Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS


“Dr. Martin Cárdenas”

ESTABLECIMIENTO Y MULTIPLICACIÓN IN VITRO


DEL CHILTO
(Physalis peruviana)

FLORES ARCE BLANCA ELIZABETH

COCHABAMBA-BOLIVIA

2019
ESTABLECIMIENTO Y MULTIPLICACIÓN IN VITRO DEL CHILTO
(Physalis peruviana)
INTRODUCCIÓN:
Physalis peruviana L. comúnmente conocida como chilto, uchuva, chilto chilto,
tomatillo, Aguaymanto, Capulí, Tomate de bolsa, Tomate, Guinda Serrana (Perú); Uchuva,
Uvilla, Alquenque, Vejigón, Tomate, Capulí (Colombia); Uvilla, Cereza del Perú (Ecuador);
Batesta, Camapú, Camapum, Grosella do Perú, Alquenque amarelo, Groselha do Perú,
Tomatinho de capucho (Brasil); Capulí, Motojabobo, Embolsado, Aweillumantu (Bolivia); Bolsa
de amor, Capulí (Chile); Huevo de sapo, Topotopo, Cereza de judas (Venezuela); Cereza del
Perú (México); Cape gooseberry, Goldenberry, Peruvian cherry (Estados Unidos) (Araujo
2006).es una planta herbácea, perteneciente a la familia de las solanáceas. De gran
importancia ecológica. Por su crecimiento robusto y expansivo se utiliza como planta
para protección de terrenos contra la erosión posee diversos usos agroindustriales,
también medicinales, gracias a las sustancias antioxidantes y anticancerígenas que
contiene, y un gran potencial para consumo de fruta fresca sus frutos son fuente de
provitamina A, C, algunas del complejo B, proteínas, carbohidratos, hierro y fosforo.
Esta planta perenne crece entre 1,0 y 1,5 m de altura sin tutorado y se desarrolla en
los Andes suramericanos entre los 1.500 y los 3.000 m de altitud.
Se desarrolla entre 13 y 18°C y humedad relativa entre el 70 y 80%. Con el aumento de
la altitud, la planta genera su sistema radical de manera superficial, presenta un porte
más bajo, hojas más pequeñas y gruesas, y retarda el primer pico de producción
(Fischer, 2000). La uchuva es originaria de Perú (Klinac, 1986); sin embargo, el
Convenio AndrésBello en 1983 (citado por Brito, 2002), determinó una zona más
amplia para el origen de P. peruviana que incluye a los Andes Ecuatorianos.

Descripción botánica

El género Physalis incluye aproximadamente 100 especies, entre hierbas perennes y


anuales (Santana y Anagarita 1997).
muestran las siguientes características:
a. Raíz: Es fibrosa, pivotante y ramificada. Presenta una profundidad promedio entre
0.5 a 0.8 m, posee coloración amarillo pálido, consistencia suculenta y semileñosa
(Fisher 1989). Las raíces que se forman de estacas no son pivotantes y crecen más
superficiales, causando un sistema radical débil, una mayor precocidad de la
producción y un ciclo de vida más corto de la planta (Tapia y Fries 2007).
b. Tallo: Es herbáceo, quebradizo y fuertemente ramificado, de color verde y cubierto
de vellosidades, en sus nudos posee varias yemas de donde nace una hoja, otra rama y
una flor, su altura promedio es de 1.80 m, con tutores puede llegar a 2.5 m (Fischer
1989).
c. Hojas: Son alternas, simples, pecioladas, acorazonadas y altamente pubescentes.
Tienen un tamaño entre 5 a 15 cm de largo y 4 a 10 cm de ancho. Una planta en
condiciones de crecimiento muy favorables puede formar hasta mil hojas o más y este
número depende del desarrollo del tallo (Tapia y Fries 2007).
d. Flores: Son solitarias, pedunculadas y hermafroditas, se originan en las axilas y están
constituidas de una corola amarilla en forma tubular, originada de 5 pétalos soldados y
con 5 puntos morados en su base. El cáliz es gamosépalo, formado por 5 sépalos
persistentes. Es velloso con venas salientes y, con una longitud de unos 4 a 5 cm, cubre
completamente el fruto durante todo su desarrollo; inicia su alargamiento cuando ha
pasado la fecundación del fruto. Durante los primeros 40 a 45 días de su desarrollo es
de color verde, pero con la maduración del fruto va perdiendo clorofila volviéndose
pergamino al final (Fisher 2000).
e. Fruto: Es una baya jugosa en forma de globo u ovoide, de diámetro entre 1.25 y 2.5
cm, pesa de 4 a 10 g, la pulpa está formada por tejido procedente tanto del pericarpio
como de la placenta; bajo condiciones favorables de crecimiento, la producción de
frutos de mayor tamaño ocurre durante el primer pico de la cosecha, y el menor
número de ellos durante el primer año de cultivo (Velásquez 2003).
f. Semillas: Son muy pequeñas, ovaladas-achatada, en cada fruto y entre eco tipos
existen desde 150 a 320 semillas, las cuales son de color amarillo grisáceo. Un gramo
puede contener más de 1000 semillas, logran conservar su capacidad germinativa por
2 a 3 años cuando las condiciones de conservación son favorables. En semillas frescas
se obtiene un porcentaje mayor al 90 % de germinación (Medina1991).

FORMA DE MULTIPLICACIÓN TRADICIONAL:

A nivel comercial, en este cultivo, el sistema de propagación más utilizado es por


semilla, ya que presentan alto porcentaje de germinación (85–90%) (Almanza, 2000);
sin embargo, las semillas originan plantas en las que sus frutas presentan alta
variabilidad. Sandhu et al. (1989) mencionan que uchuvas propagadas por semillas
varían en crecimiento, vigor, rendimiento y calidad del fruto. Según Angarita y Santana
(1997), P. peruviana, por ser una planta alógama y de propagación sexual, muestra
gran variabilidad fenotípica en la población. Esta característica, no es deseada por
cuanto lo ideal es obtener variedades comerciales de un hábito particular de
crecimiento, calidad uniforme y alta productividad.
La propagación asexual, es posible porque cada célula de la planta posee la
información para generar la planta entera (totipotencia celular). La propagación
vegetativa ó asexual involucra divisiones mitóticas de las células, que duplican el
genotipo de la planta; de esta duplicación genética se obtiene un clon. En la clonación
las características específicas de cualquier planta individual son perpetuadas por este
tipo de propagación (Hartmann et al., 1997). En un estudio de Klinac (1986), las plantas
propagadas por esquejes en uchuva se cosecharon más rápido, produciendo más
frutos que las plantas procedentes de semillas, las bayas seleccionadas provenientes
de esquejes eran, consistentemente, más largas que las derivadas de semillas, pero
con alta incidencia de rajado de fruto y bajo contenido de sólidos solubles

OPCIONES DE MULTIPLICACIÓN IN VITRO:


La uchuva, se puede propagar asexualmente por esquejes, in vitro o por injerto. Estos
sistemas de propagación vegetativa permiten obtener plantas (clones) de excelentes
características en producción, resistencia y calidad de frutos; cuando provienen de
plantas madres bien seleccionadas, y lo más importante es que se logra tener un
material homogéneo en el cultivo (Flores et al., 2000) citado
por(Katy,Gino,Ximena,2018)
Así se obtiene la propagación rápida y masiva de plantas idénticas a la original a partir
de trozos de tejidos, ápices meristemáticos o incluso células aisladas. Inicialmente se
usó esta técnica para la multiplicación masiva de plantas élites o micropropagación y
también en la obtención de clones libres de
El cultivo de anteras
Es una técnica de la biotecnología por medio de la cual es posible producir plantas
completas puras que se originan de granos de polen inmaduros llamados microspóras
cultivando las anteras en un medio nutritivo en condiciones de laboratorio. Por medio
de esta técnica se logra obtener un material genético puro y uniforme en un solo ciclo
de cultivo in vitro. Por el contrario, los medios convencionales requieren entre 6 y 8
generaciones de autofecundación para alcanzar una pureza genética u homocigosis
que nunca es del 100%.

PROTOCOLO DE ESTABLECIMIENTO:

Material vegetal:
Las semillas, provenientes de un kilo de frutos maduros fueron lavadas en agua para
separas las semillas de la pulpa, se secó la semilla y se puso en un sobre. Lugo fueron
desinfectadas en alcohol al 70% (30 segundos), luego un lavado en agua destilada
esterilizada y posteriormente una inmersión en hipoclorito de sodio al 0,8% (4
minutos) y tres enjuagues consecutivos en agua destilada estéril (cada uno de tres
minutos). Luego se colocan los esquejes en un medio de cultivo de establecimiento. El
proceso se realiza en condiciones asépticas en una cámara de flujo laminar.
Medio de cultivo:
. Reactivos utilizados y condiciones para la preparación del medio de cultivo de
establecimiento y multiplicación para P. peruviana se usó el medio propuesta por
(Katy,Gino,Ximena,2018).

Material   Cantidad
Sales minerales(MS) 4,6 g/l
Myo-inocitol 0,4 mg/l
Azúcar comercial 100 mg/l
Kinetina   25 g/l
Ac. Giberelico 0,02 mg/l
Ac.Indol-Butirico 0,02 mg/l
Agar   7,5 g/l
Condición   Rango
pH   5,7+-0,1
Temperatura 22 a 24 °C
fotoperiodo (Luz/Oscuridad) 16h/8h
Intensidad luminosa 2.000-2500 lux

PROTOCOLO DE MULTIPLICACIÓN:

Material vegetal
Las plantas in vitro donantes de explante (microesquejes compuestos de un segmento
de tallo de 1 a 1.5 cm de largo y una yemas axilar en la parte central) las cuales fueron
las plantas establecidas atreves de semillas.

Preparación del explante


Bajo condiciones asépticas, cada planta in vitro, previamente seleccionada, fue
extraída de su envase y puesta en una placa envase estéril, y con la ayuda de pinzas y
bisturí debidamente esterilizadas se procedió a eliminar las hojas, yema terminal y
raíces, quedando solamente el tallo con 3 a 5 yemas axilares. Seguidamente se
procedió a segmentar el tallo hasta obtener los microesquejes con yemas axilares.
Cada microesqueje estuvo formado de un segmento de tallo de 1 a 1.5 cm de largo y
una yema axilar en la parte central.
Fase de establecimiento y multiplicación
En estas fases, la siembra in vitro de los explantas seleccionados se realizó, colocando
de 4 a 5 explantas por frasco el explanta por cada frasco conteniendo el medio de
cultivo la siembra, los tubos fueron tapados y las tapas aseguradas con Parafilm, luego
se los identificó y se llevo en el cuarto de cultivo.

BIBLIOGRAFÍA:
Almanza, P.J. 2000. Propagación. En: Flórez, V.J., G. Fischer y A.D. Sora (eds.).
Producción, pos cosecha y exportación de la uchuva (Physalis peruviana L.). Unibiblos,
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. p. 27–40.

Brito, D. 2002. Producción de uvilla para exportación - Agroexportación de productos


no tradicionales. Fundación Aliñambi, Quito. p. 1–10.

Fischer, G. 2000. Crecimiento y desarrollo. p. 9-26. En: Flórez, V.J., G. Fischer y A.D.
Sora (eds.). Producción, poscosecha y exportación de la uchuva (Physalis peruviana L.).
Unibiblos. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Klinac, D. J. 1986. Cape gooseberry (Physalis peruviana L.) production systems. New
Zealand J. Expt. Agric. 14: 425 – 430.

Katty,Gino,Ximena.2018. El cultivo in vitro en chilto (Physalis peruviana L.). p.183-190. En:Gino


A.,Jean P.,Lilibeth L.(2° eds.). Aplicación del cultivo de tejidos en la multiplicación y
conservación de recursos fitogeneticos. UMSS. Facultad de ciencias agrícolas,pecuarias y
forestales-departamento de fitotecnia

También podría gustarte