Está en la página 1de 2

EJERCICIOS PARA ESTIMULAR EL AREA DEL LEGUAJE

EJERCICIO #1:
Nombre de la actividad: Los bullangueros
Objetivo:
Estimular el habla del niño relacionando el lenguaje gestual con el oral a través de los
sonidos.
Materiales:
 Guitarras
 Tambores
 Platillos
 Pitos
¿Para qué sirve?
 Identifica cada gesto.
 Responder con onomatopeyas correspondientes.
Descripción de la actividad:
El docente enseña al pequeño los diferentes sonidos de los instrumentos musicales a la vez
que los toca, realiza el gesto que le corresponde. Así, el tambor será pon, pon, pon, la
trompeta pa, pa, pa y la guitarra ran, ran, ran. El pequeño debe imitar los sonidos y los
gestos, finalmente cantarán una canción conocida. (Erazo, 2017)

Ilustración 1 Estimulación de lenguaje (ACRBIO, 2017)


EJERCICIO #2:
Nombre de la actividad: Soy un globo
Objetivo:
Estimular los distintos movimientos musculares de la boca
Materiales:
Música para poner de fondo
¿Para qué sirve?
Estimula la musculatura bucal
Descripción de la actividad:
Inflar las mejillas fingiendo ser un globo y con los dedos índices se picharía y a la hora de
expulsar el aire es como si soplaras de nuevo el globo. Se debe hacer sonidos cuando se
picha el globo para lograr que el niño lo imite. (Espinosa, 2021)

Ilustración 2 Movimientos musculares (ACRBIO, 2017)

Bibliografía
ACRBIO. (2017). Ejercicios de Praxias.

Erazo, V. B. (2017). JUEGOS PARA DESARRROLLAR EL.

Espinosa, M. M. (2021). Guia Virtual Para Estimular El Lenguaje En Niños De 2 A 4 Años.

También podría gustarte