Está en la página 1de 168

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT, DISEÑO Y ARTE


CARRERA DE ARQUITECTURA

AMERICA UN DOBLE CONTINENTE (GRUPO 2)

INTEGRANTES:
- SANDOVAL TORRICO CARLA
- PECHO CHOQUECHAMBI LUZDENIA
- SALAZAR ARRAYAZA ABIGAIL ROSSI
- RUIZ RODRIGUEZ CAROLINA

GRUPO: 2
MATERIA: TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III
DOCENTE: ARQ. SERGIO DANIEL ESPINOZA CALLE
Contenido
SIMBOLOGÍAS .............................................................................................................................10
Simbología – Cultura Maya .......................................................................................................10
Características de las Cultura Maya ...................................................................................11
Ubicación de los Mayas .........................................................................................................12
Religión de la cultura maya ..................................................................................................12
El Arte en la Civilización Maya .............................................................................................14
La escultura maya ...................................................................................................................15
Pintura y cerámica ..................................................................................................................18
Arquitectura Maya ...................................................................................................................20
Características de la Arquitectura Maya ........................................................................21
Influencias y materiales de la Arquitectura Maya........................................................22
Urbanismo .................................................................................................................................23
Edificios notables de la arquitectura maya .......................................................................24
Plataformas ceremoniales.................................................................................................24
Palacios .................................................................................................................................25
Legado de la arquitectura maya ..........................................................................................26
Los Templos Mayas ................................................................................................................27
Historia de los Templos Mayas ........................................................................................28
Los Templos Maya Antiguos más Famosos .................................................................29
Chichén Itzá ..........................................................................................................................29
Tikal ........................................................................................................................................37
Uxmal......................................................................................................................................41
Palenque ................................................................................................................................46
Calakmul ................................................................................................................................49
Tulum......................................................................................................................................51
Las Casas de los Antiguos Mayas ..................................................................................53
Simbología - Cultura Azteca .....................................................................................................58
Características del arte azteca .............................................................................................58
Escritura azteca ...................................................................................................................59
Pintura azteca .......................................................................................................................60
El color en la escultura azteca .........................................................................................61
Escultura azteca ..................................................................................................................62
Cerámica azteca...................................................................................................................63
Arquitectura azteca .............................................................................................................63
Origen de la arquitectura azteca ......................................................................................64
México-Tenochtitlán ...........................................................................................................65
Características de la arquitectura azteca ......................................................................65
Obras representativas de la arquitectura azteca .........................................................66
Los templos aztecas ...........................................................................................................69
Templos circulares..............................................................................................................69
Pirámides...............................................................................................................................69
Las viviendas........................................................................................................................70
La ciudad ...............................................................................................................................73
Acueductos y represas ......................................................................................................74
La cosmología de sus construcciones arquitectónicas ............................................74
Arte Azteca: Conclusiones ...................................................................................................74
Simbología cultura Olmeca.......................................................................................................75
El jaguar simbología ...............................................................................................................76
Agricultura simbología ..........................................................................................................77
Arquitectura Olmeca-viviendas ...........................................................................................78
Centro ceremoniales ..............................................................................................................79
La Venta .....................................................................................................................................79
Forma .........................................................................................................................................80
Simbología cultura Inca .............................................................................................................81
Organización social ................................................................................................................81
Textilería ....................................................................................................................................81
Arte- Quipu................................................................................................................................82
Calendario Inca ........................................................................................................................82
Religión Inca .............................................................................................................................83
Arte .............................................................................................................................................85
Cerámica....................................................................................................................................85
Arquitectura ..................................................................................................................................86
Características de sus construcciones .............................................................................86
Tipos de Construcciones ......................................................................................................88
Tipos de Construcciones de acuerdo a su fin .................................................................89
Formas arquitectónicas incas ..............................................................................................89
Kancha ...................................................................................................................................89
Kallanka .................................................................................................................................90
Ushnu .....................................................................................................................................90
Acllahuasi..............................................................................................................................91
Sacsayhuamán .........................................................................................................................92
Machu Picchu ...........................................................................................................................92
Construcciones de Carácter Religioso ..............................................................................93
Simbología - Cultura Tiahuanaco ............................................................................................94
Características .........................................................................................................................95
Actividades principales: ........................................................................................................95
Organización Territorial .........................................................................................................95
Organización Social ................................................................................................................95
Religión y dioses .....................................................................................................................96
Manifestaciones Artísticas ....................................................................................................96
Arte .............................................................................................................................................96
Escultura ...............................................................................................................................96
Cerámica....................................................................................................................................96
Arquitectura ..........................................................................................................................97
Simbología - Cultura Aymara .................................................................................................102
Elementos culturales ............................................................................................................102
Aportes culturales .................................................................................................................102
Arte aymara.............................................................................................................................103
Textilería ..................................................................................................................................103
Costumbres ............................................................................................................................103
Tradición..................................................................................................................................104
Uso de la hoja de coca .........................................................................................................105
Arquitectura ............................................................................................................................106
Chullpa de Sillustani.............................................................................................................108
Materiales ................................................................................................................................108
Simbología- Cultura Paracas ..................................................................................................109
Localización Espacial...........................................................................................................109
La economía ...........................................................................................................................109
Organización política............................................................................................................110
Religión ....................................................................................................................................110
Manifestaciones artísticas ..................................................................................................110
Cerámica..................................................................................................................................111
Textilería ..................................................................................................................................111
La deformación craneana ....................................................................................................112
Las trepanaciones .................................................................................................................112
Tecnología medica ................................................................................................................112
La vida de la ultratumba ......................................................................................................112
Arquitectura ............................................................................................................................112
Arquitectura monumental Paracas: Ánimas Altas ........................................................113
Arquitectura monumental Paracas: Ánimas Bajas .......................................................113
Arquitectura funeraria Paracas ..........................................................................................113
Tumbas ....................................................................................................................................114
Huaca Santa Rosa .................................................................................................................116
Huaca Rajada .........................................................................................................................116
Complejo Habitacionales.....................................................................................................118
Cultura Mochica- Simbología .................................................................................................119
Organización política............................................................................................................119
Religión ....................................................................................................................................120
Metalurgia y orfebrería .........................................................................................................120
Cerámica..................................................................................................................................120
Arquitectura ............................................................................................................................121
Arquitectura Monumental........................................................................................................121
Huaca de la luna ....................................................................................................................122
Huaca del Sol .........................................................................................................................125
Arquitectura Domestica .......................................................................................................127
Viviendas .................................................................................................................................127
Condiciones Climáticas de las viviendas: ......................................................................128
Arquitectura militar o defensa............................................................................................128
Su expansión por el territorio ................................................................................................129
Cultura Maya...........................................................................................................................129
Historia de la Cultura Maya .................................................................................................129
Fin de la cultura maya ..........................................................................................................129
Cultura Azteca ........................................................................................................................131
Cultura Paracas .....................................................................................................................134
Cultura Moche ........................................................................................................................136
La cultura Olmeca .................................................................................................................138
Cultura Inca.............................................................................................................................140
Cultura Tiahuanaco...............................................................................................................142
Cultura Aymara ......................................................................................................................144
Culturas Norteamericanas ......................................................................................................146
Los Algonquinos ...................................................................................................................146
Origen de los Algonquines .............................................................................................147
Cultura..................................................................................................................................147
Religión ................................................................................................................................148
Wampun ...............................................................................................................................150
Historia .................................................................................................................................151
Viviendas .............................................................................................................................152
Iroqueses .................................................................................................................................156
Viviendas .................................................................................................................................156
Religión ....................................................................................................................................157
Costumbres tradicionales ...................................................................................................157
Economía ................................................................................................................................157
Arte del pueblo iroquesa .....................................................................................................159
La Cultura Atapascos ...........................................................................................................160
Religión de la cultura atapasco .....................................................................................160
Arquitectura de los atapasco .........................................................................................160
Costumbres de la cultura atapasco ..............................................................................161
Miembros de la cultura atapascos ................................................................................161
Hallazgos arqueológicos de la cultura atapascos.....................................................161
Rasgos fisicos de la cultura atapasco .........................................................................162
Arte de los atapasco .........................................................................................................162
Los esquimales ......................................................................................................................163
Bibliografía..................................................................................................................................167
Imagen 1. Mapa de la Zona Maya. ...................................................................................................10
Imagen 2. Ubicación de la cultura Maya. .........................................................................................12
Imagen 3. Reppresentación gráfica del dios Maya Itzamná. ............................................................13
Imagen 4. Dios Kulkukán. .................................................................................................................13
Imagen 5. dios Maya Chaac. .............................................................................................................14
Imagen 6. Representación del dios Ixchel. .......................................................................................14
Imagen 7. Cabeza de un personaje palencano. ................................................................................14
Imagen 8. Creador del mundo (coelcción privada). ..........................................................................15
Imagen 9. Chac Mool frente al Templo de los Guerreros (Chichén Itzá). .........................................16
Imagen 10. Templo de los Guerreros (Chichén Itzá, Mayapán). .......................................................17
Imagen 11. Estatuilla hallada en la isla de Jaina. ..............................................................................18
Imagen 12. Guerreros mayas en combate (Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México). 19
Imagen 13. Mapa del centro de Copán. ...........................................................................................23
Imagen 14. Cuadrángulo del convento de monjas. Uxmal. ..............................................................25
Imagen 15. Templo de los Frescos en Tulúm (Estructura 16). ..........................................................51
Imagen 16. Los Frescos en Tulum. ....................................................................................................51
Imagen 17. Nichos del Templo de los Frescos en Tulúm, .................................................................52
Imagen 18. Esquina del Templo de los Frescos en Tulúm. ...............................................................52
Imagen 19. La piedra del Sol, o calendario azteca. ...........................................................................58
Imagen 20. Migración de aztecas desde Aztlán a Tenochtitlán. .......................................................59
Imagen 21. Codicé Mendoza. ...........................................................................................................60
Imagen 22. Finura, joyería y vestimenta en el Código Mendoza. .....................................................61
Imagen 23. Escultura Azteca Chac Mool. .........................................................................................62
Imagen 24. Maqueta de Tenochtitlán. .............................................................................................65
Imagen 25. Reconstrucción del Templo Mayor, en Ciudad de México. ............................................67
Imagen 26. Ruinas de la Gran Pirámide de Cholula. .........................................................................67
Imagen 27. Pirámide de Tenayuca, a 10 km al noroeste del centro de Ciudad de México...............68
Imagen 28. Pirámide redonda. .........................................................................................................68
Imagen 29. Teotihuacán. ..................................................................................................................69
Imagen 30. vivienda para campesinos (aztecas). .............................................................................72
Imagen 31. Vivienda para nobles (aztecas). .....................................................................................72
Imagen 32. Teotihuacán significa "Ciudad del Sol" y no "Ciudad de los dioses" como se creía hasta
ahora. ...............................................................................................................................................73
Imagen 33. Calendario Olmeca. .......................................................................................................75
Imagen 34. Retratos de Gobernantes..............................................................................................75
Imagen 35 . Simbologías Religiosas. .................................................................................................76
Imagen 36. Representación Simbólica: El Jaguar. ............................................................................77
Imagen 37. Agricultura: Hombre de la Cosecha. .............................................................................77
Imagen 38. Viviendas Olmecas. ........................................................................................................78
Imagen 39. Templo San Lorenzo. .....................................................................................................79
Imagen 40. Centro Ceremonial La Venta. .........................................................................................80
Imagen 41. Manto textil. ..................................................................................................................85
Imagen 42. Quero. ...........................................................................................................................85
Imagen 43. Urpu...............................................................................................................................86
Imagen 44. Pututus O Silbatos. ........................................................................................................86
Imagen 45. Territorio Inca ................................................................................................................88
Imagen 46. Kancha ...........................................................................................................................89
Imagen 47. Esquema Tipo ...............................................................................................................90
Imagen 48. Forma Kachanca ...........................................................................................................90
Imagen 49. forma Ushnu .................................................................................................................90
Imagen 50. Forma Aclahuasi ............................................................................................................91
Imagen 51. Restos Arqueológicos Tambo Colorado .........................................................................91
Imagen 52 Sacsayhuaman ................................................................................................................92
Imagen 53 Representación Espacial Machu Pichu ...........................................................................92
Imagen 54. Santuario Curicancha. ....................................................................................................93
Imagen 55. Simbología del Tiahuanaco. ...........................................................................................94
Imagen 56. Ubicación Geográfica. ....................................................................................................94
Imagen 57. Monolito Bennet. ..........................................................................................................96
Imagen 58. Vasos Ceremoniales. ......................................................................................................97
Imagen 59. Restos Arqueológicos de La Cultura Tiahuanaco. ..........................................................98
Imagen 60. Vista parcial de Tiahuanaco. ..........................................................................................98
Imagen 61. Estructuras Tiahuanaco. ................................................................................................98
Imagen 62. Vista Espacial. ...............................................................................................................99
Imagen 63.Vista Frontal. ..................................................................................................................99
Imagen 64. Método Constructivo ...................................................................................................100
Imagen 65. Representación Arquitectónicas- La fortaleza De Akapana .........................................100
Imagen 66. Cerámica Aymara ........................................................................................................102
Imagen 67. Textilería Aymara. .......................................................................................................103
Imagen 68. Tradiciones. .................................................................................................................104
Imagen 69. Simbología Religiosa. ..................................................................................................105
Imagen 70. Simbología de la cultura aymara. ................................................................................105
Imagen 71. Restos Arqueológicos- Chullpas ...................................................................................106
Imagen 72. Representación Esquemática. .....................................................................................107
Imagen 73. Restos Arqueológicos. .................................................................................................107
Imagen 74. Restos Arqueológicos. .................................................................................................108
Imagen 75. Ubicación Espacial. ......................................................................................................109
Imagen 76. Organización social. .....................................................................................................110
Imagen 77. Ceramicas en el periodo cavernas. ..............................................................................111
Imagen 78. Mantos Textiles. .........................................................................................................111
Imagen 79. Fardos Funerarios. .......................................................................................................112
Imagen 80. Tumbas Funerarias. .....................................................................................................114
Imagen 81. Tipología Arquitectónica funeraria- Periodo Cavernas. ...............................................115
Imagen 82. Tipología Arquitectónica Funeraria- Necrópolis. .........................................................115
Imagen 83. Huaca Santa Rosa- Restos Arqueológicos. ..................................................................116
Imagen 84. Pirámide Huaca Rajada. ..............................................................................................116
Imagen 85. Restos arqueológicos encontrados dentro de la pirámide. .........................................117
Imagen 86. Huaca Rajada- Representacion en 3D. ........................................................................118
Imagen 87. Complejos Habitacionales...........................................................................................118
Imagen 88. Ubicación Espacial .......................................................................................................119
Imagen 89. Divinidad AI APAEC ......................................................................................................120
Imagen 90. Representaciones-Orfebrería .....................................................................................120
Imagen 91. Representaciones Eróticas. ..........................................................................................121
Imagen 92. Representaciones Humanas. .......................................................................................121
Imagen 93. Representaciones de hombres y animales. .................................................................121
Imagen 94. Representación Erótica. ...............................................................................................121
Imagen 95. Ubicación Cartográfica. ...............................................................................................122
Imagen 96. Modelado 3D. .............................................................................................................123
Imagen 97. Plaza Principal. ............................................................................................................123
Imagen 98. Murales Policromáticos. .............................................................................................124
Imagen 99. Templo Viejo Huaca Luna- Organización Espacial........................................................124
Imagen 100. Huaca Luna- Vista Lateral y Corte. .............................................................................125
Imagen 101. Relieve Pictórico. ......................................................................................................125
Imagen 102. Corte Esquemático. ...................................................................................................126
Imagen 103 Huaca Del Sol ..............................................................................................................126
Imagen 104. Material: Adobe. ........................................................................................................126
Imagen 105. Características de la Vivienda Mochica. .....................................................................127
Imagen 106. Ventilación en la vivienda ..........................................................................................127
Imagen 107. Tipos de viviendas. ....................................................................................................127
Imagen 108. Análisis Climático. ......................................................................................................127
Imagen 109. Análisis Climático .......................................................................................................128
Imagen 110. Elementos Arquitectónicos ........................................................................................128
Imagen 111. Murallas. ....................................................................................................................128
Imagen 112. Reproducción de Tenochtitlán. ..................................................................................131
Imagen 113. Hernán Cortés recibe a emisarios aztecas. ................................................................133
Imagen 114. Ubicación Geográfica. ................................................................................................134
Imagen 115. Ubicación Geográfica .................................................................................................136
Imagen 116. Ubicación Geográfica. ................................................................................................138
Imagen 117. Ubicación Geográfica .................................................................................................140
Imagen 118. Ubicación Geográfica .................................................................................................142
Imagen 119. Ubicación Geográfica. ................................................................................................144
Imagen 120. Wampun. ...................................................................................................................150
Imagen 121. Materiales de Construcción en viviendas. .................................................................156
Imagen 122. Costumbres y Tradiciones..........................................................................................157
Imagen 123. Iroqueses Moliendo Grano Y Baya. ............................................................................157
Imagen 124. Arquitectura - Vivienda..............................................................................................158
Imagen 125. Arte del Pueblo Iroques. ............................................................................................159
Imagen 126. Rasgos Físicos. ...........................................................................................................161
Imagen 127. Mujeres Esquimales...................................................................................................165
Imagen 128. Medio de Transporte. ................................................................................................165
Imagen 129. Cultura Esquimal........................................................................................................166
Imagen 130. Construcción de Viviendas Esquimales. .....................................................................166
Imagen 131. Construcción de Viviendas. ........................................................................................166
SIMBOLOGÍAS

Simbología – Cultura Maya


La cultura o civilización maya fue la desarrollada por uno de los más destacados
pueblos mesoamericanos precolombinos, cuyos inicios se rastrean desde la Época
Preclásica (2000 a.C. – 250 d. C.) del continente y sus últimos vestigios hasta la
Época Posclásica (900-1527 d. C.), cuando se produjo la Conquista de América.
Los mayas se desarrollaron en diversos aspectos, logrando el único sistema de
escritura completo de toda la América precolombina, y dejando un legado
importante en materia artística, arquitectónica, matemática, astronómica y
ecológica.

Durante su apogeo, los mayas fueron la cultura dominante en la región, abarcando


casi en su totalidad el territorio mesoamericano y manteniendo relaciones muy
dinámicas con las otras culturas locales, como los olmecas o los mixtecos. (Cultura
Maya - Resumen, ubicación, historia, características, s.f.)

La civilización o cultura maya fue una de las principales civilizaciones que se


desarrolló en la antigua Mesoamérica. Cultura muy destacada por sus elaborados
sistemas de escritura,
numéricos y por el uso del
calendario, así como por su
impresionante arte y
arquitectura. Los antiguos
mayas son bien conocidos por
sus escritos, de los cuales se
puede leer una gran parte
pues fueron descifrados luego
de haber sido encontrados,
así como por sus avanzados
cálculos matemáticos,
astronómicos y calendáricos.
Imagen 1. Mapa de la Zona Maya.
La Cultura Maya habitó la región de los bosques tropicales de las actuales
Guatemala, Honduras y Península de Yucatán (sur del actual México).

Ya estaba Organizada alrededor del siglo IV, pero una serie de guerras y catástrofes
demográficas provocaron su decadencia mucho antes de la llegada de los
conquistadores españoles. El periodo de máximo esplendor de esta civilización
Maya se extendió desde el siglo IV hasta el siglo X. Los mayas hicieron parte de las
culturas mesoamericanas.

Características de las Cultura Maya


- En lo Social los mayas estaban divididos en 3 Clases (Familia real,
Servidores del Estado y Agricultores).
- La economía se basaba en la agricultura, principalmente de maíz, frijoles y
tubérculos. Sus técnicas de irrigación del suelo eran muy avanzadas para la
época. Practicaban el comercio de mercancías con pueblos vecinos y en el
interior del imperio.
- Se levantaron pirámides, templos y palacios, demostrando un gran avance
arquitectónico. La artesanía también se destacó: hilado de tejidos, uso de
tintas en tejidos y ropa.
- La religión de este pueblo era politeísta, pues creían en varios dioses ligados
a la naturaleza.
- Elaboraron un eficiente y complejo calendario que establecía con exactitud
los 365 días del año.
- Así como los egipcios, usaron una escritura basada en símbolos y dibujos
(jeroglíficos). Registraban acontecimientos, fechas, recuento de impuestos y
cosechas, guerras y otros datos importantes.
- Desarrollaron mucho las matemáticas, con destaque para la invención de las
cifras decimales y el valor cero.
- Esta Cultura se basaba económicamente en la agricultura del maíz,
producción realizada por campesinos que vivían en los alrededores de las
ciudades y estados.
- La sociedad estaba rígidamente dividida en tres clases a las que el individuo
pertenecía desde el nacimiento. Primero, la familia real, incluyendo
ocupantes de los principales puestos del gobierno y los comerciantes. A
continuación, servidores del Estado, como dirigentes de las ceremonias y
responsables de la defensa y cobranza de impuestos, en la capa más baja,
los brazaletes y agricultores. (ROO, s.f.)

Ubicación de los Mayas


Los pueblos mayas surgieron en el continente mesoamericano, considerado una de
las seis cunas de la humanidad, y llegaron a expandirse a lo largo de un territorio
que abarca, hoy en día, el sureste de México y el norte de Centroamérica: la
totalidad de la península de Yucatán, la totalidad de Guatemala y Belice, así como
el occidente de Honduras y El Salvador.

Imagen 2. Ubicación de la cultura Maya.

Religión de la cultura maya


Los mayas eran politeístas. Su amplio panteón de dioses se encontraba conformado
por divinidades que se encontraban relacionadas, principalmente, con la agricultura
y la fertilidad.
Muchas de las creencias religiosas de los mayas fueron registradas pocos años
después de la conquista en los documentos que hoy en día conocemos con los
nombres de Chilam Balam y Popol Vuh.

Dioses de los mayas

Los principales dioses mayas eran los siguientes:

Nombre Función
Itzamná Dios principal, creador de todos.
Ixchel Diosa de la fertilidad y de la tierra.
Chac Dios de la lluvia.
Kukulkán Dios del viento y el agua.

Imagen 4. Dios Kulkukán. Imagen 3. Reppresentación gráfica del dios


Maya Itzamná.
Imagen 6. Representación del dios Ixchel.
Imagen 5. dios Maya Chaac.

El Arte en la Civilización Maya


La civilización maya alcanzó su apogeo durante el
período Clásico (250-900). En esta etapa, las
ciudades más importantes estuvieron gobernadas
por dinastías hereditarias; vinculado a estas
dinastías por lazos de parentesco, surgió un
funcionariado administrativo que ocupó los centros
menores y más alejados de las capitales. Clases
especializadas de sacerdotes, arquitectos,
escribas y artistas satisfacían las necesidades de
una población creciente. La población campesina
ocupaba el nivel inferior y era empleada
esporádicamente como mano de obra en las Imagen 7. Cabeza de un personaje
palencano.
construcciones públicas.
El dominio absoluto del gobernante y la élite se basaba en su identificación con la
divinidad y el orden cósmico, constituyendo el arte el vehículo idóneo para
legitimarse ante el resto de la sociedad. A lo largo de su desarrollo, el arte maya
evolucionó desde la sencillez y la pureza en las formas del periodo Clásico hasta
cierta complejidad ornamental y vigor dramático en el periodo Posclásico (900-
1500). En todas las etapas, sin embargo, existió una tendencia hacia el equilibrio,
la claridad expresiva y la armonía en la composición. (El arte maya)

➢ Cabeza de un personaje palencano (Museo Nacional de Antropología,


Ciudad de México). Esculpida en estuco, esta pieza fue arrancada de la
estatua original para ser depositada como ofrenda debajo del sarcófago
descubierto en el Templo de las Inscripciones. (Daniel, 2018)

La escultura maya
Los mayas alcanzaron un alto grado de
especialización en el arte de esculpir la piedra.
Realizaron tableros, tronos, jambas y dinteles,
elementos que, por su situación en el interior de los
edificios, sólo podían ser vistos por unos pocos.
También aplicaron este arte a numerosos
monumentos destinados a ser colocados en
grandes espacios abiertos, como las estelas y los
altares, que al propio tiempo cumplían la función
utilitaria de ser vehículos de transmisión de su
historia, sus ideas y sus creencias.

➢ Creador del mundo (Colección privada). El


demiurgo representado en este icono religioso de
Imagen 8. Creador del mundo (coelcción
privada). cerámica se sostiene sobre el caparazón de una
gran tortuga que lo transporta. El simbolismo del artefacto ritual responde al
lento pero seguro proceso de construcción de toda la realidad. Parapetado
por un abigarrado dosel, el dios mira al frente coronado y vestido con un fajín
con flecos y una mano firme hacia delante, para abrirse camino con paso
firme. (Daniel, 2018)

Los monumentos tallados más tempranos se concentraron en lugares de la zona


más meridional del área maya como Izapá, Kaminaljuyú o Abaj Takalik, donde se
localizaron estelas y altares, ya aislados, ya en estrecha asociación entre sí. Al poco
tiempo, las Tierras Bajas empezaron también a erigir este tipo de monumentos.

Imagen 9. Chac Mool frente al Templo de los Guerreros (Chichén Itzá).

Asociada a la arquitectura, la escultura maya completó el mensaje ideológico de la


nobleza, convirtiéndose en expresión plástica de su historia. Las estelas (una
columna de piedra de forma rectangular grabada en alguna de sus caras o en todas
ellas) mostraban retratos de los gobernantes, que lucían símbolos de poder y
estaban rodeados de inscripciones jeroglíficas que conmemoraban fechas
determinadas como dedicaciones importantes, ascensiones al trono, nacimientos o
relaciones de parentesco, entre otras muchas. Son frecuentes las representaciones
de los señores de pie, en toda su gloriosa majestad, sobre cautivos desnudos y
humillados, acompañados por otros en actitud de aflicción y con posturas retorcidas
que contrastan con la solemnidad y el hieratismo del personaje principal.
En los altares cabe apreciar mayor variedad de formas, desde las geométricas con
personajes y animales, hasta grandes e irregulares cantos rodados materialmente
saturados de diseños abstractos cuyo significado simbólico resulta en muchas
ocasiones ininteligible.

Al igual que en la arquitectura, hubo multitud de variaciones que caracterizaron


territorios o ciudades, y que van desde el tamaño y la técnica de relieve hasta la
manera de estructurar la escena grabada. En El Petén domina el bajorrelieve, y la
escultura tiende a la bidimensionalidad. De esta región procede un interesante
conjunto de dinteles de madera esculpidos, material que debió ser mucho más
abundante, pero que no ha resistido el paso del tiempo. En el Usumacinta las
representaciones son mucho más vivas y dinámicas, siendo frecuentes las escenas
(como las de guerra o sacrificio) con un tratamiento de las formas más
tridimensional. Sobresale en esta zona Palenque, cuyo fino bajorrelieve alcanza su
máxima expresión en los paneles interiores de los templos.

En la región del Motagua,


Copán se singulariza por
la rotundidad de sus
formas escultóricas, en las
que los personajes, casi
de bulto redondo, parecen
escapar de las estelas
talladas en todas sus
caras. En la cercana
Quiriguá se levantaron las
estelas más altas de toda
el área maya; también allí
se esculpieron los
célebres zoomorfos,
enormes bloques de
Imagen 10. Templo de los Guerreros (Chichén Itzá, Mayapán).
piedra completamente
recubiertos de relieves. Fue sin duda en Copán y Quiriguá donde se erigieron las
estelas y los altares más espectaculares de la cultura maya. Al igual que en tantas
otras civilizaciones anteriores y posteriores, los monumentos públicos fueron
depositarios y transmisores de la historia dinástica y política de los centros mayas,
y aspiraban a perpetuar una sociedad desigual. (El arte maya)

➢ Templo de los Guerreros (Chichén Itzá, Mayapán): El edificio dedicado a los


héroes mayas es una copia casi exacta del templo de Tlahuizcalpantecuhtli,
en Tula, y presenta una serie de elementos típicos del estilo tolteca, como
son las columnas de serpientes emplumadas con la cabeza apoyada sobre
el friso o las esculturas recostadas en la base de personajes humanos o de
felinos y águilas engullendo visceras y despojos sacrificiales. Como símbolo
del sincretismo religioso, en la fachada del templo se alterna el mascarón de
Chaac, dios de la lluvia, con la representación de Quetzalcóatl. (Daniel, 2018)

Pintura y cerámica
Casi todas las edificaciones importantes de la cultura maya fueron decoradas con
pinturas, en particular los muros interiores y las bóvedas. Los temas principales de
tales obras fueron dos: representaciones de deidades y escenas narrativo-
históricas; en estas últimas, la figura humana posee un papel protagónico. Son
característicos, en este sentido,
los murales en los que aparecen
miembros de las diferentes
dinastías reinantes en escenas
donde se demuestra su poderío
y grandeza. También se
representaron batallas,
sacrificios de prisioneros y la
entronización de monarcas. La
pintura mural tuvo,
seguramente, la misma
importancia que la escultura en
Imagen 11. Estatuilla hallada en la isla de Jaina.
cuanto a su cantidad y a su mensaje ideológico, pero debido a las condiciones
ambientales, se han conservado muy pocos ejemplos. Obras de este tipo se
encontraron en ciudades como Yaxchilán, Toniná y Palenque, en el estado de
Chiapas, y Chicanná y Dzibilnocac en Campeche.

Destacan de manera particular los murales de Bonampak, lugar ubicado en la selva


chiapaneca. Se trata de un conjunto de escenas, repartidas en tres habitaciones,
que ocupan un área aproximada de cincuenta metros cuadrados. Los artistas mayas
representaron allí imágenes donde aparece una multitud de personajes
heterogéneos, pertenecientes a la élite gobernante. Algunos estudiosos creen que
las pinturas ilustran la represión, por parte de la clase dominante, de una
sublevación campesina, y a continuación, el juicio y el castigo de los prisioneros; de
ser así, las ceremonias, procesiones y danzas corresponderían al agradecimiento
de los vencedores a los dioses por haber obtenido la victoria. Las escenas, además
de contener valiosas informaciones sobre la organización de la sociedad maya,
presentan una gran animación, un rico cromatismo y una excelente ejecución.

El arte maya y su compleja escritura


brillaron también en la espléndida
cerámica policroma de estilo códice,
en la que se narran pasajes de la
mitología y del ritual maya. Aunque
muchas vasijas se utilizaban para
beber cacao en las ceremonias y
reuniones cortesanas, fueron también
depositadas en las tumbas de
Imagen 12. Guerreros mayas en combate (Museo Nacional de personajes importantes como
Antropología, Ciudad de México).
recipientes de comida y bebida.

En cerámica se produjeron, además, las más espléndidas estatuillas encontradas


nunca en Mesoamérica. Proceden de la isla de Jaina, en la costa cercana a
Campeche, donde se emplazó una importante necrópolis de las élites de la región.
De sus tumbas se ha extraído un conjunto de figurillas, verdaderas esculturas a
pequeña escala de personajes de un realismo extremado, que constituyen un
variopinto muestrario de indumentarias, adornos, actividades cotidianas, sociales o
rituales.

Pero los mayas se expresaron artísticamente a través de otros muchos materiales.


Con obsidiana, conchas o caracolas se labraron los célebres "excéntricos", cuchillos
con personajes incorporados de rebuscada asimetría, obras maestras de gran
complejidad técnica. El pedernal, la turquesa, la pirita y sobre todo la jadeíta se
emplearon en toda clase de adornos personales. (El arte maya)

➢ Guerreros mayas en combate (Museo Nacional de Antropología, Ciudad de


México). Esta escena de batalla procedente de los frescos de Bonampak
supone una muestra del riquísimo realismo pictórico del arte maya. La
complejidad de su composición ofrece un dinamismo inquietante, así como
su brillante uso de los colores. (Daniel, 2018)

Arquitectura Maya
La arquitectura maya se caracteriza por elevados templos piramidales y palacios
ornamentados que se construyeron en todos los centros mayas de Mesoamérica,
desde El Tajín en el norte hasta Copán en el sur.

La cultura maya abarcó territorios que corresponden a los actuales México,


Guatemala y el norte de Honduras que ya es parte de América Central. Hacia el
siglo IV se trasladaron al norte de Yucatán.

La religión ocupó el centro de la cultura Maya, esta se basaba en la permanente


lucha entre los dioses del bien y el mal. Los Mayas han sido calificados como los
griegos del nuevo mudo, siendo la más notable expresión del antiguo espíritu
mexicano. Conocieron la astronomía, las matemáticas, la política y la administración
del Estado. Su escritura jeroglífica se puede comparar con las de Egipto, Babilonia
y China.

La civilización maya estaba formada por estados independientes de la ciudad y, en


consecuencia, existen variaciones regionales en la arquitectura maya, pero casi
todos los edificios se construyeron con una atención precisa a la posición y el
diseño, y prevalece un estilo general. Plataformas elevadas de varios niveles,
enormes pirámides escalonadas, techos abovedados, escaleras monumentales y
exteriores decorados con esculturas. Y las molduras de los glifos mayas, las formas
geométricas y la iconografía de la religión, como las máscaras de serpientes, son
características típicas de la arquitectura maya. Curiosamente, a diferencia de

muchas otras culturas, la arquitectura maya no hace distinciones particulares entre


edificios religiosos y no religiosos.

Características de la Arquitectura Maya


- -Siguen las normas tradicionales mexicanas; construyen sobre bases en
forma de pirámide truncada, templos, observatorios y palacios, a los que
accede por medio de majestuosas escalinatas.
- Utilizan la piedra labrada y el mortero de cal.
- Emplean la falsa bóveda en los edificios pequeños, es uno arquitectura
esencialmente adintelada.
- Como elementos de sopor te utilizan columnas y pilare: monolíticos.
La mayoría de los edificios mayas se construyeron sobre plataformas con conexión
a tierra, que varían en altura desde un metro hasta cuarenta y cinco, dependiendo
de su tamaño. Estas plataformas estaban hechas de piedras, mientras que las
paredes de tierra estaban cubiertas de mortero o piedras.

Los techos con bóvedas falsas y los arcos de piedra apilados, como una escalera
invertida, a menudo se usaban, lo que resultaba en una intención similar a la de los
arcos romanos, que podían superar grandes luces, pero porque no eran tan
conscientes. sobre eso, solo tenían pequeños espacios. Esto dio lugar a una gran
contradicción, ya que los edificios monumentales, como los palacios y los templos,
tenían pequeños espacios internos y la decoración también era una parte importante
de sus edificios.

Hay tres tipos principales de construcciones:

- Templos
- Palacios
- Observatorios
- Además, están las viviendas.

La arquitectura maya se considera ceremonial porque se desarrolló a partir de las


necesidades sociales de su gente y también estuvo marcada por la construcción de
monumentos suntuosos.

Las técnicas de construcción han sido refinadas durante más de 2000 años, lo que
resulta en un desarrollo arquitectónico nunca antes encontrado en ninguna
civilización. La arquitectura maya consistió principalmente en palacios, templos y
tumbas, y el urbanismo fue altamente desarrollado y sirvió como referencia en varios
aspectos de la estructura urbana de las civilizaciones de hoy.

Influencias y materiales de la Arquitectura Maya


Los mayas eran conscientes y admiradores de las culturas mesoamericanas que
les habían precedido, especialmente los olmecas y de Teotihuacán, por lo que se
inspiraron en esta herencia mesoamericana cuando desarrollaron su propia
arquitectura.
Los arquitectos mayas utilizaron materiales locales disponible en su entorno, tales
como la madera y la piedra caliza obtenida de los yacimientos Palenque y Tikal,
piedra arenisca en Quiriguá y toba volcánica en Copán. Los bloques fueron cortados
usando herramientas de piedra solamente. El cemento de cal quemada se usó para
crear una forma de concreto y, ocasionalmente, se usó como mortero, al igual que
el lodo simple. Las superficies exteriores estaban recubiertas con estuco y
decoradas con tallas en alto relieve o esculturas tridimensionales.

La civilización maya usó herramientas muy simples para construir sus estructuras.
Las herramientas más utilizadas fueron las piedras que se encuentran en las áreas
circundantes. La piedra caliza era una gran parte de la fabricación de herramientas
mayas, ya que la piedra caliza era geográficamente muy abundante en la mayoría
de los asentamientos. Las ubicaciones de las ciudades mayas fueron elegidas
teniendo en cuenta el acceso a las piedras necesarias. Esto permitió que la mayoría
de las canteras estuvieran justo fuera de la ciudad para facilitar el acceso a los
bloques necesarios para la construcción.

Imagen 13. Mapa del centro de Copán.

Urbanismo
Las ciudades mayas muestran evidencia de planificación urbana deliberada y los
monumentos a menudo se presentan en un patrón radial que incorpora amplias
plazas. La topografía generalmente determinaba dónde se construían los edificios
más grandes (ver, por ejemplo, Palenque, donde se utilizaba el levantamiento de
rocas naturales), pero también podían conectarse a través de vías elevadas y
estucadas (bajos) dentro de un solo complejo sagrado.

Los edificios en sí mismos estaban orientados a lo largo de, por ejemplo, un eje
norte-sur, y estaban posicionados para aprovechar los eventos solares y otros
eventos celestes o líneas de visión. Los edificios también se pueden ubicar para
aprovechar panoramas naturales o incluso para imitar la vista, como en el juego de
pelota en Copan.

Edificios notables de la arquitectura maya


Plataformas ceremoniales
Estas eran comúnmente plataformas de piedra caliza con paredes de menos de
cuatro metros de altura donde se celebraban ceremonias públicas y ritos religiosos.
Construidos en las grandes plataformas, al menos se destacaban con figuras
talladas en piedra y, a veces, tzompantli o una estaca que se usaba para mostrar
las cabezas de las víctimas generalmente derrotadas en los juegos de pelota
mesoamericanos.
Palacios
Grandes y generalmente muy decorados, los palacios se ubicaban cerca del centro
de la ciudad y albergaban a la élite de la población. Dichos edificios consistían en
varias cámaras pequeñas o al menos un patio interior, que parecían servir como
residencia para una persona o un pequeño grupo familiar decorado, tienen
secciones con techos abovedados, es decir, las piedras planas se apilaban una
sobre otra, ligeramente superpuestas, de modo que formaban un espacio lo
suficientemente estrecho como para poder cubrirlas con un solo capstone.

Imagen 14. Cuadrángulo del convento de monjas. Uxmal.

El apoyo adicional a estas bóvedas inestables fue dado por la adición de un lazo de
madera. Esta técnica se refinó aún más en Palenque, donde la pared central de los
pasillos paralelos podía soportar la estructura exterior del techo, la cual presentaba
un efecto de celosía en piedra.

El uso de techos de corbel también se puede ver en el entierro interno. Cámaras de


algunas pirámides, en particular la tumba de Kink Pakal en el interior del Templo de
las Inscripciones en Palenque. Otra innovación para aumentar la integridad
estructural de los techos se encuentra en Uxmal y especialmente en el edificio
Nunnery Quadrangle (pre-1000 CE), que tiene piedras con forma de bota en sus
bóvedas. (Pura, 2021)

El complejo Nunnery en Uxmal también es un buen recordatorio de que las


residencias reales mayas también tenían funciones religiosas y fueron diseñadas,
como las pirámides del templo, para representar visualmente la vista maya del
cosmos. El edificio norte del Convento tiene 13 entradas: los niveles de los cielos,
el edificio sur tiene 9 - los niveles de Xibalba, y el edificio oeste tiene 7 - el número
místico maya de la tierra.

Los edificios mayas más grandes podrían tener columnatas (o más comúnmente
muelles) y torres. El mejor ejemplo de supervivencia es el palacio en Palenque con
su torre única de tres pisos.

Legado de la arquitectura maya


La arquitectura maya, entonces, pasaría el bastón arquitectónico de la antigua
Mesoamérica a culturas posteriores como la civilización tolteca y los aztecas,
especialmente en los centros conocidos de Xochicalco, Chichen Itza, Mitla y
Tenochtitlan. La influencia de la arquitectura maya incluso se extendió hasta el siglo
XX antes de Cristo cuando arquitectos como Frank Lloyd Wright y Robert Stacy-
Judd incorporaron elementos de la arquitectura maya en sus edificios. (Pura, 2021)

Los Templos Mayas


Cada ciudad tenía un templo. El templo era un lugar de culto y un hogar para los
sacerdotes de la ciudad. Los templos también tenían un patio central, donde los
sacerdotes podían encontrar algo de privacidad. Las pirámides eran tumbas; nadie
vivió en las pirámides. Los templos, por otro lado, eran hogares. Pero los templos a
menudo tenían formas piramidales. Al igual que las pirámides, algunos templos
tenían una superficie plana en la parte superior donde se podían celebrar
ceremonias. Los mayas eran profundamente religiosos. Rezaban en los santuarios
y los que tenían tiempo libre de su trabajo oraban en el templo todos los días. Un
festival se llevaba a cabo una vez cada 20 días en el templo para honrar a los dioses
mayas. Los templos eran lugares ocupados. Los sacerdotes tenían un gran poder.

La civilización maya fue una de las grandes civilizaciones precolombinas, que se


extendió por toda la región centroamericana del norte, incluidas las naciones
actuales de Guatemala, Belice, El Salvador, el sur de México y el oeste de
Honduras. Durante el período Clásico (250-900 d.C.), la mayoría de las ciudades
mayas alcanzaron su pico de urbanismo y construcción a gran escala. Los
monumentos más notables de este período son los antiguos templos mayas que se
construyeron en casi todas las ciudades mayas importantes.

Por razones que aún se desconocen, la mayoría de los centros mayas entraron en
decadencia durante los siglos posteriores y finalmente fueron abandonados dejando
sólo las ruinas mayas. Hay varias razones posibles para su caída, incluido el
agotamiento del suelo, la pérdida de agua y la erosión. Otras posibilidades incluyen
catástrofes como terremotos, enfermedades e invasiones de otros pueblos y
culturas circundantes. (Maya, Las Pirámides de la Cultura Maya, 2018)
Historia de los Templos Mayas
Durante mucho tiempo se pensó que los antiguos templos piramidales de piedra de
los mayas fueron construidos por la realeza.

Ahora parece ser que cualquiera de las facciones diferentes entre los mayas
(nobles, sacerdotes y tal vez incluso plebeyos) podrían haber construido templos,
según sugieren los científicos.

El hecho de que diferentes grupos tuvieran la voluntad y el poder para construir


templos sugiere que “los mayas podían elegir en qué templos rendir culto y apoyo,
y tenían voz en quién tendría éxito político”, dijo la investigadora Lisa Lucero,
arqueóloga de la Universidad de Illinois. en Urbana-Champaign.

Los primeros templos de los mayas surgieron hace más de 2,000 años. Su palabra
para estas pirámides de piedra era lo mismo que su palabra para montaña, y los
enormes templos escalonados a veces alcanzaban más de 60 metros de alto.

“Los sacrificios humanos ocurrieron en los templos, pero sólo en raras ocasiones, a
diferencia de los aztecas, que sacrificaban a diario por la creencia de que el sol no
subiría de otro modo,”, dijo Lucero, hablando de los mayas durante el período
clásico, desde el año 250 d.C. hasta el 900 d.C. “Sólo unos pocos reyes mayas
poderosos realizaron sacrificios humanos, y lo hicieron para matar gobernantes de
otros lugares. Y no lo hicieron para traer, digamos, mejor clima, sino para resaltarse
a ellos mismos”.

Al investigar cada templo, que data del período Clásico Tardío de la historia maya,
entre 550 y 850 d.C., señaló que su construcción y materiales diferían bastante entre
sí. Dos templos de mayor calidad usaban piedras exteriores más grandes y más
argamasa para llenar el interior de las pirámides. “Éstos básicamente cuestan más
dinero y pueden haber sido de la realeza”, dijo Lucero. “Pero los otros templos
pueden no haberlo sido de modo alguno”.

Cada templo podría haber servido a un dios diferente, como el dios de la lluvia Chak,
o el dios del sol o el dios del maíz. La construcción de cada templo también podía
servir como un registro de antiguas luchas de poder.
“Cuando un nuevo gobernante llegaba al poder, podía construir su propio templo, o
si los gobernantes no predecían el mejor momento para la siembra, otros podrían
sugerir: ‘Venid a mi templo, el gobierno claramente ha fallado”, dijo Lucero.

Los saqueadores han excavado nueve trincheras en el sitio de Yalbac en su


búsqueda de antiguos tesoros. Este verano, Lucero y sus colegas esperan ver “si
los saqueadores olvidaron escondrijos, artefactos como conchas, jade, cerámicas,
líticos, etcétera, que puedan proporcionar pistas sobre la función y el propósito del
templo”, dijo. (Maya, Las Pirámides de la Cultura Maya, 2018)

Los Templos Maya Antiguos más Famosos


Chichén Itzá
¿Qué significa Chichen Itzá?

El nombre Chichén Itzá puede ser traducido del maya como «En la orilla del Pozo
de los brujos de agua» o “Boca del pozo de los brujos del agua”, derivándose de las
palabras mayas «Chi» (Boca), «Che’en» (Pozo), «Itz» (Mago, Brujo) y «a» (agua),
este nombre hace referencia al Cenote Sagrado del sitio, considerado como una
entrada al inframundo maya, el Xibalbá.

Si bien esa es la traducción más aceptada, en lenguaje huasteco, (es una lengua
mayense) tiene otro significado, tomando las palabras Ch’iich’en (en
estado/apariencia de pájaro), Itzam’ (Serpiente), lo cual se traduciría como
“Serpiente Emplumada”, lo cual es aceptado ya que el dios que preside el sitio es
“Kukulkan” la serpiente emplumada, que es nada más y menos que el mismo dios
azteca “Quetzalcóatl.

El Castillo de Chichen Itzá

Ubicada en el centro del sitio arqueológico se encuentra el templo de Kukulkán,


también conocido como “el castillo”, apodo dado por los españoles al intentar buscar
alguna similitud arquitectónica con las construcciones europeas. Esta construcción
rendía culto a Kukulkán, su diseño piramidal cuenta con 9 niveles en 4 fachadas,
cada una con una escalinata central, que contiene 91 escalones cada una, y una
más que da acceso a un templete sobre la plataforma superior, cabe mencionar que
el total de escalones da el numero de 365, uno por cada día del año.
En los últimos años se ha descubierto que el castillo fue construido sobre dos
estructuras (una pequeña inicial, sobre la cual se construyó otra) y no una como se
creía, siendo la primea construido a la vez sobre un cenote subterráneo, denotando
la importancia que tenían estos cuerpos de agua en la cultura maya. Es uno de los
atractivos más visitados por nuestros turistas de excursiones en Riviera Maya.

Chichen Itzá, una de las 7 Maravillas del Mundo

Chichen Itzá fue declarada en 1988 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la


UNESCO. En 2007 se convirtió en una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo. De
acuerdo con una votación internacional organizada por la empresa privada New
World Corporation. Participaron más de cien millones de personas.

Se encuentra ubicada en Yucatán México, entre la capital que es Mérida y la ciudad


de Valladolid. Un dato interesante es cómo se construyó la pirámide de Chichen
Itzá. Esta enorme pirámide fue construida por los antepasados mayas y fue
dedicada al culto religioso y astronómico.

Diseño de la construcción de la Pirámide de Chichen Itzá

De acuerdo a la información de cómo se construyó la Pirámide de Chichen Itzá con


la que se cuenta. El diseño de forma geométrica piramidal, cuenta con nueve
niveles, cuatro frentes principales cada uno con su respectiva escalinata central.
Con esta construcción se le rindió culto a KUKULCAN quien era un dios Maya. Su
nombre significa: “Serpiente Emplumada” razón por la que se pueden observar unas
cabezas de serpientes en la escalinata principal.
Cada escalinata tiene 91 peldaños, que sumadas a la de la entrada del templo
superior equivalen a los 365 días del año. Por lo que algunos expertos piensan que
es posible que la Pirámide de Chichen Itza se haya edificado con el fin de adorar al
Sol.

La información de cómo se construyó la Pirámide de Chichen Itza es asombrosa.


Investigando fuentes que citan el tema. Descubrimos que la pirámide permite ver
fenómenos de luz y sombra en los equinoccios y solsticios de cada año. Esto sucede
los días 21 y 22 de marzo y 21 y 22 de septiembre. Se crea una ilusión óptica,
mediante la cual se observa una serpiente que se mueve.

En efecto, en los equinoccios, la pirámide proyecta una sombra dividida en 13


espacios de luz y de forma triangular. Estos 13 espacios corresponden a una de las
medidas de los tiempos armónicos del sol en el calendario Maya. Estos 13 espacios
forman la figura de la serpiente emplumada, cuyo tamaño alcanza los 35 metros.
Esta figura tiene dos estatuas en el frente de la entrada norte de la que la
representan. Dicen que el fenómeno es hermoso y miles de personas se dedican a
viajar a Chichén Itzá a cada equinoccio para presenciarlo.

De igual manera, se encuentran otros monumentos igual de impresionantes como


son: la cancha del juego de pelota, el templo de los guerreros y las mil columnas, el
caracol, el cenote sagrado entre otras.

Chichén Itzá, otras estructuras y lugares de la zona

Si bien la Pirámide de Chichén Itzá es el edificio más representativo y lo primero


que le viene a la mente a muchos cuando se habla de la zona arqueológica en el
mismo, la realidad es que en Chichén Itzá hay más estructuras interesantes, entre
las cuales están:
➢ El Cenote Sagrado
de Chichén Itzá es
de tipo abierto, tiene
60 m de diámetro
con paredes
verticales de 15 m
desde nivel del suelo
hasta el agua. Se
encuentra al norte
de la pirámide, y se
conecta a ella mediante una calzada. Este cenote era utilizado para rituales
y sacrificios al dios de la lluvia Chaac. Fue dragado por el estadounidense
Edward Herbert Thopson quien compró la hacienda de Chichén Itzá en 1893,
instalando una draga en 1904 y luego, saqueó el cenote llevándose para su
posterior venta muchos objetos y piezas arqueológicas, muchas de estas
piezas fueron obtenidas por el Museo Peabody de los estados unidos, que
devolvió algunas de las piezas a México en 1970 y 2008.
Se trata de un agujero en la tierra de forma circular con 60 metros de diámetro
y 15 de profundidad. Un camino de aproximadamente 300 metros conecta
este lugar sagrado con la pirámide de Kukulkán. Las exploraciones han
revelado que este cenote era un punto de peregrinación del mundo maya,
donde se practicaban rituales y se hacía ofrendas a los dioses.
➢ El cenote Xtoloc es segundo cenote de Chichén Itzá (es posible haya más
sin descubrir, actualmente se cree que el castillo está construido sobre uno)
era usado para abastecer al pueblo de agua.
➢ El observatorio, también conocido como “El caracol” dedicado a la
astronomía, uno de los edificios principales del sitio, su nombre es debido a
la escalera en espiral que se encuentra dentro de su torre, los mayas eran
tan buenos astrónomos que sabían que el ciclo solar anual duraba 365,24
días, no por nada sus calendarios son de los más precisos que existen.
Este edificio
también es conocido
como el Caracol por
la forma de espiral
que oculta en su
interior. Se le
atribuye una función
astronómica puesto
que las aberturas de
sus muros estaban orientadas hacia Venus y otros astros. Las observaciones
que se realizaban eran muy intuitivas y se llevaban a cabo sin ningún tipo de
aparato.
➢ El templo de los guerreros fue
construido sobre una estructura
anterior dedicada al dios Chac Mool,
mide 40 m de largo, cuenta con una
escultura del dios Chac Mool y 200
pilas y columnas denominadas
“Grupo de las 1000 columnas”.
Este impresionante templo rodeado
de un gran grupo de columnas está
formado por cuatro cuerpos de 40
metros de ancho cada uno En la
última plataforma está situado el
templo superior, que a su vez se
encuentra dividido en dos salas. Fue construido en el año 1200 d.C,
perteneciente al periodo postclásico.

➢ El juego de pelota, al igual que en muchos sitios arqueológicos no podría


faltar, dado que el juego de pelota maya tuvo un significado religioso muy
importante para la cultura maya, cabe mencionar que la cancha de Chichén
Itzá es la más grande de Mesoamérica, cuenta con 3 templos que sirvieron
para rituales durante los partidos.
Es la cancha más grande y mejor conservada de todo el territorio
mesoamericano con 120 metros de largo y 30 de ancho. El juego de la pelota
tenía una importancia ritual para la sociedad maya, sin embargo, no se
conocen sus reglas con exactitud. En la pista de Chichén Itzá se preservan
los dos anillos por donde debía pasar la bola. (Ng, 2019)
➢ El Tzompantli es una estructura que tiene talladas figuras de calaveras,
representaba la muerte, en ella se cree se colgaban en grupos de 4 las
cabezas de los enemigos derrotados, los cuales eran ofrendados al dios
Chac Mool.
TZOMPANTLI: Una plataforma donde se clavaban las cabezas de los
enemigos. Presenta relieves de calaveras y de águilas que devoran
corazones.
Tikal
Situado en la selva baja del norte de Guatemala, Tikal es quizás el más
impresionante de todos los sitios mayas. Los edificios restaurados están
diseminados por la zona, mientras que muchos otros edificios en ruinas aún están
ocultos por la jungla. Desde 200 a 900 d.C., Tikal fue la ciudad maya más grande
con una población estimada entre 100,000 y 200,000 habitantes. Tikal contiene 6
templos de pirámide muy grandes. La más grande, la Pirámide del Templo IV, tiene
unos 72 metros de altura y se terminó alrededor del año 720 d.C. Subir a la cima de
uno de estos antiguos templos maya ofrece una gran experiencia con hermosas
vistas panorámicas desde arriba de las copas de los árboles.

Este templo, utilizado para diversas ceremonias rituales y considerado la puerta al


inframundo por la cultura maya, se denomina el Templo del Gran Jaguar por el
jaguar tallado en el dintel de su puerta principal. Se trata de la principal construcción
de la ciudad más grande del período maya-clásico-tardío, Tikal, situada en la región
de Petén, en Guatemala.

Fue descubierto en marzo de 1848, cuando el gobernador de Petén, Modesto


Méndez, organizó una expedición en la selva, durante la cual descubrieron la ciudad
maya de Tikal.
El templo fue construido bajo el mandato del gobernante maya Hasaw Cha'an Kawil
,682-721 d. C., también conocido como Ah Cacao, y corresponde con una pirámide
funeraria en donde este gobernante fue sepultado. Tiene una altura de 47 metros y
su construcción fue finalizada alrededor del 740 al 750 d.C. Originalmente la cúspide
del templo fue decorada con una gigantesca escultura del rey en su trono de la que
a día de hoy no se conserva casi nada.

La tumba del rey Ah Cacao fue descubierta tiempo más tarde, en 1962 por el
arqueólogo Aubrey Trik. Entre los objetos recuperados de la tumba, se encuentra
una gran colección de huesos humanos y animales con inscripciones, bandejas con
escenas representando deidades y personas finamente talladas, así como
ornamentos de jade, conchas y recipientes de cerámica llenos de ofrendas como
alimentos y bebidas.

➢ Este importante monumento de la civilización maya se encuentra en la región


de Petén, Guatemala, dentro del conjunto arqueológico de Tikal, que ocupa
una superficie de casi 70 kilómetros cuadrados rodeados por la espesura de
la jungla tropical.
➢ En el centro de toda esa
superficie aparece una plaza
de 85 x 67 metros, y a ambos
lados de esa plaza se
yerguen dos grandes
pirámides, de las cuales, una
de ellas es el Templo I o
Templo del Gran Jaguar. Una construcción que se estima que se levantó en
torno al año 500, durante el periodo clásico de la cultura maya.
➢ La situación destacada dentro del conjunto de edificios de la plaza, unidos
por un entramado de calzadas, nos habla de que se trata de unos recintos
utilizados especialmente por las élites, que congregaban a sus pies a la
población llana.
➢ El templo en sí es una pirámide escalonada, construida a base de un núcleo
de piedras y argamasa, todo ello revestido de piedra labrada unida con
mortero. Con estos materiales se generó la pirámide a cuya cúspide se
accede por una
empinada escalera
que atraviesa por el
centro todo el
graderío. Sin
embargo, la
escalera que se
observa hoy, es
más que posible que fuera la que se usó durante la construcción del
monumento. Mientras que la escalinata ceremonial que habría se encuentra
en un estado de conservación bastante malo.
➢ Las terrazas que hacen que se levante la pirámide son en total nueve, y en
conjunto se alcanza una altura cercana a los 50 metros. Y son nueve
terrazas, porque cada una de ellas simboliza niveles míticos de ascensión,
siguiendo los dictados de la religión maya. Para conducir hasta el templo que
se halla en la parte alta.
➢ El santuario es un espacio bastante pequeño, y aun así consta de tres
cámaras unidas entre sí. Se trata de un interior cuya cubrición se hizo con
una bóveda realizada con la aproximación de hiladas. Se piensa que en el
interior del santuario se realizaban sacrificios rituales humanos. Algo
bastante sádico, incluso se describe a veces como un sacrificio en el que era
importante que la sangre de la víctima descendiera por la escalinata,
mientras se le arrancaba el corazón para ofrecérselo a los dioses.
➢ La denominación de Templo del Gran Jaguar, en parte se debe a que, en el
interior del dintel de acceso al santuario, aparece tallado este animal de la
selva. Y no es el único resto escultórico hallado en el Templo I de Tikal.
También en la cara exterior de la bóveda del templo se han encontrado otras
figuras como una serpiente o un personaje sentado. Sin olvidar la crestería
de la cubierta que culmina el edificio. Se trata de una crestería almenada en
la que se ven complejos motivos, tanto pintados como esculpidos.
➢ Y sin tener en cuenta todo lo hallado en el conjunto de la ciudad maya de
Tikal, por sí solo el Templo I ha proporcionado mucha información histórica
por sus formas artísticas y restos materiales, como por ejemplo los
encontrados en la cámara funeraria de su interior, donde se hallaron los
restos del rey Ab Cacau (siglo VIII), acompañados de un rico ajuar que indica
la importancia de este monarca maya.
➢ ¿Qué hay dentro del Gran Jaguar? Se sabe que lo que se encontró dentro
de dicha construcción fueron los bienes del antiguo líder, así como sus
restos. Esto incluía objetos de jade, piezas de hueso grabadas, perlas,
espinas de pez, entre otras cosas.
Uxmal
Uxmal, que significa
“construido tres veces” en
idioma maya, es uno de
los sitios precolombinos
mejor conservados en
México. La estructura
más reconocible y más
alta en 35 metros es la
Pirámide del Mago. Las
capas de la pirámide del
templo son ovales a diferencia de las capas rectangulares o cuadradas de otras
pirámides mayas. La pirámide parece haber sido construida en cinco fases,
comenzando desde el siglo VI continuando periódicamente hasta el siglo X.

Historia de Uxmal

Uxmal es el principal de los


asentamientos de la región Puuc, una
urbe con gran poder económico y
político que mantuvo un dominio en
toda la región hasta por lo menos el
año 950 d.C., es decir, el inicio del
Posclásico.

Uxmal dominó a todos los sitios


menores localizados en la región. Una
evidencia de ellos es el sacbe o
camino blanco de 18 kilómetros de
largo que une a Uxmal con Kabah.

A Uxmal se le considera una ciudad maya de primer rango, tanto por la extensión
que ocupó como por la cantidad y magnificencia arquitectónica de sus edificaciones.
Llegó a tener una extensión de 12 km2 y una población de cerca de 20,000
habitantes. El estilo arquitectónico Puuc irradió desde Uxmal a otros lugares de la
región, aunque también se notan en sus construcciones elementos singulares que
muestran que estuvo inmersa en una red comercial y cultural más grande que la de
los sitios vecinos.

Ocupación

La primera ocupación de Uxmal se dio alrededor del año 300 a.C. (periodo
Preclásico). Sin embargo, su época de mayor esplendor se dio en el Clásico Tardío
entre los años 700 al 900 d.C. De igual forma, aunque la ocupación y la influencia
de Uxmal disminuyeron años más tarde, también hay evidencia de que mantuvo su
ocupación en el Posclásico Temprano, de los años 950 al 1150 d.C.

Edificios más importantes de Uxmal

➢ Pirámide del Adivino

Ésta es la
edificación más
alta del sitio y de
la región Puuc,
tiene 32 metros
de altura.

La pirámide
también recibe el
nombre de “El
Hechicero” o “El
Enano”, el cual le
fue puesto debido a un relato conocido como “La Leyenda del enano de Uxmal”.
Esta construcción tiene un sentido simbólico, ya que representa los trece niveles
que los mayas consideraron tenía el cielo.

A ella solamente podían acceder los principales sacerdotes y los nobles, quienes
efectuaban rituales de sacrificio y auto-sacrificio para ofrendar y hacer peticiones a
sus dioses. El dios más importante y con mayor presencia en Uxmal, es Chaac, dios
de la lluvia, el trueno y el relámpago.

➢ Cuadrángulo de los Pájaros

El Cuadrángulo de los
Pájaros está formado por
cuatro edificios que limitan
un patio cerrado. De su lado
este se encuentra la
Pirámide del Adivino. Los
extremos del cuadrángulo
que están orientados hacia
el norte, sur y oeste
corresponden a edificios
tipo palacio. Sobre la fachada de los dos cuartos del Edificio Oeste que están
orientados hacia la Pirámide del Adivino podemos apreciar las esculturas de pájaros
que dan nombre al conjunto.

➢ Cuadrángulo de las Monjas

Colindando al oeste con el Cuadrángulo de los Pájaros, se encuentra el


Cuadrángulo de las Monjas, que agrupa a cuatro edificaciones del más puro estilo
Puuc. Cada uno de los cuatro edificios es diferente y el conjunto presenta sin
embargo una gran armonía en sus distintos niveles y en su horizontalidad. Son
abundantes en todos ellos los detalles decorativos y el trabajo de filigrana hecho en
la piedra.

➢ El Juego de Pelota

El juego de pelota
en Uxmal tiene
banquetas en talud
adosadas a los
muros interiores de
la cancha., en los
cuales están
empotrados dos
aros de piedra que
tienen inscripciones
jeroglíficas.

➢ Casa de las Tortugas

La Casa de las Tortugas


es de gran sencillez y
belleza. Su nombre se
debe a los motivos
ornamentales de tortugas
que se encuentran en la
moldura superior de la
estructura. Su friso está
decorado con falsas
columnillas. Las tortugas
que decoran esta edificación están asociadas con el ritual del agua y la creación del
mundo.
➢ La Gran Pirámide

Se trata de una pirámide truncada, con nueve cuerpos escalonados. Su escalinata


de acceso está al norte y lleva a una plataforma gigantesca sobre la que se edificó
esta pirámide. En su parte posterior tiene una estructura conocida como Templo de
las Guacamayas, ya que esta ave es el motivo ornamental que decora su fachada
en combinación con grecas y celosías. Estos elementos están enmarcados en
recuadros formados por serpientes entrelazadas.

➢ El Palacio del Gobernador

Uno de los edificios más


elegantes y complejos del
arte geométrico maya es
el magnífico Palacio del
Gobernador. Consta de
tres plataformas. Su friso,
elaborado en mosaico de
piedra, muestra gran
cantidad de elementos
decorativos. Destacan los
mascarones de Chaak y
las serpientes, cuyos atributos de fecundidad relacionados con el agua y la tierra se
complementan con otros de carácter astronómico y vinculado con el ciclo de la vida.

➢ El Palomar

Este grupo está compuesto por un patio hundido, un basamento donde está situado
este edificio, un cuadrángulo y otro basamento más en el que está desplantado el
Templo Sur con un patrón tríadico. (Historia de Uxmal | Ciudad Maya de Uxmal,
Yucatán México, s.f.)
Palenque
Palenque es un sitio arqueológico que se encuentra en el borde occidental del
imperio maya en el estado actual de Chiapas, México. Palenque es mucho más
pequeño que algunas de las ciudades vecinas mayas, pero contiene algunas de las
mejores arquitecturas y esculturas que los mayas hayan producido. La mayoría de
las estructuras en Palenque datan de alrededor de 600 d.C. a 800 d.C. incluyendo
el Templo de las Inscripciones, la única pirámide mesoamericana construida como
un monumento funerario.

Historia

En 1784, el teniente José Antonio Calderón realizó una exploración superficial del
asentamiento, que encontró casi cubierto por la vegetación y en un estado
lamentable, a pesar de estar a pocos kilómetros de la población del mismo nombre.
De hecho, la zona arqueológica tomó su nombre actual por influencia de la ahora
ciudad de Palenque.

La antigua ciudad de Palenque fue fundada cerca del año 100 a.C. y vivió su mayor
auge entre los años 600 y 800 d.C., fechas de las que datan los edificios que aún
se ven. Sin embargo, por razones no del todo claras, la ciudad fue completamente
abandonada hasta que se le descubrió.

Atractivos

➢ Templo de las Inscripciones.

Es quizá la zona más famosa de la ciudad debido a su opulencia y a los ricos


vestigios que se han encontrado en su interior. Todo el Templo tiene cinco entradas,
está interconectado con otros edificios de menor tamaño y contiene la tumba del rey
Pakal, un gobernante maya muy importante en su época. Lo que sorprendió al
arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier no fue la tumba en sí, sino la pomposidad de la
estructura: la vio alojada en una cámara de 7 metros de largo y 3.7 metros de ancho,
adornada con numerosos jeroglíficos rojos y relieves que narran la travesía de Pakal
desde su muerte hasta su llegada al inframundo. Su lujo no tiene nada que envidiar
a las míticas tumbas egipcias.
➢ Templo del Conde.

Es un basamento de cinco cuerpos, que conserva su estructura arquitectónica


original, es decir, no ha sido tocado por la mano del hombre de forma significativa.

➢ El Palacio.

Es el complejo de mayor tamaño, ubicado en el centro de la zona arqueológica


frente al Templo de las Inscripciones y es también una gran atracción junto con
dicho templo. Los turistas sienten fascinación al ver la complejidad de las
interconexiones, las escalinatas, los pasajes subterráneos y las esculturas y
relieves.

➢ Grupo de las Cruces.

Es un conjunto de edificios que incluye el Templo de la Cruz, el Templo del Sol y el


Templo de la Cruz Foliada, todos mandados a construir por los hijos del rey Pakal.
Conmemoran la subida al poder de Chan Bahlum II y fue un lugar de adoración de
los dioses mayas. Cada uno tiene su encanto: el Templo del Sol tiene una crestería
muy bien conservada y contiene, tallado en piedra caliza, el Tablero del Sol. En el
Templo de la Cruz se encuentra un tablero con la imagen del monstruo de la tierra,
desde el cual brota una planta de maíz.

➢ Templo de la Reina Roja.

Justo al lado del Templo de las Inscripciones se localiza este edificio cuyo nombre
se debe a que en su interior se encontraron los restos de una mujer noble, cubiertos
con un mineral rojo.

➢ Grupo Norte.

Son cinco edificios sobre un mismo basamento, de los cuales destaca el Templo del
Conde. Cuenta la leyenda que el explorador francés Jean Frédéric Waldeck se alojó
ahí mismo en el siglo XIX, y como él mismo se autodenominaba conde, el edificio
adquirió ese nombre.

➢ Juego de Pelota.
Es la estructura típica que usaban los mayas para el Juego de Pelota. Consiste en
dos plataformas y los restos de los soportes de los aros por donde pasaba la pelota.
Ahí también se efectuaban ceremonias relacionadas con los movimientos del sol.

➢ Parque Nacional Palenque.

Si se desea conocer más sobre la naturaleza que rodea la zona, lo mejor es visitar
este parque, que se encuentra en los alrededores de Palenque. Es perfecto para
realizar excursiones que descubren la flora y fauna chiapaneca e incluye animales
como el jaguar y el saraguato.
Calakmul
Calakmul es un sitio
maya escondido
dentro de las selvas
del estado mexicano
de Campeche. Es una
de las ciudades
mayas más grandes
jamás descubiertas
con más de 6.500
estructuras antiguas
identificadas. La
pirámide de 55 metros
de altura de Calakmul es con mucho la estructura más grande del sitio. Al igual que
muchos otros templos maya antiguos, el tamaño de la pirámide en Calakmul se
incrementó al construirla sobre un templo más antiguo existente para alcanzar su
tamaño actual.

Arquitectura Prehispánica

Calakmul

➢ Uno de los sitios más importantes del municipio de Calakmul es la antigua


ciudad maya del mismo nombre, que se encuentra ubicada dentro de la
Reserva de la Biosfera de Calakmul, la segunda área más protegida de
México. Este sitio fue descubierto en los años 30 del siglo XX.
Históricamente, mostró una rivalidad política y económica con Tikal en
Guatemala, ya que estas dos capitales eran las más dominantes durante el
periodo Clásico.
➢ Calakmul se distingue por su gran tamaño de aproximadamente 70
kilómetros de extensión, por la cantidad de edificios y porque en ella hubo
una producción numerosa de estelas más que en cualquier parte de esta
región.
➢ El conjunto es uno de los más representativos de Mesoamérica y presenta el
estilo arquitectónico Petén, cuenta con amplias plazas, unidades
habitacionales y un juego de pelota; en ella también se han encontrado más
de cien estelas con inscripciones, gobernantes y sobre tumbas en que se
localizaron máscaras o retratos de los difuntos.
➢ Alrededor de la Gran Plaza se establecieron áreas residenciales de los
distintos linajes y entre las que destacan las estructuras de la IV a la VIII. Otro
espacio de gran relevancia es la Gran Acrópolis, dedicada a las actividades
ceremoniales, en la que se observa la Plaza Norte, que incluye el Juego de
Pelota y otras estructuras, y la Plaza Sur, para actos públicos, y de la que
sobresalen las estructuras XV, XVI y XVII.
➢ Otras áreas importantes dentro de la distribución urbana son la Unidad
Residencial Wac Ahau Nac y la Unidad Residencial Utsiaal Caan en donde
habitaron numerosas familias.
➢ Calakmul es un vocablo maya que significa Montículos adyacentes. La
antigua ciudad maya de Calakmul fue nombrada Patrimonio Cultural de la
Humanidad el 27 de junio de 2002.
Tulum
Tulum está situado en la costa este de la península de Yucatán, México. Alguna vez
sirvió como el principal puerto de la ciudad maya de Coba. Tulum se construyó
alrededor del 1200 d.C. cuando la civilización maya ya estaba en declive y por lo
tanto carece de la elegancia de otros sitios famosos. Sin embargo, el telón de fondo
de la playa tropical hace de este un sitio maya único que no se debe perder.

Imagen 15. Templo de los Frescos en Tulúm (Estructura 16).

El Templo de los Frescos en Tulúm tenía una importancia social y religiosa


importante; sus elementos arquitectónicos, murales, decoraciones, esculturas y
apariencia general apuntan a un lugar de profunda veneración.

Imagen 16. Los Frescos en Tulum.


El nombre de este edificio se debe al hecho de que en la habitación trasera del
primer piso aún quedan restos de una pintura mural en estuco, en negro, verde,
amarillo y principalmente rojo con representaciones de deidades femeninas y
masculinas, serpientes entrelazadas, ofrendas dedicadas a los dioses como flores,
frutos y mazorcas de maíz.

Los vestigios de las pinturas que se encuentran dentro del Templo de los Frescos
en Tulúm representan deidades esquemáticas hechas con líneas en un área de
aproximadamente 8 m de largo por menos de 1 m de alto.

El primer piso del Templo de los Frescos en Tulúm

El Templo de los Frescos en Tulúm es un pequeño edificio de dos pisos, el primer


piso tiene dos habitaciones y 4 columnas monolíticas que forman las brechas de
entrada. También tiene 3 nichos con la figura del dios descendente en el centro y
dos figuras de pie en ambos lados.

Imagen 17. Nichos del Templo de los Frescos en Tulúm,

En las esquinas del friso se pueden ver


grandes máscaras de estuco que
posiblemente representan al dios Itzamná, el
creador del dios maya.

El segundo piso del Templo de los Frescos

El segundo piso es un pequeño santuario


decorado con huellas de manos de color rojo.
El exterior del templo tiene 3 franjas Imagen 18. Esquina del Templo de los Frescos en
Tulúm.
horizontales sobresalientes, y sobre la puerta hay un nicho con la figura del dios
descendente.

Etapas de construcción del Templo de los Frescos en Tulúm

➢ Durante su primera etapa de construcción, se erigió una cámara con un altar,


murales en la fachada y una entrada decorada con una figura humana con la
cabeza hacia abajo.
➢ La segunda etapa consistió en una galería con entradas formadas por varias
columnas decoradas con figuras de yeso. Más tarde, parte de la galería se
llenó de piedra para usarla como base para el templo superior. (Sergio, 2019)

Las Casas de los Antiguos Mayas


Los antiguos mayas vivían en una vasta área que abarca partes de la actual
Guatemala, México, Belice y las áreas occidentales de Honduras y El Salvador.
La estructura maya básica eran las cabañas de heno que albergaban a la mayoría
de la población maya. Las paredes estaban hechas de barro o piedra y estaban
cubiertas con postes de madera. Estos postes no eran más altos de 2,20 metros.

Hay dos tipos de techos que se encuentran comúnmente entre los edificios mayas.
Primero, el techo de bóveda, y el segundo, el techo de hormigón cubierto con tejas
de cal.

➢ Para empezar, las casas de la gente ‘común’ maya estaban hechas de


materiales orgánicos y degradables (madera, paja, liana, junco y junco) –
tiras de madera tejidas juntas, cubiertas de arcilla, barro o yeso así que no
existen casas antiguas hoy en día. A menudo compuestas por una única
habitación rectangular, las casas eran simples, no tenían ventanas y solo una
puerta orientada al este. Solamente una habitación suena muy apretada para
una familia, pero una casa podía extenderse entre diferentes edificios
(compartidos) – núcleo, cocina, almacén, taller, sauna – construidos
alrededor de un patio cuadrado. La madre y el padre solían vivir con sus hijos
en una casa única, pero la familia “extendida” bien podría haber vivido muy
cerca, como parte de un “complejo”, que incluía muchos espacios al aire libre
para actividades comunitarias y almacenamiento. Cerca podía haber un
huerto. El núcleo de la casa siempre estaba marcado por 3 piedras, estas
piedras eran sagradas.
➢ En realidad, la comida usualmente se hacía en una cocina separada, o
afuera, debajo de los aleros de paja, (un erudito escribe que la mayoría de
las casas mayas ‘tenían más espacio techado fuera de las paredes que
adentro’). El mobiliario era escaso y práctico: camas (con mantas de
algodón), un banco (más probablemente hecho de adobe que de madera),
equipo de cocina, herramientas de trabajo (agricultura, hilatura), un montón
de ollas de cerámica para cocinar y para almacenamiento y transporte de
agua y grano. Si la familia podía permitírselo, la parte inferior de las paredes
podía estar hecha de piedra o pintada con cal para dar un poco de sensación
de luz a la habitación, y los pisos se podían levantar ligeramente, en
plataformas de adobe (ocasionalmente se usaban tablas de piso de madera).
Las comidas se tomaban al aire libre o en el interior; algunos relatos sugieren
que las mujeres y los hombres comían por separado, y los hombres siempre
eran alimentados primero, seguidos por las mujeres.

Diseños de casas antiguas mayas

Originalmente, las casas


mayas se construyeron
sobre plataformas bajas
que delineaban el espacio
de las parcelas familiares
centrales, incluidos los
cementerios familiares. Por
lo general, estas parcelas
fueron delineadas por
albarradas (muros bajos
hechos de piedra estrechamente apilada). La parcela de cada familia incluía su
cabaña, un pozo, una letrina, un gallinero, un jardín y una batea de techo rústico
(cuarto de lavado).

La casa era una habitación rectangular con esquinas redondeadas, sin ventanas, y
una puerta central construida hacia el este. A veces había otra puerta que conducía
a una segunda cabaña, usada como cocina y como gallinero. En las cocinas
tradicionales, las mujeres cocinaban en una parrilla sobre tres rocas. Cuando se
colgaban las hamacas, la casa principal de una sola habitación se convertía en un
dormitorio.

Materiales de construcción de los antiguos mayas

El suelo de una casa maya estaba hecho de sascab, una base de grava cubierta de
tierra blanca. Las paredes tenían una reja de madera que estaba cubierta de adobe
y luego blanqueada con cal. De vez en cuando, una casa tenía zócalos de madera.
Hoy en día, las casas familiares son comúnmente llamadas palapas, la palabra
maya para techo. El techo está hecho de madera esquilada, que se ata para formar
vigas. Las vigas se cubren con hojas de palma nativa. Los mayas no tenían clavos,
por lo que todas las juntas de la casa estaban atadas con una cuerda tropical flexible
llamada liana.

Las antiguas casas mayas eran simples en construcción. Las paredes estaban
hechas de postes y tierra enlucida. El tejado bruscamente inclinado estaba hecho
de hojas de palma con techo de paja sostenidas por árboles jóvenes. Las particiones
dividían la casa en dos secciones. La mitad trasera era un lugar para dormir y la
parte delantera se usaba para las actividades diarias.

Las viviendas en la antigua sociedad maya se distinguían según jerarquía social.


Las elites vivían en casas de piedra mientras que los granjeros vivían en cabañas
hechas de heno y madera.

➢ Casas comunes

Las casas plebeyas en las ciudades


mayas eran más pequeñas y usualmente
de la forma de cabañas. Se construían
utilizando materiales más baratos, como
árboles y barro, aunque eran lo
suficientemente fuertes como para
soportar la lluvia y los cambios de
temperatura. Algunas casas plebeyas
tenían cimientos de piedra, pero eran muy raras. Incluso los plebeyos de un estatus
social más alto, como los artesanos, tenían casas de forma y estructura similares.
Las casas plebeyas generalmente estaban agrupadas por miembros de la misma
familia para que pudieran compartir diferentes aspectos de las casas, como la
cocina, el jardín y el área de almacenamiento. El interior de las casas plebeyas
consistía en una habitación individual donde dormían todos los miembros de la
familia.
➢ Casas de la Elite

Las casas de la élite en la


civilización maya no solo eran
espaciosas y lujosas en
comparación, sino que también
eran construidas para mostrar el
poder y la superioridad de los
nobles. Las casas de élite
utilizaban materiales más
costosos, como piedras y
materiales complejos como el mortero, para hacer que sus casas fueran a prueba
de lluvia, resistentes al fuego y, en general, mucho más duraderas. Estas casas a
menudo incluían habitaciones que utilizaban métodos avanzados para instalar
saunas. Típicamente, las casas de la élite estaban situadas en el centro de la
ciudad, cerca del palacio del rey, aunque, al igual que los plebeyos, los miembros
de una familia de élite también construían casas cerca unas de otras. (Maya, Cómo
Eran las Casas de los Mayas: Viviendas y Hogares, 2018)
Simbología - Cultura Azteca
El Imperio Azteca, con centro en la capital de Tenochtitlan, dominó la mayor parte
de Mesoamérica en los siglos XV y XVI dC (15 y 16 después de Cristo). Con la
conquista militar y la expansión del comercio, el arte azteca también se extendió,
para ayudar a los aztecas lograr una hegemonía cultural y política sobre sus
súbditos y creando para la posteridad un registro tangible de la imaginación artística
y gran talento de los artistas de esta última gran civilización mesoamericana. (Arte
Azteca: Características de la Pintura, Escultura y Arquitectura Azteca, 2017)

Imagen 19. La piedra del Sol, o calendario azteca.

Características del arte azteca


Es posible encontrar nexos que caractericen
el desarrollo cultural y artístico con otras
culturas mesoamericanas, esto ha sido
así considerando que lograron heredar otras
tradiciones artísticas de culturas anteriores
a ellos. Uno de ellos es la monumentalidad
de sus creaciones, así como las múltiples
decoraciones en tanto a artesanía.

Los olmecas y los mayas fueron fuentes


importantes de inspiración para la
civilización azteca. (López, 2021)
Escritura azteca
Los aztecas elaboraron los códices, los cuales eran documentos pictográficos
pintados sobre papel amate o piel de venado.

Muchos de ellos aún se conservan, como el Códice Boturini o Tira de la


Peregrinación; el cual mide aproximadamente cinco metros y medio de largo, con
22 láminas con imágenes que se leen a medida que se vayan desplegando.

Imagen 20. Migración de aztecas desde Aztlán a Tenochtitlán.

Es acá donde se puede conseguir los orígenes de los aztecas, así como la
peregrinación realizada hasta la ciudad de Tenochtitlán, que hoy día es la Ciudad
de México. (López, 2021)
Pintura azteca
Los aztecas se inspiraron en la
civilización tolteca para la
creación de la pintura que
realizaron en diversos objetos.
Uno de ellos fue precisamente
en sus códices, donde
emplearon pictografías para
comunicar mensajes, esto
porque no tenían un sistema de
escritura.

Estos códices se encuentran en


muchos de sus murales, tales
como en el Códice de Mendoza,
por ejemplo. En muchos de ellos
representaban parte de la
historia de su propia cultura.
Imagen 21. Codicé Mendoza.
Aunque también existió una
notable representación de figuras religiosas, así como diversos motivos de
conquista.
Una de las mayores características de la pintura azteca fue el uso de las líneas
rectas, empleadas para la creación de casi todas las formas de sus pinturas. Sin
embargo, también fue uso particular para la decoración de cerámicas y diversas
edificaciones, aunque también para pintar trajes e incluso las máscaras que
empleaban para rituales y festividades. (López, 2021)

Imagen 22. Finura, joyería y vestimenta en el Código Mendoza.

El color en la escultura azteca


El color fue fundamental en el uso de la escultura azteca, aunque
lamentablemente no exista alguna que haya sobrevivido con ella. En la actualidad,
la mayoría de las esculturas que sobreviven muestran superficies con tonalidades
grises o rosadas, que son propios de las rocas volcánicas que usaban para éstas.

El tipo de rocas volcánicas que usaban para las esculturas eran el basalto, la
andesita, y el tezontle. Pero muchos exámenes que se han realizado
cuidadosamente a sus poros, han determinado que los artistas que realizaron estas
esculturas las pintaban con tonos muy coloridos.

Efectivamente, ha sido el paso del tiempo el que ha contribuido a la pérdida de


pigmentos. Así como la mayor parte de los artistas mesoamericanos, los de
Tenochtitlán aplicaron capas pictóricas a sus esculturas para generar un realismo
mayor, y de esta manera transmitir mucho más significados y valores.

Algunas técnicas pictóricas identificadas, es que el color se aplicaba directamente


sobre su superficie, aunque en ocasiones se hacía sobre una base preparada con
estuco. En las esculturas de esta zona en particular, se determinó el uso de cinco
colores: ocre, azul, blanco, rojo y negro. (López, 2021)

Escultura azteca
Ha sido la escultura azteca de las más conservadas de esta cultura. La mayoría de
ellas representaban a deidades, tal como las esculturas de Chac Mool,
encontradas en casi todo el territorio dominado por ellos.

Muchas de sus
esculturas eran
talladas en madera o
piedra, cuyos tamaños
llegaron a ser
monumentales, hasta
mucha otra variedad
según sea el caso. Los
aztecas asumían que
sus dioses residían
exclusivamente en

Imagen 23. Escultura Azteca Chac Mool.


templos y
construcciones
arquitectónicas realizadas exclusivamente para ello, no veían a estas esculturas
como representación de estos dioses.

Era común que sus esculturas fueran adornadas con diversas joyas, con la
finalidad de alabar a sus dioses a través de ellas. Muchas, podían ser manchadas
de sangre como símbolo de algún tributo humano. Además, algunas de ellas podían
tener una cavidad hueca en el pecho con la finalidad de colocar un corazón para
sus rituales en tanto se tratase de tributos.
Tenemos entonces que una de las esculturas fundamentales de los aztecas fue la
representación de deidades, como por ejemplo Coatlícue, diosa de cabeza de
serpiente y faldas de culebra. Así como también los relieves, como los de la
Pirámide de Xochicalco.

Entre otras de gran valor como el Caballero Águila y Xochipilli. (López, 2021)

Cerámica azteca
La civilización azteca realizó diversos trabajos en cerámica, así como también en
jade y turquesa, aunque también en plumería. Uno ejemplo esencial en plumería
fue el obsequiado por Moctezuma II a Carlos V y que hoy día aún se conserva en
el Museo Imperial de Viena.

Las vasijas y cerámicas polícromas, pero sin decoración, se caracterizaron por


tener estructuras geométricas. (López, 2021)

Arquitectura azteca
Mucho se puede rescatar de la arquitectura azteca, aunque la capital actual nos
haya impedido obtener una total comprensión de su completa estructura, en
especial las construcciones de carácter habitacional. Sin embargo, no podemos
obviar la monumentalidad y la grandeza de sus obras.

Muchas de las obras arquitectónicas aztecas, así como su creación artística en


general, estuvo llena de simbolismo, así como con mantener la finalidad de
venerar lo divino. (López, 2021)

➢ La arquitectura azteca es una de las expresiones artísticas más importantes


de esta civilización mesoamericana, junto con la escultura, la pintura, la
orfebrería, la música y el arte con plumas. Se caracteriza por su carácter
monumental, y por servir para la veneración de sus dioses. (editorial, 2022)
➢ La arquitectura y todo el arte azteca se desarrollaron en función de los
intereses del Estado, ya que sirvió como lenguaje para transmitir su particular
visión del mundo a lo interno de la sociedad y frente a otras culturas. Como
todo el arte mexica, la arquitectura cumplía una función político-religiosa.
➢ A través de la arquitectura los aztecas quisieron demostrar el poder de su
imperio. Esto explica por qué construyeron edificios tan monumentales como
el Templo Mayor, la pirámide de Tenayuca o las pirámides redondas. A través
de estas construcciones se reforzó la magnificencia y la identidad de la
sociedad azteca.
➢ Sus principales construcciones fueron los templos, las pirámides, los palacios
y otros edificios administrativos. Los templos se edificaron en la parte alta de
las pirámides y fueron construidos con piedra y tierra.
➢ A estos pequeños recintos ceremoniales que adornaban con imponentes
esculturas de monstruos y finos relieves, se accedía a través de largas
escalinatas.

Origen de la arquitectura azteca


Del arte azteca, la arquitectura fue una de las expresiones que más sufrió los efectos
de la conquista y la colonización española, pues la mayoría de sus edificaciones
quedaron reducidas a ruinas.

Son pocas las estructuras que quedan en pie para profundizar en el estudio de la
organización del espacio y otros rasgos arquitectónicos en los centros ceremoniales
y demás edificaciones.

Esto impide tener un conocimiento más profundo sobre el origen y las influencias
recibidas de sus antepasados y de otras culturas del período posclásico
mesoamericano. Estas influencias incluyen a la civilización olmeca y las culturas
maya, tolteca y zapoteca, que contribuyeron al desarrollo de un estilo arquitectónico
propio.

Se infiere que al igual que ocurrió con otras expresiones del arte azteca, como la
escultura o la orfebrería, la arquitectura azteca es el resultado de la fusión de
diversos estilos de construcción que a lo largo de casi dos milenios evolucionaron
en Mesoamérica.
México-Tenochtitlán
Tenochtitlán, fundada en
1325, fue la ciudad sagrada de
esta desarrollada civilización,
que muestra la grandeza y
magnificencia de la
arquitectura azteca. Esta
imponente urbe, reconocida
como una de las ciudades Imagen 24. Maqueta de Tenochtitlán.

mejor planeadas de todas las


civilizaciones antiguas de América, fue levantada en la isla de Tenoch, ubicada en
el lago Texcoco.

Originalmente, Tenochtitlán, cuyo significado es “lugar donde los cactus crecen


sobre las rocas”, fue una aldea en donde solo existían pequeñas cabañas de caña.
Luego se construyó la primera gran pirámide, el Templo Mayor, en honor a
Huitzilopochtli, el dios del sol y la guerra.

Antes del Templo Mayor, sin embargo, los aztecas construyeron un santuario
provisional de madera y paja, debido principalmente a la falta de piedras. Cuando
por fin lograron obtener los materiales necesarios de construcción, iniciaron la
construcción de un centro ceremonial más digno de su dios.

Características de la arquitectura azteca


➢ Una de las características de la arquitectura azteca es su marcado sentido
del orden y la simetría, muy similar al que se observa en las demás culturas
mesoamericanas.
➢ La arquitectura mexica es menos elegante que la arquitectura maya.
➢ Tanto las líneas amplias como los diseños geométricos son expresiones
simbólicas del poder del Estado y el carácter religioso de su arquitectura.
➢ La arquitectura mexica utilizó los bajorrelieves en diversos lugares: plazas,
muros y plataformas, como un complemento de comunicación de sus ideales
y de representación religiosa.
➢ Los modelos arquitectónicos aztecas más representativos son los templos
(teocali), las pirámides y los palacios, entre otras edificaciones públicas.
➢ Uno de los modelos más frecuentes de arquitectura es la pirámide de planta
circular. Este tipo de construcción se atribuye a templos en honor al dios
Ehécatl, la deidad del viento, que tiene aspecto de remolino. Por ejemplo,
Calixtlahuaca y la que está colocada en la estación de metro de Pino Suárez
en Ciudad de México.
➢ Otro tipo de arquitectura eran las plataformas decoradas con calaveras, que
servían de base del tzompantli, un altar muy utilizado por las culturas
mesoamericanas. Un ejemplo de este tipo de altar se conserva aún en el
Museo Nacional de Antropología de México.

Obras representativas de la arquitectura azteca


➢ El Templo Mayor

También conocido como Gran Templo de México, estaba conformado por varios
edificios y torres junto con el Recinto del Templo Mayor, donde tenían lugar los
acontecimientos religiosos, políticos y económicos más importantes de
Tenochtitlán.

Este lugar cumplía varias funciones simbólico-religiosas, pues servía para hacer las
ofrendas sagradas, pero también para realizar depósitos funerarios. Era un
santuario dedicado a la veneración de las deidades aztecas de la lluvia y la guerra,
que simbolizaba el poder del Estado imperial mexica frente a sus enemigos.
Los templos con
escalinatas gemelas
dispuestos a modo de
corona en la base
piramidal, simbolizan la
dicotomía de la visión
cosmológica de los
aztecas: cielo / tierra,
lluvia / sequía, solsticio
de invierno / solsticio de
Imagen 25. Reconstrucción del Templo Mayor, en Ciudad de México.
verano. El estilo
arquitectónico de este templo corresponde al período posclásico tardío.

En este lugar se rendía culto a los dioses aztecas Tlaltecuhtli, Tláloc, Coatlicue,
Coyolxauhqui y Cihuacóatl.

➢ La Gran Pirámide de Cholula

La pirámide Tlachihualtépetl, que por su nombre en lengua náhuatl significa “cerro


hecho a mano”, es la estructura piramidal más grande del mundo en cuanto a
volumen, con 4.500.000 m³. De un lado mide 400 metros y de frente tiene 65 m de
alto, igual que la pirámide del Sol en Teotihuacán (64 m).

Se encuentra en la zona arqueológica


de Cholula, estado de Puebla. Su
característica particular es que se halla
oculta bajo una montaña sobre la cual
fue levantada una iglesia.

Se desconoce con exactitud cuándo


comenzó su construcción, pero se cree
Imagen 26. Ruinas de la Gran Pirámide de Cholula.
que fue en 300 a.C. y 500 o 1.000 años
después fue terminada por los mexicas.
➢ Pirámide de Tenayuca

Es considerada como una de las


obras más representativas de la
arquitectura de los mexicas, cuya
construcción al parecer se
extendió desde 1300 hasta 1500.
La pirámide se construyó por
etapas durante las cuales se fue
ampliando.

Las primeras dos fases


Imagen 27. Pirámide de Tenayuca, a 10 km al noroeste del centro de pertenecen a la cultura
Ciudad de México.
chichimeca y las seis siguientes
corresponden a la arquitectura azteca propiamente.

➢ Las pirámides redondas

Estas estructuras fueron


construidas principalmente
en Calixtlahuaca, Toluca, en
honor al dios del viento,
Ehécatl. Su forma circular
precisamente tenía el
propósito de que el viento
pudiera circular a través de
ellas sin entorpecer su
entrada, de acuerdo a la Imagen 28. Pirámide redonda.
creencia de los mexicas y
otras culturas precolombinas.

Gracias al dios del viento (Ehécatl) que soplaba por los cuatro puntos cardinales,
Tláloc enviaba la lluvia para fertilizar las ricas tierras aztecas. (editorial, 2022)
Los templos aztecas
Es importante considerar que la civilización azteca era politeísta, esto quiere decir
que eran múltiples los adoratorios que tenían. La estructura exterior de éstos
variaba, aunque su interior mantenía uniformidad en tanto a tipologías.

Siempre un espacio central circular con una mesa de igual geometría. (López,
2021)

Templos circulares
Los templos circulares fueron encontrados principalmente en Calixtlahuaca
construidos para la veneración principalmente del dios del viento, Ehécatl.

La razón por la que su construcción fue circular es por la facilidad de que el viento
transitara en su entorno, y así motivar el ingreso del Dios al templo. (López, 2021)

Pirámides
Las pirámides son una de las obras más emblemáticas de las ciudades aztecas.
Solían ser templos religiosos, cuya forma consistía en una representación de las
montañas, fuente de fertilidad y de agua.

Las pirámides tenían una tipología que consistía en una plataforma con una
escalinata que surge desde el centro de ella con balaustres en sus bordes,
manteniendo al menos un templo en la parte alta de éste.

Imagen 29. Teotihuacán.


Todas estas pirámides funcionaban como santuarios, las cuales representaban
a los cielos con sus trece niveles para ellos celestiales. Solían construirse con cuatro
plataformas que mantenían una relación con los cuatro puntos cardinales.

Los tres primeros escalones al multiplicarlos con las cuatro caras de las pirámides,
daban el resultado de los doce primeros niveles celestiales.

El nivel trece era el último escalón en el que se construían los templos. Estos
templos, más allá de cumplir una función religiosa, eran de gran importancia política
para los aztecas.

Las pirámides de doble escalinata solían venerar a dos dioses. Esto era así
considerando que se colocaban dos templos separados, cada uno para una deidad
distinta. (López, 2021)

Las viviendas
Como muchas otras culturas mesoamericanas, las viviendas aztecas dependían
de la clase social. Cerca de la Plaza Central se encontraba las viviendas de los
que pertenecían a clases más altas; mientras que en el límite de la ciudad se
encontraban las casas de las los habitantes que pertenecían a una clase social más
baja.

Estas casas estaban construidas de adobe, con barro y ramas. (López, 2021)

Los Aztecas tenían una arquitectura impresionante, esto se vio reflejado en las
viviendas. La distribución dependía de las actividades.

Fogones, instrumentos de molienda y entierros debajo de los pisos de la casa,


fueron algunas de las cosas encontradas de esta cultura, la cocina se ubicaba en
algunas viviendas como un anexo techado y lugares de almacenamiento.

¿Cómo eran sus viviendas?

➢ Habitaban en viviendas acorde a su estrato social.


➢ Las de los nobles estaban hechas de piedra cubierta con estuco. Algunos
contaban con dos pisos y varias piezas alrededor de un patio. La ley les
autorizaba para tener un segundo piso.
➢ Era viviendas muy bien acabadas y con muchas habitaciones. Por dentro
tenían muebles lujosos y estaban rodeadas de enormes jardines con flores,
fuentes y estanques de peces.
➢ Los campesinos poseían viviendas muy simples construidas con ramas o
adobes y bloqueadas con yesos. Tenían ventanas y una abertura que era la
entrada, no como una puerta, sino una cortina de cañas que colgaban.
➢ Disponían de muebles de paja y pieles para dormir en sus casas. Los
muebles eran felpudos y mesas bajas.
➢ Todas las ciudadelas se
organizaban en torno a
una plaza central
rodeada de edificaciones
civiles y religiosas.
➢ En las afueras del centro
de la ciudad se ubicaban
los mercados, escuelas y
viviendas. El centro de la
ciudad fue planeado con
mucha organización,
pero los límites no los
supieron definir.
➢ Los aztecas pusieron en marcha construcciones de madera. Usaban roble o
pino para confeccionar vigas para el soporte. Utilizaron adobe, yeso y cal
también.
➢ Ocasionalmente las construcciones se decoraban con piedras sueltas,
obsidiana y restos de construcciones.
➢ La casa de una persona común, contaba con una sola alcoba individual
construida con ladrillos de adobe y de techo cubierto de paja. La habitación
se separaba en áreas: Santuario familiar, cocina, cuartos para dormir.
➢ Muchas viviendas tenían una segunda estructura, que contenía un baño de
vapor o sauna.

Imagen 30. vivienda para campesinos (aztecas).

Imagen 31. Vivienda para nobles (aztecas).

¿Cómo eran esas construcciones Aztecas?

➢ Tenían murallas de muy gruesas, elaboradas con bloques de piedra. Se


usaba la cal quemada que se conseguía en las conchillas para pegar los
bloques.
➢ En las viviendas de los Aztecas, había amplios bancos que servían de lecho,
a estas se le agregaban una serie de cofres, mesas y taburetes que daban
al hogar un aspecto definido que dependía de tu estatus social.
➢ Las paredes poseían jeroglíficos y esculturas; la decoración del exterior
también contaba con ellos, por ejemplo, en los relieves que engalanaban el
techo.
➢ Por otro lado, los de las clases superiores (nobles), poseían casas grandes
y bastante numerosas.
➢ Eran construcciones imponentes y de gran tamaño, de cinco o seis pisos,
dispuestos en tres partes: el del centro era para los dueños, su familia y sus
protegidos, y los otros dos, a los sirvientes y esclavos.
➢ El patio central, otorgaba a la construcción un aspecto grandioso, decorativo
y muy llamativo, ya que era de forma trapezoidal.
➢ Las viviendas de los Aztecas, no fueron la excepción cuando de
construcciones fabulosas se habla, ellos buscaron hacerlas de la manera
más organizada e imponente, diferenciándolas según sus clases sociales.
(Jdhm08, 2019)

La ciudad

Imagen 32. Teotihuacán significa "Ciudad del Sol" y no "Ciudad de los dioses" como se creía hasta
ahora.

Una de las características principales de los pueblos aztecas es su gran


organización. Esto se ve reflejado en la ciudad, la cual dependía del uso de sus
edificaciones.

El planteamiento consistía en una plaza rectangular en el centro de la ciudad con


edificios religiosos y cívicos a su alrededor; los cuales podían ser tanto adoratorios,
como templos o mercados.

Alrededor de éste, se construían las viviendas de manera aleatoria. Las canchas


se ubicaban cerca de los templos, esto por la relación religiosa de este deporte.
Además, existía una especie de jardines como espacios de recreo para el pueblo
que tenían no solo cuerpos de agua, sino plantas medicinales, caminos
pavimentados, así como grandes huertas. (López, 2021)
Acueductos y represas
Otra de las construcciones más importante de los aztecas para su ciudad son los
acueductos y represas. La mayoría de las ciudades aztecas se establecieron en
torno al lago Texcoco. Allí construyeron diversos acueductos con la finalidad de
abastecer a la ciudad del agua que provenía de los manantiales. Asimismo,
construyeron canales especiales para el riego de sus cultivos, así como también
una represa para la protección a Tenochtitlán de las inundaciones. (López, 2021)

La cosmología de sus construcciones arquitectónicas


La civilización azteca mantenía una gran importancia a la cosmología, de tal
manera que todas sus edificaciones se orientaban de forma específica. Los templos,
por ejemplo, se levantaban mirando hacia el occidente, mientras que se ubicaban
al oriente del centro de la plaza. (López, 2021)

Arte Azteca: Conclusiones


Tras la caída del imperio azteca la producción de arte indígena entró en declive. Sin
embargo, algunos diseños aztecas sobrevivieron en en la obra de artistas locales
empleados por los frailes agustinos para decorar sus nuevas iglesias en el siglo XVI
dC. También se continuó produciendo manuscritos y pinturas sobre plumas, pero
no fue hasta finales del siglo XVIII dC que un interés por el arte y la historia
precolombina daría lugar a una investigación más sistemática de lo que se esconde
debajo los cimientos de las ciudades mexicanas modernas. Poco a poco, un número
cada vez mayor de obras de arte azteca han aparecido, en caso de que hubiera
habido alguna duda, la evidencia es prueba de que los aztecas estaban entre los
artistas más ambiciosos, creativos y eclécticos que Mesoamérica haya producido.
(Arte Azteca: Características de la Pintura, Escultura y Arquitectura Azteca, 2017)
Simbología cultura Olmeca
Los Olmecas se caracterizaron por
ser los primeros en comunicarse por
medio de un sistema escrito. Por esta
razón puede deducirse que para
ellos los símbolos eran de vital
importancia. Otra muestra de ello es
su calendario, el cual no ha podido
ser descifrado por completo hasta la
fecha.

Cada uno de los signos y símbolos


Imagen 33. Calendario Olmeca.
de la cultura Olmeca relatan la
composición tan compleja que tenía dicha población. El hecho de que este sistema
comunicacional haya perdurado con el tiempo es una muestra de lo avanzado que
ellos estaban para su época. Su significado fue de gran magnitud, a tal punto que
civilizaciones posteriores crearon su simbología basándose en las de ellos.

A través de
dibujos, obras hechas
en cerámica o
esculturas lograron
expresar cada uno de
sus símbolos
relevantes. La idea era
compartir un mensaje
compresible para el
resto de la población,
independientemente de
Imagen 34. Retratos de Gobernantes. su clase social.
Igualmente procuraban la comunicación con otras civilizaciones de sus alrededores,
de esta manera marcaban su sentido de pertenencia.
Religión simbología

La principal característica de los


símbolos Olmecas es la
importancia que los mismos le dan
al aspecto religioso. Por este motivo
se plasman diferentes conceptos
relacionados con el mismo, como lo
sobrenatural o el respeto a los
sacerdotes. Hay que recordar que
estos eran considerados los líderes Imagen 35 . Simbologías Religiosas.

de las comunidades, por su vínculo


con los distintos dioses que seguían.

Era importante poder establecer la autoridad mediante a los símbolos que


representaban. Por este motivo sus diferentes figuras contaban rasgos que
expresaban la importancia de algunos elementos. Uno de los hallazgos más
repetidos son los ojos, relacionados con los Dioses, demostrando nuevamente la
importancia de la religión.

Las máscaras también forman parte fundamental de su transmisión simbólica. Esto


es debido a que los diferentes colores y accesorios destacan a la hora de comunicar
un mensaje.

Finalmente, las líneas y bandas también forman parte de los símbolos de la cultura
Olmeca. Las mismas están mayormente relacionadas al universo, representando la
adoración que tenían por el mismo. Igualmente, también señalaban autoridad y el
poder que tenían algunos individuos de su civilización.

El jaguar simbología
Una de las razones por las que se sabe que el Jaguar era el mayor representante
de la cultura Olmeca es debido a los símbolos. Por medio de los mismos plasmaban
la importancia que tenía este animal para ellos. El legado entorno a este ser se basa
principalmente en que fue su Dios, el cual representaba diferentes aspectos
fundamentales como la fertilidad.

Los jefes de la población, el agua o la


lluvia, la cacería, entre otros; eran
representados por medio de símbolos
de jaguares. Los grandes colmillos,
cejas y su característica piel
manchada, todo señalaba la grandeza
de este animal. Todo se combinaba
con elementos característicos
Imagen 36. Representación Simbólica: El Jaguar.
humanos para señalar la grandeza y
conexión de algunos habitantes en la población.

Agricultura simbología
Hombre de la
cosecha: Asociado a
la agricultura, como su
nombre lo indica. Se
acudía a él cuando se
buscaba la fertilidad en
las cosechas
próximas. Es un
símbolo de sacrificio ya
Imagen 37. Agricultura: Hombre de la Cosecha.
que el mismo dio su
vida por la alimentación de su pueblo. Cosechaban a las orillas de los ríos cultivaban
maíz, frijol, calabaza, chile y tomate utilizaban la técnica tala y quema. Los
principales materiales utilizados para construir las herramientas eran piedra,
madera, y hueso. Practicaban la caza, la pesca y la recolección, se alimentaban de
tortugas, venados y perros domésticos.
Arquitectura Olmeca-viviendas
Las viviendas de los Olmecas
no tenían características
específicas ya que eran
construidas según las
necesidades de quienes la
poblaban. En la mayoría de
los indicios encontrados se ha
podido determinar que eran
habitadas por familias de 5
integrantes Imagen 38. Viviendas Olmecas.

aproximadamente.
Igualmente, el aspecto domiciliario ha descrito mucho de los componentes más
representativos de esta cultura. Sus casas no eran muy grandes y eran construidas
generalmente con barro.

Los materiales por los que se caracterizan estos hogares son encontrados
fácilmente en el territorio que ellos habitaban. Entre los más representativos están
la arcilla, rocas sedimentarias, madera, productos vegetales y arenas del área.
Aunque con el pasar del tiempo ellos tenían que modificar sus viviendas debido al
deterioro ambiental o insectos. Incluso en la actualidad se siguen haciendo estas
renovaciones para mantener el legado prehispánico.

Arquitectura

los olmecas llegaron a construir


grandes templos y santuarios, todos
formaban parte de la zona más
importante de la ciudad.

. Predominio de tierra y arcilla


como barro seco

. inexistencia de estructuras pétreas


. Carácter monumental

. Basamentos de tierra compactadas arcillas o


arena locales

. Revestimientos hechos con adobe, bloques


de arcilla secados al sol o piedras

. Forma piramidal escalonada o indefinida predominio de líneas rectas.

Centro ceremoniales
San Lorenzo

El más antiguo de los templos olmecas, ubicado en el actual estado de Veracruz y


que data del año 1.150 a. de C, período en el cual surge todo lo relacionado con la
arquitectura y escultura olmeca, destacándose la simetría en sus edificaciones,
como resultado de una extraordinaria planificación urbana.

Imagen 39. Templo San Lorenzo.

La Venta
La Venta, construido en el hoy estado de Tabasco. De los 3 centros ceremoniales
o templos olmecas, este es el de mayor relevancia y dimensiones.
La Arquitectura de tierra de La Venta es otra de sus características distintivas. Los
edificios de La Venta eran construcciones de barro que parecen haber sido
protegidas en su época por un recubrimiento de piedras pulidas y tierras
compactadas y coloreada.

Estructura

La más importante de La Venta es una pirámide construida con barro acumulado.

Forma
Su planta es irregularmente circular, tiene un diámetro medio de 128 m y una altura
de 31,4 m. La cantidad de barro que se empleó en su construcción es calculada en
100 mil m³. La superficie exterior tiene diez entrantes y diez salientes que le confiere
a la estructura la forma de un molde redondeada.

Imagen 40. Centro Ceremonial La Venta.


Simbología cultura Inca
Los incas desarrollaron un sistema relativamente avanzado de matemáticas.
También tenían una serie de creencias que dieron lugar a la mitología y religión
incas. Algunos de los conceptos relacionados con la visión del mundo de la
civilización inca eran representados mediante símbolos. Los símbolos más
destacados que presentamos a continuación están principalmente relacionados con
la cosmovisión inca y las deidades que veneraban.

Es importante tener en cuenta que la mayor parte de los documentos de la


civilización inca fueran quemados durante la conquista española. Debido a ello, la
interpretación actual de la mitología y símbolos incas está basada en el arte
inca que sobrevivió, incluyendo cerámica y arquitectura, así como de las leyendas
y tradiciones que sobrevivieron entre los nativos de los Andes

Organización social
La cultura inca fue una civilización muy avanzada que estuvo liderada por 13 incas,
encargados de gobernar a un pueblo dividido en clases sociales. El quechua era el
idioma oficial y su dios principal era el Sol.

Textilería
La Mascaipacha era la corona real del
emperador del imperio Inca, llamado Sapa Inca.
Esta corona era el único y más
importante símbolo del poder del Sapa Inca. Era
el símbolo que lo convertía en rey de la ciudad
de Cusco y emperador de
Tahuantinsuyo (Imperio Inca).

La Mascaipacha se confeccionaba combinando


distintas capas de trenzas de distintos colores.
De estas trenzas colgaba una trenza más fina
de lana roja que terminaba en borlas rojas decoradas con oro. La corona también
incluía dos o tres plumas del ave conocida como caracara andino, que los incas
consideraban sagrada.
Arte- Quipu
El quipu era uno de los instrumentos conocidos
que los incas desarrollaron para almacenar
información. En particular, lo usaron como
instrumento para registrar información referente
a cantidades.

Un quipu estaba formado por un conjunto de


cuerdas. Una de ellas era la cuerda principal de
la cual colgaban otras cuerdas de distintos
tamaños y colores. Mediante nudos distribuidos
a lo largo de estas cuerdas secundarias era
posible registrar números e incluso información
más compleja. Este sistema explica el origen de
la palabra quipu, que en el
idioma quechua significa nudo o ligadura.

El quipu fue un instrumento muy útil para llevar a cabo ciertas tareas relacionadas
con la contabilidad. Se especula que también habría podido servir para almacenar
información en forma de relatos y que incluso el sistema de nudos habría podido
servir como método de escritura.

Calendario Inca
El calendario inca abarcaba un período de 365 días, dividido en 12 meses de 30
días y 5 días aislados al final del año.

Cada mes tenía asociada una festividad. El primer mes del año era el Cápac Raymi,
equivalente a nuestro actual diciembre, que empezaba con la festividad conocida
como Gran Fiesta del Sol.

Los doce meses, junto con su significado y festividad se presentan a continuación:

Cápac Raymi: Gran Fiesta del Sol


Camay: Ayuno y penitencia
Hatun Pucuy: Gran maduración
Pacha Pucuy: Maduración de la tierra
Ayrihua: Fiesta Inca
Aymoray: Cosecha
Haucai Cusqui: Fiesta del Sol en honor a la cosecha
Chacra Conaqui: Fiesta de la cosecha
Chacra Yapuy: Siembra
Coia Raymi: Fiesta de la Luna
Uma Raymi: Observación de cultivos
Ayamarca Raymi: Fiesta de los muertos

Religión Inca
La religión del Imperio Inca era politeísta.

Viracocha, escrito
también Huiracocha o Viracocha, era el dios
principal del panteón inca y considerado el dios
creador. La mitología inca decía que Viracocha
había sido el primer dios a partir del cual todas las
cosas habían sido creadas: el universo, el Sol, las
estrellas, la luna y el tiempo.

Viracocha era venerado como dios del Sol y


la tormenta. Era representado siempre con una
corona en forma de Sol y con rayos en sus dos
manos.

Según los mitos incas, el dios Viracocha habitaba el mundo de arriba, el Hanan
Pacha. El mito decía que había surgido del lago Titicaca para ordenar el mundo a
partir del caos.
Inti era también uno de los dioses más
importantes de la mitología inca considerado
el dios Sol. Era habitualmente representado como
un disco dorado con un rostro en el centro.

Los incas consideraban que Inti era la fuente de


luz y calor, un dios esencial para la protección de
los cultivos. Por este motivo, era uno de los dioses
más venerados e incluso se
construyeron templos en su honor.

Las creencias de la civilización inca decían que los emperadores


eran descendientes directos de Inti.

Mamaquilla era la diosa Luna, representado como un


disco plateado con un rostro en el centro. En el lenguaje de
los incas Mamaquilla significaba Madre Luna. Se
consideraba que esta diosa era la responsable de los
calendarios ya que podía controlar los ciclos lunares. En la
mitología inca, Mamaquilla era la mujer de Inti.

Illapa: Illapa significaba trueno y era considerado el dios del tiempo, las tormentas
y los rayos. Este era un dios de gran importancia para el crecimiento de los cultivos.

Pachacámac: Pachacámac era el dios de los terremotos que vivía en el mundo de


abajo o subsuelo. Según las tradiciones incas Pachacámac había sido el creador
de la tierra, pero, a su vez, era considerado un dios maligno y peligroso.

Pachamama: Pachamama era un dios femenino cuyo nombre significa Madre


Tierra. Los incas consideraban esta diosa como la protectora de sus cultivos y la
veían también como una diosa de la fertilidad.
Mamacocha: Mamacocha significaba Madre del Agua y era considerada la diosa
de las aguas, los lagos y los peces. La mitología inca decía que Mamacocha era la
diosa que proveía fuentes de agua para el crecimiento de los cultivos.

Arte
El arte textil incaico es una de las
más antiguas tradiciones textiles de
los Andes y llegó a ser una de las
más desarrolladas durante el
apogeo inca, debido al uso de
diferentes materiales y técnicas
(resultado de su cultura híbrida
adquirida gracias a las conquistas
de otras etnias andinas.

Imagen 41. Manto textil.


Cerámica
❖ La cerámica inca se
caracteriza:
❖ Por sus superficies pulid
❖ Su fina decoración
representativa
❖ Tendencia geométrica
❖ Uso de los colores
amarillo, negro, blanco,
rojo y anaranjado. Solían
pintar rombos, líneas,
Imagen 42. Quero.
círculos, animales y
frutos estilizados, así como plantas y flores.
❖ Se conoce una gran variedad de formas, tanto de cerámica fina, como
doméstica no decorada. Con base cónica, recipientes con asas laterales,
ollas trípodes, platos con asa y pintados por dentro.
¿Cuáles eran las cerámicas más utilizadas?

El aríbalo – La cerámica Inca con dos asas a los lados de


su abultado cuerpo. En la base del cuello tiene una
protuberancia o botón con formas de cabezas humanas o
felinas. Su base es cónica, por lo que se debía ser
asentado en un agujero o hueco en el suelo, para
mantenerlo parado. El Aríbalo fue utilizado para transportar
agua y otros líquidos.

El quero – El Kero fue una cerámica de la cultura inca, una


Imagen 43. Urpu.
especie de vaso en el que se solía beber líquidos como la
tradicional chicha de jora. También fue hecho de metal o madera, y fue utilizado en
las celebraciones y ritos andinos

El plato con asa – Como su nombre indica, estos platos tuvieron la función de ser
soporte para los alimentos cocidos en fuego. Su característica principal es su forma
circular con un mango decorado con figuras zoomorfas.

La olla trípode. - Las ollas trípodes, como la


cerámica inca en general, es herencia de
las culturas andinas predecesoras que
usaron este utensilio para la cocción de
alimentos (las tres piezas altas servían de
sustento junto al fuego).

Imagen 44. Pututus O Silbatos.

Arquitectura
Características de sus construcciones
A continuación, detallaremos las principales características las cuales envolvían a
las obras y edificaciones del Imperio Inca, estas son:

Sencillez: Las edificaciones incas escasean de ornamentos o adornos muy


elaborados. El labrado, la ornamentación, los altos o los bajo realces no se
emplearon en exceso o decorativos. Esta moderación también se manifiesta en el
acomodo de los espacios dentro de los santuarios, inclusive en el domicilio del rey
Inca.

A pesar de esta simplicidad, las investigaciones y/o escritos hispanos hacen énfasis
de un ornamento exclusivo en el Coricancha donde se recalcan los realces y los
grabados de oro; aparentemente, este templo sería el único en tener este tipo de
decoración.

Solidez: Usaron inmensos bloques de roca sin necesidad de emplear un mortero;


las rocas se usaron de tal manera que encajaran, un ejemplo de esta arquitectura
se encuentra en el templo de Sacsayhuamán.

La Repetición de Formas Trapezoidales o Simetría: Las partes de sus


construcciones eran iguales con respecto a su eje. En el plan, la simetría es difícil
de apreciar ya que los espacios se superponen, aunque generalmente convergen
en un vértice o en algunos casos, en una habitación principal.

Monumentalidad: El tener inmensas dimensiones. Las rocas, que eran de gran


tamaño también ayudaron a que las construcciones fueran altas, esto puede ser
visualizado en varios sitios de la metrópolis del Cuzco, con monolitos de inmensas
rocas; estos tuvieron una adaptación a la topografía y características geográficas
de la región. Los incas querían además demostrar que podían hacer lo que quisieran
con la piedra, por lo que hicieron una de sus mejores obras: como la piedra de 12
ángulos.

Materiales: La mayoría de los elementos empleados en la edificación de la


arquitectura inca, no concernían únicamente al Cuzco; según fuentes históricas y
antropológicas, muchas obras incas tenían elementos enteramente extraños,
especialmente piedra o ladrillo de arcilla cocida.

Simetría: Las construcciones incas mantenían la simetría desde su eje, algo


complicado de apreciar al estar los espacios superpuestos. (Culturas, 2020)
Tipos de Construcciones
Los tipos de construcciones o obras arquitectónicas incas, estas se definen en
función de cómo erigían las paredes y muros de estas construcciones. A
continuación, los 4 tipos de construcciones que existían:

➢ Ciclópeo

Este tipo de edificaciones


se efectúan con inmensas
piedras sin el uso de una
argamasa. Este tipo de
obras algunos arqueólogos
también los llaman obras
megalíticas, y estas se
distinguen de las que
Imagen 45. Territorio Inca
tienen una plataforma que
puede ser más o menos poligonal o ciclópea propiamente dicha; no los megalíticos.
Esta se puede ver en las paredes de Cuzco y monumentos funerarios en forma de
torres ya cuadradas, redondas y ligeramente cónicas, llamadas chulpas.

➢ Rústico

En la arquitectura rústica, se buscan edificios en armonía con su entorno natural; a


menudo se empleaba en obras indígenas. Por lo general, son obras muy laboriosas
que evitan conscientemente conceptos clásicos como la simetría y la regularidad.
Los materiales de construcción importantes son la madera nativa, preferiblemente
en forma de vigas ásperas y piedra natural.

➢ Celular

Este tipo de construcción está caracterizada por paredes y muros, formados con
una estructura similar a la de un panal de abejas; en este caso, las piedras fueron
esculpidas en forma de pentágonos.
➢ Imperial

Se caracteriza por la intrincada labor de encaje de ángulos irregulares que se utilizó


con bloques de piedra de forma desigual, sin embargo, logrando un ajuste perfecto.
Todas las piedras cortadas coinciden entre sí con sorprendente precisión milimétrica
y están ensambladas con una estabilidad tan sólida que no se requirió mortero para
su construcción.

Tipos de Construcciones de acuerdo a su fin


El Imperio Inca, realizaban los tipos de construcciones mencionadas anteriormente
ya sea para edificar obras civiles y militares, a continuación, la descripción de ellos:

Civil: Figurada por las edificaciones de los hogares en estas sociedades o ayllus,
también los domicilios de las máximas autoridades incas que ordenaron construir
durante su mandato en Cuzco.

Militar: Construcciones dedicadas a la defensa de las áreas incas, además se


emplearon también como albergue y zona de contraataques, como la fortificación
inca militar o religiosa situada a 2 km de la zona norte de la urbe de Cuzco, que
inició a erigirse bajo el mandato de Pachacútec, en el siglo quince; no obstante, fue
Huayna Cápac quien terminó sus retoques últimos en el siglo XV, junto con el fuerte
de Ollantaytambo y, según varios autores la ciudadela fortificada de Machu Picchu.

Formas arquitectónicas incas


Kancha
El tipo de composición
arquitectónica más común
entre los incas fue el kancha.
Este consistía en un cerco
con forma de rectángulo que
albergaban tres o más
estructuras situadas
simétricamente rodeando un
Imagen 46. Kancha patio central.
En estos kanchas se ubicaban edificios destinados a viviendas, palacios y templos.
En ocasiones, se construían varios kanchas agrupados para formar barrios.

Imagen 47. Esquema Tipo

Kallanka
Otro tipo de recinto rectangular era el kallanka. Estos podían medir hasta 70 metros
de largo y loe edificios que contenía estaban asociados a templos estatales de
importancia. Las estructuras
tenían varias puertas y
ventanas y estaban cubiertas
por techos a dos aguas.

Muchas de las kallanka se Imagen 48. Forma Kachanca

levantaban cerca de las grandes plazas, por lo que se piensa que pudieron estar
relacionadas con actividades ceremoniales o con el hospedaje a administradores y
funcionarios.

Ushnu
Los ushnu, por su parte, eran
pirámides truncas y escalonadas
construidas en los centros de
Imagen 49. forma Ushnu
administración estatal. Desde la
cúspide de estos edificios, el Inca o un representante dirigía un determinado tipo de
ceremonias.

Acllahuasi
Por último, también
fueron muy
frecuentes los
acllahuasi,
denominado por
Garcilaso como
“Casa de las
Imagen 50. Forma Aclahuasi
Escogidas”. En
estos edificios residenciales residían las acllas, grupos de mujeres que trabajaban
en actividades productivas especializadas, como la textilería o la elaboración de
chicha.

Arquitectura obras más


destacadas

Tambo colorado

Tambo Colorado fue uno


de los centros principales
que los incas levantaron en
la costa. Se trataba de una
serie de construcciones
elaboradas con adobes y
Imagen 51. Restos Arqueológicos Tambo Colorado
tapiales. Es un conjunto de
construcciones hechas con tapiales y adobes; entre ellas están las ruinas de adobe
mejor conservadas del Perú. Aunque en algunas zonas presenta una decoración
aparentemente anterior, las puertas y hornacinas tienen la forma trapezoidal típica
de los incas.
Sacsayhuamán
La zona
donde se
encuentra
esta
construcción
corresponde
a la forma de
la cabeza de Imagen 52 Sacsayhuaman

un animal
sagrado, y una de las traducciones que tiene esta palabra es, precisamente, cabeza
de puma. Pachacútec, el noveno sapa inca, rediseñó la ciudad y le dio forma de
puma acostado (el puma es el guardián de las cosas terrenales).

El espacio que abarcan sus construcciones es particularmente grande; lo que más


llama la atención son los tres muros de piedra que sugieren la figura de la fortaleza.

Su principal característica es la forma en que fue construida; cuenta con grandes


bloques de piedra, alcanzando los más altos los 9 m. Se asevera que su
construcción demoró 50 años aproximadamente, iniciándose en el período del Inca
Túpac Yupanqui. Fue construida por 20 000 hombres.

Machu Picchu
Una de sus características es su arquitectura bella y sólida que la ha mantenido en
buen estado tras más de 600 años.

• Sus muros presentan una inclinación anti-sísmica que resisten mejor los
movimientos
telúricos.
• Sus ventanas y
hornacinas
están pulidas
con una
Imagen 53 Representación Espacial Machu Pichu
perfección asombrosa.
• Todo el conjunto arquitectónico armoniza con el paisaje.
• Los investigadores dividieron el complejo en varios sectores según las
características de su arquitectura. Entre ellos, el sector urbano, el religioso o
el agrícola. Este último estaba compuesto por varias terrazas que permitían
a los habitantes de la ciudad cultivar las laderas del cerro.
Construcciones de Carácter Religioso
Coricancha

Era el santuario trascendental de Cuzco


luego de la contienda con las chancas,
Pachacútec se comprometió a
rehacerlo, instalando allí inmensas
cuantías de oro y plata, tanto que Inti
cancha (lugar del sol) se hizo
distinguido como Coricancha (lugar de
oro). Pachacútec colocó el sol (Inti), Imagen 54. Santuario Curicancha.
deidad de los incas de Cuzco en la
plaza principal. Este templo es uno de los mejores ejemplos de la bella arquitectura
inca, destaca su pared curva hecha con admirable perfección; en la actualidad, el
Convento de Santo Domingo se alza sobre los restos de los muros incas.
Simbología - Cultura Tiahuanaco
En el siglo VIII, Tiahuanaco se expande sobre la
base de los enclaves preexistentes, tanto en la
costa como en los valles interandinos; así
mismo, extiende su influencia sobre el altiplano
y la sierra. Esta expansión territorial se
argumenta que fue posible gracias a diversas
estrategias como el control directo de la
actividad agrícola y una economía basada en la
producción e intercambio de bienes de prestigio
de corte religioso. La expansión se evidencia por
la difusión de los símbolos y elementos
tiahuanacotas, que aparece en la cerámica y los
textiles de todo el ámbito conquistado. Esta
Imagen 55. Simbología del Tiahuanaco.
expansión llegaría hasta el norte de Chile (San
Pedro de Atacama), deja su huella en los valles de Cochabamba y avanza por el
oeste hasta Cerro Baúl, en la moderna Moquegua, donde entran en contacto con
el imperio huari,

Si bien Tiahuanaco se fundó en el año 1500 a. C. el gran período de construcción y


expansión ocurrió a partir del 45 d. C Esta fase fue creada a través de las unidades
de parentesco, que al alcanzar la sociedad un nivel estatal, hizo que el estado se
expandiera para crear excedentes que sustenten a la administración y a las élites.

Imagen 56. Ubicación Geográfica.


La capital de Tiahuanaco alojaba a más de 40.000 habitantes, teniendo al menos 4
ciudades pequeñas o pueblos que dependían de ella.

Características
se caracterizó por ser una sociedad teocrática, es decir, que creían que la autoridad
política emanaba de Dios basando así su forma de gobierno.

• El pueblo fue agricultor, ganadero y guerrero.


• Su idioma era el udo.
• Su Dios era Wiracocha del báculo.
• Se cree que fueron los aymaras quiénes dieron origen a los tiahuanacos
• Fue sociedad teocrática y compleja dividida en tres estamentos.
Actividades principales:
Además de la ganadería como actividad principal, se destaca el uso de alpaca para
producir lana de gran calidad en las telas y prendas de vestir y el uso de las llamas
como animales de carga, lo que hacía favorecer el contacto con los asentamientos
aliados.

Organización Territorial
La influencia de Tihuanaco se expandió desde el siglo VII, gracias a diversas
estrategias como la verticalidad, u organización territorial en base a pisos
ecológicos. Tal sistema económico de intercambio de productos y movilización de
personas implicó una verticalidad política el control directo de la actividad agrícola
y una economía basada en la producción e intercambio de bienes de prestigio
ligados al culto religioso.

Organización Social
La mayoría de la población vivía en casas humildes, la población rural vivía dispersa
en los campos mediante casas edificadas sobre montículos, mientras que la
aristocracia tenía sus residencias en plataformas de majestuosos edificios. Esta élite
gobernante ejercía su poder e influencia mediante alianzas y colonizaciones
promoviendo los nexos políticos y creando de Tiahuanaco un sistema imperial, que
integró a varios grupos étnicos y lingüísticos haciendo extender su poder en grandes
áreas de la zona andina por primera vez.
Religión y dioses
El pueblo tiahuanaco era politeísta ya que creían en muchos dioses relacionados
con la agricultura. Su dios principal era Wiracocha o Dios del Báculo. Este dios era
adorado en la meseta del Collao desde tiempos anteriores a la cultura tiahuanaco.

Una imagen iconográfica de este Dios se puede observar en el monumento de la


puerta del Sol donde Wiracocha aparece en el centro acompañado de seres alados.

Manifestaciones Artísticas
Arte
El arte de la cultura Tiahuanaco se reflejó en varias expresiones, primero
la arquitectura que fueron construcciones de piedra rectangulares o dólmenes como
también se le conoce que hacían de vivienda. Las chulpas que fueron
construcciones hechas con piedra y barro al comienzo y luego con base de piedra
pulida y labrada con fines funerarios.

Escultura
La cerámica, la metalurgia y
la escultura también fueron expresiones
artísticas importantes de los Tiahuanaco. En la
escultura se destacan los monolitos muy grandes
como el de Bennet y el de El Fraile; la metalurgia
se evidenció en la producción de piezas en plata
y oro como brazaletes, orejeras y otras piezas
ornamentales.

Cerámica
Cerámica Tiahuanaco: Fue polícroma (varios
colores), sus ceramios predominantes fueron el
Imagen 57. Monolito Bennet.
kero (vaso ceremonial) y el pebetero (huaco
ceremonial), tenían figuras geométricas y zoomórficas.

Características:

❖ Fue polícroma (varios colores).


❖ Dibujaron figuras geométricas y zoomórficos.
❖ Es sobre todo una cerámica incisa.
❖ Existe estrecha relación entre el número de colores y la complejidad del
dibujo.
❖ En las vajillas de un sólo color predominaba el dibujo geométrico predomina
en las vajillas de un sólo color.
❖ A mayor cantidad colores disminuye la proporción del dibujo geométrico y
aumentaba en cambio el dibujo zoomórfico.
❖ En las vajillas de cuatro colores el 82.22% de los dibujos son zoomórficos.
❖ En la cerámica de Tiahuanaco Regional no se encuentra la representación
del Dios que figura en la Portada del Sol.
❖ Ceramio más representativo: El kero (vaso ceremonial).
Colores:

❖ Era polícroma (de varios colores)


❖ Color dominante: Anaranjado.
❖ En sus combinaciones los colores más empleados fueron el negro, rojo,
anaranjado y blanco,
❖ Llegaron a combinar hasta cinco colores
Figuras:

❖ Tipos de figuras geométricas y dibujos zoomórficos.

❖ Figuras geométricas: Dibujos escalonados y espirales.

❖ Figuras zoomorfas: El
cóndor (31.66%) y las
representaciones
humanas (18.84%).

Arquitectura
Constituye la parte más
importante de la cultura Imagen 58. Vasos Ceremoniales.
tahuanacota y de su principal urbe. Se extiende por una superficie de 600 hectáreas
aproximadamente. En esta ciudad se aprecia la magnificencia de lo que fue su
arquitectura; las distintas expresiones artísticas y tecnológicas hablan por sí mismas
de su elevado grado de perfección. Los grandes templos tienen el cielo por bóveda,
los muros que cierran los espacios sagrados se alzan en "tabla-estacado", los
segmentos de sillares se adosan a gigantescos pilares logrados con un solo bloque
de piedra. Acudiendo a la construcción de varias terrazas escalonadas se
construyen inmensas pirámides. Todos los templos de la urbe fueron orientados
astronómicamente.

Destacan impresionantes estructuras: Kalasasaya, Templete Semisubterráneo,


Kantatayita, Pirámide de Akapana, Pumapunku, Kerikala, y Putuni.

Imagen 60. Vista parcial de Tiahuanaco.

Imagen 59. Restos Arqueológicos de La Cultura


Tiahuanaco. Imagen 61. Estructuras Tiahuanaco.
En la arquitectura realizaron técnicas cuidadosamente planificadas, sus
construcciones por el material empleado (piedras) denotan aplicaciones de
ingeniería y técnicas artesanales no utilizadas ni desarrolladas por otras culturas,
denotando una planificación cuidadosa. Un ejemplo claro de estas características
fue el que los constructores emplearon en sus construcciones clavijas de metal o
grapas, un procedimiento ingenioso para asegurar que los grandes bloques de
piedras se ensamblen perfectamente. Entre los más importantes conjuntos
monumentales de esta cultura encontramos Monumentos ciclópeos (grandes
proporciones) entre los que figuran:

➢ El palacio de Kalasasaya (Piedra Parada)

Imagen 62. Vista Espacial.

➢ La Fortaleza de Akapana, con su forma de pirámide.

Imagen 63.Vista Frontal.


Variedad de mampostería y niveles

Imagen 65. Representación Arquitectónicas- La fortaleza De Akapana

Imagen 64. Método Constructivo


➢ Pummapunku, con plataformas y pirámide.
Simbología - Cultura Aymara
Los aimaras o Aymaras son un grupo étnico indígena de las regiones de los Andes
y del altiplano de América del Sur, cerca de 2 millones de personas viven en Bolivia,
Perú y Chile. La Cultura Aymara se desarrolló en la región altiplánica durante
muchos siglos antes de convertirse en un pueblo sometido a la Cultura Inca, y más
tarde de los españoles en el siglo. Con las guerras hispanoamericanas de la
Independencia (1810-1825) los aimaras se convirtieron en ciudadanos de los países
de Bolivia y Perú, pero después de la Guerra del Pacífico (1879-1883) Chile anexo
territorios y adquirió una gran población aymara.

Los señoríos aymaras surgieron a partir de la decadencia de la cultura


Tiahuanaco, entre el 1000 y 1100 D.C. Estos pueblos extendieron su radio de
influencia por toda la Cordillera de los Andes, careciendo de un poder político
centralizado.

Elementos culturales
La cultura aimara ha mantenido vivos muchos rasgos precolombinos, combinados
con caracteres españoles. Su caso es bastante peculiar porque, debido a que
acabaron viviendo las partes más altas de los andes y tuvieron relativo aislamiento
cultural, sus rasgos más puramente indígenas sobrevivieron a los 500 años
posteriores a la conquista, además de que su lengua ha permanecido bastante viva,
aunque minorizada.

Aportes culturales
• La cerámica de esta cultura tenía un sentido utilitario cuya
forma predominante era el vaso decorado con tres colores.
• Eran expertos en el trabajo de la metalurgia en que crearon
variados adornos.

Imagen 66. Cerámica Aymara


Arte aymara
Las evidencias encontradas sobre la cerámica elaborada por este pueblo muestran
que su producción era eminentemente utilitaria. La forma más predominante era el
vaso decorado con tres colores. Los huacos, por su parte, eran bastante toscos y
se piensa que eran confeccionados por los campesinos.

Los aymaras mostraron una gran habilidad en el trabajo del bronce y, sobre todo, la
plata. Con ambos materiales elaboraban adornos de varios tipos.

Textilería

Imagen 67. Textilería Aymara.

La actividad más destacada en los pueblos aymaras fue la textilería, que muestra
una evidente influencia de la cultura Tiahuanaco.

Sus creaciones se caracterizaban por sus vivos colores y finos acabados. Los
tejidos más elegantes se reservaban para los sacerdotes y sus descendientes. Los
materiales más utilizados eran la lana de alpaca y de vicuña, animales que
pastoreaban.

Antigua religiosidad aymara se basaba en dos pilares

Lo agrícola y el culto a los muertos: Dos dioses eran venerados para la


producción agrícola: Tunupa que personificaba a los agentes de la naturaleza que
podían influir positiva o negativamente y Pachamama, la encargada de propiciar la
fertilidad en los campos.

Costumbres
Recibimiento del Sol y Año nuevo aymara
En Tiahuanaco, los comunarios y turistas que se acercan
a conocer y compartir esta fiesta milenaria realizan el día
20 de junio una víspera similar al Año Nuevo tradicional
para despedir el año viejo. A partir de entre las 6:00 y 7:00
de la mañana, se preparan con música folclórica
tradicional y rituales para recibir el nuevo año frente a
la Puerta del Sol con la entrada de los primeros rayos del
sol, como también la llegada del solsticio de invierno.
Tradición
Esta tradición milenaria que se ha conservado en
su cosmovisión ancestral, dice que la llegada de cada año es para el bienestar y la
buena fertilización de la cosecha. Lo mismo y similar al año nuevo tradicional, para
los creyentes los años venideros serán de gran prosperidad para quienes lo deseen.
Los sacerdotes de la comunidad realizan rituales y agradecen a
la Pachamama solicitando su bendición.
Algunos conceptos propios de dicha cosmovisión, (como el suma qamaña), fueron
recogidos en la última reforma constitucional boliviana como parte de la política del
gobierno de Evo Morales, para la dignificación de la identidad indígena. Su creencia
no se aprecia en forma de adoraciones exageradas en lo abstracto o invisible.
Tienen una religiosidad viviente, donde los vivos y los muertos no dejan de existir,
es decir, solo cumplen un ciclo de vida para volver al inicio. Las divinidades son
energías y son sus sobrevivencias.

El Tata-Inti o Dios Sol y la


Pachamama o Madre Tierra
son los puntos de partida de
todo. Por eso toda
ceremonia se inicia mirando
hacia arriba, hacia el sol.
Imagen 68. Tradiciones.

Wiphala: Su idioma es la lengua aimara, aunque muchos de ellos


hablan castellano como consecuencia de la colonización o conquista española.
Más allá del debate histórico, actualmente las organizaciones aimaras y demás
movimientos sociales suelen usar la wiphala en manifestaciones y reivindicaciones
políticas y en ceremonias religiosas y culturales.

El debate sobre si el uso actual de la wiphala se corresponde con la historia o no


sigue abierto.

Uso de la hoja de coca


Algunas personas practican el acullico,
práctica consistente en el consumo de la hoja
sagrada de coca Por su condición de hoja
sagrada durante la época del imperio incaico,
su uso estaba restringido al inca, nobleza y
sacerdotes bajo pena de muerte. Además del
uso en masticación, utilizan las hojas de coca
en remedios al igual que en rituales. Durante
este último siglo, estas plantaciones les han
Imagen 70. Simbología de la cultura aymara.
traído conflictos con las autoridades, por
prevenir la creación de la droga cocaína. Sin embargo, la coca tiene gran
participación en la religión de los aimaras, al igual que antes con los incas y
últimamente se ha convertido en un
símbolo cultural de su identidad. Los
cultos
de Amaru, Mallku y Pachamama son
las formas más antiguas de
celebración que los aimaras aún
realizan. El culto a los muertos se
manifestó de manera material con la
Imagen 69. Simbología Religiosa. construcción de tumbas-templo
("chullpas") cuya complejidad era
conforme a la importancia del difunto.
Arquitectura
Construida sobre piedras, los muros son de piedra y adobe, para el techo usan barro
y paja. Esta estructura que forma parte de la Pachamama es muy resistente para
aguantar diferentes climas como nieve, lluvia y calor.

En su construcción intervienen solidariamente los vecinos, una vez terminada es


bautizada y adornada con flores.

La escasez de restos arqueológicos no permite conocer en profundidad la forma de


construir de los aymaras. Se piensa que sus ciudades eran pequeñas y que solo
estaban habitadas por los reyes, los cortesanos y los sirvientes. El resto de la
población residía en el campo.

Testimonio arqueológico

Chullpas: Chullpas en el sitio arqueológico de Sillustani torre fúnebre.

Imagen 71. Restos Arqueológicos- Chullpas


Estas tumbas-templo estaban destinadas a personajes importantes de la sociedad
aymara. Los cuerpos son ocupaban un espacio reducido de la torre, en la parte baja.

Chullpa de Cutimbo

Imagen 72. Representación Esquemática.

Se encuentra en el centro de puni a 17km


antiguo cementerio con chullpa
prehispánicas de forma cicular erigidas en la
cima de una montaña.

La característica arquitectónica de las


chullpas variaba dependiendo de la jerarquía
del difunto. A mayor importancia, más
elaborada era la torre. Las encontradas en
Sillustani y Cutimbo, por ejemplo, estuvieron
destinadas a miembros de la clase alta de los
collas y los lupacas. Imagen 73. Restos Arqueológicos.
Chullpa de Sillustani

Imagen 74. Restos Arqueológicos.

Es un cementerio lleno de chullpas piedras circulares construidas en forma de torres


están ubicados a 34 km de puno.

Aunque existen algunas diferencias en su construcción en cada uno de los reinos,


en general estas torres se construían con varios materiales.

Materiales
• Para el exterior se utilizaba la piedra labrada, mientras que en el interior la
piedra se quedaba sin labrar.
• La parte superior estaba compuesta con toba volcánica.
• En ocasiones, también se usaba argamasa o arcilla.
Algunas chullpas presentan decoración con diseños zoomorfos en alto relieve,
principalmente representando pumas, serpientes o vizcachas.

Además de las chullpas, los aymaras tenían un segundo tipo de construcción


funeraria, las cistas. En este caso, estaban destinadas para la élite de un rango
menor.
Simbología- Cultura Paracas
La cultura Paracas fue una importante civilización
precolombina del Antiguo Perú, del periodo
denominado primer horizonte, se desarrollaron
en la península de paracas, provincia pisca,
región inca.

Paracas proviene de las excavaciones


arqueológicas emprendidas en paracas
necrópolis.

Localización Espacial
Se desarrolló a orillas de los ríos Ica y Pisco, su
Imagen 75. Ubicación Espacial.
dominio se extendió hasta Chincha. Un factor
jerárquico que influencio en esta cultura es el mar ya que permitió el desarrollo de
la pesca.

Entre sus principales características podemos mencionar:

● Además de depender del pescado y otros recursos del mar, eran agricultores
y cultivaban frijoles, maíz, pimientos rojos, yuca y cacahuetes.
● Eran artesanos
● Eran teocráticos.
● Su base económica fue la agricultura y la
● Realizaron cerámica polícroma.
● Sus telas eran coloridas y armónicas.
● Realizaron trepanaciones (Machiste, El arte de la cultura Paracas,
características principales, 2021)
La economía
Estuvo basada en:

• Agricultura. - frijol, maíz, pallar, papas, camote, etc.


• Pesca. - pámpano, tollo, lenguado, etc.
• Comercio
• Conocieron el abono.
Sociedad

su sociedad fue teocrática clásica, se


convirtió en un Estado militarista.

En este periodo la nobleza guerrera


afianzo su poder en desmedro de los
sacerdotes especialistas que pasan a
segundo plano en la sociedad
paracas.

Su organización social es: Imagen 76. Organización social.

Organización política
se convirtió en un estado de los militares, ellos junto a los sacerdotes gobernaban
el territorio Paracas, convirtiéndose en el primer estado militarista.

Dentro de las organizaciones del gobierno estaba el control del trabajo, el cobro de
impuestos y el manejo del excedente económico.

Religión
su religión fue politeísta, su dios principal fue KON.

Manifestaciones artísticas
Las manifestaciones culturales más relevantes que tuvo la cultura Paracas fueron
la arquitectura, cerámica, textilería y medicina. Estas manifestaciones tuvieron
influencia y repercusión en las culturas venideras como la cultura Nasca. (Machiste,
El arte de la cultura Paracas, características principales, 2021)
Cerámica
la cerámica era policroma
consistió en complejos decorados
con varios colores, como el rojo
amarillo, blanco y negro asociados
a representaciones religiosas. La
cerámica fue de forma
acalabazada con dos picos y
unidos por un asa puente, estas Imagen 77. Ceramicas en el periodo cavernas.

cerámicas eran pintadas postcoccion (por


eso los colores no se conservaron durante mucho tiempo). (Conti, 2021)

Textilería
❖ Su arte textil es considerada como la mejor de todas las culturas
precolombinas.
❖ Utilizaron algodón, cabellos humanos y plumas aves.
❖ Hilos de oro y plata
❖ Realizaron dibujos geométricos, zoomorfos, y anatropismo.
❖ Utilizaron 7 colores básicos y lograron 190 matices diferentes alteraciones
cromáticas.
❖ Sobresalen los fardos funerarios.

Imagen 78. Mantos Textiles.


La deformación craneana
La cultura paracas es también muy conocida por su método para alterar la forma
del cráneo (deformaciones craneanas) para distinguir la clase social, pero también
tenían un fin religioso.

Los cráneos encontrados en paracas necrópolis muestran muchos ejemplos de esta


práctica (estirados y un cráneo inclinado)

Las trepanaciones
Los paracas practicaron las trepanaciones craneanas de forma médica para tratar
a los heridos en la zona craneal u otras razones religiosas.

Tecnología medica
Fueron expertos cirujanos

Emplearon instrumentos quirujicos

• Cuchillos de obsidiana
• Huesos de chachalote
• Pinzas
• Cinceles de oro y bronce
La vida de la ultratumba
Telas funerarias fueron prendas de vestir pues la
usaban como vestimenta diaria y a la hora de morir
estas prendas formaban parte de la vestimenta
funeraria ya que creía que había otras vidas
después de la muerte. Estos mantos era de
dimensiones bastante grandes ya que se usaban
como fardos funerarios pensaban que para así Imagen 79. Fardos Funerarios.
envolver a las momias.

Arquitectura
La arquitectura de la cultura Paracas realza el ingenio y los conocimientos
avanzados de esta civilización en especial por el estilo y diseño de las edificaciones
las más resaltantes se ubican en el valle bajo del Departamento de Ica: Ánimas
Altas y Ánimas Bajas y sus construcciones funerarias. (▷ Arquitectura de la cultura
Paracas: patrimonio de América ❤️, 2022)

• Sus pirámides son truncas


• Usaron el adobe
• Sus construcciones están cercadas por murallas que las utilizaron como
defensa
Arquitectura monumental Paracas: Ánimas Altas
Su territorio abarca unas 100 hectáreas de terreno delimitadas por una muralla. Se
observan trece elevaciones en un mismo plano de orientación y diseño. Entre los
materiales empleados para su construcción se destacan la paja, tierra y
revestimiento de adobes, cabe destacar que se detallan en algunas paredes diseños
representando a felinos como seres místicos, notándose que dichos diseños fueron
dibujados cuando aún estaba húmedo el barro.
Arquitectura monumental Paracas: Ánimas Bajas
Se ubica a pocos metros de Ánimas Altas, abarcan un terreno de 60 hectáreas, se
hallan siete montículos rectangulares empleando como material de construcción
adobes confeccionados a mano por su forma de granos de maíz.
Las excavaciones realizadas en ambos complejos arrojan luces de que fueron el
principal establecimiento Paracas. Se han encontrado zonas para uso público y
ceremoniales, otras de uso doméstico y de producción. Así como complejos
piramidales, plazas, friso mural, viviendas y áreas de almacenamiento.
Arquitectura funeraria Paracas
En el período denominado Paracas Cavernas encontramos tumbas excavadas con
un diseño muy particular, pues la entrada a las mismas era de forma cilíndrica como
un pasillo que conducía a una cámara subterránea tipo caverna, lugar donde
"enterraban" a sus muertos.
En dicho período se observa un estilo de construcción vertical de las tumbas
excavando en el suelo creando una cámara que se ensanchan antes de tocar el
suelo. En Cerro Colorado se han encontrado tumbas con una profundidad de 6 a 7
metros donde se llega a una especia de pozo vertical donde colocaban en su interior
a los cadáveres momificados.
¿Qué construyeron los paracas?
Aparte de las estructuras de Ánimas bajas y Ánimas altas están los siguientes restos
arqueológicos de la cultura paracas:
➢ Tajahuana
➢ Chongos
➢ Ocucaje
➢ Huaca Soto
➢ Huaca Santa
➢ Huaca Santa Rosa
➢ Cabeza larga y media luna
➢ Costumbres funerarias

Tumbas
El principal tipo de
arquitectura fue la funeraria de
las necrópolis. Sus tumbas
fueron excavadas sobre rocas
con una profundidad de más
de 6 metros y en el fondo
colocaban sus momias. Más
tarde, implementaron grandes
cámaras que eran propiedad
Imagen 80. Tumbas Funerarias.
de una familia determinada y
cada momia era colocada en posición fetal envuelta en vendas de cuero. Las
tumbas eran decoradas con cerámica, ajuares y vestidos.

La cultura Paracas ha sido dividida para su estudio en dos grandes fases basadas
en las distintas formas de los sepulcros: Cavernas y Necrópolis.
Paracas Cavernas (800 a.C. - 100 a.C.)

Esquema de la sepultura:

1. Recinto de piedra circular cavado en la roca


cerrado por una tarima o techo formado por
costillas de ballena o palos de huarango y un
cuero de lobo marino o una esterilla. Desde el
centro se accede a la sección 2.

2. Un tubo vertical de 1,5 metros de diámetro y


tres de profundidad. Está revestido en piedra y
tiene muescas en las paredes, que a modo de
peldaños permite el descenso a la sección 3.

3. Cámara semiesférica, la caverna sepulcral Imagen 81. Tipología Arquitectónica funeraria-


Periodo Cavernas.
propiamente dicha, tiene dos metros de altura y
unos cuatro de diámetro, los fardos funerarios eran depositados en el suelo, o
apilados en el mismo tubo de entrada. (Briceño, 2021)

Paracas Necrópolis (100 a.C. - 200 d.C.)

Cementerios emplazados sobre basurales


y antiguos pueblos abandonados.

Recintos amurallados subterráneos de


forma rectangular, enterrados a pocos
metros. En algunos casos se reutilizaron
las estructuras domésticas de la época
anterior colocando los cadáveres entre los
muros o rompiéndolos para acondicionar
espacios más grandes, recubriéndolos
luego con arena y escombros.

Descubrieron fardos con ajuares muy ricos,


Imagen 82. Tipología Arquitectónica Funeraria-
en donde es perfectamente visible la Necrópolis.
existencia de clases sociales; algunos son muy complejos, y tienen muchos objetos,
mientras que otros solo cuentan con la momia.

Las momias dentro de los fardos estaban en posición fetal, se observan las cabezas
artificialmente alargadas, algunas sobre la lengua tenían una lámina de metal, algo
al parecer de carácter mágico.

Huaca Santa Rosa


Huaca Santa
Rosa es la
edificación
monumental más
importante del valle
y de toda la costa
sur de
época Paracas con
un largo de 400
Imagen 83. Huaca Santa Rosa- Restos Arqueológicos.
metros, un ancho
pro- medio de 150 metros y una altura de unos 15 metros.

Esta es la Huaca Santa Rosa, una edificacion de la cultura Paracas de 430 m de


largo, 170 m de ancho y hasta 25 m de alto. Debio ser el templo mayor,
lamentablemente hay edificacione modernas sobre ella. Se trata del poblado Santa
Rosa.

Huaca Rajada
Huaca Rajada, también conocido
como Sipán, es un complejo
arqueológico ocupado inicialmente por
la cultura moche y posteriormente por
la cultura Lambayeque, en el norte de
Perú, conformado por un conjunto de
pirámides o huacas. Ese lugar es
Imagen 84. Pirámide Huaca Rajada.
famoso por sus tumbas reales, siendo
la más renombrada el de Señor de Sipán, excavada por Walter Alva y su esposa
Susana Meneses.

Las dos grandes pirámides truncas están conectadas por una serie compleja de
rampas y una gran plataforma rectangular, que se extendía hacia el norte.

La pirámide más chica parece haberse erguido de manera separada; una plaza le
separa del resto de las pirámides grandes. Tenía una plataforma larga en el lado
norte y otra más corta en el lado sur. Una rampa en la plataforma norte daba acceso
a la cima, en la que había una estructura sólida.

La Arquitectura de Huaca Rajada está compuesta por una serie de edificaciones de


adobe donde destacan tres grandes
componentes:

❖ Dos estructuras monumentales y la


plataforma funeraria
El primer modelo sería el más antiguo y por lo
tanto él ha sufrido la mayor cantidad de
remodelaciones, el segundo y más amplio en su
fase culminante y seria posterior.

se tiene evidencias de que todos los templos o


santuarios estuvieron cuidadosamente
enlucidos, pintados de color rojo, amarillo y Imagen 85. Restos arqueológicos encontrados
dentro de la pirámide.
decorados con relieves o policromías
representando dioses, escenas míticas o religiosas.
Complejo
Habitacionales
Ánimas altas y Ánimas
bajas. - La arquitectura de
paracas está
representada por 2
complejos que están
construidos con adobes y
tienen una extensión de
100 y 60 hectáreas.

Ánimas altas tiene una


muralla alta hecha con Imagen 86. Huaca Rajada- Representacion en 3D.
capas de paja, tierra
revestida de adobes, está conformada por 13 estructuras elevadas de similar
orientación y patrón arquitectónico.

Ánimas bajas está conformado por 2 pirámides rectangulares de adobe en forma


de granos de maíz, un cementerio y complejos habitacionales.

Imagen 87. Complejos Habitacionales.


Cultura Mochica- Simbología
La cultura moche o cultura mochica es una cultura arqueológica del antiguo Perú
que se desarrolló entre los años 100 y 800 d.C. en el valle del rio moche. Esta cultura
se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú.

Ubicación. - se desarrolló en
los siglos I d.C y VI. D.C en la
zona chicama, moche viru y
en la costa de la libertad. La
cultura mochica se establecio
en la costa Norte ocupo los
valles: Lambayeque ,
jequetepeque, chicama,
moche, viru, chao, santa,
nepeña, huarmey. Tenía
como centro cultural el valle
de moche y viru cerca de
Trujillo.

Imagen 88. Ubicación Espacial


Organización política
❖ El que lideraba todo era un guerrero. Sacerdote
❖ Al guerrero sacerdote lo encontraban como una persona con mucho
conocimiento.
❖ La organización política estaba formada por dos partes: Una en la clase más
alta conocida como los ricos y la otra parte era como la clase baja o
mayormente conocida como los pobres.
❖ La clase de los ricos era formada por gente como los sacerdotes, guerreros
y los que administraban a la población. La clase de los pobres era formada
por los granjeros, los obreros y los esclavos.
Religión
La vida religiosa giraba y se regía por el culto al felino,
el que se encuentra personificado en la divinidad de un
dios supremo llamado AI APAEC un ser sobrenatural
representado por un hombre con grandes colmillos,
transformándose en animal con un tocado similar.

Se refleja artísticamente a través de sus huacos.

Metalurgia y orfebrería
La cultura mochica uso el cobre para la fabricación de Imagen 89. Divinidad AI APAEC

armas y herramientas.

También doraban el cobre para las armas y las herramientas. Ellos usaban oror y
plata para hacer cosas de valor como joyas, etc. El oro fue el metal preferido y lo
usaron para hacer sus collares.

Imagen 90. Representaciones-Orfebrería

Cerámica
La cerámica mochica es de color rojo indio y crema negro. Sus cerámicas
representan animales, humanos, y frutos. Mochica es más conocida por su cerámica

❖ Ellos ofrecían su cerámica a los muertos


❖ Eran muy buenos expresando en sus cerámicas o huacos: el amor, la alegría,
odio, tristeza, etc.
❖ Las vasijas se adornaban con imágenes policromadas que representaban
paisajes y escenas de la vida diaria; cacerías, combates, rituales religiosos,
ceremonias, mitos y leyendas.

Imagen 94. Representación Erótica. Imagen 93. Representaciones de hombres y


animales.

Imagen 92. Representaciones


Humanas.
Imagen 91. Representaciones Eróticas.

Arquitectura
• Arquitectura monumental. - eran templos ceremoniales y administrativos:
por ejemplo, la huaca de la luna y el sol.
• Arquitectura doméstica. - viviendas realizadas para el asentamiento de la
población moche
• Arquitectura militar. - realizaron grandes construcciones de murallas y
fortalezas con una mezcla de piedra y adobe para un fin defensivo.

Arquitectura Monumental
En el valle de Moche (cerca de la actual ciudad de Trujillo del Perú), se erigió la
ciudad de Huacas de Moche, en la margen izquierda del río Moche, al pie del
enigmático cerro Blanco. La ciudad de Huacas de Moche durante el primer periodo
ocupacional –estado teocrático– estuvo conformado principalmente por un edificio
público denominado: templo viejo; el cual forma parte del complejo arquitectónico
religioso mochica de Huaca de la Luna (Uceda 2008a, 2008b, 2010, 2013). La forma
final de este edificio es el resultado de la superposición de cinco edificios.

Huaca de la luna
Este templo viejo
está asentado
sobre la ladera
oeste del cerro
Blanco, el cual
está delimitado
por grandes
muros que lo
segregan del
resto de la
ciudad. Santiago

Imagen 95. Ubicación Cartográfica. Uceda (2004,


2013), sugiere la
presencia de dos calles al oeste y sur del templo, que debieron servir para delimitar
dos grandes áreas de la ciudad, una ligada a áreas residenciales, artesanales o
producción y administrativa; y la otra netamente sacra compuesta por la Huaca de
la Luna.

La pirámide, descripción

La Huaca de la Luna, junto a la Huaca del Sol y la Zona Urbana Monumental forman
el conjunto Huacas de Moche, el principal centro urbano y capital de la antigua
nación Mochica que se desarrolló en el valle de Moche entre el año 50 d.C. y el 650
d.C. La Huaca de La Luna es una pirámide escalonada que tiene un patio delantero
cercado por un grueso muro, un sector anexo y múltiples construcciones en su sima
a la que se accedía por una larga rampa.
El templo principal de la
cultura Mochica fue la
Huaca de la Luna,
separada 500 m de la
Huaca del Sol. Sus
dimensiones abarcaban
un área de 290 x 210 m,
orientada de norte a sur.

La Huaca se compone de
una gran plataforma
construida de abobe
sólido, ubicada en la Imagen 96. Modelado 3D.

esquina suroeste del monumento. La segunda plataforma se halla en la esquina


sureste y la tercera en la esquina noreste. Estas plataformas se conectaban a través
de cuatro plazas que se emplazaban a distintas alturas. La plaza más grande (180
x 100 m) y acceso al conjunto se ubica al norte (esta es en realidad una
característica común a las construcciones mochicas). La segunda plaza se
encuentra frente a la primera, pero 3.5 m más arriba. La tercera y cuarta plazas eran
más pequeñas y se encuentran en la parte superior del conjunto.

La plaza principal era


decorada con motivos de
guerreros, y aquí se
llevaban a cabo sacrificios
humanos.

Imagen 97. Plaza Principal.


En contraste con el sobrio minimalismo de
los incas, las construcciones mochicas
estaban te decoradas con murales
policromáticos que alternan tonos rojos,
amarillos, azules, blancos y negros en la
representación de motivos guerreros y
religiosos. Particularmente notable es la
figura del Dios Degollador o Ai apaec.
Imagen 98. Murales Policromáticos.
Las composiciones murales mantienes
características comunes a otras culturas en el arte peruano: patrones geométricos,
simetría, figuras antropomórficas, colores planos.

ANÁLISIS ESPACIAL DEL


TEMPLO VIEJO DE HUACA DE
LA LUNA

Los análisis sintácticos han llevado


a sugerir que el templo estuvo
conformado por más de setenta
unidades espaciales, que en
muchos casos se
complementaban formando
espacios funcionales complejos o
simples, cuyas dimensiones y
jerarquías son cuestionables de
analizar más adelante. De esta
manera, se sugiere que el templo
viejo estuvo constituido por 14
espacios funcionales complejos,
los cuales serán descritos de Imagen 99. Templo Viejo Huaca Luna- Organización Espacial.

manera sintáctica y respetando los


nodos de comunicación que se realizaron en cada uno.
• Es una huaca ceremonial
• Posee 21 m de altura y 3 terrazas
• Al interior posee 4 patios ceremoniales
• Cuenta con detalle de relieve pictórico en las paredes de la huaca de
la luna.

Imagen 100. Huaca Luna- Vista Lateral y Corte.

Imagen 101. Relieve Pictórico.

Huaca del Sol


Ubicación. - Se sitúa al sur de la ciudad de Trujillo, distrito de moche, la libertad.

A pesar de su nombre, aparentemente no tenía un rol religioso si no se trataba de


un complejo administrativo. Sin embargo, otras fuentes consultadas como Régulo
Franco Jordán, sostienen que Huaca del Sol "era también un centro religioso, cuya
función estaría relacionada al mundo de los vivos, y en consecuencia se podría
pensar en una dualidad de funciones para las dos huacas, y una bipartición de la
ciudad" (Franco Jordán, 1998).
Probablemente su planta fue en forma de cruz y contenía varias terrazas
superpuestas y volúmenes escalonados en forma de talud.

Con sus 342 x 159 m y 28 m de altura en su cuerpo central (según Mansfield


Hastings y Moseley, 1975) es la segunda pirámide de adobe más grande del mundo

• Es la huaca más grande de Perú


• Centro administrativo
• Posee 345 m de largo, 160 m de ancho, 42 m de altura y tiene 5m de terrazas
superpuestas.

Imagen 103 Huaca Del Sol

Imagen 102. Corte Esquemático.

La plataforma sirvió de base, estuvo conformada de terrazas, el acceso era a través


de una rampa de 90 m de largo por 6m de
ancho.
Materiales

• Adobes. - poseen dos características


1. Hechos con moldes. - esto
permitía tener adobes con las Imagen 104. Material: Adobe.

mismas dimensiones y calidad.


2. Marca del fabricante. - esto corresponde a la comunidad que los
fabrico, servía para controlar la distribución de los adobes.
Arquitectura Domestica
Viviendas
-La apariencia de la casa es de
techos inclinados, con vanos
pequeños con más de dos
ambientes y bien
proporcionados.

-Se trata de construcciones a


base de adintelados de madera Imagen 105. Características de la Vivienda Mochica.

con soportes en forma de columnas y horcones.

Características
Arquitectónicas:

-Vestíbulo. - orientado siempre


al Norte sin impedir la
ventilación, puede estar
techada o no. Imagen 107. Tipos de viviendas.

-Interior. - dos habitaciones o más, uso privado con pequeñas ventanas.

-Muros. - pueden ser de quincha, adobe, pirca, los de


quincha hechos de caña mezclado con arena fina y barro.
Pintadas de rojo gris, ocre, o blanco.

-Ventana. - pequeñas, solo


de uso diurno.

Imagen 106. Ventilación en la vivienda


Imagen 108. Análisis Climático.
Imagen 109. Análisis Climático

Imagen 110. Elementos


Arquitectónicos

-Puerta. - se utilizó la técnica de adintelado de madera, se cubrían con esferas o


mantas cuando era necesario.

Condiciones Climáticas de las viviendas:


• La vivienda de espaldas diagonalmente a los vientos húmedos.
• Así la vivienda recibe ventilación necesaria sobre el parapeto.
Arquitectura militar o defensa
Realizaron grandes murallas y
fortalezas con una mezcla de
piedra y adobe para un fin
defensivo.

Emplazadas en lugares
estratégicos con murallas (en los
accesos a los valles de la región) Imagen 111. Murallas.

demuestran que los moches gozaron de un status especial con fuerza coercitiva de
control, dominio político y cautela territorial.
Su expansión por el territorio

Cultura Maya
Historia de la Cultura Maya
La historia de la civilización maya es extensa: casi 3500 años de duración. Por ello
se la suele dividir en tres grandes períodos:

• Preclásico. El que va de 2000 a.C. a 250 d. C., durante el cual se dan los
primeros vestigios del pueblo maya y los asentamientos lentamente se
convierten en las primeras grandes ciudades de la región. En el último lapso de
este período (el llamado Preclásico tardío) se produjo el primer florecimiento
cultural de los mayas y, hacia el siglo I d. C., su primer colapso. Muchas ciudades
fueron abandonadas por causas que se desconocen.
• Clásico. El que va de 250 a 900 d. C., en el cual ocurre un renacimiento de la
cultura maya equiparable sólo al vivido en Europa luego de la Edad Media o, en
todo caso, a la Grecia de la antigüedad clásica. Durante este período se
producen grandes y sangrientas guerras, que eventualmente condujeron a un
nuevo colapso político y abandono de ciudades, en favor de las regiones del
Norte.
• Posclásico. El que va de 950 a 1539 d. C., más o menos, durante el cual
perduraron vestigios de la cultura maya en ciudades ubicadas en territorios
elevados, cuya organización en diversos estados mayas obedeció a un consejo
de reyes y reinos cuyas pugnas internas los dejó debilitados para la llegada de
los colonos españoles. (Cultura Maya - Resumen, ubicación, historia,
características, s.f.)

Fin de la cultura maya


Luego de alcanzar su máximo esplendor durante el primer milenio, la civilización
maya sufrió un abrupto colapso y muchas de las ciudades del centro de la península
de Yucatán fueron abandonadas.

Algunas teorías sostienen que la causa del colapso se encuentra vinculada a


diversos conflictos sociales que habrían impulsado una serie de rebeliones y
levantamientos. Otras, lo relacionan al uso indiscriminado de los recursos naturales.
Según esta última hipótesis, fueron los mayas mismos quienes, mediante un empleo
excesivo de la tala y quema, causaron un desequilibrio ambiental que trajo
aparejado largos períodos de hambruna y, en consecuencia, un rápido descenso de
la población.

Tiempo después, durante el posclásico, la civilización maya experimentó un breve


renacimiento, tras recibir la influencia tolteca en la región norte de la península de
Yucatán. Sin embargo, para los primeros años del siglo XVI, cuando los españoles
llegaron a las tierras mayas, esta civilización ya se encontraba completamente
debilitada.

Algunas ciudades mayas cayeron pronto en manos de los españoles, pero otras,
lograron resistir por casi doscientos años. Recién en 1697, los españoles obtuvieron
su última victoria sobre los mayas. (Grudemi, Civilización maya)
Cultura Azteca
La historia de los aztecas comienza alrededor del año 1000, cuando una tribu
guerrera, probablemente huyendo del hambre, inició una migración hacia el sur.

A pesar de muchas dificultades en su odisea, confiaron en que los dioses les


revelaran el lugar donde poder fundar una ciudad, lo cual ocurrió en 1325 cuando
los aztecas fundaron la ciudad de Tenochtitlán, construyendo un templo en una
isla pantanosa en el lago Texoco, en el centro de las montañas mexicanas. (López,
2021)

Composición de Tenochtitlán

La capital fue dividida en cuatro distritos, asociados a los cuatro puntos cardinales
que representaban distintos dioses.

En el recinto sagrado en el centro de la ciudad se colocaron los templos principales,


incluyendo el Templo Mayor o Gran Templo, que se convirtió en el corazón de la
ciudad y en el centro espiritual y material de su universo. (López, 2021)

Imagen 112. Reproducción de Tenochtitlán.


Introducción a la historia del Imperio Azteca

El Imperio azteca duró al menos 200 años, hasta 1521. Construyeron espléndidos
palacios, templos y mercados, creando una inmensa metrópolis con una población
de unas 200.000 personas en su punto más álgido.

Se trataba de una sociedad imperialista que confió en la diplomacia y en la


guerra para expandir su Imperio y cobrar tributos en forma de impuestos de los
pueblos que conquistaban.

Ya asentados, estuvieron por varias décadas dominados por el señorío de


Azcapotzalco. Hacia 1430, los aztecas asimilaron la cultura de los pueblos
avanzados del Valle (principalmente de los toltecas, quienes sirvieron de nexo
entre la cultura azteca y la maya) y se convirtieron en un eficiente poder militar.

A partir de ese entonces, a través de alianzas militares con otros grupos y


poblaciones, comenzó una rápida expansión logrando dominar las áreas central y
sur del actual México entre los siglos XIV y XVI. (López, 2021)

La conquista del centro de México

El pueblo mexica formó una alianza con los señoríos de Texcoco y Tacaba, que se
conoció como La Triple Alianza.

Bajo el mando de notables jefes militares -Moctezuma, Ilhuicamina y Ahuitzotl, los


aztecas conquistaron el centro de México, Veracruz, la costa de Guerrero,
parte de Oaxaca y dominaron el territorio de Soconusco, en los límites con
Guatemala. (López, 2021)

La conquista española y el fin de los aztecas

Cuando Hernán Cortés vio por primera Tenochtitlán y sus canales, la comparó con
Venecia. Pero, a pesar de su admiración por la ciudad, no tuvo ningún escrúpulo
luchar contra la civilización que la había construido. Cortés dejó en Cuba 500
hombres y partió a una misión para conquistar el interior de México.
Después de ser recibido con espléndidos regalos de Moctezuma II, Cortés le tomó
como prisionero.

Imagen 113. Hernán Cortés recibe a emisarios aztecas.

Tras la muerte de Moctezuma II en el año 1520, este gran imperio se empezó a


debilitar.

Las divisiones internas entre provincias, además de las ambiciones


independentistas de algunos pueblos, facilitó a los españoles, dirigidos por
Hernán Cortés, la conquista de este imperio, el cual tiene como fecha final 1525.

Desde entonces el mundo azteca y mesoamericano en general entró a formar parte


del imperio colonial español. (López, 2021)
Cultura Paracas
Los paracas fueron una cultura que habitó la costa sur del actual territorio del Perú,
entre los años 700 a. C. y 200 d. C. aproximadamente.

Ese período corresponde a finales del Período Formativo y al Período Intermedio


Temprano (o Primer Período Intermedio), de acuerdo con la periodización de la
historia del Área Andina. Se considera a la cultura paracas como la primera
sociedad compleja de la zona costera sur de Perú.

Imagen 114. Ubicación Geográfica.

Ubicación de la cultura paracas

La cultura paracas surgió y se desarrolló en la costa sur del Pacífico de los Andes
centrales, en la provincia de Pisco, Región Ica, en lo que hoy conocemos con el
nombre de Perú, alrededor de los años 600 y150 a. C., y se extendieron hasta el
Valle de Cañete por el norte y hasta el Valle de Llauca en Arequipa por el sur.

Descubridor

Esta cultura fue descubierta por Julio C. Tello, un arqueólogo de origen peruano
durante el año 1925. Logró descubrir en una de sus expediciones los cementerios
ubicados en el Cerro Colorado y Cavernas. En este lugar, encontró muchos fardos
funerarios, esclavinas, turbantes y adornos que utilizó la cultura paracas para uso
personal.

Periodos

Los periodos de la cultura paracas fueron establecidos por Julio C. Tello, su


descubridor, y se basó en los diferentes entierros que encontró. Los periodos son
los siguientes:

Cultura Paracas Cavernas: Este periodo se ubica entre los años 700 y 200 a.C.
Le dio ese nombre por la serie de tumbas que encontró las cuales tenían forma de
copa invertida, con profundos pozos que llevaban a una serie de cámaras
subterráneas, en las cuales se encontraban las momias cubiertas con fardos, los
cuales eran telas rodeadas de ofrendas, principalmente alimentos. En este periodo
se dedicaron a la agricultura, guerra y religión.

Cultura Paracas Necrópolis: Se desarrolló en los años 200 a -200 d.C. Su nombre
significa Ciudad de los Muertos, y se le dio este nombre, porque los Paracas se
encargaron de construir varias ciudades para sus muertos. Era un cementerio de
forma rectangular, y sus muertos eran envueltos en finas telas, con adornos de oro
y diferentes piezas de cerámica. En este período momificaron los cadáveres.
(Grudemi, Cultura paracas, 2020)
Cultura Moche
En la costa norte peruana, entre el océano Pacífico y la cordillera de Los Andes, se
desarrolló la cultura Mochica, específicamente en el valle de Moche, que
actualmente es la ciudad de Trujillo, capital del departamento La Libertad.
Esta civilización pre-inca también conocida como Los Moches, se destacó por sus
tendencias en las manifestaciones artísticas, dejando tras si una fantástica
herencia arqueológica.

Fue una sociedad con un carácter industrioso y creativo, perteneciendo


históricamente al período denominado los maestros artesanos, que duró entre los
años 100 y 700 D.C. Su idioma el muchik, fue adoptado por civilizaciones
posteriores hasta la llegada de los españoles al suelo peruano.

A finales de los años 700 desaparece la cultura Mochica, debido a fenómenos


naturales y a la invasión del imperio Huari.

Imagen 115. Ubicación Geográfica

Organización social y política de la cultura Mochica.

Caracterizada por tener una organización política basada en la teocracia, el territorio


de Los Moches se dividía en dos comarcas:

• Mochica norte, ubicada en los valles de Lambayeque y Jequetepeque.


• Mochica sur, situada en las planicies de Moche y Chicama, representaban
el centro de esta cultura.

A pesar de que cada región poseía un gobernador, existían vínculos entre ambas.
Absolutamente toda la administración política, cultura y religión estaban ligadas al
poder, dándole al gobernador una potestad sacerdotal. De esta forma, la función
de los centros ceremoniales en la cultura Mochica eran administrativas, religiosas y
gubernamentales.

Los Moches fueron un pueblo guerrero dado a la conquista de nuevos territorios que
unían a través de un sistema de caminos con alcabalas de paso.
La cultura Olmeca
La cultura Olmeca se ha impuesto con sus evidencias, misterios, estilos y dioses,
como la más antigua en el continente americano, por ello se le nombra como
la civilización madre de Mesoamérica.

Floreció en el año 1200 A.C., en el sur de las llanuras costeras del Golfo de México.
Parte del territorio actual de los estados mexicanos Veracruz y Tabasco, justamente
entre los ríos Papaloapan y Grijalva. Se constituyó alrededor de tres centros
ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes.

Imagen 116. Ubicación Geográfica.

Disponiendo de tierras fértiles, su gran problema fue luchar contra el exceso de


agua y crear sistemas de riego. Su desarrollo fue posible gracias a la conversión
de dos modos de subsistencia la agricultura del maíz y la pesca. La red de comercio
que establecieron con varias regiones de Mesoamérica hizo extender su cultura a
otras zonas, influencia que abarcó territorios que hoy conocemos como Guatemala,
Belice, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

El término olmeca en lengua náhuatl significa gente del país de hule, ya que de
estas zonas se extraía el caucho de los árboles.

Está considerada la primera civilización de Mesoamérica que desarrollo el


calendario, la escritura y la epigrafía.
Con un inagotable legado, la cultura Inca alcanzó la maestría de estructurar un
sistema propio en toda la región andina.

De esta manera, el territorio inca se extendió desde una parte del suroccidente de
Colombia, pasando por Ecuador, Perú, Bolivia, el norte de Argentina y Chile.
Cultura Inca
Los incas llamaron a esta
área Tahuantinsuyo, que, en la
lengua quechua, significa las
cuatro naciones.

Así, el Imperio Inca se


dividió en: Chinchaysuyo al
norte, Collasuyo al sur, Antisuyo al
este y Contisuyo al oeste.

La capital de este poderío fue la


ciudad de Cuzco,
actualmente ubicada en Perú,
fundada alrededor del año 1200.

Cabe señalar que la cultura Inca Imagen 117. Ubicación Geográfica

logró un grado de desarrollo nunca


igualado por otra civilización de América del Sur, pero comparable a las existentes
en Europa y Asia antigua.

Según los estudios, en la cultura Inca, dos gobiernos ejercían el poder, uno
en Cuzco Alto y otro Cuzco Bajo.

De acuerdo a esto, los capac cuna o dinastías, se dividieron en: Hurin, Cuzco
Bajo y Hanan, Cuzco Alto, que cronológicamente se distribuyen en cuatro períodos:

➢ I Período Legendario.

Se refiere a los primeros gobernantes incas, Manco Capac y Sinchi Roca,


calificados como los fundadores del valle de Cuzco.

➢ II Período Regional.

El tercer gobernante, fue Lloque Yupanqui, hijo de Sinchi Roca, logró una
pequeña expansión territorial luchando contra tribus enemigas.
Siguieron en el trono, Mayta Capac, un inca de espíritu guerrero, y
posteriormente Capac Yupanki, quien obtuvo varios triunfos militares.

Al comienzo de la Dinastía Hanan con Inca Roca, se traslada la residencia imperial


a la parte alta de Cuzco.

Durante esta etapa el sacerdocio es otorgado a la Dinastía Hurin, se


fundan escuelas y grupos de actividades productivas.

Continuaron al poder Yahuar Huaca, y Wiracocha, quien se muestra como el primer


gobernante de aspiraciones imperialistas.

➢ III Período Imperial.

Con Pachacutec como gobernador, y el triunfo inca en la batalla de


Yahuarpampa, se erige el imperio, alrededor de 1438.

Después, Tupac Inca Yupanki, llevó al Imperio Inca a su época de mayor


esplendor, y más tarde Huayna Capac, tomó como centro de operaciones la ciudad
de Tomebamba (Quito), e incorporó al Tahuantinsuyo las regiones de Chile y
Colombia.

➢ IV Período de la Decadencia.

En el trono continuaron los hermanos Huascar y Atahualpa, quienes por


rivalidades iniciaron la guerra civil inca.

Logrando la victoria, Atahualpa tuvo que enfrentar a los españoles aliados con otras
provincias incas, finalmente fue capturado y ejecutado.

Para 1532, Francisco Pizarro terminó por conquistar lo que había sido el Imperio
Inca.
Cultura Tiahuanaco
Ubicada en la meseta del
Collao, al sur del lago
Titicaca, se extendió por
los territorios de Bolivia,
Perú, Chile. Pero
principalmente su
desarrollo fue en el
altiplano boliviano,
constituyendo el origen del
primer imperio andino,
la cultura wari. De igual
forma, los Imagen 118. Ubicación Geográfica
historiadores consideran a
la cultura tiahuanaco como precursora del Imperio Inca.

Los orígenes de los tiahuanacotas provienen de las


culturas Chiripa, Kaluyo y Pukará, quienes legaron su pensamiento ideológico a
través de la iconografía. De esta manera, en la historia de la cultura tiahuanaco se
reconocen los siguientes períodos:

• Aldeano (1580 A.C. – 45 D.C.).


La cultura tiahuanaco se inició en el período Intermedio Temprano, estableciéndose
en las orillas del Lago Titicaca, construyeron su capital llamada Tiwanaku. Durante
esta etapa, sin contar con una organización social, desarrollaron la cerámica, la
metalurgia, además cultivaron papa y quínoa.

• Urbano (45 – 700 D.C.).


El pequeño pueblo se convirtió en una gran ciudad, con dos centro de
poder: Akapana y Puma Punku. Una doble estructura sociopolítica, que persistió en
los andes, incluso hasta después de la llegada de la colonia.
Con el progreso en las actividades metalúrgicas, alcanzaron un desarrollo
tecnológico sobre el trabajo en piedra, que les permitió construir monumentos,
templos y fortalezas.

• Expansivo (700 – 1187 D.C.).


En base a fuerzas militares lograron la expansión hacia el norte de Chile y
Argentina, como también el sur peruano. Creando ciudades
como Khonkho Wankane, Ojje, Lukurmata y Pajchiri. En el año 1172, la cultura
tiahuanaco empezó a debilitarse tras los enfrentamientos contra la cultura Mollo.
Posteriormente las fracturas internas de poder y los desastres naturales de la región
andina acabaron con la población.
Cultura Aymara
La cultura aymara se desarrolló
desde la era precolombina en
los territorios de Bolivia, Perú y
Chile. Ocupando dispersamente
los alrededores del lago Titicaca
hasta la Pampa del Tamarugal y
parte de la costa.

Los señoríos
aymaras surgieron a partir de la
decadencia de la cultura
Imagen 119. Ubicación Geográfica.
Tiahuanaco, entre el 1000 y
1100 D.C. Estos pueblos extendieron su radio de influencia por toda la Cordillera de
los Andes, careciendo de un poder político centralizado.

Así, entre los señoríos aymaras se encontraban


los Chanchis, Canas, Collas, Lupacas, Pacajes, Carangas, Soras, Charcas, Quilla
cas, Cara-caras, Chuis, Chichas.

Aproximadamente en el año 1450 se originó el Tahuantinsuyo, mejor conocido


como el territorio del Imperio Inca, que estaba compuesto por cuatro
regiones: Chinchaysuyo, Collasuyo, Antisuyo y Contisuyo. Al que posteriormente
fue anexada la región aymara, con la conquista del gobernador inca Huayna Capac,
en 1523. A su vez, los aymaras se desplazaron e invadieron a los uru, una remota
civilización del lago de Titicaca.

Durante esta etapa, la cultura aymara obtuvo su mayor apogeo, ya que los incas les
permitieron cierto grado de autonomía. Como consecuencia, su influencia se
propagó hasta el norte de Ecuador y la parte central de Chile.

Con la llegada de la conquista española en 1533, encabezada por Francisco


Pizarro, los aymaras corrieron con la misma suerte que otras civilizaciones
indígenas. De esta manera, fueron puestos a trabajar en la explotación minera en
las zonas bajas, y obligados a evangelizarse. Pero, poco a poco, se fueron retirando
hacia sus lugares de origen en las cordilleras, formándose una faja lingüística y
étnica de la cultura Aymara en esa región.
Culturas Norteamericanas

Los Algonquinos
Los algonquines son inquilinos
indígenas de América del Norte que
hablan el dialecto algonquino, una
jerga diferente del dialecto ojibwe, que
es una parte de la familia de los
dialectos algonquianos. Social y
semánticamente, se identifican
firmemente con los odawa y los
ojibwe, con quienes conforman el
mayor encuentro de anicinàpe
(anishinaabe). Los individuos
algonquines se llaman a sí mismos
Omàmiwinini (plural:
Omàmiwininiwak) o el nombre más
resumido de Anicinàpe. (¿Conoces a
los algonquines? Aprendelo aquí y
mas, 2018)

Los algonquinos son un grupo de pueblos nativos de Canadá, Estados Unidos y


norte del estado mexicano de Coahuila que hablan las lenguas algonquinas. Cultural
y lingüísticamente, están estrechamente relacionados entre ellos, siendo algunos
pueblos algonquinos los odawa y los ojibwe Junto a ellos forman el agrupamiento
anishinaabe los cree, los kikapú, los pies negros o los innu. «Algonquino» es en
realidad el nombre de una de sus tribus, que a su vez deriva de la palabra maliseet
«elakómkwik», «nuestros aliados».

Los pueblos algonquinos se extienden desde Virginia a las Montañas Rocosas y por
el norte a la bahía de Hudson. La mayoría de los algonquinos, no obstante, viven
en Quebec; las nueve tribus algonquinas en esa provincia y una en Ontario tienen
una población total de unas 11 000 personas.
Los algonquinos fueron las primeras personas en vivir en lo que hoy es la ciudad de
Nueva York. Eran parte de un gran grupo que hablaba la misma lengua y que vivía
a lo largo de la costa este de Norteamérica. Estaban divididos en muchos grupos
familiares, y en cada grupo se llamaban a sí mismos por el lugar o área geográfica
donde vivían. (Culture, s.f.)

Origen de los Algonquines


A pesar de que anteriormente se conocía por algunos nombres, el término más
conocido “Algonquin” ha sido recomendado para obtener de la palabra maliseet
elakómkwik: “son nuestros parientes/parejas”. La reunión heterogénea y
sustancialmente mayor de grupos de personas que hablan algonquino, que, como
indicó Brian Conwell, se extiende desde Virginia hasta las Montañas Rocosas y
hacia el norte hasta la Bahía de Hudson, recibió el nombre del clan.

Cultura
Muchos algonquinos todavía hablan
su lengua, llamada generalmente
anicinàpemowin o también
omàmiwininìmowin. Esta lengua se
considera uno de los varios dialectos
de los idiomas Anishinaabe. Entre
los más jóvenes, la lengua
algonquina ha experimentado
fuertes influencias y ha tomado
palabras del idioma cree.

Los algonquinos construyeron sus


poblados cerca de los lugares donde
cazaban y pescaban, generalmente,
cerca de los ríos. Tenían conductas
trashumantes, por lo cual muchos de esos poblados eran abandonados a los pocos
años de su edificación.
El líder del grupo de familias era llamado el sachem, y era elegido por sus
habilidades y talentos. El sachem actuaba, a la vez, como gobernante y juez, al
resolver desacuerdos entre los integrantes del grupo y al castigar a aquellos que
delinquían. Si un pueblo tenía un desacuerdo con otro pueblo, el sachem se
desenvolvía como un diplomático, intentando mantener la paz. Si ésta se quebraba
y el pueblo iba a la guerra, el sachem, ocupaba las funciones de comandante en
jefe, y conducía a los guerreros en la batalla. Algunas veces el sachem era una
mujer, y en ese caso era llamada sunksquaw. Con frecuencia eran las esposas o
las viudas de los sachems anteriores, pero algunas lo consiguieron por sí solas,
porque las mujeres algonquinas ocupaban, sociopolíticamente hablando, idéntico
espacio que los hombres. Ellas podían votar y tomar parte de un gobierno.

Los sachems no actuaban solos, había un concilio de hombres y mujeres que


brindaban consejos. Siempre que un pueblo se enfrentaba a un problema, el
consejo se reunía para discutir sobre ello. La charla podía durar horas hasta que
todos fueran escuchados y se alcanzara un acuerdo. Tales encuentros eran
llamados "powwow".

Religión
Los algonquinos practicaban el animismo: creían que todas las cosas en la
naturaleza como los animales, los vegetales, las montañas, los ríos, etc.; tenían
espíritus que podían hacer el mal así como el bien. Ellos llamaban a estos espíritus
por deidades, "manitus". Los manitus les enseñaron como construir las casas,
cultivar el maíz, y el uso del fuego. Cuando estos espíritus se enojaban, traían
tormentas terribles o hacían trucos sobre los cazadores para que fallaran con sus
presas. Un poderoso manitu creó a los humanos con madera y aseguraba la
cosecha. Otros controlaban los vientos y el clima.
El chamán, o líder espiritual, tenía la
importante tarea de hacerse amigo de los
manitus. Los algonquinos pensaban que los
manitus hablaban a los chamanes a través de
los sueños o visiones. Después de los
sachems, los chamanes eran los miembros
más respetados de un poblado, y podían ser
hombres o mujeres. Dirigían a los miembros de
la comunidad en las ceremonias religiosas y
también los ritos de pasaje, donde los jóvenes
alcanzaban la adultez. Las ceremonias eran
celebradas con cantos, tambores y bailes. Los
chamanes curaban a los enfermos mediante la
invocación de los manitus, aunque no
dependían completamente del mundo de los
espíritus para curar a los pacientes: usaban medicinas hechas de corteza de árboles
y hierbas. Muchas de nuestras modernas medicinas están basadas en las mismas
curas que los chamanes usaban hace tiempo (la aspirina, por ejemplo, se basa en
un compuesto extraído de la corteza del sauce).

Los doce años era una edad muy especial para un muchacho algonquino. Justo
antes de su duodécimo cumpleaños, el joven era mandado al bosque solo. Tenía
que sentarse por días, sin comida, esperando a que sus espíritus ayudantes vinieran
a él en un sueño. El espíritu podía venir como un ave o como un animal y ayudaría
al niño por el resto de su vida. Esto era llamado tener un sueño espiritual. Si
regresaba al pueblo sin tener su sueño espiritual, era mandado de regreso al bosque
para intentar de nuevo. Cada algonquino tenía que tener su sueño espiritual para
ser un hombre.
Wampun
Cuando los algonquinos intercambiaban bienes, usaban wampum, que, aunque
tenía un uso similar al del dinero, también tenía otros significados: un intercambio
de wampum era prueba de buena fe y amistad entre el comprador y el vendedor. La
participación de wampun en una transacción significaba ambos partes creían que el
intercambio era justo.

Imagen 120. Wampun.

Los wampum tenían diversos usos en la sociedad algonquina. Podían ser dados
como regalo, para sellar la paz con un enemigo, y en los tratados o acuerdos. Eran
además usados como joyas: un sachem podía vestir muchas series de wampun
para mostrar que él era importante, y podía solicitar a otros pobladores regalos de
wampum, o tributo, a cambio de su protección. Cuando un poblador mandaba un
mensaje a otro, un cinturón de wampum iba junto con él. El mensaje mandado sin
el cinturón era llamado "una palabra vacía", y nadie le prestaría atención.

Las mujeres y las niñas del pueblo tenían la importante tarea de hacer wampum.
Primero cortaban valvas de almejas o caparazones de caracol en pequeños
pedazos. Los mismos eran luego perforados para hacer los abalorios. Estos
abalorios se frotaban con una piedra grande hasta que estaban redondos y lisos, y
luego se ensartaban en collares o se convertían en correas. El trabajo tomaba
bastante tiempo y una gran cantidad de habilidades. Hoy se pueden ver algunos
cinturones de wampum finos en el Museo Americano de Historia Natural en
Manhattan.

Historia
Algunos historiadores los proponen como el primer
pueblo americano que entró en contacto con
europeos, y serían los exploradores vikingos (que
llamaron a estos nativos skraelling) quienes
habrían sido desterrados de su pueblo; este
encuentro pudo haberse dado en Terranova en una
localidad conocida como L'Anse aux Meadows en
el siglo XI.

Lucharon contra los iroqueses debido a su rivalidad


en el comercio de pieles, y formaron una alianza
con los montagnais del este en 1570.

Desde 1603 ellos mismos se aliaron con los


franceses bajo Samuel de Champlain. En 1632, después de que la ocupación de
Sir David Kirke de Nueva Francia demostrase la vulnerabilidad colonial francesa,
los franceses empezaron a vender mosquetes a los algonquinos y otros aliados
aborígenes. Los jesuitas franceses empezaron a buscar activamente conversiones
a la Iglesia Católica, abriendo una división entre los tradicionalistas y los conversos.

A partir del 1721, muchos algonquinos cristianos empezaron a veranear en Oka, un


asentamiento Mohawk cerca de Montreal, que era entonces considerado una de las
Siete Naciones de Canadá. Los guerreros algonquinos continuaron luchando en
alianza con Francia hasta que los británicos conquistaron Quebec en 1760.
Luchando en nombre de la Corona Británica, los algonquinos tomaron parte en la
campaña de Barry St LEger durante la Guerra de Independencia de los Estados
Unidos.

Los colonos Realistas empezaron a invadir las tierras algonquinas poco después de
la Guerra de Independencia. Más tarde, la industria maderera comenzó a moverse
subiendo el Valle Ottawa, y los algonquinos fueron relegados a una cadena de
pequeñas reservas.

Viviendas

Vivían en cabañas, o wigwam, hechas con árboles. Primero, se clavaban en tierra


unas filas de estacas. Luego, las puntas eran inclinadas y atadas con una cuerda,
dejando un agujero en el medio para que escapara el humo del fuego, y no se abrían
ventanas. La estructura de la cabaña se cubría con largas piezas de corteza. No se
necesitaban mesas, sillas, o camas en un wigwam, se podía comer o dormir en
muebles o anaqueles construidos en los muros, o sobre pieles de animales en el
suelo.
Tradicionalmente, un wigwam se llama el lugar de residencia de los indios del
bosque, que vivian en las partes norte y noreste del continente de América del Norte.
Por regla general, un wigwam es una choza pequeña, cuya altura total es de 3-4
metros. Tiene forma de cúpula y en los wigwams mas grandes pueden vivir unas 30
personas a mismo tiempo. También las cabañas de tamaño pequeño, que tienen
una forma conica y similares a los tipis, también se pueden atribuir a las tiendas
indias. Ahora los wigwams se utilizan a menudo como lugar para ceremonias
tradicionales.

También se pueden encontrar análogos de wigwmans entre algunos pueblos


africanos, los chukchis, evengs y solts.

Como regla general, el marco de la cabaña está hecho de troncos de árboles


delgados y flexibles. Están atados y cubiertos con corteza de árbol o esteras de
plantas, hojas de maíz, cueros y pedazos de tela. También existe una versión
combinada del revestimiento, que también se refuerza desde arriba con un marco
exterior especial y, en caso de ausencia, con baúles o postes especiales. La entrada
al wigwam se cierra con una cortina, y su altura puede ser pequeña o la altura total
del wigwam.

Hay una chimenea en la parte superior del wigwam, que a menudo está cubierta
con un trozo de corteza. Levántalo para sacar el humo con una pértiga. Las
opciones de wigwam abovedados pueden tener paredes verticales e inclinadas. La
mayoría de las veces hay tiendas indias redondas, pero a veces se puede ver un
diseño rectangular. El wigwam se puede estirar en un óvalo bastante largo y también
tener varias chimeneas en lugar de una. Como regla general, los wigwams ovalados
se llaman casas largas.

Los wigwams en forma de cono tienen marcos hechos de postes rectos que se unen
en la parte superior.

La palabra “wigwam” se origina en el dialecto protoalgonquino y se traduce como


“su casa”. Sin embargo, también existe la opinión de que esta palabra llegó a los
indios del idioma del este de Abenaki. Diferentes pueblos tienen su propia versión
de la pronunciación de esta palabra, pero en general son bastante parecidos.

También hay otro término: wetu. Aunque es ampliamente utilizado por los indios de
Massachusetts, el término no se ha popularizado en el resto del mundo.

Estructura

El refugio abovedado y redondo fue


utilizado por numerosas tribus
nativas americanas del noreste. Las
superficies curvas lo convierten en
un refugio ideal para todo tipo de
condiciones.

Estas estructuras están hechas con


un marco de postes arqueados, la
mayoría de las veces de madera,
que están cubiertos con algún tipo
de material para techos de corteza.
Los detalles de la construcción varían según la cultura y la disponibilidad local de
materiales. Algunos de los materiales para techos utilizados incluyen hierba,
matorrales, cortezas, juncos, esteras, juncos, pieles o telas.

Los wigwams eran estructuras estacionales con mayor frecuencia, aunque el


término se aplica a estructuras redondeadas y cónicas construidas por nativos
americanos / personas de las Primeras Naciones que eran más permanentes. Los
wigwams suelen tardar más en instalarse que los tipis. Sus marcos no suelen ser
portátiles como un tipi.

Un típico wigwam
en el noreste tenía
una superficie
curva que puede
resistir el peor
clima. Se cortaron y
doblaron árboles
jóvenes de casi
cualquier tipo de
madera, de 10 a 15
pies (3,0 a 4,6 m)
de largo. Mientras
se doblaban los
árboles jóvenes, se dibujó un círculo en el suelo. El diámetro del círculo varió de 10
a 16 pies (3,0 a 4,9 m). Los árboles jóvenes doblados se colocaron luego sobre el
círculo dibujado, utilizando los árboles jóvenes más altos en el medio y los más
cortos en el exterior. Los árboles jóvenes formaron arcos todos en una dirección en
el círculo. El siguiente conjunto de árboles jóvenes se usó para envolver el wigwam
para dar soporte al refugio. Cuando finalmente se ataron los dos conjuntos de
árboles jóvenes, se colocaron los lados y el techo. Los lados del wigwam solían
estar despojados de la corteza de los árboles. El varón de la familia fue el
responsable de la elaboración del wigwam.
Iroqueses
roqués, también conocido como el Haudenosaunee o la "gente de la gran casa", es
una liga de varias naciones y tribus de indígenas de América del Norte.

La confederación fue fundada en el siglo XVI en el centro de lo que actualmente es


el estado de Nueva York. La confederación original estaba formada por cinco tribus:
los indios mohawk, onondaga, cayuga, oneida y Seneca. Posteriormente se admitió
a los tuscarora, un pueblo oriundo de Carolina del Norte que había emigrado a
Nueva York, con lo cual se adoptó el nombre de Liga de las Seis Naciones.

Viviendas
Los poblados iroqueses estaban compuestos
por grandes casas comunales de madera en las
que vivían entre cinco y veinte familias,
dependiendo del tamaño. Se dividían en
compartimentos unifamiliares y había un fuego
para cada dos familias. Los orificios en el tejado
para la salida de humos y la entrada de luz se
podían cerrar con tejas de corteza y, en general, la casa comunal era cálida y les
defendía bien de las inclemencias del tiempo. A fines del siglo XVII se fue
sustituyendo la casa comunal por las viviendas unifamiliares.

Imagen 121. Materiales de Construcción en viviendas.


Religión
Algunos iroqueses fueron convertidos al catolicismo y lucharon contra los que
habían mantenido la religión india. Durante las luchas por la independencia de
Inglaterra los iroqueses se dividieron, una parte apoyó a los ingleses y otra peleó al
lado de los rebeldes. Los norteamericanos invadieron los terrenos de los iroqueses,
los vendieron y fragmentaron su cultura enfrentándolos. Después de la
independencia de los Estados Unidos gran cantidad de iroqueses tuvieron que
emigrar a Canadá y el resto fueron desplazados de sus territorios originales.

Costumbres tradicionales
Vivían de la agricultura.
Cultivaban 17
variedades de maíz, 60
de alubias y7
de calabazas,
consideradas las tres
hermanas del Creador,
y también cultivaban 11
clases de frutos Imagen 122. Costumbres y Tradiciones.

secos, girasol, tabaco 12 de bebidas y 11 de infusiones. Por lo que respecta a los


tuscarora, eran expertos cazadores, cultivadores de maíz y recolectores de cáñamo.

Economía
La economía iroquesa era propia de
cazadores recolectores de tala y quema. No
obstante, fueron un pueblo con una extensa
actividad comercial desde antes de la llegada
de los españoles su economía se focalizaba
en la producción comunal y al sistema
combinado de horticultura de cazador-
recolector.
Imagen 123. Iroqueses Moliendo Grano Y Baya.
Además, desarrollaron ciertos hábitos culturales relacionados con su estilo de vida,
entre ellas, las concernientes a la naturaleza y gestión de la propiedad.

Los iroqueses desarrollaron un sistema económico muy diferente de la hoy variante


económica dominante hoy en occidente. Este sistema se caracterizaba por tener
componentes de propiedad comunal de la tierra, división del trabajo por géneros y
compra/venta basada en la economía.

Arquitectura

La arquitectura de la cultura iroquesa se puede ver fácilmente a través de sus


viviendas; elaboradas a base de varas de cedro, las cuales se unían de forma
vertical para formar las paredes laterales, frontales y de fondo. En estas últimas se
aprovechaba el espacio para colocar 2 puertas, cumpliendo función de entrada y
salida; el tamaño de estas construcciones solía ser muy grande y amplia, por lo que
se les conoció como casa comunal. Puesto que por dentro tenía subdivisiones de 3
metros de ancho, es decir, que dentro de cada una convivían varias familias.

Se dice que aproximadamente, convivían entre 10 y 20 familias en las casas


iroquesas; gracias al modelo de sus viviendas, fueron conocidos como el pueblo de
las casas comunales; a pesar que sus techos eran de corteza de árbol, sus
habitantes solían encender fuego dentro para iluminar. Así como también para
fomentar la producción de calor en las épocas de frio, por lo que la construcción
contaba con chimenea; esta permitía a mantener la ventilación dentro de la vivienda,
pues dejaba salir el humo.

Imagen 124. Arquitectura - Vivienda.


Las diferentes habitaciones de la construcción se agrupaban de forma lateral,
dejando en el centro un gran pasillo central; se dice que llegaron a alcanzar una
altura de 6 metros y un largo de 20 metros, todas construidas por los hombres. Sin
embargo, el terreno utilizado para dicha construcción pertenecía al grupo femenino.

Arte del pueblo iroquesa


La cultura iroquesa también practicó el arte, el cual reveló con la elaboración de
figuras talladas en madera; objetos que tomaron forma gracias a los sueños, pues
en su mayoría eran inspiración de lo visto en sus sueños. Gran cantidad de rostros
con facciones rusticas y rasgos desproporcionados, puesto que diferían en tamaño;
los ojos eran de menor tamaño en comparación con la nariz y los dientes. El toque
realista del diseño se encontraba en la larga, lacia y negra cabellera que adornaban
los tallados.

Las imágenes que llegaron a tallar eran una representación palpable de sus dioses
u otros seres sobrenaturales; donde utilizaban la madera de los árboles para
elaborar tallados de calidad. Los iroqueses también destacaron en otras artes, como
es el caso de la elaboración de máscaras utilizadas en diferentes festividades; sobre
todo aquellas que tenían que ver con el cultivo, ya que, eran hechas a base de las
hojas que cubren el maíz. Las facciones de estas mascaras también solían tener
enorme nariz, bocas y ojos pequeños y mucho cabello.

Imagen 125. Arte del Pueblo Iroques.


La Cultura Atapascos

La cultura atapascos estaba conformada por un grupo de tribus de Norteamérica.


Fue uno de los pueblos aborígenes más grande, cuyo territorio se extendía a lo que
hoy conocemos como Washington, Nuevo México y Arizona en los Estados Unidos.
También ocuparon grandes extensiones de terreno en lo que hoy pertenece
a Canadá.

Religión de la cultura atapasco

Por el lado de su religión se sabe que los médicos brujos o Chamanes tenían una
gran importancia dentro de esta cultura. Sin embargo, se ha comprobado que la
religión estaba menos desarrollada que otros grupos indígenas de las culturas
indoamericanas

Arquitectura de los atapasco

Como parte de su arquitectura, se destaca la construcción y diseño de sus


viviendas. La más conocida es el tipi. Estaba construida con pieles de animales y
palos de madera y tenían forma de cono. El uso de pieles de animales les permitía
resguardarse en invierno de las bajas temperaturas y en verano de las altas
temperatura. Puesto que no requerían mucha fuerza, eran construidas por las
mujeres.

Los hogan, la vivienda típica de los navajos, eran casa de tierras semi-subterráneas,
pues excavaban la tierra y la hacían a partir de otros materiales, como los troncos
de los árboles y algunos también usaban piedras para elaborar las paredes.

De éste había dos tipos: El hogan cónico, como su nombre lo dice, tenía una
estructura interna con forma de cono y estaba hecho a partir de 4 o 5 troncos de
árboles. El hogan de tejado redondeado, tenía una estructura circular o también de
forma hexagonal.
Costumbres de la cultura atapasco

Ha sido influenciado por diversas culturas y ha


absorbido algo de todas ellas. Participan en
danzas espirituales; como la danza de la lluvia,
una danza de cosecha y de cultivos. Otra
costumbre es la Danza del amanecer, que
consiste en una ceremonia realizada por
mujeres jóvenes.

Miembros de la cultura atapascos

También hay que destacar, que Alaska, la


dividen dos etnias distintas:
Imagen 126. Rasgos Físicos.
La primera son los indios de la Cultura
Atapascos y los segundos son los indios de la Cultura Esquimal. Los primeros se
encuentran en el interior y en la costa meridional y los segundos se asentaron en
la llanura Ártica y en las Costas del Estrecho de Bering.

Por la parte del estrecho del lado asiático, podemos encontrar una división parecida
a de las Culturas indoamericanas. En la Península de Chukchee se hallan pueblos
esquimales muy parecidos al americano. Tienen el mismo aspecto físico, misma
lengua y misma Cultura.

Los indios de la Cultura Chukchee son una etnia, tribu o grupo que forma parte de
los pueblos paleo-siberianos. Estos, desarrollan dos formas de vida al igual que los
Atapascos y esquimales. Que unos viven en el interior y los otros viven en las
Costas.

Hallazgos arqueológicos de la cultura atapascos

En cuanto a los hallazgos arqueológicos encontrados, destacan el Complejo British


Mountain. La Tradición de pequeños instrumentos asiáticos y la Tradición de
Microhoja del Noroeste.
También existen descubrimientos arqueológicos en cuanto al tipo físico de las
antiguas Culturas de Alaska.

Se han encontrado esqueletos y cráneos de poblaciones de las Culturas


esquimales y Atapascos. Estos datan de unos 2.000 años de antigüedad,
mostrando características diferentes.

El tipo racial de la Cultura Esquimal tiende a aproximarse más a la de los indios de


las Tribus Chukchee que a la de la Cultura Atapascos. Esto nos puede indicar que
entorno al año 4.000 al 2.000 antes de Cristo, ambos pueblos comenzaron su
diferenciación.

Rasgos fisicos de la cultura atapasco

Se dice que la estatura promedio de los pertenecientes a esta cultura está 1,61 a
1,70 m., es decir, eran de estatura mediana, de piel marrón. Aunque se habla de un
tipo racial mixto; hombres altos con rasgos duros, así como hombres bajos con
rasgos suaves. Tanto hombres como mujeres eran de rostros expresivos.

Arte de los atapasco

Se dice que la estatura promedio de los pertenecientes a esta cultura está 1,61 a
1,70 m., es decir, eran de estatura mediana, de piel marrón. Aunque se habla de un
tipo racial mixto; hombres altos con rasgos duros, así como hombres bajos con
rasgos suaves. Tanto hombres como mujeres eran de rostros expresivos.
Los esquimales
La palabra esquimal es un término que podría significar "devoradores de carne
cruda". Sin embargo, hay otras versiones que indican que significa "cazador o
pescador de los zapatos de nieve".
Los esquimales son personas que viven en el Ártico. El Ártico es el área que hay
alrededor del Polo Norte de la Tierra e incluye partes de Rusia, Alaska, Canadá,
Groenlandia, Islandia, Laponia, Suecia, Noruega, Finlandia y todo el océano Ártico.
En estas zonas los inviernos alcanzan temperaturas cercanas a los 50º bajo cero.
En Canadá, los esquimales se denominan a sí mismos inuit, palabra que significa
"El pueblo", mientras que en singular sería inuk "persona".
Los esquimales son distintos pueblos indígenas que habitaban y habitan en las
regiones árticas de América del Norte y Siberia. Estos poseen dos grupos étnicos,
que son:

Inuit: Habitan en el norte de Alaska, Canadá y Groenlandia.

Yupik: Están en el Sur de Alaska y en la península siberiana de chukchi.

Estos esquimales, tiene sus orígenes en Siberia, siendo esto en Asia. Estos llegaron
a América cuando sus antepasados cruzaron el estrecho de Bering. Todo este
origen se ha constatado desde el punto de vista científico a través del análisis
genético.

Los esquimales han permanecido casi intactos a lo largo del tiempo pues habitan
desde Alaska a Groenlandia, lugares demasiado gélidos y por tanto explorados
hace poco relativamente.
Su carácter físico nos recuerda a los asiáticos pues debemos saber que todas las
poblaciones de América, anteriores a la llegada de los europeos, provienen de Asia,
las cuales pasaron a este continente por el estrecho de Bering.
Sus viviendas son los conocidos iglús, los cuales, aunque están hechos de hielo,
mantienen una temperatura agradable en su interior. Su actividad principal es la
caza de focas y la pesca de peces atrapados en el hielo. (Rosa, 2022)
Características:
➢ Los esquimales poseen características físicas que los ayudan a sobrevivir en
el frío. Las pestañas son pesadas para proteger los ojos del resplandor del
sol que se refleja en el hielo, su cuerpo es generalmente bajo y robusto para
retener más el calor. Tienen una gran experiencia para sobrevivir en el hielo.
➢ Los esquimales de principios de siglo XX iban de un sitio para otro, eran
nómadas, y seguían las migraciones de los animales que cazaban como los
caribúes, los osos polares, las ballenas y las focas. De estos animales
aprovechaban todas las partes para alimentarse, abrigarse, construir
herramientas.
➢ Los esquimales no cocinaban la carne ni el pescado, la comían cruda
directamente del animal. Debido a que los inuit viven en lugares donde la
mayoría de las plantas no pueden crecer, la dieta tradicional consistía casi
completamente de carne. Para su alimentación los Inuit cazaban y
pescaban. Las ballenas, morsas, focas y peces, eran el producto principal de
su dieta.
➢ Para viajar de un lugar a otro, los Inuit usaban trineos hechos de hueso,
maderas y pieles de animales. Se usaban perros con pelaje grueso, como el
Husky siberiano, perro que desciende de los lobos y que criaban ellos
mismos.
➢ La vestimenta tradicional de los Inuit era confeccionada de piel y pelaje
animal. Las botas también eran hechas de piel animal. Hoy el estilo parka de
sus abrigos se usa alrededor de todo el mundo y se confeccionan en gran
variedad de materiales.
➢ Muchas veces la familia entera se marchaba en invierno en busca de
alimentos y a veces quedaban atrapados en una tormenta muriendo todos
congelados.
Viviendas de los Inuit

Los esquimales se refugiaban en viviendas hechas de nieve llamadas iglús, pero en


verano vivían en campamentos con tiendas de campaña hechas con piel y huesos
de animales

El constructor del iglú, para disponer de luz en el interior, colocaba un pedazo de


hielo milimétricamente cortado por donde pasaba la luz del exterior.

No tenían ningún objeto de metal y los cuchillos los fabricaban con huesos afilados
o con los colmillos de las morsas. Las ropas eran de cuero y por la mañana
amanecían congeladas, es por eso que las mujeres de la familia las ablandaban
mordiéndolas con los dientes. Esta es la razón por la que muchas mujeres
esquimales perdían los dientes.

Imagen 128. Medio de Transporte. Imagen 127. Mujeres Esquimales.

En la tundra, donde se encuentran las comunidades de los Inuit, no hay mucho


material de construcción. No crecen árboles allí, de manera que no se pueden
construir viviendas de madera a menos que sea transportada de otra parte. Sin
embargo, durante gran parte del año, en la parte fría, hay gran cantidad de nieve en
la tundra. Y resulta ser que la nieve puede ser un excelente material de
construcción. Durante el invierno, los Inuit viven en casas redondas hechas de
bloques de nieve, a las que se les conoce como "igloos". Durante el verano, cuando
la nieve se derrite, los Inuit viven en chozas tipo tiendas de campaña hechas de
pieles de animales estiradas sobre un marco. Aún cuando la mayoría de los Inuit
viven hoy en la misma comunidad durante todo el año y viven en viviendas
construídas con materiales importados; en el pasado, los Inuit debían migrar entre
un campamento de verano y uno de invierno, que era compartido por varias familias.

Imagen 131. Construcción de Viviendas. Imagen 130. Construcción de Viviendas Esquimales.

Imagen 129. Cultura Esquimal.


Bibliografía
Biografías y vidas. (s.f.). Obtenido de Biografías y vidas:
https://www.biografiasyvidas.com/historia/arte_maya.htm

Briceño, G. (02 de Diciembre de 2021). Euston96. Obtenido de Euston96:


https://www.euston96.com/cultura-paracas/

Características. (s.f.). Obtenido de Características: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-


maya/

Conozcamos Todas Las Etnias Que Hay En El Mundo. (08 de Junio de 2018). Obtenido de
Conozcamos Todas Las Etnias Que Hay En El Mundo: https://etniasdelmundo.com/c-
canada/algonquines/

Conti. (18 de Agosto de 2021). My Blog. Obtenido de My Blog:


https://culturasdelperu.info/cultura-paracas/escultura/

Cultura Azteca. (19 de Octubre de 2017). Obtenido de Cultura Azteca: http://cultura-


azteca.com/arte/

Cultura Paracas. (01 de Abril de 2022). Obtenido de Cultura Paracas:


https://culturaparacas.website/arquitectura/

Culturas, C. d. (28 de Julio de 2020). Postposmo. Obtenido de Postposmo:


https://www.postposmo.com/arquitectura-inca/#Caracteristicas_de_sus_construcciones

Culture, G. A. (s.f.). Google Arts & Culture. Obtenido de Google Arts & Culture:
https://artsandculture.google.com/entity/m01lhj1?hl=es

Dan, J. (s.f.). Obtenido de


https://www.mcgill.ca/mchg/files/mchg/MayanArchitectureSummary.pdf

Daniel. (21 de Marzo de 2018). Historia del Arte. Obtenido de Historia del Arte:
https://www.historiadelarte.us/arte-maya/arte-maya/

editorial, E. (14 de Enero de 2022). Lifeder. Obtenido de Lifeder:


https://www.lifeder.com/arquitectura-azteca/

Grudemi, E. (09 de Julio de 2020). Enciclopedia de Historia. Obtenido de Enciclopedia de Historia:


https://enciclopediadehistoria.com/cultura-paracas/

Grudemi, E. (s.f.). Enciclopedia de Historia. Obtenido de Enciclopedia de Historia:


https://enciclopediadehistoria.com/cultura-maya/

Jdhm08. (26 de Noviembre de 2019). Etnias. Obtenido de Etnias:


https://etnias.mx/aztecas/viviendas-de-los-aztecas/

López, C. (14 de Enero de 2021). Red Historia. Obtenido de Red Historia:


https://redhistoria.com/historia-basica-de-la-civilizacion-azteca/
Machiste, Y. (18 de Marzo de 2021). Red Historia. Obtenido de Red Historia:
https://redhistoria.com/el-arte-de-la-cultura-paracas-caracteristicas-
principales/#:~:text=Las%20manifestaciones%20culturales%20m%C3%A1s%20relevantes,
venideras%20como%20la%20cultura%20Nasca.

Machiste, Y. (18 de Marzo de 2021). Red Historia. Obtenido de Red Historia:


https://redhistoria.com/el-arte-de-la-cultura-paracas-caracteristicas-
principales/#:~:text=Las%20manifestaciones%20culturales%20m%C3%A1s%20relevantes,
venideras%20como%20la%20cultura%20Nasca.

Maya, C. (10 de Enero de 2018). La Cultura de los Mayas. Obtenido de La Cultura de los Mayas:
https://culturalmaya.com/piramides/

Maya, C. (10 de Marzo de 2018). La Cultura de los Mayas. Obtenido de La Cultura de los Mayas:
https://culturalmaya.com/casas/

Ng, R. V. (30 de Abril de 2019). Viajes National Geographic. Obtenido de Viajes National
Geographic: https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/chichen-itza-corazon-imperio-
maya_11202

Pura, A. (15 de Agosto de 2021). Arquitectura Pura. Obtenido de Arquitectura Pura:


https://www.arquitecturapura.com/arquitectura-maya/

ROO, Q. (s.f.). QUINTANA ROO. Obtenido de QUINTANA ROO:


https://qroo.gob.mx/inicio/index.php/cultura-
maya/#:~:text=La%20civilizaci%C3%B3n%20o%20cultura%20maya,su%20impresionante%
20arte%20y%20arquitectura.

Rosa. (2022). Obtenido de https://rosafernandezsalamancaprimaria.blogspot.com/2014/02/los-


esquimales-los-inuit-costumbres.html

Sergio. (13 de Febrero de 2019). Mayan Peninsula. Obtenido de Mayan Peninsula:


https://mayanpeninsula.com/templo-frescos-tulum-estructura-
16/#:~:text=El%20Templo%20de%20los%20Frescos%20en%20Tul%C3%BAm%20es%20un
%20peque%C3%B1o,de%20pie%20en%20ambos%20lados.

XCURSION UXMAL. (s.f.). Obtenido de XCURSION UXMAL: https://www.uxmal.com/historia-de-


uxmal.php

También podría gustarte