricio  Realizar
 Botellas de Céspedes capacitaciones
plástico y  Amacenero a los
vidrio Ing. Marco trabajadores
 Canastillos Lopez sobre la
 Chofer Sr. organización
 Pallet
Mauricio
46

 Almacenes Heredia R.  Implementar


 Inventario promociones
de productos
por medio
sociales y
ambientales

Fuente: Elaboración propia

Tabla NO 13: Cronograma

N ACTIVIDAD CRONOGRAMA
1 Organización 23/1/2023
2 Ejecucion 6/2/2023
Buscar un
3 clientemayorita en 8/2/2023
Gutierrez
Bucar un cliente
4 mayorita en 8/2/2023
Lagunillas
Convenio de
5 exclusividad 9/2/2023
Gutierrez
Convenio de
6 exclusividad 9/2/2023
Lagunillas
Primera entrega
7 11/2/2023
Gutierrez
Primera entrega
8 11/2/2023
Lagunillas
Fuente: Elaboración propia

16. La ejecución del plan estratégico

Tabla NO 14: Ejecución del plan estratégico

No DETALLE ENCARGADO FECHA PRSESUPUESTO


Definir los objetivos de la
1 Administrador 4/1/2023  
presentación
13/1/202
2 Lista de invitados Administrador  
3
espacio para el 16/1/202
3 Administrador Bs100,00
lanzamiento 3
47

17/1/202
4 Entrega de invitacion Administrador Bs250,00
3
18/1/202
5 Servicio de catering Administrador Bs500,00
3
19/1/202
6 Decoracion Administrador Bs300,00
3
Difusion en medios y 20/1/202
7 Administrador Bs200,00
redes sociales 3
21/1/202
8 Lanzamiento official Administrador Bs200,00
3
23/1/202
9 Evaluacion Administrador  
3
Total Bs1.550,00
Fuente: Elaboración propia

17. El seguimiento de la planificación estratégica

Tabla NO 15: Seguimiento de la planificación estratégica

RESPONSABL
N ACTIVIDAD CRONOGRAMA SEGUIMIENTO REMUNERACION
E
1 Organización 23/1/2023 Administrador Administrador  
2 Ejecucion 6/2/2023 Supervisor Administrador 2800
Buscar un cliente
3 mayorista en 8/2/2023 Supervisor Administrador  
Gutierrez
Buscar un cliente
4 mayorista en 8/2/2023 Supervisor Administrador  
Lagunillas
Convenio de
5 9/2/2023 Propietario Asesor legal  
exclusividad Gutierrez
Convenio de
6 exclusividad 9/2/2023 Propietario Asesor legal  
Lagunillas
Primera entrega
7 11/2/2023 Promotor Supervisor  
Gutierrez
Primera entrega
8 11/2/2023 Promotor Supervisor  
Lagunillas
Fuente: Elaboración propia

18. La evaluación de la planificación estratégica


48

Tabla NO 16: Evaluación de la planificación estratégica

N INDICADORES
Porcentaj
1 Ocupar el 15% Gutierrez
e
Porcentaj
2 Ocupar el 20% Lagunillas
e
Porcentaj
3 Satisfacion de clients
e
Cuantitav
4 Volumen de ingreso por ventas
o
Cuantitav
5 Cantidad de productos entregados
o
Cantidad de transacciones procesadas por Cuantitav
6
cada promotor o
Cuantitav
7 Crecimiento de mercado
o
Fuente: Elaboración propia

Tabla NO 17: Evaluación porcentual del mercado

Nivel de
Grado de Resultados Fuente de
N Objetivo cumplimient
dificultad alcanzados verificacion
o
Ocupar el 15% del Atravez de
1 80% 10% 80%
mercado de Gutierrez los clientes
Ocupar el 20% del Atravez de
2 80% 10% 80%
mercado de Lagunillas los clientes
Llegar a cubrir la
Atravez de
3 cobertura del total 20% 20% 80%
los clientes
planificado
Fuente: Elaboración propia

19. El presupuesto para la planificación estratégica

Tabla NO 18: Presupuesto de la estrategia

N DETALLE PRESUPUESTO
1 Organización Bs100,00
2 Material de oficina Bs50,00
3 Capacitacion Bs350,00
49

4 Transporte Bs200,00
5 Firma de convenio Bs300,00
6 Servicio de catering Bs500,00
7 Decoracion Bs300,00
Difusion en medios y redes
8 Bs200,00
sociales
9 Lanzamiento oficial Bs200,00
TOTAL Bs2.200,00
Fuente: Elaboración Propia

20. CONCLUSIONES

Dentro el desarrollo del trabajo observamos que el mercado de Distribución en el


país ya sea con gaseosas u otro producto es escaso en el sentido de un trabajo
profesional con las garantías y el trato de empresa a cliente especializado ya que
este rubro es poco utilizado por el carácter de nuestro departamento
específicamente.

Observando también las características de nuestro departamento y de sus dos


principales ciudades observamos su comportamiento y lo sensibles que puede ser
a los precios en algunas áreas dando así un saldo positivo ya que la investigación
permitió obtener resultados esperados donde encontramos a un solo competidor
que es de ABAPO y mucho competidores pequeños sin acreditación ni
exclusividad de marca establecido a la “DISTRIBUIDORA M&C” Como pionera en
el mercado de la distribución generando nuevas competencias y estableciendo
estrategias para un rápido crecimiento y un desarrollo superior a otras empresas
no pertenecientes al rubro pero si con otros tipos de mercados y publicidades de
empresas del país más consagradas.

Cuidando también de ser el sector muy importante del país ya que estos requieren
de un trato y un servicio de excelencia y eso permitirá a la distribuidora a ingresar
a nuevos segmentos, no con una política de precios ni una estrategia de bajo
precios si no con un servicio de calidad ofreciendo bebidas exclusivamente
50

nacional y de alta calidad a un precio justo y en el momento que el cliente lo


requiera.

Observando algunas tablas financieras y económicas(Ventas diarias y


mensuales) que nos proporcionaron la Distribuidora M&C hemos observado que
esta crecerá de manera rápida y a pasos agigantados ya que distribuye producto
confiable y de calidad que durante los años ha demostrado tener y seguirá
obteniendo la aceptación de los consumidores.

Teniendo en cuenta también sus debilidades como distribuidora ya que otras


empresas derivan su distribución a negocios más pequeños y más baratos en
precio se tiene que competir de manera leal, de si las empresas su en calidad y
precios subirá en rentabilidad es decir que la competencia en un mismo escalón
sirve y fortalece a la empresa ya que de esta manera no habrá un monopolio si no
una elección de calidades y de fortaleza dentro de la elección de los consumidores
y clientes.

21. Anexos

También podría gustarte