Está en la página 1de 12

EXPLORACIÓN, CONSERVACIÓN, RECOLECCIÓN Y MULTIPLICACIÓN

DE SEMILLAS EN CAPSICUM SP

INTRODUCCIÓN

Las hortalizas tienen una función importante en la dieta, son consideradas dentro del

grupo de alimentos de consumo diario. Su cultivo es esencial debido a su alto valor

alimenticio que poseen, además de los altos ingresos económicos que generan por

unidad de superficie. La siembra de hortalizas se desarrolla en diferentes condiciones

edafoclimáticas, sustentándose su producción en el uso de cultivares mayormente

introducido de otros países, que han adaptado a las condiciones de los diferentes tipos

de suelos y alturas sobre el nivel del mar de las localidades donde se cultivan. (Montaño

y Belisario, 2012)

El cultivo de pimiento es una importante alternativa productiva difundida en todos los

continentes con una superficie superior al millón de hectáreas. Se trata principalmente

del pimiento dulce cosechado como verde o rojo. Es un cultivo originario de América

del Sur, de la zona de Perú y Bolivia, y desde allí se expandió hacia America Central y

Meridional.

Antecedentes

Andueza-Noh, et al. (2017) en su investigación “Respuesta fisiológica de la semilla de

chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) al almacenamiento”, se evaluaron el efecto

del tiempo y la temperatura de almacenamiento de la semilla de chile Habanero en la

germinación estándar total y vigor de la semilla, donde se estudiaron factores como : a)

Variedades de semilla de chile habanero (H-244, H-243, H-259, H-228, H-256); b)

Temperatura de almacenamiento (10 °C y 26 °C) y; c) Tiempo de almacenamiento (tres,


seis y nueve meses). Los tratamientos fueron organizados en las cámaras germinadoras

bajo un diseño completamente al azar, con arreglo factorial. Los resultados indican que,

a los tres meses de almacenamiento en condiciones controladas, las semillas se

mantuvieron inmaduras y, a los nueve meses, se deterioran y pierden viabilidad.

Concluyendo así que, almacenar la semilla de chile Habanero por seis meses a 26 °C,

garantiza mayor porcentaje de germinación estándar total y permite obtener mayor

número de plántulas normales de las variedades H-228 y H-259.

Bonilla, E. (2004). En su investigación “Determinación de la condición fisiológica de la

semilla de Capsicum spp y efecto del método de secado para su almacenamiento.”

menciona que las semillas del género Capsicum se caracterizaron fisiológicamente.

Basados en datos de viabilidad y germinación se estimó la tolerancia a la desecación y

conservación por lo cual se estableció la condición ortodoxa de las semillas. Sin

embargo, se destaca la importancia de la variable vigor, que permitió establecer

diferencias entre las especies respecto de su longevidad y deducir que los contenidos de

humedad de 10% y 7.5% y temperatura de 10°C admiten mayor capacidad de

conservación. Los cuatro métodos de secado (secado artificial, sílica gel, sol y sombra)

y los dos sistemas de ambiente controlado no presentaron diferencias significativas en

viabilidad. Se detectaron niveles moderados de latencia en las semillas que pudieron

interferir en la interpretación de los resultados.

Martínez, et al. (2019) en el artículo “Características de fruto y semilla de chile huacle

(Capsicum annuum L.) producido en hidroponía” se evaluaron tres concentraciones de

solución Steiner: 10, 15 y 20 meq L-1 en las características morfométricas de frutos y en

la calidad de las semillas del chile huacle, parámetros importantes para la producción y

conservación de las especies. El experimento se llevó a cabo en macrotúnel con cubierta

de polietileno y malla sombra al 30%. Se utilizó un diseño completamente al azar con


50 repeticiones por tratamiento, la unidad experimental fue una planta por bolsa de

polietileno de 20 L con sustrato de agrolita®. Las variables evaluadas en fruto fueron:

peso seco, largo, ancho, grosor de pericarpio. En semillas: peso y número de semillas,

área, largo, ancho, peso de 1000 semillas, contenido de humedad, viabilidad, porcentaje

de germinación y envejecimiento acelerado. Las características en el fruto y semillas del

chile huacle fueron estadísticamente mayores (P < 0,05) con la aplicación a las plantas

de la solución Steiner de 20 meq L-1. Se produjeron frutos con mayor peso seco (5,56

g), largo (7,1 cm) y ancho (4,21 cm). Asimismo, las semillas fueron de mayor calidad

física y fisiológica, mostrando un área de 15,9 mm2, largo de 4,9 mm, 6,19 g en el peso

de 1,000 semillas, plántulas con la radícula de mayor tamaño (5,02 cm), 96% de

viabilidad y germinación. En los tres tratamientos, el envejecimiento acelerado de las

semillas fue del 80% de germinación, característica deseable para la reproducción y

conservación de la especie.

Gutierrez-Rosati. (2017) en “Micropropagación in vitro de “ají mirasol”, capsicum

baccatum var. pendulum” logró establecer el protocolo de introducción a condiciones in

vitro y la micropropagación del “Ají Mirasol”, Capsicum baccatum var. pendulum,

mediante la germinación in vitrode semillas sexuales maduras. Se utilizaron semillas de

C. baccatumvar. pendulumde varios orígenes: semillas expendidas comercialmente y

semillas frescas extraídas de frutos adquiridos en dos mercados de verduras frescas. El

protocolo de desinfección de semillas, utiliza como solución esterilizadora el hipoclorito

de sodio al 2% de concentración, al cual se sumergen las semillas durante 20 min. Las

semillas germinaron en un 100% y las yemas lograron desarrollarse eficazmente

(microprogación) en el medio de Murashige y Skoog (MS, 1962), cultivadas a 23± 2°C

y 8/16 h de fotoperiodo.
Hernández et al. (2021). En su investigación “Regeneración in vitro de arnaucho

(Capsicum chinense Jacq.) a partir de yemas apicales” El ají supano o arnaucho

(Capsicum chinense Jacq.), es un ecotipo originario del valle de Supe, provincia de

Barranca, de gran importancia en la cultura culinaria del norte chico de la región Lima.

En la actualidad su área de cultivo se encuentra reducida, siendo su única área de

conservación in situ, por lo que es necesario su conservación en condiciones ex situ,

como bancos de semillas o in vitro. La alternativa de conservación en condiciones in

vitro permitirá obtener plántulas libres de patógenos, su multiplicación masiva en

cualquier época del año y conservación para programas de mejoramiento genéticos. Con

este contexto, se planteó el objetivo de obtener plántulas completas mediante la

regeneración in vitro de arnaucho a partir de yemas apicales. Se establecieron in

vitro semillas de arnaucho desinfectando con alcohol (70%) y NaClO (1.5 %) y

cultivados en medio MS. Para la regeneración se presentaron tratamientos con

diferentes concentraciones de sales MS y ácido giberélico. Se regeneraron plántulas

completas en todos los tratamientos, así como la formación de raíces. Se obtuvieron

plántulas de mayor altura (9,11 cm), número de nudos (5,89) y número de hojas (8,35)

con la adición de 0,5 mg/L de ácido giberélico al medio de cultivo.

MARCO TEÓRICO

Descripción.

Capsicum es un género descrito por Carlos Linneo y que publicó en el año 1753 en su

monumental obra Species Plantarum [1: 188-189]. Se cree que el nombre asignado

deriva del griego kapto, que es su principal característica (Salazar y Silva, 2004); sin

embargo, López-Riquelme menciona que significa “caja” en alusión a que las semillas

están encapsuladas en una especie de caja, - aunque, de acuerdo a su tipo, el fruto es

clasificado como una baya-.


Dicho género comprende plantas angiospermas, dicotiledóneas, herbáceas o arbustivas,

de ciclo anual, -sin embargo, pueden convertirse en perennes si las condiciones les son

favorables-. Están agrupadas en la Familia Botánica denominada Solanaceae o

Solanáceas, la cual presenta hojas alternas, enteras o divididas; muy frecuentemente la

concrescencia de las hojas florales o de las brácteas con el eje floral, o la del eje de la

inflorescencia con el tallo o rama principal en que se insertan; lo que propicia la

disposición de las hojas en pares y la posición extra-axilar de las flores e

inflorescencias, situadas las hojas a un mismo nivel del tallo. Las flores son

hermafroditas, regulares y están constituidas por 5 sépalos, 5 pétalos y 5 estambres. Su

ovario es súpero y su fruto es una baya de tipo carnoso hueca y en forma de cápsula, en

donde se encuentran las semillas.

Origen

El género Capsicum, tiene su centro de origen en las regiones tropicales y subtropicales

de América, probablemente en el área Bolivia-Perú, donde se han encontrado semillas

de formas ancestrales de más de 7.000 años, y desde donde se habría diseminado a toda

América. Después del descubrimiento de América todas estas especies, principalmente

Capsicum annuum, han sido llevadas a distintas regiones del mundo y rápidamente han

pasado a ser la principal "especia" o condimento de comidas típicas de muchos países,

por lo que su cultivo, aunque generalmente reducido en superficie, se encuentra

ampliamente extendido, siendo China, Estados Unidos y México los principales

productores a nivel mundial.

La domesticación y selección a la que fueron sometidas las distintas especies por los

agricultores durante cientos de años, así como, el amplio abanico de condiciones agro-

ambientales en las que fueron cultivadas, ha hecho, que, en la actualidad, haya una gran

variabilidad morfológica de cultivares de pimiento en cuanto a su forma, tamaño y


colores, entre otras características (Nuez et al., 1996). En los programas de mejora de

pimiento se aprovecha esta amplia variabilidad para obtener nuevas variedades que

respondan a las demandas del sector agrícola y de los consumidores.

Especies de Capsicum, su nomenclatura científica y común.

Según Almácigos (2010), la clasificación botánica del pimiento es la siguiente:

Reino: Vegetal

Orden: Solanales

Familia: Solanaceae

Género: Capsicum

Especie: annuum

Nombre científico: Capsicum annuum

Nombre común: Pimiento

El género Capsicum agrupa a más de 26 especies, de las que sólo 12, incluyendo

algunas variedades, son empleadas por el hombre. Sólo cinco de las especies han sido

domesticadas y se cultivan. (López Riquelme, 2003).

Estas especies son: Capsicum annuum L. con numerosas formas, variedades,

subespecies y cultivares, las que son: C. baccatum L.; C. chinense Jacq.

(“chile habanero”); C. frutescens L. que comprende numerosas variedades, por ejemplo:

“chile tabasco”; así como C. pubsecens Ruiz et Pavón (“Chile manzano”, chile perón”).

Para algunos taxónomos, la primera especie (C. annuum, tiene también los siguientes

sinónimos botánicos: C. conoide Mill.; C. curvipes Donal; C. fasciculatum Sturtev.; C.

grossum L.; C. longum A. DC. y C. petenense Standl.) e incluye a todos los “chiles”
tales como: “jalapeño, serrano, ancho, pasilla, mirasol o guajillo, de árbol, chiltepín o

piquín.

La palabra “chile” proviene del náhuatl, chili; que posteriormente derivó en chile,

asimismo recibe entre otros, los siguientes nombres comunes; “ají, axi, ahuiyac

tlatancuaye, chak-ik, itz, pimiento, xubala” Mientras que en ingles se conoce como:

“bird pepper, o cayene pepper, etc. Por otra parte, Capsicum frutescens o C. longum A.

DC., es conocida popularmente como: chile dulce (sweet pepper), chile tabasco,

pimiento, pimiento morrón, páprika, pimienta de Cayena, quaunchilli, etc.

Composición química del género Capsicum spp

Como todo vegetal, esta especie es un eficiente laboratorio en donde se lleva a cabo la

síntesis de numerosos compuestos, denominados metabolitos primarios y metabolitos

secundarios, entre estos últimos se encuentran: Aceites volátiles como: limoneno,

linalool, lupeol. Ácidos orgánicos: ascórbico, caféico, cítrico, clorogénico, oléico,

linoléico y ácido pcumárico. Alcaloides: solanina, solanidina, solanidina, solasodina,

escopoletina. Β-caroteno, B-sitosterol, capsaicina, cariofileno, dihidrocapsaicina,

eugenol, escopoletina. Carotenoides con terminación ciclopentánica (capsantina,

capsorubina, capsantinona, etc.). Heterósidos diterpénicos (capsianósidos), heterósidos

diterpénicos (capsianósidos) y un heterósido del furostanol (capsicósido). Luteína,

tocoferol, trigonelina, y zelaxantina. (Li, 2000; Bruneton, 2001; González, 2008; Duke,

2009)

La capsantina, es el compuesto responsable de que los chiles adquieran el color rojo, es

un pigmento con propiedades antioxidantes.


se aprecia la estructura química de uno de los componentes responsables de la

pungencia del chile: la capsaicina, aunque en realidad es el contenido en capsaicinoides

(los dos que se encuentran presentes en mayor concentración son la: capsaicina y la

dihidrocapsaicina; mientras que en menor concentración se encuentran: la

homocapsaicina, la homodihidrocapsaicina y la nordihidrocapsaicina), ellos son los

responsables de su pungencia, y aunque están en muy baja concentración en los

pimientos morrones, pueden sobrepasar el 1% en las especies muy picantes. (Bruneton,

2001).

La capsaicina es un metabolito secundario, se trata de un compuesto orgánico de

nitrógeno de naturaleza lipídica, es un vaniloide natural (químicamente es: 8-metilN-

vanilil-6-nonamida). Durante un tiempo se pensó que se trataba de una sustancia de tipo

alcaloide, en la actualidad se reconoce esta equivocación, como se puede apreciar en la

imagen, su estructura no deja duda. Es una oleorresina (Li, 2000), aunque para Molina

(2001), esta sustancia pertenece al grupo químico denominado de las alcamidas y más

propiamente una alquenamida.

Otros componentes son los tocoferoles (α- tocoferol), que son precursores de la

vitamina E, a la que se le atribuye la capacidad de reducir la oxidación enzimática y de

lípidos. Además están presentes vitaminas como: la niacida, el retinol (vitamina A) y un

alto contenido de ácido ascórbico o vitamina C, la que está en ocasiones en cantidad de

los 50 a 360 mg/100 g. Por otra parte, Una sustancia altamente benéfica presente en los

chiles picantes es un aminoácido esencial difícil de encontrar en los vegetales, pero


abundante en la carne animal -sobre todo de ganado vacuno-, que es el triptófano, el

cual interviene en los procesos intelectuales. Otros constituyentes presentes son grasas

vegetales, hidratos de carbono, calcio, hierro y fósforo

Importancia de la capsaicina.

Perú es el único país que tiene toda la diversidad de ajíes cultivados


El Perú, al ser uno de los 20 países megadiversos del orbe, es el único centro de origen y

domesticación de cultivos del mundo que tiene a las cinco especies de ajíes y al rocoto,

cultivos denominados por los botánicos como Capsicum domesticados.

Se trata del ají bravo, pipí de mono o pinchito de mono (Capsicum frutescens); ají

dulce, ají de mesa, o ají panca (Capsicum annuum); ají charapita, cerecita o ají de la

selva baja (Capsicum chinense), el ají cevichero o ají de mesa (Capsicum chinense) y no

menos famoso rocoto (Capsicum pubescens).

El ají cevichero es cultivado en chacras y pequeños huertos familiares sobre todo en la

franja costera, el ají charapita o pinchito de mono es cultivado en nuestra Amazonía.

Estas especies de ajíes y rocoto domesticados provienen de su milenaria cultura y se

desarrollan favorablemente gracias a su ubicación geográfica y diversidad de climas.

Sin embargo, es necesario garantizar la protección de estas especies en beneficio de la

salud humana, el ambiente y la diversidad biológica. Por ello, el Ministerio del

Ambiente (Minam) viene trabajando de manera concertada en la elaboración de la línea

de base de la diversidad del Capsicum.

“Desde antaño la comida ha sido un ritual en nuestra cultura, no es solamente reponer

energía, sino, un momento de conversación, confraternidad, planificación de la vida. En

esto el ají ha jugado un rol importante al ponerle el toque de sabor (a nuestras vidas)”,
afirmó Tulio Medina, especialista de la Dirección de Recursos Genéticos y

Bioseguridad del Minam.

En el 2016 se iniciaron los estudios de campo sobre la distribución de la diversidad del

ají y rocoto (Capsicum) peruano en cinco regiones: Junín, Huánuco, Pasco,

Huancavelica y Madre de Dios. Desde 2019 se han reiniciado los trabajos de campo en

los 19 departamentos restantes, permitiendo divulgar los resultados de sus

investigaciones y las experiencias con distintos actores en las zonas donde se produce

los ajíes y el rocoto en el Perú.

Según el especialista del Minam, el ají y el rocoto “son cultivos milenarios intrínsecos

que forman parte de nuestra cultura”. Así lo demuestra su incorporación en nuestra

gastronomía bandera, el ceviche, en donde se utiliza un tipo de ají muy particular

llamado “mochero” y su nombre responde a que “probablemente fue domesticado en la

época de la cultura moche” que se desarrolló en el norte del país.

Los estudios muestran que los ajíes y rocotos en los Andes se encuentran localizados en

zonas húmedas, huertos, jardines, campos abiertos, y pueden ser cosechados entre los

meses de diciembre a marzo. En la Amazonía de Loreto, Ucayali y Madre de Dios, se

puede encontrar casi todo el año. En estas zonas predomina la producción individual a

pequeña escala bajo sistemas productivos tradicionales o empíricos.


Referencias Bibliográficas:

 Hernández‐Pérez, T., Gómez‐García, M. del R., Valverde, M. E., & Paredes ‐

López, O. (2020). Capsicum annuum (hot pepper): An ancient Latin‐American

crop with outstanding bioactive compounds and nutraceutical potential. A

review. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety.

doi:10.1111/1541-4337.12634

 Srinivasan, K. (2015). Biological Activities of Red Pepper (Capsicum annuum)

and Its Pungent Principle Capsaicin: A Review. Critical Reviews in Food

Science and Nutrition, 56(9), 1488–1500. doi:10.1080/10408398.2013.772090 

 MINAM (2020). Perú es el único país que tiene toda la diversidad de ajíes

cultivados. https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/300616-peru-es-el-

unico-pais-que-tiene-toda-la-diversidad-de-ajies-cultivadoso

 Waizel-Bucay, J., Camacho, R. (2011). El género Capsicum. Una versión

panorámica. https://www.fitoterapia.net/php/descargar_publicacion.php?

id=401&doc_r=n

 Martínez, Jair San Juan, Aquino-Bolaños, Teodulfo, Ortiz-Hernández, Yolanda

Donají, & Cruz-Izquierdo, Serafín. (2019). Características de fruto y semilla de

chile huacle (Capsicum annuum L.) producido en hidroponia. Idesia

(Arica), 37(2), 87-94. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292019000200087

 Gutierrez-Rosati, A., & Vega, B. (2017). MICROPROPAGACIÓN IN VITRO

DE “AJÍ MIRASOL”, CAPSICUM BACCATUM VAR. PENDULUM. The

Biologist, 14(2). https://doi.org/10.24039/rtb201614296

 Martínez, Jair San Juan, Aquino-Bolaños, Teodulfo, Ortiz-Hernández, Yolanda

Donají, & Cruz-Izquierdo, Serafín. (2019). Características de fruto y semilla de


chile huacle (Capsicum annuum L.) producido en hidroponia. Idesia

(Arica), 37(2), 87-94. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292019000200087

 Andueza-Noh, Rubén Humberto, Latournerie-Moreno, Luis, Moran-Vázquez,

Nicolás, Cervantes-Ortiz, Francisco, Mendoza-Elos, Mariano, & Rangel-Lucio,

José Antonio. (2017). Respuesta fisiológica de la semilla de chile habanero

(Capsicum chinense Jacq.) al almacenamiento. Acta universitaria, 27(6), 22-

29. https://doi.org/10.15174/au.2017.1395

También podría gustarte