Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

Instituto de ciencias biomédicas


Licenciatura en nutrición

¿Qué es?

Enfermedad crónica compleja,


que consiste en una acumulación
excesiva de grasa corporal.

El 70% de los
70 % mexicanos padece
sobrepeso u obesidad
México ocupa el primer lugar en
obesidad infantil y el segundo en
obesidad en adultos en el
mundo.

¿Qué lo causa?

Alta ingesta de calorías y el poco gasto


energético. El sedentarismo es uno de los
principales causantes así como los alimentos
procesados, azúcares refinadas y grasas
saturadas. Además de factores genéticos y
socioeconómicos.

Consecuencias
Enfermedad coronaria
Diabetes tipo 2
Cáncer (de endometrio, de mama y de colon)
Hipertensión
Dislipidemia (por ejemplo, niveles altos de
colesterol total o de triglicéridos)
Accidente cerebrovascular
Enfermedad del hígado y de la vesícula
Apnea del sueño y problemas respiratorios
Artrosis (la degeneración del cartílago y el hueso subyacente de una
articulación)
Problemas ginecológicos (menstruación anómala, infertilidad)

Muertes en mujeres Muertes en hombre

32 % 20 %

El exceso de grasa causa el 32% El exceso de grasa causa el 20%


de las muertes en mujeres de las muertes en hombres

Prevención y tratamiento

El estilo de una vida saludable son la clave tanto para la


prevención como el tratamiento de la obesidad. Llevar una dieta
balanceada asesorada por un especialista, así como el aumento
de la actividad física.

Mas información: Instituto de Ciencias Biomédicas +52 656 -688-2100 ext 1658 Av. Benjamin Franklin no. 4650 Zona PRONAF CP 32315,Ciudad Juárez,
Chih. México.

También podría gustarte