Está en la página 1de 7

Del viejo al

nuevo
paradigma

Teoría
Psicológica IV

1
Viejo y nuevo paradigma de la
ciencia
Para poder comprender adecuadamente los conceptos de la teoría
sistémica, debemos contextualizarlos para entender desde dónde se
sostiene este enfoque. En otros términos, saber desde qué paradigma se
está ubicando para poder desenvolverse esta teoría.

Para esto, en primer lugar, hay que desarrollar el concepto de paradigma.


Chiolini cita a Kuhn, quien define al concepto de paradigma como “una
constelación de creencias, valores, técnicas que comparten los miembros
de una comunidad científica y que se emplean como modelos o ejemplos
que sirven como base para la solución de los problemas de la ciencia”
(2004, p. 10). Por lo que se entendería que un movimiento o cambio de
paradigma equivale a una revolución científica que permitiría poder ver al
mundo desde otra perspectiva e indagar nuevas respuestas que el antiguo
paradigma no pudo brindar.

El cambio de paradigma surge gracias a los nuevos aportes:

 La biología organicista: las propiedades fundamentales de un organismo


son propiedades del todo y que ninguna parte por sí sola las posee, por
lo que estas propiedades surgen de la interacción entre sus partes.

 La física cuántica: el mundo no puede ser descompuesto en unidades


independientes elementales para poder ser comprendido, sino que se
deben examinar sus interrelaciones para poder delimitar el conjunto.

En cambio, el viejo paradigma se encontraba respaldado por el


mecanicismo del siglo XIX, lo que nos remonta a la era de la Revolución
Industrial, con un punto de vista mecanicista sobre el mundo. Por lo que el
cambio de paradigma consistió en cambiar un enfoque mecanicista,
atomista o reduccionista hacia uno organicista, ecológico y holístico que
comprende al mundo como algo integrado, un todo que es más que la
suma de sus partes. Ahora el hito se encuentra en el contexto y en las
interacciones.

2
Figura 1: Thomas Kuhn

Fuente: [Imagen sin título sobre Thomas Kuhn]. (2015). Recuperada de https://goo.gl/8eQ4x5

A continuación, se detallarán algunos supuestos básicos que sostiene cada


paradigma (Chiolini, 2004):

Viejo paradigma
 Objetividad: la observación objetiva es la única herramienta aceptada
como método científico. Se cree que se puede observar y analizar el
mundo sin necesidad de que la subjetividad del observador se ponga en
juego.

3
Figura 2: Objetividad

Fuente: [Imagen sin título sobre perspectiva]. (2016). Recuperada de https://goo.gl/PEJ4vC

 Causalidad lineal: todo lo que ocurre tiene su causa. A igualdad de


causas, igualdad de efectos. La diferencia de los efectos equivale a las
diferencias de las causas.

 Simplicidad de lo microscópico: las unidades esenciales pueden ser


cuantificadas y aisladas para poder comprender los fenómenos
complejos de los que forman parte. Se hace hincapié en la
individualidad de los componentes.

 Mundo estable: el universo es ordenado, previsible y reversible, donde


no se encuentra lugar para el azar. El mundo se encuentra regido por las
leyes matemáticas, las cuales son determinantes del curso de este.

Nuevo paradigma

 Subjetividad: el observador constituye la realidad que observa. Esta


realidad no es un ente separado fuera de uno que se debe descubrir.

 Causalidad circular: existe la retroalimentación en la realidad. Todo


efecto retroactúa sobre su causa. Las causas iniciales son
completamente independientes de los efectos.

4
Figura 3: Causalidades

Fuente: González, 2016, https://goo.gl/JRcwr1

 Complejidad de lo microscópico: la unidad esencial es el sistema.

 Mundo inestable: se encuentra en continuo proceso de cambio, es


imprevisible y no se encuentra determinado. El azar está siempre
presente.

 Equifinalidad: de condiciones iniciales iguales se pueden generar


resultados diferentes y viceversa. Los efectos se encuentran
determinados por la naturaleza del proceso y no tanto por las causas.

Figura 4: Equifinalidad

Fuente: [Imagen sin título sobre equifinalidad]. (s. f.). Recuperada de https://goo.gl/AH7U2N

5
Tabla 1: Concepciones generales

Viejo paradigma Nuevo paradigma


Una sola realidad Varias realidades
Orden Inestabilidad
Linealidad Circularidad
Predictibilidad Imprevisibilidad
Individualidad Unidad como sistema
Objetividad Subjetividad
Verdad única Varias verdades

Fuente: elaboración propia.

6
Referencias
Chiolini, C. (2004). Procesos del pensamiento sistémico [Apunte de clases].
Materia Sistémica, Carrera de Psicología, Córdoba: Universidad Nacional de
Córdoba.

González, I. (2016). Curso sobre intervención estratégica, Berritzegune


Nagusia. junio 2015 (1) [Imagen]. Recuperada de
https://www.slideshare.net/irenegonzalez/curso-sobre-intervencin-
estratgica-berritzegune-nagusia-junio-2015-1

[Imagen sin título sobre equifinalidad]. (s. f.). Recuperada de


http://oseias46a.blogspot.com.ar/2015/09/saudades-do-que-nao-vivi.html

[Imagen sin título sobre perspectiva]. (2016). Recuperada de


http://www.otromundoesposible.net/wp-
content/uploads/2016/01/PERSPECTIVA1.jpg

[Imagen sin título sobre Thomas Kuhn]. (2015). Recuperada de


http://www.masscience.com/wp-content/uploads/2015/08/thomas-
kuhn.jpeg

Kuhn, T. (s. f.) La estructura de las revoluciones científicas. Recuperado de


http://www.catedras.fsoc.uba.ar/mari/Archivos/HTML/Kuhn_CX.htm

También podría gustarte