Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

GUIA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA EN EL CONTROL DE LA


TEMPERATURA CORPORAL

I.DEFINICION:
Es el equilibrio entre la producción de calor por el cuerpo y su pérdida. El centro termorregulador
está situado en el hipotálamo. Cuando la temperatura sobrepasa el nivel normal se activan
mecanismos como vasodilatación, hiperventilación y sudoración que promueven la pérdida de calor.
Si por el contrario, la temperatura cae por debajo del nivel normal se activan mecanismos como
aumento del metabolismo y contracciones espasmódicas que producen los escalofríos. La temperatura
normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su sexo, su actividad reciente, el consumo de
alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se
encuentre
Es la medición del grado de calor del cuerpo humano a nivel axilar, bucal y rectal a través de un
termómetro de acuerdo a la zona.

II. OBJETIVO
 Medir con exactitud el grado de temperatura corporal del paciente.
 Registrar en la hoja grafica los resultados obtenidos del paciente.

IV. CONTRAINDICACIONES

 No existe.
V. PERSONAL RESPONSABLE
 Licenciada en Enfermería
RECURSOS HUMANOS:
 Enfermera y Técnica de enfermería
VI.EQUIPOS Y MATERIALES
PARA CONTROL DE TEMPERATURA ORAL Y AXILAR:
 Termómetros orales
 Porta-termómetros
 Riñonera
 Reloj con segundero
 Libreta y lapicero color azul
 Guantes de procedimiento
 Torundas de algodón
 Alcohol al 70%

Mg.MAURA IRMA LOPEZ GONZALES Mg.IRMA VILLARREAL VASQUEZ


PARA EL CONTROL DE TEMPERATURA RECTAL:
 Bandeja.
 Termómetros réctales.
 Porta-termómetros o riñonera.
 Torundas de algodón
 Reloj con segundero
 Libreta y lapicero color azul
 Guantes de procedimientos
 Desinfectante
VII .PROCEDIMIENTO
INTERVENCION FUNDAMENTO
TEMPERATURA ORAL Lávese las manos con técnica normada. Lávese las
manos con técnica normada Es el nivel de temperatura
corporal en la región oral por medio de un termómetro
clínico.
1- Lávese las manos con técnica normada. 1. Medidas universales y reduce la transmisión de
microrganismos
2. Prepare el equipo colocándolo en la bandeja. 2. Facilita el procedimiento y ahorra tiempo.
3. Identifique al paciente por nombre y explique el 3. Reduce la ansiedad y favorece la colaboración del
procedimiento que se le va a realizar. procedimiento.
4. Lleve el equipo completo junto a la cama del 4 Ahorra tiempo y facilita la rapidez del procedimiento.
paciente.
5. Acomode al paciente en posición correcta de acuerdo 5. Facilita la realización del procedimiento obteniendo
a la técnica elegida. los datos exactos.

6. Sostenga el termómetro a la altura de los ojos y gírelo 6. Prevé la visualización integral del objeto.
lentamente hasta hacer visible la columna de mercurio.
7. Tome el termómetro y sacúdalo hacia abajo con firmes 7. Sacudir permite que por el Principio de gravedad el
movimientos de muñeca y verifique el descenso. mercurio descienda a la graduación deseada.
8. Sacuda el termómetro hasta que se encuentre en el 8. El sacudimiento permite que por el principio de
nivel de menor de 35° C. gravedad el mercurio descienda a la graduación
deseada.
9. Coloque el termómetro en la boca del paciente de 9. La presión excesiva con los dientes puede quebrar
manera que el tubo quede debajo y aun lado de la lengua. termómetro.
10. Oriente al paciente a que sostenga el termómetro 10. La comunicación evita la confusión y proporciona
suavemente con los labios cerrados. confianza al paciente.
11. Deje el termómetro en la boca del paciente durante 11. Este tiempo es necesario para obtener un dato
tres minutos. exacto a través del ascenso de la columna de mercurio
al límite alcanzado.
12. Lea el termómetro sosteniéndolo a la altura de los 12. Visualiza con veracidad.
ojos.
13. Realice la desinfección mecánica de los termómetros 13 Evita diseminación de microorganismos.
con agua y jabón una vez que haya finalizado la toma de
temperatura de los pacientes a su cargo.

Mg.MAURA IRMA LOPEZ GONZALES Mg.IRMA VILLARREAL VASQUEZ


14. Deje al paciente cómodo y seguro. 14. Una posición adecuada permite la comodidad del
paciente la realización segura de la técnica y la
obtención de datos exactos.
15. Seque los termómetros y baje las escalas de mercurio. 15. El mercurio tiene la propiedad de dilatarse con el
calor la columna de mercurio sube a nivel que
corresponda con el valor del cuerpo.
16. Coloque el termómetro en el porta termómetro debe 16. El termómetro está construido de manera que la
estar seco. parte delantera sirve como lente de aumento para poder
ver el fino conducto por donde sube el mercurio.
17. Lávese las manos utilizando la técnica. 17. Evita infecciones cruzadas.
18. Realice anotaciones en hoja de enfermería. 18. El registro sistemático de los datos permite valorar
las variaciones de las cifras obtenidas y proporcionara
una mejor atención a las necesidades del paciente

INTERVENCION FUNDAMENTO
TEMPERATURA AXILAR Es el nivel de temperatura corporal en la región axilar
por medio de un termómetro clínico.
1- Lávese las manos con técnica normada. 1. Medidas universales y reduce la transmisión de
microrganismos
2. Prepare el equipo colocándolo en la bandeja. 2. Facilita el procedimiento y ahorra tiempo.
3. Identifique al paciente por nombre y explique el 3. Reduce la ansiedad y favorece la colaboración del
procedimiento que se le va a realizar. procedimiento.
4. Lleve el equipo completo junto a la cama del 4 Ahorra tiempo y facilita la rapidez del procedimiento.
paciente.
5. Los números 5, 6, 7, 8 del procedimiento anterior son 5. Los mismos fundamentos del paso 5, 6, 7, 8 de
los mismos que la temperatura oral. temperatura oral.

6. Seque la axila con toalla de papel. 6. La humedad por el sudor altera el dato.
7. Coloque el bulbo del termómetro en el centro de la 7. Esta posición favorece el contacto del bulbo con la
axila, flexionando el antebrazo sobre el tórax y la mano piel y reduce la exposición a las corrientes de aire que
apoyada sobre el hombro puesto enfrían el termómetro.
8. Deje el termómetro durante cinco minutos. 8. El tiempo para tomar la temperatura axilar es mayor
porque el termómetro no queda encerrado en una
cavidad natural como la boca.
9. Lea el termómetro sosteniendo a la altura de los ojos. 9. El termómetro está construido de manera que la parte
que sirve como lente de aumento para poder ver por
donde sube el mercurio.
10. Los puntos 13, 14, 15, 16, 17 y 18 son los mismos 10. Los mismos que los puntos anteriores.
que la temperatura oral.
TEMPERATURA RECTAL Es la medición de la temperatura corporal en el recto
por medio de un termómetro clínico.
1. Lávese las manos de acuerdo a la norma técnica 1. Reduce la transmisión de microorganismos
2. Identifique al paciente por nombre y explique el 2. Permite la comunicación evita la confusión
procedimiento que se le va a realizar. proporciona confianza al paciente.
3. Prepare el equipo completo en la bandeja y coloque 3. El equipo completo ahorra tiempo y energía.
sobre la mesa de noche
4. Acomode al paciente de cubito prona si en niño o en 4. La posición adecuada del esfínter anal facilita la
cubito lateral si es adulto. introducción del termómetro y la ejecución de la
Técnica

Mg.MAURA IRMA LOPEZ GONZALES Mg.IRMA VILLARREAL VASQUEZ


5. Los números 6, 7, 8, son los mismos que la 5. Los mismos fundamentos de la temperatura oral.
temperatura oral.
6. Protéjase los dedos, las manos con guantes y separe 6. Protéjase los dedos evita el contacto directo con el
los glúteos hasta visualizar el recto. material fecal.
7. Introduzca el termómetro en el recto de 1 a 2 cm. en el 7. Esta profundidad asegura un dato exacto y evita
niño y de 2 a 3cm en el adulto lesiones internas de la mucosa rectal.
8. Presione suavemente los glúteos del paciente por un 8. Al presionar los glúteos evita que el termómetro sea
minuto sosteniendo el termómetro. expulsado o que se introduzca totalmente
9. Retire el termómetro y límpielo de forma rotatoria de 9. Limpiarlo evita Contaminación.
la parte distal hacia el bulbo.
10. Lea el termómetro sosteniéndolo a la altura de los 10. El registro de los datos permite valorar las
ojos variaciones de las cifras obtenidas y proporciona mejor
atención a las necesidades del paciente.
11. Los puntos 14, 15, 16, 17 y 18 son los mismos que la 11. los mismos fundamentos
temperatura oral.

SITIOS PARA LA OBTENCIÓN DE TEMPERATURA


 Oral: sublingual utilizando el clásico termómetro de mercurio durante un tiempo aproximado
de cuatro minutos. Se debe tener en cuenta la última ingesta; se puede tomar la temperatura
mínimo 15 minutos después de la ingesta. La temperatura oral se puede medir en todos los
pacientes, excepto, en los que están inconscientes, sufren confusión mental, convulsiones,
afecciones de nariz, boca o garganta y los niños menores de 6 años
 Rectal: lubricar el termómetro y proteger la intimidad del paciente. El resultado tiende a ser
0,5 a 0,7°C mayor que la temperatura oral. La temperatura rectal es recomendable para el
paciente menor de 6 años, a menos, que se le haya practicado cirugía rectal o presente algún
tipo de anormalidad en el recto.
 Axilar: es recomendable en adultos y niños mayores de 6 años; se deja el termómetro durante
cinco minutos. El resultado es 0,5ºC menor que la temperatura oral.
 En el oído: Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura del tímpano,
que refleja la temperatura central del cuerpo (la temperatura de los órganos internos).
 En la sien: Mediante un termómetro de medición infrarroja, que se ubica a la altura de la
ceja, a 5 cm de ella y por solo unos segundos es posible obtener una lectura de temperatura
corporal, en forma segura, higiénica y no invasiva.

FACTORES QUE VARÍAN LA TEMPERATURA


 Edad: los niños son más susceptibles a las variaciones climáticas. En los ancianos la
hipotermia se da por la pérdida de grasa subcutánea, dieta inadecuada, cese de actividad y
disminución de los controles termorreguladores
 Ejercicio: por aumento en la producción de calor.
 Hormonas: en las mujeres la progesterona secretada durante la ovulación aumenta la
temperatura. Estrés: la estimulación del sistema nervioso simpático aumenta el metabolismo
y la producción de calor.
 Medio ambiente: las variaciones extremadas de la temperatura ambiental alteran los sistemas
termorreguladores de las personas.

Mg.MAURA IRMA LOPEZ GONZALES Mg.IRMA VILLARREAL VASQUEZ


PRECAUSIONES
 En el Control de temperatura oral: No tomar la temperatura en caso de vómitos, ingestión de
frió o caliente, niños menores de 6 años, enfermos mentales, infecciones e intervención
quirúrgica en la boca, pacientes inconscientes.
 En el control de temperatura axilar, no frote la axila antes de tomar la temperatura.
 En el Control de temperatura rectal, mantener la región perineal libre de materiales fecales,
Usar solamente termómetro rectal y no tomar temperatura rectal a pacientes con diarreas,
ulceraciones o intervenciones quirúrgicas del recto.

Mg.MAURA IRMA LOPEZ GONZALES Mg.IRMA VILLARREAL VASQUEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

GUIA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA EN EL CONTROL DEL PULSO

I.DEFINICION:

Es la onda pulsátil de la sangre, originada en la contracción del ventrículo izquierdo del corazón y
que resulta en la expansión y contracción regular del calibre de las arterias. La onda pulsátil representa
el rendimiento del latido cardiaco, que es la cantidad de sangre que entra en las arterias con cada
contracción ventricular y la adaptación de las arterias, o sea, su capacidad de contraerse y dilatarse.
Asimismo, proporciona información sobre el funcionamiento de la válvula aórtica.
Es la medición de las vibraciones que ejerce el paso de la sangre bombeada por la contracción
ventricular, al palpar las paredes de una arteria.

II. OBJETIVO
 Contar el número de veces que el corazón se contrae en un minuto.
 Detectar las alteraciones que pueda presentar el paciente en las pulsaciones.
 Contribuir al diagnóstico del paciente de datos exactos.
 Registrar los hallazgos correctamente.
IV. CONTRAINDICACIONES

 No existe.
V. PERSONAL RESPONSABLE
Licenciada en Enfermería
VI. RECURSOS HUMANOS:
Enfermera y Técnica de enfermería

VII. EQUIPOS Y MATERIALES

EQUIPO:
 Reloj con segundero.
 Libreta y lapicero color rojo

Mg.MAURA IRMA LOPEZ GONZALES Mg.IRMA VILLARREAL VASQUEZ


PROCEDIMIENTO
INTERVENCION FUNDAMENTO
1. Lávese las manos 1. Reduce la trasmisión de
microorganismos
2. Converse con el paciente aclarándole la 2. La Pulsación no se verá afectadas por el
sencillez de las acciones que se le va a temor al procedimiento que no se
realizar. conoce.
3. Coloque al paciente en su posición 3. La posición anatómica correcta asegura
adecuada (supina, sentado, datos exactos.
semisentado).
4. .Ponga el brazo del paciente descansado 4. El paciente se siente seguro y confiado.
sobre el tórax o abdomen con la palma La posición relajada del antebrazo y la
de la mano situada hacia abajo. extensión de la muñeca permite la
completa exposición de la arteria para
su palpación.
5. Con los dedos índices, medio, anular 5. La presión excesiva puede obstruir el
presione con suavidad la arteria radial flujo sanguíneo y alterar los datos.
situada en la parte extrema de la muñeca
en dirección del pulgar.
6. Aplique una ligera compresión contra 6. El pulso se valora con más exactitud
el radio, oblitere inicialmente el pulso, aplicando una compresión moderada.
y a continuación relaje la presión de Una compresión excesiva ocluye el
modo que el pulso se palpe con pulso y altera el flujo sanguíneo.
facilidad.
7. Determine la fuerza del pulso. Observe 7. La fuerza refleja el volumen de sangre
si el impulso del vaso sanguíneo contra 8. impulsado contra la pared arterial en
las puntas de los dedos es saltón, fuerte, cada contracción cardiaca.
débil o filiforme.
8. Una vez se palpa con regularidad el 9. La frecuencia se determina con
pulso, observe el segundero del reloj y exactitud únicamente después de que la
comienza a contar la frecuencia cuando enfermera se asegure que puede palpar
la manecilla del reloj coincida con un el pulso. La cronología comienza con
número del dial, comience a contar con cero. El recuento de uno es el primer
cero, a continuación uno, dos y así latido palpado después de comenzar la
sucesivamente. cronología.
9. Localice el pulso y cuente durante un 10. Al contar durante un minuto se asegura
minuto la frecuencia valorando ritmo e la valoración y detección de
intensidad. irregularidades.
10. Si el pulso es regular, cuente la 11. Un recuento de 30 segundos es exacto
frecuencia durante 30 segundos y para la frecuencia de pulsos rápidos,
multiplique por dos. lentos o regulares.

Mg.MAURA IRMA LOPEZ GONZALES Mg.IRMA VILLARREAL VASQUEZ


11. Si el pulso es irregular, recuente la 12. La contracción cardiaca ineficaz no
frecuencia durante 60 segundos. Valore trasmite la onda del pulso, dificultando
la frecuencia y patrón de la el GC, y ocasiona un pulso irregular. Un
irregularidad. periodo de tiempo más prolongado
asegura un recuento exacto.
12. Efectúe las anotaciones de enfermería. 13. El registro sistemático de los datos
durante un periodo determinado
permite valorar las variaciones de las
cifras obtenidas.
13. Ayude al paciente a recuperar una 14. Favorece la comodidad y la sensación
posición confortable 15. de bienestar.
14. Lávese las manos 16. Reduce la transmisión de
microorganismos.

Existen nueve puntos anatómicos para la palpación del pulso:


1. Pulso temporal: la arteria temporal se palpa sobre el hueso temporal en la región externa de
la frente, en un trayecto que va desde la ceja hasta el cuero cabelludo.
2. Pulso carotideo: se encuentra en la parte lateral del cuello entre la tráquea y el músculo
esternocleidomastoideo. No se debe ejercer presión excesiva porque produce disminución de
la frecuencia cardiaca e hipotensión. Tampoco, se debe palpar simultáneamente en ambos
lados para evitar la disminución del flujo sanguíneo cerebral o, aun, paro cardiaco.
3. Pulso braquial: se palpa en la cara interna del músculo bíceps o en la zona media del espacio
ante cubital.
4. Pulso radial: se palpa realizando presión suave sobre la arteria radial en la zona media de la
cara interna de la muñeca. Es el método clínico más usado.
5. Pulso femoral: se palpa la arteria femoral localizada debajo del ligamento inguinal.
6. Pulso poplíteo: se palpa realizando presión fuerte sobre la arteria poplítea, por detrás de la
rodilla, en la fosa poplítea.
7. Pulso tibial posterior: se palpa la arteria tibial localizada por detrás del maléolo interno.
8. Pulso pedio: se palpa la arteria dorsal del pie sobre los huesos de la parte alta del dorso del
pie.
9. Pulso cardiaco apical: se valora mediante auscultación con fonendoscopio directo en la zona
anatómica del corazón.
RECOMENDACIONES PARA LA VALORACIÓN DEL PULSO
o El pulso se valora mediante la palpación utilizando la porción distal de los dedos
índice y medio.

Mg.MAURA IRMA LOPEZ GONZALES Mg.IRMA VILLARREAL VASQUEZ


o Utilizando las yemas de los dedos índices y medio, presione suavemente pero con
firmeza sobre las arterias hasta que sienta el pulso.
o Empiece a contar las pulsaciones cuando el segundero del reloj marque las 12.
o Cuente su pulso durante 60 segundos (o durante 15 segundos y después multiplíquelo
por cuatro para calcular los latidos por minuto).
o Palpar cada pulso en forma individual y en forma simultánea para detectar cambios
en la sincronización y la amplitud.
o .Comparar los pulsos de las extremidades del mismo lado y del contra lateral con el
fin de detectar variaciones. Los pulsos asimétricos sugieren oclusión arterial.
o El paciente debe adoptar una postura cómoda y relajada.
o Si el paciente ha realizado actividad física, es importante esperar entre 10 y 15
minutos antes de controlar el pulso.
o Valorar las características del pulso: frecuencia, ritmo, amplitud, elasticidad.
PRECAUCIONES
 Nunca utilice su dedo pulgar porque este tiene su propia pulsación.
 No tome el pulso al paciente después que este haya realizado algún ejercicio porque la arteria
alterara el ritmo normal.
VALORES NORMALES DE FRECUENCIA CARDIACA
Edad Pulsaciones por minuto
 Recién nacido 120 – 170
 Lactante menor 120 – 160 L
 actante mayor 110 – 130
 Niños de 2 a 4 años 100 – 120
 Niños de 6 a 8 años 100 – 115
 Adulto 60 – 80

Mg.MAURA IRMA LOPEZ GONZALES Mg.IRMA VILLARREAL VASQUEZ


PUNTOS ANATOMICOS:

Mg.MAURA IRMA LOPEZ GONZALES Mg.IRMA VILLARREAL VASQUEZ


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

GUIA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA EN EL CONTROL DE LA


RESPIRACION

I.DEFINICION:
La respiración es una de las funciones principales de los organismos vivos. Gracias a ella obtenemos
el oxígeno, el cual es un elemento fundamental para poder fabricar la energía que necesitamos.
Respirar de forma correcta ayuda a mejorar el funcionamiento de nuestro cuerpo. En el ser humano
el aporte de oxígeno se realiza por medio del aparato respiratorio que está compuesto por las fosas
nasales, la boca, la faringe, la laringe, los bronquios y los pulmones.
Ciclos respiratorios son dos:
Inspiración: fase activa; se inicia con la contracción del diafragma y los músculos intercostales.
Espiración: fase pasiva; depende de la elasticidad pulmonar
Es la medición de los movimientos torácicos abdominales del paciente a través de la observación.
II. OBJETIVO
 Identificar las características de la respiración.
 Contribuir al diagnóstico del paciente por medio de datos exactos.
 Registrar correctamente los datos observados.
EQUIPO Y MATERIALES
 Reloj con segundero.
 Libreta y lapicero color azul.
PERSONAL RESPONSABLE
EJECUCION
INTERVENCION FUNDAMENTOS
1. Corra las cortinas alrededor de la cama y/ o 1. Respeto a la intimidad
.cierre la puerta
2. Lávese las manos 2. Evita la trasmisión de microorganismos.
3. Compruebe que el tórax del paciente este 3. Asegura la visualización clara de los
visible. Si es necesario, retire la ropa de cama movimientos abdominales y de la pared
o la bata. torácica.
4. Coloque el brazo del paciente en una posición 4. Una posición similar utilizada durante la
relajada cruzando el abdomen o el tórax medición del pulso permite la valoración
inferior o bien coloque la mano de la no evidente de la frecuencia respiratoria.
enfermera directamente sobre el abdomen La mano del paciente o de la enfermera
superior del paciente.

Mg.MAURA IRMA LOPEZ GONZALES Mg.IRMA VILLARREAL VASQUEZ


asciende y desciende durante el ciclo
respiratorio.
5. Observe el ciclo respiratorio completo(una 5. La frecuencia se mide con exactitud
inspiración y una espiración) únicamente después de que la enfermera
haya observado el ciclo respiratorio
6. Una vez observado el ciclo mire la segundera 6. La cronología comienza con el recuento de
del reloj y comienza a contar la frecuencia: uno. Las respiraciones son más lentas que
cuando la segundera coincida con el número el pulso, por tanto, la cronología se inicia
del dial, se inicia el tiempo y comience a con cero.
contar con el primer ciclo respiratorio
completo.
7. Si el ritmo es regular, cuente el número de 7. La frecuencia respiratoria es equivalente al
respiraciones en 30 segundos y multiplique número de respiraciones por minuto. Si se
por dos. Si el ritmo es irregular, menor de 12 sospecha la presencia de irregularidades es
o mayor de 20, cuente durante un minuto necesaria la valoración durante, al menos
completo. 1 minuto.
8. Observe la profundidad de las respiraciones, 8. El carácter del movimiento ventilatorio
valorada subjetivamente observando el grado puede revelar un estado patológico
de movimiento de la pared torácica mientras específico que limita la entrada y salida del
cuenta la frecuencia. La enfermera también aire a los pulmones.
puede valorar objetivamente la profundidad
palpando la excursión de la pared torácica
profundidad puede ser normal, superficial o
intensa.
9. Observe el ciclo del ritmo ventilatorio. La 9. Las características de las ventilaciones
reparación normal es regular e interrumpida. pueden revelar tipos específicos de
No se debe confundir los suspiros con un ritmo alteraciones.
anormal. Con cierta periodicidad las personas
efectúan respiraciones profundas aisladas o
suspiros para expandir las pequeñas vías
aéreas propensas al colapso.
10. Vuelva a colocar la ropa de cama o bata al 10. Recupera la comodidad y favorece la
paciente sensación de bienestar.
11. Lávese las manos. 11. Reduce la trasmisión de microrganismos.
12. Haga las anotaciones necesarias en la hoja de 12. El registro de los datos permite valorar las
enfermería. variaciones de las cifras obtenidas.

VALORES NORMALES DE FRECUENCIA RESPIRATORIA


Edad Respiraciones por minuto
 Recién nacido 30 – 80
 Lactante menor 20 – 40
 Lactante mayor 20 – 30
 Niños de 2 a 4 años 20 – 30

Mg.MAURA IRMA LOPEZ GONZALES Mg.IRMA VILLARREAL VASQUEZ


 Niños de 6 a 8 años 20 – 25
 Adulto 15 – 20

ALTERACIONES DE LA RESPIRACION
Bradipnea: es la lentitud en el ritmo respiratorio con una frecuencia inferior a 12 respiraciones por
minuto en adulto, menos de 20 en escolares y menos de 30 en lactantes. Se encuentra en pacientes
con alteración neurológica o electrolítica, infección respiratoria o pleuritis.
Taquipnea: frecuencia respiratoria persistente superior a 20 respiraciones por minuto en adulto, más
de 30 en escolares y más de 50 en lactantes; es una respiración superficial y rápida. Se observa en
pacientes con dolor por fractura costal o pleuritis.
Hiperpnea o hiperventilación: respiración profunda y rápida de frecuencia mayor a 20
respiraciones/minuto. Es producida por ansiedad, ejercicio, alteraciones metabólicas o del sistema
nervioso central.
Apnea: es la ausencia de movimientos respiratorios. Ocurre en el paro cardiorespiratorio.
Disnea: sensación subjetiva del paciente de dificultad o esfuerzo para respirar. Puede ser inspiratoria
o espiratoria. La disnea inspiratoria se presenta por obstrucción parcial de la vía aérea superior y se
acompaña de tirajes. La disnea espiratoria se asocia con estrechez de la luz de los bronquiolos y la
espiración es prolongada como en los pacientes con asma bronquial y enfisema pulmonar.
Tirajes: indican obstrucción a la inspiración; los músculos accesorios de la inspiración traccionan
hacia arriba y atrás, aumentando el diámetro de la cavidad torácica.
Ortopnea: es la incapacidad de respirar cómodamente en posición de decúbito.
Respiración de Kussmaul: hay un incremento anormal de la profundidad y frecuencia respiratoria
(frecuencia mayor de 20 por minuto), es suspirante y sin pausas. Se presenta en pacientes con
insuficiencia renal y acidosis metabólica. El cuerpo está tratando de recuperar su PH eliminando
bióxido de carbono.
Respiración de Cheyne-Stokes: hiperpnea que se combina con intervalos de apnea. En niños este
patrón es normal. En adultos, se presenta en lesión bilateral de los hemisferios cerebrales, ganglios
basales, bulbo, protuberancia y cerebelo
Respiración de Biot: se caracteriza por extremada irregularidad en la frecuencia, el ritmo y la
profundidad de las respiraciones. Se presentan periodos irregulares de apnea seguidos de numerosas
respiraciones regulares tanto en frecuencia como en profundidad. Se observa en meningitis y lesiones
de protuberancia y bulbo.

Mg.MAURA IRMA LOPEZ GONZALES Mg.IRMA VILLARREAL VASQUEZ


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

GUIA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA EN EL CONTROL DE LA PRESION


ARTERIAL

I.DEFINICION:

Es una medida de la presión que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales en su impulso a través
de las arterias. Debido a que la sangre se mueve en forma de ondas, existen dos tipos de medidas de
presión: la presión sistólica, que es la presión de la sangre debida a la contracción de los ventrículos,
es decir, la presión máxima; y la presión diastólica, que es la presión que queda cuando los ventrículos
se relajan; ésta es la presión mínima
Es la medición de la fuerza que la Sangre ejerce sobre las paredes arteriales a través de un
esfigmomanómetro.

II. OBJETIVO
 Valorar los niveles de presión sistólica y diastólica del paciente.
 Contribuir al diagnóstico del paciente por medio de datos exactos.
 Registrar correctamente la información.
EQUIPO Y MATERIALES
 Bandeja.
 Estetoscopio.
 Esfigmomanómetro.
 torunda de algodón.
 Solución desinfectante (alcohol al 70%).
 Libreta y lapicero.

PERSONAL RESPONSABLE:

Mg.MAURA IRMA LOPEZ GONZALES Mg.IRMA VILLARREAL VASQUEZ


PROCEDIMIENTO:
INTERVENCION FUNDAMENTO
1. Coloque al paciente en posición adecuada (supina, 1. La posición correcta asegura la
sentado, semisentado). colocación del esfigmomanómetro y la
lectura exacta de los datos
2. Ponga el brazo del paciente descansado con la 2. Esta operación permite fluidez del
palma de la mano hacia arriba retorno arterial.
3. Exponga el brazo por completo retirando la ropa 3. Asegura la correcta aplicación del
ajustada manguito.
4. Palpe la arteria braquial, coloque el manguito 2,5 4. El inflado de la bolsa de goma
cm por encima de la pulsación braquial. Centre directamente sobre la arteria braquial
la bolsa de goma del manguito encima de la asegura que se aplica la presión correcta
arteria. durante el inflado. Un manguito mal
ajustado ocasiona lecturas falsas
elevadas.
5. Coloque el manómetro verticalmente a nivel de 5. Las lecturas exactas se obtienen mirando
los ojos. el menisco del mercurio a nivel de los
ojos.
6. Palpe la arteria braquial o radial con la punta de 6. Identifica la presión sistólica aproximada
los dedos de una mano mientras infla con rapidez y determina el punto de máximo inflado
hasta alcanzar una presión de 30 mmHg por para una lectura exacta. Evita el silencio
encima del punto en que desaparece el pulso. auscultatorio
Desinfle con lentitud el manguito y observe el
punto en que desaparece el pulso.
7. Desinfle por completo el manguito y espere 30 7. Evita la congestión venosa y las lecturas
segundos elevadas falsas.
8. Colóquese los auriculares del estetoscopio y 8. Ambos auriculares deben seguir el
compruebe que los ruidos son claros, no ángulo del conducto auditivo para
amortiguados. facilitar la auscultación.
9. Vuelva a localizar la arteria braquial y coloque 9. La colocación correcta del estetoscopio
encima la campana o el diafragma del asegura una recepción óptima del sonido.
estestocopio.No permita que el estetoscopio La colocación incorrecta del
contacte con el manguito la ropa. estetoscopio ocasiona unos sonidos
amortiguados que a menudo provocan
lecturas sistólicas bajas, falsas y
diastólicas elevadas falsas.
10. Cierre la válvula de la pera de presión 10. El ajuste de la válvula evita la filtración
de aire durante la inflación.
11. Infle el manguito hasta30 mm Hg.por encima de 11. Asegura la medición exacta de la presión
la presión sistólica sistólica.

Mg.MAURA IRMA LOPEZ GONZALES Mg.IRMA VILLARREAL VASQUEZ


12. Libere con lentitud la válvula permita que el 12. Un descenso demasiado rápido o lento
mercurio descienda a un ritmo de 2 a 3 del nivel de mercurio puede ocasionar
mmHg/seg. lecturas imprecisas.
13. Anote el punto del manómetro en que se ausculte 13. El primer ruido de Korotkoff señala la
el primer ruido claro. presión sistólica.
14. Continúe desinflando en manguito de forma 14. La American Heart Association
gradual, observando el punto en que el sonido recomienda el inicio del quinto ruido de
desaparece en los adultos. Korotkoff como señal de la presión
diastólica en adultos. El cuarto ruido de
Korotkoff implica una característica
amortiguación de los ruidos y es
recomendado por la American Heart
Association como indicación de la
presión Diastólica en niños.
15. Desinfle el manguito por completo y con rapidez. 15. La inflación continua del manguito
Retire el manguito del brazo del paciente a menos provoca una oclusión arterial,
que deba repetirse la medición. ocasionando entumecimiento y
hormigueo del brazo del paciente.
16. Ayude al paciente a recuperar una posición 16. Restaura la comodidad y proporciona
cómoda y cubra los brazos si anteriormente estaba una sensación de bienestar.
vestido.
17. Comente con el paciente los hallazgos en los casos 17. Favorece la participación en los cuidados
necesarios. y la comprensión del estado de salud.
18. Lávese las manos de acuerdo a la norma técnica. 18. Reduce la trasmisión de
microorganismos.

PRECAUCIONES:

 No tomar la presión arterial sobre zonas lesionadas.


 Comprobar el funcionamiento del equipo antes de instalarlo.

.PRESION ARTERIAL SANGUINEA NORMAL

EDAD PAS mmHg. PAD mmHg.


LACTANTE 60-90 30-62
2 AÑOS 78- 112 48-78
8 AÑOS 85- 114 52-85
12 AÑOS 95- 135 58-88
ADULTOS 100 -120 60-80

Mg.MAURA IRMA LOPEZ GONZALES Mg.IRMA VILLARREAL VASQUEZ


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

GUIA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA EN LA MEDICIÓN DE SATURACIÓN


DE OXIGENO

I.DEFINICION:

La oximetría de pulso, es un método no invasivo de medición de la saturación de oxígeno


La oximetría de pulso o pulsoximetría es la medición, no invasiva, del oxígeno transportado por la
hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos. La medición de la SpO2 es sencilla, indolora, y
tiene menos riesgos que los asociados a las mediciones más invasivas de la SaO2 como obtención de
gases en muestra de sangre arterial
FUNCIONAMIENTO Consiste en un sensor que contiene una fuente de luz infrarroja y un foto
detector que aplicado a un lecho vascular arteriopulsatil.Mediante un microprocesador calcula el
porcentaje de hemoglobina saturada.

OBJETIVO

Minimizar episodios no reconocidos de hipoxemia.

PERSONAL RESPONSABLE
Lic. En Enfermería
MATERIALES Y EQUIPO
 Oximetro de pulso
 Lapicero

PROCEDIMIENTO

Mg.MAURA IRMA LOPEZ GONZALES Mg.IRMA VILLARREAL VASQUEZ


1. Antes de evaluar al paciente se debe probar el funcionamiento del sensor y del equipo realizando
una medición en uno mismo. Hay que tener la precaución de utilizar siempre el sensor
correspondiente al equipo que se está utilizando y elegir el sensor adecuado al paciente (pediátrico o
adulto, para el dedo o para el lóbulo de la oreja).

2. Seleccionar de acuerdo a las condiciones del paciente el sitio donde se colocará el sensor para la
medición: lecho ungueal de un dedo de la mano, habitualmente el índice, en recién nacidos y lactantes
se puede utilizar el primer cortejo o el dorso de la mano o del pie; ocasionalmente en adultos se puede
utilizar el lóbulo de la oreja

3. Se debe asegurar que no exista esmalte de uñas, ni otro elemento que pueda interferir como cremas,
pinturas, tinturas u otros similares.

4. Siempre se debe colocar el fotodiodo emisor de luz (luz roja) hacia el lecho ungueal y el fotodiodo
receptor (que no emite luz) en el extremo totalmente opuesto (en línea paralela) hacia el pulpejo del
dedo.

5. Si existe exceso de luz ambiental, se debe cubrir el sensor.

6. Hay que verificar que el sitio de medición se encuentre bien perfundido, no vaso contraído, ni frío,
con la piel seca, no sudorosa y evitando cualquier presión sobre el lugar de la medición, por ejemplo
manguito de presión.

7. Se deben evitar artefactos de movimiento tratando que el paciente esté lo más tranquilo posible
durante la medición, ya sea en posición sentada o en decúbito.

8. Una vez colocado el sensor, se debe evaluar en la pantalla del equipo la estabilidad de la curva
pletismográfica o de la señal luminosa, verificando que ésta sea constante en intensidad y en el ritmo,
Cuando existe disparidad entre los valores de la SpO2 y el estado clínico del paciente, o no se logra
una buena señal de la curva pletismográfica, hay que cambiar de sitio el sensor y/o probar con otro
sensor que se acomode mejor al paciente. Si no se logra corregir el problema no se debe informar la
medición de SpO2

9. Realizar lectura de la saturación y de la frecuencia cardíaca.

10. El informe escrito de los resultados de la medición de SpO2 debe incluir los siguientes datos:

a) Nombre del paciente;


b) fecha y hora en que se realizó el examen;
c) fracción inspirada de oxígeno (ambiental o cantidad de suplementación de oxigenoterapia,
según el caso);
d) modelo y marca del equipo de oximetría de pulso.
11. Se recomienda usar las precauciones universales para la manipulación de los sensores y del
equipo.

Mg.MAURA IRMA LOPEZ GONZALES Mg.IRMA VILLARREAL VASQUEZ


Mg.MAURA IRMA LOPEZ GONZALES Mg.IRMA VILLARREAL VASQUEZ

También podría gustarte