Está en la página 1de 17

ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA INCA

TALLER INICIAL 40%


PROCEDIMIENTOS TERAPEUTICOS Y DE AUXILIO ANIMAL
ASISTENTE DE VETERINARIA COD 257

DOCENTE:
DIANA CORREA MARTINEZ

ALUMNOS:
MILENA CONTRERAS MENDOZA

BARRANQUILLA – ATLANTICO
2022
INTRODUCION
Los médicos veterinarios son los profesionales directamente involucrados en la
prevención y capacitación del riesgo de la transmisión de las enfermedades zoonóticas,
Las medidas de bioseguridad están relacionadas con la habilidad para prevenir la
transmisión de agentes patógenos, así como para controlar su diseminación hacia los
humanos Y las instalaciones. Evitando que agentes infecciosos ganen acceso o se
dispersen dentro de una unidad de producción, de hospitales, regiones o países.
Se ha considerado a la profesión médico veterinaria como una de las más expuestas a
sufrir daños a la salud como consecuencia de accidentes y enfermedades profesionales
relacionadas con los animales; los médicos veterinarios a menudo son los primeros en
encontrar los animales potencialmente infectados, ellos y su personal están en riesgo
para el desarrollo de infecciones zoonóticas y pueden servir como la primera línea de
defensa o como un puente para la entrada de la enfermedad en la población humana.
Las infecciones nosocomiales son infecciones causadas por bacterias u otros organismos
infecciosos que son adquiridos en las clínicas veterinarias debido a los malos manejos de
bioseguridad, Se sabe que estos patógenos pueden permanecer en entornos
hospitalarios como mesas de consulta y pasillos; instrumentos de uso cotidiano como
estetoscopios, termómetros o endoscopios; así como computadores y grifos entre otros.
El riesgo de contraer las infecciones puede causar la muerte al paciente por ser infectado
de manera accidental, lo más seguro es causar insatisfacción en la clientela y la mala
reputación de la clínica o establecimiento, las consecuencias económicas serian
incalculables, debido a ello la prevención es una muy fuerte estrategia para trabajar de
manera sana y sin tantos riesgos.
OBJETIVOS

 Formar bases para la toma de medidas de promoción de la salud en clínicas


veterinarias.

 Aprender sobre los protocolos de prevención y control de enfermedades


zoonóticas para la población que labora en las áreas de la clínica veterinaria, así
como para los pacientes que se encuentren en las instalaciones.
MARCO TEORICO

 ¿QUÉ ES BIOSEGURIDAD?
La bioseguridad hace referencia a todas las prácticas higiénicas planteadas para prevenir
la aparición de enfermedades infecciosas. Esto engloba la prevención para evitar la
entrada de agentes infecciosos, el control de su propagación dentro de poblaciones o
instalaciones y la limpieza desinfección de materiales infecciosos.

 ¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS?


Las enfermedades infectocontagiosas son causadas por diferentes tipos de
microorganismos. Estas pueden ser transmitidas de un animal a otro. Los microrganismos
que causan enfermedades reciben el nombre de patógenos y pueden ser de varios tipos:
Virus, Bacterias, Protozoarios y Hongos.

listado de patógenos o enfermedades Listado de Patógenos o Enfermedades


que competen a las clínicas Zoonóticas en clínicas veterinarias:
veterinarias:
 Brucella canis (Brucelosis): en
 Adenovirus (perros). caninos.
 Virus de la leucemia felina (gatos).  Leptospira spp (Leptospirosis): en
 Inmunodeficiencia felina (gatos). caninos.
 Bordetella bronchiseptica.  Listeria monocytogenes
 Calicivirus (gatos). (Listeriosis)
 Chlamydophila (gatos).  Rabia (perros y gatos).
 Virus del distemper canino (perros).  Staphylococcus spp y
 Herpesvirus (gatos). Pseudomona spp.
 Virus influenza (perros).  Toxocara spp. (perros y gatos)
 Microsporum canis (perros).  Toxoplasma gondii (en gatos)
 Virus parainfluenza (perros).
 Parvovirus (perros y gatos).
 Coronavirus respiratorio (perros).
 Ancylostoma spp. (perros y felinos).
 Virus de panleucopenia felina (gatos).
 Ehrliquiosis: infección provocada, por la
picadura de la garrapata.
 Babesiosis: causada por la garrapata.
 Organismos multirresistentes:
Acinetobacter spp, Eschericha coli,
Enterococcus spp.
 VÍAS DE TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
Se debe tener en cuenta que algunos microorganismos pueden transmitirse por más de
una vía.
Contacto Directo. El paciente susceptible adquiere las enfermedades mediante el
contacto directo con heridas abiertas, mucosas o la piel que
contienen el agente patógeno y se puede dar la trasmisión por
contacto con fluidos corporales como la sangre, saliva y heces.
Fómites. La transmisión por fómite se da por contacto de animales
susceptibles con objetos inanimados que se han contaminado
previamente a casusa de la manipulación o cercanía con
pacientes infectados.
Existen múltiples objetos de uso cotidiano como mesas de
exploración, jaulas, perreras, equipos médicos, superficies
ambientales y ropa, que pudiesen ser fuente de infección.
Algunos ejemplos de enfermedades comúnmente transmitidas por
fómites incluyen infecciones por parvovirus canino y Calicivirus
felino, entre otras.
Aerosoles. Consiste en la transmisión de patógenos a través de partículas
muy pequeñas (aerosoles). Estas partículas pueden permanecer
en el aire durante períodos largos y ser diseminadas por las
instalaciones de las clínicas veterinarias por pacientes y personal.
Los aerosoles pueden ser aspirados por un huésped susceptible
al momento de respirar, al igual que al entrar en contacto con
cualquier mucosa del paciente. Los ejemplos más representativos
son las infecciones por bordetella bronchiseptica y el virus del
moquillo canino.
Oral. Se da generalmente por contaminación de alimentos o agua de
bebida con agentes infecciosos, adicionalmente se puede dar por
el lamido o masticado de superficies y objetos contaminados. La
contaminación ambiental se debe más comúnmente a exudados,
heces, orina o saliva.
Vectorial. son causadas por diferentes agentes infecciosos como virus,
bacterias y parásitos (protozoos y helmintos), y en su transmisión
participan vectores biológicos y mecánicos, principalmente
artrópodos como garrapatas, dípteros (mosquitos y moscas),
piojos y pulgas que transmiten múltiples patologías como la
anaplasmosis y ehrlichiosis entre otros.
CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS EN FUNCIÓN DEL RIESGO DE
INFECCIÓN, EN CUATRO GRUPOS:
• Agente biológico del grupo 1: Aquél que resulta poco probable que cause una
enfermedad en el hombre.
• Agente biológico del grupo 2: Aquél que puede causar una enfermedad en el hombre
y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague
a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.
• Agente biológico del grupo 3: Aquél que puede causar una enfermedad grave en el
hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague
a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz.
• Agente biológico del grupo 4: Aquél que, causando una enfermedad grave en el
hombre, supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que
se propague a la colectividad y sin que exista, generalmente, una profilaxis o un
tratamiento eficaz.
- CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS CLÍNICOS
Clase 1:  Enfermedades infecciosas que no presenten un riesgo real
de transmisión.
Clase 2: Importante el uso de guantes a partir de esta clase.
 FeLV (Virus de la leucemia felina)
 FIV (Virus de la inmunodeficiencia felina)
 PIF (Peritonitis infecciosa felina)
 Coryza crónica
 Aspergillosis
 Animales con leucopenia
 Inmunosupresión severa
 Sepsis
Clase 3:  Leptospirosis
 Infecciones con bacterias multirresistentes.
Clase 4:  Parvovirus
 Panleucopenia
 Coryza aguda
 Moquillo

NORMAS DE BIOSEGURIDAD GENERALES DE VETERINARIA


 Evite el contacto de la piel o membranas mucosas con sangre y otros líquidos de
precaución universal.
 Utilice siempre los elementos de protección personal durante la realización de
procedimientos.
 Emplee delantales impermeables cuando haya posibilidad de salpicaduras o
contacto con fluidos de precaución universal.
 Lávese las manos antes y después de cada procedimiento.
 Evite accidentes con agujas y elementos corto punzantes.
 El personal que presente lesiones exudativas o lesiones dérmicas debe evitar el
contacto con pacientes.
 Utilice guantes en todo procedimiento donde pueda existir riesgo de contacto con
sangre o fluidos de precaución universal.
 Maneje todo paciente como potencialmente infectado (Las normas universales
deben aplicarse con todos los pacientes).
 Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo.
 No fume en el sitio de trabajo, ni en ningún área dentro de la clínica.
 No ingiera alimentos en el sitio de trabajo.
 Todo equipo que requiera reparación técnica debe ser llevado a mantenimiento,
previa limpieza y desinfección. El personal de mantenimiento debe cumplir las
normas de prevención y control del factor de riesgo biológico.
 No guarde alimentos en las neveras o equipos de refrigeración de sustancias
contaminadas, químicos, reactivos, sangre o sus derivados, medicamentos,
vacunas, teteros, gastroclisis etc.
 Restrinja el ingreso a las áreas de alto riesgo biológico al personal no autorizado,
al que no
utilice los elementos de protección personal necesarios y a los niños.
 No use joyas durante la realización de procedimientos en su área de trabajo.
 Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada procedimiento, con
estricto rigor si se tiene contacto con material patógeno.
 Realice limpieza y desinfección a las superficies, elementos y equipos de trabajo al
final de cada procedimiento y al finalizar la jornada de trabajo.

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


 Emplee mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que puedan
generar salpicaduras o gotitas -aerosoles- de sangre u otros fluidos corporales.
 Mascarillas frente a materia particulada, en aquellas operaciones donde se puedan
producir inhalación de bioaerosoles (limpieza de excrementos, limpiezas con agua
a presión, ambientes pulvígenos, entre otros).
 Gafas de protección, en aquellas operaciones que puedan producir salpicaduras
de fluidos de los animales a los ojos (trabajos veterinarios, atención de partos,
entre otros).
 Guantes de protección frente a productos químicos y microorganismos, en
aquellas tareas en contacto con fluidos de animales (curas de heridas, atención a
partos, entre otros).
 Guantes de protección frente a riesgos mecánicos.
 Ropa de protección, en aquellas tareas donde se trabaja con animales enfermos o
pueda haber grandes salpicaduras de fluidos animales (trabajos en laboratorios de
experimentación animal, atención a partos en granjas).
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
MOVIMIENTOS DENTRO DEL HOSPITAL:
a) MOVIMIENTOS DEL PERSONAL: En el hospital se emplea un código de color
indicativo de las restricciones a las diferentes áreas (Ver plano correspondiente)
 LINEAS AMARILLAS: Acceso autorizado respetando las reglas de vestimenta y
comportamiento detalladas en apartados anteriores. Pueden existir líneas
amarillas temporales que indicaran la existencia de animales clase 3 o 4 en
camillas y/o trasportín.
 LINEAS ROJAS: Acceso permitido solamente a personal autorizado.

b) MOVIMIENTOS DE LOS ANIMALES: No está permitido meter un animal en una


consulta que no se haya limpiado y desinfectado previamente, incluyendo mesas y
utensilios.

Cuando un animal orina, vomita o defeca, hay que notificarlo a la Recepción del
Hospital para que se comuniquen inmediatamente con el Servicio de limpieza para
limpiar y desinfectar la zona en cuestión.
El personal que se esté haciendo cargo de un determinado caso clínico, son los
responsables de que los movimientos de ese animal a otras dependencias (rayos X,
TC, etc.) se realicen correctamente siguiendo las normas de bioseguridad descritas en
cada área bajo supervisión del veterinario responsable.

c) MOVIMIENTOS DEL EQUIPAMIENTO: Cada consulta debe estar provista del


equipamiento y los utensilios mínimos adecuados y necesarios para trabajar. En caso
de que falte algo, se debe reponer inmediatamente.

d) MANEJO DE LOS DESHECHOS: Todos los deshechos deben ser tratados


escrupulosamente tal y como se especifica en el protocolo de la clínica veterinaria
correspondiente. Y según el PGHIR estipulado.

e) PROCEDIMIENTOS DE SALIDA:
Salida de cadáveres:
Todos los cadáveres deben ir identificados por el responsable del caso para evitar
errores. Además, se debe especificar si el cadáver (debidamente aislado en una bolsa
estanca), se va a destinar a necropsia, a incineración colectiva o individual.
Limpieza de equipamiento:
Proceder a la limpieza, desinfección del material usado en consulta, así como de mesas y
suelo. La esterilización del material se realizará mediante autoclave en las dependencias
destinadas a tal fin y bajo la supervisión del personal auxiliar correspondiente.
Proceso de lavado de manos con jabón:
- Mojar las manos y los antebrazos con agua tibia
- Añadir 3-5 ml de jabón
- Hacer espuma abundante y frotar ambos lados de las manos incluyendo los antebrazos
durante 10-30 seg. No olvidar limpiar debajo de anillos y uñas.
- Enjuagar con agua tibia hasta que desaparezca todo el jabón.
- Apagar el grifo utilizando una toalla de papel.
- Secar las manos con una toalla de papel.
- Proceso de desinfección: Empezar por los dedos y terminar por las manos y muñecas.

HERRAMIENTAS ESENCIALES DE UN MÉDICO VETERINARIO


• Estetoscopio • Laser
• Equipo radiográfico • Mesas de aseo
• Ultrasonido • Mesas de necropsia
• Microscopios • Carros de traslado de equipos
• Bisturís • Carros de traslado de animales
• Pinzas • Mesas de exploración veterinarias
• Agujas • Bañeras
• Jeringas • Jaulas
• Bascula para pesaje

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL EQUIPOS Y SUPERFICIES

Las superficies y equipos deben ser limpiados adecuadamente entre cada uso y siempre
que exista suciedad visible. En el procedimiento de limpieza siempre se utilizarán guantes
y se evitará la generación de polvo. En una primera etapa se eliminará la suciedad de
naturaleza orgánica (si es necesario en esta tarea pueden emplearse jabones). A
continuación, las superficies serán desinfectadas empleando un producto comercial
basado en compuestos de peróxido, aldehídos o compuestos de amonio cuaternario o sus
combinaciones.
Los contenedores con la dilución adecuada del desinfectante estarán disponibles en todos
los espacios donde se lleven a cabo actividades con animales o muestras biológicas. Una
vez preparada la dilución de uso, el desinfectante podrá ser utilizado durante los 7 días
siguientes.
Cuando se produzcan salpicaduras con sangre o alguna otra excreción/secreción corporal
se empleará de forma inmediato papel absorbente para la recogida. Este papel
absorbente será eliminado de forma inmediata en contenedores adecuados. Una vez
completada esta, se procederá con la limpieza y desinfección habituales.
Cuando exista un diagnóstico presuntivo o confirmado de una enfermedad contagiosa
causada por un agente de particular resistencia ambiental se empleará para la limpieza
lejía a una dilución 1:32 a 1:10 en agua. Esta solución será preparada inmediatamente
antes de su uso y será utilizada sobre superficies previamente preparadas mediante la
limpieza de material orgánico (la lejía se inactiva en presencia de materia orgánica).
DESINFECTANTES
Formaldehído: Aunque es muy eficaz frente a todo tipo de gérmenes, su acción es muy
lenta Se utilizan concentraciones del 2-8% para desinfectar material quirúrgico y guantes.
En forma de vapores y aerosoles se emplea para desinfección de habitaciones, camas,
ropa, etc. Se debe manejar con cuidado ya que los vapores son altamente irritantes por
inhalación.
Glutaraldehído: Este aldehído es más activo que el anterior frente a bacterias, hongos,
mico bacterias, esporas y virus. Es menos irritante para la piel y desprende menos
vapores, por lo que resulta menos nocivo por inhalación. Es uno de los desinfectantes
más ampliamente utilizados y efectivos para material quirúrgico. Se aplica en
concentración del 2%. La acción bactericida de la solución es óptima a pH 7,5-8,5.
Hipoclorito sódico: Su actividad bactericida y virucida es potente, pero se inactiva
rápidamente en presencia de materia orgánica. Su acción se basa en la liberación de
cloro. • Al 5% es un buen desinfectante de material quirúrgico, biberones, envases de
alimentos, etc. Se debe emplear con cuidado, ya que en contacto directo con la piel es
muy irritante.

ANTISÉPTICOS
Alcoholes: (etílico e isopoprílico) son compuestos orgánicos que actúan reduciendo la
tensión superficial de la membrana celular y desnaturalizando sus proteínas, provocando
la destrucción de la membrana celular. Son líquidos incoloros y transparentes, con acción
bactericida inmediata, limitado efecto residual y pérdida de eficacia en presencia de
materia orgánica. Son buenos solventes de otros productos, entre ellos otros antisépticos
y desinfectantes, potenciando además su actividad.
El etanol 70% presenta la mayor actividad bactericida, ya que destruye alrededor del 90%
de las bacterias cutáneas, siempre que el alcohol permanezca en contacto con la piel al
menos 2minutos sin secarse tras la aplicación.
Clorhexidina: Entra en acción muy rápidamente y posee gran actividad bactericida frente a
gérmenes Gram positivos y gramnegativos, aunque las Pseudomonas son relativamente
resistentes. No es virucida. El alcohol aumenta su potencia de acción. Permanece activa
en presencia de jabón, sangre y materia orgánica, aunque puede perder algo de eficacia.
Por ello puede utilizarse tanto en heridas abiertas, como sobre piel intacta. Una de sus
mayores ventajas es que no produce sensibilización ni se absorbe a través de la piel. Es
utilizado como desinfectante bucal.
Povidona: (polivinilpirrolidona yodada) Se emplea ampliamente como antiséptico y
desinfectante. Es muy eficaz frente a esporas y todo tipo de gérmenes (bacterias, hongos,
virus, protozoos), aunque su actividad se ve reducida en presencia de materia orgánica.
Es menos activa que la tintura de yodo y su acción es más lenta, pero presenta la ventaja
de manchar algo menos la piel y no ser irritante. Puede causar hipersensibilidad en
algunas especies
Agua oxigenada: (peróxido de hidrógeno) Aunque se ha utilizado ampliamente sobre
heridas, su efecto no es muy satisfactorio ya que la catalasa de los tejidos la descompone
rápidamente y pierde su acción. Presenta una actividad antibacteriana débil y también es
virucida. • Como antiséptico se utiliza a concentraciones del 3% (10 volúmenes). •
Provoca gran escozor o quemazón al aplicar en heridas abiertas.
ESTERILIZACIÓN
CALOR HUMEDO: Inactivación de componentes proteicos y de enzimas de
microorganismos por un proceso llamado DESNATURALIZACIÓN Aire caliente, requiere
de un termostato y un calefactor, a temperaturas de 160-180 grados por 15m-8 horas. Por
un proceso llamado COAGULACIÓN
AUTOCLAVE

CALOR SECO:
Por un proceso llamado oxidación que provoca la destrucción de los iones de los átomos
del microorganismo provocando su muerte.

GERMINICIDA DE LUZ ULTRAVIOLETA


Este sistema de desinfección con luz UV preserva la higiene de todo tipo de herramientas,
contenedores, utensilios y cualquier otro equipamiento usado en el sector de la salud,
farmacéuticas y laboratorios. Desinfecta de forma inmediata, simple y segura sin
problemas de calentamiento y sin usar químicos. El sistema emplea dos luces UV
contrapuestas que irradian todas las superficies sin generar sombras. Su irradiación
permite reducir el tiempo de exposición y lograr un nivel de desinfección del 99.99%.
Además. es ideal para mantener herramientas estériles listas para ser usadas en
operaciones. Su uso incrementa la higiene en instalaciones de salud, farmacéuticas,
laboratorios, etc.
MARCO LEGAL CLÍNICA VETERINARIA
•Resolución 2400 de 1979: Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre
vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
•Ley 9 de 1979: Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.
•Norma Técnica Colombiana 1700 de 1982: Plan de emergencias.
•Decreto 1594 de 1984: Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 09 de
1979, así como el Capítulo II del Título VI - Parte III - Libro II y el Título III de la Parte III
Libro I del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.
•Resolución 14861 de 1985: Normas de accesibilidad para minusválidos.
•Ley 55 de 1993: por la cual se aprueba el convenio 170 y la recomendación No 177,
sobre la seguridad en el manejo de productos químicos en el trabajo.
•Resolución 4445 de 1996: Por medio de la cual se dictan normas para el cumplimiento
del título IV de la ley 9 de 1979, en lo referente a las condiciones sanitarias que deben
cumplir las IPS y se dictan otras disposiciones técnicas y administrativas.
•Decreto 2240 de 1996: Normas de referencia para las condiciones sanitarias en IPS.
•Resolución 485 de 2002: Por medio de la cual se reglamenta el procedimiento para la
entrega de cadáveres y componentes anatómicos que se obtengan de los mismos, para
fines de docencia e investigación.
•Resolución 1164 de 2002: Manual de procedimientos para la Gestión de Residuos
Hospitalarios y Similares y el Sistema de Gestión ambiental en IPS.
•Decreto 2493 de 2004: Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 9ª de 1979 y
73 de 1988, en relación con los componentes anatómicos.
•Resolución 2640 de 2005: Por medio de la cual se reglamentan los artículos 3º, 4º, 6º
parágrafo 2º, 7º numeral 10, 25 y 46 del Decreto 2493 de 2004 y se dictan otras
disposiciones.
•Resolución 1043 de 2006: Habilitación para instituciones prestadoras de salud.
•Decreto 1575 de 2007: Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control
de la Calidad del Agua para Consumo Humano.
•Ley 1572 de 2012: Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan
otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
•Decreto 351 de 2014: Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos
generados en la atención en salud y otras actividades.
•Decreto 1443 de 2014: Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
•Resolución 2003 de 2014: Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de
inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de
salud
•Decreto 1072 de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Trabajo.
CONCLUCION
Finalmente es necesario resaltar la responsabilidad que deben asumir los profesionales
en la prestación de servicios médicos veterinarios, ya que, si no hay conciencia de los
riesgos en el manejo de un paciente, establecer planes de bioseguridad y tener
infraestructura adecuada, puede no servir de nada para evitar infecciones zoonóticas y
nosocomiales que perjudiquen el buen desempeño de su labor y el de los demás
colaboradores en esta labor.
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS ELECTRONICAS
https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/5467/1/
ProtocolodeBioseguridadparalaConsultaymanejodePacientesInfectocontagiosos
queIngresanalaCl%C3%ADnicaVeterinariaPeque%C3%B1osAnimales.docx.pdf
https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/trabajo-animales-
aprende-evitar-riesgos
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=1157&context=medicina_veterinaria
https://www.fv.ulpgc.es/wp-content/uploads/2017/05/Manual-de-Bioseguridad-
de-la-Facultad-de-Veterinaria-Ver.-3-%E2%80%93-Jun-2017.pdf

También podría gustarte