Está en la página 1de 8

(*algunos pueden no estar*)

Nombre (científico)
Sinonimo (nombre más común)
Características (muy particular(es)
Grupo de riesgo (clase) (solo con el número)
Patogenia (de q trata (breve descripción (ataque, daño))
Epidemiología (distribución geográfica del agente)
Tipo de huésped (que organismo puede albergar al bicho (animales y/o humanos…)
Dosis infectiva (cant. de carga para enfermar)
Producción de toxinas (puede no tener). (se deja “-” )
Efectos alérgicos (algunos tienen)
Vías de exp. (dérmica (ocular o no), aerea. etc.)
Periodo de activación (cuanto se demora en enfermar)
Transmisión (medio (suelo, animales, etc.)
Reservorio (donde está el agente y desde donde se transmite (humanos, animales, agua
estancada, etc.)
Zoonosis ((Sí o no) (desde los animales a humaos))
Vectores (puede q n tenga) (zancudo)
sensibilidad a los antibioticos ( sí o no, a cuales).
sensibilidad a los desinfectantes
Inactivación por medio fisico (muerte por temp. o radiación)
Superv. fuera del huésped (Sí o no) (sí =covid por ejemplo)
Primeros auxilios
Inmunización y vacunación (puede q no tenga)
Profilaxis (tratamiento).
Personal expuesto
muestras (de sangre, orina)
peligros
Nivel de contención (para contener aprisionado el riesgo, evitar propagación)
EPP
Otras protecciones (no mverse por ejemplo)
Vertido accidental (Ver reas, para eliminar)
Almacenamiento (Ver reas)
Transporte
Otras informaciones (sí hay algún protocolo del Minsal (Chileno), página del IST)

https://www.insst.es/documents/94886/353183/Histoplasma+capsulatum+duboisii+-+A
%C3%B1o+2016.pdf/488e5571-d9c0-4aac-b94f-f512f2613927?
version=1.1&t=1531744828661

https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/61/37

ds 43
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Histoplasma capsulatum (Ajellomyces capsulatus)

Nombre: Histoplasma Capsulatum

Sinónimo: Variedades de la especie: Histoplasma


capsulatum var. capsulatum e H. capsulatum var.
duboissii.

Características: Histoplasma es un hongo dimórfico


térmico, con crecimiento filamentoso o micelial en su
estado saprófito en el suelo, y con crecimiento
levaduriforme o esferular a 37ºC al parasitar a humanos
o animales. Pertenece al filo Ascomycota.

Grupo de riesgo: 3

1. EFECTOS SOBRE LA SALUD

1.1. Patogenia: Histoplasma es un hongo dimórfico térmico. Se conocen dos


variedades que infectan a humanos, H. capsulatum var. capsulatum e H.
capsulatum var. duboisii, que son indistinguibles en su forma micelial o saprofita,
pero diferentes en su forma parásita en los tejidos infectados. Provoca
enfermedades como; Histoplasmosis americana causada por Histoplasma
capsulatum var. capsulatum; trata de una infección micótica sistémica que se
produce tras la inhalación de polvo con los microconidios del hongo. La infección se
manifiesta de diferentes formas clínicas, en función del estado inmunológico del
huésped y de la cantidad de conidios inhalados, Histoplasmosis africana: causada
por Histoplasma capsulatum var. duboisii; afecta a la piel, al tejido subcutáneo y a
los huesos, pudiéndose extender al hígado y al bazo si no se trata, Histoplasmosis
cutánea primaria; La manifestación clínica clásica es de una lesión única de
aspecto chancriforme, en el mismo sitio de la inoculación, que remite sin
tratamiento; pero, principalmente en inmunodeprimidos, pueden darse otras
manifestaciones de naturaleza polimorfa e inespecífica como: nódulos, úlceras,
abscesos, lesiones semejantes a moluscos (moluscoide). Infección sistémica.
1.2. Epidemiología:
- Histoplasma capsulatum var. capsulatum: Mundial (principalmente en zonas
tropicales, subtropicales y templadas como: en América principalmente, en
Australia, en las zonas tropicales de África y, raramente, en Asia y Europa).
- Histoplasma capsulatum var. duboisii: África.

1.3. Tipo de huésped: Humanos, aves (estorninos, zanates, mirlos, tordos, gallinas,
gansos, pavos, etc.), quirópteros (murciélagos), cánidos, felinos, equinos, ovinos,
bovinos y roedores.

1.4. Dosis infectiva mínima: Se desconoce en la actualidad (en condiciones


experimentales con ratones la inhalación de 5 células de levadura provocó el
desarrollo de la infección en el 10% de los casos y la administración de 10 esporas
por vía intranasal provocó una tasa de mortalidad de 9,2%).

1.5. Producción de toxinas: No produce.

1.6. Efectos alérgicos: Desconocidos.

1.7. Vías de exposición: Respiratoria. Percutánea. Mucosas.

1.8. Periodo de activación: Indeterminado.

1.9. Transmisión: El principal mecanismo de transmisión es la inhalación de


bioaerosoles o polvo con los microconidios (forma infectante del hongo), en lugares
de trabajo o actividades con exposición a polvo procedente de excrementos de
aves o murciélagos como: cuevas de murciélagos, posaderos de aves, gallineros,
palomares, edificios abandonados, campanarios, etc. También, aunque raramente,
se puede producir la transmisión por contaminación de heridas y por la inoculación
accidental mediante pinchazos con herramientas o elementos contaminados. En
trabajos de laboratorio y de centros sanitarios o veterinarios, el contacto con las 3
DDDATABiO Fichas de agentes biológicos Histoplasma capsulatum (Ajellomyces
capsulatus) DB-H-H.c-15 mucosas o la inoculación parenteral accidental de la
forma levaduriforme, presente en fluidos biológicos o tejidos procedentes de
humanos o animales infectados, puede dar lugar a una infección local. No se
transmite de persona a persona, salvo en casos de donación de tejidos u órganos.
2. PROPAGACIÓN

2.1. Reservorio: Suelo (principalmente suelos ricos en nitrógeno, contaminados con


guano o excrementos de aves y murciélagos).

2.2. Zoonosis: No aplica.

2.3. Vectores: Humanos, aves (estorninos, zanates, mirlos, tordos, gallinas, gansos,
pavos, etc.), quirópteros (murciélagos), cánidos, felinos, equinos, ovinos, bovinos y
roedores.

3. VIABILIDAD

3.1. Sensibilidad a los antimicóticos: Anfotericina B, azoles (por ejemplo:


ketoconazol, itraconazol, voriconazol, posaconazol y fluconazol).
( sí o no, a cuales).

3.2. Sensibilidad a los desinfectantes: Hipoclorito de sodio (lejía) al 1%, fenol al 2%,
glutaraldehído al 2%, alcohol isopropílico y formaldehído.

3.3. Inactivación por medio físico: Los conidios y las levaduras se inactivan a
temperaturas superiores a 40 ºC aplicadas durante largos períodos de tiempo. El
crecimiento se inhibe a pH inferiores a 5 y superiores a 10. La desecación facilita la
inactivación de las esporas.

3.4. Supervivencia fuera del huésped: En el ambiente crece en el suelo y en la


madera en descomposición como hongo saprófito filamentoso; principalmente en
suelos húmedos, ricos en nitrógeno con excrementos de aves y guano de
murciélagos y a temperaturas entre -18ºC y 37ºC (habitualmente en climas con
22ºC a 29ºC de temperatura media y humedad superior al 67%); pudiendo llegar a
sobrevivir durante más de 10 años. Normalmente se puede encontrar en espacios
cerrados, tales como grutas, cuevas, minas, túneles, iglesias y construcciones
abandonadas, pero también en espacios abiertos (por ejemplo: parques públicos)
contaminados con excrementos de aves y murciélagos. Los conidios son
resistentes a la desecación y pueden permanecer viables largos periodos de
tiempo.
4. Primeros auxilios / Medidas profilácticas

4.1. Primeros auxilios: Si cree que ha estado expuesto a Histoplasma en el trabajo o


tiene síntomas de histoplasmosis:
- Comuníquese con su líder de cuadrilla o supervisor del Departamento de
prevención de riesgos.
- Comuníquese con el departamento de salud local de su ciudad, país o
estado si su lugar de trabajo no tiene los servicios anteriores
- Busque una evaluación médica por parte de un proveedor de atención
médica.
- Hable con su proveedor de atención médica sobre la prueba de
histoplasmosis.

4.2. Inmunización y vacunación: No

4.3. Profilaxis: Los casos leves de histoplasmosis usualmente se resuelven sin


tratamiento. Los casos severos requieren medicamentos especiales anti hongos
(fungicidas) para controlar la enfermedad. La histoplasmosis diseminada es mortal
si no se trata, pero la muerte también puede ocurrir aún cuando se reciba
tratamiento médico.

4.4. Personal expuesto: Personal de los siguientes rubros; Agricultura, silvicultura,


explotación forestal y jardinería. Construcción. Industrias extractivas. Actividades
sanitarias y laboratorios. Pompas fúnebres y actividades relacionadas
(sepultureros).

5. Peligros para el personal de laboratorio

5.1. Muestras:
- Examen directo a partir de muestras clínicas.
- Muestras respiratorias [lavados broncoalveolares (LBA) y esputos inducidos
(EI)], biopsias de tejido, raspados de lesiones en piel y extendidos de
médula ósea.
- H. capsulatum a partir de muestras de sangre, denominado método de lisis-
centrifugación, en el cual la sangre extraída se pone en contacto con
sustancias líticas, como la saponina, que destruyen los eritrocitos y los
leucocitos y liberan en el medio las levaduras intracelulares.
- Muestras de fluidos corporales como orina, suero, lavados
broncoalveolares y líquido cefalorraquídeo.
- Muestras de suero o plasma (menos sensibles que las de orina).

5.2. Peligros:
- Alteración de grandes acumulaciones de excrementos de pájaros o
murciélagos (raspar excrementos de un puente, paliar excrementos de un
edificio, limpiar un gallinero)
- Alteración del suelo (excavación o excavación).
- Alteración de materia vegetal (manipulación de árboles, paisajismo).
- Demolición, construcción o renovación.
- Trabajo en cuevas.
Las muestras más peligrosas son los cultivos del hongo en su estado micelial, las
muestras de suelo contaminado y las muestras de especímenes biológicos como:
sangre, orina, esputo, líquido del lavado broncoalveolar y tejidos procedentes de
los ganglios linfáticos y de la médula ósea.

6. Control de la exposición / protecciones individuales

6.1. Nivel de contención: En laboratorio; nivel de contención 3/2.


Se requieren las prácticas y la contención de un nivel 3 de bioseguridad para los
trabajos con cultivos del hongo en su forma micelial, así como para la manipulación
o procesamiento de muestras de suelo o de materiales contaminados con los
conidios del hongo. Las actividades que impliquen la manipulación de materiales
clínicos de origen humano o animal sospechosos de estar infectados pueden ser
llevadas a cabo siguiendo las prácticas y la contención de un nivel 2 de
bioseguridad. Las actividades con hongos dimórficos se deben realizar en una
cabina de seguridad biológica. Además, se debe evitar el empleo de material
cortante o punzante y utilizar guantes de protección frente a microorganismos y
ropa de trabajo.

6.2. EPP: Protección respiratoria: mascarillas autofiltrantes preferiblemente FFP3, o


máscaras con filtros P3 en tareas que puedan generar polvo. Protección ocular:
gafa de protección de montura universal en caso de riesgo de contacto accidental
mano/guante contaminado-ojo, o pantalla de protección facial (símbolo de marcado
en montura: 3) en caso de riesgo de exposición a salpicaduras, o gafa de
protección de montura integral con hermeticidad frente a partículas (símbolo de
marcado en montura: 4), en caso de riesgo de exposición a polvo. Protección de
las manos: guantes de protección frente a microorganismos y de cierta resistencia
mecánica para la manipulación de materiales contaminados.

6.3. Otras protecciones: Evitar el anidamiento o asentamiento de aves o murciélagos


en las tomas de aire del sistema de ventilación del edificio o en el local de trabajo.
Evitar procesos pulvígenos; si no es posible, cerramiento o aislamiento de dichos
procesos o disponer de un sistema de extracción localizada. Disponer de
ventilación adecuada en los lugares de trabajo, evitar la humedad relativa alta y
condensaciones. Mantenimiento, limpieza y desinfección de locales o zonas
contaminadas (por ejemplo: antes de la limpieza de gallineros o zonas
contaminadas, rociar con formalina del 3%-5% o con lejía). Seguir unas correctas
medidas de higiene durante la realización de los trabajos con riesgo: no comer, ni
beber en el lugar de trabajo, lavado de manos, evitar la exposición de heridas
abiertas, utilizar ropa de trabajo y equipos de protección individual. En hospitales o
centros sanitarios y veterinarios, adoptar las Precauciones Estándar.
7. Vertidos accidentales

7.1 Medidas frente a vertidos: Tomar medidas según Art. 42 del REAS (DTO N°6)

8. ELIMINACIÓN

8.1. Consideraciones relativas a la eliminación: Eliminar según REAS (DTO. N°6),


respecto a residuos especiales (Art. n° 6).
- Ver Art. 16, 24, 25, 26, 27, 30, 31, 32, 48, 49 y 52 del REAS (DTO. N°6).

8.2. Almacenamiento:
- Requisitos mínimos: Los residuos especiales deberán mantenerse en
bolsas cerradas y no podrán ser almacenados por períodos superiores a 72
hrs., a menos que se almacenen refrigerados a temperaturas inferiores a
4°C, caso en el que se podrán mantener almacenados hasta por una
semana (Art. 23 REAS (DTO. N°6)).
- Ver Art. 26 del REAS (DTO. N°6).
- El almacenamiento de residuos especiales no deberá ser superior a 24
horas, salvo que se cuente con equipos de refrigeración (Art. 27 REAS
(DTO. N°6)).
- Los residuos especiales deberán almacenarse en un contenedor de color
amarillo (Art. 13 del REAS (DTO. N°6)).

8.3. Transporte: El manejo de residuos especiales en las instalaciones de eliminación


se debe realizar sin que exista manipulación directa de éstos por parte de los
operarios o trabajadores. Durante su manejo debe evitarse tanto la rotura de los
recipientes o contenedores como el derrame de los residuos fuera del sistema de
tratamiento.
- Ver Art. 35, 37, 42, 44 y 52 del REAS (DTO. N°6)

8.4. Otras informaciones:


- El Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Chile (ICBM) ha detectado, desde 2017, 22 casos de
infección pulmonar producto del histoplasma capsulatum, hongo
proveniente de zonas de Sudamérica, como los ríos Amazonas y Orinoco.

- Artículo “Histoplasma capsulatum: ¿un agente emergente para Chile?”


Eduardo Álvarez, José Amaro y Leonel Villavicencio, Aprobado: 22 de
Febrero de 2018. Extracto del artículo: “Desde enero a noviembre de
2017, nuestra unidad ha confirmado 9 casos de histoplasmosis. En
todos los casos, el agente etiológico fue identificado como H.
capsulatum”.

- “CASO CLÍNICO Histoplasmosis pulmonar” Hernán Cabello A., Denise


ManieuM., L. Miguel Noriega R., Manuel Meneses C, Marcial Peralta M. y
Constanza Larraguibel H.. Rev Chil Infect (2002); 19 (1): 54-59.

También podría gustarte