Está en la página 1de 14

Temáticas:

- Definición de personalidad.
- Modelos de la personalidad.
- Métodos de recolección de
información.
Personalidad

Bermúdez y Pérez (2017) sugieren que la personalidad:

Hace referencia a la forma de percibir, pensar o sentir de un individuo, que constituye su


auténtica identidad, ya que está integrada por elementos de carácter más estable (rasgos,
o nivel I) y elementos cognitivos, motivacionales y afectivos (nivel II) más vinculados con la
situación y las influencias socio-culturales, y por tanto, más cambiables y adaptables a las
peculiares características del entorno, que determinan, en una continua interrelación e
interdependencia, la conducta del individuo, tanto lo que podemos observar desde fuera
(conducta manifiesta), como los nuevos productos cognitivos, motivacionales y afectivos
(conducta privada o interna) que, entrarán en juego en la determinación de la conducta
futura (cambios en expectativas, creencias, metas, estrategias, valoración de las
situaciones etc.) (p. 31).
Internalista

Modelos de la Situacionista
personalidad

Interaccionista
Modelo internalista

Se caracteriza por que las conductas están determinadas


por variables personales que son constantes y estables en
el individuo, que permitan predecir la conducta del
individuo, por lo que se emplea una metodología clínica
para el análisis de dichas variables, debido a su
naturaleza dinámica relacionadas con procesos afectivos
y cognitivos (Bermúdez y Pérez, 2017).
Modelo situacionista

Plantea que los comportamientos de los individuos están


determinados por causas externas, por lo tanto, se pueden
establecer relaciones causales de estos, considerando al
individuo como un organismo reactivo al contexto y los procesos
de aprendizaje de la conducta su objeto de estudio. En este
modelo prima la metodología experimental, a partir de la cual se
manipulan las variables del contexto, en ambientes controlados,
que permitan el análisis de la conducta, siendo esta equiparada
con la personalidad; en este modelo sobresale la especificidad,
es decir, la variabilidad de la conducta depende de las
particularidades de las situaciones y los estímulos a los que se ha
expuesto el individuo (Bermúdez y Pérez, 2017).
Modelo interaccionista

Pretende mediar las diferencias entre los modelos anteriores, sobre


el objeto de estudio de la personalidad: organismo o situación;
aunque estos modelos en su fundamentación no excluyen estos
constructos, si dan más relevancia a uno u otro, limitando la
comprensión del individuo en su totalidad; mientras que el modelo
interaccionista, se fundamenta en la interacción de estos para
comprender el concepto de personalidad. Como se mencionó
anteriormente, la característica principal de este modelo es la
interacción bidireccional entre el individuo y el ambiente,
haciendo al individuo un agente activo del proceso, dando
prioridad a los procesos cognitivos y el significado psicológico que
cada persona da a la situación (percepción).
Observación

Entrevista
Métodos de
recolección de
información
Test

Autorregistro
Observación

Es un procedimiento realizado por expertos, en el


que se reconocen los hechos, situaciones,
conductas de un individuo o grupo de individuos,
de forma sistemática, a través de registros y
pasos, previamente establecidos (Fernández,
2015).
Entrevista

Es un procedimiento ampliamente utilizado con


distintos objetivos: obtener información, indagar
características de la personalidad, asesorar y
comunicar a los consultantes (Fernández, 2015).
Test o técnicas psicométricas

Procedimiento de recogida de muestras de


comportamiento de un sujeto para estimar
un repertorio o inferir un constructo
psicológico suficientemente sistemático
(Cattell, 1890 citado por Fernández, 2015).
Pruebas

CPS - Cuestionario MMPI A - Inventario


CEP - Cuestionario 16 pf - 5 -
de personalidad multifásico de
de personalidad Cuestionario
situacional personalidad de
factorial de
Minnesota para
personalidad
adolescentes
CPQ -
Cuestionario de
personalidad para MMPI - 2 RF -
niños Inventario
multifásico de
personalidad de
Minnesota - 2
reestructurado
Autorregistro

Técnica de recolección de información, en


la cual el individuo registra la propia
conducta, a través de un procedimiento
establecido (Fernández, 2015).

También podría gustarte