Está en la página 1de 18

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES

SESIÓN 3

CURSO ANÁLISIS Y MANEJO DE LA


INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE
DECISIONES GERENCIALES
IC. PEDRO H. VILLATORO R.
TOMA DE DECISIONES

Tomar Decisiones ante cualquier


circunstancia, implica enfrentar
situaciones de conflicto, para
abordarla con propiedad se deben
tomar en consideración diferentes
factores presentes en la
situación, que deben ser analizados
y valorados.
TOMA DE DECISIONES

 Para la adecuada Toma de


Decisiones en bien de la Solución
de Problemas y conflictos, se
pueden utilizar diversas técnicas,
pero para la adecuada aplicación,
es necesario activar acciones
sistemáticas de entrenamiento y
capacitación.
TOMA DE DECISIONES

Proceso DMAMC

Definir
Medir
Analizar
Mejorar
Controlar
Características

Los Métodos para la transformación de


conflictos, se basan o fundamentan en:
La racionalidad del ser humano.
Utilizan la creatividad de cada persona
Sustentados en la voluntad de los participantes
Son transparentes y autónomos porque lo determinan las
partes
De carácter transformador porque cada persona que
participa en el conflicto tiene la oportunidad de generar un
cambio, mejorando su propia posición o situación
TOMA DE DECISIONES EN EL MANEJO
ANDO Y /O TRÁMITE DE CONFLICTOS
 LOS CONFLICTOS
PUEDEN SER:
SUBJETIVOS U
OBJETIVOS SEGUN SE
BASEN EN DOCUMENTOS
O EN HECHOS
COMPROBABLES, O BIEN
EN LA MERA
APRECIACION PERSONAL
DEL QUEJOSO.
ETAPAS DE TRAMITACION DE UN
CONFLICTO

MANEJANDO  INCONFORMIDAD :
UN LA CUAL SE DA
CONFLICTO
SIEMPRE QUE UN
TRABAJADOR,
EMPLEADO O JEFE,
CONSIDERAN UNA
SITUACION, ACCION,
PAGO ETC. COMO
INADECUADOS.
ETAPAS DE TRAMITACION DE UN
CONFLICTO

 QUEJA:
ES LA MANIFESTACION QUE
ANTE UN FUNCIONARIO DE
LA EMPRESA REALIZA UN
TRABAJADOR RESPECTO A SU
INCONFORMIDAD, LO CUAL
IMPLICA QUE ESTA HA
LLEGADO NORMALMENTE A
CIERTO NIVEL SUPERIOR.
ETAPAS...

 AGRAVIO: SE
PRODUCE CUANDO UN
TRABAJADOR CONSIDERA
INJUSTAMENTE RESUELTA
SU QUEJA O CONFLICTO, O
CUANDO SABE QUE ESTA
NO SERA OIDA O TOMADA
EN CUENTA, POR LA
POLITICA SEGUIDA EN LA
EMPRESA.
LA GESTION DE RECURSOS HUMANOS Y/O
RELACIONES LABORALES

 DEBEN INTERVENIR EN
LA FORMULACION DEL
SISTEMA PARA RECIBIR,
MANEJAR Y RESOLVER
LAS QUEJAS, YA QUE SE
TRATA DE UNO DE LOS
PROBLEMAS MAS
HUMANOS QUE SE DAN
EN LA EMPRESA.
RRHH + RR LABORALES

 DEBEN
INTERVENIR EN
LA FORMULACION
DEL SISTEMA
PARA RECIBIR,
MANEJAR Y
RESOLVER
CONFLICTOS (CON
CARACTER DE
STAFF)
RR HH + RR LL

 DEBEN ACTUAR COMO


ASESORES
 LA QUEJA O CONFLICTO
DEBE PRESENTARSE EN
FORMA VERBAL PARA
EVITAR EL ASPECTO DE
JUICIO
 MANTENER ARMONIA
CON LOS DEMAS
GERENTES
RR HH + RR LL

 EL CONFLICTO O QUEJA DEBE


PRESENTARSE ANTE EL
INMEDIATO SUPERIOR
 DEBE BUSCARSE LA
CONCILIACION
 CADA NIVEL GERENCIAL DEBE
TENER BIEN PRECISADAS SUS
FACULTADES PARA LA SOLUCION
DE CONFLICTOS.
 NO CONVIENE RESOLVER DE
INMEDIATO (SE PUEDE CARECER
DE SUFICIENTES DATOS)
RR HH + RR LL

 CUANDO LO QUE PIDA LA PARTE EN CONFLICTO


SALGA DE SU COMPETENCIA, DEBE INVOLUCRARSE
AL SUPERIOR CORRESPONDIENTE.
 LA RESOLUCION DEBE SER COMUNICADA POR EL
SUPERIOR RESPECTIVO.
 SI NO HAY CONFORMIDAD, LA GRH O LA GRL DEBEN
MEDIANTE SU MISION, EXPEDITAR LOS
CONFLICTOS OPORTUNAMENTE POR MEDIO DE LOS
GERENTES DE LINEA.
Los Problemas y Conflictos, forman parte
de la vida cotidiana, por lo que debe
reconocerse como algo natural. Los
conflictos plantean la necesidad de tomar
decisiones o de realizar acciones de
diferente naturaleza. Es evidente que se
plantea la necesidad de tomar una decisión
en uno u otro sentido.
Desde una perspectiva positiva, las diferencias entre las
personas pueden ser productivas, dando lugar a espacios
de creatividad e innovación, a procesos de comprensión
y de cambio, en síntesis a desarrollo y evolución. De
hecho, muchos estudiosos analizan el conflicto como
parte del proceso de interacción del individuo con la
comunidad. Para que las personas puedan realizar
intercambios y llegar a una solución del mismo se
requiere del diálogo
 MUCHISIMAS GRACIAS
POR SU
ATENCION!!!!!MUCHOS
EXITOS!!!!
LIC. PEDRO H. VILLATORO R.

También podría gustarte