Está en la página 1de 17

Paradigmas y enfoques de la investigación científica

Yeina Mileth Lora Ospino, ymloraounadvirtual.ecu.co

Fundamentos y Generalidades de la Investigación

Docente: Jairo Vladimir Llano

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria VIDER
Fundamentos y Generalidades de la Investigación
Zona (colocar la zona de la UNAD)
2022
Introducción

Teniendo en cuenta las distintas problemáticas comunitarias percibidas


en las fases anteriores, el presente trabajo aborda la violencia de género
como un factor determinante en el desarrollo de la salud mental de menores
y jóvenes que se crían en ambientes de maltrato e inestabilidad,
comprendiendo que esta problemática es una constante en diferentes
lugares del país.

Asimismo, es pertinente abordar como la violencia de género puede


llegar a impactar de manera negativa en las víctimas indirectas de esta,
razón por la cual se parte de una línea de investigación que pretende dar voz
a estos niños y niñas con la finalidad de aumentar los estudios que tengan
como objetivo investigar la afectación psicológica de estos niños y niñas
debido a que el hecho de estar expuesto a violencia de género en el hogar
puede llegar a influir en el desarrollo evolutivo, psicológico y social de estos
menores.

En este sentido, la investigación partirá del paradigma post-positivista


y del enfoque hermenéutico con el fin de conocer desde la subjetividad de
las víctimas indirectas las afectaciones que ha traído la violencia de género,
buscando así realizar una investigación descriptiva partiendo de entrevistas
y revisión bibliográfica para dar sustento a los resultados y la visibilización
de los mismos.
Organizador Gráfico

1. Diligenciar el siguiente organizador gráfico identificando el paradigma


y enfoque científico en concordancia con el problema de investigación.
Tenga en cuenta las siguientes preguntas orientadoras:

 ¿Cómo? (Teniendo en cuenta la elección del paradigma y enfoque de


investigación)
 ¿Por qué? (Como las características del paradigma y enfoque aportan a
la solución)
 ¿Para qué? (Beneficios a alcanzar)
Grafico 1. Organizador gráfico

Paradigma post-positivista

y enfoque histórico

hermenéutico

Debido a que desde el


paradigma post-positivista se
Las características de este
da relevancia a las
paradigma y enfoque aportan
interpretaciones de los Visibilizar desde lo
en la solución debido a que a
sujetos de investigación cuantitativo comprendiendo
partir de ellos se podrá
involucrados, en este caso desde la subjetividad de los
comprender desde la
jóvenes expuestos a violencia sujetos investigados el
percepción de los jóvenes el
de género. Asimismo, el impacto de la violencia de
impacto de la violencia de
enfoque histórico género en sus vidas.
género en el desarrollo de
hermenéutico permitirá la
sus habilidades y salud
interpretación de las acciones
mental.
de estos jóvenes en su
cotidianidad.

Fuente: Red de curso Fundamentos y generalidades de investigación


Tabla 1 Ejemplo Paradigmas Teoría - crítica: ubicación de la problemática y
selección de métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación
científica
Problemátic Paradigm Enfoque Método Definición Característica Técnicas
a a del método s del método seleccionadas
y sus
característica
s (Dos de
recolección y
uno de
verificación)
Consecuencia Post- Histórico Investigación Descriptiva: - Estudio - Entrevistas
s psicológicas positivista hermenéutic descriptiva. Busca observacional - Revisión
derivadas de o especificar - Variables sin bibliográfica
la exposición propiedades control
de violencia y
de género en característica
hijos/as de s importantes
mujeres de cualquier
maltratados. fenómeno
que se
analice.
Planteamiento del problema

La familiar es el primer agente socializador del menor y por ende el


primer lugar donde los niños y las niñas aprenden a relacionarse con los
demás (Pollak, 2010). Es también el primer lugar donde el menor se siente
seguro y protegido. Además, es en el seno familiar donde los niños y las
niñas empiezan a entender e interiorizar los modelos de crianza que sus
padres emplean, interiorizando el sistema de creencias y valores de sus
progenitores.

En un entorno sano el niño aprende que ciertos actos tienen


consecuencias negativas y que otros comportamientos alternativos
comportan recompensas y elogios. La percepción que los padres tienen de
sus hijos, sus muestras de cariño y comprensión son el primer eslabón para
que el menor desarrollo su autoconcepto, se perciba cómo un ser valioso y
empiece a componer su estructura de personalidad. En los menores la
percepción social que los demás tienen de ellos es fundamental para
establecer su autoconcepto y su autoestima (Del Barrio, 1997). En este
sentido, siendo la familia el primer agente socializador, son los padres los
que tienen las armas para guiar y ayudar a sus hijos a que desarrollen un
buen autoconcepto, una buena autoestima, un sentido de identidad íntegro y
una sana estructura de personalidad.

Si un niño crece en un entorno de hostilidad, expuesto a violencia


dentro del seno familiar, viendo sufrir a su madre, sufriendo el maltrato por
parte de su padre, entendiendo las relaciones sociales como relaciones de
poder y alterando su sentimiento de invulnerabilidad, es muy probable que
acarree consecuencias psicológicas intra e interindividualmente en el
presente, y con mayor probabilidad, que presente alteraciones psicológicas y
sociales en el futuro y/o establezca relaciones interpersonales destructivas
en la vida adulta.

Además, la experiencia crónica del maltrato hace que los menores


estén expuesto a altos niveles de estrés, puesto que perciben una gran
amenaza en el hogar, inevitable e
incontrolable, y que se repite de manera crónica y
recurrente, lo cual lleva a estos niños y niñas a sentirse más inseguros y
vulnerables al maltrato (Patró y Limiñana, 2005). Esto, junto a la ausencia
de un vínculo afectivo sano y estable con al menos un adulto significativo,
haría aumentar el riesgo de que estos menores presentaran problemas en el
desarrollo cerebral, afectando el funcionamiento normal y produciendo
alteraciones en la empatía, en la auto-regulación, en el autocontrol y déficits
en las funciones ejecutivas.

Así pues, en este trabajo se pretender conocer qué tipo de factores


psicológicos pueden estar afectadas en los menores expuestos a violencia de
género en el seno familiar, por considerarse este como un factor de riesgo
para el desarrollo de sintomatología traumática compleja en los menores;
con el objetivo doble de; por un lado contribuir a aumentar la concienciación
social sobre la afectación que la violencia intrafamiliar comporta para el sano
desarrollo de los menores que son expuesto a ella, y por otro lado, delimitar
y determinar qué áreas se ven afectadas principalmente en estos menores
en situación de riesgo, de este modo, poder desarrollar programas de
intervención que recojan dentro de sus principales objetivos, mejorar el
buen funcionamiento y desarrollo de las principales áreas de vulnerabilidad.
Pregunta de Investigación.

¿Qué tipo de afectaciones psicológicas se pueden generar en menores y


jóvenes expuestos violencia de género en su seno familiar?
Justificación.

Teniendo en cuenta que al día de hoy se reconoce el peligro de la


violencia de género tanto en la vida de las mujeres como en las personas
allegadas a las víctimas, se hace pertinente ahondar en cómo esta
problemática impacta en los menores criados en un ambiente de violencia en
distintos aspectos relacionados con la salud mental, pues a la hora de hablar
de violencia de género no solo se habla del problema inmediato sino también
de las estructuras patriarcales que continúan reproduciendo la subordinación
de las mujeres, al mismo tiempo en que se hace necesario entrar a mirar en
las consecuencias que esta trae para las víctimas indirectas de la misma,
reconociendo de este modo el efecto negativo que puede tener en el
desarrollo normal de la vida.

Es por esto que el presente trabajo investigativo contribuiría a


visibilizar el daño que ocasiona la violencia de género en los hogares, sobre
todo para con los jóvenes criados en este tipo de ambientes, contribuyendo
a consolidar estrategias para la prevención de la violencia y la detección de
la misma en etapas tempranas, así como contar con , contexto con una
estrecha relación entre la psicología y los efectos en materia de salud mental
que puede conllevar determinada situación que no permita el desarrollo
adecuado y en condiciones sanas para el cuidado mental.

Pues se hace pertinente contar con investigaciones que permitan


determinar con claridad los impactos que este tipo de situaciones pueden
llegar a ocasionar en lo que sería el desarrollo de la vida y las herramientas
en salud mental que se tienen para abordarla, generando así estrategias
para la prevención de situaciones violentas para con las mujeres y los
menores relacionados en estos entornos.
Objetivos General y específicos.

El objetivo general

Analizar si jóvenes que han sido expuestos a violencia de género en sus


hogares presentan dificultades significativas en lo que respecta a regulación
emocional y conductual, funciones ejecutivas y autoconcepto en
comparación a otros jóvenes con características socio-demográficas
similares, pero con un clima familiar adecuado.

Objetivos específicos

Describir si existen diferencias en la dimensión de personalidad neuroticismo


y conducta antisocial entre los menores y/o jóvenes expuestos a violencia de
género en sus hogares y los que no.

Describir si existen diferencias en lo que respecta al control de la ira entre


los menores y/o jóvenes expuestos a violencia de género en sus hogares y
los que no.

Describir si existen diferencias en lo que respecta a percepción y


autoconcepto entre los menores y/o jóvenes expuestos a violencia de género
en sus hogares y los que no.

Describir si existen diferencias en las funciones ejecutivas de planificación,


clasificación, flexibilidad y resolución de problemas
Diseño metodológico.

El diseño metodológico, se compone de los siguientes elementos:

Problemática:

Consecuencias de la violencia de género en menores y jóvenes hijos(as) de


mujeres maltratadas, teniendo en cuenta que la familia es el primer ente
socializador y que este tipo de dinámicas negativas pueden afectar el
adecuado desarrollo psicosocial. Asimismo, el estudio de esta problemática
se relaciona con directamente con los objetivos número cinco determinado
“igualdad de género” y tres determinado “salud y bienestar” de la lista de
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Paradigma: Post-positivista

Enfoque de investigación: Histórico hermenéutico

Método de investigación: Investigación exploratoria y descriptiva

Definición del Método

Características del Método:

Población bajo estudio:

- Menores de 7 a 14 años y jóvenes de 15 a 20 expuestos a una


crianza en la que hubo presencia de violencia de género.

- Menores de 7 a 14 años y jóvenes de 15 a 20 expuestos a una


crianza en condiciones normales y sanas.
Muestra:

- 10 personas para el estudio.

Recolección de información

Técnicas seleccionadas de recolección de la información y sus


características: Son recursos que permiten extraer información, de
diferentes fuentes tales como las primarias, secundarias.

- Entrevistas
- Test de recolección de información
- Revisión bibliográfica.

Desarrollo del plan para la ejecución de la investigación: En esta fase


describen las acciones a llevar a cabo para ejecutar la investigación de
acuerdo al paradigma y enfoque elegido

Cronograma de actividades

N° Actividades Fecha inicio Fecha fin # de


días
1 Generar instrumentos de recolección
de información
2 Aplicar instrumentos de recolección
de información
3 Análisis de la información recogida
5 Generación de resultados

Resultados Esperados o indicadores de logro y alcance de los


objetivos
Tabla 2. Resultados e indicadores de
medición.

Producto / Resultado Esperado Indicador


Producto final del trabajo de Trabajo final ejecutado.
investigación.
Presentación de una ponencia con Documento de ponencia finalizado.
los resultados obtenidos.
Marco teórico

Teniendo en cuenta los objetivos de la presente investigación, se retoman


los conceptos de violencia de género y violencia intrafamiliar.

En este sentido, se retoma lo propuesto por la ONU (1995) en donde


determina que el concepto violencia de género hace referencia a “todo acto
sexista que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o
psíquico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la
libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la privada”.

Asimismo, según ONU Mujeres (s.f.) esta violencia de género se ve reflejada


en cinco tipos de violencia consecuentes:

- Violencia física: Cualquier acto de fuerza contra el cuerpo, con


resultado o riesgo de producir lesión física o daño (golpes, patadas,
quemaduras, bofetadas, mordiscos, denegar atención médica, etc.)
por parte de una persona con la que se tiene una relación de
afectividad.

- Violencia psicológica: Consiste en provocar miedo a través de la


intimidación, amenazando con causar daño físico a una persona,
pareja, hijos/as, mascotas o bienes. Así como en someter a una
persona a maltrato psicológico o aislarse de su círculo social.

- Violencia emocional: Minar el autoestima de una persona a través de


críticas constantes, en infravalorar sus capacidades, insultarla o
someterla a otros tipos de abuso verbal, así como en dañar su relación
con su círculo cercano.

- Violencia económica: Lograr o intentar conseguir la dependencia


financiera de otra persona, manteniendo un control total sobre sus
recursos financieros, impidiéndole acceder a ellos o prohibiendo
trabajar e ir a educarse.
- Violencia sexual: Conlleva obligar a
una pareja a participar en un acto sexual sin su
consentimiento.

En lo que respecta a violencia intrafamiliar, se entiende que esta


consiste en el maltrato físico o psicológico que se presenta entre los
miembros de una misma familia afectando factores como el respeto a
la vida, la armonía psíquica y emocional y la integridad física y moral,
ocasionando efectos nocivos en lo que respecta a la salud mental, no
solo de las mujeres víctimas sino también de sus hijos, pues los niños
que han sido víctimas de maltrato o que han presenciado este tipo de
situaciones tienen mayor riesgo de convertirse en maltratadores,
tienen un mayor grado de aceptación frente al uso y abuso de la
violencia y la agresión a la vez que cuentan con un constante
sentimiento de abandono (Fundación ProBono Colombia, s.f.).
Conclusiones

Teniendo en cuenta que un alto porcentaje de mejores que han estado


expuestos a violencia de género en el hogar presentan un peor ajuste
psicológico, inestabilidad emocional, pobre regulación de la ira, un
autoconcepto negativo y déficit en funciones ejecutivas en comparación con
niños de características sociodemográficas similares sin historia de maltrato
familiar, la presente investigación pretende dar voz a este tipo de víctimas
indirectas mediante la recolección de información desde un paradigma post-
positivista en el que se tiene en cuenta la subjetividad de las personas
investigadas en pro de visibilizar y partir de postulados no generalizables,
esto mediante entrevistas y revisiones bibliográficas que permitan una
adecuada gestión de resultados.
Referentes Bibliográficos

ONU Mujeres. (s.f.). Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las


mujeres y las niñas. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-
violence-against-women/faqs/types-of-violence

Fundación ProBono Colombia. (s.f.) Violencia intrafamiliar.


https://probono.org.co/pdf/clientes/violencia-intrafamiliar.pdf

Bancroft, L. y Silverman, J. G. (2002). The batterer as a parent. Addressing


the impact of domestic violence on family dynamics. California: Sage
Publications.

Navarro, L. y López, N. (2020). Afectaciones en la salud mental en niños y


niñas expuestos a violencia de pareja: Una revisión sistemática. Universidad
de la costa

Garcia de la Torre, A (2006) La violencia de género como causa de maltrato


infantil. Cuaderno de Medicina Forense, 12 (43-44) 149-164.

Patró, R., y Limiñana, R. (2005). Víctimas de violencia intrafamiliar:


Consecuencias psicológicas en hijos de mujeres maltratadas. Anales de
psicología (1), 11-17. https://www.um.es/analesps/v21/v21_1/02-21_1.pdf

También podría gustarte