Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ZARAGOZA

Alumno: Castillo Rodriguez Axel Giovany

Número de Cuenta: 419115757

Proyecto: Análisis Espectroscópico aplicado a la Bioquímica Clínica

Programa: Desarrollo de Material Interactivo para Materias de Alto Índice de


Reprobación en la FES Zaragoza

Clave: 2022-124/48-2028

Asesor: Dr. Juan Carlos Vázquez Lira

Vo. Bo.

Periodo a Cumplir: 1 de octubre 2022- 30 abril 2023.

Con apoyo del programa: DGAPA-UNAM-PAPIME PE-202021

Lugar: FES Zaragoza, UNAM, México, Laboratorio 7, PA, UMIEZ, Campus II. Batalla
5 de mayo s/n, Col. Ejército de Oriente, esquina Fuerte de Loreto, Iztapalapa.
CP:09230. Laboratorio de Simulación Química Planta Alta UMIEZ.
Índice

1. Resumen ----------------------------------------------------2

2. Introducción ----------------------------------------------------3

3. Marco Teórico ----------------------------------------------------4

4. Planteamiento del Problema --------------------------------------------------13

5. Objetivos --------------------------------------------------13

6. Actividades por realizar --------------------------------------------------14

7. Actividades por realizar --------------------------------------------------14

8. Referencias --------------------------------------------------15

1
1. Resumen

En el laboratorio bioquímico clínico, se realizan muchas determinaciones por medio


del análisis espectroscópico, el cual se encarga de medir energía radiante absorbida,
emitida, dispersada, etc, de una muestra biológica que será analizada. Para esto, se
requiere de equipo especializado para realizar estas mediciones, el cual debe tener
los componentes adecuados que generen y midan la energía radiante en este tipo de
análisis.

Este proyecto tiene como objetivo, elaborar un material didáctico dirigido a los
alumnos que cursan asignaturas con alto índice de reprobación en el área de
bioquímica clínica de la carrera de Química Farmacéutico Biológica en la FES
Zaragoza, el cual consiste en un compendio de técnicas analíticas para analitos de
interés bioquímico clínico usando diferentes tipos de espectroscopía para análisis
cuantitativo y cualitativo.

2
2. Introducción

En el área de la bioquímica clínica, las determinaciones bioquímicas y sus valores de


referencia para la prevención, diagnóstico, pronóstico y evolución de las
enfermedades, han sido de gran importancia desde hace algunos años para la mejora
de la calidad de vida de las personas en México, viéndose esto reflejado en el gran
volumen de pruebas que se solicitan y el alto nivel de confianza que los médicos
depositan en ellas.

En los últimos 40 a 45 años ha habido una gran evolución en los equipos del
laboratorio clínico. Los equipos han evolucionado desde simples analizadores que
analizan uno o dos analitos en una hora hasta autoanalizadores que analizan cientos
de pruebas en una fracción de hora. Los equipos de laboratorio clínico han
evolucionado para seguir el ritmo de una mayor demanda y confianza en los datos de
laboratorio, sobre todo en la sección de Química Clínica 1.

La mayoría de técnicas caen en una de las cuatro disciplinas básicas dentro del
campo de la química analítica instrumental: espectroscopía (incluyendo
espectroscopía UV-visible, absorción atómica, y espectrometría de masas);
luminiscencia (incluyendo fluorescencia y quimioluminiscencia); métodos
electroanalíticos (incluyendo electroforesis, potenciometría y amperometría); y
cromatografía (incluyendo gas, líquido, y capa fina). 2

Se ha comprobado que estos métodos son precisos para la determinación de


componentes importantes de tejidos y fluidos corporales y orina, para ayudar a los
médicos en el diagnóstico y evaluación de la deficiencia, así como el exceso de
algunos elementos y compuestos relacionados con la salud, Análisis genéticos y el
metabolismo de los alimentos3.

Las técnicas Espectroscópicas destacan entre las demás por el límite de detección
que poseen y la relativa facilidad de operación y mantenimiento de los equipos
empleados.

3
3. Marco Teórico

3.1 Espectro Electromagnético

La radiación electromagnética se transmite a través de ondas electromagnéticas que


son caracterizadas por su frecuencia y longitud de onda. Analíticamente, el término
longitud de onda describe una posición dentro de un espectro electromagnético 4.

Cada radiación electromagnética incluye energía radiante que se extiende desde los
rayos cósmicos con longitudes de onda tan cortas como 10 -9 nm hasta las ondas de
radio de más de 1000 km4.

Los rayos cósmicos y las ondas de radio no son visibles al ojo humano como lo es la
luz visible, la cual es una radiación electromagnética que va desde el ultravioleta a las
porciones de luz visible del espectro electromagnético (290 a 750 nm) 4.

3.2 La Luz

Se denomina luz a la radiación electromagnética en las regiones del UV/visible, y en


ocasiones de la región IR, si bien el sentido estricto del término abarca sólo la
radiación visible5.

La Física Clásica define a la luz como una radiación electromagnética y la describe


como una onda transversal a la dirección de propagación. Cada onda
electromagnética se caracteriza por un conjunto de parámetros que la definen. Los
de más relevancia son:

1. Longitud de onda (λ): es la distancia que existe entre dos máximos o dos
mínimos de la onda, se mide en unidades de longitud (cm, µm, nm, etc)
2. Frecuencia de la onda (ν): representa cuántas veces pasa la onda completa
por un punto fijo en la unidad de tiempo, se mide en Hercios (Hz)

Estos parámetros que caracterizan a la radiación electromagnética están


relacionados entre sí de la siguiente manera:

ν = c/λ
Donde:
C= Velocidad de la luz
λ= Longitud de onda

La unidad de medida que se usa para la longitud de onda (λ) depende de la región
del espectro electromagnético en la que se esté trabajando. Si estamos en la región
visible y ultravioleta la unidad de medida es nm. La frecuencia (ν) se mide

4
generalmente en Hertz (1/s) y c es la velocidad de la luz en el vacío, la cual es una
constante cuyo valor es 3 x 108 m/s o 3 x 1010 cm/s 6,7,8

Además de poseer características de longitud de onda, la luz se comporta como si


estuviera compuesta de paquetes de energía discretos llamados fotones (según la
física cuántica), cuya energía es inversamente proporcional a la longitud de onda.

Con este nuevo concepto, se interpreta a la luz como una onda que propaga energía
y la energía de la onda (radiación electromagnética) queda definida como:

E = hν

Donde:
h= 6,63 x 10-34 Js (constante de Planck)
v= frecuencia (Hz)

Si recordamos que, ν = c/λ, podemos reemplazar en la expresión de energía:


E = h * c/λ

En esta expresión podemos observar claramente que cuanto mayor es la frecuencia


de la luz, mayor será su energía y que cuanto mayor sea la longitud de onda menor
será la energía6,7,8.

Por ejemplo, la radiación ultravioleta (UV) a 200 nm posee mayor energía que en la
radiación infrarroja (IR) a 750 nm. La importancia de conocer esto radica en que, entre
más alta, o más baja es la energía de una radiación electromagnética, su interacción
con la materia se dará de una forma diferente.

3.3 Espectroscopía

La Espectroscopía estudia la interacción entre la radiación electromagnética y la


materia. En esta interacción la radiación electromagnética puede comportarse como
onda o como partícula, aunque no se ha observado ningún fenómeno físico en el que
ambos comportamientos se den simultáneamente 9.

Cuando se da esta interacción, una serie de procesos pueden ocurrir en la materia,


incluyendo la reflexión, dispersión, absorbancia, fluorescencia/fosforescencia
(absorción y reemisión), y reacción fotoquímica (absorbancia y ruptura de enlaces) de
la luz10.

La Espectroscopia usa un conjunto de métodos analíticos que se basan en esta


interacción, donde todos los rangos de luz tienen aplicaciones útiles en química
analítica. Estas Herramientas son empleadas para dilucidar la estructura molecular
y para la determinación cuantitativa y cualitativa de compuestos orgánicos e
inorgánicos5.

5
Los diversos rangos espectrales de la luz requieren instrumentación para la
generación de la radiación y detección de la señal analítica. Para los análisis de
interés en este proyecto, la señal analítica puede ser medida como una energía
radiante que es absorbida por las especies químicas, o como la energía radiante
emitida por una especie química que anteriormente fue excitada 11.

3.3.1 Espectroscopía UV - Visible

Antes de hacer incidir radiación del rango ultravioleta-visible a un analito, sus


electrones están predominantemente en su estado de energía más bajo, o estado
fundamental. Al hacer incidir una radiación a una determinada longitud de onda, la luz
es absorbida por la materia debido a que tiene la energía necesaria para mover
un electrón de un nivel de energía más bajo a un nivel de energía más alto5,10.

Gracias a que algunas sustancias absorben determinada longitud de onda de esta


región del espectro, se puede obtener información sobre el analito al medir la
radiación electromagnética emitida mientras el analito regresa al estado fundamental
o dicho de otra manera, al cuantificar de forma indirecta la radiación electromagnética
que se absorbe como resultado de la excitación (absorbancia) 5.

Para cuantificar un analito se debe entender que un haz de luz de intensidad conocida
(I0) se dirige hacia una solución (incide en ella) y luego se mide la intensidad (I) de la
luz que emerge de la solución (luz transmitida) 12.

Figura 1.Luz incidente (I0) y luz transmitida (I). Tomado de: Ball
M. Clinical Laboratory Mathematics [Bibliografía]. USA Pearson,
2014

A esa fracción de luz transmitida se le llama Transmitancia y resulta del cociente


I/I0. Al ser una fracción, T varía en valor de 0 a 1. La luz que no atravesó la muestra
fue absorbida. Por ejemplo, si T = 0,80, el 80 % de la luz que pasa a través de la
muestra se transmitió y el 20 % se absorbió12.

Aunque la transmitancia disminuye a medida que aumenta la concentración, la


relación no es lineal. Por lo tanto, una gráfica de T contra la concentración es más
difícil de usar en una curva estándar como una línea recta. Pero el logaritmo de T
como función de la concentración es una línea recta y, como resultado, es más útil

6
para este propósito. En consecuencia, la absorbancia (A) se define como el logaritmo
base 10 de la transmitancia12

La absorbancia depende de los siguientes tres factores:

5. La concentración de la sustancia química absorbente: a concentraciones más


altas, hay más absorción de la luz, pero hay un límite en el que se pierde esta
relación.
6. La longitud del camino que toma la luz al atravesar la solución: en un recipiente
más largo, la luz permanece en contacto con el analito durante más tiempo y,
en consecuencia, tiene más oportunidades de ser absorbida.
7. La capacidad inherente del analito para absorber la luz: Esta capacidad se
cuantifica en la absortividad molar o el coeficiente de extinción molar. Para
cada analito, es único y constante bajo un conjunto dado de condiciones
(disolvente, longitud de onda, temperatura, pH) 12.

La ley de Beer-Lambert es la relación matemática entre la absorbancia y los tres


factores enumerados anteriormente:

A= ƐCl
Donde:
A= absorbancia, sin unidades
Ɛ= Absorción molar (L mol-1 cm-1)
C= concentración (mol/L)
l= longitud de la celda (cm)

Si se ha medido A, y si se conocen la absortividad molar y la longitud del camino,


entonces la concentración de un analito se puede calcular resolviendo la ecuación
anterior. Otra manera de saber la concentración del analito es usando un método de
análisis cuantitativo como la curva estándar, comparación con un estándar etc 12.

Para cualquier analito, el rango de concentración en el que la absorbancia es lineal


debe determinarse experimentalmente, y cualquier lectura de absorbancia por encima
de ese rango.

A veces, una sustancia química no obedece la ley de Beer en ninguna concentración,


sino que presenta una curva en todo el rango12.

3.3.2 Fluorometria

Los pares de electrones de las moléculas que se encuentran en cada orbital se


encuentran apareados, constituyendo un estado basal o fundamental. En este
momento, la molécula presenta un momento magnético nulo llamado S 0. Al excitar los

7
electrones con radiación, uno pasará a un orbital de mayor energía. Si mantiene su
estado de spin, se dice que el par electrónico se encuentra en un estado de singulete
excitado, siendo denotado como S1. A este proceso se le denomina transición
singulete singulete13.

Por el contrario, si el electrón cambia su spin, entonces diremos que el par electrónico
se encuentra en estado de triplete excitado, en el que se presentan los spines
paralelos. Este estado se conoce como triplete debido a que corresponde a tres
estados de igual energía13.

La fluorescencia de moléculas implica una transición desde un estado excitado de


singlete hasta el fundamental de singlete con una vida media de un estado excitado
de singlete muy breve (10–5 s o menos). Por otra parte, la fosforescencia molecular
implica una transición de un estado de triplete excitado al estado fundamental de
singlete. Esta transición produce un cambio en el espín del electrón, por lo que es
mucho menos probable. Por consiguiente, el estado de triplete tiene una vida media
mucho más larga (habitualmente, 10–4 a 104 s)5.

Figura. 2 Transición b (Fluorescencia) y Transición c (Fosforescencia).


Tomado de: Skoog, Douglas A., et al. "Interacción de la Radiación
con la Materia." Fundamentos de química analítica, 8th ed., Paraninfo,
2005

En el fenómeno de fluorescencia, la luz absorbida aumenta la banda de energía de


los electrones a un estado más excitado. Los electrones, antes de liberar en forma de
luz la energía absorbida, pierden algo de energía por la vibración de las moléculas.

La fluorescencia molecular se cuantifica al medir la emisión a una longitud de onda


mayor, denominada longitud de onda de emisión o fluorescencia 5.

Entonces en este caso, a diferencia de la espectroscopia uv visible, se medirá la luz


que emite el analito después de ser excitado, y no la luz que fue absorbida. Para evitar

8
medir la luz que atraviesa la muestra, generalmente, la emisión de fluorescencia se
mide en ángulo recto al haz incidente5.

Al relacionar la ley de Lambert y Beer con la fluorescencia, tenemos que: La energía


de la radiación de fluorescencia F es proporcional a la energía radiante del haz de
excitación que absorbe el sistema:

F = K (I0 – I)

Donde: I0 es la energía del haz incidente en la solución y I en la energía de la


radiación después de atravesar un trayecto b del medio. La constante K depende de
la eficiencia cuántica de la fluorescencia. Al relacionar F con la concentración c de la
especie fluorescente, la ley de Beer queda de la siguiente manera:

F= Kc

Así pues, la gráfica de la energía radiante fluorescente de una solución en función de


la concentración de la especie fluorescente debe ser lineal si las concentraciones son
bajas. Cuando c aumenta lo suficiente para que la absorbancia sea mayor que 0.05
(o la transmitancia sea menor que 0.9), la relación pierde la linealidad y F se ubica
bajo la extrapolación de la gráfica lineal. Este efecto es consecuencia de la absorción
primaria, en la que el haz incidente se absorbe con tanta fuerza que la fluorescencia
ya no es proporcional a la concentración. A concentraciones muy altas, F alcanza un
máximo e incluso podría empezar a disminuir con el aumento de la concentración
debido a la absorción secundaria (absorción de la radiación emitida por otras
moléculas).

3.3.3 Absorción y Emisión Atómica

Esta es una determinación espectroscópica de especies atómicas que sólo puede


efectuarse en un medio gaseoso, donde están muy separados entre sí los átomos o
iones elementales, como Fe, Mg o Al. Por consiguiente, el primer paso en todo
procedimiento de espectroscopia atómica es la atomización, proceso en el que una
muestra se volatiliza y descompone de manera que se produzcan átomos e iones en
fase gaseosa.

Los métodos de atomización como los plasmas acoplados inductivamente, llamas y


atomizadores electrotérmicos son los más utilizados. Las llamas y atomizadores
electrotérmicos se utilizan mucho en la espectrometría de absorción atómica, y los
plasmas acoplados inductivamente en la espectrometría de masa atómica y de
emisión óptica5.

Los átomos o iones en fase gaseosa no tienen estados de energía migratoria o


rotacional, lo que significa que sólo ocurren transiciones electrónicas.

9
3.3.3.1 Espectroscipia de emisión Atómica

En esta espectroscopia, los átomos de analitos se excitan mediante energía externa


en forma de calor o energía eléctrica que provenga de un plasma, llama, descarga a
baja presión o láser de alta energía. Antes de aplicar la fuente externa de energía, los
átomos de sodio se encuentran en el nivel de energía más bajo o estado
fundamental. La energía aplicada hace que pasen momentáneamente a un nivel de
mayor energía o estado excitado.
Un ejemplo son los átomos de sodio en estado fundamental, donde los electrones
monovalentes están en el orbital 3s. La energía externa promueve los electrones
exteriores de sus orbitales 3s del estado fundamental a los orbitales de estado
excitado 3p, 4p o 5p. Después de unos cuantos nanosegundos, los átomos excitados
se relajan al estado fundamental y ceden su energía en forma de fotones o radiación
visible o ultravioleta. Una transición desde o hacia el estado fundamental se denomina
transición de resonancia, y la línea espectral resultante, línea de resonancia5.

Figura 3. Diagrama parcial de niveles de energía para el sodio


atómico. Tomado de: Skoog, Douglas A., et al. "Interacción de
la Radiación con la Materia." Fundamentos de química analítica,
8th ed., Paraninfo, 2005

3.3.3.2 Espectroscopía de absorción Atómica

En la espectroscopia de absorción atómica, una fuente de radiación externa se aplica


al vapor del analito. Si dicha fuente es de la frecuencia (longitud de onda) apropiada,
la absorben los átomos del analito y los promueve a estados excitados. Aquí, la
absorción de radiación a 285, 330 y 590 nm excita los electrones a los orbitales

10
excitados. Después de unos cuantos nanosegundos, los átomos excitados se relajan
a su estado fundamental mediante la transferencia del exceso de energía a otros
átomos o moléculas del medio5.

3.4 Equipo empleado en espectroscopía

3.5 Metodologías de Análisis Cuantitativo

Una parte muy importante de los procedimientos analíticos es el proceso de


calibración y estandarización. La calibración determina la relación entre la respuesta
analítica y la concentración del analito. Por lo general se lleva a cabo empleando
estándares químicos. Casi todos los métodos analíticos necesitan algún tipo de
calibración con estándares químicos, incluyendo los espectroscópicos.

Los tipos de calibración o metodologías analíticas para cuantificar un analito en


química analítica instrumental son: Comparación directa con un estándar, estándar
externo, estándar interno y adición estándar.

3.5.1 Comparación directa con un estándar

Aquí se compara una propiedad del analito (o el producto de una reacción con el
analito) con un estándar, de modo que la propiedad que se analiza es muy cercana a
la del estándar. Por ejemplo, en los primeros colorímetros, el color producido como
resultado de una reacción química del analito se comparaba con el color producido
por la reacción con un estándar. Variando la concentración del estándar por dilución,
era posible obtener una comparación de color bastante exacta. Así que la
concentración del analito era igual a la concentración del estándar después de la
dilución. Este procedimiento se denomina comparación nula o método de
isomación

3.5.2 Estándar Externo

Un estándar externo se prepara por separado de la muestra a diferencia de un


estándar interno, que se agrega directamente a la muestra.

Primero se prepara una serie de estándares externos que contienen concentraciones


conocidas del analito (se utilizan tres o más disoluciones, sin embargo, en algunos
análisis de rutina pueden ser fiables las calibraciones con dos puntos).

La calibración se lleva a cabo al obtener la señal de respuesta (absorbancia por


ejemplo) como función de la concentración conocida del analito y obteniendo la curva
de calibración al representar gráficamente los datos y ajustarlos a una ecuación
matemática adecuada, como la relación lineal que se utiliza en el método de mínimos
cuadrados.

11
El siguiente paso es el de predicción, en el que la señal de respuesta obtenida para
la muestra se utiliza para predecir la concentración desconocida del analito, a partir
de la curva de calibrado o de la ecuación de ajuste. La concentración del analito en la
muestra original se calcula a partir de la concentración anterior, al aplicar los factores
de dilución según los pasos realizados en la preparación de la muestra.

Los estándares externos se usan cuando no hay efectos de interferencia de los


componentes matriz en la disolución del analito.

3.5.3 Estándar Interno

En este método se adiciona a las muestras, estándares y blancos una cantidad


conocida de una especie de referencia. La señal de respuesta no es la del analito,
sino la relación entre la señal del analito y la de la especie de referencia.

Primero se mide la respuesta de las mezclas que contienen cantidades conocidas del
analito y las mezclas de concentración desconocida del analito. Después se adiciona
la misma cantidad del estándar interno a estas mezclas y se mide la respuesta. A
continuación se calcula la relación de la respuesta del analito con respecto a la del
estándar interno y se elabora una curva de calibración en la que el eje y es la relación
de estas respuestas y el eje x es, como siempre, la concentración del analito conocida
y se observa mejora en la curva de calibrado al usar el estándar interno.

El método del estándar interno puede compensar cierto tipo de errores si éstos
influyen en el analito y la especie de referencia en la misma proporción. Por ejemplo,
si el efecto de la temperatura es de igual magnitud tanto en el analito como en la
especie de referencia, al tomar la relación se compensan las variaciones de
temperatura. Para que tenga lugar la compensación, se ha de elegir una especie de
referencia con propiedades químicas y físicas semejantes a las del analito.

3.5.4 Adición Estándar

Aquí por lo general, se adiciona a la muestra una cantidad o cantidades conocidas de


una disolución estándar del analito. En el método de adiciones estándar de un solo
punto, se toman dos porciones de la muestra. Una porción se mide como de
costumbre, pero a la segunda porción se le agrega una cantidad conocida de la
disolución estándar de analito. Ambas respuestas se utilizan entonces para calcular
la concentración desconocida, suponiendo una relación lineal entre la respuesta y la
concentración del analito.

En el método de adiciones múltiples, a varias alícuotas de la muestra se le agregan


cantidades conocidas de la disolución estándar del analito y se obtiene una curva de
calibración de adiciones múltiples. Con el método de adiciones múltiples se
comprueba en parte que se cumple la relación lineal entre la respuesta y la
concentración del analito.

12
El método de adiciones de estándar es muy eficaz cuando se utiliza adecuadamente.
Primero, debe efectuarse una buena medida del blanco para que las especies
extrañas no contribuyan a la respuesta analítica. Segundo, la curva de calibrado para
el analito debe ser lineal en la matriz de la muestra. El método de adiciones múltiples
permite verificar esta suposición. Una desventaja importante del método de adiciones
múltiples es que se requiere tiempo extra para hacer las adiciones y las medidas. El
beneficio principal es la posible compensación de los efectos de interferencia
complejos que podrían ser desconocidos para el usuario.

El método de las adiciones de estándar se utiliza cuando es difícil o imposible


duplicar la matriz de la muestra

4. Planteamiento del Problema

La falta de materiales didácticos que faciliten la búsqueda de información con


respecto a los análisis espectrofotométricos aplicados a la bioquímica clínica, por
alumnos que cursan materias con alto índice de reprobación en el área terminal de
Bioquímica Clínica.

5. Objetivos

General: Elaborar un material didáctico dirigido a los alumnos que cursan asignaturas
con alto índice de reprobación en el área de bioquímica clínica de la carrera de
Química Farmacéutico Biológica en la FES Zaragoza, el cual consiste en un
compendio de tecnicas analiticas para analitos de interés bioquímico clínico usando
diferentes tipos de espectroscopía para análisis cuantitativo y cualitativo.

Específicos:
1. Recopilar la información necesaria acerca de los análisis espectroscópicos
cuantitativos y cualitativos para los analitos de mayor importancia en
Bioquímica Clínica
2. Utilizar el software Lectora inspire V 18 para desarrollar contenido interactivo,
para el contenido multimedia (animaciones, videos, dibujos, esquemas, etc.)
se utilizará Camtasia Studio v 2020, de esta forma se obtendrá una
comprensión dinámica de las técnicas analíticas, lo que permitirá obtener un
material en lenguaje html5 compatible con cualquier sistema computacional
desde una tableta hasta una televisión inteligente.

13
6. Actividades por realizar

1. Recopilar la información de bases de datos del área de las ciencias químicas


y de la salud así como de otras fuentes confiables
2. Estructurar y organizar la información recopilada en técnicas analíticas de
forma comprensible
3. Utilizar la paquetería informática (Lectora Inspire V 18 y Camtasia Studio 2020)
para comprender su uso y alcances.
4. Desarrollar y programar un material multimedia, para que se puedan aplicar
interactividades.
5. Revisar la programación final y subirlo a un servidor web revisar funcionalidad
y posibles correcciones.
6. Elaborar un informe final del proyecto.

7. Cronograma

Cronograma de actividades

14
8. Referencias

1. Hemant B. Laboratory Instruments in Clinical Chemistry, Principles of.


Encyclopedia of Analytical Chemistry. Washington D.C.: John Wiley & Sons;
2006. p. 1-2.
2. Bishop M, Fody E, Schoeff L. Clinical Chemistry Principles, Techniques, and
Correlations [Bibliografía]. 8 ed, Philadelphia: Wolters Kluwer, 2018
3. Barbooti M. Environmental Applications of Instrumental Chemical Analysis
[Bibliografía] Canada: Apple Academic Press, 2015
4. Tietz fundamental ( PDFDrive ) **********
5. Skoog, Douglas A., et al. "Interacción de la Radiación con la Materia."
Fundamentos de química analítica, 8th ed., Paraninfo, 2005
6. Química Analítica Cuantitativa. R.A. Day y A.L. Underwood. 5ª Ed. Prentice
Hall, 1995 ***********
7. Análisis Químico Cuantitativo. Daniel C. Harris. 2ª Ed. Reverté, 2001 ********
8. Química Analítica. Skoog, West, Holler y Crouch. 7ª Ed. Mc Graw Hill, 2001
*******
9. Fernández G. Determinación Estructural [Internet]. 2.10.2014 Ed. Oviedo:
Academia Minas Centro Universitário, 2 de Octubre de 2014 [Citado el 20 de
agosto de 2022]. Disponible en:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Determinaci%C3%B3n%20de%20compue
stos%20org%C3%A1nicos%20-
%20Germ%C3%A1n%20Fern%C3%A1ndez,%202014.pdf *****
10. Owen T.Fundamentals of UV-Visible spectroscopy [Bibliografía]. Alemania:
Primer; 2000 ******
11. Environmental Applications of Instrumental Chemical Analysis ********
12. Ball M. Clinical Laboratory Mathematics [Bibliografía]. USA: Pearson, 2014
13. Lakowics JR. Principles of Fluorescence Spectroscopy [Bibliografía]. 3 ed.
USA: Springer, 2006

15

También podría gustarte