Está en la página 1de 3

|UNIDAD EDUCATIVA

“SANTO TOMAS APOSTOL”


SALESIANOS – RIOBAMBA

ÁREA CIENCIAS NATURALES


INFORME DE LABORATORIO

PROFESOR: Dr. Nelson H. Gallardo Q. M. Sc.

CURSO: 2 Bachillerato “D”

LABORATORIO DE: QUIMICA

LABORATORIO N.º 1

TEMA: “Preparación de Disoluciones Acuosas: Composición Porcentual”

GRUPO N.º 2 Fórmulas Químicas

INTEGRANTES:

- Juan Pablo Alcocer


- Didier Bulla
- Karla Moyota
- Felipe Ochoa
- Emily Rodríguez

FECHA DE REALIZACION: 22/09/2022

FECHA DE ENTREGA: /09/2022


CALIFICACIÓN:
OBJETIVOS:
Preparar disoluciones acuosas de diversas sustancias utilizando las fórmulas de composición
porcentual y partes por millón y empleando la balanza granataria, para su aplicación en
reacciones y valoraciones cuantitativas con actitud objetiva y responsable.

FUNDAMENTO TEORICO:
La composición porcentual indica el porcentaje en masa, de cada elemento que forma parte de un
compuesto. Básicamente se puede definir como: una parte dividida entre todas las partes
multiplicadas por 100. Se obtiene por análisis gravimétrico y conociendo los pesos atómicos del
compuesto, ya que ésta nos indica el número de átomos de cada elemento presentes en el
compuesto.

MATERIALES REACTIVOS
- Balanza. - Bicarbonato de Sodio
- Matraz volumétrico de 100ml.
- Recipiente.
- Embudo.
- Espátula.
- Piqueta.

PRECAUCIONES:
Evitar derramar los contenidos, mantener la limpieza de los objetos y uso de guantes.

GRAFICO:

PROCEDIMIENTO:
Pesar 10 gramos de bicarbonato de sodio, e introducirlo en el matraz volumétrico con la ayuda
de un embudo y una espátula. Evitar tapar el embudo y hacer grumos. Enjuagamos el recipiente
y el embudo con agua, para evitar dejar rastros de bicarbonato de sodio. Aforamos el matraz
hasta llegar a los 100ml de agua, después agitamos hasta observar una solución homogénea.

OBSERVACIONES:

-2-
Se observa la solubilidad de el Bicarbonato de Sodio y como toda la solución se convierte en un
líquido blanquecino y homogéneo. En la cual en el momento de la dilución disminuye la
temperatura.

CÁLCULOS:
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................

RESULTADOS:
Obtenemos una solución de Bicarbonato de Sodio en 100ml de agua con una concentración de
10%.

CONCLUSIONES:
Al disolver una sustancia en un liquido podemos controlar la concentración que deseamos
dependiendo de la cantidad de peso/volumen de la sustancia que utilicemos.

CUESTIONARIO:
 Al tener una solución de Bicarbonato de Sodio y agua, si sabemos que tiene una
concentración del 25% en un volumen de 500 mililitros. ¿Cuántos gramos de Bicarbonato
de Sodio tendrá?
..........................................................................................................................................................
 En una solución de Sal y agua, si sabemos que existen 20 gramos en 100 mililitros de
agua. ¿Cuál será su concentración?
..........................................................................................................................................................

BIBLIOGRAFÍA
(Libros): ...........................................................................................................................................
...............
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................

WEBGRAFÍA o LINKOGRAFIA (Internet)


https://youtu.be/3sRKEjab6G0

OTROS (ej. Enciclopedias electrónicas, revistas, artículos científicos,


etc.): ..................................................................................................................................................
........
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................

-3-

También podría gustarte