Está en la página 1de 34

Bloque 3: Políticas de Trabajo, de

Servicios Universales y
Asistenciales en la Argentina
Contemporánea
BIBLIOGRAFÍA

SOLDANO, Daniela y ANDRENACCI, Luciano. (2006).


“Aproximación a las teorías de la Política Social a partir
del caso argentino”
LA CRISIS FINANCIERA
TRANSFORMA RASGOS
DOMINANTES DE LA POLÍTICA
SOCIAL EN LOS CONTINENTES
OCCIDENTALES, SE
CONSOLIDAN
POSTERIORMENTE AL FIN DE LA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Primera Parte:
Recuperamos Regímenes de Bienestar

Esping Andersen, nos posibilita pensar tres regímenes en


Clave de Tipos Ideales.
Liberal (Residual, según Soldano y Andrenacci)
Corporativo
Socialdemócrata
Régimen Régimen Corporativo Régimen liberal/
Socialdemócrata Residual

Tipo de Estratificación Homogeneidad Tendencia a una Tendencia a una


Social relativa, derechos heterogeneidad segmentación relativa
sociales amplios de regulada. Derechos
base ciudadana sociales diferenciados
según el tipo de
inserción en el
mercado de trabajo

Grado de ALTO MEDIO BAJO


Desmercantilización

Sujeto de la protección Ciudadano Trabajador (Asalariado Individuos o grupos de


social Formal) Riesgo (ingresos bajos
o irregulares)
Políticas del Centro y Políticas de los márgenes

POLÍTICAS DE POLÍTICAS
1 3
TRABAJO ASISTENCIALES
POLITICAS
2
UNIVERSALES
Políticas del Centro y
Márgenes en los Estados
Sociales: el caso Argentino
Políticas del Centro y Márgenes en los Estados
Sociales: el caso Argentino
Retomando definiciones, los autores coinciden en definir a la PS como
“todas aquellas intervenciones públicas que regulan las formas en que la
población se reproduce y socializa (sobrevive físicamente y se inserta en
el mundo del trabajo y el espacio socio cultural del Estado Nación) y que
protegen a la población de situaciones que ponen en riesgo a esos
procesos”

EMPLEO, EDUCACIÓN, SALUD, SEGURIDAD SOCIAL Y ASISTENCIA SOCIAL


Estado Social y Políticas de Trabajo
Regulación de los contratos de trabajo,
crecimiento de salarios reales y un salario
indirecto a través de los seguros sociales.
Masiva afiliación de los asalariados y la
creciente obligatoriedad de los aportes a
fondos sociales convirtieron a las
asociaciones sindicales en el anclaje
básico de la protección social argentina.
La Política Social transforma este
modo de participación en el acceso
a un status garante de condiciones
de vida, asegurando a los
trabajadores contra los riesgos o
irregularidades del ciclo económico
y habilitando procesos de movilidad
social ascendente.
Estado Social y Políticas Universales

Las políticas universales tendieron a


establecer unos estándares mínimos de
ciudadanía o “Umbral de ciudadanía” en
términos de protección social.
Las políticas universales se manifestaron
a través de la expansión del sistema
educativo (público), garantizando la
enseñanza primaria, extendiendo y
masificando la enseñanza media y
secundaria (oficios).
Mafalda representa para el
período posterior al gobierno
peronista, (Época desarrollista)
La estudiante (clase media) que
asiste a la escuela pública, al
igual que sus amigos y amigas
del barrio. La escuela en este
caso, representa una política
universal que garantiza el acceso
al mercado formal de trabajo y las
posibilidades de movilidad social
ascendente
El cambio más dramático en
políticas universales
provino de la estatización
de los servicios públicos.
Nacionalización o creación
de instituciones de
comunicación, transportes
urbanos, infraestructura
sanitaria y servicios de
energía. Esto implicaba una
reducción relativa en los
costos de vida.
POLÍTICA ASISTENCIAL (Márgenes)
Creó mecanismos de transferencia de bienes y servicios a aquellos individuos y
grupos que no eran absorbidos por el mercado de trabajo en expansión o cuya
absorción era irregular o tenue como para satisfacer las condiciones de vida
básica en sociedades monetizadas: los pobres en sentido contemporáneo.

En el caso argentino, gran parte de la asistencia social provenía por parte de la


FEP la cual realizaba una doble acción “ayuda social directa”: distribución de
bienes (muebles, ropa, juguetes, máquinas de coser, medicamentos y
equipamiento médico) y de dinero. Por otro lado, realizaba mantenimiento de una
infraestructura de instituciones asistenciales: hogares de tránsito y de ancianos.
POLÍTICA DEL
CENTRO

POLÍTICA DE
LOS
MÁRGENES
Políticas del Centro y
Márgenes en los
Estados Neoclásicos:
el caso Argentino
Características del contexto
La nueva estrategia pública y la dinámica
macroeconómica de las últimas décadas
del siglo XX tendió a generarse un
mercado de trabajo con fuertes
tendencias al desempleo estructural a la
dispersión salarial y a la informalidad,
destruyendo los pisos mínimos, las
garantías y una sociedad medianamente
homogénea (menor desigualdad social).
Aumento de la desigualdad.
La respuesta principal frente a la
pobreza, el Plan Alimentario
Nacional (PAN), condensa las
tendencias señaladas. Haciéndose
eco en su labor proselitista de
protestas barriales en 1982, de las
ollas populares y las campañas de
Caritas contra el hambre, el
proyecto del Ejecutivo juzgó el
«alimento como un derecho
humano central para nuestra
sociedad» y a quienes carecían de
él, «como víctimas de la Dictadura».
Políticas de Trabajo en el Estado Neoclásico
Reforma el mercado de trabajo garantista de la etapa anterior. Esto
implica estrategias de flexibilización de las pautas contractuales del
fordismo de modo de acompañar los procesos de reducción y
flexibilización de recursos humanos en los sectores público y
privado.

Estancamiento del empleo, empleo precario, crecimiento del sector


cuentapropista siendo refugio para desempleados sin cobertura.
A estas transformaciones sobre los
niveles salariales, debe sumársele
los cambios sustanciales en los
Seguros Sociales, el sistema
previsional y salud principales
componentes de la seguridad social
argentina. Tales fueron
parcialmente privatizados y sus
componentes de redistribución
intergeneracional severamente
restringidos.
Publicidad
sobre AFJP,
Privatización
de los aportes
jubilatorios
Políticas Universales en el Estado Neoclásico
Estrategias de revisión de las
competencias públicas de educación,
salud e infraestructura social. Estas
estrategias se ordenaron en relación a la
Descentralización y Desconcentración
(Desestatización o privatización). En
términos de la infraestructura básica
implicó la privatización de los servicios
públicos.
Decálogo
menemista
sobre la
privatización
de empresas
estatales.
Políticas Asistenciales en el estado Neoclásico
En tales contextos, la asistencia social o política asistencial se orientó a la
creación de una red mínima de intervenciones estratégicas sobre los grupos
percibidos como portadores de mayor riesgo. Se multiplican las
intervenciones de forma de “programas sociales”.
Podríamos mencionar que en los últimos años del siglo XX se presenta un
proceso de asistencialización de la política social argentina. El resultado es
una “fuga” hacia formas masivas y sistemáticas de asistencia social
descentralizada en niveles subnacionales, semiprivatizada en organizaciones
no gubernamentales religiosas o comunitarias.
https://www.cippec.org/
CENTRO

POLÍTICAS DE LOS
MÁRGENES
ASISTENCIALES
ESTUDIOS SOBRE EL
DESLIZAMIENTO DEL ESTADO
SOCIAL AL MODELO NEOCLASICO y
PRIMERAS CONCLUSIONES
Primera Conclusión

Los cambios en la economía capitalista llevaron a estudiar el


caso de la PS cuyo centro de gravedad, durante los ES se
situaba en la extensión de la protección pública a través del
empleo formal y grandes instituciones universalistas,
trasladándose a un nuevo centro de gravedad que hoy
conocemos como “Combate a la Pobreza” y el refuerzo de una
seguridad mínima.
Segunda Conclusión

Los resultados de los estados de bienestar en materia


social, dan cuenta de la construcción de un piso
mínimo y homogéneo y relativamente alto de las
condiciones de vida.
Tercera Conclusión

Por su parte, los estados neoclásicos o neoliberales,


implicaron una desregulación del mercado de trabajo y las
políticas sociales se concentraron en el esfuerzo de generar
programas focalizados y específicos de intervención
asistencial.
Cuarta Conclusión

Los estudios dan cuenta que actualmente predomina una


política social que ante el redescubrimiento de la marginalidad
(principalmente urbana) predominan un conjunto de estrategias
tendientes a contener las consecuencias de la absorción
diferenciada del mercado de trabajo, a través de programas de
bajo costo y rápidamente ejecutables.
No es por darnos aires de tener
cierta alcurnia, pero como verá;
nosotros somos descendientes
de la clase media.
Quino

También podría gustarte