Está en la página 1de 2

Escuela Membrillar

Marcela Flores Vidal

GUÍA DE ACTIVIDADES 8º AÑO


GÉNERO LÍRICO

LEE, REFLEXIONA Y COMENTA

Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta asociada, pensando en los pasos
mentales que realizas para llegar a la alternativa que consideras correcta.

Arte poética (de El espejo del agua, 1916)


Vicente Huidobro

Que el verso sea como una llave que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
cuanto miren los ojos creado sea,
y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;


el adjetivo, cuando no da vida, mata.

Estamos en el ciclo de los nervios.


El músculo cuelga, como recuerdo en los museos;
mas no por eso tenemos menos fuerza:
el vigor verdadero reside en la cabeza.

Por qué cantáis la rosa, ¡oh, Poetas!


Hacedla florecer en el poema.

Sólo para vosotros viven todas las cosas bajo el Sol.

El poeta es un pequeño Dios

¿Qué intención tienen las hipérboles en el poema?


A. Comparar al poeta con una divinidad.
B. Explicar cómo el poeta logra modificar el mundo.
C. Destacar la capacidad creativa superior del poeta.
D. Plantear que el poeta debe ser cuidadoso con la lengua.

Paso 1: Siempre que leas un poema, subraya las palabras clave, como en el ejemplo
que te presentamos a continuación:

¿ Qué intención(1) tienen las hipérboles(2) en el poema?

(1)Es la palabra que identifica la finalidad (2)Es de lo que se está hablando en la


de la pregunta. Hay que descubrir el uso pregunta y apunta al concepto que
que el hablante le da a las hipérboles trabajamos en la guía.
para contestar.
Escuela Membrillar
Marcela Flores Vidal

Paso 2: Lee el poema y responde en el espacio asignado: ¿De qué trata?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Escribe el verso HIPÉRBOLE

Paso 5: Relee tu respuesta anterior y marca la alternativa correcta

¿Qué intención tienen las hipérboles en el poema?


A. Comparar al poeta con una divinidad.
B. Explicar cómo el poeta logra modificar el mundo.
C. Destacar la capacidad creativa superior del poeta.
D. Plantear que el poeta debe ser cuidadoso con la lengua.

Lee las siguientes preguntas y respóndelas aplicando los pasos de la estrategia


aprendida.

“Estamos en el ciclo de los nervios.


El músculo cuelga,
como recuerdo en los museos;
mas no por eso tenemos menos fuerza:
el vigor verdadero reside en la cabeza.

Por qué cantáis la rosa, ¡oh, Poetas!


Hacedla florecer en el poema.

Sólo para vosotros


viven todas las cosas bajo el Sol”.

1¿Por qué los versos subrayados se consideran una hipérbole?

A. Compararan a los poetas con el Sol.


B. Engrandecen el poder de los poetas.
C. Recalcan la relación de los poetas con las cosas.
D. Destacan el poder de los poetas frente a la naturaleza.

2. ¿Cuál de los siguientes versos del poema es una hipérbole?

A. “Una hoja cae; algo pasa volando”.


B. “Sólo para vosotros / viven todas las cosas bajo el Sol”.
C. “Mas no por eso tenemos menos fuerza.”
D. “El músculo cuelga / como recuerdo en los museos”.

También podría gustarte