Está en la página 1de 2

Trabajo de investigación sobre la problemática actual de la UPN Unidad 071

INSTRUCCIONES
I. Realizar de manera individual el análisis crítico de la lectura “Los problemas
sociales y su contextualización en el proceso educativo escolar: una
necesidad actual”
A. Elaborar reporte de lectura (con el formato del reporte anterior)
II. Trabajo de campo
Las actividades del trabajo de campo se realizarán en equipos de 2-3
personas.
A. Realizar observación etnográfica durante por lo menos 3 horas (mañana o tarde)
del Paro de labores del personal académico y administrativo de la UPN que realizan
en la sede de Tuxtla Gutiérrez.
La observación etnográfica implica incorporarse al lugar en donde se realiza la
investigación durante un plazo prolongado para documentar sistemáticamente la
vida cotidiana, los comportamientos y las interacciones de una comunidad de
personas sin que se emitan opiniones de quién realiza la observación.
1. Elaborar el reporte de la observación que contenga:
a. Descripción detallada del lugar en dónde se encuentra el paro (condiciones físicas
y ambientales (clima, horarios de la observación)
b. Descripción detallada de las personas que se encuentran en el paro (cantidad,
géneros, edades, actividades, interacciones personales).
B. Realizar entrevistas a 3 personas que se encuentren realizando el paro.
Preguntas básicas de las entrevistas:
Datos personales: Nombre (preguntar si quieren dar su nombre o pueden ser
anónimas), edad, género, puesto que ocupa en la universidad o si es estudiante,
residencia.
¿Cuáles son las razones del paro de labores de la universidad?
¿Por qué usted está participando en el paro?
¿Cómo espera que se resuelva el problema?
1. Elaborar reporte de entrevistas que contenga:
a) Preguntas y respuestas.
III. Elaborar un breve ensayo sobre la problemática estudiada
El ensayo será elaborado por el equipo que realizó el trabajo de campo.
1. El ensayo será de 1 hoja mínimo y 2 hojas máximo y deberá contener:
a) Introducción (de qué se hablará en el ensayo)
b) Desarrollo (explicar la problemática estudiada, en donde se incluye las ideas de
la lectura analizada que se relacionen con la problemática, los resultados del trabajo
de campo y los argumentos que expliquen porque es un problema social).
c) Conclusiones (Explicar cuáles son las ideas propias que se generaron sobre la
problemática con base en la investigación realizada.)
d) Referencias (Datos del artículo analizado, datos de las personas entrevistadas.)

Los REPORTES de:


Lectura
De observación etnográfica
De entrevistas
y el ENSAYO se entregarán escritos en computadora, letra arial 12,
interlineado 1.5, con portada que contenga título y nombres de quienes
realizaron el trabajo, grupo, fecha y lugar. El trabajo se enviará por correo
electrónico el día 14 de septiembre de 2022.
oliviavelazqueztorres@yahoo.com

También podría gustarte