Está en la página 1de 12

ANEXOS DEL TUBO DIGESTIVO

GLÁNDULAS SALIVARES

La mucosa de la boca contiene numerosas glándulas salivares, a veces reunidas en acúmulos; son
las glándulas salivares menores. Se ubican en diferentes regiones cubiertas de mucosa de la
cavidad bucal. Hay glándulas salivares: labiales (en la cara interna de los labios), bucales (en la
cara interna de las mejillas), molares (bucales, cerca del tercer molar superior), palatinas (en la
mucosa del paladar) y linguales (en la lengua). Las glándulas salivares mayores constituyen
órganos autónomos, tres de cada lado, que son:
- La glándula parótida.
- La glándula submandibular.
- La glándula sublingual.
Todas ellas segregan saliva, jugo digestivo que actúa sobre la calidad física del bolo alimenticio y
que también posee poder enzimático.

GLÁNDULA PARÓTIDA

Es la más voluminosa de las glándulas salivares mayores. Está situada en la región


parotidomaseterina, por detrás y lateral a la rama de la mandíbula, delante de la apófisis mastoides
y de los músculos estíleos, y lateral a la pared faríngea. Se halla en una encrucijada
cervicocraneofacial. Desborda este marco a través de prolongaciones. La saliva que segrega es
drenada a la cavidad bucal por el conducto parotídeo.

Descripción
La parótida es una glándula de color rosado cuya superficie es lobulada. De consistencia firme,
pesa en promedio de 25 a 30 gramos. La glándula ocupa y excede su celda. Presenta:
- Tres caras: lateral, posteromedial y anteromedial.
- Una base superior.
- Un vértice inferior.
- Tres bordes: anterior, posterior y medial.

Relaciones. Celda parotídea


Se estudian sucesivamente:
- Las paredes de la celda parotídea.
- Los bordes de la celda parotídea.

Paredes de la celda parotídea


Se distinguen:
A. Pared lateral: esta pared de la celda está cubierta por la piel, relativamente gruesa y rica en
folículos pilosos. Profundamente a ella y al panículo adiposo, se encuentra una capa de tejido celular
laxo por donde transcurren los ramos anteriores del nervio auricular mayor (plexo cervical), fibras
del músculo risorio y del platisma.
Estos elementos están separados de la glándula parótida por la fascia parotídea. Esta porción de
la fascia parotidea es muy delgada y cubre y excede los límites de la pared lateral de la celda,
enmarcada:
-Adelante: por el borde posterior de la rama de la mandíbula, tapizada lateralmente por el músculo
masetero y medialmente por el músculo pterigoideo medial.
-Atrás: por el borde anterior de la apófisis mastoides, prolongado hacia abajo por el músculo
esternocleidomastoideo.
1
-Arriba: por el conducto auditivo externo y la articulación temporomandibular.
B. Pared posteromedial: se extiende desde el borde anterior de la apófisis mastoides y del músculo
esternocleidomastoideo hacia la apófisis estiloides. Es una pared musculofascial, constituida de
lateral a medial por: el músculo esternocleidomastoideo, el músculo digástrico, el músculo
estilohioideo seguido medialmente por el ligamento estilohioideo, hasta el músculo estilogloso.
C. Pared anteromedial: se extiende desde la apófisis estiloides hasta el borde posterior de la rama
de la mandíbula.
D. Base o pared superior: corresponde a la base del cráneo en una estrecha superficie señalada
medialmente por la base de la apófisis estiloides; adelante y lateralmente, por la articulación
temporomandibular; atrás, por el conducto auditivo externo, prolongado lateralmente por su porción
cartilaginosa.
Bordes de la celda parotídea
Se distinguen tres:
A. Posterior: está representado por el borde anterior de la apófisis mastoides prolongada hacia abajo
por el borde anterior del músculo esternocleidomastoideo, hasta la inserción en él del tracto angular
de la fascia cervical.
B. Anterior: corresponde al borde posterior de la rama de la mandíbula, tapizada lateralmente por
el músculo masetero y medialmente por el músculo pterigoideo medial, prolongado hacia abajo y
superficialmente por el borde superficial del tracto angular de la fascia cervical.
C. Medial: corresponde a la parte alta de la apófisis estiloides, prolongada por la porción superior
del músculo estilogloso, por el ligamento estilohioideo y por la inserción del tracto angular de la
fascia cervical en las formaciones estíleas y digástricas.

Órganos intraparotídeos. La celda contiene numerosos órganos que asientan en la glándula o


bien la atraviesan. De la superficie a la profundidad, se describen:
1. El nervio facial, que se divide en sus ramos terminales, formando el plexo intraparotídeo del
nervio facial.
2. El nervio auriculotemporal, es el nervio secretor de la glándula parótida.
3. Las venas: Las venas temporales superficiales, en su trayecto descendente, reciben a las
venas auriculares anteriores, a la vena temporal media y a la vena transversa de la cara y
desembocan en la vena retromandibular.
4. La arteria carótida externa: al dejar la región esternocleidomastoidea, recorre un corto
trayecto en la región retroestilea, medial a los músculos estilohioideo y digástrico. Se tienen
arterias colaterales que son: La arteria auricular posterior, ramas glandulares, la arteria facial
transversa, arteria maxilar y temporal superficial.
5. Ganglios linfáticos: a ellos llegan los vasos linfáticos originados en la frente y en la cara, en
las cavidades nasales y en el órgano vestibulococlear, así como en la propia glándula
parótida.
Conducto parotídeo [de Stenon o Stensen]
Es el conducto excretor de la glándula parótida, formado por la reunión de los conductos
intraglandulares. Conduce la secreción salivar parotldea a la cavidad bucal. Su longitud varia de 1
5 a 44 mm y su diámetro es de alrededor de 3 mm; sus paredes son gruesas. Emerge de la glándula
a nivel de la unión del tercio superior con el tercio medio del borde anterior.
GLÁNDULA SUBMANDIBULAR [SUBMAXILAR]
Está situada medial y por debajo del cuerpo de la mandíbula, hacia el ángulo de la mandíbula, por
detrás del músculo milohioideo. La submandibular es una glándula firme, abollonada, de color gris
rosado, que pesa de 7 a 8 g, rodeada por una cápsula propia que la separa de los órganos vecinos.
La glándula submandibular emite dos prolongaciones: extramilohioidea e intramilohioidea; ambas
abarcan el borde posterior del músculo en su concavidad. La prolongación extramilohioidea está
contenida en una especie de receso entre el músculo milohioideo, que es medial, y la fascia
superficial, que es lateral y cerrada adelante por la adherencia que presenta el vientre anterior del
2
músculo digástrico a la fascia cervical. La prolongación intramilohioidea penetra en un hiato
muscular situado entre los músculos milohioideo (lateralmente) e hiogloso (medialmente). Es por
este hiato milohiodeo-hiogloso que la celda submandibular comunica ampliamente con la celda
sublingual. Por aquí pasan la prolongación anteromedial de la glándula submandibular con su
conducto excretor, bisectriz entre el nervio lingual arriba y el nervio hipogloso abajo, con las venas
linguales superficiales.
Conducto submandibular [de Warthon]
Este conducto de 2 a 3 mm de diámetro está formado por la convergencia de los canalículos
intraglandulares. Conduce la saliva de la glándula submandibular a la cavidad bucal. Su trayecto,
de 4 a 5 cm de largo, emerge de la parte media de la cara medial de la glándula.
Se tiene a la arteria facial, rama de la carótida externa, describe un trayecto donde en la primera
curva hacia abajo da con la arteria palatina ascendente y luego, con una curva cóncava hacia arriba,
da con la arteria submentoniana. La vena facial llega a la celda submandibular por detrás de la
arteria, recibe a la vena retromandibular, la vena tiroidea superior y termina en la vena yugular
interna.
En cuanto a los vasos linfáticos, se tiene:
-Grupo preglandular: de uno a dos ganglios linfáticos (conectan con la vena)
-Grupo prevascular: es el más voluminoso de todos, aplicado a la arteria facial.
- Grupo retrovascular: uno o dos ganglios situados detrás de la vena facial en el ángulo de unión de
la vena retromandibular y la facial.
- Grupo retroglandular: más profundo que el precedente.
- Grupo intracapsular: cuando existe, está en el seno del parénquima glandular.

GLÁNDULA SUBLINGUAL

Es la más anterior y también la menor de las glándulas salivares mayores. Está situada en el piso
de la boca, debajo de la mucosa bucal, entre la lengua y la cara medial del cuerpo de la mandibula,
que constituyen las paredes de la celda sublingual. Su peso no sobrepasa los 3 g. Tiene la forma
de una oliva aplastada, orientada de atrás hacia adelante y de lateral a medial. La glándula
sublingual no es una glándula única sino que resulta de la unión de una serie de glándulas. De ello
surge que no posee un conducto excretor único sino de 15 a 30, uno por cada glándula. Entre estos
conductos hay uno más desarrollado, por fusión de algunas glándulas: es el conducto sublingual
mayor [de Rivinus o de Bartolino). Este conducto emerge de la parte media de la glándula
acompañando al conducto submandibular, para desembocar lateral a este último, sobre la carúncula
sublingual. Los otros conductos, más pequeños y cortos, son los conductos sublinguales menores
[de Walther).

Arterias: Provienen de la arteria lingual y de la arteria submentoniana.


Venas: Van a la vena profunda de la lengua, tributaria de la vena lingual.
Linfáticos: Son drenados hacia los ganglios linfáticos de la celda submandibular.
Nervios: Provienen del ganglio submandibular, conectado al nervio lingual.

ANATOMÍA FUNCIONAL. SECRECIÓN SALIVAL


Las seis glándulas salivares mayores producen saliva, que se vierte en la cavidad bucal por los
diversos conductos excretores que la conducen. Se distingue una saliva parotídea, una
submandibular y una sublingual, cuya fluidez es diferente pero cuya composición química es
idéntica. Su mezcla en la cavidad bucal constituye la saliva mixta, cuya acción es a la vez física,
constitución del bolo alimenticio, y química, por intermedio de un fermento digestivo, la ptialina, una
amilasa.
La secreción salival es desencadenada por las impresiones olfatorias y gustativas y también de
orden psíquico que son comunicadas al núcleo salivar superior (nervio intermedio), situado en la
protuberancia y en el núcleo salivar inferior (nervio glosofaríngeo), que se halla en el bulbo raquídeo.
Las fibras preganglionares del primer núcleo son vehiculizadas por el nervio facial y pasan por
3
intermedio de la cuerda del tímpano al nervio lingual, este las lleva al ganglio submandibular, donde
hacen sinapsis con las neuronas posganglionares parasimpáticas. Los axones que salen del ganglio
se distribuyen en las glándulas submandibulares y sublinguales.

HIGADO
El hígado (hepar) es una glándula anexa al sistema digestivo que vierte la bilis, producto de su
secreción externa, en el duodeno. Es el órgano más voluminoso del organismo. Es un órgano
homogéneo, liso, de color rojo oscuro. Su peso, término medio en el adulto, es de 1.500 g. Lleno de
sangre, el hígado resiste mal los traumatismos, ante los cuales se muestra bastante friable. Está
situado debajo del diafragma, por encima del duodeno y por delante del estómago. Dispone de una
vascularización particular. La sangre le llega, en efecto, por dos vías: la de la arteria hepática y la
de la vena porta hepática. Esta sangre sale del hígado por las venas hepáticas, voluminosos
afluentes de la vena cava inferior. Es impar y simétrico, color rojo pardo, superficie lisa y consistencia
blanda y depresible. En el adulto humano mide por término medio 26 cm de ancho, 15 cm de alto y
8 cm de espesor a nivel del lóbulo derecho, su peso aproximado es 1,5 kg. Es un órgano con una
vascularización funcional y nutricia.
Algunas de sus funciones: formación de bilis, sintetiza proteínas, gluconeogénesis, glucogenólisis,
factores de coagulación, desintoxicación sanguínea, depósito (células, glucosa, minerales) y
síntesis de glóbulo rojos durante el embarazo.

Configuración externa
El hígado del adulto representa la mitad superior de un cuerpo ovoide, cuyo eje mayor es oblicuo
hacia arriba y a la izquierda. Posee una parte derecha muy desarrollada hacia atrás y arriba, lateral
a la columna vertebral. Ocupa la concavidad diafragmática derecha. Su extremidad izquierda se
adelgaza y aplana debajo del hemidiafragma izquierdo.
Presenta dos caras y un borde:
- Cara diafragmática: comprende las caras tradicionalmente designadas anterosuperior y la parte
extraperitoneal de la cara posterior. La porción posterior de la cara diafragmática [borde posterior]
es gruesa y se adelgaza de manera progresiva hacia la izquierda; la sigue la inserción de la hoja o
lámina inferior del ligamento coronario.
- Cara visceral: comprende la cara inferior y la porción revestida de peritoneo de la cara posterior.
- Borde inferior: une las caras diafragmática y visceral.

Cara diafragmática
Se trata de la cara del hígado relacionada directamente con el diafragma. Es convexa, está
orientada hacia arriba, hacia adelante y hacia atrás. Se estrecha hacia la izquierda. Está dividida en
dos superficies, derecha e izquierda, por la implantación del ligamento falciforme del hígado. En ella
se distinguen:
- Una porción anterior en relación con el diafragma, que cruza los dos bordes cartilaginosos que
limitan el epigastrio y se dirige a la extremidad del lóbulo izquierdo del hígado.
4
- Una porción superior, con la cual se establece la relación cardiopericárdica a través del
diafragma.
- Una porción derecha, hasta la parte distal del lóbulo derecho.
- Una porción posterior, en la cual se observa el área desnuda, que corresponde al contenido del
ligamento coronario por encima de la hoja inferior (vena cava inferior, surco de la vena cava
inferior, la fisura del ligamento venoso y, a ambos lados, la implantación de los ligamentos
triangulares). Esta porción une a las caras diafragmática y visceral del hígado. Se adelgaza hacia
la izquierda y en su trayecto se relaciona con el diafragma, con la vena cava inferior, con la aorta
y con el esófago.
Cara visceral
Está orientada hacia abajo, hacia la izquierda y hacia atrás. Presenta tres surcos dispuestos en
forma de H, que aíslan cuatro lóbulos.
Fisuras
- Fosa de la vesícula biliar [surco longitudinal derecho]: dirigida hacia atrás y a la izquierda, está
excavada, por delante, por la vesícula biliar. Esta concavidad va disminuyendo su profundidad hacia
atrás y se detiene contra el lóbulo caudado, más allá del cual desaparece, en dirección a la vena
cava inferior.
- Fisura del ligamento redondo [surco longitudinal izquierdo): aloja adelante al ligamento de la vena
umbilical o ligamento redondo del hígado. Atrás, se vuelve vertical y contiene los vestigios del
conducto venoso, interpuesto entre la rama izquierda de la vena porta hepática y la vena cava
inferior.
- Porta hepático [hilio del hígado]: surco transversal que une la fosa de la vesícula biliar y la fisura
del ligamento redondo. Está situado más próximo a la región posterior de la cara visceral que al
borde inferior.
Lóbulos
- Lóbulo derecho: a la derecha de la fosa de la vesícula biliar se relaciona, de adelante hacia atrás,
con el colon y el riñón; medialmente, con el duodeno, y atrás, con la glándula suprarrenal.
- Lóbulo cuadrado: corresponde a la parte situada entre la fosa de la vesícula biliar y la fisura del
ligamento redondo del hígado por delante del porta hepático.
- Lóbulo izquierdo: corresponde a la parte situada a la izquierda de la línea que une la vena cava
inferior y la fosa de la vesícula biliar. Su cara inferior corresponde al estómago, y se adelgaza hacia
la izquierda.
- Lóbulo caudado [de Spiegel): situado por detrás y arriba del porta hepático, constituye un lóbulo
independiente. Está unido al lóbulo derecho por el proceso caudado, limitado a la izquierda por el
conducto venoso. Saliente hacia abajo, se lo encuentra en el vestíbulo de la transcavidad de los
epiplones.

Borde inferior
Está determinado por la unión de la cara diafragmática y visceral del hígado. Delgado, se relaciona
de derecha a izquierda con el borde condral, cruza la región epigástrica hasta el 6º o 7° cartílago
izquierdo. Presenta una incisura para el ligamento redondo del hígado y otra para el fondo de la
vesícula biliar.

Constitución anatómica

El órgano está rodeado por el peritoneo y por una membrana propia, la cápsula fibrosa del hígado.
Está constituido por un parénquima hepático semejante en todas las partes del hfgado, del cual
salen los conductos excretores de la bilis.
Cápsula fibrosa del hígado [de Glisson]: Rodea por completo al órgano. Es delgada, poco
resistente. Su cara superficial se adhiere al peritoneo, mientras que su cara profunda envía tabiques
conjuntivos entre los lóbulos y lobulillos. A nivel del porta hepático, la cápsula se refleja en el interior
de la glándula, formando una vaina a los vasos y a los conductos biliares (cápsula fibrosa
perivascular).

5
Parénquima hepático: Está constituido por lobulillos hexagonales, separados por los espacios
interlobulillares [de Kiernan), e interpuestos entre las circulaciones de aporte y de salida del hígado.
Las células hepáticas se hallan adaptadas a la doble función exocrina y endocrina de la glándula.

Peritoneo y ligamentos del hígado. Medios de fijación

El hígado se desarrolla a expensas de un esbozo situado en el mesogastrio ventral. Está unido al


estómago por una parte y a la pared abdominal por otra. En conjunto, el hígado está ampliamente
tapizado por peritoneo, pero éste se separa:
- En la cara diafragmática, en su porción superior, por el ligamento falciforme.
- En la cara diafragmática, en porción posterior, por la hoja inferior del ligamento coronario.
- En la cara visceral, por el epiplón menor.

Ligamento falciforme
El ligamento falciforme del hígado conecta la cara diafragmática del órgano con el diafragma y con
la pared abdominal anterior. Es un medio de fijación del hígado poco eficaz. Tiene un importante
valor topográfico: divide el receso subfrénico en dos, interhepatofrénico derecho e
interhepatofrénico izquierdo, separados entre sí por este ligamento.
-Borde inferior: Es cóncavo, se inserta en el hígado. Llega al borde inferior de este órgano a nivel
de la incisura del ligamento redondo y se continúa, rodeando a este último, hasta el ombligo. La
porción que rodea al ligamento redondo del hígado constituye el borde libre de la hoz formada por
el ligamento falciforme cuando se separa del diafragma.
-Borde superior: Se inserta en el diafragma.
Ligamento coronario
Amarra la porción posterior de la cara diafragmática del hígado al djafragma. El ligamento coronario
está representado por la reflexión del peritoneo alrededor de una amplia superficie de adherencia
del hígado. La superficie de adherencia, desprovista de peritoneo, es el área desnuda del hígado,
rodeada por el ligamento coronario. El ligamento coronario contribuye realmente a la fijación del
hígado por intermedio de la vena cava inferior.
Epiplón menor [omento menor]
Se ha estudiado su inserción gástrica. Su inserción hepática está acodada en ángulo recto.
Presenta:
- Una porción transversal, en el porta hepático.
- Una porción vertical, sobre los labios de la fisura del ligamento venoso, a la izquierda del lóbulo
caudado. A este nivel, las dos hojas se separan tapizando la cara visceral del hígado, por debajo y
a la izquierda del ligamento coronario. De esta disposición compleja se puede recordar, desde un
punto de vista práctico:
- Que los ligamentos peritoneales del hígado le dejan mucha movilidad. El órgano la aprovecha para
seguir los movimientos del diafragma.
-El epiplón menor oculta toda la parte izquierda retroportal de la cara visceral, así como al lóbulo
caudado.

Relaciones diafragmáticas
Órgano toracoabdominal, el hfgado está casi enteramente oculto por la pared torácica. Se relaciona
hacia arriba y adelante con el diafragma, del que está separado por el receso subfrénico, dividido
en dos por el ligamento falciforme:
-A la derecha del ligamento falciforme, y por intermedio del diafragma, el hígado se relaciona con la
cavidad pleural derecha.
-A la izquierda del ligamento falciforme, una parte de la cara diafragmática se relaciona con la pared
abdominal y se palpa en el epigastrio. El resto queda oculto debajo del diafragma, detrás de la
apófisis xifoides y detrás del borde condral izquierdo. Por intermedio del diafragma, esta cara se
relaciona con el pericardio y el corazón, así como con la cavidad pleural izquierda, dependiendo de
su desarrollo.

6
Relaciones viscerales
Las relaciones posteriores e inferiores se llevan a cabo con vísceras supracólicas y retroperitoneales
derechas. Los elementos que penetran en el higado por el porta hepático se dividen en dos raíces:
derecha e izquierda.
-A la derecha. El hígado se aplica sobre la flexura cólica derecha y la parte inicial del colon
transverso, así como con el duodeno. Más atrás y medialmente, se relaciona con el riñón y la
glándula suprarrenal derecha.
-A la izquierda. El epiplón menor constituye una barrera transversal que divide la región en una
porción anterior y otra posterior: Por delante del epiplón menor, el lóbulo cuadrado se aplica sobre
la raíz hepática y la porción superior del duodeno con la flexura superior del duodeno. El colon
transverso se encuentra aquí con el hígado. Por detrás del epiplón menor: se encuentra el lóbulo
caudado que sobresale en el vestíbulo de la transcavidad de los epiplones.

Vascularización
El hígado recibe sangre arterial (nutricia para el parénquima), que viene de la aorta, a través de la
arteria hepática propia. Toda la sangre venosa de las vísceras abdominales, por la vena porta
hepática (irrigación funcional), excepto la sangre de las venas retroperitoneales. Estos vasos llegan
a la cara visceral del hígado por la raíz hepática o por la raíz umbilical (sólo la vena umbilical). La
sangre sale del hígado por las venas hepáticas, tributarias de la vena cava inferior. Estos vasos
están situados en la parte posterosuperior del órgano. La arteria gastroduodenal se dirige hacia
abajo y delante, pasa entre la porción superior del duodeno y la cabeza del páncreas, a la derecha
del tubérculo omental.
Delante de la cabeza del páncreas, su origen marca la terminación de la arteria hepática común y
el comienzo de la arteria hepática propia. Se divide en dos ramas terminales: la arteria
gastroomental derecha y la arteria pancreatoduodenal superior anterior. La arteria hepática propia
describe un codo cóncavo hacia arriba y a la izquierda, que la sitúa en la raíz hepática. Está delante
de la vena porta hepática, a la izquierda de la vía biliar principal, entre las dos láminas del omento
menor. Es oblicua hacia arriba y a la derecha. Termina por bifurcación en las arterias hepáticas
derecha e izquierda.

Irrigación sanguínea
● El hígado, recibe una sangre arterial nutricia, que viene de la aorta a través de la arteria hepática
propia.
● Toda la sangre venosa de las víscera abdominales, por la vena portal hepática (irrigación
funcional), excepto la sangre de las venas retroperitoneales. Las venas que salen del hígado por
las venas hepáticas son tributarias de la vena cava inferior. Ubicados en la parte posterosuperior
del órgano.

Linfáticos
● Se los divide en colectores superficiales y profundos.
○ Los colectores superficiales son peritoneales y forman una red en las caras del hígado,
desembocando en los ganglios linfáticos hiliares y a la raíz hepática. Salvo atrás y a la derecha
donde algunos drenan en los vasos linfáticos que terminan en los ganglios aórticos laterales
derechos.
○ Los profundos, son ascendentes y descendentes. Los últimos siendo los más importantes,
se reúnen en el porta hepático por una encrucijada ganglionar que rodea la vena porta hepática.
Está encrucijada se prolonga hacia abajo, por los ganglios linfáticos de la raíz hepática.

Nervios
Provienen del nervio vago izquierdo, ramos hepáticos y de la porción celiaca del plexo celíaco. Salvo
los ramos hepáticos del vago izquierdo, son nervios mixtos, cargados de fibras simpaticas y
parasimpaticas, del sistema nervioso autónomo. Se distinguen dos plexos, uno anterior y otro
posterior

7
VÍAS BILIARES y VESÍCULA BILIAR
La bilis elaborada en el hígado es evacuado por los conductos biliares. Este sistema de conductos
primero es intrahepático. Los conductos provenientes de los segmentos hepáticos se reúnen para
constituir, en el porta hepático, a los dos conductos hepáticos, derecho e izquierdo, saliendo de
hígado. Ambos se unen y originan la vía biliar principal, el conducto hepático común. Este recibe al
conducto cístico, que pertenece a la vía biliar accesoria, y juntos forman el conducto colédoco,
conducto biliar principal, que conduce la bilis hasta la porción descendente del duodeno. La vesícula
biliar se encuentra en el extremo del conducto cístico, opuesto a su unión con el hepático común.

Vías biliares intrahepáticas


Los conductos biliares ubicados dentro del hígado presentan una disposición paralela a las ramas
de la vena porta hepática y de la arteria hepática, a las que siguen en la raíz interlobulillar, envueltos
por tejido conjuntivo. Estos dos conductos hepáticos, derecho e izquierdo, están separados por la
fisura portal principal.

-Conducto hepático derecho. Está formado por la unión de conductos segmentarios, los que se
reúnen para constituir dos conductos biliares sectoriales: el ramo anterior (drena los segmentos V y
VIII) y el ramo posterior (drena los segmentos VI y VII).

8
-Conducto hepático izquierdo: También está constituido por dos conductos biliares sectoriales: el
ramo medial (drena el segmento IV) y el ramo lateral (para los segmentos II y III).

Vías biliares extrahepáticas


Los conductos biliares intrahepáticos, se resumen en dos conductos hepáticos, los que emergen
del porta hepático y se reúnen debajo de éste. Aquí comienzan las vías biliares extrahepáticas, que
comprenden: la vía biliar principal y la vía biliar accesoria. La vía biliar principal (conducto hepático
común y conducto colédoco) tiene un diámetro promedio de 6 mm y una longitud de 8 a 1 O cm en
el adulto.
Los dos conductos hepáticos se unen para formar el conducto hepático común, segmento inicial de
la vía biliar principal.
El conducto hepático común recibe a la vía biliar accesoria: el conducto cístico. Por debajo de esta
unión, el conducto hepático común pasa a denominarse conducto colédoco. Este último conduce la
bilis a la porción descendente del duodeno. La vía biliar accesoria se completa con la vesícula biliar
y el conducto cístico.
Conducto cístico.
Se extiende desde la vesícula biliar hasta la vía biliar Principal. Es un conducto estrecho de 3 a 5
mm, con una longitud en el adulto de 3 a 4 cm. Se adosa pero no se une al conducto hepático
común. El conducto cístico, se apoya sobre el duodeno. Es vascularizado por la arteria cística, rama
de la arteria hepática derecha. Las venas pueden tener dos vías, una superficial con venas satélites,
que terminan en la vena porta hepática, o una profunda que drena en la vena porta intrahepática.
Los linfáticos, están conformados por los ganglios císticos. Y los nervios proceden de los plexos
hepáticos anterior y posterior.

Vesícula biliar
La vesícula biliar ocupa el receso subhepático: el hígado por arriba, por abajo con la porción superior
del duodeno y el colon transverso por abajo.
Los conductos biliares aseguran la llegada de la excreción biliar al duodeno. Se trata de una
excreción discontinua, reglada por el tránsito digestivo. Fuera de las comidas, la bilis se acumula
en la vesícula y el esfínter de la ampolla hepatopancreática permanece cerrado. Es necesaria una
presión de 12 cm de agua para obtener su
apertura, la que coincide con la contracción
vesicular. La evacuación vesicular es un
fenómeno reflejo, comandado por la llegada del
quimo al duodeno.

Pedículo Hepático: Las estructuras que


penetran en el hígado a nivel del hilio
constituyen el pedículo hepático, formado por:
la vena porta, arteria hepática, vía biliar, vasos
linfáticos y nervios.

9
PÁNCREAS
El páncreas es una glándula mixta.
● Su secreción externa, el jugo pancreático, es vertida en el duodeno por los conductos
pancreáticos y pancreático accesorio.
● Su secreción interna (la insulina, el glucagón, la somatostatina y el polipéptido pancreático) se
vierte en la sangre. Son hormonas que regulan el metabolismo.
El páncreas se relaciona estrechamente con el duodeno, que enmarca su cabeza en el extremo
derecho. Están íntimamente relacionados con el conducto colédoco. La porción izquierda del
páncreas se afina progresivamente, en dirección al bazo.
Es un órgano profundo, adosado a la pared posterior del abdomen en una ubicación prevertebral;
es retrogástrico y se relaciona por delante con las regiones supracolicas e infracolicas del abdomen.
El meso del páncreas se pega al peritoneo, formando la fascia de coalescencia. Está entre L1-L2.

Configuración externa.
Es una glándula de forma alargada. Tiene una cabeza, un cuello, un cuerpo y una cola.
La cabeza, es la parte enmarcada por el duodeno. Abajo y hacia la izquierda, la cabeza se curva
en forma de gancho, formando el proceso unciforme.
El cuello o istmo del páncreas une la cabeza al cuerpo. Es una porción algo estrecha (2cm de
longitud). Está limitado por arriba, por la porción superior del duodeno y abajo por la incisura
pancreática.
El cuerpo se parta de la cabeza de la glándula, hacia la izquierda.
La cola es la extremidad izquierda del páncreas. Prolonga al cuerpo y se afina formando una lámina
dirigida hacia el hilio del bazo.

Constitución anatómica
Conductos excretores
Glándula. Está formada por dos tejidos diferentes:
A. La glándula de secreción externa con ácinos glandulares, comparables a los de las glándulas
salivares. Cada ácino posee un conducto excretor para el jugo pancreático.
B. La glándula de secreción interna está constituida por los islotes pancreáticos [de
Langerhans], situados entre los ácinos. Los islotes están rodeados por una rica red vascular,
que es la vía de eliminación de las hormonas producidas por las distintas células que los
constituyen.
Conducto pancreático [de Wirsung]
Se origina a nivel de la cola del páncreas y sigue el eje mayor del cuerpo de la glándula en dirección
hacia la cabeza del páncreas, ubicado en el centro del órgano. A nivel de la cabeza se sitúa,
alcanzando al conducto colédoco en la proximidad de la pared duodenal y termina con él en la
ampolla hepatopancreatica. Está se abre en el duodeno a través de la papila duodenal mayor. La
terminación del conducto pancreático está rodeada por el esfínter de la ampolla pancreática [de
Oddi].
Conducto pancreático accesorio [de Santorini]
Se separa del conducto pancreático a nivel de la cabeza del páncreas. Se dirige en sentido
horizontal hacia la derecha y termina atravesando la pared posteromedial del duodeno, a unos 2-

10
3cm del conducto pancreático principal. Su orificio levanta la mucosa formando la papila duodenal
menor. Este conducto drena en la porción anterior de la cabeza del páncreas.

Medios de fijación.
El páncreas, es uno de los órganos más fijos de la cavidad peritoneal.
● Por su coalescencia con el peritoneo parietal posterior de la pared abdominal posterior
○ La fijación del cuerpo del órgano, se fija atrás por un de coalescencia denominado
fascia retropancreática. Está deja libre la porción de la cola del páncreas situada en el
ligamento pancreático-esplénico.
● Por su solidaridad con el duodeno
● Por las raíces vasculares que lo amarran por todas partes.

Peritoneo.
Adelante; la raíz del mesocolon transverso, cruza oblicuamente la cara anterior de la cabeza del
páncreas. Pudiéndose dividir la cara anterior del páncreas en dos, infracólica y supracolica.
1. Infracólica; corresponde a la gran cavidad peritoneal, comprende sobre todo a la porción
inferior de la cabeza. Se adosa al mesocolon ascendente, formando la fascia pre-duodeno-
pancreática, que es infracólica.
2. Supracolica; está dividida en dos, por la inserción del ligamento gastrocólico, con:
a. Parte derecha; se aplica a la hoja anterior del mesoduodeno, formando la fascia
pre-duodeno-pancreática supracolica,
b. Parte izquierda; corresponde a la mayor parte de la glándula: cuerpo y cola, la que
pertenece a la pared posterior de la transcavidad de los epiplones.
A nivel de la cola; se encuentran dos hojas que se unen, para formar el ligamento espleno-cólico.
Estas dos hojas son:
1. Hoja anterior; situada en la transcavidad de los epiplones; llega al hilio del bazo y se
continúa hacia adelante como hoja posterior del ligamento gastroesplénico.
2. Hoja posterior; viene del hilio del bazo, tapizando la cara posterior de la cola del páncreas.

Vasos y nervios del páncreas.


Arterias
Tienen diversos orígenes, a partir del tronco celíaco, de sus ramas o de la arteria mesentérica
superior.
En el páncreas, las ramas arteriales se anastomosan entre sí.
Se pueden distinguir:
1. Un sistema derecho, con los arcos pancreatoduodenales.
a. Formados por de ramas de la arteria gastroduodenal y de la arteria mesentérica
superior.
2. Una arteria de la región media.

11
a. Es la arteria pancreática dorsal, nace por lo general en la parte proximal de la
arteria esplénica, pero puede originarse de la arteria hepática común.
3. Un sistema izquierdo.
a. Diversos orígenes
i. Arteria esplénica
ii. Arteria pancreática mayor, originados en la parte media de la arteria
esplénica.
iii. Arteria pancreática inferior, rama izquierda de la pancreática dorsal.
Venas.
No son exactamente satélites de las arterias.
1. A la derecha, tenemos:
a. Un arco pancreatoduodenal anterior, une a la vena gastroepiploica derecha con la
vena mesentérica superior.
b. Un arco venoso pancreatoduodenal posterior, une la vena porta hepática con la
vena mesentérica superior.
c. Varias venas pancreáticas, van directamente a las venas mesentéricas superiores.
2. A la izquierda:
a. Numerosas venas pancreáticas van a la vena esplénica.
b. Venas dirigidas hacia el origen de la vena porta hepática.
Linfáticos.
Los ganglios linfáticos del páncreas, se dividen en 3 grupos:
1. Ganglios pancreáticos superiores
2. Ganglios pancreáticos inferiores
3. Ganglios esplénicos: desde la cola del páncreas hacia el hilio del bazo.
4. Ganglios pancreatoduodenales: en relación con el duodeno.
El páncreas constituye una importante encrucijada linfática, donde se encuentran drenajes linfáticos
provenientes de los órganos abdominales de la región.
Nervios.
Son muy numerosos; provienen del plexo celíaco y del plexo mesentérico superior. Siguen a las
arterias, pero no se sistematizan.
Son nervios mixtos, simpaticos y parasimpaticos. Pero igualmente sensitivos y secretores.
La secreción asegurada por el vago; mientras que la sensibilidad pertenece al simpático.

Anatomía funcional
La anatomía macroscópica sólo revela la secreción externa de la glándula, conducida al duodeno
por los conductos excretores glandulares. La secreción se produce por reflejos suscitados por la
llegada del quimo ácido al duodeno. La excreción es controlada por el músculo esfínter de la ampolla
hepatopancreática, cuyo mecanismo delicado se opone al reflujo, no solo del contenido duodenal
(alimentos, jugo intestinal, jugo gástrico), sino también de la bilis, hacia el conducto pancreático. La
glándula de secreción interna, generadora de hormonas (glucagón, insulina, somatostatina,
polipéptido pancreático) vierte su contenido en las venas tributarias de la vena porta hepática la
secreción interna del páncreas pasa, en primera instancia, por el hígado.

12

También podría gustarte