Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PERUANA DE

CIENCIAS APLICADAS

DERECHOS DE PROPIEDAD (ZD31)

DOCENTE

Segundo Aquiles Campos Santillan

FECHA

5 de mayo del 2022

Integrantes:

Código del APELLIDO APELLIDO NOMBRES


Alumno PATERNO MATERNO

U202116582 Gamarra Rojas Roy

U202023976 Sevilla Ladines Sebastian

U202111138 Vite Palomino Maria Fernanda

U20211b820 Villavicencio Mejia Valerie Kiara

Nota 13
PREGUNTA 1:

CASO EXPROPIACIÓN:
Durante la cuarentena por la Covid – 19, el Gobierno peruano estableció varias disposiciones
importantes a fin de controlar el virus que está afectando negativamente la salud de todos los
peruanos. Una de las medidas de mayor rigor fue expropiar algunas clínicas privadas con el
objetivo de brindar acceso a la salud a las personas de menores recursos económicos, ya que
en los hospitales estatales estaban todos ocupados y, por lo tanto, era vital buscar alternativas
para contrarrestar el brote de enfermedad por el Coronavirus.
Con fecha 10 de mayo de 2021 y, habiéndose establecido una crisis sanitaria nacional, el
Gobierno expropió a la clínica “SANNO” mediante una carta notarial y les otorgó un plazo
máximo de 15 días calendario para entregar la propiedad del bien. En dicho documento, el
Gobierno acompañó documentos complementarios en donde se plasmaba expresamente los
fundamentos y las condiciones por el cual se efectuaba dicha medida. En dichos documentos
se establecía:

● Que la propiedad cumple una función social y, por lo tanto, la expropiación es una
medida excepcional que tiene como objetivo beneficiar los intereses comunes de los
ciudadanos.
● Que la expropiación se efectuaba en virtud de los presupuestos de necesidad pública
y seguridad nacional establecidos en la Constitución Política del Perú.
● Que el Estado es el sujeto activo y tiene el derecho de expropiar al sujeto pasivo.
● Que el justiprecio se determinará una vez entregado el bien inmueble y que sería
pagado según el valor comercial actual y en cuotas según el cronograma de pagos
correspondiente.
● Que no aplicaba el trato directo, ya que, por las circunstancias, el Estado puede
forzosamente adquirir la propiedad directamente.

Sin embargo, los abogados de la clínica “SANNO” interpusieron una acción judicial con el
objetivo de que se deje sin efectos la expropiación, por cuanto, según los abogados de la
clínica, lo que se estaba efectuando no era una expropiación, sino una confiscación en la
medida que el Gobierno no actuó de acuerdo a lo establecido en la Ley y la Constitución. Acto
seguido, los abogados del Gobierno fundamentaron que existe una necesidad imperiosa de
expropiar las clínicas privadas, por cuanto es necesario asegurar la salud pública considerando
la crisis sanitaria establecida por el Estado por la Covid 19.
Preguntas:
Resuelva con la base y fundamentos legales revisados en clase:

● Opine respecto si estamos ante una expropiación o no. (2 puntos) 2

Lo que consideramos en el siguiente caso, es que no se comete una expropiación,


puesto que la definición de expropiación forzosa que se encuentra contenida en el
Artículo 70 de la Constitución Política: “El derecho de propiedad es inviolable. El
Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites
de la Ley. A nadie puede privarse de su propiedad, sino exclusivamente, por causa
de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago en
efectivo de indemnización justificada que incluya compensación por el eventual
perjuicio. Hay acción ante el poder judicial para contestar el valor de la propiedad
que el Estado haya señalado en el procedimiento expropiatorio.”

Esto indicaría que el Estado está realizando una confiscación encubierta, debido a
que al no realizar una un previo pago de la indemnización al eventual perjuicio, no se
cumpliría con una de las principales características de la expropiación.

● ¿A qué se refieren los abogados de la clínica al especificar que no estamos


ante una expropiación sino ante una confiscación? (4 puntos) 4

Los abogados de la clínica hacen referencia a que si se tratara de una expropiación


forzosa, el justiprecio seria otorgado a la empresas antes de que la clínica pase a
manos del sector público, como se indica en el Decreto Legislativo 1192, pero en el
caso planteado vemos una confiscación que en el Derecho, se define como el acto
de incautar de las posesiones sin compensación, pasando a manos del sector
público. Esto ocurre en el caso previsto ya que la clínica pasaría a manos del sector
público y la empresa no recibe el justiprecio, encajando perfectamente en la
definición anteriormente mencionada.

● ¿Aplica el fundamento de la función social de la propiedad en casos de


expropiación? Fundamente. (4 puntos) 3

Si aplica, en vista de que la función social de la propiedad implica que el Estado


regula y limita los derechos de propiedad otorgándoles inmediatamente a los
propietarios responsabilidades con la sociedad. Es por ello que el Gobierno toma un
papel como sujeto activo y puede efectuar una expropiación bajo los términos
establecidos en su jurisprudencia cuando se busque un servicio público necesario.
Un claro ejemplo es la pandemia debido a que contaría como motivo suficiente para
impulsar la expropiación a una propiedad con función social.

● ¿Qué es el trato directo y por qué lo menciona el Gobierno a efectos de


fundamentar la expropiación? (4 puntos) 1

El Gobierno lo menciona dado que se encuentra en la Ley General de


Expropiaciones Ley 27117 indica que el trato directo es la primera etapa de la
expropiación forzosa, que consiste en que el sujeto activo llegue a un acuerdo con el
sujeto pasivo sobre el valor de un inmueble y la indemnización, lo que se considera
como una transacción o venta del inmueble. Luego, existe una etapa final, donde se
procede con la expropiación del bien e iniciando un proceso judicial o arbitral. No
obstante,el Gobierno trata de omitir dicha etapa yendo en contra de la jurisprudencia
ya prescrita.
Los artículos 27, 28 y 30 del DL 1192 que regulan el procedimiento expropiatorio ,
permite que el inmueble pueda disponer por el beneficiario, aun si el proceso judicial
sigue en curso.

● ¿Está de acuerdo con el Estado sobre la expropiación de las clínicas privadas


por la Covid 19? ¿Existen fundamentos jurídicos? (4 puntos) 1

No estamos de acuerdo con el Estado sobre su intención de realizar una


expropiación forzosa a las clínicas privadas a raíz de lo acontecido por la pandemia.

Existen fundamentos jurídicos que respaldan nuestra postura. Se encuentran


estipulados en el artículo 70 de la Constitución Política como en el Decreto
Legislativo 1192 los cuales mencionan que es expropiable una propiedad con
cuestiones de infraestructura mas no de la ocupación de dicho inmueble con alguna
utilidad con o sin fines de lucro. Asimismo, en la Ley 27117, el Artículo 7 especifica el
procedimiento por ejecutar en caso de expropiación forzosa únicamente con finalidad
de infraestructura de servicio público.

● Opine sobre la indemnización justipreciada en el presente caso. (2 puntos) 2

Opinamos que el Gobierno peruano no ejecutó correctamente la indemnización


justipreciada debido a que comprenden la aplicación del justiprecio finalizando el
procedimiento de expropiación forzosa, incumpliento lo establecido en los
fundamentos jurídicos sobre este tópico tales como el Artículo 70 de la Constitución
Política y el Decreto Legislativo 1192.

BIBLIOGRAFÍA:

- LEY Nº 27117 DE 1996. Ley General de Expropiaciones.


http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/valuaciones/normas_interes/LEY
%20N%C2%BA%2027117.pdf

También podría gustarte