Está en la página 1de 98

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

MECÁNICA

Unidad I: Mediciones y Errores


Facutad de Ciencias de la
Electrónica
Profesor:
Edif. FCE6/204
Dr. Félix Francisco González
email: Canales
felix.gonzalezc@correo.buap.mx

Otoño 2022
Contenido
Cantidades fundamentales y derivadas
Mediciones
Cifras significativas
Prefijos numéricos
Sistemas de medición
Conversión de unidades
Teorı́a de errores
Análisis dimensional
Método de ajustes de mı́nimos cuadrados
Demostración expresiones de propagación de error

2 de 86
Cantidades fundamentales y derivadas
En MECÁNICA CLÁSICA, las tres cantidades fundamentales son:
I longitud,

I masa,

I tiempo.

La mayorı́a de las otras cantidades en mecánica clásica son llamadas


cantidades derivadas y se pueden expresar como una combinación
matemática de las cantidades fundamentales.

Conceptos básicos:
I Espacio es la región geométrica ocupada por cuerpos cuyas posi-

ciones se describen mediante mediciones de longitudes lineales y/o


angulares en relación con un sistema de coordenadas.

3 de 86
I Tiempo es una medida de la sucesión de eventos y se considera
una cantidad absoluta en la mecánica clásica.

I Masa es la medida cuantitativa de la inercia o resistencia al cambio


en el movimiento de un cuerpo. La masa también puede considerar-
se como la cantidad de materia en un cuerpo, ası́ como la propiedad
que da lugar a la atracción gravitacional.

I Partı́cula es un cuerpo de dimensiones insignificantes. Cuando las


dimensiones de un cuerpo son irrelevantes para la descripción de
su movimiento o la acción de las fuerzas sobre él, el cuerpo puede
ser tratado como una partı́cula.

Un avión, por ejemplo, puede ser tratado como una partı́cula para
la descripción de su trayectoria de vuelo.

4 de 86
I Cuerpo rı́gido es un cuerpo cuyos cambios en la forma son insigni-
ficantes en comparación con las dimensiones generales del cuerpo
o con los cambios en la posición del cuerpo como un todo.

Como ejemplo de la suposición de rigidez, el pequeño movimiento


de flexión de la punta del ala de un avión que vuela a través de aire
turbulento, claramente no tiene consecuencias para la descripción
del movimiento del avión en su conjunto a lo largo de su trayectoria
de vuelo.

Cantidades derivadas:
I Área: es un producto de dos longitudes.

I Rapidez: es una razón de una longitud a un intervalo de tiempo.

I Densidad: es una razón de una masa a un producto de tres longi-

tudes.
I Fuerza es la acción vectorial de un cuerpo sobre otro.

5 de 86
Mediciones

I La medición es la asignación de un número a una caracterı́stica


de un objeto o evento, que se puede comparar con otros objetos o
eventos.

I Metodologı́a: La medición de una propiedad puede clasificarse


según los siguientes criterios:
B Tipo.
B Magnitud (valor central) .
B Incertidumbre.
B Unidad.
Los cuales permiten comparaciones inequı́vocas entre mediciones.

6 de 86
I Tipo de medición:
B Directa, se obtiene con un instrumento de medida que compara la
variable a medir con un patrón.
B Indirecta, es aquella que no se puede obtener con un instrumento de
medida, por lo cual el valor buscado se estima a partir de mediciones
directas y alguna relación algebraica entre ellas.
I Magnitud, es el valor numérico de la caracterización, generalmente
obtenido con un instrumento de medición elegido adecuadamente.
I Incertidumbre, representa los errores aleatorios y sistémicos del
procedimiento de medición; Indica un nivel de confianza en la me-
dición. Los errores se evalúan repitiendo metódicamente las medi-
ciones y considerando la exactitud y precisión del instrumento de
medición. Se representa por el signo ±.
I Unidad, asigna un factor de ponderación matemático a la magnitud
que se deriva como una relación con la propiedad de un artefacto
utilizado como una cantidad fı́sica estándar o natural.

7 de 86
El proceso de medición introduce inevitablemente incertidumbres o im-
precisiones en los resultados, debido fundamentalmente a dos factores:
1. Imperfecciones del instrumento de medición.
2. Limitaciones atribuibles al experimentador.
En general, la estructura de alguna medición de una cantidad fı́sica a
debe ser,
a = (X ± δX ) Unidad
Tan importante como la magnitud es dar una estimación del error, o
imprecisión, cometida en su obtención. Cuando se exprese el resultado
de una medida es necesario especificar tres elementos:
a= (5.62 ±0.04) km
|{z}
| {z } | {z }
Unidad
Magnitud, Incertidumbre,
Valor medio Error

8 de 86
Instrumentos de medición

I Instrumento de medición es una herramienta que se usa para


medir una magnitud fı́sica.

I Las caracterı́sticas importantes de un instrumento de medida son:


B Precisión: es la capacidad de un instrumento de dar el mismo resul-
tado en mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones.
B Exactitud: es la capacidad de un instrumento de medir un valor exacto
sin margen de error.
B Resolución: es la mı́nima variación de la magnitud que es posible
medir con el instrumento de medida indicado.
Los cuales permiten comparaciones inequı́vocas entre mediciones.

9 de 86
I Incertidumbre en instrumento de medición. Esta incertidumbre
esta asociada a mediciones directas y se define como:
B Intrumento análogo; la mitad de la resolución de instrumento de
medición.
B Intrumento digital; la resolución de instrumento de medición.
Ejemplo: Se realiza la medida de una temperatura T con un ter-
momentro análogico cuya resolución es de 0.1 ◦ C. Entonces, la
incertidumbre en la medición es:

±δT = ± 0.1
2 C ⇒ ±δT = ±0.05◦ C
Ejemplo: Se realiza la medida de una temperatura T con un ter-
momentro digital cuya resolución es de 0.1 ◦ C. Entonces, la incer-
tidumbre en la medición es:
±δT = ±0.1◦ C

10 de 86
En el caso de solo contar con un conjunto pequeño de datos (n < 10),
en otras palabras, no conocemos el instrumento de medición con el cual
fueron tomadas las mediciones, la incertidumbre se definde como:
Valor maximo − Valor minimo
±δX =
2
Ejemplo: Los tiempos de oscilación, en segundo, de un péndulo se
tabulan en la siguiente tabla.
t1 t2 t3 t4 t5
12.35 12.24 13.32 12.29 12.37
Sin embargo, se ignora el instrumento de medición con el cual se
obtuvieron. La incertidumbre es
±δt = ± 12.37−12.24
2 ⇒ ±δt = ±0.065

11 de 86
I Para medir masa:
Balanza Báscula

Espectrómetrı́a de masa, es una


Catarómetro es un instrumento
técnica de análisis que permite
utilizado para la determinación de
determinar la distribución de las
la composición de una mezcla de
moléculas de una sustancia en fun-
gases.
ción de su masa.

12 de 86
I Para medir intervalo de tiempo:
Cronómetro
Calendario

Reloj Reloj atómico

13 de 86
I Para medir tiempo:

Datación radiométrica o data-


ción por radioisótopos es una técni- Lı́nea del tiempo Cronologı́a es
ca utilizada para datar materia- una de las ciencias auxiliares de la
les como rocas, minerales y res- Historia cuya finalidad es determi-
tos orgánicos (carbono), en los que nar el orden temporal de los aconte-
se incorporaron de manera selecti- cimientos históricos y es pilar fun-
va impurezas radiactivas cuando se damental de la historia.
formaron.

14 de 86
I Para medir longitud:
Regla graduada
Cinta métrica

Calibre, también llamado pie de Micrómetro, también llamado


rey o calibre vernier tornillo de Palmer

15 de 86
I Para medir longitud:

Reloj comparador Interferómetro

Odómetro

16 de 86
Cifras significativas
I Son aquellos números que provienen de una medición, es decir, son
aquellos digitos que están medidos con precisión, según el instru-
mento utilizado.
I Si se realizan alguna operación matemática a partir de valores me-

didos, las cifras significativas del resultados son aquellos digitos en


los que podemos tener confianza de que son precisos.
Para saber cuántas cifras significativas hay en un resultado se
pueden establecer las siguientes reglas:
I Los ceros a la izquierda no son significativos.

B Las mediciones:
103 km y 0.000000103 km
tienen tres cifras significativas. Los ceros a la izquierda solo sirven para
establecer la posición del punto decimal.
17 de 86
I B Es mejor utilizar notación exponencial, ası́ tenemos que
103 = 1.03 × 102 km, 0.000000103 = 1.03 × 10−7 km.
Para contar las cifras significativas se parte del primer dı́gito
distinto de cero y se cuentan todos los dı́gitos a partir de éste.
I Los ceros a la derecha son significativos.
B Los ceros a la derecha de una medición deben escribirse si y
solo si son parte verdadera de la medición.
No es lo mismo decir que algo tiene una masa de
1. 1 kg, Tiene una cifra significativa.
2. 1.00 kg, Tiene tres cifra significativa.
3. 1.0000 kg, Tiene cinco cifra significativa.
I La primera medición se realizó con una balanza graduada en kilogramos,
es decir, con una resolución de kilogramos.
I La segunda medición fue realizada en una balanza con una resolución
en centésimos de kilogramo. Esta medición es cien veces más precisa
que la primera.
I La tercera medición fue realizada en una balanza con una resolución en
diezmilésimas de kilogramo. Esta medición es diez mil veces más precisa
que la primera.
18 de 86
I Los ceros a la derecha en una medición no se deben suprimir ar-
bitrariamente, porque nos idican la resolución del instrumento de
media con el cual se obtuvo.
I Los ceros a la derecha no son significativos cuando su función
es únicamente la de especificar la posición del punto decimal.
B Ejemplo: si se dice que entre el sol y la tierra hay una distancia de
150 000 000 000 m, ¿cuantas cifras significativas hay?
1. No son doce, porque esto implicarı́a que se conoce la distancia con una
precisión del orden de un metro.
2. Podrı́a ser que el primer cero, o tal vez el segundo, fueran
significativos.
3. La única manera de evitar esta ambigüedad es utilizar la notación
cientı́fica. Si nos dicen que el sol está a
1.50 × 1011 m,
podemos saber que el primer cero es significativo, por lo tanto hay tres
cifras significativas.

19 de 86
I Para los números enteros se considera que tienen una can-
tidad infinita de cifras significativas. En otras palabras, los
números enteros se pueden conocer con exactitud perfecta.
I Los factores de conversión generalmente son exactos. Por tanto, se
considera que tienen un número infinito de cifras significativas.

20 de 86
Redondeo
Las reglas solo se aplican para redondear números decimales. Las reglas
empleadas en el redondeo de números son las siguientes:
1. Si la cifra que se omite es menor que 5, se elimina sin más.
2. Si la cifra que se omite es mayor que 5, se aumenta en una
unidad la última cifra retenida.
3. Si la cifra que se omite es igual a 5 y al menos una de las
siguientes cifras a la derecha es mayor que 0, se aumenta en
una unidad la última cifra retenida.
4. Si la cifra que se omite es igual a 5 y esta es la ultima cifra
o todas las demás cifras a la derecha son cero, se toma co-
mo última cifra el número más próximo a la izquierda, y se
considera el siguiente criterio:
B Si la cifra retenida es par se deja.
B Si la cifra retenida es impar se toma la cifra superior.
21 de 86
Ejemplo: redondear a tres cifras significativas
I 3.678 → 3.68. Si la cifra que se omite es mayor que 5, se

aumenta en una unidad la última cifra retenida.


I 3.673 → 3.67. Si la cifra que se omite es menor que 5, se

elimina sin más.


I 3.67503 → 3.68.Si la cifra que se omite es igual a 5 y al menos

una de las siguientes cifras a la derecha es mayor que 0, se


aumenta en una unidad la última cifra retenida.
I 3.6750 → 3.68. Si la cifra que se omite es igual a 5 y esta es la

ultima cifra o todas las demás cifras a la derecha son cero, se


toma como última cifra el número más próximo a la izquierda.
Si la cifra retenida es impar se toma la cifra superior.
I 3.665 → 3.66. Si la cifra que se omite es igual a 5 y esta

es la ultima cifra o todas las demás cifras a la derecha son


cero, se toma como última cifra el número más próximo a la
izquierda. Si la cifra retenida es par se deja.
22 de 86
¿Cuantas cifras significativas tiene un cálculo?
I En una multiplicación o división, hay que quedarse con el
número de cifras significativas del factor menos preciso.
Ejemplo:
(1.5)(3.14159265359) = 4.71238 · · ·
(1.5)(3.14159265359) = 4.7
10.0/1.5 = 6.6666 · · ·
10.0/1.5 = 6.7
I En una suma o resta, hay que “alinear los puntos decimales” y
quedarse con la precisión del número que tenga menos cifras
significativas después del punto decimal.
Ejemplo:
1.44 + 2.35 × 10−5 = 1.4400235,
1.44 + 2.35 × 10−5 = 1.44.
23 de 86
I Ejemplo:
37.59 + 8.3 = 45.89,
37.59 + 8.3 = 45.9.
I Con la resta hay que tener cuidado, números con muchas
cifras significativas pero valores muy parecidos pueden dar
un resultado con muy pocas cifras significativas.
Ejemplo:

125.890657–125.890643 = 1.4 × 10−5


I Cifras significativas en mediciones con incertidumbre
1. Se conservan las dos primeras cifras significativas de la incerti-
dumbres (sin tener en cuenta el punto decimal).
2. Se expresa la magnitud de forma que su última cifra sea del
mismo orden que la incertidumbre.

24 de 86
I Ejemplo: Se desea redondear 120.64 ± 7.55,
B Para la incertidumbre 7.55 −→ 7.6. Se conservan las dos primeras
cifras significativas de la incertidumbres .
B Para la magnitud 120.64 −→ 120.6. Se expresa la magnitud de forma
que su última cifra sea del mismo orden que la incertidumbre.
Entonces el resultado es
120.64 ± 7.55 −→ 120.6 ± 7.6
I Ejemplo: Se desea redondear 3.21487 ± 0.01398,
B Para la incertidumbre 0.01398 −→ 0.014. Se conservan las dos prime-
ras cifras significativas de la incertidumbres .
B Para la magnitud 3.21487 −→ 3.215. Se expresa la magnitud de forma
que su última cifra sea del mismo orden que la incertidumbre.
Entonces el resultado es
3.21487 ± 0.01398 −→ 3.215 ± 0.014

25 de 86
I Ejemplo: Se realiza la medida de una temperatura T = 36.2◦ C con
un termomentro análogico cuya resolución es de 0.1 ◦ C. Entonces,
la incertidumbre en la medición es:

±δT = ± 0.1
2 C ⇒ ±δT = ±0.05◦ C
La lectura se reporta como:
T = (36.25 ± 0.05)◦ C
Ejemplo: Se realiza la medida de una temperatura T = 36.2◦ C con
un termomentro digital cuya resolución es de 0.1 ◦ C. Entonces, la
incertidumbre en la medición es:
±δT = ±0.1◦ C
La lectura se reporta como:
T = (36.2 ± 0.1)◦ C

26 de 86
Observaciones

I Cuando los cálculos se realizan mediante calculadora o computado-


ra, conviene conservar siempre todas las cifras que éstos permitan,
procediéndose al redondeo sólo en el resultado final, nunca redon-
deando resultados intermedios.

27 de 86
Prefijos numéricos

Prefijo Sı́mbolo 10n Nombre Nombre


largo corto
yotta Y 1024 Septillón Cuatrillón
zetta Z 1021 Sextillón Mil trillones
exa E 1018 Quintillón Trillón
peta P 1015 Cuatrillón Mil billones
tera T 1012 Trillón Billón
giga G 109 Billón Mil millones/Millardo
mega M 106 Millón Millón
kilo k 103 Mil/Millar Mil/Millar
hecto h 102 Cien/Centena Cien/Centena
deca da 101 Diez/Decena Diez/Decena

28 de 86
Prefijo Sı́mbolo 10n Nombre Nombre
largo corto
deci d 10−1 Décimo Décimo
centi c 10−2 Centésimo Centésimo
mili m 10−3 Milésimo Milésimo
micro µ 10−6 Millonésimo Millonésimo
nano n 10−9 Billonésimo Milmillonésimo
pico p 10−12 Trillonésimo Billonésimo
femto f 10−15 Cuatrillonésimo Milbillonésimo
atto a 10−18 Quintillonésimo Trillonésimo
zepto z 10−21 Sextillonésimo Miltrillonésimo
yocto y 10−24 Septillonésimo Cuatrillonésimo

29 de 86
Sistema de Medición o Sistema de unidades
Sistema de unidades es un conjunto de unidades de medida consis-
tente, normalizado y uniforme. En general definen unas pocas unidades
de medida a partir de las cuales se deriva el resto.
? Sistema Internacional de unidades (SI).
? Unidades tradicionales de Estados Unidos (United States
customary system “USCS”).
? Sistema Inglés de unidades.
? Sistema Cegesimal de unidades.
? Sistema Métrico decimal.
? Sistema Técnico de unidades.
? Sistema Natural.

30 de 86
Sistema Internacional de unidades
Esta constituido por 7 unidades básicas o fundamentales:
1.- Segundo (s) es la unidad de tiempo. Se define como la duración
de 9 192 631 770 periodos de la radiación correspondiente a la
transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental
del átomo de cesio 133.
2.- Metro (m) es la unidad de longitud. El cuál en 1983 se definió
1
como, la distancia recorrida por la luz en el vacı́o en 299 792 458
segundos.
3.- Kilogramo (kg) es la unidad de masa. El 16 de noviembre de
2018, la difinción kilogramo pasó a estar ligada con la constante
de Planck, h = 6.62607015 × 10−34 J.s (kg·m2 ·s−2 ), quedando
el kilogramo definido a partir de esta y de las otras dos unidades
básicas del SI, el segundo y el metro.
31 de 86
I Valores aproximados de algunas longitudes medidas
longitud (m)
Distancia de la tierra al quasar conocido más remoto 1.4 × 1026 .
Distancia de la tierra a la galaxia Andrómeda 2 × 1022 .
Distancia de la tierra a Próxima Centauri 4 × 1016 .
Un año luz 9.46 × 1015 .
Radio orbital medio de la Tierra en torno al Sol 1.50 × 1011 .
Distancia media de la Tierra a la Luna 3.84 × 108 .
Distancia del Ecuador al Polo Norte 1.00 × 107 .
Radio medio de la Tierra 6.37 × 106 .
Altitud tı́pica de un satélite que orbita la Tierra 2 × 105 .
Longitud de un campo de fútbol 9.1 × 101 .
Longitud de una mosca 5 × 10−3 .
Tamaño de las partı́culas de polvo más pequeñas ∼ 10−4 .
Tamaño de las células ∼ 10−5 .
Diámetro de un átomo de hidrógeno ∼ 10−10 .
Diámetro de un núcleo atómico ∼ 10−14 .
Diámetro de un protón ∼ 10−15 .

32 de 86
I Masas aproximadas de varios objetos
masa (kg)
Universo observable ∼ 1052 .
Galaxia Vı́a Láctea ∼ 1042 .
Sol 1.99 × 1030 .
Tierra 5.98 × 1024 .
Luna 7.36 × 1022 .
Tiburón ∼ 103 .
Humano ∼ 102 .
Rana ∼ 10−1 .
Mosquito ∼ 10−5 .
Bacteria 1 × 10−15 .
Átomo de hidrógeno 1.67 × 10−27 .
Electrón 9.11 × 10−31 .

33 de 86
I Valores aproximados de algunos intervalos de tiempo
tiempo (s)
Edad de Universo 4 × 1017 .
Edad de la Tierra 1.3 × 1017 .
Edad promedio de un estudiante universitario 6.3 × 108 .
Un año 3.2 × 107 .
Un dı́a 8.6 × 104 .
Intervalo de tiempo entre latidos normales 8 × 10−1 .
Periodo de ondas sonora audibles ∼ 10−3 .
Periodo de ondas de radio tı́picas ∼ 10−6 .
Periodo de vibración de un átomo en un sólido ∼ 10−13 .
Periodo de ondas de luz visible ∼ 10−15 .
Duración de una colisión nuclear ∼ 10−22 .
Tiempo para que la luz cruce un protón ∼ 10−24 .

34 de 86
4.- Amperio (A) es la unidad de corriente eléctrica.

5.- Kelvin (k) es la unidad de temperatura termodinámica.

6.- Mol (mol) es la unidad de cantidad de sustancia.

7.- Candela (cd) es la unidad de intensidad luminosa.

35 de 86
36 de 86
Unidades tradicionales de Estados Unidos
El sistema de unidades tradicional estadounidense o británico,
también llamado sistema de pie-libra-segundo (FPS), ha sido el
sistema común en los negocios y la industria en los paı́ses de
habla inglesa. Aunque este sistema con el tiempo será reempla-
zado por unidades SI, durante muchos años más los ingenieros
deben poder trabajar tanto con unidades SI como con unida-
des FPS, y ambos sistemas se utilizan libremente en Ingenierı́a
Mecánica.

37 de 86
Unidades tradicionales de Estados Unidos
En este sistema las tres cantidades fundamentales relevantes para
mecánica clásica son:

I Pie (foot, ft) es la unidad de longitud.


I Segundo (second, sec) es la unidad de tiempo.
I Libra (pound, lb) es la unidad de fuerza.
La unidad de masa es el slug, cuya definición es:

lb · sec2
slug =
ft

38 de 86
En las unidades FPS, La libra desafortunadamente se usa tanto
como unidad de fuerza (lbf) como unidad de masa (lbm). El uso
de la unidad lbm es especialmente frecuente en la especificación
de las propiedades térmicas de lı́quidos y gases. El lbm es la
cantidad de masa que pesa 1 lbf en condiciones estándar (a una
latitud de 45◦ y al nivel del mar).

39 de 86
Conversión de unidades
Es muy común convertir unidades de un sistema de medición a otro,
o simplemente convertir unidades dentro del mismo sistema.
I 1 pie (ft) = 0.3048 m.
I 1 yd = 0.9144 m.
I 1 milla (mi) = 1609.3 m. ← Terrestre
I 1 pulgada (in) = 0.0254 m. ← 2.54 cm
I 1 slug = 14.594 kg.
I 1 libra masa (lbm) = 0.45359 kg.

40 de 86
Ejemplo: Convertir 15 in a centı́metros.
Solución:
 
2.54 cm
15 in = (15 in) = 38.1 cm 
1 in
| {z }
1
Ejemplo: En una autopista de una región rural de Wyoming, un au-
tomóvil viaja con una rapidez de 38.0 m/s. ¿El conductor rebasó el
lı́mite de rapidez de 75.0 mi/h?
Solución:
1
  z }| {  
m  m 1 mi 60 s 60 min
38.0 = 38.0
s s 1609.3 m 1 min 1h
| {z } | {z }
1 1
m mi
38.0 = 85.0 . 
s h
41 de 86
42 de 86
43 de 86
Propagación de errores
I Mediciones indirectas.- Magnitudes que se calculan a partir de
los valores encontrados en las medidas de otras magnitudes.
B Conocemos a = x ±δx, b = y ±δy , ..., las culaes son medidas directas.
B Calculamos z = f (a, b, ...) o z = f (x ± δx, y ± δy , ...), las culaes son
medidas indirectas.
I Propagación de errores.- Conjunto de reglas que permiten asignar
un error a z, conocidas las incertidumbres δx, δy , ... de x, y , ...
B Permiten asignar un error al resultado final.
B Indica la importancia relativa de las diferentes medidas directas.
I Error absoluto.- Es la diferencia, tomada siempre en positivo, entre
el valor real y el valor aproximado. Si a = x ± δx el error absoluto
es δx
I Error relativo.- Es el cociente entre el error absoluto y el valor
absoluto de la magnitud o valormedio. Si a = x ± δx el error
relativo es
δx
εr = |x|
44 de 86
Con a = x ± δx y b = y ± δy , sea z alguna operación con a y b,

OperaciónMagnitud Error absoluto Error relativo


δz
z δz |z|
1
Suma/Resta x ±y δx + δy |x±y | (δx + δy )
δx δy
Producto xy |x|δy + |y |δx |x| + |y |

x x δy
Cociente y 2 δy + y1 δx δx
|x| + |y |

y
δx
n−1
Potencia xn nx δx |n| |x|

df (x) δx df (y )
Función f (y ) dx δy |f (x)| dx x=y
x=y

45 de 86
Ejemplos: propagación de errores
Ejemplo: Se han medido la posición inicial x1 = 9.3 ± 0.2 m y final
x2 = 14.4 ± 0.3 m. ¿Cuál es el desplazamiento?

46 de 86
Ejemplos: propagación de errores
Ejemplo: Se han medido la posición inicial x1 = 9.3 ± 0.2 m y final
x2 = 14.4 ± 0.3 m. ¿Cuál es el desplazamiento?

Solución: El desplazamiento es
dx = x2 − x1
La propagación de error de la resta es:
z = x − y, δz ≈ δx + δy
El valor medio del desplazamiento es:
dx = 14.4 m − 9.3 m = 5.1 m
La incertidumbre o error absoluto es:
δdx = 0.2 m + 0.3 m = 0.5 m
46 de 86
1. Se conservan las dos primeras cifras significativas de la incer-
tidumbres (sin tener en cuenta el punto decimal).
2. Se expresa la magnitud de forma que su última cifra sea del
mismo orden que la incertidumbre.
δdx = 0.50 m
El desplazamiento es
dx = 5.10 m ± 0.50 m
El error relativo
δdx 0.5 m
dx = 5.1 m = 0.0980 ≈ 0.1
El error porcentual
δdx
dx 100 ≈ 0.1(100) = 10 %

47 de 86
Ejemplo: En un experimento se introducen dos lı́quidos en un matraz
y se quiere hallar la masa total del lı́quido. Se conocen:
I M1 = Masa del matraz 1 + contenido = 540 ± 10 g.

I m1 = Masa del matraz 1 = 72 ± 1 g.

I M2 = Masa del matraz 2 + contenido = 940 ± 20 g.

I m2 = Masa del matraz 2 = 97 ± 1 g.

48 de 86
Ejemplo: En un experimento se introducen dos lı́quidos en un matraz
y se quiere hallar la masa total del lı́quido. Se conocen:
I M1 = Masa del matraz 1 + contenido = 540 ± 10 g.

I m1 = Masa del matraz 1 = 72 ± 1 g.

I M2 = Masa del matraz 2 + contenido = 940 ± 20 g.

I m2 = Masa del matraz 2 = 97 ± 1 g.

Solución: Se aplica la propagación de error de la suma y la resta:

z = x ± y, δz ≈ δx + δy

El valor medio o magnitud es:

M = M1 −m1 +M2 −m2 = (540 g)−(72 g)+(940 g)−(97 g) = 1311 g.

48 de 86
Su incertidumbre o error es

δM = δM1 +δm1 +δM2 +δm2 = (10 g)+(1 g)+(20 g)+(1 g) = 32 g.

El resultado se expresa como:

M = (1311 ± 32) g.

49 de 86
Ejemplo: Para medir la altura de un árbol, L, se mide la longitud de
su sombra, L1 , la altura de un objeto de referencia, L2 , y la longitud
de su sombra, L3 . Por semejanza:
L = L1 LL23
Realizadas las medidas resultan:
L1 = 200.0 ± 2.0 cm, L2 = 100.0 ± 0.4 cm, L3 = 10.3 ± 0.2 cm.

50 de 86
Ejemplo: Para medir la altura de un árbol, L, se mide la longitud de
su sombra, L1 , la altura de un objeto de referencia, L2 , y la longitud
de su sombra, L3 . Por semejanza:
L = L1 LL23
Realizadas las medidas resultan:
L1 = 200.0 ± 2.0 cm, L2 = 100.0 ± 0.4 cm, L3 = 10.3 ± 0.2 cm.

Solución: La propagación de error del cociente es:


 
x x 1
y ± y2 δy + y δx .
La incertidumbre o error es:
 
δ LL32 = 100.0 (0.2) + 1 (0.4) = 0.22735,

10.32 10.3

50 de 86
Redondeando la incertidumbre
 
δ LL23 = 0.23.

El valor medio o magnitud


L2 100.0 cm L2
L3 = 10.3 cm = 9.708737864, Redondeando L3 = 9.71
Ası́ se tiene
L2
= 9.71 ± 0.23.
L3
La propagación de error del producto es:
x y ± |y |δx + |x|δy
Ahora, el valor medio o magnitud es:
L2
L1 = (200.0 cm)(9.71) = 1942.0 cm.
L3

51 de 86
La incertidumbre o error
 
L2
δ L1 = |200.0 cm|(0.23) + |9.71|(2.0 cm) = 65.42 cm.
L3

Redondeando la incertidumbre se tiene


 
δ L1 LL23 = 65 cm

La altura del un árbol es

L = (1942 ± 65) cm.

52 de 86
Ejemplo: El radio de una esfera tiene el valor aproximado de 7.50 cm,
con un error del 0.25 % del valor obtenido. Determinar, al medir el
volumen de la esfera:
I a) El error absoluto.

I b) El error relativo.

I c) El error porcentual.

I d) El área de superficie de la esfera.

53 de 86
Ejemplo: El radio de una esfera tiene el valor aproximado de 7.50 cm,
con un error del 0.25 % del valor obtenido. Determinar, al medir el
volumen de la esfera:
I a) El error absoluto.

I b) El error relativo.

I c) El error porcentual.

I d) El área de superficie de la esfera.

Solución: El error que nos proporcionan es el error porcentual


δr
εp = 100
|r |
donde δr es el error absoluto y |r | es el valor absoluto del radio. Ası́,
el error absoluto en el radio es:
εp 0.25
δr = |r | , δr = 7.50 cm = 0.01875 cm.
100 100
En el calculo anterior el número con menos cifras significativas es 0.25
con dos, por tanto
δr = 0.019 cm
53 de 86
El radio de la esfera es:
r = (7.500 ± 0.019) cm
La propagación de error en r 3 es:
r 3 = (7.500 ± 0.019)3 cm3 ,
r 3 = 7.5003 ± |3(7.500)2 0.019| cm3 ,


r 3 = (421.875 ± 3.20625) cm3 ,


r 3 = (421.9 ± 3.2) cm3

El volumen de la esfera es
V = 34 πr 3 = 34 π (421.9 ± 3.2) cm3 ,
V = 43 π421.9 ± 34 π3.2 cm3 ,


V = (1767.250587 ± 13.404128) cm3 ,


V = (1767 ± 13) cm3 ,
54 de 86
El error relativo es:
δV 13 cm3
= = 0.00735710 ≈ 7.4 × 10−3 .
|V | 1767 cm3
El error porcentual es:
δV −3 1 × 102 ≈ 7.4 × 10−1 ≈ 0.74 %.
 
|V | 100 ≈ 7.4 × 10

La superficie de la esfera es: S = 4πr 2 . La propagación de error en r 2


es:
r 2 = (7.500 ± 0.019)2 cm2 ,
r 2 = 7.5002 ± |2(7.500)1 0.019| cm2 ,


r 2 = (56.25 ± 0.285) cm2 ,


r 2 = (56.25 ± 0.28) cm2
La superficie de la esfera es:
S = 4πr 2
55 de 86
La superficie de la esfera es:

S = 4π (56.25 ± 0.28) cm2 ,


S = (4π56.25 ± 4π0.28) cm2 ,
S = (706.85834 ± 3.51858) cm2 ,
S = (706.9 ± 3.5) cm2 .

56 de 86
Ejemplo: Se tiene el valor del ángulo θ = (0.5585 ± 0.0174) rad.
Calcular la propagación error de las funciónes trigonométricas seno y
coseno.

57 de 86
Ejemplo: Se tiene el valor del ángulo θ = (0.5585 ± 0.0174) rad.
Calcular la propagación error de las funciónes trigonométricas seno y
coseno.
Solución: la propagación de error de una función es:

f (y ± δy ) = f (y ) ± dfdx(x) δy

x=y

Para el seno,
sin (0.5585 ± 0.0174) = sin(0.5585) ± d dθ
sin θ

θ=0.5585
(0.0174),
sin (0.5585 ± 0.0174) = sin(0.5585) ± cos(0.5585) (0.0174),
sin (0.5585 ± 0.0174) ≈ 0.5299147 ± 0.0147560,
sin (0.5585 ± 0.0174) ≈ 0.530 ± 0.015

57 de 86
Para el seno,

cos (0.5585 ± 0.0174) = cos(0.5585) ± d cos θ



dθ θ=0.5585
(0.0174),
cos (0.5585 ± 0.0174) = cos(0.5585) ± | − sin(0.5585)| (0.0174),
cos (0.5585 ± 0.0174) ≈ 0.848050 ± 0.009220,
cos (0.5585 ± 0.0174) ≈ 0.8480 ± 0.0092

58 de 86
Análisis dimensional
La palabra dimensión denota la naturaleza fı́sica de una cantidad.

Los sı́mbolos que se usan en el análisis son:


Para la longitud el simbolo es: L
Para la masa el simbolo es: M
Para el tiempo el simbolo es: T
Se usan “[ ]” para denotar las unidades de una cantidad fı́sica.
Cantidad Área Volumen Rapidez Aceleración
[A] [V] [v ] [a]
Dimensiones L2 L3 L/T L/T2
Unidades del SI m2 m3 m/s m/s2
Unidades del FPS ft2 ft3 ft/sec ft/sec2

59 de 86
Análisis dimensional, es un procedimiento poderoso que nos permite
verificar que tengamos las mismas dimensiones en ambos lados de una
ecuación.

Ejemplo:
El movimiento de una automóvil a aceleración constante es descrito
por la ecuación:
1
x = at 2
2
donde x es la posición, a es la aceleración y t es el tiempo.

60 de 86
Análisis dimensional, es un procedimiento poderoso que nos permite
verificar que tengamos las mismas dimensiones en ambos lados de una
ecuación.

Ejemplo:
El movimiento de una automóvil a aceleración constante es descrito
por la ecuación:
1
x = at 2
2
donde x es la posición, a es la aceleración y t es el tiempo. La forma
dimensional de la ecuación es:
 
1 2 1 L
x = at → [x] = [a][t]2 → L = 1 2 T 2 → L = L
2 2 T
Un número no tiene dimensiones, i.e., es adimensional.
 
1
= 1. En general, [Numéro] = 1
2
60 de 86

Ejemplo:
El movimiento de una automóvil a aceleración constante es descrito
por la ecuación:
vf2 = vi2 + 2a(xf − xi )
donde, respectivamente, xi y xf es la posición inicial y final, vi y vf
ea la velocidad inicial y final. Finalmente, a es la aceleración y t es el
tiempo.

61 de 86
Ejemplo:
El movimiento de una automóvil a aceleración constante es descrito
por la ecuación:
vf2 = vi2 + 2a(xf − xi )
donde, respectivamente, xi y xf es la posición inicial y final, vi y vf
ea la velocidad inicial y final. Finalmente, a es la aceleración y t es el
tiempo.
La forma dimensional de la ecuación es:
vf2 = vi2 + 2a(xf − xi ) → vf2 = vi2 + 2axf − 2axi ,
[vf ]2 = [vi ]2 + [2] [a] [xf ] − [2] [a] [xi ] ,
 L 2  L 2
T = T + 1 TL2 L − 1 TL2 L,
L2 L2 L2 L2
T2
= T2
+ T2
− T2

61 de 86
Ejemplo:
Si
k = 12 m g log(5),
hallar las dimensiones de k, sabiendo que la ecuación es dimensional-
mente correcta. Además, m es la masa y g es la aceleración de la
gravedad.

62 de 86
Ejemplo:
Si
k = 12 m g log(5),
hallar las dimensiones de k, sabiendo que la ecuación es dimensional-
mente correcta. Además, m es la masa y g es la aceleración de la
gravedad.
Solución:
La forma adimensional de la ecuación es: [k] = [12mg log(5)]
[k] = [12] [m] [g ][log(5)].
Como los números son adimensionales, entonces [12] = 1; y también
[log 5] = 1
L ML
[k] = 1 M 2 1 → [k] = 2 .
T T

62 de 86
Ejemplo:
En la siguiente formula
y = k e kt ,
encontrar las dimensiones de k, sabiendo que t representa al tiempo.

63 de 86
Ejemplo:
En la siguiente formula
y = k e kt ,
encontrar las dimensiones de k, sabiendo que t representa al tiempo.
Solución:
Al evaluar la función exponencial siempre da como resultado un numéro,
por lo tanto, la función exponencial es admiensional, es decir,
[f (x)] = [e x ] = 1.
A partir de lo anterior, el argumento de la función exponencial debe
ser adimensional. Ası́
1
[kt] = 1 → [kt] = [k][t] = 1 → [k] T = 1 → [k] = .
T
Por lo tanto [y ] = ke kt
 
h i 1
[y ] = [k] e kt → [y ] = .
T
63 de 86
Ejemplo:
En la siguiente formula
x = w A sin (wt)
determinar las dimensiones de w , sabiendo que A es una longitud y t
el tiempo.

64 de 86
Ejemplo:
En la siguiente formula
x = w A sin (wt)
determinar las dimensiones de w , sabiendo que A es una longitud y t
el tiempo.
Solución:
Al evaluar alguna función trigonométrica siempre se obtine como re-
sultado un numéro, por lo tanto, las funciones trigonométricas son
admiensionales. Ası́, se tiene
[f (x)] = [sin x] = 1.
A partir de lo anterior, el argumento de la función seno debe ser adi-
mensional. Ası́,
1
[wt] = 1, → [w ][t] = 1 → [w ]T = 1 → [w ] =
T
64 de 86
Solución:
Por lo tanto,
1 L
[x] = [w ] [A] [sin (wt)] → [x] = L1 → [x] =
T T
Ası́ se concluye que x tiene dimensiones de velocidad.

65 de 86
Ejemplo:
Suponga que la aceleración a de una partı́cula que se mueve con ra-
pidez uniforme v en un cı́rculo de radio r es proporcional a alguna
potencia de r , por decir r n , y alguna potencia de v , digamos v m . De-
terminar los valores de n y m y escriba la forma más simple de una
ecuación para la aceleración.

66 de 86
Ejemplo:
Suponga que la aceleración a de una partı́cula que se mueve con ra-
pidez uniforme v en un cı́rculo de radio r es proporcional a alguna
potencia de r , por decir r n , y alguna potencia de v , digamos v m . De-
terminar los valores de n y m y escriba la forma más simple de una
ecuación para la aceleración.
Solución: La aceleración satisface la ecuación:

a = k r n v m,

donde k es una constante de proporcionalidad adimensional. La forma


dimensional de la expresión anterior es
 m m
n m L n L L n L
[a] = [k][r ] [v ] → = L → = L
T2 T T2 Tm

66 de 86
Comparando potencias de L y T en ambos lados de la expresión an-
terior
L1 T −2 = Ln+m T −m ,
−m = −2, → m = 2.
n + m = 1, → n + 2 = 1, → n = 1 − 2 → n = −1.

Ası́ se obtiene
v2
m = 2, n = −1. → a = k r −1 v 2 , →a=k 
r
La forma más simple de la aceleración es cuando k = ±1
v2
a=±
r

67 de 86
Ejemplo:
Analizar dimensionalmente la expresión
x ∝ an t m
para determinar el valor de la potencias enteras m y n. En donde, x
es una logitud, a una acelarción y t el tiempo.

68 de 86
Ejemplo:
Analizar dimensionalmente la expresión
x ∝ an t m
para determinar el valor de la potencias enteras m y n. En donde, x
es una logitud, a una acelarción y t el tiempo.
Solución:
[x] ∝ [a]n [t]m
n n
L = TL2 T m → L = TL2n T m → L1 |{z} T 0 = Ln T m−2n
1
Las potencias deben ser las mismas en ambos lados de la expresión.
Ası́ se obtiene:
n = 1, m − 2n = 0 → m − 2(1) = 0 → m = 2.
Por lo cuál
x ∝ a1 t 2 . 
68 de 86
Método de ajustes de mı́nimos cuadrados
Existen numerosas leyes fı́sicas en las que se sabe de antemano que
dos magnitudes x e y se relacionan a través de una ecuación lineal,
y = mx + n,
donde las constantes n (ordenada en el origen) y m (pendiente) depen-
den del tipo de sistema que se estudia, a menudo son los parámetros
que se pretenden determinar.
El método más efectivo para determinar los parámetros m y n se
conoce como técnica de mı́nimos cuadrados. Se dispone de una serie
de puntos
(x1 , y1 ) · · · (xN , yN ) ,
que representados gráficamente, deberı́an caer sobre una recta.

69 de 86
Sin embargo, los errores experimentales siempre presentes hacen
que no se hallen perfectamente alineados.
El método de mı́nimos cuadrados determina los valores de los
parámetros m y n de la recta que mejor se ajusta a los datos ex-
perimentales.
N  N   N  N 
P 2 P P P
xi yi − xi xi yi
n = i=1 i=1
N
i=1
  N 2
i=1
,
P 2 P
N xi − xi
i=1 i=1
N N N
    
P P P
N xi yi − xi yi
i=1 i=1 i=1
m= 2 ,
N N
  
xi2
P P
N − xi
i=1 i=1
donde N es el número de medidas.
70 de 86
Los errores en las medidas, se traducirán en errores en los re-
sultados de m y n. Si ε es el valor máximo de todos los errores,
entonces se tiene ε ε
εn = √ , ε m = s  N 2 .
N N

1
xi2
P P
− N
xi
i=1 i=1

Coeficiente de correlación r cuyo valor puede oscilar entre -1 y 1.


N   N  N 
P P P
N xi yi − xi yi
i=1 i=1 i=1
r = v"
u  N   N 2 # "  N   N 2 #
u
t N P x 2 − P xi N
P 2
y −
P
yi
i i
i=1 i=1 i=1 i=1

I Si r = −1 todos los puntos se encuentran sobre la recta exis-


tiendo una correlación perfecta e inversa.
I Si r = 0 no existe ninguna relación entre las variables.
I Si r = 1 todos los puntos se encuentran sobre la recta exis-
tiendo una correlación perfecta y directa.

71 de 86
Ejemplo: Supongamos un resorte sometido a tracción, se ha cargado
el resorte con diferentes pesos y se han anotado los alargamientos.

F (N) L(mm) N 6
P
0.01 4.3 ± 0.1 xi 0.31 N
(x )2 0.0221 N2
P
0.02 8.4 ± 0.2
P i
0.04 16.7 ± 0.2 y 129.7 mm
P i2
0.06 25.2 ± 0.2 (y ) 3857.43 mm2
P i
0.08 33.4 ± 0.1 xi yi 9.233 N mm
0.10 41.7 ± 0.2 ε 0.2 mm

72 de 86
Análisis dimensional de la ecuación y = mx + n,
[y ] = [m][x] + [n]
Hay que determinar las unidades de cada uno de los elementos
de la expresión anterior.
73 de 86
I Las unidades de x son de fuerza,
ML
[x] =
T2
I Las unidades de y son de longitud,

[y ] = L

I Las unidades de n deben ser de longitud,

[n] = L

I Ası́ se obtiene

[y ] = [m][x] + [n] ⇒ L = [m] MT2L + L.

74 de 86
I Ası́ se obtiene

[y ] = [m][x] + [n] ⇒ L = [m] MT2L + L.

Las unidades de la pendiente deben ser

T2
[m] = .
M
En el SI [m] = s2 /kg = m/N = 1 × 103 mm/N.

75 de 86
I Para n,
! ! ! !
N N N N
xi2
P P P P
yi − xi xi yi
i=1 i=1 i=1 i=1
n = ! !2
N N
xi2 −
P P
N xi
i=1 i=1

(0.0221 N2 )(129.7 mm)−(0.31 N)(9.233 N mm)


= 6(0.0221 N2 )−(0.31 N)2
,
Ası́ n = 0.113 mm.
I Para m,
! ! !
N
P N
P N
P
N xi yi − xi yi
i=1 i=1 i=1
m = ! !2 ,
N N
xi2 −
P P
N xi
i=1 i=1

6(9.233 N mm)−(0.31 N)(129.7 mm)


= 6(0.0221 N2 )−(0.31 N)2

Ası́ m = 416.192 mm/N.


76 de 86
I Para εn
ε 0.2 mm
εn = √ = √ .
N 6
Ası́, εn = 0.082 mm.
I Para εm
ε 0.2 mm
εm = s 2 = q .
N N (0.31 N)2
 
1 0.0221 N2 −
xi2 −
P P
xi 6
N
i=1 i=1

Ası́ εm = 2.564 mm/N.


I Para r ,
N   N  N 
P P P
N xi yi − xi yi
i=1 i=1 i=1
r = v"
u N   N 2 # "  N   N 2 #
u
xi2 − yi2 −
t N P P P P
xi N yi
i=1 i=1 i=1 i=1

77 de 86
I Para r ,
! ! !
N
P N
P N
P
N xi yi − xi yi
i=1 i=1 i=1
r = v
u ! !2  ! !2 
u N N N N
xi2 yi2
P P P P
t N − xi N − yi 
u
i=1 i=1 i=1 i=1

6(9.233 N mm)−(0.31 N)(129.7 mm)


= q
[6(0.0221 N2 )−(0.31 N)2 ][6(3857.43 mm2 )−(129.7 mm)2 ]

Ası́ r = 0.99999.
Redondeando
n = (0.11 ± 0.08) mm
m = (416 ± 3) mm/N

78 de 86
Demostración expresiones de propagación de error
I Propagación de errores en sumas y diferencias.
Datos iniciales: a = x ± δx, b = y ± δy .
Sea su suma/diferencia q = a + b o q = a − b.
Suma; (x ± δx) + (y ± δy ) Resta; (x ± δx) − (y ± δy )
Valor
qmax = x + δx + y + δy qmax = x + δx − (y − δy )
máximo
= x + y + (δx + δy ) = x − y + (δx + δy )
de q
Valor
qmin = x − δx + y − δy qmin = x − δx − (y + δy )
mı́nimo
= x + y − (δx + δy ) = x − y − (δx + δy )
de q
El error absoluto de la suma y deferencia de dos o más magnitudes es la
suma de los errores absolutos de dicha magnitud.
q = a ± b = z ± δz ⇒ z = x ± y, δz ≈ δx + δy

79 de 86
I Propagación de errores en productos.
Datos iniciales: a = x ± δx, b = y ± δy .
Sea su producto q = ab
Considerando que δx  x y δy  y
A primer orden en potencias de δx y δy los términos propor-
cionales a
(δx δy )n para n > 1
(δx)m , (δy )m para m > 2.
No se toman en cuenta. Por lo tanto, el producto toma la
forma:
q = a b = (x ± δx) (y ± δy ) = x y ± x δy ± y δx + δx δy ,
(x ± δx) (y ± δy ) = x y ± x δy ± y δx + (δx δy )1 ,
(x ± δx) (y ± δy ) ≈ x y ± x δy ± y δx
(x ± δx) (y ± δy ) ≈ x y ± (|x| δy + |y | δx)
80 de 86
I El error del producto es:
q = a b = z ± δz donde z = xy , y δz = |x|δy + |y |δx
En el caso particular donde b = k =constante, tenemos que
y = k y δy = 0 ası́:
q = a b = z ± δz donde z =kx y δz = kδx.

I Propagación de errores en cocientes


Datos iniciales: a = x ± δx, b = y ± δy .
Sea su cociente
δx

a x ± δx x 1± x 
q= = = 
b y ± δy y 1± δy
y

81 de 86
δy
I Definiendo 1 = ∓ δx
x y 2 = ∓ y se tiene:

x 1 ± δx

x x (1 − 1 )
q=  =
y 1 ± δy y (1 − 2 )
y

Como

1 X
= n2 = 1 + 12 + 22 + 32 + · · ·
1 − 2
n=0
δx
Considerando que δx  x ası́ se tiene x  1 o en forma
equivalente 2  1
1 δy
≈ 1 + 2 ≈ 1 ∓
1 − 2 y
Entonces
δx

x 1±
  
a x  x δx δy
q= =  ≈ 1± 1∓
b y 1± δy y x y
y

82 de 86
I Entonces
a x
 δy
 
δy δxδy

q= b ≈ y 1 ± δx
x 1 ∓ y ≈ x
y 1∓ y ± δx
x − xy

(δxδy )1
 
≈ x
y 1 ∓ δy δx
y ± x − xy

A primer orden en potencias de δx y δy los términos propor-


cionales a
(δx δy )n para n > 1
(δx)m , (δy )m para m > 2.
 
a x δy
q= b ≈ y 1∓ y ± δx
x
a x xδy δx
q= b ≈ y ∓ y2
± y
Ası́ se tiene que el error en un cociente es:

q = ba = z ± δz donde z = yx y δz = yx2 δy + y1 δx.

83 de 86
I El error de una potencia:
Datos iniciales: b = x ± δx.
Sea
b n = (x ± δx)n
Reescribiendo la expresión anterior como:
δx n
 
n δx
n n
b = (x ± δx) = x 1 ± = x n (1 + a)n , a=±
x x
De acuerdo al teorema del binomio:
n
X n!
(w + z)n = w n−k z k
k! (n − k)!
k=0
La expresión anterior toma la forma:
n
n n n n
X n!
b = x (1 + a) = x 1n−k ak
k! (n − k)!
k=0

84 de 86
I
n
n n n n
X n!
b = x (1 + a) = x 1n−k ak
k! (n − k)!
k=0
Considerando que δx  x se tiene que a = ± δx x  1, ası́: a
primer orden en potencias de δx los términos proporcionales
a
(δx)n , an para n > 2.
No se toman en cuenta. Con lo cual se obtiene:
   
n n! 0 n! n(n−1)! 1
b = x (1 + a) ≈ x n! a + 1!(n−1)! a ≈ x a0 +
n n n 1 n
(n−1)! a

b n = x n (1 + a)n ≈ x n (1 + na)
como a = ± δx
x se obtiene:
b n = x n (1 + a)n ≈ x n ± nx n δx n
x ≈ x ± nx
n−1 δx,

b n = x n (1 + a)n ≈ x n ± nx n−1 δx,


85 de 86
I

b n = x n (1 + a)n ≈ x n ± nx n−1 δx.


Ası́, la propagación de error en una potencia es:


q = b n = z ± δz donde z = x n , δz = nx n−1 δx

Nota: En la expresión anterior podemos notar que:


dx n
nx n−1 = .
dx
Ası́, la propagación de error en una potencia toma la forma:
n
n n
dx
q = b = z ± δz donde z = x , δz = δx
dx
El resultado anterior se puede generalizar para una función
f (x) arbitraria.

df (x)
q = f (a) = f (y ±δy ) = z±δz donde z = f (y ), δz =
δy
dx x=y

86 de 86

También podría gustarte