Está en la página 1de 11

BEVTA

Anexo

La Batería Verbal BEVTA tiene por objetivo contribuir a determinar el funcionamiento de


algunos procesos psicolingüísticos que son importantes en el aprendizaje escolar básico.
Está compuesta por 4 test que permiten evaluar algunas áreas del rendimiento verbal, y han
sido elaborados principalmente para analizar el rendimiento de los niños con dificultades
del aprendizaje de la lectura, y contribuir así a mejorar y ampliar el diagnóstico
psicopedagógico.

A partir del rendimiento obtenido por los niños en estas pruebas, y dentro del contexto de
las dificultades que experimentan en el proceso de aprender, el evaluador podrá determinar
la presencia de algunas áreas deficitarias y contrastarlas con otras de rendimiento normal o
superior al normal y poder planificar en consecuencia, estrategias de intervención
psicopedagógica.

Aún cuando las funciones verbales superiores en escolares, aparecen estrechamente


relacionadas con el nivel intelectual y a veces se confunden con aquel, las pruebas de esta
batería BEVTA no pueden considerarse como tests de inteligencia verbal, por cuanto no
han sido diseñadas para evaluar todos los factores que configuran la inteligencia verbal, ni
han sido validadas con ese objetivo. Por el contrario, la intención de los autores ha sido que
las funciones evaluadas con BEVTA sean diferentes que las evaluadas con el test WISC-R,
que aparece en nuestro medio como la prueba más utilizada para este propósito.

Tres de los cuatro tests componentes de esta batería han sido diseñados originalmente por
los autores. Ellos son el TAVI, el SV y el CAT-V. El cuarto, el 3-S, ha sido construido
según el modelo de una prueba verbal del Sadek-Khalil (1968), pero elaborado
íntegramente, en el contenido de sus ítems, para el lenguaje de niños chilenos.

 Procesos psicolingüísticos incluidos en la Batería BEVTA.

Los procesos evaluados en esta batería son los siguientes:

TAVI
 Recepción auditiva del lenguaje oral
 Retención verbal inmediata
 Comprensión oral de oraciones de estructura simple
 Atención de corto tiempo a estímulos verbales
 Verbalización de una respuesta
3-S
 Abstracción verbal
 Determinación de relaciones y semejanzas
 Reconocimiento de vocabulario
CAT-V
 Determinación de categorías verbales
 Asociación de conceptos pertenecientes a una misma categoría
 Nominación de elementos a partir de la categoría verbal de la palabra inductora
 Nivel de abstracción verbal
Anexo BEVTA 2

S-V
 Atención verbal
 Recepción y comprensión de oraciones
 Retención verbal de series con significado
 Percepción de secuencias

Las pruebas de categorización y de abstracción (CAT-V y 3-S ) evalúan procesos verbales


de mayor nivel de abstracción, que requieren un procesamiento activo por parte del sujeto.
La diferencia entre ellos consiste en que, si bien en ambos el sujeto debe determinar cuál es
el elemento común que hay entre varias palabras, en 3-S deben encontrar y verbalizar la
semejanza entre ellos, en cambio en CAT-V hay que agregar nombres de otros diferentes,
pero pertenecientes a la misma categoría del término inductor. En 3-S se abstrae y
verbalizan los conceptos comunes a los objetos o situaciones enunciadas y en CAT-V se
pide al sujeto que él mismo nombre otros términos de categoría equivalente que evoque.

Las pruebas TAVI y S-V evalúan distintos niveles de procesos de memoria. En el primer
caso a un nivel más simple de elaboración y en el segundo, con mayor complejidad, pues
incorpora la memoria secuencial de los elementos contenidos en la información escuchada.

 Confiabilidad

La confiabilidad de los ítems fue calculada mediante las fórmulas Kuder - Richardson y de
Spearman – Brown, y la estabilidad en los resultados mediante el test – re test, en grupos de
niños de ambos sexos, de NSE Alto y bajo, y de escolaridad entre 2° y 7° básico.
La confiabilidad de los test de la batería verbal es la siguiente:

TAVI: Correlación item - test total (K - R) = 0.788 (n=112)


Spearman – Brown r = 0.813 (n =40)
Test- re test (3 meses después): (Pearson) r = 084 8n = 32)
3 - S: Correlación item – test (K – R) (Test total) r= 0.82 (n = 32)
Spearman – Brown = 0,915 (n = 38)
Test – re test (3 meses después): (Pearson) r = 0,85 (n = 48)
CAT -V: Correlación item – test (K – R) = 0,72 (n = 112)
Correlación test – re test (3 meses después) r = 0,73 (n = 40)
S–V: Kuder – Richardson = 0,72 (n = 50)
Spearman – Brown = 0,70 (n = 40)
No se efectuó cálculo Test – re test

En general, el nivel de confiabilidad aparece aceptable para todas las pruebas (Coeficiente
K – R superior a 0.70) salvo en el CAT-V para la edad de 8 años en la cual el coeficiente de
los ítems – test fue 0.27. La mantención de la prueba para esa edad queda sujeta a la
prevención señalada, que indica que puede haber bastante variabilidad en el rendimiento.

 Promedios para las cuatro pruebas

Los promedios corresponden a 604 escolares de escuelas municipales y de colegios


particulares, tomados al azar, con una cantidad equivalente de varones y niñas, de niveles
socioeconómico medio y bajo para cada edad.
La primera tabla es de los puntajes totales y en la segunda están desglosados según el NSE
de los niños.
Anexo BEVTA 3

Tabla I Grupo Total

TAVI 3-S CAT - V S -V


Edad Total Total Total Total
7 x 4.31 6.9 - -
(100) d.e 2.32 3.94
8 x 5.77 9.86 23.17 4.93
(100) d.e 2.37 3.89 5.6 2.6
9 x 6.93 11.16 26.6 6.76
(112) d.e 2.01 4.13 5.87 3.02
10 x 7.39 14.23 31.09 9.17
(98) d.e 2.3 4.43 6.79 3.31
11 x 15.21 34.06 9.91
(98) d.e 4.31 7.86 3.78
12 x 16.14 35.19 12.18
(100) d.e 4.49 6.56 3.28
Rango Puntaje 1 a 10 1 a 24 1 a 50 1 a 20

Tabla II Grupos NSE Medio - Alto* y Bajo

TAVI 3-S CAT - V S-V


Edad M B M B M B M B
7 x 5.4 3.22 8.7 5.04 - - - -
d.e 2.6 2.44 3.5 3.11
8 x 7.2 2.34 12.5 7.24 25.8 20.5 6.9 2.96
d.e 2.3 2.42 3.4 3.09 4.0 5.64 1.8 1.95
9 x 8.1 5.76 13.7 8.57 29.9 23.26 8.4 5.03
d.e .2 2.09 3.1 3.87 4.1 4.89 2.3 2.79
10 x 8.9 5.88 16.8 11.64 33.38 28.3 11.6 6.66
d.e 1.0 2.28 3.0 4.38 3.2 7.39 3.2 2.18
11 x - - 18.3 12.04 38.8 29.32 12.6 7.1
d.e 3.4 3.99 3.2 6.59 2.54 2.7
12 x - - 19.2 13.02 41.9 32.44 13.6 9.7
d.e 2.1 4.17 4.7 6.49 2.03 2.5
Rango Puntaje 1 a 10 1 a 24 1 a 50 1 a 20

* Escolares de colegios particulares del sector Oriente de Santiago.


x = promedio de. = desviación estándar

 Aportes para el diagnóstico psicopedagógico de los procesos verbales.


Anexo BEVTA 4

El contenido de las pruebas de esta batería ha mostrado ser útil para evaluar diferentes áreas
del rendimiento, que afectan el aprendizaje escolar, contribuyendo así al diagnóstico de los
trastornos específicos en el aprendizaje de la lectura. Especialmente es útil para este
objetivo si se considera que las mayores deficiencias de los niños disléxicos estarían en las
destrezas para procesar activamente la información verbal y elaborar sus contenidos, ya sea
memorizándolos, abstrayendo sus elementos esenciales o agrupándolos en categorías.

TAVI

El test TAVI evalúa la destreza del niño para atender y retener la información oral más
simple que se entrega en la sala de clases. Muchas veces sucede que los niños están
aparentemente atentos y concentrados siguiendo las explicaciones del profesor, pero no
están registrando la información. Mantienen una actitud pasiva que no favorece la
memorización ni el aprendizaje. Para retener la información es necesario un procesamiento
activo del contenido presentado por el profesor. La prueba TAVI sirve para evaluar si el
niño ha sido capaz de registrar y de retener la información verbal en un nivel muy sencillo.

3–S

La prueba 3 - S tiene por objetivo evaluar, en un nivel más complejo, la capacidad de


abstracción verbal de elementos comunes. En el transcurso de la enseñanza escolar los
niños reciben mucha información oral, y cada uno debe reconocer cuál es importante y cuál
es irrelevante. Es frecuente encontrar niños que no han adquirido la destreza necesaria para
determinar, relacionar y retener los elementos esenciales de un contenido escolar y se
pierden en el análisis y retención de aspectos irrelevantes. La capacidad de abstraer lo
esencial entre tres elementos y relacionarlos mediante un concepto común, aparece como
un proceso verbal superior que es importante para la comprensión de las clases y de los
textos, y para codificar y memorizar los contenidos escolares. Este proceso también
interviene en el aprendizaje de la lectura, en la medida en que los niños pueden abstraer y
relacionar los elementos más relevantes que van encontrando en la decodificación.

CAT – V

El test CAT – V tiene por objetivo determinar la capacidad para clasificar un elemento
dentro de una categoría determinada y luego evocar otros elementos pertenecientes a la
misma categoría de la palabra inductora. Para el aprendizaje escolar es fundamental que
junto con entender el significado de los términos utilizados por el profesor, los niños sean
capaces de precisar a qué categoría pertenece el término escuchado. Este proceso de
categorización es básico para relacionar lo que están aprendiendo con otros contenidos ya
enseñados con anterioridad. Es un proceso verbal superior que permite agrupar los
contenidos en categorías con significado, lo cual facilita su retención y evocación. Por otra
parte, la exigencia de nominar elementos de la misma categoría del término inductor obliga
al niño a superar el procesamiento pasivo de la información y le pide un procesamiento
activo. Tiene que activar su léxico y buscar otras informaciones, previamente clasificadas,
de elementos pertenecientes a la misma categoría. Además, esta prueba evalúa la capacidad
de evocar nombres, considerada por algunos investigadores como una destreza importante
para el diagnóstico de las dislexias.
Anexo BEVTA 5

S–V

El S – V evalúa la retención de una información más compleja, establecida en series.


Mucha de la información que reciben en el aula es secuenciada, tales como los
acontecimientos históricos, la conjugación de los verbos, las tablas de multiplicar, etc. La
retención de una información en serie depende en gran medida del procesamiento cerebral
sucesivo (atribuido por Luria al hemisferio izquierdo) y a la calidad de la percepción
temporal, que Bakker (1972) estima básica para adquirir el mecanismo de la lectura. Hay
numerosos estudios que muestran que este procesamiento está disminuido en niños con
dislexias. Además, la retención de secuencias verbales es requisito para la comprensión de
un texto. La evaluación mediante este test sirve para reconocer si el niño ha adquirido las
destrezas necesarias para retener la información verbal secuencial o si requiere una ayuda
especial en esa área.

 Normas

En las tablas anexas aparecen las normas estandarizadas que puedan ser aplicadas en la
evaluación de las funciones verbales mencionadas para escolares de edad entre 7 y 10 años
en el test TAVI; entre 7 y 12 años en el test 3 – S y entre 8 y 12 años para los test CAT – V
y S – V.
Estas normas tienen un puntaje estandarizado T, cuyo promedio = 50 y desviación = 10. El
rendimiento normal esperable es entre 40 y 60 puntos.

 Aplicación a otras edades

Un estudio efectuado en 110 escolares de Educación Media de nivel socioeconómico


medio, de edad 14 – 16 años, mediante el test CAT – V no indicó diferencias significativas
de promedios con el que aparece en estas mismas pruebas en la escala de norma (x = 34.1;
de. = 8.32). Lo cual indicaría que pueden utilizarse estas mismas normas para esa edad. En
cambio el promedio obtenido en S – V fue inferior al grupo normativo de 12 años (x = 8;
de. = 2.22).(Alvarez, P. y col. 1986).
Anexo BEVTA 6
Anexo BEVTA 7
Anexo BEVTA 8
Anexo BEVTA 9

 Ejemplos de corrección, tomados de casos reales, que pueden orientar la


puntuación de los Test 3 –S y CAT – V.

TEST 3 – S

Item 1: Las tres temperan: 2 puntos


Los tres calientan: 2 puntos
Todas las cosas nombradas calientan: 2 puntos
Los tres tienen fuego: 2 puntos
Se hacen funcionar con leña: 1 punto
Las tres se prenden con fósforos: 1 punto
En la casa hay chimenea y estufa, en el campo fogata: 0 punto

Item 2: Las tres son joyas: 2 puntos


Todos son joyas: 2 puntos
Las tres son adornos: 1 punto
Los usan para las fiestas: 0 puntos
Son de diferentes tamaños: 0 puntos

Item 3: Organos vitales: 2 puntos


Partes importantes del cuerpo: 2 puntos
Están dentro de uno: 1 punto
Son parte del cuerpo: 1 punto
Late el corazón y respiran los pulmones: 0 puntos
Son de diferentes tamaños: 0 punto

Item 4: Los tres son útiles de cocina: 2 puntos


Sirven para la preparación de las comidas: 1 punto
Son para la sopa: 0 punto
Son de metal: 0 punto

Item 5: Son herramientas: 2 puntos


Sirven para trabajar: 1 punto
Las usan los carpinteros: 1 punto
Se usa para los clavos: 0 punto

Item 6: Son metales: 2 puntos


Son minerales: 2 puntos
Son los tres muy duros: 1 punto
Se hacen techos: 0 puntos

Item 7: Operaciones matemáticas: 2 puntos


Son de las matemáticas: 2 puntos
Son ejercicios de la clase de matemática: 1 punto
En una se agrega y en la otra se quita: 0 punto
Anexo BEVTA 10

Item 8: Son cosas del clima: 2 puntos


Son de los estados del tiempo: 2 puntos
Suceden en el invierno: 1 punto
Hay en la cordillera: 0 punto

Item 9: Son portes: 2 puntos


Son estaturas: 2 puntos
Son medidas: 2 puntos
Los tres comparan y miden: 1 punto
Uno es más grande que el otro: 0 punto

Item 10: Son acciones: 2 puntos


Son deportes: 2 puntos
Se hacen en el estadio: 1 punto
Son para adelgazar: 0 punto

Item 11: Son acciones: 2 puntos


Son desplazamientos: 2 puntos
Son para moverse de lugar: 2 puntos
Son ejercicios: 1 punto
Es para ir rápido: 0 punto

Item 12: Son emociones: 2 puntos


Son estados de ánimo: 2 puntos
Le pasa a la persona: 1 punto
Uno lo siente de repente: 1 punto
Son cuando se enojan: 0 punto

TEST CAT - V

Item 1: “Lápiz, sacapuntas, goma, tapa, cuaderno de castellano” : 3 puntos. La tapa es


una parte del cuaderno y el cuaderno de castellano escapa de la categoría de útiles
propiamente tal: 0 punto.

Item 2: “zancudo, mariposa, patas, alas, abejas, panal”: 3 puntos para zancudo, mariposa
y abeja. Patas, alas y panal: no corresponde a la clase insectos: 0 punto.

Item 3: “poca, hartos, cientos, un cuarto, muchos, alto, chico”: 4 puntos por harto, poco,
cientos, un cuarto. Muchos es derivado del ejemplo; alto y chico son tamaños: 0 punto.

Item 4: ”Feliz, contento, rubio, verde, anciano, triste”: 3 puntos por feliz, contento, triste.
Rubio, verde y anciano no son estados afectivos, son cualidades: 0 puntos.

Item 5: “Pollo, pavos, codorniz, avestruz, plumas, patas, pico”: 4 puntos por pollo, pavo,
codorniz, avestruz. Pavos es el plural de un ave ya mencionada. Plumas, patas y pico son
partes de las aves, pero no aves en sí: 0 puntos.
Anexo BEVTA 11

Item 6: “Mesa, piso, silla, cojín, velador, escritorio”: 5 puntos, excepto para cojín que no
corresponde a la clase muebles.

Item 7: “Cancha, árbitro, pelota, basquetbol, tenis, raqueta”: 2 puntos por basquetbol y
tenis. Pelota y raqueta son implementos deportivos; cancha y árbitro escapan a la clase
deportes: 0 puntos.

Item 8: “ Tronco, pino, peral, manzano, ramas, hojas, uvas, madera de pino”: 3 puntos
por pino, peral, manzano.

Item 9: “Monte, montaña, cordillera, nieve, nubes, pradera, río, agua, ribera”: 5 puntos
por monte, montaña, cordillera, pradera y río. Nieve, nubes y agua, son elementos del
paisaje, pero no pertenecen a la categoría de elementos geográficos propiamente tal: 0
punto. Ribera está correcto pero excede del puntaje máximo.

Item 10: “Pintor, jardinero, doctor, chofer, bibliotecario, sacerdote”: 5 puntos. Todos
pertenecen a oficios o profesiones pero sólo se contabilizan 5.

También podría gustarte