LENGUAJE
GUÍA PARA ESTUDIANTE
Actividades de apoyo 6° Básico
UNIDAD 2
FICHA N° 11
Nombre:
Establecimiento:
OA 3 – Sexto Básico
Ficha 11: Identifica hipérboles y comprende su sentido
Recuerda
El poema y la hipérbole
1. El poema es una composición literaria dentro del género lírico y se
concibe como una expresión artística consistente en expresar
emociones y sentimientos.
1. Observa las siguientes dos imágenes utilizadas en campañas publicitarias.
¿Qué aspecto de cada producto se pretende destacar?, ¿de qué manera la
hipérbole resulta efectiva para ello? Justifica tus respuestas con elementos
de cada una de las imágenes.
1 2
Publicidad de cuchillos WMF. Publicidad mexicana de cemento
de secado rápido.
____________________________________________________.
Lee, reflexiona y comenta
Glosario:
• Joyas: tesoros.
• Olvido: desconocer.
• Sonríen: ríen.
•
¿Con qué finalidad se utilizan hipérboles en este poema?
A. Sugerir que el amor también lo sienten los animales.
B. Proponer que el amor puede hacer cosas imposibles.
C. Describir que el amor es un sentimiento de mucha fuerza.
D. Demostrar que el amor permite la comunicación con Dios.
Aprende
una estrategia
Paso 1: Siempre que leas una pregunta, subraya las palabras clave, como en
el ejemplo que te presentamos a continuación:
hipérbole
Trabaja directamente en el poema de la sección “Lee, reflexiona y comenta”.
Paso 4: Relee las hipérboles que destacaste en el paso anterior y reflexiona:
¿cómo se relaciona con su tema, de acuerdo con lo que respondiste en el paso
2? Anota tus ideas en el siguiente espacio:
A. Sugerir que el amor también lo sienten los animales.
B. Proponer que el amor puede hacer cosas imposibles.
C. Describir que el amor es un sentimiento de mucha fuerza.
D. Demostrar que el amor permite la comunicación con Dios.
¡Consejo de escritura! En muchas ocasiones se utilizan
adjetivos que destacan algún aspecto de una persona
objeto o animal para poder crear una hipérbole. Por
ejemplo, en el verso “No hay extensión más grande que
mi herida”, de Miguel Hernández.
También se puede utilizar el adjetivo “tan” (tanto), que es
un intensificador, como en este otro verso del mismo
autor: “Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por
doler, me duele hasta el aliento.
Practica
5. Responde las siguientes preguntas acerca del texto leído, aplicando los
pasos de la estrategia aprendida.
ReRelee el siguiente fragmento del poema:
“Te amo tanto que hablo con los árboles.
3. ¿Por qué el siguiente verso del poema leído se considera una
hipérbole? Explica.
Comparte de modo oral tus respuestas y los pasos que realizaste para
llegar a ellas.
¿Qué aprendí?
6. Responde en el espacio asignado: ¿Cómo puedo reconocer una
hipérbole?