Está en la página 1de 19

Clase 4°

COMUNICACIÓN PATOLOGICA

PARADOJAS

Paradoja (del lat. paradoxus, y este del griego ) El término deriva de la


forma latina paradoxum, que es un préstamo del griego como paradoxon
'inesperado, increíble, singular. Es una idea extraña, opuesta a lo que se considera
verdadero o a la opinión general. En otras palabras, es una proposición en apariencia
verdadera que conlleva a una contradicción lógica o a una situación que infringe el
sentido común. En retórica, es una figura de pensamiento que consiste en emplear
expresiones o frases que implican contradicción.

 La paradoja opera como un corto circuito en el que los mensajes


contradictorios o faltos de lógica, dejan al individuo sumido en un estado de
perplejidad o desconcierto.
La paradoja, utilizada recurrentemente en una etapa del desarrollo del aparato
o circuito, y este
sería el origen comunicacional, vincular, de la psicosis.1

Por ejemplo:
Un hombre afirma que está mintiendo. ¿Lo que dice es verdadero o falso?

Hay numerosos tipos de paradojas, la mayoría de las paradojas semánticas fueron


estudiadas por nosotros a lo largo de nuestra carrera por lo que no haremos
referencia a las mismas.
 Russell explica la paradoja de los tipos
lógicos, y dice que cualquier cosa que
comprenda o abarque a todos los miembros de
una colección, no tiene que ser miembro de la
misma2.

que explique en un nivel lógico diferente de


Uno es la
clase, otros son los miembros. Para pasar de la
posición al movimiento, es necesario dar un

1
Sin dejar de lado los componentes hereditarios, genéticos, hormonales, químicos etc.
2

1
paso afuera de la trama teórica de la posición.

Nos detendremos en esta clase en las paradojas pragmáticas

Yo consigo que Rodrigo haga la tarea y estudie, pero no quiero que lo haga por
obediencia, solo porque lo ordeno, lo que yo quiero es que él quiera estudiar.

Se trata de palabras pronunciadas por una madre al respecto del comportamiento de


su hijo de 8 años, al que no le gusta hacer la tarea escolar.
Aun cuando se diese cuenta que había encerrado a sí misma y a su hijo en una
paradoja, este conocimiento no disminuiría su desconcierto, sobre todo si tenemos
en cuenta que la desconcertante naturaleza de la paradoja ha preocupado a mentes
más grandes durante siglos.
Se afirma por lo general que si bien la paradoja puede crear una situación
insostenible, este obstáculo puede superarse apelando al hecho de que tal situación
es una imposibilidad lógica y por lo tanto, sin repercusión en la práctica (Watzlawick,
1974).

Vamos para atrás:


El primer estudio sistemático sobre los efectos de la paradoja en las relaciones
humanas, fue llevado a cabo por Gregory Bateson. Su trabajo dio lugar a la
postulación de la teoría del doble vínculo de la esquizofrenia.. Más adelante, y como
hemos visto en los axiomas de la comunicación humana, se muestra que la
esquizofrenia es tan solo un caso especial en el que rige esta teoría.

Dependiendo de los parámetros básicos de una situación humana dada, es aplicable


de manera general a otros tipos de comunicación alterada, incluyendo patrones no
psicóticos de interacción humana; de hecho:

La creación inadvertida de la paradoja, es un tercer modo muy típico de abordar


erróneamente dificultades o cambios necesarios

Los efectos de la paradoja sobre un comportamiento en la comunicación humana,


son los peculiares callejones sin salida que se establecen cuando se intercambian
mensajes estructurados precisamente como las paradojas clásicas de la lógica formal.
Un buen ejemplo de un mensaje de este tipo es:
SE ESPONTÁNEO!
(o alguna de sus variaciones)

2
Un comportamiento que por naturaleza solo puede ser espontáneo, no puede serlo,
a causa precisamente de haber sido exigido

realice una obra de acrobacia mental para que no solo estudie (acto voluntario) sino
que además, consiga por medio de su voluntad el deseo de estudiar (espontáneo)
Es la misma paradoja del insomne, que intenta dar lugar a un fenómeno natural,
espontáneo, el sueño, mediante un acto de voluntad

 Casi todos conocemos la experiencia de ir a dormir con poco tiempo hasta


tener que levantarnos y comenzar a pensar: tienes que dormir, quedan cuatro

quedan menos minutos y entrar nuevamente en el deseo de forzar el sueño.

 Quiero que mi pareja me traiga flores, se lo reclamo, y cuando me las trae, le


digo: así no vale porque yo te las pedí. Yo pretendo que te nazca la intención.

 Mi pareja siempreva al futbol los domingos con sus amigos; le pido que no
vaya y se quede conmigo. Lo hace, y yo entro en una discusión porque aun

 Las dictaduras imponen, de modo inevitable, paradojas similares. No se


contentan con la mera obediencia a las leyes basadas en el sentido común (que
es en definitiva lo que pretende la democracia) sino que quieren cambiar los
pensamientos o valores del pueblo. La mera obediencia es considerada una
resistencia pasiva.

 Mi hija me acompaña al shopping porque necesita de mi tarjeta de crédito


para comprar un pantalón. No le alcanza con que yo pague una fortuna por un
jean todo roto, viejo y lleno de agujeros. Pretende que la idea me encante!!

Las relaciones humanas, en general, constituye un área en la que puede surgir fácil e
inadvertidamente la paradoja, en una tentativa de superar dificultades. (Por ende las
transformamos en problema)
Ya que nos sentimos reales tan solo en la medida en que alguien que nos importa
confirme o ratifique nuestra propia imagen, y ya que tal ratificación tan solo servirá a
su propósito si es espontáneo, únicamente un caso ideal de interrelación humana
puede estar libre de paradoja.
El elemento de colusión está habitualmente presente en grado mayor o menor y
adopta la forma de una negociación: se esto para mi, y yo seré esto para ti.

3
el quid pro quo de una relación sea
aceptado como parte del juego de la vida, tiene que conducir a problemas

LA CONTRAPARADOJA

Un principio general surge de los ejemplos presentados hasta ahora. Es el hecho de


que la paradoja desempeñe un papel tan importante a la hora de la formación de
problemas, como a la hora de solucionarlos.
Todos los problemas humanos tienen algo de inevitables, sino, no serían problemas.
Este es especialmente el caso en aquellos problemas que son designados como
síntomas. Nos referimos una vez más al sujeto con insomnio; recordemos que

Por ello es preferible enfocar este síntoma de modo igualmente paradójico, es decir,
forzando al individuo a permanecer despierto.
Esto es meramente un modo complicado de decir que hemos
, es decir lo hemos inducido a manifestarlo activamente en lugar de
exhortarle a que lo combata. La prescripción del síntoma, o bien el cambio mediante
una paradoja, es el modo más poderoso y elegante de resolver un problema.

La aplicación práctica de estos principios generales ha conducido a desarrollar una


gran variedad de intervenciones
instrumentadas para ajustarse al problema específico.

 Una paciente TOC, tenia problema para salir a tiempo de su casa y llegar al
en la

comenzaba el ritual nuevamente.


Se le indicó que, saliendo diez minutos antes, tocara la virgen veinticinco veces

fueran perfectos. La paciente así controla voluntariamente algo que era


espontáneo, como el ritual compulsivo.

 La Señora Ruiz acude a terapia con un gran estado de ansiedad

irresponsable, inconstante. Hace cinco años que el hijo está en pareja con una

4
permanentemente el miedo a que su nuera abandone a su hijo por inútil ya que
no lo considera buen proveedor de su familia. A veces intuye que anda en
drogas, pero no puede afirmarlo. El Sr Ruiz, su marido, se enoja terriblemente
cada vez que ella ayuda al hijo con algo de dinero por lo que le oculta que
regularmente le da una mano. Ella teme no ser buena madre.
Se le indica que, como buena madre que es, debe ayudar a su hijo en esta etapa
de su vida, y, por si consume drogas, no puede darle dinero sino prestar ayuda
de otra manera. Se le indica que se haga cargo totalmente de las cuentas de la
casa de su hijo.
Obviamente al cabo de una semana, la Sra. Ruiz, sostiene frente al terapeuta
que nunca más ayudará económicamente a su hijo, relata que su nuera también
es una vaga, y que ella no está dispuesta a dejar su salario y su esfuerzo para

Como vemos, las intervenciones paradojales pueden tener más de un efecto. En el


segundo caso
prescribiéndola como tarea.

La contraparadoja
La escuela de Milán, con su referente más importante, Mara Selvini de Palazzoli, se
especializa en familias con transacción esquizofrénica.
Por la complejidad del tema, se verá más adelante en este curso, no obstante,
Palazzoli propone:
Las familias manifiestan reglas, juegos de interacción y hasta la misma forma de
solucionar sus problemas como lo hacían sus anteriores familias.
Debido a esto, el grupo de investigadores demostró que cuando se logra descubrir y
cambiar una regla fundamental, se puede obtener rápidamente la disminución y aun
la desaparición del comportamiento patológico.

Desafortunadamente se ha observado también que en los sistemas patológicos, en


cambio, aparece la tendencia, cada vez más rígida a repetir compulsivamente las
soluciones memorizadas al servicio de la homeostasis.
 (pero sin
cambiarnos).
 ara que Usted haga algo (aunque estamos convencidos de
que nada puede hacerse)

sistema a un movimiento que no podría lograrse de otra manera.

5
 El matrimonio González viene a terapia porque están atravesando una grave
crisis, hace dos años que se gritan todo el tiempo, no pueden llegar a acuerdos
mínimos, y los hijos ya están teniendo problemas en la escuela.
Durante la sesión también se gritan y agreden.
La intervención del terapeuta en el cierre de sesión, es la siguiente:

continuación)
e por cierto> de comunicarse

Es a propósito que he puesto un ejemplo de una pareja SIN transacción


esquizofrénica. Seguramente porque todos pueden inferir que sucedió durante la
semana siguiente.
Además:
Cuando uno se exaspera y grita, el acto es espontáneo, no se puede dominar.
Indicarle a un paciente GRITE ENOJADO, es también transformar lo espontáneo en
voluntario.

PATOLOGÍAS DERIVADAS DE LOS AXIOMAS

AXIOMA 1: ES IMPOSIBLE NO COMUNICARSE.


Como hemos visto en la unidad anterior, es imposible no comunicarse, ya que toda
conducta es comunicación.
Que alguien se quede mudo cuando se le hace una pregunta es también una
comunicación, aunque verbalmente no se diga nada. El quedarse mudo comunica:

La patología extrema derivada de este axioma forma parte del dilema


esquizofrénico, ya que el esquizofrénico se comporta <<como si>> tratara de negar
que se comunica y luego, encuentra necesario negar también que esa negación
constituye una comunicación.
Niega que se comunica, y niega que esa negación es una comunicación. Cree que
porque elude no está comunicando su elusión.
Como la comunicación tiene un aspecto de contenido y otro relacional, que
necesariamente están presentes, una posibilidad es quedarse permanentemente en
el nivel de contenido, así evita (o cree evitar el vínculo)

6
 En un llamado telefónico:
A ¿Cómo estás?
B Bien
A ¿Qué hacés?
B Hablo por teléfono
A ¿Y antes que hacías?
B Caminaba para atenderlo

En este ejemplo, B elude toda comunicación metafórica y así cree que evita
o lo evita sino que
ese mismo, es el vínculo que establece.

Antes de hablar de patologías tan extremas, veremos cuáles son las respuestas
posibles que damos generalmente cuando no queremos comunicarnos o cuando
queremos evitar el compromiso inherente a toda comunicación.
Si podemos recordar alguna situación en la que hemos intentado mantenernos en el
nivel de <<contenido>> de una conversación, (cosa que es imposible), evitando por
todos los medios establecer algún vínculo en lo relacional; nos daremos cuenta de
que nuestra conversación fue bastante esquizofrénica o por lo menos...
esquizofrenizante para el otro.

Veremos que sucede en una situación de esta clase:


Usted se encuentra sentado en el colectivo, y una señora desconocida pretende
entablar conversación con Usted.
Usted está sentado del lado de la ventanilla y no debe bajarse del colectivo aun.
Supongamos que USTED no quiere hablar.
Hay dos cosas que USTED no puede hacer:
1. no puede abandonar físicamente el campo y
2. no puede no comunicarse.
La pragmática de este contexto comunicacional se ve así limitada a unas pocas
reacciones posibles:

Rechazo de la comunicación:
Rechazar la conversación significaría decirle a la señora algo como: -"por favor no
moleste", con lo que quedaría como un grosero. Esto igual sucedería si le pone una
semejante cara de asco para que la señora note que a USTED le molestan sus
acotaciones.
Con esta última versión, corre el riesgo de que ella no lo note inmediatamente con lo
que USTED deberá volver al plan 1: " ser grosero".

7
Para esto hace falta permitirse uno mismo ser un guarango cosa que no cualquiera
puede; y aún si lo logra, lo que sucederá es que se generará una situación de
incómoda tensión, en la que de hecho, USTED no ha evitado comunicarse después
de todo.

Aceptación de la comunicación:
USTED no pudo quedar socialmente tan maleducado y entonces cede a la pretensión
de la señora contestando a una primera pregunta. Ahí... fue3

Aunque se sienta el más estúpido de los mortales, una vez que comenzó a contestar
no podrá detenerse más. Y cuanto más contesta, resultará cada vez más difícil
detenerse, y la conversación que comenzó con la pregunta ingenua -"¿falta mucho
para Callao?, se encontrará en un punto en el que Usted tendrá que explicar a qué va
a Callao y cuantas veces por semana, con quien se encuentra... etc.

(Este es un hecho que conocen todos los especialistas en lavado de cerebro),


¿Recuerda alguna de esas las películas de guerra..., cuando aparece el soldado
capturado (generalmente el muchachito norteamericano en manos de los
vietnamitas) y lo vemos atado a una sillita mientras los vietnamitas lo muelen a
golpes y lo torturan haciéndole preguntas?; ¿Recuerda Usted que el soldado
capturado sólo dice su nombre, rango y número de serie?
Esta consigna para la que han sido entrenados, está basada en esta premisa de que
una vez que contesta no podrá dejar de hacerlo4.

Descalificación de la comunicación:
USTED puede defenderse descalificando.
Descalificar es comunicarse de manera tal de invalidar su propia comunicación con la
del otro.
Las descalificaciones abarcan una amplia gama de fenómenos comunicacionales:
 contradicciones
 incongruencias
 cambios de tema
 tangencializaciones
 oraciones incompletas
 manierismos idiomáticos
 interpretaciones literales de la metáfora

signifi
4
Las guerras han sido fecundas en aprendizajes sobre comunicaciones.

8
 interpretaciones metafóricas de las expresiones literales

Por ejemplo el lenguaje más rico en descalificaciones es el esquizofrenés: es un


lenguaje que obliga al interlocutor a elegir entre muchos significados posibles que
no sólo son distintos, sino que incluso pueden llegar a ser incompatibles entre sí. Así
se hace posible negar cualquier aspecto de un mensaje o todos sus aspectos.

A continuación, transcribiremos un fragmento de una sesión donde una adolescente


que se presupone adicta a la cocaína, responde, delante de sus padres a una
pregunta del terapeuta en la que ella, se siente presionada a responder, mientras
trata de evitar la respuesta:
 Terapeuta:
¿y qué opinás sobre los adolescentes que se drogan?, ¿es cierto que tus amigos
son drogadictos?
Paciente: Bueno yo... en realidad... amigos, lo que se dice amigos... este , en el
colegio, hay chicos, muchos chicos, y algunos se conocen más que otros. Mi
amiga Pamela tiene un montón, pero yo... no soy tan popular como ella.
Aparte que en los boliches hay mucha gente, mis amigos... algunos van, pero yo
tengo...bueno, conocidos, porque lo que se dice amigos no sé...
Los del Marín están siempre a la salida del colegio, pero a veces vamos a tomar
algo a am pm o a comer una hamburguesa; esos a mi mamá le gustan, por el
uniforme, y porque llevan el pelo corto, pero no quiere decir que... tampoco son
mis amigos. Y no entiendo, porqué me critican si yo estoy siempre con ellos, me
paso todo el sábado en mi casa, y no me dejan salir casi nunca... no sé que me

Estas respuestas, tangenciales, de frases incompletas y saltos lógicos son respuestas


en las que la descalificación es un intento fallido de no comunicación.
Desde el punto de vista comunicacional, por lo tanto, no hay una diferencia esencial
entre la conducta de un individuo llamado normal que es víctima de las presiones de
un entrevistador y la de un individuo llamado mentalmente perturbado que se
encuentran en idéntico dilema:
 ninguno de los dos puede abandonar el campo,
 ninguno puede no comunicarse, pero probablemente por razones propias tiene

Ya que en esta situación ambos responden de idéntica manera.


Cuando un individuo que no desea comunicarse, se siente presionado a hacerlo, el
resultado serán una serie de frases inconexas o faltas de sentido, en las que

9
seguramente podemos pensar que el individuo padece de algún tipo de
perturbación.
Tal vez podamos reflexionar sobre algunas consideraciones al respecto en la práctica
clínica:
Desde el punto de vista comunicacional, cualquier persona puede parecer psicótica
si analizamos sus respuestas sin evaluar las circunstancias y la persona que realiza las
preguntas.
El entrevistador, en este caso el terapeuta, forma parte del diagnóstico igual que el
paciente. Y podría perfectamente suceder que una persona cuerda pierda su cordura
en el intento de no comunicarse.
Tengamos presente que, en comunicación y sistemas, los elementos a tener en
cuenta para cualquier tipo de análisis son:
 YO
 EL OTRO
 EL CONTEXTO EN EL QUE EL ENCUENTRO TIENE LUGAR
La comunicación psicótica puede deberse al intento del paciente por complacer al
entrevistador respondiendo a lo que no quiere responder, utilizando el arte de decir
algo sin decir nada. O contestando literalmente como intento de quedarse en el nivel
de contenidos evitando todo tipo de relación.

su parte o el contexto en tales


manifestaciones comunicacionales.

Recordemos los principios de retroalimentación que aporta la Cibernética a las


ciencias sociales. El observador, siempre es parte del sistema. Y toda observación,
dice más del observador que de lo observado.

 En una oportunidad, en un viejo Hospital Escuela, a una pobre mujer que fue
internada de urgencia con fuertes dolores en la espalda y el pecho, alrededor de
la cama había un profesor médico con por los menos 5 ó 6 alumnos que lo
acompañaban discutiendo con términos técnicos, (delante de la enferma), los
síntomas, la supuesta etiología, el diagnóstico, y los pasos a seguir. (En aquella
época este procedimiento era muy común en el hospital).

Aparentemente la mujer estaba alienada, no podía responder coherentemente


a las preguntas que le hacían para confeccionar la anamnesis, parecía no saber
porqué la habían internado y balbuceaba palabras sin sentido.

10
Había perdido el conocimiento en un negocio y cuando despertó, se encontró
en la cama del hospital, dolorida, y con un equipo de siete profesionales
vestidos de blanco hablando "en chino" sobre ella y su destino.

Cuando lleguó el terapeuta, el profesor le dijo: -"Véala por favor, está muy mal,
creo que es psicótica, ver si Usted puede ayudarla". La señora temblaba y
realmente decía cosas sin sentido.
El terapeuta se sentó junto a ella en la cama, le tomó la mano, y observándola
le pareció reconocer en su lenguaje confuso algo como "... mas líbranos del mal,
amén". Posiblemente este reconocimiento no haya sido una virtud como
terapeuta sino más bien debería atribuirse a los muchos años de escuela
primaria y secundaria en el colegio Católico de la Misericordia, en los que más
de una vez escuchaba a las hermanas rezar rosarios durante horas, y el final de
las oraciones tan repetidas tienen más un canto que una letra ya que se
desdibuja la fonética de las palabras en la repetición.
La señora miró al terapeuta y este le dijo "si Usted está rezando yo puedo
esperar a que termine".
La señora le dijo "dígame la verdad, me voy a morir?"

En el extremo clínico del espectro de la conducta, la comunicación (conducta)


"alienada" no es necesariamente la manifestación de una mente enferma, sino quizás
la única reacción posible frente a un contexto de comunicación absurdo e
insostenible.
Watzlawick

Esta pobre mujer internada y dolorida no podía irse de la cama, y la discusión que
presenciaba sobre ella misma era imposible de comprender por la terminología
técnica que se utilizaba lo que para ella suponía que era "grave". (Manierismos
idiomáticos)
Atrapada entre el miedo por no comprender y el dolor físico, se apartó "de este
mundo", o mejor dicho de ese contexto comunicacional y se encomendaba a Dios en
un "contexto" que le era mucho más seguro y conocido y que pertenece a su
realidad.

El síntoma como comunicación:


Hay además una cuarta manera que de emplearse contra la insistencia de
interlocutor: se puede fingir:
 Distracción
 somnolencia

11
 sordera,
 ignorancia del idioma,
 borrachera,
 jaqueca, mareos, cansancio extremo etc.

La idea es no ser responsable por no querer la comunicación entonces algo como un


síntoma, justifica el no poder o querer comunicarse.
Generalmente esto que nosotros utilizamos para justificar el no querer comunicarnos
con motivos que exceden nuestra responsabilidad se llaman vulgarmente "excusas".
El síntoma es una excelente "excusa" porque como está fuera de nuestro control
suele ser inobjetable.
"respondería si no fuera porque este dolor de cabeza me está matando".
El responsable por no querer comunicarme es el dolor de cabeza. (Me convierte en
inimputable).
Sin embargo, a veces no funciona, ya sea porque a alguien podría resultarle difícil
implementar el "engaño para zafar", o porque a veces el otro no se lo cree del todo;
Un ejemplo típico de esto es el marido que reclama a la mujer que cada vez que
quiere tener sexo a ella le duele la espalda.

El mejor modo de resolver este dilema es entonces auto convencerse


profundamente de que en realidad tiene un terrible dolor de espalda.
De esta manera ni engaña (lo que libera de culpa su consciencia), ni la excusa es
considerada excusa por el otro ante la evidencia de un corsé de yeso, o el diagnóstico
médico de un pinzamiento en la columna por ejemplo.

AXIOMA 2: ESTRUCTURA DE NIVELES, CONTENIDO Y RELACIÓN


Comenzaremos explicando las dificultades que se dan en la pragmática de la
comunicación relacionada con este axioma.

 Un caso Clínico
Una pareja joven se encuentra en el siguiente dilema:
Un joven matrimonio propietario de una casa y un automóvil, habían decidido
comprar otro automóvil más ya que el único del que disponían lo utilizaba el
marido para trasladarse al trabajo y realizar cobranzas.
La mujer en cambio, que era docente viajaba en colectivo.
Durante algunos meses, los dos ahorraban parte de sus salarios en una cuenta
común con la idea de juntar el dinero necesario para pagar el auto de contado,
así no sumarían el costo de una cuota a los gastos de manutención del nuevo
auto.

12
Sucedió que la empresa del marido decidió darle una bonificación en dinero
extra como premio a los cobradores destacados, con lo que el marido y varios
de sus compañeros, se encontraron con un dinero extra que no estaba en sus
planes.
Un compañero bonificado, le cuenta al marido que con ese dinero, más la venta
de su automóvil, lo va a cambiar por uno más nuevo.
Así es como el marido, pensó en la oportunidad adquirir el automóvil usado de
su compañero, utilizando su premio en dinero sumado a los ahorros de ambos.
De esta manera halagaría y sorprendería a su mujer regalándole un automóvil.
Fue para ambos una sorpresa catastrófica.
Cuando la mujer vio el auto se indignó en vez de alegrarse, él se enojó y se
sintió herido y estúpido y no se hablaron durante una semana.
Cuando llegan a la consulta, la carátula del problema era: "el auto".

Y las discusiones que llegaban a un tono insostenible eran del tipo:


 ¿Cuántas veces hablamos del auto?
 Me tendrías que haber consultado.
 ¡Qué te iba a consultar! si yo ya sabía que querías un auto, o ¿no hace
meses que estamos ahorrando?
 Si, pero todavía el dinero no alcanzaba, por eso yo ni me ocupé.
 Pero me ocupé yo, qué tiene de malo?, ¿te parece mal que en vez de
comprarme el equipo de audio que yo quería te haya comprado el auto?
... Yo soy un tarado!
 Bueno, no seas injusto, porque al final la que anda en colectivo soy yo.
 Tanto despelote por hacerte un regalo, es la última vez que me meto.
 Bueno, un regalo más o menos porque parte de esa guita era mía.
 Ahora tu plata es tuya! ... y el gil pone la de él para tu auto...
 Pero si yo no estoy enojada por eso ...
 Me reclamás que la plata es tuya, que andás en colectivo, y yo recién
ahora me doy cuenta de lo mucho que te jode andar en colectivo.
 No me jode andar en colectivo
 Pero estamos todos locos, si es lo que acabás de decir.
 Dije que el dinero también es mío.
 Y acaso yo no lo reconozco? O puse el auto a mi nombre?, no está a tu
nombre acaso?, vos creés que yo pensé cuando puse la guita de la
bonificación, si el auto iba a estar a nombre tuyo?. Yo no ando con esas...
no soy tan especulador.

13
Si realizamos un análisis comunicacional de la disputa de esta pareja veremos que
ellos intentan resolver en el nivel de los contenidos (el auto, el dinero, el equipo de
audio etc.), un problema que existe en el nivel relacional. (Que soy yo para vos, que
sos vos para mí, que somos el uno para el otro. Cual es la definición que haces de ti y
por ende de mi y viceversa)

La señora valoraba honestamente que el marido hubiera querido sorprenderla, que


hubiera adjudicado la bonificación íntegra a la compra del auto, y aún así se sentía
muy molesta por la decisión unilateral de su marido.
Ya que si bien desde el contenido había acuerdo, en el nivel relacional, la compra del
auto suponía un desacuerdo acerca de quién puede o no tomar ciertas decisiones sin
consultar con el otro.
La Sra. sentía que el marido tenía el poder de decidir unilateralmente qué auto
comprar para ella y cuándo, estableciendo de esta manera parámetros de la relación
que ella no aceptaba.

Cuando se intenta resolver desde el contenido un problema que pasa por lo


relacional. La discusión queda enzarzada un juego sin fin, en el que en el medio, se
realizan ciertas treguas que no son más que pseudoacuerdos.

Pseudoacuerdos:
En estos casos los pseudoacuerdos son muy comunes, porque como en el nivel de
contenidos las personas están básicamente de acuerdo, hay momentos en la
discusión en que, quedándose en el nivel de contenido, establecen algún tipo de
acuerdo.
Sin embargo, aquello por lo que estaban discutiendo, no se resuelve y por lo tanto
esa clase de acuerdo o pseudoacuerdo, es poco estable y en general deja una
sensación de frustración y perplejidad que mueve a las personas a tratar de
resolverlo comenzando el circuito otra vez.

Esto a veces lleva a escaladas simétricas violentas, por lo común destinadas a


establecer quién tiene razón (competencia) con respecto a algún contenido trivial,
pueden discutir ad infinitum por los amigos, las tostadas o el sexo, ya que el
problema está en otro nivel.

Posibles variables:
1) acuerdo en el contenido, desacuerdo en lo relacional:
Por ejemplo una pareja que está en desacuerdo el uno frente al otro, pero están
de acuerdo frente a las decisiones que se toman con los hijos (pésimos esposos,

14
excelentes padres). El pseudoacuerdo en estos casos, durará hasta que los hijos se
casen o se vayan.
2) Acuerdo en lo relacional, desacuerdo en el contenido
Por ejemplo una pareja en la que ambos se aman y deciden no hablar de religión
ya que uno es judío y el otro católico.
Este pseudoacuerdo sirve, mientras no tengan que decidir la educación religiosa
de los hijos.
También esta forma de acuerdo puede funcionar en las alianzas frente a un
tercero. Aunque no estemos de acuerdo, nos ponemos de acuerdo en función

Tenemos el ejemplo de alianzas políticas, en las que cuando desaparece el


tercero, la alianza se rompe.
3) Situaciones en las que, por mantener la relación que puede ser vital, (madre-
hijo), una persona se ve obligada a dudar de sus propias percepciones
(comunicación paradójica).

AXIOMA 3: LA PUNTUACIÓN DE LA SECUENCIA DE HECHOS.

pueden llevar directamente a impasses interaccionales en los que, eventualmente se


5
.
Los conflictos generados por la puntuación de secuencia de hechos, son reconocidos,
solo después de mucho tiempo de retroalimentación negativa.

 Marta: Es que me llevaba el auto los miércoles porque vos no lo necesitabas


Raúl: ¿Cómo que no lo necesitaba? ¿Que crees que me es más cómodo viajar en
tren que en auto al centro?
Marta: ¡Pero si me dijiste que ibas a viajar en tren porque te convenía gastar un
pasaje y no pagar el estacionamiento del auto!
Raúl: Eso fue el día que tenía que ir al banco
Marta: Ahora me vas a decir, que ¿yo me llevo el auto y vos generosamente te
tomas el tren?
Raúl: Mas vale
Marta: No podés ser tan h... de...p... (Acusación de maldad)
Raúl: Estás completamente loca....

memente establecida
y por lo común no cuestionada, de que sólo hay una realidad en el mundo, tal como

5
Watzlawick op cit

15
yo la veo. Y que cualquier visión que difiera con la mía tiene que deberse a
6
.
Tratar de encontrar un principio a la puntuación de secuencias entre Marta y Raúl, es
un imposible considerando que la comunicación es circular y estaríamos en el mismo

primero, el huevo o la gallina. Un imposible.


Sin embargo, los seres humanos estamos habituados a organizar los acontecimientos
de manera causal, por lo que tenderemos a puntuar las secuencias y a considerar la
conducta del otro como refuerzo de la propia.

Profecía autocumplidora:
Este fenómeno se da cuando un individuo provoca lo que teme iniciando él mismo la
secuencia.
Por ejemplo:
Creo que mi marido me engaña, entonces cada vez que llega a casa le grito y lo
maltrato, y lo acuso de salir con su secretaria. Tanto lo molesto con esto, que empieza
a quedarse en la oficina para no enfrentarme, y termina engañándome con la
secretaria.

AXIOMA 4: ERRORES DE TRADUCCIÓN ENTRE MATERIAL ANALÓGICO Y DIGITAL.


El material analógico es procesado por el hemisferio derecho, caracterizado por
totalidades, por gestalts. Esto significa que al traducirlo al digital, los errores de
traducción son muy comunes.
Sobre todo porque en este proceso de traducción cada comunicante realizará la
clase de digitalización que concuerde con su propia imagen de la naturaleza de
la relación.

Todos los mensajes analógicos invocan significados a nivel relacional y por lo


tanto constituyen propuestas acerca de las reglas futuras de la relación.

AXIOMA 5: PATOLOGÍAS POTENCIALES EN LA INTERACCIÓN SIMÉTRICA Y


COMPLEMENTARIA
La simetría y complementariedad no son ni buenas ni malas, ambas deben estar
presentes, aunque en alternancia mutua o actuando en distintas áreas. Los
intercambios comunicacionales normales, aceptan que se pase de simetría a
complementariedad de manera dinámica y flexible.

6
Watzlawick op cit

16
Por eso las personas se comunican tanto complementaria como simétricamente. Sin
embargo, cuando las interacciones se rigidizan ya sea complementaria o
simétricamente, se forma una cismogénesis o escalada.

CISMOGÉNESIS COMPLEMENTARIA ESCALADA COMPLEMENTARIA


Se da en las interacciones en las que uno tiene una posición superior y el otro una
inferior distanciando así ambos polos en los que el que está en posición superior es
cada vez más superior y distante del inferior.
Como en los ejemplos del amo y del esclavo, en los que la falta absoluta de
intercambios simétricos transforman al esclavo en <<cada vez más esclavo>> y a su
amo cada vez más distante del mismo en una especie de distanciamiento.

CISMOGÉNESIS SIMÉTRICA ESCALADA SIMÉTRICA


Lo que caracteriza a la cismogénesis simétrica es la competencia. Las personas tienen
que empatar en cada intercambio comunicacional, cosa que como es imposible, lleva
a un juego sin fin.
La competencia en esta clase de cismogénesis se da por algún atributo que el grupo
valora. Por ejemplo: en la universidad los alumnos compiten por las notas, así como
no competirían por ver quien cocina mejor.
Las notas, son lo valorado en el contexto universitario, así como la comida sería lo
valorado en un grupo de madres de familia.

valor que los convierte en malos es realizar acciones riesgosas como caminar por
las cornisas, bajar a las vías del subte etc.
En este caso, donde la interacción entre ellos es simétrica, a cada acto riesgoso
de uno, el otro tratará de superarlo. Siendo la pauta
escalarán más en una actitud competitiva.

Obsérvese en la historieta de Quino impresa a continuación, los esfuerzos del padre


para estar siempre un punto más arriba que los demás, y la escalada o cismogénesis
simétrica que se produce.

17
CONCLUSIÓN

Cada uno de los axiomas, nos servirá para describir, comprender y analizar los efectos
pragmáticos de la comunicación humana, y en particular, las patologías
comunicacionales de ellos derivadas.
(Recordemos que como efectos pragmáticos aludimos a lo que sucede en la
conducta práctica de las personas, y que no nos referiremos a aspectos sintácticos o
semánticas de la comunicación).
Esta manera de enfocar los síntomas de la enfermedad mental, supone una mirada
distinta a aquella de la psicología tradicional que estudia al sujeto
intrapsíquicamente.
La patología, como veremos desde este encuadre está focalizada en el vínculo, en la
relación entre sujetos comunicantes.

18
La escuela sistémica se ocupa del sistema en el que la comunicación tiene lugar, es
un marco conceptual totalmente diferente.

Cuando referimos a otro marco, queremos decir que no veremos en este caso los
aspectos intrapsíquicos de la patología sino los comunicacionales o interpersonales.

19

También podría gustarte