Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


CUAUTITLÁN INGENIERÍA MECÁNICA
ELÉCTRICA

Laboratorio de Transformadores y motores de


inducción.
Profesor: Ing. Elpidio Cruz Castillo

Reporte practica 3
Práctica 3: : Ensayo de circuito abierto y corto circuito del
transformador.

Alumno: Hernandez Briones Rigoberto


N.C: 317626571
Grupo: 2601 E Semestre 2022-2

Fecha de realizacion:24/03/2022 Fecha de Entrega: 31/03/2021

pág. 1
OBJETIVOS.

Funciones de la prueba de Circuito abierto y Corto circuito

Introducción:
En ingeniería eléctrica, el ensayo de vacío es un método utilizado para determinar diversos
parámetros de las máquinas eléctricas mediante pruebas realizadas sin carga aplicada. En el
caso de un transformador permite determinar la impedancia de vacío en la rama de
excitación del mismo. El ensayo de vacío es esencial a la hora de caracterizar un
transformador, puesto que la impedancia de vacío es uno de los parámetros fundamentales
de su circuito equivalente
En ingeniería eléctrica, el ensayo de cortocircuito es un método utilizado para determinar
los parámetros del circuito equivalente de un transformador real. La prueba se lleva a cabo
desde el lado de alta tensión del transformador mientras el lado de baja tensión está
cortocircuitado. El voltaje de suministro requerido para circular la corriente nominal a través
del transformador es normalmente muy pequeño y es del orden de unos cuantos porcentajes
del voltaje nominal y este voltaje del 5 % está aplicado a través de primario. Las pérdidas en
el núcleo son muy pequeñas porque el voltaje aplicado es solo unos cuantos porcentajes del
voltaje nominal y puede ser despreciado. Así, el vatímetro solo medirá las pérdidas en el
cobre.

EQUIPO:

Banco trifásico de transformadores EMS 8348

- Fuente de alimentación de 0-120 V c.a EMS 8821

- Interfaz de adquisición y control de datos EMS 9063

- Cables de conexión. EMS 8941

Desarrollo:
1.- Se abrió el simulador labvolt

2.-Se preparan los equipos que se van a ocupar

3.-Se observa el voltaje nominal y se calcula la corriente del lado del primario.

Ip=250VA/8V= 2.84 A

pág. 2
4.- Se calcula la corriente del lado del secundario

Is= 250 VA/208V= 1.2 A

5.-Se calcula el valor de alpha

Alpha= 0.43

Prueba de circuito abierto

6.- Se comienza a armar el circuito en el simulador como se muestra en la siguiente


imagen

7.- Se ajusta el voltaje necesario como lo pide en la tabla 3.1 y se abre la ventana de
aparatos de medición

8.- Se ajusta los voltajes para poder llenar la siguiente tabla

Lectura V0(V) I0 (A) P(W) F.P

1 19.36 0.028 0.427 0.776

2 40.44 0.282 4.26 0.373

3 60.79 0.413 8.807 0.35

4 88.42 0.601 18.57 0.349

5 100.2 0.682 23.95 0.35

6 120.5 0.82 34.61 0.35


pág. 3
Tabla 3.1 Parámetros de la prueba de circuito abierto

Prueba de corto circuito

9.- Se arma nuevamente el circuito como nos lo pide en la practica y nos queda de la
siguiente manera:

10.- Se modifica la adquisición de datos para poder manipular la corriente y llenar la


siguiente tabla

Lectura IX Icc Vcc Pw F.P

1 1.05 0.455 9.15 2.88 0.689

2 1.54 0.66 13.39 6.16 0.689

3 2.05 0.884 17.76 10.85 0.691

4 2.248 0.967 19.45 13 0.691

5 2.602 1.11 22.48 17.41 0.689

6 2.801 1.205 24.22 20.17 0.689

Tabla 3.2 Parámetros de la prueba de corto circuito

pág. 4
Cuestionario:
1.-¿Para qué se realiza la prueba de circuito abierto en un transformador?
Permite determinar la impedacia de vacío, pérdida del nucleo
2. ¿Cómo se componen las pérdidas en el hierro?
Las pérdidas en el hierro de un transformador se presentarán por el material a utilizar donde
generará un ciclo de histéresis y las corrientes Foucault.

3. En función de los valores nominales (lectura 4 de la tabla 3.1) calcule: admitancia,


Susceptancia, conductancia, corriente de magnetización, la corriente del
hierro y el factor de potencia, todo en circuito abierto.
4. Grafique la curva de saturación del núcleo del transformador (se sugiere utilizar
Matlab®
y una escala adecuada), según los datos de la tabla 3.1.
5. ¿Para qué se realiza la prueba de corto circuito en un transformador?
Esta prueba se realiza para encontrar series los parámetros de derivación de un circuito
equivalente, como la impedancia equivalente (Zo1 o Zo2), la resistencia total del devanado
(Ro1 o Ro2) y la reactancia de fuga total (Xo1 o Xo2). Además, es posible determinar las
pérdidas de cobre a cualquier carga deseada y la caída total de tensión del transformador
referida a primaria o secundaria. En esta prueba, generalmente el devanado LV está
cortocircuitado por un cable grueso. Y el otro lado, es decir, el lado HV, se realiza esta
prueba.

6. En función de los valores nominales (lectura 6 de la tabla 3.2) calcule:


a) La impedancia equivalente referida al primario, resistencia equivalente referida al
primario, reactancia equivalente referida al primario y el factor de potencia, todo en corto
circuito.
b) La impedancia equivalente referida al secundario, resistencia equivalente referida al
secundario, reactancia equivalente referida al secundario y el factor de potencia, todo en
corto circuito.
7. Con los resultados de la pregunta 6, dibuje:
a) El circuito equivalente aproximado referido al primario.
b) El circuito equivalente aproximado referido al secundario.

Calculos:

pág. 5
pág. 6
pág. 7
Conclusión y análisis de resultados.
Esta practica fue bastante rápida en y facil en terminos de someterlo al simulador,
obtuvimos los valores que nos pedían en las dos tabla. Me ha quedado claro la función que
tienen estos dos tipos de pruebas en los transformadores, nosotros podemos someter a
prueba estos transformadores para determinar perdida del nucleo, impedancia de vacio así
como sus respectiva resistencia y reactancia, sin embargo estos últimos datos nos los
pidieron en el cuestionario el cual fue bastante complicado ya que no lo hemos visto como
tal en teoría, sin embargo a través de los videos que tuve que ver a base de ejemplos pude
razonar que al encontrar la impedancia se encuentran relacionados estos datos y nos genera
un resultado instantáneo, solo es cuestion de analizar e investigar. Concluyo que son de
suma importancia estas pruebas para “calar” por así decirlo los transformadores y así
hacerlos funcionar en base a las condiciones que nos demande la industria.
Analizando los datos obtenidos en las tablas
En la 3.1 Se puede notar que el primer valor de 20 V nos da un factor de potencia diferente a
los 5 valores seguidos cosa que no sucede en la tabla 3.2. Otra cosa a aclarar es que al hacer
estas pruebas nuestros trasnformadores deben estar bien conectados ya que al faltar esto
podemos dañarlo.
Nota.Las preguntas 8,9 y 10 no logré entender como se resolvían

Bibliografía:
Bibliografía: Obtenido el 23/03/2022.Ensayo de vacío. Disponible en:
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448141784.pdf

Obtenido el 23/03/2022.Ensayo de cortocircuito. Disponible en:


https://asesoriaunive.wordpress.com/2020/04/24/el-transformador-prueba-de-vacio-
pruebade-cortocircuito-y-prueba-de-ttr/

Obtenido el 23/03/2022.Impedancia de los transformadores. Disponible en:


https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/2116-1.pdf

Obtenido 31/03/2022. Analisis de prueba de vacio y corto circuito. Disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=MiHbJ_gbwRA&t=1336s

Obtenido 31/03/2022.Circuitos equivalentes. Disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=P0RAPGjWKaU&t=320s

Obtenido 31/03/2022.Impedancias. Disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=v6xoZ__8m8U
pág. 8
pág. 9

También podría gustarte