Está en la página 1de 12

Tema: La empresa Agraria

1. La empresa agraria
La empresa agraria es una organización económica de los factores de
producción con fines lucrativos, en forma comercial dirigida por el
empresario con la finalidad de intercambiar bienes y servicios agrícolas.
Es una actividad económica destinada a la producción de la tierra, a través
de la cría de ganado o cultivo de esta que se ejercita en y para el mercado, de
forma organizada y profesional por un empresario agrícola, a quien se le
imputan los resultados económicos y las consecuencias jurídicas de dicha
actividad.
2. Requisitos de la empresa agraria según la doctrina italiana
1)- economicidad: la agricultura moderna ha pasado a ser decididamente
una actividad económica y consiste en la producción de bienes, o en el
intercambio, o en la transformación de ellos. Hoy no consiste solamente en la
producción de frutos, sino también en la enajenación tal cual los ofrece la
naturaleza, o bien bajo una o más transformaciones.
La intención del lucro, intención subjetiva no es un requisito necesario de la
empresa, pero si lo es para caracterizar a comerciante.
2)- organicidad: se trata de una organización de instrumentos productivos
que son idóneos para el mejor rendimiento y aprovechamiento de la energía
genética de la tierra. La organización es el conjunto de bienes que el
empresario agrícola utiliza y que constituye una proyección patrimonial de la
empresa.
3)-profesionalidad: el empresario además de ejercer una actividad
económica productiva, con organización de cosas y personas, deben hacerlo
con dedicación profesional. Para algunos, profesionalidad equivale a
continuidad y para otros a exclusividad, y para la opinión mayoritaria a
habitualidad.
4)-imputabilidad: la empresa agraria adopta modalidades muy especiales,
habida cuenta de que el riesgo normal de toda actividad comporta, resulta en
agricultura notablemente agravado a causa de factores imponderables del
ambiente en que la actividad se realiza, o “riesgo agrícola”, y a las
limitaciones que impone el ciclo biológico.
Elementos de la empresa agraria
1)- capital: la tierra, cultivo, animales, las maquinarias y herramientas, los
fertilizantes, el seguro agrícola, el dinero, etc.
2)- el trabajo: tanto del empresario que dirigen como el de sus empleados.
3)- ánimo de lucro: la búsqueda de un beneficio o utilidad atravesó de la
producción.
4)- la realización de la actividad: es la adecuación de la producción a las
exigencias del mercado, mediante la aplicación del método científico.

3. Perfil objetivo, subjetivo y funcional


Perfil objetivo: es básicamente la hacienda, es decir, el conjunto de viene y
derechos que el empresario organiza para llevar a cabo la actividad
productiva (por ejemplo la actividad agrícola)
Perfil subjetivo: es la titularidad de la explotación, es el derecho subjetivo de
carácter real o personal en cuyo contenido figura el goce y disfrute del objeto
productivo sobre el cual recae.
Perfil funcional: es el desarrollo de las actividades en la empresa, es la
profesionalidad de las labores y su consiguiente habitualidad. Es esa
actividad principal, sistemática, permanente y habitual.
4. Complejidad de la producción agraria

En la empresa agraria la producción múltiple es la regla y la simple, es la


excepción. Ello es técnicamente posible gracias a la relativamente alta
flexibilidad de los factores fijos, indicativa de su polivalencia y versatilidad, y
se justifica desde los puntos de vista técnico y económico por:
a) la rigidez de los procesos productivos con respecto al tiempo, que hace que
el desarrollo de procesos simultáneos sea la única manera de asegurar la
utilización intensiva del factor tierra y de la mano de obra fija, y
b) por las ventajas de la diversificación frente a sus propios inconvenientes y
a las ventajas de la especialización.
En producción agraria, los procesos están unidos entre sí por relaciones de
naturaleza muy diversa. La más frecuente es la de Competitividad, que
significa que los procesos compiten entre sí por los recursos a tasas de
sustitución crecientes o constantes, no siendo normal en agricultura las tasas
de sustitución decrecientes. Pero, junto a las relaciones de competencia, es
frecuente la existencia de relaciones de complementariedad y de
suplementariedad.
La complementariedad entre procesos existe cuando con el mismo montante
de uno de ellos produce cierto incremento en el otro o ambos pueden aumentar
incrementándose. Las principales ventajas de la diversificación son:
a) contribuye a la mejor conservación de la fertilidad del suelo (efecto
beneficioso de las rotaciones);
b) permite un mejor aprovechamiento del factor suelo, al ser la única manera
de encajar dos cultivos sobre una misma parcela en el mismo año;
c) las demandas de mano de obra y de otros recurso pueden atribuirse de
manera más uniforme a los largo del año;
d) los cobros y pagos de explotación se distribuyen también de manera más
uniforme a lo largo del tiempo, con el consiguiente efecto positivo sobre la
tesorería;
e) es un poderoso instrumento para la atenuación del riesgo y la
incertidumbre, al hacer posible que las pérdidas en unos procesos sean
compensados con las ganancias en otros. A estas ventajas hay que añadir el
ahorro en costes de transportes cuando se da la diversificación.
Las condiciones que deben darse en agricultura para que varios procesos se
sustituyan unos por otros, según una tasa constante, son:
a) que los procesos consuman los mismos recursos, en las mismas épocas del
año;
b) que las producciones finales sean obtenidas en los mismos períodos; y
c) que ningún producto de uno sea utilizado como factor de producción de
otro. Este es el caso, por ejemplo, del trigo y la cebada por un lado y del
girasol y el algodón por otro.
50En agricultura la complementariedad suele darse entre procesos desplazados
en el tiempo (el cultivo de una leguminosa que almacene nitrógeno en el suelo
puede tener como consecuencia una mayor producción por hectárea de los
cereales que se cultiven a continuación sobre la misma parcela) aunque
también se puede dar entre procesos simultáneos como, por ejemplo, es el
caso de la introducción de ganado ovino en pastoreo sobre una determinada
parcela en la que anteriormente sólo había ganado vacuno, pues ello puede
provocar cierta mejora en el rendimiento de ambas producciones debido a los
diferentes hábitos de pastoreo de una y otra especie y a que la alternancia
posiblemente contribuya a la mejora del estado sanitario de las especies.
La suplementariedad se da cuando uno de ellos entra en el sistema de
producción utilizando recursos excedentes, pero también puede darse entre
procesos desplazados en el tiempo, que utilizan recursos escasos, pero con
demandas localizadas en distintos momentos del tiempo, como es el caso del
cultivo de maíz en segunda cosecha sobre una parcela que con anterioridad,
dentro del año agrícola, ha tenido trigo. Con respecto a estas dos últimas
clases de relaciones debe, sin embargo, tenerse en cuenta que las mismas
suelen darse sólo dentro de determinados intervalos de intensidad de los
procesos y que, normalmente, no son válidas para todos los recursos, por lo
que dos procesos pueden ser complementarios o suplementarios, con respecto
a un determinado factor y no serlo con respecto a los restantes.

5. Incertidumbre en la actividad agraria


La actividad agraria, y por consiguiente la empresa agraria, se ve afectada por
tres grandes clases de incertidumbre, según la naturaleza de las variables que
la provocan:
a) incertidumbre tecnológica;
b) incertidumbre institucional;
c) incertidumbre económica.
A) La primera se deriva del conocimiento inexacto referente a cuáles serán los
avances tecnológicos futuros y cuáles sus efectos sobre los métodos y
prácticas de la producción agrícola, efectos que pueden llegar en algunos
casos a convertir en obsoletas instalaciones y máquinas de reciente
adquisición.
B) La incertidumbre institucional está asociada, fundamentalmente, con
posibles cambios en la política agraria o con cambios en las preferencias y
comportamientos del consumidor, que pueden originar profundos cambios en
la demanda.
C) La incertidumbre económica tiene una doble componente: la técnica y la
comercial. La incertidumbre técnica se deriva de la inestabilidad de los
rendimientos físicos y la comercial de las oscilaciones a corto plazo de los
precios de productos y factores.
5Ambos tipos de incertidumbre tienen, no obstante, una causa común: el
carácter biológico y la fuerte dependencia respecto al medio físico de la
actividad agraria. También tienen un efecto común: la inestabilidad del
resultado económico de un ejercicio a otro, lo que hace que el mismo tenga
siempre carácter aleatorio.
Analicemos con más detalle estas dos formas de manifestarse de la
incertidumbre económica:
a) Incertidumbre técnica o física
Como se ha dicho anteriormente, la incertidumbre de tipo técnico es originada
fundamentalmente por la variación de los rendimientos de los cultivos y del
ganado de un año a otro, debiéndose esta variación a la acción del medio
natural, sobre cuyos factores integrantes (lluvia, temperatura, vientos, etc.)
tiene el agricultor escaso o nulo control. Esa variación es especialmente
notable en el caso de los cultivos de secano y en las formas extensivas de
producción ganadera, basadas en la utilización, como principal alimento, de
productos agrícolas obtenidos en la explotación.
Para una técnica de producción dada, los rendimientos por hectárea en los
cultivos dependen del volumen de lluvia que ha caído y su distribución a lo
largo del tiempo, de las temperaturas medias, máximas y mínimas habidas a lo
largo del proceso, pedrisco, incendios, etc., así como de la presencia más o
menos virulenta de enfermedades y plagas propias de los cultivos.
El tiempo atmosférico, directa o indirectamente, y las enfermedades inciden
también en el rendimiento del ganado, siendo estas últimas la principal causa
de variación del producto en el ganado estabulado, cuya explotación se realiza
en un medio físico más o menos controlado.
Por todo ello, el agricultor, aunque esté en condiciones de fijar5la técnica de
producción y el nivel de aplicación de los factores variables independientes,
no puede prever con exactitud la cantidad de producto de que podrá disponer
como resultado del proceso productivo.
Los factores naturales incontrolables pueden afectar también al valor de los
consumos unitarios de ciertos factores de producción, como ocurre con los
consumos de mano de obra o de horas-máquina en operaciones al aire libre o a
las mismas disponibilidades de ciertos recursos fijos en determinados
períodos.
b) Incertidumbre comercial o de mercado
Al contrario de lo que comúnmente ocurre en la empresa industrial o de
servicios, en la empresa agraria los precios de venta de los bienes que produce
no son variables de decisión, pues o vienen dados por el mercado o por la
administración. El agricultor se comporta como un simple adaptador de la
cantidad a los precios existentes.
La estructura básica del mercado en el que opera el agricultor se aproxima en
mayor o menor grado, según productos, a la competencia perfecta, por lo que
el precio unitario que percibe por sus productos no depende de su actuación,
sino de las fuerzas del mercado, es decir, de la confluencia oferta-demanda.
Las características de la oferta de productos agrarios, inelástica a corto plazo y
dependiente de factores naturales incontrolables, provoca variaciones a corto
plazo de los precios de los mismos como efecto de las variaciones de la
producción. Estas fluctuaciones cuando van unidas a demandas muy
inelásticas con respecto al precio, cosa muy frecuente en los productos
agrarios, provocan grandes fluctuaciones en los precios, sobre todo de
aquellos productos difícilmente almacenables en su estado natural, como suele
ser el caso, por ejemplo, de los productos hortícolas. Por ello, la
administración atenúa en muchos casos el riesgo derivado de esas
fluctuaciones de los precios de mercado, mediante la fijación de precios
mínimos de garantía o precios de intervención.
Los precios de los factores de producción son también para la empresa agraria
una variable exógena, poco o nada controlable, pero ahora no como fruto de
una situación, más o menos acentuada, de competencia perfecta en el
mercado, sino como fruto de la siempre pequeña dimensión de la empresa que
hace que ésta sea siempre un cliente al por menor.
La oferta de factores de producción agrarios está caracterizada por una notable
heterogeneidad de las formas de mercado, entre las que predomina el
oligopolio. Pero la formación de los precios no suele estar abandonada al
juego de las fuerzas de mercado, sino que está sometida a una cierta
intervención pública. Así el mercado de trabajo está regulado por mecanismos
de negociación colectiva y disposiciones sobre salario mínimo y otros inputs
importantes, como fertilizantes, productos petrolíferos, seguros, ciertos
compuestos, productos fitosanitarios, etc., pueden estar sometidos al régimen
del Precios Autorizados o al de Precios Comunicados. Este posible control,
unido a las especiales características de la formación del precio en mercados
oligopolistas por el lado de la oferta, hace que los precios de los inputs
agrarios muestren en su conjunto mucha menor variación en el corto plazo que
los precios de los productos del campo, si exceptuamos, naturalmente,
aquellos inputs que son outputs de otras empresas agrarias, como animales
para engorde y reposición, heno, paja, etc.
Por todo lo anterior, se puede afirmar que el empresario de la empresa agraria
está en condiciones de conocer con mayor certeza o prever con mayor
exactitud, los precios de los factores que utiliza que los precios de los
productos que vende, salvo en el caso de producción bajo contrato o de
actuación en mercados intervenidos con precio fijo y comprador único.
Al contrario de lo que ocurre con las incertidumbres tecnológicas
Capítulo I. Concepto y características de la empresa agraria 6e institucional,
que son típicas del largo plazo, la incertidumbre económica, tanto en su
dimensión técnica como en su dimensión comercial, muestra sus efectos en el
corto plazo. Por fortuna, el empresario del agro está en condiciones de atenuar
esa incertidumbre técnica y comercial mediante diversas acciones, unas veces
alternativas y otras complementarias:
Por lo que el riesgo técnico al que se refiere, caben cuatro grandes
posibilidades o vías de actuación:
a) concertar un seguro con una entidad privada o pública;
b) diversificación mediante la combinación de actividades con rendimientos
no correlacionados;
c) instalaciones flexibles que permitan una mayor adaptabilidad al cambio de
actividades, y
d) tratamientos profilácticos adecuados de cultivos y ganados.
La atenuación del riesgo comercial cabe afrontarla a través de las siguientes
tres vías:
a) actuación en mercados regulados o intervenidos con precios fijos o de
garantía;
b) uso de contratos de integración en los que los precios de venta se fijan al
comienzo del proceso de producción; y
c) diversificación de actividades orientada a la obtención de productos con
precios no correlacionados positivamente.

6. Empresa agraria familiar. Vinculación con el concepto de unidad


económica
La empresa agraria familia es aquella que era explotada por el empresario
agrícola junto a su familia.
A pesar de esto es un concepto muy vinculado a el de unidad económica, ya
que por más que se trate de una granja familiar (denominación que le brinda la
legislación extranjero) necesita de la extensión de la tierra suficiente como
para que la explotación sea productiva y rentable, permitiendo la subsistencia
de la familia y un favorable evolución de la empresa familiar.
Legislación
Empresa agraria como bien de familia
La ley 14394 permite que toda persona propietaria de un inmueble urbano o
rural, cuyo valor no exceda el valor fijado como tope por la ley, lo inscriba
como bien de familia en el registro de la propiedad inmueble.
A partir de esa inscripción el bien no podrá ser enajenado ni gravado o ser
objeto de legados o mejoras testamentarias. Para acceder a este sistema, es
indispensable que el propietario o su familia exploten por cuenta propia el
inmueble.
Unidad económica agraria
Decreto 7786/49 el artículo 30 de dicho decreto definió la unidad económica
agraria como todo predio que por superficie, calidad de tierra, ubicación,
mejoras y demás condiciones de explotación, racionalmente trabajado por
una familia agraria, que aporta la mayor parte de la labor necesaria, permita
subvenir a sus necesidades y a una evolución favorable de la empresa.
Nuestra unidad económica es individual-familiar presupuestada sobre la base
de un grupo familiar tipo.
Los elementos de la naturaleza, los factores humanos actúan directa e
indirectamente sobre su formación. El destino de la explotación es uno de los
factores en su determinación, no puede ser arbitraria, debe efectuarse
tomando como base la explotación más óptima pero también la más
generalizada en la zona.
Su concepto no es rígido ni variable, prima la tierra, el clima, el factor
técnico, sistemas de cultivos, etc.
Estando sujeta a la apreciación personal la valoración de los factores que
integran la unidad técnica podrá resultar distinta aun en predio similar.
La empresa familiar en la ley de contrato de trabajo 20744
Si bien en dicha ley en su título 8 se regula la prohibición del trabajo infantil
y a la vez la protección del trabajo adolecente, como lo establece el artículo
187,189 189bis de dicha ley
Art. 187“Las personas desde los dieciséis (16) años y menores de dieciocho
(18) años podrán celebrar toda clase de contratos de trabajo, en las
condiciones previstas en los artículos32 y siguientes de esta ley. Las
reglamentaciones, convenciones colectivas de trabajo o tablas de salarios que
se elaboren, garantizarán a estos trabajadores igualdad de retribución, cuando
cumplan jornadas de trabajo o realicen tareas propias de trabajadores
mayores. 
El Régimen de Aprendizaje y Orientación Profesional aplicable a los
trabajadores desde los dieciséis (16) años hasta los dieciocho (18) años estará
regido por las disposiciones respectivas vigentes, o que al efecto se dicten.”
Art. 189. — Menores de dieciséis (16) años. Prohibición de su
empleo.
Queda prohibido a los empleadores ocupar personas menores de
dieciséis (16) años en cualquier tipo de actividad, persiga o no fines
de lucro.

(Artículo sustituido por art. 7° de la Ley N° 26.390 B.O. 25/6/2008)

Art. 189. Bis — Empresa de la familia. Excepción.

Las personas mayores de catorce (14) y menores a la edad indicada


en el artículo anterior podrán ser ocupados en empresas cuyo titular
sea su padre, madre o tutor, en jornadas que no podrán superar las
tres (3) horas diarias, y las quince (15) horas semanales, siempre
que no se trate de tareas penosas, peligrosas y/o insalubres, y que
cumplan con la asistencia escolar. La empresa de la familia del
trabajador menor que pretenda acogerse a esta excepción a la edad
mínima de admisión al empleo, deberá obtener autorización de la
autoridad administrativa laboral de cada jurisdicción.

Cuando, por cualquier vínculo o acto, o mediante cualquiera de las


formas de descentralización productiva, la empresa del padre, la
madre o del tutor se encuentre subordinada económicamente o
fuere contratista o proveedora de otra empresa, no podrá obtener la
autorización establecida en esta norma.

7. “LA EMPRESA FAMILIAR FRENTE AL NUEVO CODIGO CIVIL Y


COMERCIAL”.
Como ya se ha sostenido, se considera que hay “empresa familiar”, más allá
de las diversas definiciones, más o menos estrictas o amplias, cuando los
integrantes de una familia dirigen, controlan y son propietarios de una
empresa, la que constituye su medio de vida, y tienen la intención de
mantener tal situación en el tiempo y con marcada identificación entre la
suerte de la familia y de la empresa(1).
La empresa familiar tiene enorme importancia económica, social y moral
reconocida en todo el mundo y presenta grandes fortalezas que las hace más
exitosas que las no familiares cuando están debidamente organizadas.
Cuando ello no ocurre, presentan debilidades derivadas, principalmente de
su informalidad, de la falta de profesionalización, de la falta de planeamiento
de la sucesión, de la inexistencia de canales idóneos de comunicación  y,
fundamentalmente, de la confusión de límites, de fondos y de roles entre la
familia y la empresa. Todo ello crea la necesidad de acudir a procedimientos
y herramientas que permitan brindarle una debida sustentabilidad de modo
de posibilitar su continuación y evitar las altas tasas de mortalidad,
principalmente al pasar a manos de las siguientes generaciones.

El nuevo código no incluye una legislación especial en materia de empresa


familiar que regule, por ejemplo, su reconocimiento, la definición legal, el
principio de tutela y la reglamentación del protocolo de la empresa familiar
con su publicidad y efectos. No obstante ello, prevé una serie de
modificaciones al régimen vigente en materia de contratos, sociedades,
derecho de familia y sucesiones.

PANORAMA DEL NUEVO CODIGO RESPECTO DE LA EMPRESA


FAMILIAR.

 1.-El adecuado funcionamiento y la continuidad en el tiempo de las


empresas familiares requieren, además de un trabajo de sustentación en los
ámbitos de la empresa y la familia, un marco jurídico adecuado que brinde
seguridad a los acuerdos.
 2.-Si bien el nuevo Código Civil y Comercial no regula expresamente a la
empresa familiar en cuanto a su reconocimiento, definición conceptual y
principio de protección, como así tampoco sobre los efectos y publicidad
del “protocolo de empresa familiar”, contiene una serie de normas que
configuran un marco legislativo favorable.
 3.-En materia de contratos se destacan la admisión del “pacto de herencia
futura” cuando se trata de una empresa familiar, el fortalecimiento del
valor legal del “Protocolo” y la admisión de fideicomisos que, al ser el
fiduciario también beneficiario, permiten ser instrumentados con la
exclusiva participación de integrantes de la familia. A ello se suma la
ratificación del arbitraje como instrumento idóneo para dirimir los
conflictos patrimoniales de la empresa familiar y la consolidación de los
poderes de los árbitros.
 4.-En el ámbito societario, el nuevo Código favorece el estatuto legal de las
empresas familiares “informales” en materia de valor de los pactos
internos, capacidad para bienes registrales y limitación de
responsabilidad, además de admitir la capacidad de los cónyuges para
constituir cualquier tipo social formal o informal. También posibilita a las
empresas familiares medianas o ya sujetas a control estatal permanente, la
posibilidad de utilizar a la “sociedad anónima unipersonal” como
instrumento de descentralización operativa y legal.
 5.-En lo que hace al derecho de familia, se admite la opción por un
régimen patrimonial con “separación de bienes” y la celebración de
cualquier contrato entre cónyuges bajo ese régimen. La regulación que
reemplaza al “bien de familia” no admite expresamente la tutela del
inmueble de “sustento” familiar pero sí posibilita un destino “mixto”,
reforzando la tutela ante terceros.
 6.-Finalmente, en cuestiones sucesorias, el nuevo código acrecienta las
posibilidades de planificación al reducir el porcentaje de la legítima de los
herederos forzosos, limitar los efectos de la acción de reducción, dar mas
fuerza a la indivisión forzosa hereditaria y mejorar el ámbito de las
particiones sucesorias.

GRACIAS.

También podría gustarte