Está en la página 1de 6

LIMPIEZA DEL HOGAR SIN TÓXICOS

LECCIÓN 1. REVISA TU DESPENSA Y PREPARA TU VINAGRE DE CÍTRICOS

El contenido de este documento está protegido por derechos de autora a favor de Esther Valero. No podrá ser cedido, distribuido,
reproducido, vendido, ni expuesto a terceras personas sin el consentimiento de Esther Valero. Tampoco podrá ser compartido de
forma alguna sin la debida autorización de su autora. Se prohíbe la venta por terceros de su contenido como tal, así como de los
cosméticos realizados siguiendo las recetas aquí expuestas. Para cualquier información al respecto, contactar con
hola@cosmeticadetrincheras.com.

La autora no se hace responsable del mal uso que pueda hacerse del contenido aquí expuesto, así como de los resultados de las
recetas aquí expuestas

www.cosmeticadetrincheras.com
LIMPIEZA DEL HOGAR SIN TÓXICOS

¡Bienvenida a la súper comunidad de limpiadoras ecológicas!

Te confieso que antes de comenzar con la cosmética natural casera me dediqué a darle
la vuelta a los productos de limpieza de mi casa. De igual modo que aprender a realizar
cosmética casera requiere el seguimiento de unos pasos hasta familiarizarnos con cada
uno de los procesos e ingredientes, la higiene del hogar también requiere de una
revisión en cuanto a formulaciones, pudiendo elaborar desde productos relativamente
sencillos, hasta otros que son más sofisticados en cuanto a formulación o formato.

Si en cosmética natural casera, solemos comenzar con la preparación de oleatos y otros


extractos de plantas, en el caso de la higiene del hogar es imprescindible hacernos
con un buen vinagre de limpieza. Se trata de un tipo de vinagre que solemos encontrar
en la sección de limpieza de cualquier supermercado, droguería y tiendas
especializadas.

Existe una ligera diferencia entre el vinagre blanco utilizado para aderezar nuestros
platos -que suele proceder de la fermentación del vino blanco- y el vinagre de limpieza.
El segundo tiene un grado de acidez (el ácido acético que contiene el propio producto)
superior, de aproximadamente el 8%, mientras que el vinagre de cocina oscila entre el
3 y el 5%. Esto significa que el vinagre de limpieza consiste en un 8% de ácido acético
y un 82% de agua. El apenas 2% de diferencia entre uno y otro, hace que el vinagre de
limpieza sea un 20% más fuerte que el alimentario.

Truco del almendruco: si tienes vinagre alimentario y no quieres comprar uno de


limpieza, puedes aumentar el grado de acidez para que sea más efectivo en la
limpieza. Basta con que lo pongas a hervir dos o tres minutos. Al evaporar parte del
agua, aumentarás el porcentaje de acidez.

El grado de acidez es determinante para conocer el pH del producto. Por ejemplo,


si necesitamos desincrustar suciedad, lo mejor es utilizar productos ácidos. Si
necesitamos realizar productos de limpieza que no alteren el brillo o materiales
delicados, tendremos que ajustar el pH del producto final y neutralizarlo entre 6 y 8.
Estos productos de pH neutro suelen ser friegasuelos, limpiadores multiusos, o de
superficies delicadas, como mármoles, aluminios, granitos, etc.
Si necesitamos un limpiador desengrasante, lo mejor es usar un producto con pH
alcalino, superior a 9.

www.cosmeticadetrincheras.com
LIMPIEZA DEL HOGAR SIN TÓXICOS

Desde tiempos inmemoriales se ha utilizado el vinagre en la limpieza por su alto poder


de desinfección, desengrasante, antimanchas (prueba con las manchas de vino tinto o
manchas de sudor en la ropa en la zona de las axilas y verás), insecticida,
descalcificador, entre otros usos. Con el vinagre de cítricos que te enseñaré a elaborar,
podremos realizar multitud de recetas de limpiadores. Bastará con combinarlo con otros
ingredientes en función de la aplicación y del pH que necesitemos.

Ya has visto que el ácido acético del vinagre es muy útil por su versatilidad en la limpieza
y si a esto le sumamos el poder blanqueador, abrillantador, antimanchas y
desengrasante de los cítricos, además de su aroma y frescura que mejorarán las
características organolépticas del producto final, el vinagre de cítricos se convierte en
nuestro mejor aliado en la limpieza ecológica. Además de contener agentes ácidos que
ayudarán en el proceso de limpieza, las pieles de los cítricos que vamos a utilizar
ayudarán a enmascarar el fuerte aroma a vinagre. Una de las cosas que más me gusta
del vinagre de cítricos es que nos ofrece la posibilidad de aprovechar las cáscaras de
mandarinas, limones, naranjas, pomelos, que, de otra forma irían al cubo de la basura.

Receta de vinagre de cítricos:


Pon a hervir un litro de vinagre de limpieza y deja en ebullición un par de minutos.
Inmediatamente después, vierte el vinagre bien caliente en un recipiente de vidrio en
el que habrás dispuesto todas las pieles de cítricos que puedas. Tienen que quedar
cubiertas por el vinagre. Pueden ser de limón, de naranja, pomelo o mandarina. A mí
me gusta combinarlas. Deja que entibie antes de tapar el recipiente. Deja que macere
durante 24 horas y luego cuela. Ya tienes tu vinagre de cítricos listo para hacer un
sinfín de preparaciones con él.

www.cosmeticadetrincheras.com
LIMPIEZA DEL HOGAR SIN TÓXICOS

El vinagre de limpieza es seguro para todos los miembros de la familia, incluso para
nuestras mascotas y los más pequeños.

Si eres una auténtica purista, y te apetece eliminar cualquier resto de pesticidas, sulfitos
y conservantes que pueden contener los vinagres que encontramos en el mercado, una
buena opción es prepararte tu propio vinagre de manzana. Este vinagre te va a servir
para realizar productos de limpieza o para los aliños de tus platos, pero no para añadir
a tu colada, pues su color tostado podría manchar tus prendas. Lo podrás utilizar para
realizar las recetas que voy a ir enseñándote, sabiendo que estás utilizando un producto
completamente natural.

Receta de vinagre de manzana:


Puedes utilizar los corazones de las manzanas o las manzanas enteras. Deberás
lavarlas bien y eliminar posibles zonas demasiado maduras o podridas. Trocea en
trozos no demasiado pequeños y cúbrelas con agua mineral o filtrada. Puedes dejar
las semillas y la piel. Añade aproximadamente dos cucharadas soperas de azúcar por
cada litro de agua. Cúbrelo con un trapo o servilleta de manera que deje pasar el aire,
pero impida la entrada de impurezas e insectos. Almacena en un lugar oscuro y seco
y remueve cada día. Cuanto más tiempo estén las manzanas en maceración, más
color tomará el vinagre. Dependiendo de la temperatura a la que esté sometido,
tendrás tu vinagre preparado entre 10 y 30 días. Cuando notes el olor inconfundible
del vinagre podrás colarlo y verterlo en un recipiente limpio.

Ahora que ya te has hecho con tus vinagres, es hora de tomar nota de lo que podría
faltarte para comenzar a preparar tus potingues de limpieza. A continuación, voy a
dejarte un listado muy completo de ingredientes que vamos a ir utilizando a lo largo de
estas semanas de formación. Verás que muchos de ellos es posible que ya los tengas
en tu despensa. Otros seguramente no. Por ello te dejo los enlaces de compra de
Amazon. Utilizo el programa de afiliación de Amazon por el que cobro una pequeña
comisión cada vez que alguien compra un producto a través de mis enlaces. A ti no te

www.cosmeticadetrincheras.com
LIMPIEZA DEL HOGAR SIN TÓXICOS

cuesta más caro y yo me beneficio de ello. Si así lo deseas, también puedes comprarlos
en tiendas especializadas que conozcas o en supermercados. Sin embargo, te
recomiendo que hagas tus compras al por mayor, porque resulta mucho más
económico.

• Bicarbonato sódico: aquí te propongo paquete de 3 kg.


• Ácido cítrico: puedes comprar este paquete de 0,5 kg.
• Vinagre blanco: se suele encontrar fácilmente en supermercados y tienes
especializadas. Su precio puede variar mucho de un lugar a otro, pero yo he
encontrado este enlace en el que el coste es bastante razonable.
• Cristales de soda: es posible que no te suene demasiado y, por ello, tampoco
son demasiado fáciles de encontrar. Por ello, lo mejor es que lo compres por
internet. Aquí te propongo un enlace interesante.
• Percarbonato: es fácil de encontrar en algunos supermercados como
Mercadona, que lo comercializan a precios económicos. Si no tienes ninguno
cerca, en este enlace tendrás un paquete de 7 kg que te ayudará a blanquear tu
ropa durante mucho tiempo y a muy buen precio.
• Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno): con este envase de 1 litro podrás
preparar muchos productos de limpieza. Además, es mucho mejor consumir
envases grandes que muchos pequeños. Piensa que, en parte, nos hemos
decidido a hacer todo esto para echarle un cable al medio ambiente.
• Alcohol de 96º: nuestro desinfectante por excelencia. Actualmente lo
encontraremos en infinidad de comercios. Como siempre, lo mejor es comprarlo
en un gran envase, porque vamos a usarlo en muchas de nuestras
preparaciones.
• Sal gruesa: en cualquier colmado, supermercado o en este enlace.
• Pastillas de jabón de la abuela (jabón de Castilla o jabón de Marsella): si eres
jabonera, seguro que ya tendrás unas cuantas en tu despensa. Si no, aquí
puedes hacerte con ellas.
• Limones: reserva algunos para las primeras recetas.
• Aceites esenciales: tampoco te vuelvas loca comprando muchos. Empieza con
alguno de los básicos, como el de árbol de té, el de limón o el de lavanda.

www.cosmeticadetrincheras.com
LIMPIEZA DEL HOGAR SIN TÓXICOS

Esther Valero

Julio 2021

www.cosmeticadetrincheras.com

dibujos: www.flaticon.es

www.cosmeticadetrincheras.com

También podría gustarte