Está en la página 1de 88

María Sara Rodríguez Pinto

Cuadernillos de
Derecho Civil Aplicado

2Derecho Civil II
derecho de bienes
Contenido 2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Presentación.................................................................................................................................................................. 5
Guía 1: Regularización de la pequeña propiedad raíz (D.L. 2.695)...................................................................................... 7
Guía 2: Acción reivindicatoria especial del D.L. 2.695 contra un comunero......................................................................... 9
Guía 3: Accesión de mueble a inmueble......................................................................................................................... 11
Guía 4: El Registro de Propiedad (1)............................................................................................................................... 13
Guía 5: El Registro de Propiedad (2)............................................................................................................................... 25
Guía 6: Otros Registros................................................................................................................................................. 29
Guía 7: Certificados que emite el Conservador................................................................................................................ 33
Guía 8: Inscripción de propiedad.................................................................................................................................... 37
Guía 9: Valor de las inscripciones que practica el Registrador (Conservador de Bienes Raíces)........................................... 39
Guía 10: Constitución de un usufructo (1)....................................................................................................................... 41
Guía 11: Constitución de un usufructo (2)....................................................................................................................... 43
Guía 12: Constitución de una servidumbre...................................................................................................................... 47
Guía 13: Servidumbre de tránsito................................................................................................................................... 53
Guía 14: Acción reivindicatoria y prescripción adquisitiva................................................................................................. 55
Guía 15: Acción reivindicatoria y prescripción adquisitiva. Valor probatorio de planos agregados........................................ 57
Guía 16: Valor probatorio de minutas para legitimar la reivindicación................................................................................ 59
Guía 17: Legitimados para reivindicar............................................................................................................................. 61
Guía 18: Acción reivindicatoria contra terceros que poseen por un título que deriva de otro declarado nulo......................... 63
Guía 19: Acción reivindicatoria contra el mero tenedor.................................................................................................... 65
Guía 20: Acción reivindicatoria contra el que resulta ser poseedor por inoponibilidad del título al reivindicante.................... 67
Guía 21: Singularidad del objeto y demás requisitos de la acción reivindicatoria................................................................ 69
Guía 22: Demarcación y cerramiento.............................................................................................................................. 75
Guía 23: Reivindicación y restitución.............................................................................................................................. 77
Guía 24: Querella de amparo. Valor de inscripciones paralelas vigentes............................................................................ 79
Guía 25: Querella de amparo. Dominio del Fisco............................................................................................................. 81
Guía 26: Denuncia de obra nueva.................................................................................................................................. 83
Guía 27: Denuncia de obra nueva.................................................................................................................................. 85
Guía 28: La acción de precario...................................................................................................................................... 87

3
Presentación 2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Este cuadernillo forma parte de una obra de siete volúmenes destinada al desarrollo de competencias prácticas en las clases
de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. El proyecto responde a la necesidad de renovar
las metodologías, transitando hacia una participación más activa de los alumnos y hacia el desarrollo en ellos de destrezas
analíticas, críticas y prácticas relacionadas con los contenidos dogmáticos del Derecho Civil.

El Cuadernillo 2 comprende guías de trabajo en materia de dominio o propiedad, propiedades especiales, modos de adquirir
el dominio, posesión y prescripción adquisitiva, derechos reales en cosa ajena y acciones protectoras del dominio y de la
posesión.

La obra completa comprende el siguiente programa:

Cuadernillo 1 | Derecho Civil I | Teoría General de la ley | Personas | Acto jurídico

Cuadernillo 2 | Derecho Civil II | Derecho de bienes

Cuadernillo 3 | Derecho Civil III | Obligaciones | Derecho de la responsabilidad civil

Cuadernillo 4 | Derecho Civil IV | Contratos

Cuadernillo 5 | Derecho Civil V | Derecho Civil de la familia

Cuadernillo 6 | Derecho Civil VI | Derecho de sucesiones | Liberalidades

Cuadernillo 7 | Compilación de sentencias | Resúmenes | Fichas | Índices

Agradecemos a la egresada de Derecho María Carolina Marín Montes su colaboración en la edición de guías de trabajo para
este Cuadernillo, a la abogada Josefina Figueroa Gostin, a mis alumnos de la generación 2011 y a todos los profesores del
Departamento por compartir sus experiencias en las clases prácticas de Derecho Civil que se imparten en la Facultad desde
su fundación en 1990.

María Sara Rodríguez Pinto


Santiago, 2012

5
Guía 1: Regularización de la pequeña propiedad raíz 2
(D.L. 2.695)

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice el fallo de la Corte Suprema en Gardilcic Boero, Antonio con Olmedo Rojas, Magaly (1 de abril de 2008). N° Legal
Publishing 38747.

Responda:

1. ¿Cuáles son los hechos del caso?

2. Señale las etapas procesales del caso.

3. La inscripción en que Olmedo funda su defensa, ¿constituye una inscripción paralela o una inscripción cancelada? Explique.

4. ¿Cuál es la fundamentación de la sentencia de casación?

Notas:

7
Guía 2: Acción reivindicatoria especial del D.L. 2.695 2
contra un comunero

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice el fallo de la Corte de Apelaciones Presidente Pedro Aguirre Cerda (San Miguel) en Rojas Bravo, Octaviano con
Álvarez Huerta, Higidio (24 de junio de 1987). Cita Westlaw Chile: CL/JUR/115/1987.

Responda:

1. ¿Cuáles son los hechos del caso?

2. Señale todas las etapas procesales del caso.

3. Señale los argumentos de ambas partes.

4. ¿Cuál es la fundamentación de la sentencia de la Corte de Apelaciones?

Notas:

9
Guía 3: Accesión de mueble a inmueble 2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice el texto de la siguiente sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción.

Concepción, veinte de enero de dos mil nueve. Visto: Se suelo edificado, sembrado o plantado (Sentencia de 4 de
reproduce la sentencia en alzada, con excepción de su fun- julio de 1928, citada por Castan, Ob. Cit., Tomo 2, Pág. 164,
damento noveno, que se elimina; y se tiene en su lugar a la vez citada en el texto ““Tratado de los Derechos Reales,
y, además, presente: 1º.– Que el recurrente se alza en Bienes”. Tomo I, V Edición, Ed. Jurídica de Chile, Alessandri,
contra de la sentencia de primer grado que no dio lugar a la Somarriva y Vodanovic, Pág. 186). 5º.– Que, tal como lo ha
demanda, en cuanto solicitaba el pago de los gastos que in- señalado la Excma. Corte Suprema, en causa rol 2.574-
currió en la construcción de una vivienda nueva, con muros 2007, el inciso segundo del artículo 669 del Código Civil
de ladrillos y alcantarillado, como asimismo, en la construc- participa del principio jurídico del enriquecimiento injusto,
ción de una piscina, pidiendo sea revocada y se dé lugar que se lo liga con una noción predominantemente econó-
a ella en todas sus partes, con costas. 2º.– Que en cuanto mica, rechazando el legislador que se obtenga tal ganancia,
al cobro del valor de la construcción de la casa, el muro sin causa jurídica. En efecto, se pretende evitar que una
de ladrillos y alcantarillado, el recurso no contiene funda- persona se enriquezca a costa de otra si no puede justificar
mento comprensible, toda vez que de la simple lectura del jurídicamente este beneficio, de manera tal que si se reúnen
libelo se constata que carece de la primera y última parte, los presupuestos que la hacen procedente dará origen a la
tornando los párrafos contenidos a fojas 170 en incoheren- obligación de restituir lo adquirido ilegítimamente o, más
tes, careciendo así de fundamentos de hecho y al incumplir exactamente a indemnizar el empobrecimiento ajeno. Para
la exigencia del artículo 189 del Código de Procedimiento que opere esta teoría resulta necesario que no exista entre
Civil, lo hace inadmisible en este capítulo. 3º.– Que respecto las partes una relación patrimonial, ya sea derivada de un
del valor en que incurrió el actor para construir la piscina contrato, de un hecho ilícito o de la mera ley. Si bien no
en febrero de 1996 por la suma de $ 2.491.398 se en- existe una norma específica que establezca este principio
cuentra legalmente acreditada, en la forma razonada por la del enriquecimiento injusto, en forma general, ello no obsta
a quo en su sentencia. 4º.– Que, en lo referente a la pres- que muchas instituciones y soluciones jurídicas estén ins-
cripción extintiva alegada por la demandada, cabe señalar piradas en él. Así sucede precisamente con el caso de la
que el plazo señalado por el artículo 2515 del Código Civil accesión de bienes muebles a inmuebles prevista en los
se cuenta desde que la obligación se ha hecho exigible. artículos 668 y 669 del Código Civil por cuanto, de no regu-
En el caso de autos, debe determinarse cuándo la obliga- larse esta materia en particular, se obtendría por el dueño
ción se hizo exigible. El artículo 669 inciso final del citado del suelo un enriquecimiento injustificado. Situación similar
cuerpo legal establece que “si se ha edificado, plantado o la encontramos en las prestaciones mutuas, institución pre-
sembrado a ciencia y paciencia del dueño del terreno, será vista en los artículos 908 y siguientes del Código Civil que
éste obligado, para recobrarlo, a pagar el valor del edifi- también está encaminada a evitar dicho enriquecimiento y
cio, plantación o sementera. Entonces, esta obligación de tanto es así que el reivindicante debe pagar las mejoras ne-
indemnizar el valor de lo edificado se encuentra sujeta a cesarias incluso al poseedor de mala fe. 6º.– Que, atendido
la condición de que el dueño del predio en que se edificó lo señalado anteriormente, no puede sino que señalarse que
ejerza su derecho a recobrarlo, oportunidad en que debe en el caso de autos, se encuentra presente una accesión
fijarse el valor de lo construido. Mientras esta circunstancia industrial que importa un enriquecimiento injusto de con-
no se cumpla, la obligación no se ha hecho exigible, al no formidad a lo dispuesto en el artículo 669 del Código Civil
tener las características de cierta y determinada. En este en relación con las normas de las prestaciones mutuas del
sentido el Tribunal Supremo de España ha resuelto “que el juicio reivindicatorio, atento a los artículos 904 y siguientes
plazo de prescripción que compete al dueño del suelo para del mismo cuerpo legal. En efecto, se ha probado que el
hacer suyo lo edificado no empieza a contarse desde el mo- demandante construyó con sus materiales en suelo ajeno
mento de la edificación, sino que desde que los tribunales, y, en el cual el propietario del suelo tuvo conocimiento de la
por sentencia firme, deslinden los derechos del dueño del edificación realizada, corresponde que aquél pague el valor

11
de la construcción si quiere recuperar el terreno, al tenor se revoca la sentencia de veintiuno de agosto de dos mil
de lo que estatuye el inciso final del artículo 669 referido. siete, escrita de fojas 159 a 163 vta., y en su lugar se de-
No puede dejar de consignarse que si bien la demandada clara que se acoge la demanda de fojas 1, solo en cuanto se
aparece actualmente como dueña del inmueble (llamado condena a doña Petra Antonia Céspedes Doren a pagar al
Nº 3 ), por un extenso periodo, no es menos cierto, también, actor la suma de $ 2.491.398 (dos millones cuatrocientos
que es propietaria consecuencia de una adjudicación deri- noventa y un mil trescientos noventa y ocho pesos) corres-
vada de la disolución de una sociedad conyugal, ‘durante pondientes al valor en que éste incurrió en la construcción
su vigencia fue adquirido el bien por el demandante y la de- de la piscina en el predio de la demandada. Asimismo, cada
mandada’. 7º.– Que, en consecuencia, corresponde acoger parte pagará sus costas, al haberse acogido parcialmente
el recurso y rechazar la excepción de prescripción alegada las pretensiones de la demanda. Regístrese y devuélvase.
por la demandada. Por estos fundamentos y lo dispuesto en Redacción del Ministro titular don Carlos Aldana Fuentes.
los artículos 186 y 223 del Código de Procedimiento Civil, Rol 2.473-2007.

1. ¿Cuáles son los hechos del caso?

2. ¿Quiénes son las partes, qué piden y cuál es la historia procesal que puede reconstruirse a partir de esta sentencia?

3. ¿Cuál es la ratio decidendi de la Corte de Concepción en este caso?

4. ¿Cuáles son los artículos del Código Civil aplicables al caso?

Notas:

12
Guía 4: El Registro de Propiedad (1) 2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice los documentos agregados en las páginas que siguen.

Responda:

1. ¿Qué es el instrumento copiado ahí?

2. ¿Qué es el Repertorio?

3. ¿Qué es el Registro de Propiedad?

4. ¿En qué libro se encuentra esta hoja?

5. ¿Qué función cumplen las inscripciones de que dan cuenta los instrumentos copiados en las páginas que siguen?

Notas:

13
14
15
CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO
2
16
17
CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO
2
18
19
CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO
2
20
21
CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO
2
22
23
CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO
2
Guía 5: El Registro de Propiedad (2) 2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Examine la inscripción de las páginas siguientes, y conteste:

1. ¿En qué Registro se encuentra? Señale fecha, fojas y número de la inscripción.

2. ¿Quién es el titular de la inscripción?

3. Indique la naturaleza del título inscrito, indicando quiénes son las partes y demás detalles según se desprendan de la
inscripción.

4. Individualice la propiedad de que trata la inscripción.

5. Registre las subinscripciones que tiene esta inscripción y explique a qué responden.

6. Señale a qué fecha está vigente esta inscripción.

Notas:

25
26
27
CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO
2
Guía 6: Otros Registros 2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Examine la inscripción que se copia a continuación y conteste:

1. ¿En qué registro (lugar, año, fojas y número) consta la inscripción?

2. ¿Cuál es la naturaleza de la inscripción?

3. Individualice la propiedad sobre la que recae la inscripción.

4. Señale quién es el dueño de esta propiedad según consta en el registro.

Notas:

29
30
31
CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO
2
Guía 7: Certificados que emite el Conservador 2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Examine los Certificados que se copian a continuación y conteste:

1. Individualice las propiedades a que se refieren.

2. Individualice al titular registral de estas propiedades.

3. Señale los gravámenes que registran estas propiedades.

4. Señale la fecha a la que el Registrador emite el Certificado y su significado.

Notas:

33
34
35
CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO
2
Guía 8: Inscripción de propiedad 2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Examine la inscripción que se copia a continuación y responda:

1. ¿En qué registro se encuentra (fecha, fojas y número)?

2. ¿Quién es el titular de este asiento?

3. ¿Cuál es el título que queda inscrito mediante este asiento?

4. De acuerdo a lo que Ud. observa, ¿está vigente esta inscripción? ¿A qué fecha?

Notas:

37
38
Guía 9: Valor de las inscripciones que practica el Registrador 2
(Conservador de Bienes Raíces)

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice el fallo de casación de la Corte Suprema en Correa y otros (recurrentes) con Fuenzalida y otros (8 de enero de
1948). Cita Westlaw Chile: CL/JUR/3/1948.

Responda:

1. ¿Cuáles son los hechos del caso?

2. Señale todas las etapas procesales del caso.

3. ¿Cuál es la diferencia entre el Repertorio y el Registro de propiedad?

4. ¿Cuál es la fundamentación de la sentencia del tribunal de Primera instancia?

Notas:

39
Guía 10: Constitución de un usufructo (1) 2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice el siguiente texto:

TESTAMENTO DE DON ROBERTO PÉREZ. En Santiago, los estacionamientos números E-36 y E-54 y de la bodega
República de Chile, a 25 de marzo de 2008, ante mí, René número B-18, todos del ““Edificio Las Brisas”, con acceso
Benavente Cash, Abogado, Notario Público, Titular de la por Avenida Presidente Riesco número mil ciento veintiocho,
Cuadragésima Quinta Notaría de Santiago, domiciliado en comuna de Vitacura, y los bienes comunes entre los cuales
esta ciudad, calle Huérfanos número novecientos setenta y se encuentra el terreno que corresponde al sitio dieciséis-S
nueve, séptimo piso, en mi oficio del domicilio ya señalado, del plano de fusión respectivo y deslinda: Nororiente, en
siendo las quince horas, comparece ante mí, don ROBERTO cuarenta y nueve metros noventa y cinco centímetros con
PÉREZ, chileno, soltero, ingeniero civil, cédula de identidad calle Presidente Riesco; Surponiente, en cuarenta y cinco
número 1.317.451-3, con domicilio en esta ciudad, calle metros sesenta y nueve centímetros con el lote nueve de
Las Catalpas número 532, departamento 45, comuna de la manzana D; Suroriente, en cuarenta y tres metros trece
Vitacura, mayor de edad, quien acredita su identidad con centímetros con calle Las Torcazas; Norponiente, en cua-
la cédula antes citada y expone: Que procede a otorgar su renta y dos metros dieciséis centímetros con el lote quince
testamento, según las declaraciones y disposiciones que de la manzana D, propiedad inscrita a fojas 8.547 número
siguen: PRIMERO: Declaro que soy chileno y que nací en 4.254 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes
la ciudad de Santiago el día veinte de abril de mil nove- Raíces de Santiago del año dos mil siete, bajo la condición
cientos veintiocho, que tengo actualmente ochenta y un de que esta asignación sea administrada conjuntamente por
años de edad, y que mi nacimiento se encuentra inscrito don Roberto Díaz Pérez y por don Felipe Díaz Pérez, quie-
bajo el número novecientos ochenta y tres del libro de naci- nes tendrán la obligación de rendirle cuenta anualmente de
mientos correspondiente al año mil novecientos veintiocho, su administración y de entregarle mensualmente los bienes
del Registro Civil de la Ciudad de Santiago. SEGUNDO: necesarios para su debida mantención. El usufructo sobre
Declaro que soy hijo legítimo (de filiación matrimonial) de el bien anteriormente individualizado sólo se hará efectivo
don Roberto Pérez Rozas y de doña Mercedes Correa Alfaro. bajo la condición de que doña Cristina Riveros se manten-
TERCERO: Declaro que soy soltero. CUARTO: Declaro que ga soltera durante un año pasado que sea mi fallecimiento.
tengo una única hija cuyo nombre es María Carolina Pérez SÉPTIMO: Para el caso de faltar los herederos señalados en
Riveros, cédula de identidad número 14.584.264-5, y que el número anterior designo sustituto a mi única hija María
no me sobreviven mis padres. QUINTO: Declaro que son Carolina Pérez Riveros. El Notario que autoriza certifica que
bienes de mi propiedad todos los que me pertenezcan al el testador se encuentra en su sano y entero juicio y que así
momento de mi fallecimiento. SEXTO: Es mi voluntad instruir lo otorgó y aprobó después de leído y firmó con los testigos
como herederos a las siguientes personas, todo sin perjui- hábiles mayores de edad, quienes acreditan su identidad
cio de los derechos de mi hija Carolina como legitimaria: con las cédulas que a continuación de sus nombres se indi-
UNO.- Instituyo heredera con cargo a la cuarta de libre dis- can: doña PAULINA CONTARDO PARADA, chilena, casada,
posición a doña Cristina Riveros, cédula de identidad número abogado, cédula nacional de identidad número once millo-
9.254.352-9, a quien le otorgo la mitad de la cuarta de libre nes cincuenta y siete mil ochocientos cuarenta y tres guión
disposición, asignándole en definitiva el doce coma cinco tres, domiciliada en esta ciudad en calle Miraflores número
por ciento de todos los bienes que constituyen mi herencia, ciento setenta y ocho, piso diecinueve, de la comuna de
bajo la condición de que esta asignación sea administrada Santiago; don JOSÉ DOMINGO DONOSO ANDRADE, chile-
conjuntamente por don Roberto Díaz Pérez y por don Felipe no, soltero, empleado, cédula nacional de identidad número
Díaz Pérez, quienes tendrán la obligación de rendirle cuenta ocho millones setecientos veinte mil cuatrocientos veinticin-
anualmente de su administración y de entregarle mensual- co guión tres, domiciliado en esta ciudad en Brasil número
mente los bienes necesarios para su debida mantención. tres mil ciento veintinueve, comuna de Recoleta; y don
Además constituyo usufructo vitalicio en su favor sobre el ÓSCAR ANTONIO MENA CONCHA, chileno, casado, con-
departamento número D-1602 del décimo sexto piso de tador auditor, cédula nacional de identidad número cuatro

41
millones seiscientos treinta y nueve mil quinientos veintiséis conforme con la certificación del Notario. El testamento fue
guión nueve, domiciliado en esta ciudad en Colonia número leído en voz alta por el notario que autoriza, ante la presen-
seis mil ciento treinta y seis, comuna de Peñalolén, quie- cia simultánea del testador y testigos, y que todo se efectuó
nes hacen declaración jurada de conocer al testador y estar en un solo acto no interrumpido. Se da copia. DOY FE.

Responda a las siguientes preguntas:

1. ¿Quién es el constituyente del derecho de usufructo?

2. ¿Quién o quiénes son usufructuarios?

3. ¿Cuál es la cosa fructuria?

4. ¿Qué artículos del Código Civil se relacionan con este tema?

5. ¿Qué trámites posteriores se requieren para que los beneficiarios del usufructo adquieran efectivamente el derecho?

Notas:

42
Guía 11: Constitución de un usufructo (2) 2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Examine la inscripción agregada a las páginas que siguen y conteste:

1. Fecha de la inscripción; fojas, número y registro en el que está dicha inscripción.

2. ¿Cuál es el título por el que se inscribe este usufructo?

3. ¿Quién es el constituyente y quién es el usufructuario?

4. Individualice la cosa fructuaria.

Notas:

43
44
45
CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO
2
Guía 12: Constitución de una servidumbre 2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Examine cuidadosamente la inscripción que se copia a continuación y conteste:

1. Indique el lugar (fojas y número) donde se encuentra esta inscripción y en qué registro.

2. ¿A qué tipo de gravamen corresponde esta inscripción?

3. ¿Cuál es el predio sirviente? ¿Cuál es el predio dominante?

4. ¿Cuál es el título por el que se constituyó este gravamen?

5. ¿A qué fecha se encuentra vigente esta inscripción según se desprende de los documentos?

Notas:

47
48
49
CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO
2
50
51
CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO
2
Guía 13: Servidumbre de tránsito 2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice el fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción en Bascuñán Juana y otra con Romero Juan (15 de octubre de
1906). Cita Westlaw Chile: CL/JUR/2/1906.

Responda:

1. ¿Cuáles son los hechos del caso?

2. Señale todas las etapas procesales del caso.

3. ¿Cuál es la fundamentación de la sentencia del tribunal de primera instancia?

Notas:

53
Guía 14: Acción reivindicatoria y prescripción adquisitiva 2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice el fallo de la Corte Suprema en Bernal con Cortés (27 de junio de 1970). Cita Westlaw Chile: CL/JUR/13/1970.

Responda:

1. ¿Cuáles son los hechos del caso?

2. Señale todas las etapas procesales del caso.

3. Señale los requisitos de la prescripción adquisitiva ordinaria y verifique si se cumplen en este caso.

4. ¿Cuál es la fundamentación de la sentencia del Tribunal de primera instancia?

Notas:

55
Guía 15: Acción reivindicatoria y prescripción adquisitiva. 2
Valor probatorio de planos agregados

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice el fallo de la Corte Suprema en Fisco de Chile con Empresa de Transportes Géminis Limitada (12 de noviembre
de 2010). N° LegalPublishing 45821.

Responda:

1. ¿Cuáles son los hechos del caso?

2. Señale la historia procesal del caso.

3. Defina “justo título”.

4. ¿Cómo falla la Corte Suprema y cuál es la fundamentación de la sentencia?

Notas:

57
Guía 16: Valor probatorio de minutas para legitimar 2
la reivindicación

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice Parra Marín, Jorge Enrique con Torres Arriagada, Andrés y otro (Corte Suprema, 25 de marzo de 2008). Cita
Westlaw Chile: CL/JUR/1885/2008.

Responda:

1. ¿Cuáles son los hechos del caso?

2. Señale todas las etapas procesales del caso.

3. Señale los requisitos para tener un justo título y señale si se aplican en este caso.

4. ¿Cuál es la fundamentación de la sentencia de primera instancia?

Notas:

59
Guía 17: Legitimados para reivindicar 2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice el fallo de la Corte de Talca en Zuñiga con González (27 de noviembre de 1907). Cita Westlaw Chile: CL/
JUR/21/1907.

Responda:

1. ¿Cuáles son los hechos del caso?

2. Señale todas las etapas procesales del caso.

3. Señale los requisitos para la legitimación en la acción reivindicatoria. Señale si se aplican o no en este caso.

4. ¿Cuál es la fundamentación de la sentencia?

Notas:

61
Guía 18: Acción reivindicatoria contra terceros que poseen 2
por un título que deriva de otro declarado nulo

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice el fallo de la Corte Suprema en Pérez, Margarita con Olgharay, Martin y otro (22 de noviembre de 1937). RDJ,
t. 35, Segunda Parte, Secc.1ª, p. 194.

Responda:

1. ¿Cuáles son los hechos del caso?

2. Señale todas las etapas procesales del caso.

3. Señale las normas más relevantes del Código Civil respecto a los terceros adquirentes y a la cancelación de títulos.

4. ¿Cuál es la fundamentación de la sentencia del Tribunal de primera instancia?

Notas:

63
Guía 19: Acción reivindicatoria contra el mero tenedor 2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice Montiel, Ema y otro con Rosales, Víctor Hugo (Corte Suprema, 12 de mayo de 1992). LegalPublishing N° 11896.

Responda:

1. ¿Cuáles son los hechos del caso?

2. Señale todas las etapas procesales del caso.

3. Señale los legitimados pasivos de la acción reivindicatoria en general y establezca a cuál de ellos pertenece el demandado
en este caso.

4. ¿Cuál es la fundamentación de la sentencia?

Notas:

65
Guía 20: Acción reivindicatoria contra el que resulta ser 2
poseedor por inoponibilidad del título al reivindicante

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice el fallo de la Corte Suprema en Inmobiliaria Buena Esperanza con Hosein Tike Carrasco y otros (11 de noviembre
de 2003) Cita Westlaw Chile: CL/JUR/1188/2003.

Responda:

1. ¿Cuáles son los hechos del caso?

2. Señale todas las etapas procesales del caso.

3. ¿Cuál es la fundamentación de la sentencia?

Notas:

67
Guía 21: Singularidad del objeto y demás requisitos 2
de la acción reivindicatoria

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice el siguiente fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso:

Valparaíso, 11 de noviembre de 2009.- VISTOS: se reprodu- concreta y que los tribunales resuelvan el litigio con pleno
ce la sentencia apelada, de fecha once de mayo de dos mil conocimiento de los hechos” (C. Suprema 30 Dic.1915. RDJ
nueve, corriente de fojas 194 a 224 de autos, previa intro- t. 13 secc. 1ª, pág. 563; C. Suprema 20 Mar.1919. RDJ t.
ducción en ella de las siguientes modificaciones: a) en el 17, secc. 1ª, pág. 41; C. Suprema 22 Nov.1924. RDJ t. 25,
segundo párrafo de la parte expositiva, y en el segundo pá- secc. 1ª, pág. 18; C. Suprema 10 Ago.1927, RDJ. t.25,
rrafo del tercer considerando, se sustituye el guarismo secc. 1ª, pág. 317; C. Concepción 15 Nov.1928, RDJ t. 29,
“19951” por “1995”; b) en la parte expositiva, segundo pá- secc. 1ª, pág. 393; C. Suprema 27 Nov.1937, RDJ t. 35,
rrafo de la fojas 200, se elimina la voz “que”, que aparece secc. 1ª, pág. 216; C. Suprema 9 Nov.1939, RDJ t.37, secc.
entre las palabras “judicial” y “ejecutoriada”, y se antepone 1ª, pág. 427; C. Suprema 9 Jun.1945, RDJ t. 43, secc. 1ª,
una letra “h” a la forma verbal” “a”, mal escrita; c) en el pág. 535). En el mismo sentido, se ha fallado que “para que
noveno párrafo del fundamento cuarto, se agrega la siguien- prospere la acción reivindicatoria es necesario que verse
te oración a continuación del punto aparte, el que se sobre cosa singular previamente determinada y que sea la
sustituye por una coma: “señalando que dicha apelación se misma del dueño”. (C. Suprema 20 Abril.1927 RDJ tomo 25,
encontraba pendiente en ese momento”; d) en el tercer pá- secc. 1ª, pág. 189; C. Suprema 9 Nov.1939, RDJ t.37, secc.
rrafo del motivo octavo, se sustituye la expresión “encerra” 1ª, pág. 427). El requisito antes indicado no aparece cumpli-
por el verbo “encerrar”; e) se sustituye el párrafo final del do en la demanda de fs.4, pues en ella el actor, luego de
considerando duodécimo, por el siguiente: “De estos docu- indicar la ubicación y deslindes del sitio Nº 4 de la manzana
mentos, sólo fueron objetados por el demandado, los quince, de la población Tejas Verdes, comuna y departamen-
signados con las letras b y c”; f) se prescinde del fundamen- to, hoy provincia de San Antonio, expresa que el Fisco
to decimoséptimo; g) se elimina, en el considerando demandado “pretendiéndose dueño y poseedor de parte de
decimoctavo, su párrafo segundo, como asimismo la oración mi propiedad correspondiente al deslinde sur, con una su-
final de su párrafo primero, que comienza con las palabras perficie aproximada de 165 metros cuadrados, ha ejecutado
“Que se acompañó al peritaje”, hasta el punto aparte; h) se actos que importan desconocimiento de mi derecho de do-
prescinde de los fundamentos decimonoveno a vigesimo- minio de parte de mi propiedad que me han privado de la
quinto, inclusive; i) de las citas del Código Civil, se prescinde posesión material de la misma y han solicitado la regulariza-
de la mención de sus artículos 895, 904, 906 inciso segun- ción de la misma por intermedio del Ministerio de Bienes
do, 908 y 909; y de las citas del Código de Procedimiento Nacionales”. A continuación, el libelo de demanda señala la
Civil, sólo se mantienen las de sus artículos 144 y 170, ubicación y deslindes del inmueble que, según asevera, el
agregándose la de su artículo 425, y teniendo en su lugar y, Fisco de Chile “regularizó por el Ministerio de Bienes
además, presente: 1º. Que para que pueda prosperar una Nacionales”, ubicado en el sector nor-este, Escuela de
acción reivindicatoria como la deducida en autos, se requie- Ingenieros Militares Tejas Verdes, comuna y provincia de San
re, entre otros requisitos, que se ejerza respecto de una cosa Antonio, mencionando la inscripción conservatoria de ese
singular, según prescribe expresamente el artículo 889 del inmueble. El tenor de la demanda no contiene otras mencio-
Código Civil, exigencia que en la demanda se debe cumplir nes acerca de la individualización de la parte del inmueble
individualizando la cosa que se reivindica. La jurisprudencia del actor que éste reivindica, y en su conclusión contiene la
ha declarado que “es condición esencial para que pueda siguiente petición relativa a la cosa reivindicada: se declare
prosperar la acción reivindicatoria, que se determine y espe- que “el demandado debe restituirme la parte de dicho in-
cifique de tal manera la cosa singular que se reivindica, que mueble que posee materialmente, de aproximadamente 165
no pueda caber duda de su individualización, a fin de que la metros cuadrados, dentro del tercero día después que quede
discusión de las partes pueda recaer sobre una cosa ejecutoriada la sentencia definitiva, bajo apercibimiento de

69
lanzamiento con la fuerza pública, a su costa”. De este DL 2695”. Como se observa, las conclusiones a que arriba
modo, de su sola lectura, la demanda de autos no contiene la perito en este punto carecen de precisión y hasta resultan
indicación, referencia ni elemento alguno que permita saber contradictorias entre sí, por lo que no es posible obtener de
cuál es, precisa y determinadamente, cuál es la parte del ellas alguna determinación acerca de cuál sería precisa-
terreno que afirma ser suya y de cuya posesión habría sido mente la parte del inmueble del actor que el Fisco demandado
privado por el Fisco demandado. Sobre esta materia, se ha estaría ocupando. 3º. Que tampoco la prueba testimonial
fallado, igualmente, que “no cumple con el requisito de la rendida en autos permite establecer el hecho de que el Fisco
singularización o especificación de la cosa que se reivindica, demandado esté en posesión de una determinada parte del
quien se limita a pedir que se entregue el exceso de cabida inmueble que el actor afirma pertenecerle. En efecto, a fojas
que está en poder de la otra parte, pero sin precisar la ex- 80 declara el testigo del actor Sr. Fidel Reinaldo Núñez
tensión ni los límites de ese exceso de cabida” (C. Suprema. Ramírez, sin que de sus dichos pueda determinarse cuál
9 Jun.1945. RDJ t.43, secc. 1ª, pág. 535). Cabe concluir, en sería la exacta ubicación o singularidad del terreno reivindi-
consecuencia, que adoleciendo de ese vicio fundamental, no cado en autos, pues, además de la imprecisión de sus
puede ser acogida la acción reivindicatoria deducida en aseveraciones, respecto del punto 2 de la resolución que
autos. 2º. Que, a mayor abundamiento, cabe considerar que, recibe la causa a prueba de fs. 45, reemplazado a fs. 59,
ante la contestación a la demanda formulada en autos por el ubica el terreno regularizado por el Fisco “en el lado sur del
Fisco, recaía en el actor la carga de probar que este último regimiento y el lado norte de la propiedad de don Nelson
se encuentra en posesión de lo reivindicado, privándole de Orellana”, en circunstancias que el actor, en su demanda de
ella al demandante, materia en la cual los elementos de con- fs. 4 sitúa el terreno que reivindica en el deslinde sur de su
vicción aportados al juicio carecen de la fuerza y precisión predio. En cuanto al segundo testigo presentado por el de-
suficientes para formar en ese punto la convicción del tribu- mandante, Sr. Jorge Ernesto Arriagada Medina, interrogado
nal. Así, en el informe pericial evacuado a fs. 180 por la al tenor del segundo punto de prueba fijado por la resolución
perito Sra. Alicia Ponce Astudillo, y que decretara el tribunal de fojas 59, declara a fs.84 que “si yo miro desde la puerta
a quo como medida para mejor resolver, se expresa que la de mi taller, que mira hacia el mar, que viene a ser el ponien-
perito procedió a elaborar dos planos obtenidos mediante la te, la Escuela de Ingenieros está de sur a norte, en su parte
superposición a un levantamiento topográfico realizado por trasera el terreno está al frente de mi taller, yo calculo unos
la perito, en un caso el plano de Loteo Balneario Tejas 160 metros más o menos”. Contrainterrogado para que diga
Verdes, archivado en la Notaría de San Antonio (sic) e inscri- desde cuándo el Ejército ocuparía la superficie a que se ha
to a fojas 127 Nº 960 (sic), cuyo resultado denomina “Plano referido, responde: “yo, cuando llegué allí en el año 1998, ya
Nº 1”, y, en el segundo caso, superponiendo al referido le- estaba cerrado, no sé desde cuánto tiempo antes de esa
vantamiento topográfico de la perito el plano Nº V-7-2946 fecha”. Tanto los textos recién transcritos de esta declara-
S.V., del Ministerio de Bienes Nacionales, cuyo resultado ción, como el resto de ella, adolecen de una insalvable
denomina “Plano Nº 2”. Pues bien, efectuadas dichas opera- ambigüedad respecto a la singularización de cuál sería el
ciones, expresa la perito que, según el Plano Nº 1, “en la inmueble que el actor de autos está reivindicando. El tercer
zona del conflicto existe un cerco que corresponde al deslin- testigo que declara por esta parte, Sr. Miguel Segundo
de norte de la propiedad fiscal, el cual se superpone al lote Pacheco Fuica, lo hace a fojas 84, e interrogado respecto
Nº 4 de la Mz.15 (sic) de la Población Tejas Verdes de pro- del segundo punto de prueba, fijado en la resolución de fs.
piedad del demandante, ocupando una superficie de 59, expresa: “mirando desde el mar, está al lado norte, en la
111 m2”. Respecto del denominado “Plano Nº 2”, la perito calle María Luisa, esa es una superficie de entre unos 160 a
señala que “se observa que una superficie de 49 m2. del lote 180 metros cuadrados”. Esto lo sé porque es un hecho
Nº 4 estaría cancelada al utilizar las normas del DL 2695”. sabido por todo el mundo de la comunidad que vive allí”.
En el párrafo 6º de sus conclusiones, expresa este informe: Contrainterrogado este testigo para que diga si sabe por qué
“El demandado está ocupando una parte del predio del de- razón el Ejército ocupa la superficie en cuestión, responde:
mandante con una superficie de 111 m2. Cabe hacer “Me imagino que puede haber sido por el hecho de haber
mención que en el proceso de saneamiento, se ocupó una necesitado un espacio de resguardo, ese espacio está
parte del terreno del demandante, con una superficie de minado me imagino que desde el año 1973”.
49 m2, la cual estaría cancelada al utilizar las normas del Contrainterrogado para que diga si sabe o está en

70
conocimiento de que el Ejército actualmente dispone de un
título inscrito en el C.B.R. (sic) de San Antonio que da cuenta
ocupa como parte de sus instalaciones, un paño de terreno
de aproximadamente 3,5 hectáreas de superficie, ubicado
2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


de su dominio exclusivo respecto de la superficie a que se en el sector N.E. del cuartel, siendo éste de propiedad de la
ha referido, contesta: “recuerdo que el uso que le da el comunidad “García-Huidobro”. Agrega que el Sr. Domingo
Ejército es una cosa, pero la propiedad es de quien dije, García-Huidobro González, en representación de esa comu-
Nelson Orellana y que después el Ejército apareció con un nidad, ha extendido un certificado de donación en favor del
título, yo recuerdo que la venta la hizo otra vecina de apellido Instituto, con el propósito de iniciar las gestiones de sanea-
Loaiza, me parece de nombre Inés”. Puede apreciarse que ni miento ante esa Secretaría Ministerial, por lo que, a fin de
los dichos de este testigo que se han transcrito, ni el resto obtener el saneamiento del título de dominio del terreno
de su deposición, permiten precisar y singularizar cuál sería antes aludido, solicita iniciar los trámites administrativos a
el espacio de terreno que pertenecería al actor y que estaría través de la Oficina de Bienes Nacionales de San Antonio; b)
siendo poseído por el Fisco-Ejército de Chile. 4º. Que tampo- por resolución Nº 971168, de 15 de diciembre de 1997, la
co permite esclarecer la materia en análisis el certificado Sra. Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales V
emitido por el topógrafo Sr. Luis Roi Fernández, fechado el Región admitió a tramitación la antedicha solicitud, para los
22 de septiembre de 1989, agregado a fs. 90, que la parte efectos previstos en el DL 2695, de 1979; c) la misma
demandante acompaña mediante su escrito de fojas 93, SEREMI emitió una minuta de deslindes, conforme al plano
pues dicho documento fue objetado por el Fisco a fs. 95, y que levantó al efecto V-7-2946-S.V. Además, corren agre-
esta objeción fue acogida por la sentencia que se revisa, sin gados al expediente en examen, los siguientes documentos:
que tal decisión haya sido apelada. A mayor abundamiento, certificado de avalúo fiscal de 13.08.98 de la propiedad rol
y sin perjuicio de lo anterior, atendida la curiosa redacción 8707-2, de comunidad García-Huidobro, ubicada en los
del fundamento segundo del fallo en alzada, cabe considerar Geranios Sec E.I.M.; informe técnico del Inspector de Bienes
que en caso alguno podría servir de fundamento a las pre- Nacionales Sr. Hernán Lagunas; certificado de avalúo al 2º
tensiones del actor, toda vez que dicho documento expresa Sem.1989 de la propiedad rol 8656-2, ubicada en Las
en su conclusión, refiriéndose al “sitio número 4 de la man- Trupas Nº 15 St 3; fotocopia de escritura pública de 25 de
zana quince”, que “en el deslinde oriente existe un cierro de agosto de 1982, ante el Notario de San Antonio Sr. Carlos
la Escuela de Ingenieros Militares que se interna en el men- López Fuentes, suplente del titular Sr. Ramón Bustos García,
cionado sitio número cuatro y lo deja con 130 metros por la cual doña Irma Cobaise Reyes vende a doña Inés
cuadrados de menos, como se indica en fotocopia adjunta”, Cobaise Reyes el sitio Nº 4 de la manzana Nº 15 de la
pues tal aseveración pugna con el tenor de la demanda de Población Tejas Verdes de San Antonio; carta oferta dirigida
fs. 4, donde afirma el actor que el Fisco demandado preten- por doña Inés Cobaise Reyes al Comandante en Jefe del
de ser dueño y poseedor de parte de su propiedad, sitio Ejército, ofreciéndole en venta el inmueble recién indicado;
número 4 de la manzana 15 de la Población Tejas Verdes de certificado del topógrafo Sr. Luis Roi Fernández, de 22 de
San Antonio, ubicado en el deslinde sur de esa propiedad. septiembre de 1989 (que ya fue ponderado en el fundamen-
Esta contradicción, y la poca precisión del documento en to 4º precedente); certificado de avalúo 2º Semestre 1989
análisis, impiden basar en él algún juicio de valor probatorio. de la propiedad rol 8656-3 de Inés Cobaise Reyes, ubicada
5º. Que tampoco permiten establecer con la necesaria pre- en Las Trupas Mz 15 St.4; certificado de dominio vigente en
cisión, cuál sería la singularidad o identidad del inmueble favor de Inés Cobaise Reyes; plano V-7-2946-SR del
cuya reivindicación se demanda, el mérito de los anteceden- Ministerio de Bienes Nacionales, División del Catastro
tes probatorios acumulados en la causa tenida a la vista, rol Nacional de Bienes del Estado, relativo al lugar ubicado en
17.947 del Segundo Juzgado Civil de San Antonio, caratula- calle Los Geranios s/n, Tejas Verdes, San Antonio; plano
da “Orellana Pavez, Nelson con Fisco de Chile”, compulsas sector Balneario Tejas Verdes; certificado de donación, de
de regularización de dominio. Constan de esos autos los si- 30 de julio de 1996, suscrito por el Sr. Domingo García-
guientes antecedentes: a) con fecha 24 de junio de 1997, el Huidobro González; certificado sobre cierres perimetrales de
Comandante del Comando de Ingenieros del Ejército y Jefe la Escuela de Ingenieros del Comando de Institutos Militares;
del “C.M.T”., expresó al Sr. Secretario Regional Ministerial certificado del Director de Obras Municipales de San Antonio
de Bienes Nacionales de la V Región de Valparaíso, que la acerca de no poseer la zona que indica la calidad de bien
Escuela de Ingenieros Militares Tejas Verdes de San Antonio nacional de uso público; oficio dirigido el 3 de mayo de 1996

71
por el Alcalde de la Municipalidad de San Antonio al peticionarios estaban regularizando 165 metros cuadrados
Secretario Regional Ministerial de Bienes Nacionales V que correspondían a su sitio del que dijo encontrarse en
Región; decreto Nº 57, de 17 de marzo de 1973, del Alcalde posesión inscrita, tranquila y no interrumpida desde 1995.
de la Municipalidad de San Antonio, autorizando a la Escuela Pidió, en consecuencia, tener por deducida oposición al sa-
de Ingenieros Militares para proceder al cierre, con murallas neamiento del dominio (sic) de que se trata, y, en definitiva,
y rejas ornamentales, de las calles que indica en los lugares rechazar dicha regularización. Consta, igualmente, del refe-
que señala; certificado de no estar afecto a las normas de la rido expediente que, tramitada la oposición formulada por el
Ley Nº 16.741 la propiedad de calle Los Geranios con Los Sr. Nelson Héctor Orellana Pavez ante el Segundo Juzgado
Copihues, San Antonio, emitido por SERVIU V Región; certifi- de Letras de San Antonio en causa rol 17.947, se hizo parte
cado de número de la propiedad de calle Los Copihues en ella el Fisco de Chile, quien solicitó el 5 de abril de 2001
Nº 890, de la Municipalidad de San Antonio; certificado de que se declarara abandonado el procedimiento, lo que el
avalúo 2º Sem. 1996, propiedad rol 8921-5, de Fisco- tribunal acogió por resolución de 31 de octubre de 2001.
Ejército de Chile; copia de la inscripción de fs. 321 Nº 501 Apelada esta resolución por la parte del opositor Sr. Orellana,
del Registro de Propiedad de 1949 del Conservador de esta Corte declaró desierto dicho recurso por resolución de
Bienes Raíces de San Antonio; copia simple de la escritura 18 de junio de 2002. Retornados los autos a primera instan-
pública otorgada con fecha 1º de septiembre de 1995, ante cia, y proveyendo un escrito del Fisco, el tribunal ordenó por
la Notario de San Antonio Sra. Ximena Ricci D., por la cual resolución de 30 de diciembre de 2002, escrita a fs. 124,
doña Inés Cobaise Reyes vende al Sr. Nelson Héctor Orellana pasar los antecedentes al Conservador de Bienes Raíces,
Pavez, el sitio Nº 4 de la manzana Nº 15 de la Población para que proceda a inscribir la propiedad de autos a nombre
Tejas Verdes, comuna, departamento y provincia de San del Fisco de Chile, ubicada en el sector noreste Escuela de
Antonio; minuta de deslindes del inmueble cuya regulariza- Ingenieros Militares Tejas Verdes, inscrito a fs. 321 Nº 501
ción se tramita en ese expediente; informe técnico emitido el del año 1949 (sic) en el Conservador de Bienes Raíces de
9 de abril de 1999 por el profesional informante de la San Antonio. Previa notificación a las partes, se certificó por
SEREMI V Región de Bienes Nacionales; informe jurídico del el secretario del tribunal que la antedicha resolución se en-
abogado de esa SEREMI, de 30 de abril de 1999, que estima cuentra ejecutoriada, y se certificó por el mencionado
procedente acoger la solicitud de regularización de que se Conservador de Bienes Raíces haber procedido a practicar
trata. Consta, además, del expediente tenido a la vista, que la inscripción a fs. 3085 Nº 2351 en el Registro de Propiedad
por resolución Nº 971168, de 30 de abril de 1999, la de 2003. Finalmente, aparece del aludido expediente traído
SEREMI de Bienes Nacionales V Región decidió aceptar la a la vista que el 9 de agosto de 2003 compareció en esos
solicitud de regularización de la posesión del inmueble, soli- autos el Sr. Vicente Izquierdo Menéndez, pidiendo se decla-
citada en esos autos por el Fisco-Ejército de Chile, y ordenó rara nulo todo lo obrado en la causa desde fs. 124, y
efectuar las publicaciones legales y proceder a la fijación de reemplazándose la resolución de fs. 124, se provea como se
carteles, publicaciones que fueron realizadas al tenor del pide a la petición de Fisco formulada a fs. 123, en que soli-
documento de fs. 92, según se certifica a fs. 93. Consta, citaba la remisión de los antecedentes al Ministerio de
asimismo, de los referidos autos, que mediante presenta- Bienes Nacionales para continuar la tramitación administra-
ción hecha ante dicha SEREMI por el Sr. Nelson Héctor tiva correspondiente. Conferido por el tribunal traslado a las
Orellana Pavez, éste se opuso a la referida solicitud de regu- partes de esta petición, fue acogida por resolución de 11 de
larización del Fisco-Comando de Ingenieros del Ejército de septiembre de 2003, declarando nulo lo obrado en la causa
Chile, fundándose en los siguientes hechos: haber compra- a partir de fs. 124, y proveyendo la petición de fs. 123, como
do a doña Inés Cobaise Reyes, por escritura pública de 1 de se pide y remítanse los antecedentes al Ministerio de Bienes
septiembre de 1995, ante la Notario de San Antonio doña Nacionales, a fin de continuar la tramitación administrativa
Ximena Ricci, el sitio Nº 4 de la manzana Nº 15 de la pobla- correspondiente. Apelada esta resolución por el Fisco, fue
ción Tejas Verdes, departamento y comuna de San Antonio, revocada por esta Corte por resolución de 5 de noviembre
con los deslindes que indica, escritura que se encuentra ins- de 2004, declarándose en cambio que se rechaza la inci-
crita a fojas 3685 Nº 2980 en el Registro de Propiedad de dencia de nulidad deducida por el Sr. Vicente Izquierdo
1995 del Conservador de Bienes Raíces de San Antonio. Menéndez. Por resolución de 19 de noviembre de 2004, el
Sostuvo al efecto que en el deslinde sur de su propiedad los tribunal de primer grado ordenó cumplir dicha sentencia,

72
disponiéndose el archivo de la causa, por inactividad, con
fecha 14 de junio de 2005. 6º. Que, como queda dicho, pon-
Ejército, fue objetado por el Fisco a fs. 95, siendo acogida tal
objeción por el fallo en alzada, sin que se haya recurrido en
2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


derado el mérito de los antecedentes acumulados en la contra de tal decisión. 7º Que, en suma, si bien el actor
causa tenida a la vista, que se han reseñado en el conside- acreditó tener la calidad de poseedor inscrito del inmueble
rando anterior, debe concluirse que en modo alguno permiten consistente en el sitio Nº 4 de la manzana Nº 15 de la
determinar con la necesaria precisión cuál sería la individua- Población Tejas Verdes, de la provincia de San Antonio, que
lidad o singularidad del terreno reivindicado, de cuya singulariza en su demanda de fs. 4, y que se encuentra am-
posesión el actor habría sido privado por el demandado. parado por la inscripción conservatoria agregada en copia a
Tampoco permite realizar tal determinación, por la vaguedad fs. 88, hecho, por lo demás, no impugnado de contrario, fa-
y carencia de exactitud de sus términos, el oficio 5001, de voreciéndole, en consecuencia, la presunción de dominio
20 de octubre de 1998, dirigido por la Secretaría Regional prevista en el artículo 700, inciso 2º, del Código Civil, no
Ministerial de Bienes Nacionales V Región, al Comandante logró acreditar, con los medios de prueba acumulados en el
del Comando de Ingenieros del Ejército, que rola a fs. 82 de proceso, que el Fisco demandado le haya privado de la po-
esos autos, y a fojas 91 de esta causa “en que solicita se sesión de una parte precisa y determinada de ese inmueble,
acredite que la Sra. Inés Cobaise Reyes está de acuerdo con que pueda calificarse como una cosa singular, específica
la regularización, agregando que ello es necesario ya que de individualizada, por lo que no cabe dar por acreditado el re-
los antecedentes que obran en poder de esa Secretaría quisito de procedencia de la acción reivindicatoria deducida
Regional Ministerial “consta que la Escuela de Ingenieros del en autos, exigido por el artículo 889 del Código Civil, consis-
Ejército está ocupando, en su deslinde noroeste, aproxima- tente en que la cosa reivindicada debe ser singular.
damente 130 m2 de la propiedad de doña Inés Cobaise, Recayendo en el actor la carga de probar tal circunstancia,
inscrita a fs. 1718 vta. Nº 1933 del Registro de Propiedades por mandato del artículo 1698 del Código Civil, debe recha-
del Conservador de Bienes Raíces de San Antonio”. En zarse su demanda reivindicatoria por falta de prueba
efecto, en este documento se hace una referencia indeter- suficiente del señalado requisito, sin perjuicio de la improce-
minada al “deslinde noroeste”, sin indicar a cuál propiedad dencia de la acción deducida por el vicio cometido en su
se refiere: si al deslinde noroeste de la propiedad de la Sra. interposición, analizado en el fundamento primero de este
Cobaise o al deslinde noroeste del inmueble que ocupa la fallo, y atendido lo dispuesto en el artículo 1698 del Código
Escuela de Ingenieros del Ejército; tampoco se precisan con Civil, y artículo 170 del Código de Procedimiento Civil, se
exactitud las dimensiones de los deslindes de la mayor su- revoca la sentencia apelada, de fecha 11 de mayo de 2009,
perficie de terreno ocupada, ni su ubicación, dándose sólo corriente de fs. 194 a 224 de autos, en cuanto acoge la
una estimación aproximada de su superficie. El oficio de res- demanda interpuesta a fojas 4 por el Sr. Nelson Héctor
puesta del Comandante del Comando de Ingenieros del Orellana Pavez en contra del Fisco de Chile, por lo que, de-
Ejército, agregado a fs. 85 de ese expediente y a fs.92 de la jándose sin efecto las decisiones signadas con las letras B y
presente causa, produce mayor confusión, pues lleva a con- C de la parte resolutiva de esa sentencia, se declara en su
cluir que el Ejército solicitante de la regularización se habría lugar que se rechaza dicha demanda. Se confirma la referida
allanado a excluir de esos trámites la superficie de 130 m2 sentencia en cuanto declara que cada parte pagará sus
reclamada como suya por la Sra. Cobaise. En cuanto al do- costas. Regístrese y devuélvanse, con los documentos en
cumento de fs. 89, acompañado por el actor, consistente en custodia y causa traída a la vista. Redacción del abogado
una carta oferta de Inés Cobaise al Comandante en Jefe del integrante señor Carlos Oliver Cadenas. Rol IC 1281-09.

73
Responda:

1. ¿Quiénes son las partes en este juicio? ¿Qué acción deduce el demandante en este juicio? ¿Qué otras partes intervienen y
con qué objeto?

2. ¿Cuáles son los hechos del caso?

3. Reconstruya en un párrafo la historia procesal del caso.

4. ¿Cuál es la fundamentación de la sentencia?

Notas:

74
Guía 22: Demarcación y cerramiento 2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice Marín con Oliver (Corte Suprema, 5 de mayo de 1998). Cita Westlaw Chile: CL/JUR/226/1998.

Responda:

1. ¿Cuáles son los hechos del caso?

2. Señale todas las etapas procesales del caso.

3. Señale las normas relevantes del Código Civil respecto a este caso.

4. ¿Cuál es la fundamentación de la sentencia de la Corte Suprema?

Notas:

75
Guía 23: Reivindicación y restitución 2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice el fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción en Biadogoli, Humberto con Aguilar, Felix (12 de junio de 1905)
(Gaceta de los Tribunales, año LXV, N° 7.015).

Responda:

1. ¿Cuáles son los hechos del caso?

2. Señale todas las etapas procesales del caso.

3. Defina tradición y compárela con los hechos del caso.

4. ¿Qué acción utilizó el demandante en este caso? ¿En qué se funda la decisión de la Corte?

Notas:

77
Guía 24: Querella de amparo. 2
Valor de inscripciones paralelas vigentes

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice Obando Fernández, Remigia Mimi con Rivas Rivas, Sergio (Corte de Apelaciones de Concepción, 31 de agosto de
1981) Cita Westlaw Chile: CL/JUR/11/1981.

Responda:

1. ¿Cuáles son los hechos del caso?

2. Señale todas las etapas procesales del caso.

3. Señale las normas relevantes del Código Civil respecto a este caso.

4. ¿Cuál es la fundamentación de la sentencia?

Notas:

79
Guía 25: Querella de amparo. Dominio del Fisco 2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice el fallo de la Corte Suprema en Walters Hnos. con Fisco (17 de diciembre de 1906). Cita Westlaw Chile:
CL/JUR/23/1906.

Responda:

1. ¿Cuáles son los hechos del caso?

2. Señale todas las etapas procesales del caso.

3. Señale los argumentos de la parte demandante.

4. Señale las normas relevantes del Código Civil respecto a este caso.

5. Señale los requisitos de la acción de amparo.

Notas:

81
Guía 26: Denuncia de obra nueva 2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice el fallo de la Corte de Apelaciones de Tacna en Focacci, Alberto con Cañipa (23 de octubre de 1906). Cita Westlaw
Chile: CL/JUR/38/1906.

Responda:

1. ¿Cuáles son los hechos del caso?

2. Señale todas las etapas procesales del caso.

3. Señale las normas del Código Civil que se refieren a este caso.

4. A juicio del Tribunal, ¿cómo se prueba la posesión? ¿Cuál es la ratio que fundamenta la decisión del tribunal?

Notas:

83
Guía 27: Denuncia de obra nueva 2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice Subiabre Cárcamo, Erwin Ricardo con Soto, Dominica y otro (Corte Suprema, 5 de agosto de 2008). ROL: 4253-
07, MJJ17836.

Responda:

1. ¿Cuáles son los hechos del caso?

2. Señale todas las etapas procesales del caso.

3. Señale los requisitos de la denuncia de obra nueva y establezca si se aplican en este caso.

4. ¿Cuál es la fundamentación de la sentencia para acoger la denuncia de obra nueva?

Notas:

85
Guía 28: La acción de precario 2

CUADERNILLOS DE DERECHO CIVIL APLICADO


Lea y analice Horschen con Mautz (Corte Suprema, 13 de diciembre de 1954). Cita Westlaw Chile: CL/JUR/2/1954.

Responda:

1. ¿Cuáles son los hechos del caso?

2. Señale todas las etapas procesales del caso.

3. Señale los requisitos para la acción de precario.

4. ¿Cuál es la fundamentación de la sentencia de primera instancia?

Notas:

87

También podría gustarte