Está en la página 1de 11

Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francio Xavier de Chuquisaca Asignatura: Derecho Internacional Privado

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Docente: Ivert Orlando Rico Aguilera
Carrera de Derecho

Tema N° 5

APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO

Sumario

1.- Su fundamento
2.- Quién pide la aplicación
2.1 La parte
2.2 De oficio
3.- Prueba
4.- Recursos procesales
5.- División del orden publico
6.- Misión del Tribunal

Desarrollo:

1.- SU FUNDAMENTO.
El Juez, en el marco de su
jurisdicción y competencia,
conoce y decide un asunto,
aplica la ley, y no distingue entre
nacional o extranjero, dando a
los sujetos procesales un
tratamiento igualitario.

Soberanía, se supedita a la soberanía de la justicia y el derecho.

Sentencia, Declara un derecho pre-establecido, observa la ley que creó el


derecho (sea ley nacional o extranjera).

En tiempos actuales existen dos grandes corrientes que determinan la naturaleza


del derecho extranjero, enmarcada en una especie de dualidad: las Teorías de
Hecho y las Teorías de Derecho. En el presente ésta es la división que se
menciona comúnmente bajo el estudio del derecho extranjero. A comienzos del
siglo XX, no existía una división tan categórica. Se hará mención de estos
fundamentos en post de explicar los avances en la materia y proporcionar una
visión más completa sobre los fundamentos de cada teoría.

Estos órdenes previos hacen alusión a la importancia o justificación de la


aplicación de la ley extranjera, y son más bien el estudio del razonamiento

1
Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francio Xavier de Chuquisaca Asignatura: Derecho Internacional Privado
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Docente: Ivert Orlando Rico Aguilera
Carrera de Derecho

mismo de su utilización, pero que también logran explicar incipientemente,


(aunque no de la misma forma o con tal propósito) la naturaleza del derecho,
sentando así las raíces de las categorías actuales.

El problema se caracteriza en la siguiente frase: “Admito el poder supremo del


soberano territorial. La aplicación de la ley extranjera depende de su libre
voluntad expresada en las reglas de conflicto. Pero una vez dado el permiso,
reconocida la competencia de la ley extranjera, ésta se introduce en el territorio
y viene a regir la situación. ¿Cómo hay que explicar este fenómeno? ¿Cómo hay
que describir esta importación?...”1

a) F. C von Savigny, justifica la aplicación de una ley extranjera en la


comunidad de Derecho de los pueblos occidentales, éstos unidos por el
derecho romano y el cristianismo. Esta unión crea una conciencia jurídica
común, y por lo tanto, los principios y los métodos de solución tienden a ser
similares entre aquellos pueblos.2 Esta comunidad obliga a los diversos
Estados a aplicar la norma extranjera cuando sea necesario, buscando la
uniformidad en las decisiones jurisdiccionales. El juez debe buscar la ley más
adecuada o conveniente para determinar la naturaleza el caso3, sea la ley
nacional o extranjera4.

b) El Sistema de Cortesía internacional o de la Escuela Holandesa: según la


expresión “comitas gentium ob reciprocam utilitatem” ésta indica que sólo
la ley del fuero es aplicable por los tribunales nacionales, sin embargo, su
cumplimiento absoluto es impracticable, ya que muchas veces el juez debe
aplicar derecho extranjero. La cortesía internacional, bajo una suerte de
oportunismo y nacionalismo, permite la aplicación de una ley extranjera en
otro territorio, pero cuya oportunidad depende del capricho o arbitrariedad
del soberano5. Lo relevante de esta doctrina es que sirvió para sentar bases
en América e Inglaterra sobre el derecho extranjero y su tratamiento en el
proceso.6

c) Teoría de Antonie Pillet, basándose en el principio de la cortesía


internacional, plantea que los diversos Estados deben respetar la ley
extranjera por el respeto que se deriva de la soberanía de cada Estado. Así,
los conflictos de ley son conflictos de soberanía, para cuya solución una de
las soberanías cede en pos de la otra. Sostiene que la ley internacional es
diferente a la ley nacional, centrándose, la primera, en el fin o el objeto de
la ley.7

1
Dove, E. (1947). Los grandes problemas del Derecho Internacional: Derecho Internacional Privado.
Barcelona, España: Casa editorial Bosch. p. 138.
2
Duncker, F. (1967). Derecho Internacional Privado. Santiago, Chile: Editorial jurídica de Chile. p.353.
3
Pérez Hechenleitner, P. (1999). Control de casación sobre la aplicación de la ley extranjera. Memoria para
optar al Grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Santiago, Chile: Facultad de Derecho,
Universidad de Chile. pp. 5-6
4
Guzmán Latorre, D. (1997). Tratado de Derecho Internacional Privado. Santiago, Chile: Editorial jurídica de
Chile. p. 248.
5
Guzmán, Op. Cit., p. 307.
6
Dove, Op. Cit., pp.151-152.
7
Pérez Hechenleitner, Op. Cit., p. 7

2
Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francio Xavier de Chuquisaca Asignatura: Derecho Internacional Privado
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Docente: Ivert Orlando Rico Aguilera
Carrera de Derecho

Story (juez del Tribunal Supremo americano a principios del siglo XIX),
también adhirió a esta doctrina: “…admite, pues, que la aplicación de una
ley extranjera se funda únicamente en la buena voluntad del soberano
territorial y de ninguna manera sobre una regla internacional del Derecho de
gentes.”8

d) Teoría de los vested rights: si bien posteriormente se encuentra dentro de


las Teorías de Hecho actuales, como fundamento para aquellas, influyó
fuertemente en el paradigma norteamericano e inglés. Sus grandes
exponentes son A.V. Dicey, jurista británico y teórico constitucional, y J.
Beale, profesor americano de Derecho en la Harvard, ambos del periodo a
finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. El primero de ellos rechazó la
cortesía internacional, y sostuvo que el respeto de la ley extranjera proviene
de los derechos adquiridos, cuya manifestación de respeto no implica
necesariamente la aplicación de la ley extranjera que los concede en primer
lugar. La ley es territorial, pero los derechos son transitorios (transitory)9.
Siguiendo estas ideas, Beale mejoró las proposiciones de Dicey, y señaló que
el derecho se manifiesta por hechos que deben ser reconocidos, puesto que
expresan una realidad: “La soberanía no consiste en ignorar la realidad, sino
en regirla: por más potente y absoluta que sea, el legislador no puede negar
los hechos; puede solamente atribuirles consecuencias jurídicas
diferentes.”10

e) Local Law Theory: desarrollada por W. Cook, académico y abogado


estadounidense (1858-1930), señala “Cuando ha de juzgarse un caso que
contiene elementos extranjeros, el fórum aplica siempre su propia ley a la
especie. Pero adopta como su propia ley, una regla idéntica, o cuando
menos, muy semejante a la que se encuentra en vigor en otros países al
cual se relacionan algunos o todos los elementos extranjeros que implica la
situación jurídica.”11 El juez entonces aplica el producto de una ley
extranjera, pero como si fuera su propia ley naturalizada, símil a la Teoría
de la Incorporación, como se verá más adelante. La distinción con esta
última, es la creación por parte del juez el derecho o “judge made law”: los
tribunales no se comportan (no imitan tampoco) como los tribunales de otro
Estado, ellos crean un derecho tan semejante como sea posible al de otro
Estado26, de modo que pueda ser aplicado.

2.- QUIÉN PIDE LA APLICACIÓN.


2.1. La parte

8
Dove sobre Joseph Story EN: Dove, Op. Cit., p. 153.
9
A.V. Dicey EN: Miaja de la Muela, A. (1956). Derecho Internacional Privado. Madrid, España: Editorial Madrid.
p. 320.
10
4 Dove, Op. Cit., pp. 162-163
11
W. Cook citado EN: Pérez Hechenleitner, Op. Cit., p. 11

3
Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francio Xavier de Chuquisaca Asignatura: Derecho Internacional Privado
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Docente: Ivert Orlando Rico Aguilera
Carrera de Derecho

El que funda su derecho en una ley, debe probar que


existe esa ley. Aunque es importante aclara que en
realidad los hechos se prueban, no la ley. Las partes
deben presentar ante el Juez, la ley vigente, cuya
aplicación pretenden

La carga procesal que recae sobre la parte que


pretende hacer valer en un litigio la aplicación de la
costumbre y el derecho extranjero, debiendo probar su
contenido y vigencia.

Quien invoca el Derecho extranjero deberá “acreditar en juicio la existencia de


la legislación que solicita, la vigencia de la misma, y su aplicación al caso
litigioso”.

En el caso en el que las partes argumenten en base al Derecho extranjero pero


no lo prueban: el tribunal deberá realizar dos operaciones:

a) En la audiencia previa al juicio, advertirá a las partes en este sentido:


éstas deben proponer la práctica de la prueba del Derecho extranjero. El
tribunal advertirá a las partes de las consecuencias que tendrá el no
hacerlo
b)
c) Si pese a ello, las partes no prueban el Derecho extranjero, éste no podrá
aplicarse y el tribunal tampoco deberá probarlo. Dictará sentencia y
desestimará las pretensiones de las partes… porque no debemos olvidar
la máxima de J. A. Carrillo Salcedo: “El Derecho extranjero es Derecho,
aunque extranjero”.

Es prudente considerar, que el Juez no conoce la legislación universal, por ello


hay que ponerlo al tanto de esa norma extranjera.

2.2. El Juez, (de oficio).

El juez, si el caso emérita, debe


aplicar la norma extranjera. Es
más, es posible que el juez conozca
dicha ley.

Según Savigny, ante un asunto, el


juez, aplicará la norma jurídica más conforme y adecuada a la naturaleza propia
de la relación, sin distinguir entre nacional o extranjera.

La legislación boliviana, con relación al tema que nos ocupa plantea:

Art. 1294 C.C. Documentaos celebrados en el extranjero.-

4
Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francio Xavier de Chuquisaca Asignatura: Derecho Internacional Privado
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Docente: Ivert Orlando Rico Aguilera
Carrera de Derecho

I.- Los documentos públicos otorgados en país extranjero según las formas allí
establecidas, tendrán el mismo valor que los extendidos en Bolivia si se
hallan debidamente legalizados.
II.- Los otorgados por bolivianos en el extranjero ante agentes diplomáticos o
consulares, serán válidos si están hechos conforme a las leyes bolivianas.”

Art. 1543 C.C. “Actos celebrados en el extranjero.-


I.- Los documentos otorgados en país extranjero sobre bienes sujetos a registro
podrán ser inscritos si se hallan debidamente legalizados.
II.- Si se trata de resoluciones judiciales, serán inscritas una vez homologadas
legalmente y con la respectiva orden judicial.”

3.- PRUEBA.
Se prueba la existencia y vigencia de la ley, mediante:

 Texto auténtico, legalizado.


 Certificación de agente diplomático.
 Dictamen de jurisconsultos del país
indicado.

Si ninguno de los documentos aportados por las


partes, o por el juez, al pleito, son suficientes
para determinar, en el caso litigioso, el contenido
del derecho extranjero competente, se plantea
una cuestión difícil para el juez.

Al no poder aplicar el derecho extranjero son varias las soluciones que se han
propuesto. La opinión más generalizada se manifiesta a favor de la aplicación de
la ley material del foro, opinión que Batiffol patrocina y justifica considerando
que la aplicación de la regla extranjera tiene, de ordinario, carácter excepcional,
por lo que, al darse imposible, restablece la competencia, normal, de la ley
material del foro.
Otra de las soluciones propuestas es la absolución de la demanda ya que, al no
poder ser determinado el contenido de la ley extranjera, la demanda debe ser
rechazada: “Actore non probante reus absolvitur”. MORELLI rechaza la aplicación
del citado aforismo en este caso, puesto que no se trata de la falta de
cumplimiento de una carga, ya que la determinación del derecho extranjero
declarado aplicable por la norma de conflicto no impone una obligación a las
partes sino una colaboración, una cooperación que no constituye en ningún caso
una carga procesal.

Ante las críticas que el rechazo de la demanda por imposibilidad de determinar


el derecho extranjero ha suscitado la doctrina, especialmente la alemana, aportó
otra solución: la aplicación de otro derecho que se presume análogo al derecho
extranjero competente. Se trata, por tanto, de aplicar un derecho distinto al

5
Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francio Xavier de Chuquisaca Asignatura: Derecho Internacional Privado
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Docente: Ivert Orlando Rico Aguilera
Carrera de Derecho

señalado por la regla de conflicto, pero vinculado por pertenecer al mismo


sistema jurídico.

En algunos Estados norteamericanos se ha establecido la presunción de que el


único derecho análogo es el “common law” del foro. Es una presunción
completamente artificial y si se le da un carácter general resulta más lógico
aplicar la lex fori como tal y no en virtud de una presunción.

Y en realidad, la aplicación de la lex fori cuando el juez no ha logrado obtener


de sus investigaciones, ni de los documentos aportados por las partes, el
conocimiento del derecho extranjero, es una consecuencia de la obligación que
pesa sobre él de resolver el pleito. Esta solución ha conseguido penetrar en las
decisiones de la jurisprudencia francesa que acepta que, a falta de una
competencia general de la lex fori, se puede mantener su competencia
subsidiaria.

¿En qué momento puede probarse el derecho extranjero?

El régimen jurídico del derecho extranjero es "sui géneris", como dicen los
profesores Calvo-Caravaca y Carrascosa González (Manual de Derecho
Internacional Privado, parte General) y no encaja en el tratamiento procesal que
se le da a los "hechos procesales" por lo que no puede vetarse su práctica en
segunda instancia o incluso en casación. El derecho extranjero se asemeja más
a una norma de derecho, por lo que nada impide que sea probada en cualquier
instancia.

4.- RECURSOS PROCESALES.


Respecto a la ley a ser aplicada, corresponderán los recursos
de: Inaplicabilidad e inconstitucionalidad.

La actividad del juez que ha de aplicar una ley extranjera que


potencialmente puede ser contraria a lo prescrito por la
constitución extranjera (por ejemplo; ley italiana que
contraria la constitución italiana) debe limitarse a constatar su
"estado constitucional" sin que corresponda realizar un juicio
autónomo de constitucionalidad o inconstitucionalidad.

5.- LIMITACIONES A LA APLICACIÓN DEL DERECHOS


EXTRANJERO.
En caso de pretender la aplicación de una ley extranjera, una convención, o una
sentencia dictada en el extranjero, deberá tenerse en cuenta que la aplicación

6
Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francio Xavier de Chuquisaca Asignatura: Derecho Internacional Privado
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Docente: Ivert Orlando Rico Aguilera
Carrera de Derecho

del contenido de dichos documentos, no vaya contra el orden público, la


legislación nacional, ética, moral, y buenas costumbres.

La aplicación de la ley extranjera es el punto de


partida de otros importantes problemas de Derecho
internacional privado, tales como el reenvío, el
llamado “interés nacional”, el fraude de ley, y el
orden público, ya que en todas estas cuestiones se
trata de la aplicación de una ley extranjera
determinada por las reglas de conflicto vigentes y,
por las razones específicas de cada uno de esos supuestos, se origina una
alteración en el cumplimiento por el juez de dicha regla.

Cuando la regla de conflicto12 determina la aplicación de una ley extranjera


puede acontecer que se haya producido un cambio en dicha ley extranjera, lo
que plantea un dilema al juez del foro: ¿deberá aplicar la ley reciente o la
antigua? Y para resolver esta duda es lógico remitirle al derecho transitorio, pero
¿A qué derecho transitorio, al derecho transitorio de la lex fori13 o al de la lex
causae14?

Ha prevalecido en la doctrina la solución que juzgamos más lógica, o sea, la


aplicación del derecho transitorio de la lex causae, por considerar que el reclamo
realizado a la ley extranjera debe conducir a aplicarla tal como es,
efectivamente, en su país y, en consecuencia ha de ser la misma ley extranjera
la que disponga, mediante sus normas de derecho transitorio, la regla vigente
en cada momento. Tengamos presente que la remisión del derecho del foro es
al derecho extranjero, a la norma que según este derecho corresponda y parece
indudable que esa designación es una facultad de la propia ley extranjera, por
lo que en el caso de cambio de la norma en el tiempo, es al derecho transitorio
de la misma ley extranjera al que corresponderá decir cuál es la norma aplicable
de las sucesivamente en vigor.15

En algún supuesto se ha defendido que es el derecho transitorio del foro el


aplicable. Uno de estos supuestos tiene su origen en la hipótesis de que el
ordenamiento extranjero competente carezca de derecho transitorio aplicable.
12
Es una norma bilateral y neutra de derecho interno de un Estado que resuelve conflictos de derecho
internacional, pero no lo decide de fondo, sino que indica cuál es la norma sustancial aplicable.
13
Loc. lat. Ley del fuero. En los conflictos territoriales de leyes, indica esta expresión que los actos o relaciones
deben regirse por la ley del tribunal que haya de conocer de los mismos.
14
Lex causae: designa la ley que regula el fondo del asunto, una vez designada por las normas de conflicto de
leyes. La calificación debe ser dada por la ley competente para regir la relación jurídica. Despagnet dice que
cuando el legislador ordena aplicar una ley extranjera a una determinada relación desea que esa ley
extranjera sea aplicada en cuanto organiza y regula dicha relación, Este autor excluye los puntos de conexión
de la calificación según la lex causae. Distingue la definición de los términos contenidos en el tipo legal de la
de los puntos de conexión. La calificación de éstos corresponde a la lex fori. Criterio que comparte Wolff al
atribuir a la lex fori la función definidora de los términos "nacionalidad o domicilio". Se critica esta teoría
diciendo que determina un círculo vicioso, ya que es necesario previamente calificar la relación jurídica para
determinar la ley competente. La determinación del derecho presupone la calificación de la relación jurídica.
El problema que plantea la lex causae es que ésta puede remitir a otro derecho y por lo tanto la lex causae
tampoco es definitiva.
15
Vid. ROUBIER, Les conflits de lois dans le temps en droit international privé, en «Revue de droit international
privé», 1931, p. 40.

7
Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francio Xavier de Chuquisaca Asignatura: Derecho Internacional Privado
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Docente: Ivert Orlando Rico Aguilera
Carrera de Derecho

Aunque es una hipótesis difícil puede producirse, especialmente en aquellos


países en que la ley del foro exige la alegación del derecho extranjero, puesto
que no es tan infrecuente el que las partes, por una u otra razón, no hayan
aducido el derecho transitorio extranjero competente. La razón de la aplicación
del sistema del derecho transitorio de la lex fori está en el carácter excepcional
de la aplicación de las leyes extranjeras, por lo que, al no ser posible, recupera
la lex fori toda su competencia.

Y por supuesto, tampoco tendrá aplicación el derecho transitorio extranjero en


el caso de ser contrario al orden público local, puesto que la lex fori recupera su
competencia general y subsidiaria. Aunque en el caso de afectar al orden público
por razón de retroactividad dispuesta por la norma transitoria, lo lógico sería
aplicar la ley antigua y no el sistema transitorio del foro.

6.- DIVISIÓN DEL ORDEN PÚBLICO.


Se puede entender al orden público como una situación o estado de normalidad
o funcionamiento correcto de algo, en especial armonía en las relaciones
humanas dentro de una colectividad.

Ese orden público, puede ser interno o internacional:

a) Interno, aplica a nacionales y domiciliados, precautela el interés de los


particulares.

b) Internacional, aplica a nacionales y extranjeros, precautela el interés


general.

El orden público internacional es un mecanismo de exclusión del Derecho


extranjero que sería normalmente aplicable por mandato de la norma de
Derecho Internacional Privado. Hay casos en los que el Derecho extranjero es
contrario a las instituciones fundamentales del país receptor, o a sus intereses
jurídicos, en un grado tal que su aceptación conduciría a procurar una situación
inconveniente o injusta.

En sus límites precisos, el orden público tiene un carácter defensivo y un


funcionamiento excepcional. Es una necesaria medida de defensa del orden
moral, social y jurídico del foro, fundada en la consideración de que, al admitir
la aplicación de leyes extranjeras en un Estado, el legislador de Derecho
Internacional Privado no ha querido dar cabida de manera absoluta, en el seno
de ese Estado, a todos los sistemas legales del mundo con prescindencia de su
contenido ideológico, político o cultural.

Actualmente, el orden público internacional está constituido por el conjunto de


principios fundamentales que conforman la esencia misma del Estado, según
afirma la doctrina. Un Estado no aplica una ley extranjera o un tratado público
si éstos desconocen tales principios básicos. Usualmente no están enumerados

8
Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francio Xavier de Chuquisaca Asignatura: Derecho Internacional Privado
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Docente: Ivert Orlando Rico Aguilera
Carrera de Derecho

y, por tanto, corresponde al propio Estado determinar razonable y


prudentemente cuándo debe invocar la excepción de orden público.

6.1 Caracteres

El contenido del orden público internacional está caracterizado por la


imprecisión. Puesto que se trata de una valoración respecto a la diferencia entre
dos leyes (la ley del tribunal que conoce del asunto y la ley extranjera aplicable),
su expresión no puede encerrarse en fórmulas estrictas sino quedar abierta a
las posibilidades de cambio.

Según Maury, “el contenido del orden público es y debe ser impreciso, la noción
es y debe quedar abierta a desarrollos y cambios posibles. Se trata de juicios de
valor que no pueden encerrarse en fórmulas; una cláusula de reserva general es
indispensable”.

Si bien la imprecisión que rodea al concepto ha sido en algunos aspectos resuelta


por soluciones jurisprudenciales, el factor de incertidumbre ha permanecido en
razón de la variación a que el orden público está expuesto en el ámbito temporal.

En relación con el orden público internacional pueden destacase las siguientes


características:

a) Es local, porque cambia de un país a otro. En el marco de esta


característica tienen cabida las notas que el tratadista Maury asigna al
orden público, de ser esencialmente na-cional y exclusivamente nacional.

b) Es actual, porque varía con el tiempo; está sometido a las contingencias


de evolución y desarrollo social y jurídico.

c) Es flexible, porque no se lo puede reducir a fórmulas rígi-das en virtud


de la imprecisión del concepto.

d) Es excepcional, porque su aplicación sólo procede en los casos en que


la evicción de la ley extranjera obedezca a razones de manifiesta
injusticia, grave perturbación e in-dispensable defensa.

6.2 Efectos

a) El efecto negativo

Se tiene generalmente admitido que el orden público internacional tiene un


efecto negativo que consiste en la exclusión de la ley extranjera normalmente
competente. Al quedar implicada la ley extranjera, surge la necesidad de colmar
ese vacío de regulación, lo cual se logra mediante la sustitución de la ley excluida
por la ley material del foro, que es el aspecto positivo de la cuestión. El efecto

9
Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francio Xavier de Chuquisaca Asignatura: Derecho Internacional Privado
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Docente: Ivert Orlando Rico Aguilera
Carrera de Derecho

negativo que significa la evicción del Derecho extranjero apareja el efecto


positivo de la aplicación del Derecho propio: se abandona el Derecho ofensivo y
se lo reemplaza con el Derecho inofensivo.

Por razones de defensa del orden jurídico del Estado sentenciador, se prescinde
del Derecho designado por la norma de conflicto cuando el contenido de ese
Derecho es inadmisible; en su lugar, se aplica el Derecho interno dentro de un
propósito justificativo del objeto señalado al orden público y se llega a la forzosa
consecuencia de la automática sustitución de la ley que se excluye. Siempre ha
de aplicarse la lex jori porque el objeto del orden público es la protección,
precisamente, de ese orden jurídico que debe “tener por consecuencia la
sustitución de la ley excluida por la del foro”.

b) Efecto Atenuado

Modernamente ha cobrado prestigio la tendencia de apreciar el efecto


atenuado16 del orden público, que consiste en “descartar sólo la norma jurídica
concreta cuya aplicación en el caso específico viola los principios fundamentales
del forum” y resolver la controversia de acuer­do con los demás preceptos del
ordenamiento jurídico extranjero.

De acuerdo con este criterio, la excepción del orden público no debe producir
efectos más allá de lo estrictamente necesario a la preservación y defensa del
orden jurídico, y el rechazo del Derecho extranjero debe estar limitado a lo que
sea estrictamente necesario, es decir, en la medida de lo que sea inadmisible.

6. 3 Código de Bustamante

El Art. 3 del Código Bustamante clasifica en tres categorías las leyes de los
Estados contratantes, para el ejercicio de los derechos civiles y el goce de las
garantías individuales idénticas:

a) Las que se aplican a las personas en razón de su domicilio o su


nacionalidad, denominadas per-sonales o de orden público interno;
b) Las que obligan a todos los que residen en el territorio de un Estado, sean
o no nacionales, denominadas territoriales, locales o de orden público
internacional; y
c) Las que se aplican solamente mediante la manifestación, inter-pretación
o presunción de la voluntad de las partes, denominadas voluntarias o de
orden privado.

La orientación del Código Bustamante en materia de orden público internacional


está directamente vinculada a la doctrina de Mancini, lo que le da un alcance

16
El efecto atenuado del orden público fue admitido por sentencia del Tribunal Supremo de Alemania en 1922,
en la que se dejaron de lado normas del Derecho suizo que consagraban la imprescriptibilidad de ciertos
créditos. El Tribunal aplicó otras dis-posiciones del Derecho extranjero competente (Ley Suiza) que
esta-blecían un término de prescripción de diez años y no contrariaban el Derecho alemán.

10
Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francio Xavier de Chuquisaca Asignatura: Derecho Internacional Privado
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Docente: Ivert Orlando Rico Aguilera
Carrera de Derecho

muy amplio, conceptuándolo como una norma de aplicación apriorística y no


como una excepción. En este marco se produce la confusión entre orden público
internacio-nal y leyes territoriales de ineludible aplicación a nacionales y
extranjeros.

7.- MISIÓN DEL TRIBUNAL.


El juez, a tiempo de considerar la aplicación de una ley extranjera, debe revisar,
dicha norma, para que no termine violando la Constitución nacional, ni las
buenas costumbres.

Bibliografía:

 COSSÍO, Jaime Prudencio: Curso de derecho Internacional Privado, La


Paz, Librería editorial Juventud, 1971.
 DOVE, E. (1947). Los grandes problemas del Derecho Internacional:
Derecho Internacional Privado. Barcelona, España: Casa editorial Bosch.
p. 138.
 DUNCKER, F. (1967). Derecho Internacional Privado. Santiago, Chile:
Editorial jurídica de Chile. p.353.
 GUZMÁN LATORRE, D. (1997). Tratado de Derecho Internacional Privado.
Santiago, Chile: Editorial jurídica de Chile. p. 248.
 PÉREZ HECHENLEITNER, P. (1999). Control de casación sobre la
aplicación de la ley extranjera. Memoria para optar al Grado de Licenciado
en Ciencias Jurídicas y Sociales. Santiago, Chile: Facultad de Derecho,
Universidad de Chile. pp. 5-6
 SAVIGNY, op. cit. tomo VI.

11

También podría gustarte