Está en la página 1de 9

CARTA DE PRESENTACIÓN

Mg.:

Presente:

Asunto: VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS A TRAVÉS DE JUICIO


DE EXPERTOS.

Nos es muy grato comunicarnos con usted para expresarle nuestros saludos. Asimismo,
hacer de su conocimiento que, siendo estudiante de la escuela profesional de psicología
de la UPN, Sede San Juan de Lurigancho, requerimos validar un instrumento de
medición en psicología.

El expediente de validación, que le hacemos llegar contiene:

- Carta de presentación
- Definiciones conceptuales de las variables y dimensiones
- Matriz de operacionalización de la variable
- Certificado de validez de contenido de los instrumentos
- Protocolo de evaluación

Expresándole nuestro respeto y consideración, nos despedimos de usted, no sin antes


agradecerle por la atención que presta a la presente solicitud.

Atentamente.

_
Firma
Firma
Mendoza Alvines Briggit Maithe
Caceres Romero Sara Guissette
D.N.I: 76244667
D.N.I: 70540071
Correo: briggit.mendoza8@gmail.com
Correo:
Celular: 993906269
guissette1999@gmail.com
Celular: 936772887
Definiciones conceptuales de la variable y sus dimensiones

I. Variable:
GESTION DE TIEMPO ACADEMICO

La gestión del tiempo se considera un componente importante de la autorregulación del aprendizaje, que
hace referencia al modo en que el alumnado regula su tiempo de estudio para alcanzar exitosamente los
objetivos educativos propuestos. En ese sentido, la gestión del tiempo académico es una capacidad primaria
y necesaria para los estudiantes, es un espacio donde establece sus objetivos, crea herramientas para un
mayor control y planifica su organización para cumplir expectativas académicas (Wang, Kao, Huan y Wu,
2010), por lo tanto, se hace referencia al modo en que el alumnado regula su tiempo de estudio para alcanzar
exitosamente los objetivos educativos propuestos (PINTRICH et al., 1993).

Dimensiones:

Priorización:  evaluar una serie de actividades decidiendo qué actividades son las más
relevantes y qué otras tendrán que ser programadas para después, clasificándolos en un
orden de importancia y urgencia, teniendo en cuenta indicadores como la jerarquía, orden,
metas y responsabilidades.

Planificación: Permite analizar y gestionar todas las posibles interrupciones y pérdidas de


tiempo, la planificación toma en cuenta los factores internos y externos que influyen en el
logro de nuestros objetivos, dentro de una  estrategia que define las prioridades y objetivos
básicos, toma en cuenta indicadores tales como los recursos, ambiente, metacognición y
motivación.

Organización: Es la estructuración ordenada de las actividades académicas, permitiendo


ser eficiente en una determinada labor mientras se emplea en una labor organizada. Es,
además, pensar detenidamente  las cosas para su óptimo desarrollo, tomando en cuenta
indicadores como la eficacia, estrategia, autocontrol y anticipación.

CUADRO DE MATRIZ OPERACIONAL DE LA VARIABLE DE GESTIÓN DE TIEMPO


ACADÉMICO .
Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Ítems Escala de
conceptual Operacional medición

Se considera un El
Operativament
componente -Divido los proyectos complejos y instrumento
e, es una Priorización
importante de la -Jerarquía difíciles en pequeñas tareas que son contiene 12
medida del
autorregulación del más manejables. reactivos en
grado en que se
aprendizaje, que -Orden -Establezco prioridades para escala de
involucran al
hace referencia al determinar en qué orden haré las medición
estudiante con
modo en que el -Metas tareas cada día. categórica
respecto a su
alumnado regula -Los objetivos que me propongo son ordenada con
organización y
su tiempo de - realistas y alcanzables. formato de
gestión
estudio para Responsabilidad -Evito perder tiempo en actividades respuesta
aplicada de
alcanzar sin importancia. tipo Likert
tiempo
exitosamente los de seis
académicos.
objetivos alternativas
GESTIÓN DE educativos En ese sentido, de respuesta:
TIEMPO propuestos. “En se define por la
ACADÉMIC ese sentido, la puntuación 1 = Nunca
O gestión del tiempo obtenida en una
académico es una escala de tres 2 = Casi
capacidad primaria dimensiones: nunca
y necesaria para priorización, Organizació -Utilizo herramientas físicas y/o
los estudiantes, es organización y 3 = Algunas
n -Recursos digitales para apuntar notas e ideas.
un espacio donde planificación, -Habitualmente tengo mi mesa de
bajo los 4 = Muchas
establece sus -Ambiente trabajo despejada para mis tareas.
objetivos, crea siguientes -Busco maneras para optimizar mis 5 = Casi
herramientas para niveles: -Metacognición tareas. siempre
un mayor control y Bajo -Me gusta organizar mis horarios
planifica su de 20 a 50 -Motivación académicos. 6 =Siempre
organización para
cumplir Promedio -Logro cumplir con todas mis tareas.
expectativas de 51 a 75 -Eficacia -Utilizo un sistema de carpetas para
académicas”. Alto: organizar mi información.
(Wang, Kao, Huan -Estrategia -Tengo la sensación de que puedo
de 76 a 100
y Wu, 2010). Planificación controlar bien mis tiempos.
-Autocontrol -Planifico bien mis actividades con al
menos unos días de anticipación.
-Anticipación
Certificado de validez de contenido del instrumento que mide Fomo
Escala de Fear of missing out (FOMO)
1
Pertinencia: el ítem corresponde al concepto teórico formulado.
2
Relevancia: el ítem es apropiado para representar al componente o dimensión específica del constructo.
3Claridad: se entiende sin dificultad alguna el enunciado del ítem, es conciso, exacto y directo.
Nota: se dice suficiencia cuando los ítems planteados son suficientes para medir la dimensión.

Dirección
Nº DIMENSIONES / ítems Pertinencia1 Relevancia2 Claridad3 Sugerencias/Observaciones
del ítem

DIMENSIÓN 1: PRIORIZACIÓN Sí No Sí No Sí No

1 Directo
Divido los proyectos complejos y difíciles en pequeñas tareas que
son más manejables.
2 Directo Establezco prioridades para determinar en qué orden haré las
tareas cada día.
3 Los objetivos que me propongo son realistas y alcanzables.
Directo

4 Directo Evito perder tiempo en actividades sin importancia.

DIMENSIÓN 2: ORGANIZACIÓN Sí No Sí No Sí No

5 Directo Utilizo herramientas físicas y/o digitales para apuntar notas e


ideas.
6 Directo Habitualmente tengo mi mesa de trabajo despejada para mis
tareas.
7 Directo Busco maneras para optimizar mis tareas.
8 Directo Me gusta organizar mis horarios académicos.

DIMENSIÓN 3: PLANIFICACIÓN

9 Directo Logro cumplir con todas mis tareas.


10 Directo Utilizo un sistema de carpetas para organizar mi información.
11 Directo Tengo la sensación de que puedo controlar bien mis tiempos.
12 Directo Planifico bien mis actividades con al menos unos días de
anticipación.
CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENIDO DE LA ESCALA DE FEAR OF MISSING OUT (FOMO)

Observaciones:
Opinión de aplicabilidad: Aplicable [ X ] Aplicable después de corregir [ ] No aplicable [ ]

Apellidos y nombres del juez validador: Mg.

DNI: 43102056 N° de colegiatura: 22470

Formación académica del validador: (asociado a su calidad de experto en la variable y problemática de investigación)
Institución Especialidad Periodo formativo
01
02

Experiencia profesional del validador: (asociado a su calidad de experto en la variable y problemática de investigación)
Institución Cargo Lugar Periodo laboral Funciones
01
02
03

Firma

23 de agosto de 2022

También podría gustarte