Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El conflicto se presenta cuando entramos en una negociación, al no tener el mismo punto de vista
lo que conlleva a tener varios inconvenientes, o en muchas ocasiones por lograr llegar a un acuerdo
o convencer a la contra parte se genera un conflicto.
Las actitudes y las formas de pensar logran tener diferentes puntos de vista o generar varios
desacuerdos, teniendo en cuenta que la contra parte piensa diferente y en ocasiones no llegaremos
aun acuerdo, las actitudes y acciones no pueden conllevar al conflicto.
Ejercicio 3.1
En una hoja de papel escriba lo primero que le venga a la mente al escuchar la pregunta: “¿Qué es
la negociación y que tipos de negociación existen, explíquelos?”.
“¿Qué es la negociación?
Es un proceso donde una parte un servicio o un producto por ofrecer y cumple una necesidad de la
contra parte y logra un interés y conlleva a un acuerdo de Ganar a Ganar o Ganar y perder.
Es un proceso donde se reúnen varios implicados llegando a un acuerdo y beneficios que se llevaran
si se obtiene un servicio o producto.
Tipos de Negociación:
Negociación inmediata: Se busca llegar a un acuerdo rápido, sin tener relaciones personales.
El conflicto puede que se lleve a caminos o toma de malas decisiones sin tener antes un análisis que
con lleve a tener un mejor equilibrio en las negociaciones o relaciones.
Ejercicio 3.3
Planeo trabajar para lograr una actitud más abierta y positiva hacia el conflicto:
Sí X No ________
La estrategia de conflicto más usada por las organizaciones con las cuales he estado involucrado
es/era:
Sí X No ________
Sí X No ________
PROBLEMA 1
Es constructivo, porque se esta tomando en cuenta los puntos de vistas, lo que conlleva a mejorar
y evaluar estos procesos.
¿Qué haría para descubrir los elementos y los efectos destructivos, así como los constructivos?
Dando sus puntos de vistas en el desacuerdo de los procesos o si hay fallas, teniendo en cuenta
que se deberá escuchar las dos partes para dar soluciones y se pueda compartir un mejor proceso.
¿Qué estrategia usaría: evasión, gestión o resolución?
Gestión, porque con lleva a la interacción y solución de fallas que se estén presentando en el
momento de evaluar los problemas en los procesos que se están tratando.
Preguntas de repaso
Califique los enunciados 1 al 5 como Verdadero (V) o Falso (F) y responda las preguntas 6 a la 10.
Es una situación donde interviene una o más partes la toma de decisiones y soluciones para un
determinado problema.
7. Describa el enfoque que se debe tomar al diagnosticar el conflicto. ¿Cómo incorpora su enfoque
el pensamiento sistémico?
Se deben de tomar los puntos de vista de cada participante, los pensamientos positivos y negativos
que se pueden lograr en la negociación, ya que en muchos casos se llega al desacuerdo, pero se
debe tener en cuenta que siempre se debe lograr llegar a un acuerdo estable y que no tenga
conflictos.
8. Identifique dos situaciones en las cuales la evasión puede ser una estrategia de conflicto
apropiada o efectiva.
Situación 2: Mi jefe me regaña por realizar mal proceso al momento del cierre contable del mes, se
enoja y me grita que no estoy ejecutando bien los procesos y tiempos estipulados lo que conlleva
que yo también me exalto y contesto estoy llena de trabajo. El se aleja y al medio día me llama y me
dice que por favor ejecute los tiempos estipulados y los procesos para que no tengamos este tipo
de inconvenientes y hablamos acerca de por qué se presentó tantos retrasos en dicho cierre, yo le
explico y llegamos a un acuerdo satisfactorio.
9. Describa las situaciones en las cuales se puede manejar mejor el conflicto mediante el
compromiso o la colaboración.
El año pasado se tenía estipulado un evento, pero al faltar una semana el jefe empieza a pedir varios
informes de cómo se va a realizar el evento, el líder le contesta que no se ha ejecutado nada y que
todo está atrasado, el jefe se exalta regaña a todo el área y dice que se debe ejecutar el evento si o
si, lo que conlleva que el líder empieza a solicitar a todo el área ayuda para poder cumplir, después
de dos días se le envía un informe donde se evidencia la ejecución del evento y el jefe llega y pide
disculpas y que gracias a todo el área se va a poder ejecutar el evento.
10. Identifique un caso o una situación en la cual el conflicto puede resolverse mejor mediante la
competencia.
CASOS 1:
1. Por medio del enfoque sistémico, identifique el sistema o los sistemas y sus subsistemas,
así como las diferentes relaciones e interdependencias que observe. Se sugiere use un
dibujo como el sociograma.
2. Utilice un enfoque sistémico e identifique los diferentes conflictos del caso y describa
cómo es cada uno.
Para el caso el de la empresa ADHL cuyos propietarios son el señor mayor con un 80% y el
señor menor con un 20% de la compañía, la cual tiene filiales por fuera sus negocios con un
20 a 50% de titularidad, ellos corresponden en la red social,
El enlace principal está regido por lo directores operativos llevando las conexiones
interactuando con cada grupo.
Estrella: Se debe ADHL como tal a la empresa ya que debe tiene enlace en el sistema.
En este caso toma como referencia a un enfoque sistemático competitivo porque tiene en
cuenta y destaca sus procesos buscando una mejora continua con el objetivo de obtener
resultados primeramente planteados.
Caso 3.4
TACTICAS: