Está en la página 1de 465

EJÉRCITO ARGENTINO

ROP - 01 - 20 Público Militar

La Sección de Tiradores y sus Grupos

REPÚBLICA ARGENTINA
Realizado en el Departamento Doctrina

AÑO 2019
______________________________________________________________________________________________“ÍNDICE GENERAL”

ÍNDICE GENERAL

Página
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………....

CAPÍTULO I LA SECCIÓN DE TIRADORES I – 19

Sección I Conceptos rectores………………………………………………………………. I–1


Alcance……………………………………………………………....................... I–1
La sección de tiradores…………………………………………………………. I–1
Misión general de la sección de tiradores.……………….............................. I–1
Consideraciones esenciales para el cumplimiento de la misión…………… I–1
Principales características de la sección de tiradores………………………... I–1
Fortaleza de la sección de tiradores en combate. …………………………… I–2
Capacidades……………………………………………………………………… I–3
Limitaciones………………………………………………………………………. I–4

Sección II Criterios de empleo y organización……………………………………………. I–5


Marco de empleo…………………………………………………………………. I–5
La sección de tiradores como sistema de armas……………………………... I–5
Composición de la sección de tiradores........................................................ I–6
Organización de la sección de tiradores……………………………………… I–6
El pelotón comando……………………………………................................... I–7
Grupo de tiradores.……………………………………………………………… I–7
Grupo apoyo……………………………………………………………………… I–8
Roles de combate de la sección de tiradores…………………………………. I – 10
Perfil y funciones de los roles de combate en la sección de tiradores.......... I – 12
Criterios de organización de la sección de tiradores…………………………. I – 17

CAPÍTULO II CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS II – 32

Sección I El jefe de sección de tiradores………………………………………………….. II –1


Alcance……………………………………………………………………………. II –1
Jefe de sección de tiradores.………………………………………………….. II –1
Misión del jefe de sección de tiradores………………………………………… II –1
Capacidad de mando del jefe de sección……………………………………… II –1
Personalidad, deberes y obligaciones básicas del jefe de sección de tira-
dores………………………………………………………………………………. II –1
El jefe de sección y sus jefes de grupo………………………………………… II –2
El jefe de sección y el encargado de sección.………………………………… II –2
Lugar del jefe de sección en combate…………………………………………. II –3

Sección II El comando de la sección……………………………………………………….. II –3


Responsabilidades inherentes al comando de la sección………..…………. II –3
Ejercicio del comando……………………………..…………………………….. II –3
Educación de la sección…………………………………………………………. II –3
Instrucción de la sección………………………………………………………… II –4
Adiestramiento de los conjuntos de la sección…………...…………………… II –6
La conducción de las operaciones militares que ejecute la sección……….. II –7

Sección III Conducción de la sección……………………………………………………….. II –7


Conducción del jefe de sección…………………………………………………. II –7
Consideraciones generales sobre el planeamiento…………………………... II –9
Vinculación del planeamiento de la sección con la compañía………………. II –9
Lugar para una correcta apreciación de situación e impartición de órde-
nes…………………………………………………………………....................... II – 9
Desarrollo del PJT……………………………………………………………….. II – 9
Pasos del proceder del jefe de tropas (PJT) del jefe de sección…………… II – 10
Formulario para el planeamiento inicial en la zona de reunión……………… II – 11

ROP – 01 – 20
______________________________________________________________________________________________“ÍNDICE GENERAL”
Página

Análisis preliminar de la misión – adelantamiento de órdenes (orden pre-


paratoria)………………………………………………………………………. II – 11
Análisis de la misión ante un nuevo elemento de juicio (NEJ)……………… II – 14
Análisis de la situación…………………………………………………………… II – 15
Enunciado del plan - resolución………………………………………………… II – 26
Impartición de órdenes…………………………………………………………... II – 26
Preparación e impartición de una orden completa (J Sec y JJ Gpo)……….. II – 28
Supervisión………………………………………………………………… ……. II – 29
Organización…………………………………………………………………….. II – 29
Coordinación……………………………………………………………………... II – 29
Dirección………………………………………………………………………….. II – 30
Ensayos…………………………………………………………………………… II – 30

CAPÍTULO III CONCEPTOS TÁCTICOS ESENCIALES III – 7

Sección I Principios y preceptos……………………………………………………………. III – 1


Alcance…………………………………………………………………………….. III – 1
Proceder táctico del jefe de sección……………………………………………. III – 1
Impartición de tareas a los grupos……………………………………………… III – 1
La economía de fuerza y la masa aplicadas a una operación nivel sección
de tiradores……………………………………………..………………………… III – 3

Sección II Factores tácticos y elementos del accionar táctico…………………………… III – 4


Concepto de factores tácticos para considerar en la conducción de la sec-
ción………………………………………………………………………………… III – 4
Elementos de acción táctica de la sección de tiradores……………………… III – 4
Relación de los elementos de la acción táctica con los principios y precep-
tos………………………………………………………………………………….. III – 5

Sección III Dispositivo de combate………………………………………………………….. III – 6


Fortalezas y debilidades de los dispositivos…………………………………... III – 6

Sección IV Operaciones básicas de la sección de tiradores……………………………… III – 7


Conceptos generales…………………………………………………………… III – 7
Normas rectoras para el combate de la sección……………...……………… III – 7

CAPÍTULO IV EL APOYO DE FUEGO, TÉCNICAS DE FUEGO Y EL COMBATE ANTI -


TANQUE IV - 16

Sección I Conceptos rectores………………………………………………………………. IV – 1


Alcance…………………………………………………………………………….. IV – 1
Conducción del fuego……………………………………………....................... IV – 1
Asistencia al apoyo de fuego……………………………………………………. IV – 1

Sección II Organización del apoyo de fuego………………………………………………. IV – 1


Elementos de apoyo de fuego y de combate antitanque intervinientes…… IV – 1
Elementos de apoyo de fuego y de combate antitanque de la sección de
tiradores y sus grupos……………………………………………………………. IV – 2

Sección III Planeamiento del apoyo de fuego……………………………………………… IV – 3


Características del planeamiento del apoyo de fuego……………………….. IV – 3
El plan de fuego de las agencias orgánicas……………………..................... IV – 3
Principios para la conducción de los fuegos directos………………………… IV – 3
Planeamiento del apoyo de fuego no orgánico……………………………….. IV – 4

Sección IV Conducción de los fuegos directos de la sección de tiradores…………….. IV – 7


Apoyo de fuego del grupo de tiradores………………………………………… IV – 7
Apoyo de fuego del grupo de apoyo……………………………………………. IV – 8
Conducción de los fuegos del grupo apoyo…………………………………… IV – 9

ROP – 01 – 20
______________________________________________________________________________________________“ÍNDICE GENERAL”
Página

Sección V Técnicas de fuego……………………………………………………………….. IV – 9


Distribución de los fuegos por señalamiento………………………………….. IV – 9
Métodos para el control de los fuegos…..…………………………………….. IV – 10

Sección VI Conducción de los fuegos antitanque…………………………………………. IV – 11


Distribución y control de los fuegos.……………………………………………. IV – 11
Planes de fuego antitanque……………………………………………………... IV – 13
Plan de fuegos para la defensa…………………………………………………. IV – 14
Plan de fuegos para el ataque………………………………………………….. IV – 14
Integración de los fuegos………………………………………………………... IV – 15

CAPÍTULO V MOVIMIENTOS DE TROPA Y COMBATE DE ENCUENTRO V – 23

Sección I Conceptos rectores………………………………………………………………. V –1


Alcance…………………………………………………………………………….. V –1
Movimientos de tropa…………………………………………………………….. V –1
Finalidad de los movimientos de tropa…………………………………………. V –1
Clasificación de los movimientos……………………………………………….. V –1
Misiones que cumplirá la sección y sus grupos de acuerdo con su nivel de
encuadramiento…………………………………………………………………... V –1
Misiones de la sección durante los movimientos……………………………... V –2
Consideraciones comunes a todos los movimientos……………................... V –4
Consideraciones comunes al planeamiento…………………………………… V –5

Sección II La marcha………………………………………………………………………… V –6
Consideraciones para la marcha táctica……………………………………….. V –6
Medidas de coordinación y control para la marcha táctica…………………... V –7
Proceder de la vanguardia durante la marcha……………………….............. V –9

Sección III Formaciones y técnicas de movimientos……………………………………… V–9


Conceptos generales…………………………………………………………….. V–9
Formaciones del equipo de fuego y el grupo de tiradores…………………… V – 10
Formaciones del grupo apoyo…………………………………………………... V – 16
Formaciones de la sección de tiradores……………………………………….. V – 18
Técnicas de movimiento de la sección de tiradores y señales……………… V – 18

Sección IV Combate de encuentro durante la marcha…………………………………… V – 21


Conceptos generales y consideraciones tácticas…………………………….. V – 21
Condición básica para el éxito………………………………………………….. V – 21
Principios………………………………………………………………………….. V – 21
Exploración del grupo guía……………………………………………………… V – 22
Secuencia de acciones…………………………………………………………... V – 22
Contacto con el enemigo………………………………………………………… V – 22
Reacción de los elementos en contacto……………………………………….. V – 22
Apreciación de situación y resolución………………………………………….. V – 23
Órdenes……………………………………………………………………………. V – 23
Informes y solicitudes……………………………………………………………. V – 23

CAPÍTULO VI OPERACIONES OFENSIVAS VI – 56

Sección I Conceptos rectores………………………………………………………………. VI – 1


Alcance……………………………………………………………………………. VI – 1
Misiones y empleo de la sección de tiradores en operaciones ofensivas…. VI – 1
Misiones y empleo de los grupos en operaciones ofensivas………………... VI – 2
Finalidades………………………………………………………………………… VI – 2
Factores de éxito en el ataque………………………………………………….. VI – 2
Operaciones ofensivas que normalmente ejecutará la sección de tiradores VI – 3
Consideraciones a la conducción………………………………………………. VI – 3
Lugar del jefe de sección durante el ataque…………………………………... VI – 3

ROP – 01 – 20
______________________________________________________________________________________________“ÍNDICE GENERAL”
Página

Sección II Actividades previas al ataque…………………………………………………… VI – 4


Actividades previas al ataque…………………………………………………… VI – 4
Apresto y alistamiento de la sección para un ataque……………………….. VI – 4
Exploración y reconocimientos para el ataque………………………………... VI – 5

Sección III Planeamiento del ataque………………………………………………………… VI – 6


Plan de ataque…………………………………………………………………… VI – 6
Secuencia para concebir el plan de ataque………………………………….. VI – 7
Alternativas al plan de ataque………………………………………………….. VI – 7
Concepto de la operación……………………………………………………….. VI – 7
Plan de maniobra de la sección de tiradores…………………….................... VI – 8
Plan de apoyo de fuego………………………………………………………….. VI – 11
Medidas de coordinación y control para el ataque de la sección y el grupo
de tiradores………………………………………………………………………... VI – 12
Impartición de órdenes para el ataque………………………………………… VI – 15

Sección IV Ejecución de un ataque de sección……………………………………………. VI – 16


Normas generales para conducir a la sección………………………………… VI – 16
Normas generales para conducir el grupo de tiradores……………………… VI – 16
Normas generales para conducir el grupo apoyo…………………………….. VI – 17
Formaciones de ataque…………………………………………………………. VI – 17
Aspectos generales al trabajo de aproximación de la sección en el ataque VI – 18
Trabajo de aproximación, combate por el fuego a las distancias largas
(4.000 m - 800 m)………………………………………………………………… VI – 20
Trabajo de aproximación, combate por el fuego en las distancias medias
(800 m – 300 m)………………………………………………………………….. VI – 23
Trabajo de aproximación, combate por el fuego en las distancias cortas
(300 m – 50 m)……………………………………………………………………. VI – 24
Choque……………………………………………………………………………. VI – 25
Asalto…………………………………………………………………................... VI – 25
Asalto y combate en la profundidad del dispositivo enemigo……………….. VI – 28
Punto culminante del ataque…………………………………………………… VI – 29
Explotación de un éxito local…………………………………………………… VI – 29
Contraataques enemigos locales………………………………………………. VI – 29
Reorganización…………………………………………………………………… VI – 30
Consolidación…………………………………………………………................. VI – 30
Técnicas de movimiento del grupo de tiradores y grupo apoyo ……………. VI – 30

Sección V Ataque rápido……………………………………………………………………... VI – 31


Ataque rápido…………………………………………………………................. VI – 31
Principal exigencia del ataque rápido…………………………………………. VI – 31
Particularidades del ataque rápido resultante de un combate de encuentro VI – 31

Sección VI Ataque nocturno o con visión reducida………………………………………… VI – 31


Propósito…………………………………………………………………………... VI – 31
Características del ataque nocturno……………………………………………. VI – 31
Modalidades de ejecución del ataque nocturno………………………………. VI – 32
Consideraciones tácticas particulares para el ataque nocturno…………….. VI – 33
Reconocimientos para el ataque nocturno……………………………………. VI – 33
Exploración para el ataque nocturno…………………………………………… VI – 33
Plan de ataque nocturno………………………………………………………… VI – 34
Plan de maniobra del ataque nocturno………………………………………… VI – 35
Plan de apoyo de fuego para el ataque nocturno……………………………. VI – 37
Medidas de coordinación y control del ataque nocturno…………………….. VI – 37
Ejecución del ataque nocturno…………………………………………………. VI – 38

Sección VII Ataque en áreas fortificadas…………………………………………………….. VI – 42


Características de un área fortificada………………………………………….. VI – 42
Características del ataque en área fortificada………………………………… VI – 43
Consideraciones a la conducción del ataque en área fortificada.................. VI – 43

ROP – 01 – 20
______________________________________________________________________________________________“ÍNDICE GENERAL”
Página

Exploración y reconocimientos para el ataque en área fortificada………… VI – 43


Plan de maniobra en un área fortificada………………………………………. VI – 44
Plan de apoyo de fuego…………………….…………………………………… VI – 44
Medidas de coordinación y control…………………………………………….. VI – 44
Ejecución del ataque…………………………………………………………….. VI – 44

Sección VIII Ataque en zonas urbanas............................................................................. VI – 47


Empleo........................................................................................................... VI – 47
Características del ataque en zona urbanizada………………………………. VI – 48
Consideraciones tácticas……………………………………….……………….. VI – 49
Actividades previas………………………………………...…………………….. VI – 49
Plan de ataque en zona urbanizada (ataque metódico)…………………….. VI – 50
Medidas de coordinación y control de un ataque en zona urbanizada…….. VI – 51
Ejecución del ataque…………………………………………………………….. VI – 52

Sección IX Ataque a través de un curso de agua………………………………………….. VI – 53


Generalidades sobre los cursos de agua……………………………………… VI – 53
Ataque a través de un curso de agua de la sección de tiradores…………… VI – 53
Características de un ataque a través de un curso de agua………………… VI – 53
Actividades previas al ataque a través de un curso de agua……................. VI – 53
Plan de ataque………………………………… ………………………………… VI – 54
Medidas de coordinación y control……………………………………………... VI – 54
Ejecución del ataque a través de un curso de agua…………………………. VI – 54

CAPÍTULO VII OPERACIONES DEFENSIVAS VII – 68

Sección I Conceptos rectores………………………………………………………………. VII – 1


Alcance……………………………………………………………………………. VII – 1
Empleo de la sección de tiradores en operaciones defensivas…………….. VII – 1
Finalidades. ………………………………………………………....................... VII – 1
Características comunes de la defensa………………………………………... VII – 2
Operaciones defensivas que ejecutará la sección……………………………. VII – 2
Consideraciones tácticas comunes a la defensa de la sección…………….. VII – 2
Consideraciones a la conducción de la sección de tiradores en la defensa. VII – 7

Sección II Defensa de zona………………………………………………………………….. VII – 7


Defensa de zona………………………………………………………………….. VII – 7
Esquema general de la defensa de zona……………………………………… VII – 9
Zona de seguridad de la sección de tiradores………………………………… VII – 10
Escalón seguridad de la sección de tiradores………………………………… VII – 10
Avanzadas de combate………………………………………………………….. VII – 10
Campo principal de combate ………………………………………………….. VII – 12
Escalón defensivo de primera línea. ………………………………………….. VII – 12
Frente y profundidad del escalón defensivo de primera línea………………. VII – 12
Apoyo mutuo del escalón defensivo de primera línea……………………….. VII – 13
Zona de retaguardia…………………………………………………………..... VII – 13
Escalón reserva…………………………………………………………………... VII – 13
La sección como reserva de la subunidad……………………………………. VII – 13

Sección III Actividades previas y planeamiento de la defensa de zona…………………. VII – 15


Apresto y alistamiento de la sección para una defensa……………………… VII – 15
Posición defensiva de la sección de infantería………………………………. VII – 15
Tipos de posiciones………………………………………………………………. VII – 15
Reconocimiento de la posición defensiva de la sección de tiradores en el
campo principal de combate…………………………………………………….. VII – 17
Organización de las posiciones defensivas de la sección de tiradores…..... VII – 18
Plan de defensa de la sección de tiradores…………………………………… VII – 19
Plan de maniobra de la sección de tiradores…………………………………. VII – 19
Pasos a seguir para establecer el plan de maniobra………………………… VII – 20

ROP – 01 – 20
______________________________________________________________________________________________“ÍNDICE GENERAL”
Página

Organización para el combate de la sección de tiradores según el plan


general de maniobra…………………………………………………………….. VII – 20
Engaño del plan de maniobra………………………………………………….. VII – 21
Medidas de coordinación y control vinculadas al plan de maniobra de la
sección de tiradores……………………………………………......................... VII – 21
Plan de fuego de la sección de tiradores………………………………………. VII – 24
Aspectos que se deben tener en cuenta para el emplazamiento de las
armas por parte del jefe de sección/jefe de grupo………….……………….. VII – 26
Plan de combate antitanque…………………………………………... ………. VII – 27
Plan de obstáculos………………………………………………………………. VII – 27
Planeamiento particular de una zona de destrucción……………………….. VII – 27
Planes de alternativa…………………………………………………………….. VII – 29
Apoyo de ingenieros al plan de defensa de la sección……………………… VII – 29
Apoyo de comunicaciones al plan de defensa de la sección………………... VII – 29
Apoyo logístico al plan de defensa de la sección…………………................ VII – 30
Seguridad del dispositivo defensivo de la sección de tiradores……………. VII – 30

Sección IV Ejecución de una defensa de zona……………………………………………. VII – 31


Generalidades…………………………………………………………................ VII – 31
Combate de la sección en las avanzadas de combate……………………… VII – 31
Combate defensivo desde las posiciones de la zona defensiva de primera
línea……………………………………………………………………………….. VII – 33
Fuegos de protección final……………………………………………………… VII – 34
Combate defensivo ante una penetración en la zona defensiva de primera
línea……………………………………………………………………………….. VII – 34
Ejecución de contraataques locales…………………………………………… VII – 34
Ejecución del combate antitanque……………………………………………. VII – 36

Sección V Sección de tiradores reserva de una compañía de infantería……………… VII – 37


Misiones generales de una sección de tiradores reserva……………………. VII – 37
Empleo de la sección de tiradores como reserva de la subunidad…………. VII – 37
Posiciones y movimiento de la sección de tiradores reserva………………... VII – 37
Contraataque de la sección de tiradores reserva…………………………….. VII – 38
Consideraciones particulares a la conducción de la sección reserva……… VII – 38
Seguridad de la zona de retaguardia………………………………………….. VII – 39

Sección VI Defensa perimétrica…………………………………………………………….. VII – 39


Conceptos rectores de la defensa perimétrica………………………………... VII – 39
Organización del dispositivo de la defensa perimétrica……………………… VII – 39
Particularidades de ejecución de la defensa perimétrica……………………. VII – 40

Sección VII Defensa en contrapendiente…………………………………………………… VII – 40


Conceptos rectores de la defensa en contrapendiente………………………. VII – 40
Organización del dispositivo de la defensa en contrapendiente……………. VII – 42
Particularidades de ejecución de la defensa en contrapendiente... ………. VII – 43
Ejecución de los fuegos de apoyo en la defensa en contrapendiente……… VII – 43

Sección VIII Defensa a través de cursos de agua…………………………………………… VII – 44


Conceptos rectores de la defensa a través de un curso de agua…………... VII – 44
Organización del dispositivo de la defensa a través de un curso de agua… VII – 44
Particularidades de ejecución de la defensa a través de un curso de agua. VII – 45
Conducción de los fuegos de la defensa a través de un curso de agua…… VII – 45

Sección IX Defensa en zonas urbanizadas……………………………………………….. VII – 46


Aspectos tácticos particulares para considerar en un defensa en zonas
urbanizadas……………………………………………………………………….. VII – 46
Características propias de la zona urbanizada en la defensa………………. VII – 47
Particularidades de las zonas defensivas….……………….…………………. VII – 47
Organización de la posición defensiva………………………………………… VII – 48
Ejecución del plan general de maniobra………………………………………. VII – 49

ROP – 01 – 20
______________________________________________________________________________________________“ÍNDICE GENERAL”
Página

Combate antitanque en zonas urbanizadas.................................................. VII – 50


Plan de fuego en la defensa de una zona urbanizada……………………….. VII – 51
Obstáculos en la defensa de una zona urbanizada………………………….. VII – 51
Apoyo de ingenieros en la defensa de una zona urbanizada……………….. VII – 52
Comunicaciones en la defensa de una zona urbanizada………………….. VII – 52
Apoyo logístico en la defensa de una zona urbanizada…………………….. VII – 52

Sección X Defensa bajo influencia del frío extremo……………………………………… VII – 52


Consideraciones generales……………………………………………………… VII – 52
Particularidades de las posiciones defensivas……………………………….. VII – 53
Ejecución de la defensa bajo la influencia del frío extremo…………………. VII – 53
Combate antitanque de la defensa bajo la influencia del frío extremo……... VII – 54

Sección XI El grupo de tiradores en la defensa……………………………………………. VII – 54


Misión y empleo del grupo de tiradores………………………………………... VII – 54
Consideraciones de la defensa del grupo de tiradores………………………. VII – 55
Conceptos generales……………………………………………………………. VII – 55
Planeamiento de la defensa…………………………………………………….. VII – 55
El plan de fuego de los grupos de tiradores…………………………………… VII – 57
Arribo a la zona de posiciones…………………………………………………. VII – 59
Organización de la posición…………………………………………………….. VII – 59
Establecimiento de la seguridad……………………………………………….. VII – 59
Ubicación de las armas y asignación de sectores de observación y fuego.. VII – 60
Despejamiento del sector de observación y fuego de cada arma………….. VII – 60
Construcción de las posiciones………………………………………………… VII – 61
Comunicaciones…………………………………………………………………. VII – 61
Obstáculos………………………………………………………………………… VII – 61
Supervisión y control de la organización de una posición defensiva……….. VII – 62

Sección XII La acción retardante…………………………………………………………….. VII – 63


Definición y finalidades de la acción retardante……………………………… VII – 63
Procedimientos para ejecutar una acción retardante………………………… VII – 63
Conceptos generales para la acción retardante……………………………... VII – 63
Características de las posiciones de retardo………………………………….. VII – 65
Planeamiento y ejecución de la acción retardante………………………….. VII – 65
La sección de tiradores reserva en una acción retardante………………….. VII – 67

CAPÍTULO VIII OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS VIII – 56

Sección I Normas generales………………………………………………………………. VIII – 1


Definición de operación de combate complementaria……………………… VIII – 1
Clasificación de las operaciones de combate complementarias………….. VIII – 1

Sección II Relevo…………………………………………………………………………….. VIII – 1


Definición y finalidades de las operaciones de relevo……………………….. VIII – 1
Conceptos generales sobre las operaciones de relevo……………………… VIII – 2
Formas de relevo………………………………………………………………… VIII – 2
Planeamiento y ejecución común a todas las formas de relevo……………. VIII – 3
Relevo en el lugar……………………………………………………………….. VIII – 6
Relevo por sobrepasaje………………………………………………................ VIII – 7
Relevo por recibimiento…………………………………………………………. VIII – 8

Sección III Repliegue………………………………………………………………………… VIII – 10


Generalidades…………………………………………………………………….. VIII – 10
Definición y finalidad del repliegue……………………………………………. VIII – 10
Tipos de repliegue………………………………………………………………... VIII – 10
Conceptos generales sobre el repliegue………………………………………. VIII – 10
Planeamiento y ejecución del repliegue en general………………………… VIII – 11
Repliegue sin presión del enemigo…………………………………………….. VIII – 13
Repliegue con presión del enemigo …………………………………………… VIII – 16

ROP – 01 – 20
______________________________________________________________________________________________“ÍNDICE GENERAL”
Página

El grupo de tiradores en el repliegue. Conceptos generales………………... VIII – 18


Planeamiento……………………………………………………………………… VIII – 19
Preparación……………………………………………………………………….. VIII – 19
Ejecución del repliegue sin presión del enemigo……………………………... VIII – 21
Ejecución del repliegue bajo presión del enemigo……………………………. VIII – 23
Consideraciones para la ruptura del contacto………………………………… VIII – 29
Combate durante el repliegue (distancias medias)………………………….. VIII – 30
Combate durante el repliegue (distancias cortas)…………………………… VIII – 30
Combate durante el repliegue (golpe de fuego)……………………………… VIII – 30

Sección IV Infiltración………………………………………………………………………… VIII – 31


Definición y finalidad de la infiltración………………………………………….. VIII – 31
Clasificación……………………………………………………………................ VIII – 31
Conceptos generales…………………………………………………………….. VIII – 31
Planeamiento y ejecución……………………………………………………….. VIII – 32

Sección V Incursión………………………………………………………………………….. VIII – 35


Definición y finalidad de la incursión………………………………………….. VIII – 35
Clasificación………………………………………………………………………. VIII – 35
Conceptos generales…………………………………………………………….. VIII – 36
Planeamiento y ejecución.………………………………………………………. VIII – 36
El grupo de tiradores en la incursión…………………..………………………. VIII – 38

Sección VI Exploración……………………………………………………………………….. VIII – 38


Definición y finalidad…………………………………………………………….. VIII – 38
Clasificación………………………………………………………………………. VIII – 38
Conceptos generales……………………………………………………………. VIII – 39
Planeamiento y ejecución………………………………………........................ VIII – 40
El grupo de tiradores en la exploración………………………………………… VIII – 41

Sección VII Seguridad…………………………………………………………………………. VIII – 42


Definición y finalidad…………………………………………………………….. VIII – 42
Clasificación………………………………………………………………………. VIII – 42
Conceptos generales…………………………………………………………….. VIII – 42
Medidas activas y pasivas …………………………………………………….. VIII – 43
Misiones de seguridad o agrupamientos especiales…………………………. VIII – 44
Planeamiento y ejecución……………………………………………………….. VIII – 45

Sección VIII Seguridad en el descanso del grupo de tiradores…………………………… VIII – 46


Conceptos generales…………………………………………………………….. VIII – 46
Seguridad en el descanso……………………………………………………….. VIII – 47
Las guardias………………………………………………………………………. VIII – 47
Los puestos……………………………………………………………………….. VIII – 47
Las patrullas………………………………………………………………………. VIII – 48
Proceder de los puestos…………………………………………...................... VIII – 48
Proceder ante el ingreso de propia tropa……………………………………… VIII – 48
Proceder del grupo como reserva de un servicio de avanzadas……………. VIII – 48

Sección IX Golpe de mano…………………………………………………………………… VIII – 48


Definición y finalidad…………………………………………………………….. VIII – 48
Planeamiento y ejecución……………………………………………………….. VIII – 49
Técnica de ejecución del golpe de mano…………………………………….. VIII – 50

Sección X Emboscada……………………………………………………………………….. VIII – 50


Definición y finalidad………………………………………………..................... VIII – 50
Conceptos generales……………………………………………………………. VIII – 50
Clasificación………………………………………………………………………. VIII – 50
Planeamiento y ejecución……………………………………………………….. VIII – 51

ROP – 01 – 20
______________________________________________________________________________________________“ÍNDICE GENERAL”
Página

Sección XI Bloqueo de vías de comunicación…………………………………………….. VIII – 53


Generalidades…………………………………………………………………….. VIII – 53
Definición y finalidad……………………………………………………………... VIII – 53
Conceptos generales…………………………………………………………….. VIII – 53
Planeamiento y ejecución……………………………………………………….. VIII – 54

CAPÍTULO IX PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE DE LA SECCIÓN DE


TIRADORES Y SUS GRUPOS IX – 76

Sección I Conceptos rectores……………………………………………………………… IX – 1


Alcance…………………………………………………………….. …………….. IX – 1
Conceptos generales……………………………………………………………. IX – 1

Sección II Ataque rápido…………………………………………………………………….. IX –1


Contacto con el enemigo………………………………………………………… IX –1
Reacción de los elementos en contacto……………………………………….. IX –1
Apreciación de situación y resolución………………………………………….. IX –2
Acción ulterior…………………………………………………………………….. IX –3

Sección III Apertura de brecha en obstáculo de protección (alambrada – obstáculo


minado)…………………………………………………………………………… IX – 3
Principios para considerar en el planeamiento de una operación de aper-
tura de brechas…………………………………………………………………… IX – 3
Técnica de apertura de brecha en alambrado………………………………… IX – 9
Técnicas de apertura de brecha en ambiente urbano……………………….. IX – 12

Sección IV Técnica del asalto y combate por pozos………………………………………. IX – 12


Técnicas y procedimientos del asalto………………………………………….. IX – 12
Modalidades de asalto según las técnicas y procedimientos de ejecución.. IX – 12
Aspectos para tener en cuenta……………………………………………….. IX – 12
Secuencia lógica para el asalto a una posición enemiga organizada……… IX – 15
Asalto rápido de los elementos de maniobra de la compañía a nivel sec-
ción de tiradores……………….,………………………………………………… IX – 20

Sección V Limpieza de trincheras…………………………………………………………… IX – 24


Procedimientos de combate sección/grupo…………………………………… IX – 24

Sección VI Exploración……………………………………………………………………….. IX – 33
Organización de una sección para la exploración……………………………. IX – 33
Métodos para ejecutar una exploración……………………………………….. IX – 33
Secuencia de acciones………………………………………………………….. IX – 35
Exploración mediante puesto observatorio……………………………………. IX – 38
Informe de exploración…………………………………………………………... IX – 45

Sección VII Ruptura de contacto……………………………………………………………… IX – 49


Conceptos generales…………………………………………………………….. IX – 49
Acciones al establecer contacto (Gpo Tir)……………………………….……. IX – 49
Acciones al establecer contacto (Sec Tir)……………………………………... IX – 51

Sección VIII Contra emboscada……………………………………………………………….. IX – 51


Empleo…………………………………………………………………………….. IX – 51
Ejecución………………………………………………………………………….. IX – 51

Sección IX Base……………………………………………………………………………….. IX – 52
Procedimiento para la ocupación de una base……………………………….. IX – 52
Recomendaciones para la ocupación y operación de una base…………… IX – 52

Sección X Técnicas de empleo inmediato…………………………………………………. IX – 53


Generalidades…………………………………………………………………….. IX – 53
Consideraciones particulares…………………………………………………… IX – 53

ROP – 01 – 20
______________________________________________________________________________________________“ÍNDICE GENERAL”
Página

Zona peligrosa (definición)………………………………………………………. IX – 54


TEI en zona peligrosa lineal…………………………………………………….. IX – 54
TEI en zona peligrosa extensa……………………………………….………… IX – 55
TEI en zona peligrosa pequeña………………………………………………… IX – 55
TEI en los altos…………………………………………………………………… IX – 56
TEI exploración y seguridad durante los desplazamientos…………………. IX – 57

Sección XI Técnicas anfibias………………………………………………………………… IX – 58


Conceptos generales…………………………………………………………….. IX – 58
Técnicas de desplazamiento y combate anfibio………………………………. IX – 58
Técnica de espina de pez……………………………………………………….. IX – 60

Sección XII Técnicas para el empleo de humo…………………………………………….. IX – 63


Consideraciones generales……………………………………………………… IX – 63
El humo: usos principales………………………………................................... IX – 63
Medios generadores de humo (nivel sección de tiradores)…………………. IX – 63
Factores climáticos para tener en cuenta para la formación de panta-
llas………………………………………………………………………………….. IX – 64
Consideraciones tácticas para el empleo del humo………………………….. IX – 65

Sección XIII Técnica de asalto a un edificio y despeje de una habitación………………. IX – 67


Concepto graficado de un ataque de compañía……………………………… IX – 67
Organización……………………………………………………………………… IX – 67
Pasos para atacar un objetivo…………………………………………………... IX – 69
El asalto a un edifico…………………………………………………………….. IX – 70
Secuencia de actividades para el ataque a una edificación……………….. IX – 70
El combate del elemento de asalto…………………………………………….. IX – 71
Continuación del asalto…………………………………………………………. IX – 75
Ingreso en cuartos enfrentados……………………………………………….. IX – 75

Capítulo X LA PATRULLA X – 50

Sección I Conceptos rectores………………………………………………………………. X–1


Alcance………………………………………………………………….. ……….. X–1
Conceptos generales…………………………………………………………….. X–1

Sección II Tipos de patrullas………………………………………………………………… X–1


Patrulla de reconocimiento/exploración………………………………………... X–1
Patrulla de combate……………………………………………………………… X–6

Sección III Consideraciones para el planeamiento………………………………………. X–7


Organización de la patrulla……………………………………………………… X–7
Principios de empleo…………………………………………………………….. X–8
Consideraciones para el planeamiento inicial……………………………….. X–9
Consideraciones para completar el plan………………………………………. X–9

Sección IV El combate de la patrulla………………………………………………………… X – 11


Cruce de propias líneas………………………………………………………….. X – 11
Puntos de reunión………………………………………………………………... X – 12
Reconocimiento del objetivo por parte de los jefes…………………………… X – 18
Reingreso en propias líneas…………………………………………………… X – 18
Informe…………………………………………………………………………….. X – 19
Infiltración…………………………………………………………………………. X – 19
Clasificación……………………………………………………………................ X – 19
Infiltración aérea…………………………………………………………………. X – 19
Infiltración terrestre………………………………………………………………. X – 21
Infiltración acuática………………………………………………………………. X – 23
Golpe de mano……………………………………………………………………. X – 23
Emboscada…………………………………………………………….. ………… X – 33

ROP – 01 – 20
______________________________________________________________________________________________“ÍNDICE GENERAL”
Página

Capítulo XI APOYO LOGÍSTO DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS XI – 11

Sección I Conceptos básicos………………………………………………………………. XI –1


Alcance…………………………………………………………………………….. XI –1
Consideraciones…………………………………………………………………. XI –1
Planeamiento del apoyo logístico………………………………………………. XI –1
Niveles mínimos………………………………………………………………….. XI –1
Oportunidades del apoyo logístico……………………………………………… XI –1

Sección II Apoyos de recursos materiales…………………………………………………. XI –2


Abastecimientos………………………………………………………………….. XI –2
Mantenimiento……………………………………………………………………. XI –4
Transporte…………………………………………………………………………. XI –5
Planeamiento de la carga para transportar…………………………………... XI –5

Sección III Apoyos de recursos de personal………………………………………………. XI – 5


Mantenimiento de los efectivos…………………………………………………. XI – 5
Administración de personal y reemplazos……………………………………... XI – 5
Disciplina, ley y orden………………………………………………………….. XI – 6
Prisioneros de guerra……………………………………………….................... XI – 6
Mantenimiento de la moral………………………………………………………. XI – 8
Sanidad……………………………………………………………………………. XI – 8
Necrológico………………………………………………………………………... XI – 10

ANEXOS

Anexo 1 Matriz del proceder del jefe de tropas (PJT)…………………………………... AI–1

Anexo 2 Orden de operaciones de nivel sección/grupo de tiradores……………….. A II – 1

Anexo 3 Construcción de las posiciones y carta de distancia………………………… A III – 1

Anexo 4 Interrupción del combate………………………………………………………… A IV – 1

Anexo 5 Técnicas de movimiento del grupo de tiradores y grupo apoyo para el


trabajo de aproximación………………………………………………………… AV–1

Anexo 6 Señales de combate…………………………………………………………….. A VI – 1

ROP – 01 – 20
______________________________________________________________________________________“INTRODUCCIÓN”

INTRODUCCIÓN

I. FINALIDAD

A. Determinar conocimientos básicos fundamentales relativos a la sección de tiradores, más allá


de las especialidades.

B. Orientar la conducción del jefe de sección de tiradores y sus grupos.

C. Determinar conocimientos tácticos rectores relativos a la sección de tiradores y sus grupos.

D. Fijar el empleo de la sección de tiradores y sus grupos en operaciones tácticas bajo el marco
de la compañía de infantería.

E. Establecer las normas básicas relativas a la educación, instrucción y adiestramiento de los in-
tegrantes y conjuntos de la sección de tiradores y sus grupos.

F. Servir de base para el desarrollo de las organizaciones de infantería ligera.

II. BASES

A. “La Compañía de Infantería Ligera” (ROP – 01 – 19, edición 2009).

B. “Reglamento para la Conducción de las Fuerzas Terrestres” (ROB – 00 – 01, edición 2014).

C. “La Compañía de Infantería Mecanizada” (ROP 01-08, edición 2003).

D. “La Compañía de Infantería de Montaña” (ROP 01- 17, edición 2001).

E. “La Compañía de Infantería de Monte” (ROP 01- 05, edición 2001).

F. “Conducción de las Subunidades Servicios” (ROP 19-01, edición 1992).

G. “Sección Exploración” (ROP 00-15, edición 2001).

H. “La Sección Morteros Pesados” (ROP 00-14, edición 2009).

I. “Tiro con Mortero” (RFP 79 – 06, edición 2007).

J. “Terminología Castrense de Uso en el Ejército Argentino” (RFP 99-01, edición 2001).

K. “La Doctrina en el Ejército Argentino” (RFD 50-01, edición 2001).

L. Otras fuentes.

1. Infantry Rifle Platoon and squad (FM 7- 8, Ejército EE.UU.).

2. The Infantry Reconnaissance Platoon and Squad (AIRBORNE, AIR ASSAULT, LIGHT
INFANTRY).

3. “Conducción y Combate de las Armas Combinadas” (reglamento alemán del 1921 - Círculo
Militar, edición 1922).

4. LIND, WILLIAM, “Manual de la Guerra de Maniobras”, Círculo Militar, edición 1991.

5. VON WITZLEBEN, “Manual de Táctica”, Círculo Militar, edición 1942.

III. ALCANCE

A. General para todos los regimientos de infantería ligera.

B. Particular para los integrantes de las unidades de infantería ligera (secciones y grupos de tira-
dores).

INTRODUCCIÓN - I
ROP – 01 – 20
______________________________________________________________________________________“INTRODUCCIÓN”

IV. NECESIDADES QUE SATISFACE

A. Actualiza la doctrina vigente relativa a la sección de tiradores y sus grupos y su conducción con
un criterio rector común a toda la infantería ligera.

B. Actualiza la doctrina vigente relativa a la táctica correspondiente al nivel de sección de tiradores


y grupo para formar a los oficiales y suboficiales subalternos del arma.

C. Articula unidad de doctrina con el reglamento “El Regimiento de Infantería Ligero” (ROP 01- 28,
edición 2008) y “La Compañía de Infantería Ligera” (ROP 01 – 19).

D. Establece bases para el desarrollo doctrinario y orgánico de la infantería ligera.

E. El adiestramiento del personal de cuadros y de los conjuntos de la sección de tiradores y sus


grupos.

F. El planeamiento, ejecución y control de las operaciones de la sección de tiradores y sus gru-


pos.

G. Fija lineamientos para la revisión de la doctrina de procedimientos para la conducción de las


secciones de tiradores y sus grupos de distintas especialidades.

H. Establece bases para la revisión de la doctrina de procedimientos de los elementos dependien-


tes.

I. Contribuye a la formación del pensamiento militar en los jefes de menores fracciones de infan-
tería, anteponiendo en todos los casos al accionar del enemigo un accionar propio basado en
la velocidad, preservando la iniciativa y libertad de acción y evitando una concepción basada
en un obrar por reacción, aun cuando se actúe defensivamente.

INTRODUCCIÓN - II
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO I___________________________________________________”LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

CAPÍTULO I

LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS

SECCIÓN I

CONCEPTOS RECTORES

1.001. Alcance

Este capítulo tratará los conceptos rectores que definen la naturaleza de la sección de tiradores y sus
organizaciones, los grupos de tiradores y grupo apoyo.

1.002. Sección de tiradores

Menor agrupamiento de tropas de infantería al mando de un oficial subalterno, orgánico de una com-
pañía de infantería, que se constituye como elemento básico de combate de las compañías de infan-
tería y que posibilita, en conjunción con secciones similares, la maniobra y choque de la subunidad.

Desde el punto de vista de su conducción, se distinguirá por empeñarse desde un primer momento al
producirse el combate en contacto directo con el enemigo. Esto pondrá bajo exigencias particulares la
conducción del jefe de sección de tiradores.

Si bien, al igual que el jefe de compañía de infantería, el jefe de sección de tiradores apreciará, resol-
verá e impartirá órdenes solo, sin contar con asesores, las situaciones que le tocará resolver, gene-
ralmente, serán apremiantes. El jefe de subunidad dispondrá de un mínimo de espacio y tiempo para
apreciar y anteponer a la acción del enemigo un accionar propio; mientras que el jefe de sección de ti-
radores se distinguirá por conducir la sección permanentemente inmerso en la crisis, basándose para
ello en las impresiones y observación directa que sepa recoger y proporcione el propio combate.

1.003. Misión general de la sección de tiradores

Combatir en contacto directo contra el enemigo, durante el desarrollo de operaciones tácticas, en el


marco de la compañía de infantería; mediante la maniobra, el fuego y el choque; para destruir, aferrar,
rechazar, demorar o desgastar al enemigo; o bien mantener el terreno a través de su conquista –
consolidación o control de terrenos llaves; a fin de contribuir con la misión de la compañía de infante-
ría o crear condiciones para su logro.

1.004. Consideraciones esenciales para el cumplimiento de la misión

a. La misión solo podrá ser alcanzada mediante el espíritu ofensivo y una acción caracterizada
por velocidad y audacia en el accionar; aplicando la potencia de choque de la sección de tira-
dores en el momento y lugar de menor expectativa enemiga.

b. El nivel donde le tocará actuar a la sección de tiradores, caracterizado por acción pura, requeri-
rá en particular que toda resolución que imparta el jefe para su cumplimiento se manifieste de
manera inequívoca y vaya acompañada por gestos de ejemplo personal.

c. Uno de los principales sustentos para actuar será una disciplina basada y manifestada en el va-
lor y confianza mutua de sus integrantes. La disciplina de la sección de tiradores asegurará, por
sobre todo, la cohesión de la organización aun bajo fuego enemigo y el mantenimiento de la
propia iniciativa. Será este uno de los principales objetivos que deberá guiar el accionar de
mando del jefe de sección de tiradores.

d. A través de los aspectos y actitud descripta y solo por medio de ellos, todas las fuerzas espiri-
tuales, morales y físicas de una sección de tiradores podrán aglutinarse y manifestarse a través
del choque, principal elemento de su accionar táctico.

1.005. Principales características de la sección de tiradores

a. Modalidad de combate.

CAP I - 1
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO I___________________________________________________”LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

El combate será a pie, sus acciones contra el enemigo serán cercanas y directas, mediante el
despliegue, maniobra y choque de sus grupos de tiradores y el fuego del grupo apoyo.

La sección de tiradores desplegará los grupos con rapidez y relativo grado de sencillez, ejecu-
tando parte de la maniobra de la compañía de infantería y la propia.

Su accionar podrá desarrollarse en terrenos restrictivos, en los distintos tipos de ambientes


geográficos existentes, y en el marco de operaciones en situaciones particulares.

b. Adaptabilidad al terreno.

La sección de tiradores se desplazará y combatirá en toda clase de terreno y condiciones me-


teorológicas o de visibilidad, adecuándose a los terrenos que mayor ventaja táctica, velo y en-
cubrimiento otorguen; reteniendo aptitud para ejecutar oportunos cambios de dispositivo.

Cuando la situación lo requiera, podrá adherirse a todo tipo de terreno, ocupándolo y mante-
niéndolo, si es necesario, por lapsos prolongados.

Podrá combatir en espacios restrictivos, tales como áreas fortificadas; zonas urbanizadas, mon-
tañosas o montuosas; o bien, con gran cantidad de obstáculos naturales.

c. Flexibilidad organizacional.

La sección de tiradores podrá adecuar su organización, complementando sus capacidades con


menores fracciones de variado tipo. Asimismo podrá adaptar su empleo a diferentes modos y
medios de transporte, con mínimo apresto.

d. Versatilidad.

Es la adaptabilidad de los integrantes de la sección de tiradores al cambio de roles con facili-


dad. Surgirá a partir del cúmulo de habilidades, hábitos y destrezas que paulatinamente los
miembros de la sección adquieran a modo de experiencias.

Esta cualidad permitirá satisfacer una multiplicidad de misiones de naturaleza diversa e inclusi-
ve en apariencia divergentes al rol de combate, con mínimos ajustes.

e. Repercusión de acciones.

Hay ocasiones en las que las acciones tácticas que ejecute la sección de tiradores podrán te-
ner repercusión en tiempo real a través de los medios de comunicación masiva. Los jefes de
sección deberán estar preparados para apreciar y decidir sobre acciones cuyos efectos tendrán
un alcance más allá del nivel táctico inferior, propio de su nivel.

Ante tales circunstancias, la cadena de comando será más horizontal, recibiéndose órdenes de
niveles superiores a la subunidad, debiendo informar a través de ella los efectos producidos.

1.006. Fortaleza de la sección de tiradores en combate

Al vincularse la naturaleza de la sección al combate cercano, será un factor determinante los hombres
que forman parte de ella.

La dispersión de las formaciones de combate hará que los hombres queden dispersos en frente y pro-
fundidad, adaptándose en todo momento al terreno para disminuir o evitar la eficacia del fuego ene-
migo. En esa situación, el hombre perdurará como el factor fundamental en el combate de la infante-
ría. Sus valores espirituales y el amor por los camaradas que lo rodean lo impulsarán a lograr la victo-
ria, aun a costa de su vida.

En consecuencia, el valor combativo de una sección de tiradores será el reflejo de las cualidades in-
dividuales que posea el jefe de sección, sus jefes de grupo y soldados. Tales cualidades deberán ser
trabajadas, enriquecidas y exteriorizadas como organización.

El jefe de sección deberá saber descubrir las fortalezas de los hombres que integran su organización,
siendo el ejercicio del mando la herramienta principal para su obtención. Un mando acertado de la
sección de tiradores en combate se sustentará esencialmente en:

CAP I - 2
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO I___________________________________________________”LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

a. Profundo conocimiento de los hombres.

b. Confianza mutua.

c. Cohesión y disciplina bajo fuego.

La meta primaria será lograr una profunda y recíproca compenetración espiritual a partir del ejercicio
diario de responsabilidades primarias en la ejecución de todas las actividades de la sección.

La ejecución de un combate implicará un alto riesgo, solo una sección de tiradores donde sus fraccio-
nes se encuentren firmemente cohesionadas, llegando tal cohesión hasta la pareja de combate, ba-
sada en la mutua confianza entre su jefe y los integrantes de la sección, estará a la altura de las exi-
gencias. Obtener esa cohesión será tarea primordial. Su existencia conllevará disciplina.

La disciplina de una sección de tiradores y su resultante y la cohesión se comprobarán cuando esta


última se mantenga bajo fuego enemigo. El jefe de sección alcanzará el estado de disciplina óptimo
de su fracción mediante un mando acertado, el ejemplo personal y la educación operacional.

1.007. Capacidades

Las capacidades de una sección de tiradores fluctuarán. Dependerán, básicamente, de su organiza-


ción, el estado físico y espiritual en que esta se encuentre; la disposición de apoyos de diferente natu-
raleza con que cuente, el grado de instrucción y adiestramiento que posea, la experiencia de combate
que haya aquilatado, la personalidad – cualidades del jefe de sección y jefes de grupo que la integren
y su capacidad como conductores.

La fluctuación de las variables enunciadas tendrá un estándar que todas las secciones de tiradores
deberán alcanzar. Dicho estándar de capacidades estará definido en orden a lo siguiente:

a. Desplazarse en diferentes modos y combatir en contacto directo a pie, en toda clase de terre-
nos y condiciones meteorológicas o de visibilidad, bajo el marco de la compañía de infantería.

1) Transporte aéreo (aerotransportadas o aeromóviles) empleando helicópteros o aviones (ae-


rodesembarco), para lo cual su orgánica de grupo deberá responder a las capacidades pro-
pias de las aeronaves que dispone la fuerza.

2) Transporte anfibio, fundamentalmente en el litoral marítimo o en las aéreas lacustres y flu-


viales interiores.

3) Ejecutar transporte terrestre.

b. Combatir en operaciones continuas, hasta un tiempo máximo de 24 horas, sin degradar el po-
der de combate por desgastes psíquicos y físicos.

c. Batir con sus armas orgánicas de apoyo, dentro del alcance eficaz de estas, aquellos blancos
que impidan, amenacen o interfieran el cumplimiento de su misión mediante la ejecución de
fuego directo, cercano, oportuno, coordinado y sostenido.

d. Producir el choque mediante el fuego de sus armas de tiro tendido, efectos de sus granadas e
inclusive el combate cuerpo a cuerpo de sus tiradores.

e. Ejecutar a su nivel, bajo el marco de la compañía de infantería, las siguientes operaciones tác-
ticas básicas:

1) Ataque.

2) Defensa de zona.

3) Marcha.

4) Acción retardante.

f. Destruir, aferrar, rechazar, demorar o desgastar fuerzas enemigas proporcionalmente menores


a su poder de combate, designadas como objetivo material.

CAP I - 3
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO I___________________________________________________”LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

g. Conquistar, consolidar o bien controlar terreno acorde con el frente y profundidad de sus dispo-
sitivos y alcance de sus armas.

h. Ejecutar a su nivel, bajo el marco de la compañía de infantería, las siguientes operaciones


complementarias:

1) Relevo.

2) Repliegue.

3) Infiltración.
Emboscada.
4) Incursión. Golpe de m ano.
Bloqueo de vías de comunicación.
5) Exploración.

6) Seguridad.

7) Conexión.

i. Ejecutar movimientos de tropas mediante marchas a pie, con:

1) Una velocidad promedio que, según las características de la carga y terreno por donde se
marche, tendrá un rango de 3 / 4 km/h; pudiendo elevarse, si la situación lo hace necesario
y por escaso tiempo, a 6 km/h.

2) Jornadas que, en condiciones normales, no excederán más de 8 horas, con un rendimiento


aproximado entre los 25/35 kilómetros.

3) Cargas máximas de hasta 45 kilogramos, que a su vez podrán ser llevados a lo largo de 20
kilómetros por día durante varias jornadas.

j. Ejecutar marchas motorizadas, empleando medios de movilidad orgánicos de la subunidad a la


que pertenece.

1) Con una velocidad media de marcha (en condiciones meteorológicas normales, con los me-
dios en óptimo estado de mantenimiento, caminos en buenas condiciones y libres de tránsi-
to) de aproximadamente 40 km / h de día y 25 km / h de noche.

2) Cubriendo una distancia de al menos 300 kilómetros por jornada.

1.008. Limitaciones

a. La sección de tiradores tendrá una degradación del poder de combate por desgaste psíquico y
físico del combatiente de infantería ante operaciones continuas.

1) Después de 24 horas. Sus integrantes tendrán un bajo desempeño en destrezas que han
sido recientemente adquiridas, o en actividades que son monótonas o requieren vigilancia.
Como contrapartida, 4 horas de sueño (continuo) cada 24 horas permitirán un adecuado
rendimiento durante semanas.

2) Después de 36 horas. Los integrantes de la sección tendrán un marcado deterioro en la ca-


pacidad para registrar y entender la información que se recibe.

3) Después de 72 horas. El rendimiento en el desempeño de la mayoría de las tareas de la


sección disminuirá al 50% de su eficiencia normal. Un período de 10 horas de sueño ininte-
rrumpido será necesario para recuperar la sección después de 48/72 horas de operaciones
continuas sin dormir.

4) Operaciones continuas durante un lapso de 3 a 4 días.

Es el límite de tiempo sin dormir que permite realizar tareas que impliquen intensivo trabajo
mental o físico. Empezarán a aparecer ilusiones ópticas.

CAP I - 4
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO I___________________________________________________”LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

b. La defensa antitanque estará limitada, básicamente, a la autoprotección. Se verá circunscripta


a las armas del equipo antitanque del grupo apoyo, en condiciones de emplearse a distancias
cortas y esporádicamente distancias medias y a eventuales lanzacohetes descartables y gra-
nadas de fusil que utilicen los granaderos de los grupos de tiradores a distancias próximas.

c. La sección tendrá significativas limitaciones para la ejecución de defensa aérea activa de auto-
defensa, reduciéndose a empleos alternativos de sus armas orgánicas.

SECCIÓN II

CRITERIO DE EMPLEO Y ORGANIZACIÓN

1.009. Marco de empleo

a. La sección de tiradores operará en el marco de la compañía de infantería de la cual es orgáni-


ca. En ocasiones, podrá ser agregada para operar en el marco de una subunidad de la cual no
es orgánica.

b. Se empeñará para combatir a pie, siendo esta su característica esencial, pudiendo utilizar vehí-
culos orgánicos de la subunidad para aproximarse hasta donde el enemigo posea capacidad
de realizar fuegos terrestres eficaces.

c. Su empleo, como elemento básico de combate de la compañía de infantería, se encuentra de-


limitado por la capacidad de control del espacio y medios que puede ejercer. Tal condición está
supeditada a la posibilidad de ejercer el comando, comunicaciones y control de su dispositivo,
maniobra, apoyo de fuego y sostén. Superado el límite de tal capacidad, producirá su disloque.
Asimismo, la compañía de infantería empleará sus secciones de tiradores dentro de las distan-
cias en las cuales la sección apoyo, pueda hacer efectivo el apoyo de fuego a las mismas y el
jefe de compañía este en condiciones de extender el comando y control de la operación.

d. Excepcionalmente podrá cumplir alguna misión semiindependiente. Podrá hacerlo solo dentro
de plazos y alcance relativamente cortos, generalmente vinculados a alguna operación com-
plementaria de la operación básica que este ejecutando la subunidad (exploración, seguridad,
incursiones, emboscadas, etc.). Ante esta eventualidad, el jefe de compañía asegurará a la
sección de tiradores enlace, apoyo de fuego, conexión y sostén sanitario.

1.010. La sección de tiradores como sistema de armas

Estará integrada por un subsistema de maniobra – choque y otro de fuego; aportando ellos, los ele-
mentos básicos para su accionar táctico.

a. Subsistema de maniobra – choque. Compuesto por tres grupos de tiradores, le permitirá:

1) Maniobrar y chocar contra el enemigo desde diferentes direcciones.

2) Dosificar los medios mínimos necesarios de su poder de combate para crear condiciones de
empeñamiento al esfuerzo principal.

3) Poseer medios máximos posibles de su poder de combate en el lugar y momento decisivo.

4) Disponer de una rf acción menos comprometida para conformar un centro de gravedad o


bien explotar un éxito.

5) Asegurar dentro de su organización el ímpetu - continuidad de acción.

b. Subsistema de fuego orgánico.

1) Lo compondrán tres agencias de fuego de diferente naturaleza orgánicas del grupo apoyo.

a) Equipo ametralladoras.

b) Equipo cañones antitanque.

CAP I - 5
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO I___________________________________________________”LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

c) Pieza de mortero de 60 mm.

2) Mediante los efectos de los fuegos de las diferentes armas, el subsistema contribuirá a ase-
gurar la influencia del jefe de sección de tiradores en combate, proporcionando libertad de
acción a la maniobra de los grupos de tiradores de la sección y apoyo mutuo a secciones de
tiradores vecinas.

3) El subsistema de fuego se empleará particularmente cuando:

a) Se carezca de encubrimiento y cubiertas.

b) Los fuegos enemigos influyan negativamente sobre la propia maniobra.

c) Se quiera materializar el centro de gravedad de la operación a nivel sección.

1.011. Composición de la sección de tiradores

a. Un pelotón comando.

b. Tres grupos de tiradores.

c. Un grupo apoyo.

1.012. Organización de la sección de tiradores

Cdo Apy

Estaf
Amet

7,62 60
3 1 2

Figura 1 – Organización de la sección de tiradores.

Para aumentar la claridad del dibujo con la finalidad de identificar más rápidamente a los
grupos sobre una carta, se podrán emplear las siguientes referencias.

CAP I - 6
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO I___________________________________________________”LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

1.013. Pelotón comando

a. Misión del pelotón comando.

Facilitar el ejercicio del comando, dirección, coordinación y control de la sección de tiradores en


combate.

b. Organización del pelotón comando.

Cdo

Estaf

Figura 2 – Organización del pelotón comando - sección de tiradores.

c. Concepto de empleo del pelotón comando.

1) Por intermedio del radioperador y estafeta se asegurará el enlace con el jefe de compañía
de infantería y los grupos dependientes, con prioridad sobre el grupo apoyo, contribuyendo
así con necesidades propias del comando, coordinación y control.

2) Mediante la aplicación del concepto de autoridad delegada, el encargado de sección asistirá


al jefe de sección de tiradores en la dirección de los fuegos orgánicos, colaborando en la
conducción del equipo antitanque cuando este tenga que empeñarse en misiones de com-
bate antitanque o bien, de apoyo de fuego complementario y que requiera de posiciones de
fuego alejadas, en caso contrario, se dificultará la conducción del jefe de grupo apoyo.

1.014. Grupo de tiradores

Menor agrupamiento de tropas de infantería al mando de un suboficial subalterno, orgánico de una


sección de tiradores, que proporciona esencialmente maniobra y choque a la sección.

a. Concepto del grupo de tiradores.

1) Los grupos de tiradores serán los elementos básicos de combate de la sección de tiradores.

2) El grupo de tiradores será la fracción mayor de infantería que, certeramente y en todo mo-
mento, podrá recibir la influencia directa, simultánea y personal del conductor de infantería
sobre su conjunto.

La influencia personal de los conductores de infantería, a través de un enlace visual simul-


táneo sobre el conjunto de la organización que conducen será únicamente factible a nivel de
los grupos de tiradores; en los niveles mayores, inclusive para los jefes de sección de tirado-
res, se hará difícil, llegando en algunos casos a ser imposible. En consecuencia, en comba-
te, los jefes de los grupos de tiradores serán los principales depositarios del ímpetu y valor
de los combatientes individuales que integren el arma. Los infantes serán influenciados sig-
nificativamente por el ejemplo y decisión de los jefes inmediatos. Por ello, dentro de la es-
tructura de las organizaciones de infantería, los grupos de tiradores serán considerados sus
“células básicas de combate”.

b. Misión del grupo de tiradores.

Combatir, durante el desarrollo de operaciones tácticas, en el marco de la sección de tiradores,


mediante la maniobra, el fuego y preponderantemente el choque; para destruir, aferrar, recha-
zar, demorar o desgastar al enemigo; o bien mantener el terreno a través de su conquista –
consolidación o control de determinado terreno llave; a fin de lograr el efecto deseado de la
sección de tiradores o crear condiciones para su logro.

CAP I - 7
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO I___________________________________________________”LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

c. Organización del grupo de tiradores.

A B

J Eq J Gpo
Tir 1 (N) Tir 3
Tir 2 (+) Tir 4
Ap FAP Gr (B)

Figura 3 – Organización del grupo de tiradores.

d. Concepto de empleo del grupo de tiradores.

El jefe de sección empleará los grupos de tiradores para:

1) Maniobrar y chocar contra el enemigo.

2) Crear condiciones para el empeñamiento del resto de la sección de tiradores.

3) Contribuir al logro de la tarea de la sección.

e. Criterios básicos para la conducción del grupo de tiradores en combate.

1) El grupo de tiradores se conducirá sobre la base de procedimientos y técnicas de combate


preestablecidas.

2) Su jefe velará en todo momento por mantener el ímpetu y continuidad de acción a través de
su ejemplo personal.

3) Hasta que las armas del grupo de tiradores se encuentren dentro de su alcance eficaz, la
preocupación prioritaria del jefe de grupo de tiradores será preservar su poder de combate
mediante el encubrimiento y cubierta que le brinde el terreno y apoyo de fuego de los esca-
lones superiores.

4) Procurará mantener enlace permanente con el resto de los grupos y jefe de sección.

1.015. Grupo apoyo

Menor agrupamiento de tropas de infantería al mando de un suboficial subalterno experimentado, or-


gánico de una sección de tiradores, que proporciona apoyo de fuego a la maniobra de la sección y
aptitud para el combate antitanque a partir del corto alcance (de 400 a 800 / 1000 m) y a muy corto
alcance (50 a 400 m).

a. Misión del grupo apoyo.

Proporcionar apoyo de fuego directo, cercano, oportuno, coordinado y sostenido mediante el


combate por el fuego de las ametralladoras, mortero liviano y eventual apoyo de fuego com-
plementario con los cañones antitanques para batir aquellos blancos que impidan, amenacen o
interfieran la misión de la sección de tiradores, y ejecutar combate antitanque escalonado e in-
tegrado en el resto de la subunidad y protección antitanque inmediata a los grupos de tiradores.

b. Organización del grupo apoyo.

CAP I - 8
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO I___________________________________________________”LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

Apy

Amet Atan

7,62 60
3 1 2

Figura 4 – Organización del grupo apoyo.

c. Concepto de empleo del grupo apoyo.

Las armas del grupo apoyo serán el principal medio con el que cuenta el jefe de sección de ti-
radores para influir mediante su conducción en el combate que libren sus elementos de manio-
bra los grupos de tiradores.

1) Equipo ametralladoras.

a) Las ametralladoras ejecutarán apoyo de fuego a los grupos de tiradores entablando


combate por el fuego dentro de su alcance eficaz, generalmente iniciado a partir de per-
dido el velo de la maniobra de la sección.

b) Se ejecutará mediante diferentes métodos de ejecución de fuego (tiro directo – prepara-


do - entre claros – sobre propia tropa – en desenfilada – de asalto) y diferentes técnicas -
procedimientos de combate por el fuego.

c) En dicho combate por el fuego se alternará el fuego desde posiciones primarias y de


cambio para garantizar la supervivencia de las armas, con la ocupación de posiciones
suplementarias que buscarán sostener el apoyo cuando el terreno impida su cumplimien-
to desde los lugares alcanzados.

2) Equipo antitanque.

a) Las armas antitanque del grupo apoyo normalmente participarán del combate insertas en
el escalonamiento que plantee el combate antitanque de la compañía de infantería me-
diante acciones antitanques activas, dentro de su alcance eficaz, a partir del corto alcan-
ce (de 400 a 800 / 1000 m) y a muy corto alcance (50 a 400 m).

b) Generalmente, lo harán desde posiciones de acecho dispuestas de manera tal de aplicar


preponderantemente el principio de masa, aprovechar el terreno y brindarse apoyo mu-
tuo.

c) El empleo descripto buscará completar la destrucción de blindados enemigos que hayan


logrado sortear el fuego de armas antitanques de mayor alcance.

d) Cuando los blindados enemigos hayan sobrepasado el combate antitanque escalonado e


integrado de los diferentes niveles, las armas antitanques del grupo apoyo ejecutarán
junto a las armas antitanques que dispongan los grupos de tiradores (lanzacohetes livia-
nos, granadas de fusil) la protección inmediata de la sección de tiradores a distancias
cortas y próximas, ejecutando fuego a muy corto alcance (50 a 400 m).

e) Cuando las armas antitanques no sean empleadas en el combate antitanque, comple-


mentarán el apoyo de fuego de las ametralladoras con misiones de fuego sobre blancos
puntuales de alto valor, tales como casamatas, posiciones de armas de apoyo.

3) Pieza de mortero 60 mm.

a) Complementará el apoyo de fuego del grupo apoyo con los efectos del fuego del mortero
de 60 mm según intención del jefe de sección. En tal sentido, se lo empleará en el rol de
apoyo cercano, sobre blancos que estén al alcance de este tipo de armas; en orden a ta-

CAP I - 9
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO I___________________________________________________”LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

reas puntualmente ordenadas por el jefe de sección de tiradores, generalmente relacio-


nadas con blancos zona en donde no puedan emplearse las ametralladoras.

b) Normalmente, será la primera arma orgánica de la sección de tiradores que entrará en


combate por su alcance eficaz

1.016. Roles de combate de la sección de tiradores

Nro Denominación rol de combate Símbolo Of Subof Subof Sold


Sup Subal
Pelotón comando

Jefe de sección 1
1

2 Encargado de sección 1

Radioperador del pelotón coman- 1


3 do

4 Estafeta a pie 1

1er grupo de tiradores

5 Jefe 1er grupo de tiradores - na- 1


vegante

6 Tirador 1 – navegante auxiliar N 1

7 Tirador 2 – auxiliar en primeros 2 1


auxilios

8 Apuntador de FAP 1

9 Jefe de equipo 1

10 Tirador 3 3 1

11 Tirador 4 4 1

12 Granadero - auxiliar en apertura B 1


de brechas

2do grupo de tiradores

13 Jefe 2do grupo de tiradores – es- 1


pecialista en primeros auxilios

14 Tirador 1 – navegante auxiliar N 1

15 Tirador 2 – auxiliar en primeros 2 1


auxilios
CAP I - 10
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO I___________________________________________________”LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

16 Apuntador de FAP 1

17 Jefe de equipo 1

18 Tirador 3 3 1

19 Tirador 4 4 1

20 Granadero – auxiliar en apertura B 1


de brechas

3er grupo de tiradores

21 Jefe 3er grupo de tiradores – 1


especialista en apertura de
brechas

22 Tirador 1 – navegante auxiliar N 1

23 Tirador 2 – auxiliar en primeros 2 1


auxilios

24 Apuntador de FAP 1

25 Jefe de equipo 1

26 Tirador 3 3 1

27 Tirador 4 4 1

28 Granadero - auxiliar en apertura B 1


de brechas

Grupo apoyo

29 Jefe del grupo apoyo 1

30 Apuntador ametralladora 1 1

31 Auxiliar ametralladora 1 1

32 Abastecedor 1

33 Apuntador ametralladora 2 1

34 Auxiliar ametralladora 2 1

35 Abastecedor 1

CAP I - 11
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO I___________________________________________________”LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

36 Apuntador ametralladora 3 1

37 Auxiliar ametralladora 3 1

38 Abastecedor 1

39 Apuntador mortero 60 mm 1

40 Abastecedor 1

41 Apuntador arma antitanque 1 1

42 Auxiliar de arma antitanque 1

43 Apuntador arma antitanque 2 1

44 Auxiliar de arma antitanque 1

1.017. Perfil y funciones de los roles de combate en la sección de tiradores

a. Encargado de la sección de tiradores.

1) Perfil.

a) Suboficial más antiguo de la sección de tiradores, preferentemente del grado de sargento


primero.

b) Con experiencia previa en el desempeño de roles de jefe de grupo de tiradores y jefe de


grupo apoyo.

2) Funciones.

a) Reemplazará al jefe de sección de tiradores en su ausencia, en la conducción de la sec-


ción de tiradores.

b) Se constituirá en el principal colaborador del jefe de sección, a quien asistirá en el ejerci-


cio de sus funciones. Esta función, bajo la autoridad que le delegará el jefe, poseerá par-
ticular relevancia en lo atinente a la dirección de los fuegos orgánicos y en apoyo a la
sección, según la intención que expresare el jefe de sección.

c) Se desempeñará como operador logístico de la sección, velando por el abastecimiento,


el mantenimiento y la evacuación de heridos. A dicho efecto establecerá estrecha coor-
dinación con el encargado de la compañía de infantería.

b. Estafeta - conductor del vehículo de empleo especial (VEE 2,5 Ton) del pelotón comando.

1) Perfil.

a) Soldado voluntario instruido como radioperador y conductor.

b) Destacado por su capacidad intelectual superior a sus pares.

2) Funciones.

a) Enlazará al jefe de sección con su jefe de compañía y eventualmente con algún jefe de
grupo mediante acciones de estafeta. Para ello, conocerá permanentemente la ubicación

CAP I - 12
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO I___________________________________________________”LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

y diferentes alternativas de acceso desde su posición al puesto comando de la compañía


de infant ería.

b) Eventualmente, se desempeñará como radioperador de la red comando interna que en-


laza al jefe de sección de tiradores con los jefes de grupo de tiradores y jefe de grupo
apoyo.

Cumplirá dicha función toda vez que el jefe de sección se halle impedido de comunicarse
de manera personal, sin que medie radioperador alguno, a fin de acrecentar la velocidad
en la conducción y evitar confusión producto de una mala transmisión de órdenes y
coordinaciones.

c) Conducirá el VEE del pelotón comando y ejecutará las tareas correspondientes al con-
ductor, incluyendo el primer escalón de mantenimiento del vehículo.

d) Estará en condiciones de desempeñarse como radioperador de la red externa del pelo-


tón comando.

c. Radioperador del pelotón comando.

1) Perfil.

Soldado voluntario instruido como radioperador.

2) Funciones.

Operará y mantendrá las comunicaciones de la red de comando externa que enlaza al jefe
de sección de tiradores con el jefe de compañía.

d. Apuntador mortero 60 mm.

1) Perfil.

Soldado voluntario instruido como apuntador de mortero de 60 mm.

2) Funciones.

Ejecutará los procedimientos y técnicas de tiro con mortero 60 mm, en particular lo atinente
a:

a) Apresto del material.

b) Entrada y cambio de posición.

c) Puntería directa.

d) Ejecución del tiro.

e. Jefe 1er grupo de tiradores – navegante.

1) Perfil.

Suboficial subalterno del arma de Infantería instruido en técnicas y procedimientos geotopo-


cartográficos.

2) Funciones.

a) Ejercerá el mando y las responsabilidades inherentes a la función de comando sobre los


integrantes del grupo de tiradores.

b) Asistirá al jefe de sección de tiradores a través de la aplicación de diferentes técnicas de


lectura de coordenadas geográficas y planas; interpretación altimétrica de sistemas de
curvas de nivel; interpretación de imágenes satelitales y fotogramétricas, orientación en
el terreno, empleo de diagramas de navegación, métodos para hallar direcciones y pun-
tos en el terreno, en la carta e imágenes, y preparación cartográfica mediante georefe-
renciación de imágenes.
CAP I - 13
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO I___________________________________________________”LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

f. Jefe 2do grupo de tiradores – especialista en primeros auxilios.

1) Perfil.

Suboficial subalterno del arma de Infantería instruido en técnicas y procedimientos básicos


de asistencia sanitaria emergentológica a heridos en combate.

2) Funciones.

a) Ejercerá el mando y las responsabilidades inherentes a la función de comando sobre los


integrantes del grupo de tiradores.

b) Asistirá al jefe de sección de tiradores a través de la aplicación de diferentes técnicas


sanitarias emergentológicas tendientes a brindar los primeros auxilios en combate, ya
sea a los heridos politraumatizados o por arma de fuego, ejecutar técnicas de inmoviliza-
ción, determinar los parámetros de permeabilidad de la vía aérea y estado respiratorio,
categorizar los heridos y prepararlos para su evacuación.

g. Jefe 3er grupo de tiradores – especialista en aperturas de brechas.

1) Perfil.

Suboficial subalterno del arma de Infantería instruido en técnicas y procedimientos básicos


de aperturas de brecha.

2) Funciones.

a) Ejercerá el mando y las responsabilidades inherentes a la función de comando sobre los


integrantes del grupo de tiradores.

b) Asistirá al jefe de sección de tiradores a través de la aplicación de diferentes técnicas de


aperturas de brechas sobre obstáculos minados y no minados, con medios manuales,
mecánicos y explosivos; tanto en combate en espacios abiertos como en situaciones
particulares tales como áreas fortificadas y zonas urbanas.

h. Tirador 1 – navegante auxiliar.

1) Perfil.

Soldado voluntario instruido en técnicas y procedimientos de lectura de cartografía y nave-


gación terrestre.

2) Funciones.

a) Ejecutará el combate por el fuego preciso de su fusil de asalto a partir de encontrarse a


distancia de tiro eficaz según órdenes de su jefe de grupo de tiradores.

b) Chocará contra el enemigo mediante el fuego de su fusil de asalto, empleo de granadas


de mano y uso de armas blancas según órdenes de su jefe de grupo de tiradores.

c) Auxiliará al jefe del 1er grupo de tiradores – navegante durante la ejecución de navega-
ciones terrestres que ejecute la sección de tiradores.

i. Tirador 2 – auxiliar en primeros auxilios.

1) Perfil.

Soldado voluntario instruido en técnicas y procedimientos básicos de asistencia sanitaria


emergentológica a heridos en combate.

2) Funciones.

a) Ejecutará el combate por el fuego preciso de su fusil de asalto a partir de encontrarse a


distancia de tiro eficaz según órdenes de su jefe de grupo de tiradores.

CAP I - 14
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO I___________________________________________________”LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

b) Chocará contra el enemigo mediante el fuego de su fusil de asalto, empleo de granadas


de mano y uso de armas blancas según órdenes de su jefe de grupo de tiradores.

c) Aplicará las diferentes técnicas sanitarias emergentológicas, ante la existencia de heri-


dos en combate entre los integrantes de la sección de tiradores de la cual es miembro.

j. Apuntador de FAP.

1) Perfil.

a) Soldado voluntario seleccionado por sus dotes como tirador.

b) Instruido con particular énfasis en el tiro de precisión a distancias cortas y medias con el
fusil automático pesado.

2) Funciones.

a) Ejecutará misiones de apoyo de fuego a los integrantes del grupo de tiradores del cual
es orgánico, a partir de encontrarse dentro del alcance eficaz de su arma, durante la eje-
cución de la maniobra y choque del grupo de tiradores, mediante tiro de precisión sobre
aquellos blancos que impidan, amenacen o interfieran la misión del grupo de tiradores,
en particular cuando los fusiles de asalto livianos se encuentren aún fuera de su alcance
eficaz.

b) Proporcionará, dentro del alcance eficaz de su arma, apoyo mutuo a fracciones vecinas
mediante la ejecución de fuego preciso que contribuya a destrabar situaciones que com-
prometan la misión del grupo apoyado.

k. Tirador 3 y tirador 4.

1) Perfil.

Soldado voluntario instruido en técnicas y destrezas del combatiente individual y adiestrado


como infante dentro del grupo de tiradores.

2) Funciones.

a) Ejecutará el combate por el fuego preciso de su fusil de asalto a partir de encontrarse a


distancia de tiro eficaz según órdenes de su jefe de grupo de tiradores.

b) Chocará contra el enemigo mediante el fuego de su fusil de asalto, empleo de granadas


de mano y uso de armas blancas según órdenes de su jefe de grupo de tiradores.

l. Jefe de equipo.

1) Perfil.

Soldado voluntario destacado por su ascendiente, experiencia y cualidades en el ejercicio


del mando.

2) Funciones.

a) Conducirá en combate a un equipo de tiradores sobre la base de las órdenes que impar-
tiera el jefe de grupo de tiradores.

b) Reemplazará al jefe de grupo de tiradores en su ausencia, en la conducción del grupo.

m. Granadero - auxiliar en apertura de brechas.

1) Perfil.

Soldado voluntario instruido particularmente en técnicas y procedimientos de apertura de


brechas, lanzamiento de granadas de mano y lanzagranadas de 40 mm, tiro con lanzacohe-
tes livianos del tipo descartable y técnicas de combate antitanque a distancias próximas.

CAP I - 15
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO I___________________________________________________”LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

2) Funciones.

a) Apoyará el combate del grupo de tiradores mediante el empleo del lanzagranadas de 40


mm, fundamentalmente para destrabar una situación particular de contacto con el ene-
migo, empleando, según la necesidad, humo, proyectiles incendiarios, lacrimógenos o
fragmentarios. Además, empleará el fuego preciso de lanzacohetes livianos, a partir de
encontrarse dentro del alcance eficaz de dichas armas, durante la ejecución de la ma-
niobra y choque del grupo de tiradores, contra aquellos blancos que impidan, amenacen
o interfieran la misión del grupo de tiradores.

b) Brindará protección antitanque inmediata al grupo de tiradores mediante el empleo del


lanzagranadas, lanzacohetes livianos y técnicas específicas de combate antitanque a
distancias próximas.

c) Auxiliará al jefe del 3er grupo de tiradores – especialista en aperturas de brechas a nivel
sección de tiradores y apoyará las acciones específicas del grupo de tiradores del cual
es miembro, mediante la ejecución de diferentes técnicas de aperturas de brechas sobre
obstáculos minados y no minados, con medios manuales, mecánicos y explosivos; tanto
en combate en espacios abiertos como en situaciones particulares tales como áreas for-
tificadas y zonas urbanas.

d) Ejecutará el combate por el fuego preciso de su fusil de asalto a partir de encontrarse a


distancia de tiro eficaz según órdenes de su jefe de grupo de tiradores.

e) Chocará contra el enemigo mediante el fuego de su fusil de asalto, empleo de granadas


de mano y uso de armas blancas según órdenes de su jefe de grupo de tiradores.

n. Jefe del grupo apoyo.

1) Perfil.

Suboficial subalterno del arma de Infantería con experiencia previa en el desempeño de ro-
les de jefe de grupo de tiradores.

2) Funciones.

a) Ejercerá el mando y las responsabilidades inherentes a la función de comando sobre los


integrantes del grupo apoyo.

b) Reemplazará al encargado de sección de tiradores en su ausencia.

c) Asistirá al jefe de sección de tiradores en su conducción, mediante la dirección de los


fuegos del equipo ametralladora y equipo antitanque.

d) Conducirá, con el auxilio del encargado de sección, el combate por el fuego que ejecute
el equipo ametralladoras y el combate antitanque que ejecute el equipo antitanque; como
así también, el empleo de este último cuando desempeñe roles de apoyo de fuego.

o. Apuntador ametralladora y auxiliar de ametralladora.

1) Perfil.

Soldado voluntario seleccionado por sus dotes como tirador instruido con particular énfasis
en el tiro y combate con ametralladora.

2) Funciones.

a) Ejecutará misiones de apoyo de fuego a los grupos de tiradores de la sección, a partir de


encontrarse dentro del alcance eficaz de su arma, durante la ejecución del trabajo de
aproximación que, como parte de la maniobra de la sección, ejecuten los grupos de tira-
dores y en ocasión de producirse su choque, mediante la ejecución de un combate por el
fuego, según lo descripto en el artículo 1.015., sobre aquellos blancos que impidan,
amenacen o interfieran la misión de la sección de tiradores, según las disposiciones e in-
tención del plan de apoyo de fuego del jefe de sección.

CAP I - 16
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO I___________________________________________________”LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

b) Proporcionará, dentro del alcance eficaz de la ametralladora, apoyo a fracciones vecinas


no orgánicas, mediante la ejecución de apoyo de fuego que contribuya a solucionar si-
tuaciones que comprometan la misión de la fracción apoyada.

p. Apuntador arma antitanque.

1) Perfil.

a) Soldado voluntario seleccionado por sus dotes como apuntador de arma antitanque.

b) Que haya servido previamente como granadero de un grupo de tiradores.

c) Instruido con particular énfasis en el tiro con el arma de dotación y en las técnicas y pro-
cedimientos del combate antitanque de las menores fracciones.

2) Funciones.

a) Ejecutar misiones de combate antitanque bajo el marco de la sección de tiradores, gene-


ralmente coordinadas con otras acciones escalonadas por la compañía de infantería, pa-
ra completar la destrucción de blindados enemigos que hayan logrado sortear el fuego
de armas antitanques de mayor alcance.

b) Brindar protección antitanque inmediata a la sección de tiradores a distancias cortas y


próximas, cuando los blindados enemigos hayan sobrepasado el combate antitanque es-
calonado e integrado de los diferentes niveles.

c) Ejecutar misiones complementarias de apoyo de fuego a los grupos de tiradores de la


sección, cuando no se encuentren empeñados en misiones antitanques, a partir de en-
contrarse dentro del alcance eficaz de su arma, sobre aquellos blancos que impidan,
amenacen o interfieran la misión de la sección de tiradores, según las disposiciones e in-
tención del plan de apoyo de fuego del jefe de sección.

1.018. Criterios de organización de la sección de tiradores

a. Cadena de comando.

Concretará la organización de la sección de tiradores a través de relaciones de comando y la


adecuación y complemento de estas últimas mediante relaciones funcionales.

Permitirá al jefe de sección ejercer el comando a lo largo de una cadena perfectamente defini-
da, la que establecerá la sucesión de superior a subalterno, la dependencia de subordinado a
superior y las distintas limitaciones con que se ejercerá el comando.

La cadena de comando será eficiente cuando no provoque conflictos de comando por superpo-
sición de jurisdicciones y cuando no exija – como norma – el sobrepasaje de las relaciones de
comando establecidas.

Corrientemente, en este nivel se darán las siguientes relaciones:

1) Relación de comando orgánica.

a) Será la relación permanente y a todo efecto que mantendrá la sección de tiradores para
con la compañía de infantería y los grupos de tiradores y apoyo para con la sección de ti-
radores.

b) Podrá ser modificada conforme a una organización para el combate determinada. En tal
caso, el jefe de sección no deberá desnaturalizar el concepto con que sus grupos fueron
pensados en orden a las capacidades conferidas; guiándose, en todo momento, por los
principios de simplicidad y unidad de comando.

2) Relación de comando agregado.

a) Eventual relación transitoria de la sección durante períodos cortos para con una subuni-
dad de la cual no es orgánica; a través de ella se concretan los refuerzos, las agrupacio-
nes temporarias como lo son los equipos de combate y las segregaciones.
CAP I - 17
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO I___________________________________________________”LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

b) Eventualmente, podrá emplearse para agregar algún arma de apoyo a los grupos de ti-
radores.

c) El observador adelantado de la sección apoyo de la subunidad operará con la sección de


tiradores bajo esta relación de comando.

(1) Funciones del observador adelantado.

Conocerá permanentemente:

(a) La situación de la sección de tiradores que apoya e intención del jefe de la misma.

(b) Su propia ubicación en el terreno (con una precisión de, al menos, 100 metros).

(c) Existencia de otras agencias de fuego que actuarán en su sector de observación.

(d) La ubicación de:

- Las piezas de la sección apoyo a las cuales sirve como observador.

- El jefe de la sección de tiradores al cual está agregado.

- El jefe de la sección apoyo.

- Las secciones de tiradores que maniobran en adyacencias.

(e) Adquirirá blancos.

(f) Efectuará pedidos iniciales de fuego y correcciones subsiguientes con la máxima


precisión que los instrumentos de medición con que estuviere equipado le permi-
tan y en oportunidad, según exigencias de la maniobra de la sección de tiradores a
la que el fuego apoya.

(g) Reglará el tiro de los morteros.

(h) Observará y controlará los efectos del tiro de eficacia.

(i) Obtendrá información.

(j) Asesorará técnicamente al jefe de sección de tiradores a la cual fue agregado en


lo concerniente al apoyo de fuego.

3) Relación funcional de apoyo.

Establecida generalmente entre la sección y agencias de fuego no orgánicas (generalmente


pertenecientes a la sección apoyo) que el jefe de subunidad resuelva colocar en apoyo a la
sección de tiradores.

b. Refuerzo.

1) Se considerará refuerzo de la sección o grupo a todo incremento del poder de combate de


la organización, para otorgarle mayor capacidad al cumplimiento de su misión.

2) Se ejecutará mediante un aporte no orgánico a través de la relación de comando agregado.

3) Podrá abarcar el otorgado por el jefe de compañía a la sección y a su vez del suyo hacia los
grupos.

4) El refuerzo podrá abarcar:

a) Elementos del mismo tipo. Es decir que podrá recibir la agregación de otro grupo o por
ejemplo equipo de armas de apoyo.

CAP I - 18
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO I___________________________________________________”LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

b) Elementos de combate de distinto tipo, dos niveles inferiores al propio, por ejemplo, el re-
fuerzo de un tanque.

5) Eventualmente, de elementos logísticos del tren de subunidad de cualquier tipo y magnitud,


cuando la sección deba ejecutar alguna operación complementaria de naturaleza semiinde-
pendiente.

c. Segregaciones.

La sección o los grupos podrán segregar fracciones o integrantes para reforzar otra fracción de
combate, debiendo estar preparadas para integrar agrupamientos tácticos diferentes al orgáni-
co, con un mínimo preaviso.

d. Agrupamientos temporarios.

1) La sección de tiradores podrá integrar un equipo de combate.

2) Organización para el combate.

a) Será el agrupamiento transitorio que el jefe de sección determine sobre la base de lo que
mejor sirva a la ejecución de una operación.

b) Incluirá la determinación de la cadena de comando a través de la fijación de relaciones


de comando y, de ser necesario, su complementación con relaciones funcionales según
lo descrito.

c) Organizar para el combate significará adoptar una estructura transitoria sobre la base de
los grupos orgánicos disponibles y eventuales fracciones agregadas, que permita un me-
jor aprovechamiento de los medios disponibles para la ejecución de una operación o pa-
ra el cumplimiento de una misión específica.

d) Será necesario asociar este concepto a la definición de flexibilidad contemplada en la


doctrina cuando expresa que es una cualidad o característica de adaptabilidad o ade-
cuación de una organización militar a la situación del momento, que le permite incremen-
tarse, disminuirse, subdividirse o recibir refuerzo, sin perder la aptitud requerida por la
función para la que fue creada.

e) No perder la aptitud requerida por la función para lo que la sección de tiradores fue crea-
da requerirá interpretar que la sección es una fracción con sentido propio, que no debiera
sufrir modificaciones sustanciales para el cumplimiento de las misiones para la cual ha
sido organizada. Este concepto pone límites a la flexibilidad orgánica, para evitar una
exagerada frecuencia en la ejecución de importantes cambios en la organización.

Por lo tanto, se deberá tener en cuenta que todo cambio supondrá una reestructuración
de las relaciones de comando y coordinaciones adicionales. A pesar de ello, si la situa-
ción así lo impusiere, no se vacilará en ajustar las organizaciones para un mejor cumpli-
miento de la misión.

3) Agrupamientos conformados durante el combate de la sección.

a) Los agrupamientos a este nivel serán un conjunto variable de menores fracciones e indi-
viduos aislados que, con carácter temporario, se agregarán a una misma jefatura equiva-
lente al nivel sección, para el cumplimient o de una misión específica.

b) Se conformarán naturalmente a medida que durante el combate se produzcan bajas y


hechos imprevistos que vayan modificando la organización para el combate inicial, a fin
de no perder el ímpetu.

c) Ante la posible desarticulación de los grupos dependientes de la sección, se intentará la


reunión inmediata de las fracciones disminuidas e individuos dispersos bajo un mando
único y para una acción común, formándose así verdaderas agrupaciones de combate
transitorias de nivel sección de tiradores.

CAP I - 19
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO I___________________________________________________”LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

d) Para su concreción, la iniciativa, el ejemplo personal y la decisión de los jefes subalter-


nos presentes jugarán un papel fundamental, pues las situaciones variarán en forma
permanente y vertiginosa.

e) Será vital reiterar la reorganización de tales agrupamientos transitorios cada vez que sea
posible, incorporando restos de otras fracciones o incorporándose a otros grupos, y vol-
ver a constituir agrupaciones con los jefes más decididos.

f) El adiestramiento asistemático conformando este tipo de agrupaciones temporarias ase-


gurará la eficiencia combativa de la sección de tiradores en las peores situaciones.

CAP I - 20
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

CAPÍTULO II

CONDUCCIÓN DE LA SECCIÒN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS

SECCIÓN I

EL JEFE DE SECCIÓN DE TIRADORES

2.001. Alcance

Este capítulo tratará los conceptos rectores que hacen a la conducción de la sección de tiradores y
sus grupos. Abordará la figura del jefe de sección y la de los jefes de grupos respecto a sus funciones
de comando y las actividades básicas propias de la conducción de un jefe de sección: su planeamien-
to, aspectos atinentes a la organización, la actividad de coordinación, la dirección y el control de la
sección de tiradores.

2.002. Jefe de sección de tiradores

Oficial subalterno que ejercerá el mando y las responsabilidades inherentes a la función de comando
sobre los integrantes de la sección de tiradores de la cual es jefe.

2.003. Misión del jefe de sección de tiradores.

Preparar para la guerra a la sección de tiradores que manda y comanda mediante la educación, disci-
plina, instrucción y el adiestramiento operacional, mediante la aplicación de las condiciones, principios
y procedimientos del mando reflejados en el reglamento del Ejercicio del Mando.

2.004. Capacidad de mando del jefe de sección

Su capacidad de mando será valorada a través de la moral, la disciplina, el espíritu de cuerpo y la efi-
cacia que alcance la sección de tiradores.

2.005. Personalidad, deberes y obligaciones básicas del jefe de sección de tiradores

a. Ganar la confianza y el respeto de su tropa para lo cual deberá:

1) Comprometerse con el subalterno, llegar a su corazón, conociendo sus sentimientos y modo


de pensar.

La preocupación por el hombre como individuo será una constante en un buen jefe de sec-
ción.

Convivirá con su tropa y compartirá con ella los peligros y las privaciones, las alegrías y las
penas. Solamente con la observación personal podrá formarse un juicio exacto sobre la ca-
pacidad y las necesidades de los hombres puestos bajo su mando.

2) Estará convencido de que el ejemplo, en todas las situaciones, será el medio más eficaz pa-
ra ganarse la estima, la confianza de sus subordinados y lograr máximos rendimientos de
los mismos. Podrá ser ejemplo solamente si ostenta condiciones de carácter superior, si rin-
de más que sus subordinados y si, en todo momento, por su actitud y proceder, les demues-
tra a los miembros de la sección el fiel cumplimiento del deber y una entusiasta disciplina
personal.

Los suboficiales y soldados que integran la sección y el grupo de tirado-


res deberán ver a sus superiores como ejemplo de profesionalismo, for-
taleza física y espiritual y experiencia.

b. Procurará la cohesión de la sección y su rendimiento eficiente.

1) El rendimiento y cohesión de la sección de tiradores dependerá, esencialmente, de la acti-


tud de entereza, ejemplo, capacidad de resolución y sangre fría ante el peligro que posea el
jefe de sección.
Cap II - 1
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

2) Solamente un jefe que conserve bajo fuego la serenidad necesaria para reflexionar, tomar
resoluciones acertadas y llevarlas a la acción, demostrando a sus suboficiales y soldados
aplomo ante el enemigo, afrontándolo con decisión y audacia, arrastrará consigo a sus
hombres. El jefe de sección de tiradores tendrá presente que, solo así, podrá ejercer la con-
ducción frente al enemigo, a pesar de las influencias disolventes del combate, dominando
las situaciones más difíciles que deba enfrentar.

3) El modo como el jefe de sección imparta sus órdenes ejercerá gran influencia sobre sus su-
bordinados y su cohesión. Serenidad y firmeza, como así también claridad en las disposi-
ciones y órdenes, de inmediato producirá en los jefes de grupo y tropa la sensación de la
superioridad del jefe y hará nacer en ellos la confianza en el éxito.

4) En los primeros combates que enfrente la sección, la tropa necesitará de un jefe de sección
que ayude a sobrellevar las primeras impresiones del combate, ejerciendo una influencia
personal y directa sobre cada uno de los jefes de grupo y soldados que le dependen.

5) Desarrollar las acciones con iniciativa mantenida dentro de sus justos límites constituirá la
base de los grandes éxitos. Se tendrá en cuenta que, en la acción, el jefe de sección impri-
mirá a través de su conducción el ritmo que permitirá con ímpetu doblegar la voluntad del
enemigo.

c. El hábito a los esfuerzos físicos sin miramientos para la propia persona, la fuerza de voluntad,
el ejercicio permanente de la audacia y un culto por la abnegación como cualidad primera lo
capacitará gradualmente para alcanzar la personalidad y características de líder descriptas.

Para ello pondrá de manifiesto su entera personalidad, sea cual fuere la situación. El amor por
la responsabilidad junto con la disciplina serán unas de las cualidades más relevantes que de-
berá ejercer diariamente.

d. El jefe además deberá poseer prudencia en sus accionar. La prudencia se entiende como la
aptitud del jefe para conocer las capacidades y limitaciones reales de la fracción y sobre la ba-
se de ello empeñarla. Un jefe imprudente empeñará a su fracción en forma errónea sobre obje-
tivos incumplibles.

2.006. El jefe de sección y sus jefes de grupo

Los jefes de grupo serán los auxiliares directos del jefe de sección para la educación, instrucción y
conducción de la sección.

Deberá tener en cuenta que el grupo (Gpo) es, en general, la unidad más grande que puede ser con-
ducida por un jefe mediante su influencia directa sobre el combatiente individual.

De la personalidad del jefe de grupo (J Gpo), de su actitud en el peligro, de su ejemplo, decisión, dis-
ciplina y sangre fría, depende esencialmente el rendimiento de su Gpo. Un buen jefe produce una
buena tropa; un mal jefe, una mala tropa.

Formar la personalidad del jefe de grupo es uno de los objetivos de instrucción más importantes en
tiempo de paz. Durante la paz deberá aprender a llegar al corazón de sus subordinados y ganar su
confianza para la comprensión de sus sentimientos y modo de pensar.

En los primeros combates, en que el soldado sin experiencia de guerra no conoce aun las situaciones
desmoralizadoras del combate, la tropa necesita jefes subalternos de fuerte voluntad y carácter, a fin
de que los subordinados puedan sobrellevar las primeras impresiones del combate con sus conmo-
ciones morales y sorpresas apenas vislumbradas.

2.007. El jefe de sección y el encargado de la sección

El jefe de sección tendrá un auxiliar directo de máxima confianza en el ejercicio de su comando, el


encargado de la sección. Será este un suboficial superior de gran ascendiente y experiencia en la vi-
da de la sección.

Su lugar en combate, normalmente, estará con el grupo apoyo, fundamentalmente en la conducción


de las armas Atan.

Cap II - 2
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

2.008. Lugar del jefe de sección en combate

No estará atado a ningún lugar determinado; no obstante, será conveniente que se ubique a corta dis-
tancia de las tropas más adelantadas, sobre los lugares críticos que vaya imponiendo la situación tác-
tica y que requieran nuevas resoluciones y órdenes; desde donde mejor pueda dirigir, controlar e in-
fluir con su presencia y ejemplo a la sección. Indispensablemente con dominio del terreno donde se
ejecutarán las acciones y propia observación del dispositivo enemigo al entrar en contacto con él.

Saber reconocer la sucesión de lugares críticos decisivos de toda acción táctica, anteponiendo sobre
ellos su presencia oportuna será uno de los grandes desafíos de la conducción del jefe de sección.

La acertada selección de lugares en combate le permitirá obtener información personal de la situa-


ción, influir en las acciones por medio de su presencia, establecer un control y coordinación estrecha
y una oportuna e inequívoca transmisión de órdenes.

El jefe de sección deberá ser un “TÁ CTICO”, por naturaleza. Deberá entender y aplicar la iniciativa
para cumplir la misión. Esto significa que deberá analizar la situación y adoptar una resolución a la luz
de la intención expresada por el jefe de compañía.

SECCIÓN II

EL COMANDO DE LA SECCIÓN

2.009. Responsabilidades inherentes al comando de la sección

El jefe de sección ejercerá el comando de la misma, fundamentalmente mediante el ejercicio de las


siguientes responsabilidades:

a. La educación e instrucción de los integrantes de la sección.

b. La conducción de las operaciones militares que ejecute.

2.010. Ejercicio del comando

Se ejecutará, normalmente, a través de la cadena de comando y su finalidad será la de alcanzar la


mejor aptitud para el combate de la sección y conducirla en las mejores condiciones posibles para el
cumplimiento de las misiones que reciba.

2.011. Educación de la sección

El jefe de sección será guía y educador de sus hombres en todo sentido, una de sus responsabilida-
des indelegables. En orden a ello, tendrá en cuenta las siguientes premisas:

a. Educará a la sección en los valores permanentes de la Institución.

La fe en Dios, el amor a la Patria y la pasión por la libertad serán fundamentales para lograr la
camaradería y cohesión de la sección.

Toda sección que posea una cohesión puramente externa, pero que carezca de la solidez ínti-
ma resultante de una educación constante y asistemática que tendrá por finalidad cimentar y
acrecentar en todo el personal dependiente las fuerzas morales y espirituales, el sentimiento
patriótico y el carácter fracasará fácilmente en los momentos de peligro y bajo la impresión de
acontecimientos imprevistos.

El soldado no solo es responsable de sí mismo, sino también de sus camaradas.

b. Educará a la sección para un mando descentralizado.

El jefe de sección promoverá la formación de combatientes individuales que piensen y obren


con independencia, iniciativa, que aprovechen con reflexión, decisión y audacia cualquier situa-
ción favorable que se les presente, convencidos de que el éxito dependerá, en gran medida, de
la actitud de todos y cada uno de ellos integrando pequeñas fracciones.

Cap II - 3
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

2.012. Instrucción de la sección

a. Abarcará:

1) La instrucción individual de los integrantes de la sección básica y por especialidad.

2) El entrenamiento físico.

3) El adiestramiento de sus conjuntos.

b. La instrucción individual se logrará a través de la instrucción de destrezas básicas generales y


de la instrucción en los roles de combate (especialidades). Esta educación no será lineal, es
decir que no tendrá un inicio y un fin, sino que por el contrario será cíclica (circular) buscando
que cada vez sea más profunda.

c. La instrucción individual de los suboficiales y tropa será esmerada y asegurará:

1) Un estándar de aquellas destrezas de combate que se definan como básicas y comunes a


todos los integrantes de la sección, como por ejemplo:

a) Conocimientos básicos de navegación terrestre (empleo de la brújula y carta, coorde-


nadas geográficas, planas y polares).

b) Instrucción básica de tiro con todas las armas de dotación de la sección.

c) Instrucción básica de combate (señales visuales, cambios de posición, voces de apertu-


ra del fuego, descripción de blancos).

d) Ejecución de plazas de puntería y tiro, que permitan integrar los conocimientos de


combate y tiro, a través de situaciones básicas de nivel individual y dúos.

e) Técnicas de supervivencia, evasión y escape.

2) Una profunda capacitación en los roles de combate que posea la sección de tiradores, inte-
grando las armas de tiro “curvo” (Mor 60 mm), con las armas de apoyo colectivo (FAP y
MAG), las armas de defensa Atan (AT4, PDEF o PAF) y la de combate antitanque (tipo Carl
Gustav).

Conjuntos Gpo y
Sec en el Ata-
que
Conjuntos
Gpo y Sec,
Roles en la Def
Combate

Destr Bas

Figura 5 – Concepto de la educación de la sección de tiradores.

d. Los jefes de grupo se capacitarán en un rol específico y serán los especialistas en navegación
terrestre (J 1er Gpo), primeros auxilios (J 2do Gpo), apertura de brecha (J 3er Gpo). Durante el
periodo de capacitación en roles de combate, los jefes de grupo serán los instructores de los
mismos.

Cap II - 4
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

e. Estos roles de combate deberán mantenerse aproximadamente durante tres (3) años, aquellos
que pasen a formar parte del grupo apoyo, necesariamente, deberían haberse desempeñado
en los distintos roles del grupo de Tir (s).

El siguiente cuadro expresa la evolución lógica de un soldado hasta llegar a ser J Equipo.

La instrucción del rol de combate tenderá a obtener el dominio profundo de


todos los contenidos específicos.

Complementariamente, incluirá previsiones de instrucción en otros roles dentro de ca-


da subsistema, a fin de que puedan desempeñar cada uno de los puestos que confor-
men el subsistema al cual los hombres pertenezcan. Lo expresado otorgará a la sub-
unidad, ante roles específicos, flexibilidad orgánica frente a posibles bajas.

1) Navegante (especializado en diagrama de navegación y el uso de programas informáticos


tipo Google Earth, StitchMaps y Ozi Explorer).

2) Granadero (especialista en la ejecución de aperturas de brecha en todos los ambientes


geográficos, fundamentalmente en localidades y alambradas de protección, además se lo
capacitará para la ejecución de la defensa Atan con MARA y lanza granadas de 40 mm).

3) Conductor de VUG (que sea previsto para el despliegue territorial de la sección).

4) Apuntador de FAP (se lo preparará para efectuar el apoyo de fuego al grupo de tiradores
con el FAP).

5) Aux 1ros auxilios (auxiliar en la operación del lugar de reunión de heridos de la sección,
principalmente para el desarrollo de operaciones en localidades en donde la evacuación se-
rá crítica). Clasificar y evacuar a los heridos.

6) Apuntador de ametralladora (se lo capacitará para desempeñarse como apuntador de


ametralladora MAG y auxiliar de MAG). Como norma general, deberá haber realizado la ca-
pacitación como especialista en armas de apoyo del grupo de tiradores y haberse desem-
peñado en tales roles. El auxiliar de MAG será aquel que se haya desempeñado como
apuntador anteriormente y que, por su experiencia en la ejecución de misiones de fuegos,
se encuentre capacitado para conducir los fuegos de la ametralladora de acuerdo con las
órdenes del jefe de grupo. Para lo cual sus conocimientos de tiro deberán ser profundos y
además será necesario poseer conocimientos de identificación y referencia de blancos, em-
pleo del anteojo de campaña, etc.).

7) Apuntadores de Mor 60 mm (se lo capacitará en su rol específico, debiendo haberse des-


empeñado anteriormente como granadero en el grupo apoyo).

8) Apuntador de arma antitanque (se lo preparará para el empleo del arma antitanque del
grupo apoyo, tipo Carl Gustav y fundamentalmente en la integración del mismo con las ar-
mas antitanque de los grupos y la compañía). Deberá poseer profundos conocimientos de
cómo se desarrolla el combate antitanque a las cortas y medias distancias.

Cap II - 5
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

Evolución de los roles

Tirador

Navegante Aux Ap FAP Granadero

Ap MAG Ap Arma Atan Ap Mor


60 mm
Aux 1ros Aux ilios
Aux MAG Aux Arma Atan

J Eq Máxima aspira-
ción de un sol-
dado de la Sec-
Tir

Figura 6 – E volución de los roles del soldado de la sección de tiradores.

2.013. Adiestramiento de los conjuntos de la sección

a. Buscará concretar en todo momento un adiestramiento realista, programado y ejecutado de


igual manera como las fracciones vayan a combatir.

b. El adiestramiento cumplirá dos finalidades simultáneas:

1) Primordialmente, preparar al conductor de la fracción que se trate, incrementando su expe-


riencia.

2) En segundo término, adiestrar a la fracción en las técnicas y procedimientos para ejecutar


las acciones como conjunto.

c. Se subdividirá en los diferentes niveles que representan los conjuntos de la sección: grupos y
equipos.

d. Luego de finalizar el periodo de instrucción integrándolos en las plazas de puntería y tiro indi-
vidual y por dúos, se concentrará el esfuerzo del adiestramiento en los ejercicios de conjunto
aplicando técnicas particulares de nivel Gpo y Sec, que asegurarán la minuciosa integración del
fuego en el movimiento de cada nivel.

e. La evolución en la capacitación de los conjuntos deberá responder a la siguiente secuencia ló-


gica.

Ejemplo: ataque diurno.

1) Estudio de caso (se toma como base un hecho histórico, el cual se analiza a través de un
cuestionario de preguntas).

2) Instrucción o clase de los conocimientos rectores.

3) Temas tácticos en el gabinete.

4) Excursiones tácticas de cuadros (jefe de grupo y Enc Sec).

Cap II - 6
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

5) Ejercicio en el terreno con los conjuntos (munición de fogueo y guerra).

f. Al hacer prevalecer ejercicios con fuego real se buscará:

1) Habituar a la tropa a moverse bajo fuego con seguridad y dominio de sí mismo.

2) Habituar a los conductores de las fracciones a una real dimensión del manejo del tiempo y
espacio en los movimientos de sus conjuntos, al estar estos condicionados por el fuego.

g. Dentro del concepto descrito, se buscará la ejecución de un adiestramiento gradual.

h. La idea de los ejercicios de grupo será la de ejecutar pequeñas partes de la operación que,
sumándolas, hagan el todo, a modo orientativo podemos observar que para la ejecución de un
ataque de nivel sección, los grupos deberán prepararse para desempeñarse como elemento de
apoyo de fuego (aferramiento), ejecutar una apertura de brecha en un obstáculo o asaltar la
posición. Asimismo, el grupo apoyo deberá ejecutar ejercicios de tiro en apoyo a la maniobra y
en especial en el desplazamiento de los mismos.

i. Los ejercicios de nivel sección con tiro de combate deberán enmarcarse, en lo posible, en si-
tuaciones de acciones tácticas fluidas, en las que se buscará comprobar el tiro de los sistemas
de las principales armas con que se cuente en cada nivel, en apoyo a maniobras que requieran
constantes movimientos de los observadores, cambios de posición de las piezas y adquisición
de blancos de oportunidad.

2.014. La conducción de las operaciones militares que ejecute la sección

a. El jefe de sección buscará siempre, independientemente de la naturaleza de la operación que


se trate, establecer las bases tácticas del éxito, mediante una combinación de:

1) Flexibilidad para desdoblar o reconfigurar el dispositivo (que lo dará fundamentalmente la


formación de combate empleada).

2) Aprovechamiento del terreno y las condiciones meteorológicas.

3) Estrecha coordinación del fuego y de la maniobra.

b. La capacidad de combate de la sección deberá conservarse hasta el momento del choque.

SECCIÓN III

CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN

2.015. Conducción del jefe de sección

Planificar significa determinar objetivos y los caminos que nos conducen a ellos. Todo planeamiento
implica la existencia de un mayor o menor grado de incertidumbre.

Un buen plan sirve de base para adecuar la acción a situaciones imprevistas. Analizando correcta-
mente los factores tácticos enemigos, ambiente geográfico, propia tropa y condiciones meteorológi-
cas, se podrán extraer datos que permitan reducir la incertidumbre.

Para enfrentar la incertidumbre es conveniente no solo el uso de herramientas analíticas, si no tam-


bién intuitivas y así siendo la conducción una ciencia y un arte, el análisis contribuye al primero y la in-
tuición aporta al segundo.

La intuición entonces podrá emplearse ante situaciones inciertas o bien cuando el tiempo apremia.

Cap II - 7
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

CONDUCCIÓN

CIENCIA + ARTE

- Apreciación de situación. - Golpe de vista táctico del je-


- Impartición de orden de fe ante situaciones imprevis-
operaciones. tas

Se dará normalmente en el
planeamiento previo a la eje-
cución de la operación

Figura 7 – La conducción de la sección.

El jefe de sección deberá estar preparado para conducir a su sección mediante la impartición de ór-
denes que complementen la orden de operaciones, adquiriendo mayores datos del terreno y actuali-
zando la información del enemigo, lo que le permitirá reducir la incertidumbre. Esto podrá ser concre-
tado ocupando una posición a cubierto en un terreno llave, con propia observación del campo de
combate, encontrándose próximo a sus jefes de grupo, a los cuales les asignará tareas y propósitos
para cumplir.

J 1er Gpo J 2doGpo J Sec J 3er Gpo J Apy

Figura 8 – impartición de una orden con observación del terreno.

Ante cualquier situación, habrá 5 preguntas que deberá hacerse el conductor táctico:

1) ¿Cuál es la misión? M
2) ¿Qué se sabe del enemigo? E
3) ¿Cómo afecta el terreno y el enemigo a mi operación? T
4) ¿Qué tropas dispongo? T
5) ¿Cuánto tiempo tengo? T

Cap II - 8
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

2.016. Consideraciones generales sobre el planeamiento

a. Elementos que inciden en el planeamiento de la sección:

1) La información disponible (incompleto hasta el momento de encontrarse frente al enemigo).

2) El tiempo disponible (normalmente muy escaso).

b. La actividad de planeamiento abarcará:

1) Apreciación de situación (fundamentalmente del terreno, complementada por el análisis del


enemigo y las condiciones meteorológicas).

2) Resoluciones.

3) Impartición de órdenes.

2.017. Vinculación del planeamiento de la sección con la compañía

Simultáneo = Reduce tiempo

Concurrente = Mejor coordinación y entendimien-


to del plan.

2.018. Lugar para una correcta apreciación de situación e impartición de órdenes

a. Con propia observación del enemigo y del terreno.

b. En distintos puntos críticos desde donde pueda observar la maniobra y el apoyo de fuego.

c. Con comunicaciones seguras con elementos que le brindan apoyo de fuego.

OBJ

Tarea
Propósito

Figura 9 – Impartición de órdenes apoyado en el terreno.

2.019. Desarrollo del PJT.

El proceder del jefe de tropas constituye un método de planeamiento integral para ser empleado por
el jefe de sección. El desarrollo completo de todos los pasos y subpasos se materializará en aquellas
situaciones en las que la sección deba ejecutar una operación semiindependientemente o al recibir
una misión con amplia libertad de acción (incursión, exploración, fuerza de seguridad, etc.).

Cap II - 9
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

Cuando la sección opere encuadrada, su libertad de acción se verá restringida, debiendo el jefe de
sección desarrollar en el PJT aquellos pasos que le permitan obtener conclusiones de utilidad y de-
terminar esencialmente el CÓMO empleará los medios a disposición en los límites impuestos por el
planeamiento del escalón superior.

De la misma manera, el grado de incertidumbre de cada situación constituirá una variable que condi-
cionará la profundidad del análisis. En situaciones de baja incertidumbre (mayor conocimiento del
enemigo y del terreno), el plan podrá ser detallado. Por el contrario, en situaciones de alta incertidum-
bre, lo cual constituirá la norma, el plan será más general, basándose principalmente en el análisis del
terreno y en la aplicación de los principios de conducción inherentes a cada operación.

2.020. Pasos del proceder del jefe de tropas (PJT – planeamiento inicial)

El proceso contendrá los siguientes pasos:

PASO
DENOMINACIÓ N SUBPASO ACTIVIDADES
Nro
a. Evaluación del grado
de urgencia. Obs: ¡¡NEJ!!
b. Fijación de la zona de - ¿Cambió el PARA QUÉ?
interés. - ¿Qué interrogante varió?

1 Análisis preliminar de la misión


c. Determinación del al- 1) Puntualización. - Recibido del ElonSup.
cance de la misión. 2) Finalidad. - Normalmente completo
3) Enunciado. en este ni vel.
d. Impartición de una or-
den preparatoria.

1) Terreno(O-C-O-T-A)
a. Análisis del terreno.
2) Condiciones meteorológicas
(Te-Pre-Vi-Ne-Nub-Il)
a) Impuestas
1) Determinar tareas b) Deducidas

b. Análisis detallado de la 2) Identificar criterios y limitaciones


misión. 3)Determinar exigencias a) En tiempo
b) En espacio

CONCLUSIONES
1) Composición

2) Dispositivo a) Absoluto
b) Relativo
3) Efectivo a) Empeñados
b) Refuerzos
2 Análisis de la s ituación c) Apoyos
-Tácticas
4) Peculiaridades - Técnicas
c. Análisis del Enemigo.
- Procedimientos de
empleo
5)Fortalezas y
debilidades

6) AIRA

7) Capacidades a) Más probable


b) Más peligrosa
1)Estado de la « ACTUAL »
d. Análisis de la Propia Fuerza a) Personal
Tropa b) Material
2) Dispositivo Despliegue actual

“Elaboración de una posible solución”


e. Conclusiones
Referidas a aspectos, factores, situacio-
nes, hechos o circunstancias que:

Cap II - 10
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

FACILITAN
PERMITEN
DIFICULTAN
IMPIDEN
el cumplimiento de la misión y la posibili-
dad de :

EXPLOTARLOS / MAXIMIZARLOS
EVITARLOS / MINIMIZARLOS

en un MODO DE ACCIÓN, definiendo la


ORGANIZACIÓN PARA EL COMBATE.
a. QUIÉN

b. QUÉ

3 Enunciado del plan - resolución c. CUÁNDO

d. DÓNDE Descripción del plan de maniobra (ta-


reas a las fracciones subordinadas) y
e. CÓMO planes de apoyo que lo complementan.

f. PARA QUÉ

1.Situación
a. Organización para el combate
b. Fuerzas enemigas
c. Fuerzas amigas
d. Agregaciones / segregaciones
2. Misión
3. Ejecución
a. Concepto de la operación
4 Impartición de órdenes
1) Maniobra
2) Apoyo de fuego
3) (otros apoyos)
b. Misiones particulares
x. Instrucciones de cooordinación
4. Logística
5. Comando y comunicaciones

5 Supervisión a. Ensayos

b. Revistas

2.021. Formulario para el planeamiento inicial en la zona de reunión

El PJT podrá desarrollarse sobre un formulario que se completará a medida que se avance en el pla-
neamiento. El formulario consta de dos carillas, anverso y reverso.

En el anverso se graficarán aspectos de la misión y el análisis de la situación, mientras que en el re-


verso se graficarán aspectos propios del contenido de la orden de operaciones.

Ver anexo 1 (matriz del PJT).

2.022. Análisis preliminar de la misión – (orden preparatoria)

El análisis preliminar de la misión buscará satisfacer los siguientes aspectos:

Actividad Finalidad Contenido


- Puntualización – finalidad –
Análisis preliminar de la Identificar el problema. enunciado.
misión - Exigencias y tareas (en ge-
neral, de aquí considerar la
ZI y urgencia).
Ganar tiempo (alistamien- - Situación.
Orden preparatoria to y preparación para el - Misión.
combate) - PAT (programa de activida-
des tentativo).
Cap II - 11
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

a. Evaluación del grado de urgencia – fijación de la zona de interés.

El jefe de sección hará una apreciación inicial de los factores TIEMPO y ESPACIO, que le per-
mitan inferir respecto de la perentoriedad del cumplimiento de la misión, a efectos de optimizar
el empleo del tiempo disponible para su planeamiento, el de los escalones inferiores y aquellas
actividades preparatorias imprescindibles que llevará a cabo la fracción, previas a la ejecución
de la operación. Además, apreciará la necesidad / posibilidad de impartir una orden preparato-
ria y el grado de completamiento de la misma.

La zona de interés será fijada, en general, incluyendo las zonas asignadas a la sección, a las
fracciones vecinas, a las que se encuentran a vanguardia y a retaguardia y a aquel enemigo
que aprecie esté en capacidad de impedir el cumplimiento de la misión.

Ambos subpasos se llevarán a cabo en forma mental o bosquejados sobre la carta. El análisis
detallado de estos dos factores tendrá lugar en el paso 2, subpaso b. del proceso.

b. Determinación del alcance de la misión.

Buscará determinar todos los interrogantes básicos de la misión. Podrá suceder que no estén
todos reunidos, debiendo ser extraídos de la situación, concepto de la operación, misiones par-
ticulares o instrucciones de coordinación.

1) Puntualización.

• Quién: identificación de la fracción (la 1ra sección).

• Qué: operación táctica enunciada en tiempo verbal futuro (atacará / defenderá).

• Cuándo: desde y hasta para el cumplimiento de la misión (si en el “HASTA” se coloca


“…antes de …”s erá mayor la libertad de acción que posea el jefe de sección).

• Dónde: lugar en el terreno (a caballo del camino Negro, por el eje de avance ALFA, etc.).
En caso de que no se haya confeccionado un calco concepto de la operación y
cuando deban emplearse medidas de coordinación y control menos precisas,
como por ejemplo, la zona de acción o el sector de responsabilidad y no existan
puntos característicos que describan claramente su magnitud y dimensión, debe-
rán definírselas mediante coordenadas planas / geográficas.

• Para qué: tarea táctica (destruir / conquistar).

2) Finalidad.

Permitirá comprender totalmente la misión asignada. Orientará el cumplimiento de la misión


más allá de la TAREA (para qué) asignada, particularmente ante nuevos elementos de jui-
cio durante la ejecución de la operación. Constituye el PARA QUÉ (tarea) de la misión del
escalón superior bajo el formato “a fin de”.

• A fin de: contribuir con la conquista de…….por parte de la subunidad / impedir el acceso
de fuerzas enemigas al Norte de……

3) Enunciado.

Luego de identificar y completar los interrogantes faltantes, en caso de que haya sido nece-
sario, el jefe de sección / grupo los reunirá en un párrafo, conformando de esta manera su
misión.

“La 1/A/5 atacará a partir del 102100 Set, en su zona de acción (Ao Lora – Arboleda Este –
Cno Vecinal), para conquistar y consolidar el objetivo AZUL antes del 110300 Set, a fin de
contribuir con la conquista de VERDE por parte de la compañía”.

Completar esta información en el punto número 1 del formulario

Cap II - 12
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

Figura 10 – Punto 1 del formulario.

c. Impartición de la orden preparatoria.

Luego de analizada su misión, el jefe de sección deberá impartir una orden preparatoria con la
información disponible hasta ese momento. Su confección e impartición no debería superar
los diez minutos.

La orden preparatoria tendrá por finalidad adelantar información y la realización de tareas es-
pecíficas para el cumplimiento de la misión, por ende, deberá abarcar todos aquellos aspectos
no previstos en los PON y que es necesario tener en cuenta mientras el jefe de sección realiza
su planeamiento o ejecuta algún tipo de reconocimiento.

Siempre que sea posible, el jefe de sección / grupo impartirá una orden preparatoria. La misma
podrá ser solo oral en caso de disponerse del mínimo de tiempo necesario y no tendrá un for-
mato rígido.

Se deberá impartir lo antes posible y su contenido dependerá de la situación, teniendo en


cuenta que, como mínimo, contendrá la misión, cuándo se iniciará la operación, oportunidad y
lugar donde impartirá la OO, cambios en la organización para el combate, lugar donde se des-
arrollará la acción y tareas específicas para la preparación para el combate.

EJEMPLO:

ORDEN PREPARATORIA

1. Situación

a. Enemigo

Se encuentra defendiendo el caserío de EL RODEO con aproximadamente una Sec I (+)


en los accesos a la misma.

b. PpiaFza

1) La Ca I “A” debe conquistar VERDE (EL RODEO).

2) La 2/A /5 atacará AMARILLO; la 3/A /5 reserva de la subunidad.

2. Misión

La 1/A/5 atacará a partir del 102100 Set, en su zona de acción (Ao Lora – Arboleda Este –
Cno Vecinal), para conquistar y consolidar el objetivo AZUL antes del 110300 Set, a fin de
contribuir con la conquista de ORO por parte de la compañía.

3. Misiones particulares

a. J 1er Gpo; prepare la mesa de arena del sector de la carta.

b. Enc Sec; tome contacto de inmediato con el Enc Ca para completar dotaciones y retirar
efectos para los jefes de grupo. Usted retire cinco gafas de visión nocturna y calíbrelas.

c. J 3erGpo; retire dos tijeras cortaalambres, prevea que deberá ejecutar una apertura de
brecha.

d. J 2do Gpo; retire dos cilindros fumígenos.

Cap II - 13
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

4. Instrucciones de coordinación

a. La operación será ejecutada de noche y el factor de éxito es la sorpresa. Para ello es


fundamental evitar los ruidos, por lo que debe llevarse a cabo un adecuado acondicio-
namiento del equipo.

b. Las baterías de los visores nocturnos deben estar cargadas para ser empleados hoy a la
noche.

c. Mochilas: Se entregan al Enc Ca 101600 Set.

d. Munición:

1) Tiradores: 90 “C” 90 “P” y 100 “T” - 2 granadas mano- 2 granadas de fusil.

2) FAP: 130 “C” 130 “P” 140 “T”.

e. Reconocimientos a las 1000.

f. La marcha (13 Km) se iniciará a las 1800 horas.

g. Impartición de la orden de operaciones a las 1400 horas en la tranquera.

5. Programa de actividades tentativo (PAT)

Sobre la base de los lineamientos del jefe de sección, el encargado sección confeccionará
el PAT.

HORA ACTIVIDAD LUGAR A EJECUTAR POR RESPONSA -


BLE

2.023. Análisis de la misión ante nuevos elementos de juicio (NEJ)

A medida que pase el tiempo y progrese la operación táctica, surgirán nuevos elementos de juicio re-
lacionados con los factores terreno, enemigo, tiempo, propias tropas.

Lo primero que deberá preguntarse el jefe de sección / jefe de grupo ante un NEJ será: ¿Cómo afecta
el problema a la misión recibida? - ¿Cuál es la conducta que prescribe la misión?

a. Propósito (a fin de).

Será especialmente tenido en cuenta, es la guía que orientará toda la apreciación.

b. Tarea (para qué –efecto deseado).

¿Continúa siendo afín al propósito?

1) Si la respuesta es NO, determinar un nuevo efecto/tarea.

2) Si la respuesta es SÍ, plantearse entonces: ¿Qué variaciones al cómo/modo de acción de-


ben introducirse para poder salvar el inconveniente planteado por el / los factores afectados
de la misión?

Identificado el / los factores en cuestión, introducir los cambios necesarios al modo de acción
para hacer posible el cumplimiento de la tarea.

c. Acción (qué).

La variación de este interrogante (a este nivel normalmente solo una vez que se ha iniciado la
ejecución de la operación y ante situaciones críticas) significará un cambio sustancial en la mi-
sión del jefe de sección / jefe de grupo. Ello llevará implícito una rápida apreciación de situación
abreviada, una resolución pertinente, la impartición de órdenes inmediatas y la consiguiente

Cap II - 14
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

comunicación con el escalón superior para informar y llevar a cabo los requerimientos del caso.

2.024. Análisis de la situación

a. Análisis del terreno.

1) El jefe de sección deberá deducir las ventajas y los inconvenientes del terreno desde el pun-
to de vista táctico.

2) Establecida la zona de interés a través del análisis preliminar de la misión, se tomará este
paso como punto de partida común a toda apreciación de situación.

3) Su análisis será previo a los otros factores, porque las conclusiones que se extraigan de él
serán elementos de juicio básicos para:

a) Dimensionar las exigencias de espacio y tiempo de la misión.

b) Apreciar la situación del enemigo.

c) Apreciar la situación de propia tropa.

d) Determinar las soluciones posibles al problema militar que se trate.

4) La apreciación del terreno podrá efectuarse sobre la base de una combinación de carta to-
pográfica, imágenes satelitales gráficas o digitalizadas, fotografías aéreas, etc.; pero, siem-
pre que se pueda, se realizará mediante una observación personal de la zona donde se ac-
tuará.

b. Mecánica de análisis del terreno.

Analizar de lo general a lo particular, bajo la influencia de las condiciones meteorológicas, se-


gún la siguiente secuencia:

1) Obstáculos: que dificulten o impidan el movimiento del enemigo y propio.

Transitabilidad limitada Intransitable

Figura 11 – Graficación del grado transitabilidad de los obstáculos.

2) Avenidas de aproximación: teniendo en cuenta la restricción a los movimientos de los obs-


táculos.
AA

AA

Mejor avenida de aproximación

Figura 12 – Graficación de las avenidas de aproximación.

3) Terrenos llaves: considerar esencialmente sus principales intersecciones, las alturas domi-
nantes y lugares de paso obligados.

Cap II - 15
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

LL

Figura 13 – Graficación de los terrenos llave.

4) Hasta aquí se apreciaron los aspectos militares esenciales que, en cierta manera, condicio-
narán las posibles acciones propias y del enemigo (obstáculos – avenidas de aproximación
– terrenos llaves). A continuación, el análisis quedará delimitado a aquellos lugares que, por
descartes sucesivos, surgieron como aptos para posibles empleos.

Sobre dichas zonas, y en relación con la vegetación y relieve existente (ángulos muertos),
se identificarán los sectores con encubrimiento y las posibles cubiertas.

Los sectores de las zonas apreciadas que no posean encubrimiento y cubiertas ofrecerán,
en consecuencia, observación y campos de tiro para las armas tanto propias como del
enemigo.

+C E
AA

ubiertas y ncubrimiento

Direccionan mi maniobra

LL
+O bservación y C ampo de tiro

Posicionan al apoyo de fuego

Figura 14 – Relación análisis del terreno – maniobra – fuego.

Cap II - 16
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

EL RODEO
Obj VERDE
Obj
Obj AMARILLO AZUL

Arboleda
ESTE

Cno VECINAL

“La arboleda ESTE, zona de abundante vegetación que provee cubiertas y encubrimiento, facilita
la aproximación a cubierto hacia el objetivo”.

“La altura 18,9, punto de mayor cota en la zona de acción y con mejor campo de tiro hacia el obje-
tivo, permite el establecimiento de una BFN con las armas de apoyo a las distancias medias”.

Figura 15 – Ejemplo esquemático del análisis del terreno.

c. Análisis detallado de la misión.

1) Tendrá por objeto:

a) Precisar las tareas.

b) Determinar las exigencias en espacio y tiempo que demanden dichas tareas.

c) Identificar los criterios y limitaciones que se imponen.

2) Metodología.

a) Determinación de tareas.

Se identificarán y ordenarán cronológicamente todas las tareas que se encuentren im-


puestas en la orden recibida yaquellas que se deduzcan para complementar las primeras
y que:

(1) Se encuadren como operación táctica.

(2) Deban ejecutarse por la masa de la sección.

(3) Su ejecución demande un tiempo que afectará toda la sección.

Establecidas todas ellas, se identificará la tarea principal que permita el cumplimiento de


la misión y todas aquellas que sean contribuyentes a su concreción, creando condiciones
para su logro.

Cap II - 17
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

PI PT

LP Atq AZUL

Figura 16 – Graficación de las tareas.

b) Identificación de criterios y limitaciones.

(1) Criterios.

Eventuales modalidades, particularmente expresadas en la orden del jefe de compa-


ñía / sección, para ser tenidas en cuenta al momento de concebir la operación.

(2) Limitaciones.

Aspectos restrictivos contemplados en la orden del jefe de compañía / sección.

Ejemplos:

- Criterios: Para el planeamiento, considerar que los cursos de agua no son vadeables
por vehículos mecanizados, por las características de sus orillas.

- Limitación: Mínima destrucción de infraestructura en el objetivo.

Cap II - 18
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

Figura 17 – Restricciones impuestas a la maniobra.

c) Determinación de exigencias en espacio/ en tiempo.

Será conveniente que el jefe de sección / grupo identifique las dimensiones espaciales y
temporales de la operación que se desarrollará, las mismas arrojarán datos e informa-
ción de interés para tener en cuenta para la formulación del futuro concepto de la opera-
ción.

(1) Se basará en el análisis previo efectuado del terreno.

(2) Para apreciar, se deberá tener un conocimiento preciso de las velocidades y rendi-
mientos de marcha según las distancias para cubrir, tipo de terreno que se transitará
e influencia sobre este de las condiciones meteorológicas reinantes o pronosticadas
para dicha oportunidad.

(3) Como prioridad, cada vez que la situación lo permita, se intentará analizar el espacio
de la zona de responsabilidad por propia observación, complementándolo con estu-
dios de la carta y posibles imágenes disponibles. Cuando ello no sea posible, se ba-
sará exclusivamente en el estudio de la información disponible.

(4) El análisis del espacio y tiempo de la misión podrá ser auxiliado, para facilitar su
comprensión, mediante la confección de un esquicio de las zonas y sectores en los
que deberá operar la sección.

El proceso de preparación del esquicio de determinación de exigencias en tiempo y


en espacio y las conclusiones para extraer podrá elaborarse desarrollando los si-
guientes pasos:

(a) Graficar sobre una línea (central), en primer lugar, aquella información que permita
visualizar la operación que se realizará en el papel: accidentes geográficos y pun-
tos característicos; tareas tácticas que en dicho espacio habrá que desarrollar, se-
gún se establecieron previamente, medidas de coordinación y control impuestas
por la compañía, si las hubiere.

Figura 18 – Ejemplo de confección del esquicio.

(b) En segundo lugar, se añadirán las distancias parciales y totales de interés entre el
lugar de inicio de la operación y su finalización. A continuación de las distancias se
podrán colocar los rumbos, en caso de corresponder.

Cap II - 19
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

Figura 19 – Completamiento del esquicio con distancias.

(c) En una línea paralela a la central se anexarán los horarios impuestos y a conti-
nuación el intervalo de tiempo disponible entre cada uno de ellos.

Figura 20 – Completamiento del esquicio con tiempos.

d) Conclusiones.

Al relacionar mediante la gráfica tareas – espacio y tiempo, surgirán conclusiones tales


como:

- Elementos de juicio para evaluar la aptitud de las posibles soluciones desde el punto
de vista de la oportunidad.

- Dimensionamiento de los esfuerzos y posibles ritmos de la operación de la sección.

- Visualización de posibles factores de éxito de la operación.

- Requerimientos e información necesaria.

3) Análisis del enemigo.

a) Conceptos generales.

La finalidad del análisis del enemigo será identificar sus fortalezas (puntos fuertes) para
evitarlos y sus debilidades (puntos débiles) para explotarlos.

Debilidad
ESFUERZO PRINCIPAL (ataque principal para conquistar)
(punto débil)

Fortaleza
ESFUERZO SECUNDARIO (ataque secundario de aferramiento)
(punto fuerte )

Cap II - 20
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

Será una norma apreciar sobre la base de escasa información. El enemigo será siempre
una voluntad opuesta sobre la cual nunca se podrá deducir completamente su intención.

Identificará sobre la base de lo que observe u oiga (certezas = dispositivo absoluto) y


lo que aprecie (intuición + proyección = dispositivo relativo) y teniendo como base a la
información disponible, las capacidades del enemigo (la más peligrosa y la más pro-
bable).

b) Composición.

La información sobre la composición del enemigo será obtenida inicialmente de la infor-


mación básica disponible brindada por el escalón superior, la cual aportará datos sobre
la cantidad, el tipo, la organización y el equipamiento del enemigo que se va a enfrentar.

c) Dispositivo.

Los medios de que dispone el jefe de sección para obtener información será la ejecución
de su propia exploración, la cual, dentro de las restricciones impuestas para mantener el
velo y engaño de la operación por parte del escalón superior, deberá ser lo más agresi-
va posible, pero sin aferrarse en combate.

Ejemplo:

La exploración de combate por el fuego que efectuaron fracciones de la sección detectó


sobre altura “ALFA” 2 tiradores aproximadamente sobre la cresta militar y 1 FAP; sobre
la altura “BETA”, distante 50 metros, 2 tiradores y 1 FAP. Este sería el dispositivo absolu-
to, es lo que la exploración pudo ver u oír.

ALFA

BETA

Figura 21 – Ejemplo dispositivo absoluto a nivel grupo enemigo.

El dispositivo relativo es resultante de relacionar el dispositivo absoluto obtenido median-


te la exploración de combate, la información básica disponible sobre la composición del
enemigo y el análisis efectuado del terreno. El dispositivo relativo permitirá inferir enton-
ces los efectivos del enemigo (grupo de tiradores ), a lo que se podrá preguntar luego:
¿Dónde está el resto de esta sección?

ALFA

BETA

Figura 22 – Ejemplo dispositivo relativo a nivel grupo enemigo.

d) Efectivo.

Considerando entonces que la información básica disponible y la recientemente obtenida


(actual) han arrojado como resultado que el enemigo se trata de un grupo de tiradores,
se procederá a continuación a discriminar entre fuerzas empeñadas, refuerzos y apoyos
de combate. Esto ayudará a deducir la capacidad para desarrollar, acotando errores.

(1) Fuerzas empeñadas.

Cap II - 21
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

Elementos de combate y de apoyo de fuego del enemigo que podrán afectar el cum-
plimiento de la misión y que, según el dispositivo, se tiene certeza razonable de que
se emplearán en la zona de responsabilidad de la sección. Se considerarán además
aquí todos los elementos de apoyo de fuego del enemigo en alcance durante la eje-
cución de la operación.

(2) Refuerzos.

Toda aquella fuerza, dentro de la zona de interés de la sección, que no se ha consi-


derado empeñada y que podrá emplearse en oportunidad y con cierto grado de pro-
babilidad, contra la sección dentro de su zona de responsabilidad.

(3) Apoyos.

Se considerarán, si los hubiera, aquellos elementos de apoyo de combate en condi-


ciones de influir en el desarrollo de la operación, dentro de la zona de responsabilidad
de la sección.

Continuando con el ejemplo de c. (Dispositivo), constituyendo un grupo de tiradores


apoyados con…..(aquí morteros, lanza granadas, artillería, etc.) la fuerza empeñada,
probablemente la sección de tiradores reserva de la compañía a la que pertenece el
mismo constituirá el refuerzo y, si hubiere indicios de algún apoyo, por ejemplo de inge-
nieros, se lo considerará complemento de apoyo de combate.

e) Peculiaridades.

(1) Reflejarán las tácticas, procedimientos y técnicas que el enemigo viene empleando en
ese nivel.

(2) Su conocimiento permitirá integrar la información y arribar a conclusiones valederas.

(3) Junto al análisis previo del terreno, el dispositivo relativo y la disposición de sus efec -
tivos como fuerzas empeñadas, refuerzos y apoyos, permitirá pensar en términos de
capacidad desarrollada.

f) Fortalezas y debilidades.

(1) Se buscará identificar las debilidades para explotarlas y las fortalezas para evitarlas o
minimizarlas.

(2) Usualmente, se traducirán en puntos débiles y puntos fuertes, sobre los que serán
luego dirigidos los distintos esfuerzos, secundario y principal respectivamente.

g) Actividades importantes, recientes y actuales (AIRA).

(1) Resumirán las actividades que el enemigo viene desarrollando.

(2) Permitirán confirmar la capacidad elaborada.

h) Capacidades.

(1) Consideraciones generales.

(a) Expresará la conclusión final a la que se arribará al pensar en términos de enemi-


go.

(b) La capacidad deberá ser entendida como toda acción que el enemigo esté en apti-
tud de desarrollar y que, una vez realizada, afecte el cumplimiento de la propia mi-
sión.

(c) Se tendrá en cuenta, en primer lugar, la capacidad más peligrosa. Se considerará


como tal aquella que más pudiera perjudicar el cumplimiento de la propia misión.

(d) Si lo más probable no fuera lo más peligroso, se considerará entonces la capaci-


dad más probable, solo a partir de la existencia de información confirmada.

Cap II - 22
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

(2) Elaboración de las capacidades.

(a) Se pensará en términos de capacidades sobre la base del análisis previo del te-
rreno, los factores ya apreciados del enemigo a esta altura del análisis y las consi-
deraciones recientemente enumeradas.

(b) Se logrará un resultado claro planteándose las siguientes preguntas:

- ¿Cuáles han sido las intenciones del enemigo que pueden deducirse de sus
medidas y de los movimientos realizados hasta entonces?

- ¿Qué puede efectuar con esos propósitos, suponiéndole un proceder acerta-


do?

(c) A continuación, mediante un salto mental de tiempo, preguntarse qué, cuándo,


dónde, con qué medios y cómo podrá hacerlo.

(d) Para elaborar el detalle de cómo desarrollará el enemigo su capacidad, habrá que
reflexionar y calcular, entre otros aspectos, qué puntos y qué línea podrán ser al-
canzados por el enemigo a una determinada hora, en qué punto y hacia dónde
puede maniobrar, en qué lugar estará más débil y dónde más fuerte.

(e) Satisfechos los interrogantes que compondrán la capacidad, preguntarse en fun-


ción de los posibles refuerzos pensados al analizar los efectivos, qué fracciones,
desde dónde y en cuánto tiempo podrán reforzar la capacidad expresada.

(f) Luego pensar y considerar los posibles apoyos de dichos efectivos.

4) Análisis de la propia tropa.

a) Interpretar las exigencias de la misión, con el análisis efectuado del terreno, las condi-
ciones meteorológicas y el enemigo.

b) Los modos de acción se deberán adaptar a las capacidades reales de la fracción. Para
ello, el jefe de sección deberá conocer en forma precisa los alcances de tiro eficaz de
cada una de las armas que conforman su organización y el grado de instrucción y adies-
tramiento de conjunto de la misma.

c) Se buscará precisar la situación de la sección en relación con las exigencias de la mi-


sión. A tal efecto será de particular importancia el contacto personal del jefe de sección /
grupo con sus hombres, para poder apreciar acertadamente cuáles son las capacidades
reales de rendimiento. A partir de dicho conocimiento, se preguntará:

(1) ¿Qué tengo? (teniendo en cuenta, niveles de abastecimiento, capacidad real alcan-
zada en el adiestramiento y efectivos).

(2) ¿Dónde lo tengo? (dispositivo / despliegue).

5) Conclusiones (elaboración de una posible solución).

a) Este subpaso permitirá dar forma definitiva a la solución del problema militar (Misión)
mediante la formulación de un modo de acción (M A) que permita lograr el efecto desea-
do (ED), es decir, cumplir con la tarea (PARA QUÉ).

b) Las soluciones deberán ser aptas, factibles y aceptables (AFA) al problema militar que
se trate.

c) Apta: porque es afín con la misión, en forma integral y en oportunidad. Factible: porque
debe ser posible ejecutarla con los medios que se disponen y aceptable: en lo que res-
pecta a la relación COSTO – BENEFICIO. En caso de que el jefe de sección no pueda
satisfacer alguno de los requisitos AFA, dará inmediata novedad a su cadena de coman-
do y solicitará los apoyos, refuerzos o cambios correspondientes a la misión asignada.

d) El interrogante que deberá plantearse el jefe de sección para encarar la elaboración de


la posible solución será:
Cap II - 23
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

“A la luz de las conclusiones obtenidas de interpretar las exigencias de la misión, del


análisis del terreno y del enemigo, ¿cómo puedo emplear mis medios?”.

e) La correcta formulación de conclusiones por parte del jefe de sección será una premisa
fundamental para la adecuada elaboración del modo de acción. Dichas conclusiones se
materializarán en aspectos, factores, situaciones, hechos o circunstancias que FACILI-
TAN – PERMITEN – DIFICULTAN – IMPIDEN el cumplimiento de la misión y de la posi-
bilidad de EXPLOTARLOS / MAXIMIZARLOS – EVITARLOS / MINIMIZARLOS en el
modo de acción para elaborar.

f) Sobre la base de las conclusiones, procederá a esbozar su modo de acción buscando


aplicar la masa (ESFUERZO PRINCIPAL) de su poder de combate sobre aquella vulne-
rabilidad del enemigo que permita cumplir con la TAREA y concretando el ESFUERZO
SECUNDARIO que, con el poder de combate mínimo necesario, crea las condiciones
favorables para el empleo del esfuerzo principal.

Identificar el objetivo material (OM)


que permitirá cumplir la tarea

ENEMIGO TERRENO OPORTUNIDAD

COMBINACIÓN

ECONOMIA MASA
DE FUERZAS
ESFUERZO DIRECCIONA EL
CREAR LAS CONDI- PRINCIPAL CENTRO DE GRAVE-
CIONES PARA EL DAD HACIA EL PUN-
EMPLEO DEL EP. TO DÉBIL Y AL PUN-
Direccionado hacia el TO DECISIVO.
ESFUERZOS
punto fuerte.
SECUNDARIOS +
MÍNIMO NECESARIO MÁXIMO POSIBLE

ESFUERZOS

Figura 23 – Secuencia para la determinación de los esfuerzos.

Ejemplo:

(1) “…….la abundante vegetación de la Arboleda ESTE (provee cubierta y encubrimien-


to) y la espesa niebla del Ao LORA durante la HH FACILITAN la aproximación a cu-
bierto hasta proximidades del objetivo y la apertura de fuego sorpresiva sobre el mis -
mo. Esto, relacionado con el dispositivo enemigo en el objetivo (más débil sobre el
sector ESTE) y el sector del terreno cuya ocupación permitirá su efectivo control y
conquista (PA 40), me permiten concluir que la maniobra del EP discurrirá por el ES -
TE (trazado de la dirección de ataque) con punto de aplicación sobre dicho pun-
to………. ”.

(2) “……la altura 18,9 (principal terreno llave en el sector SUR de la zona de acción, con
observación hacia los 360°), el terreno llano y sin cubiertas al sur de la zona de ac -
ción (sector de aproximación), el horario de puesta del sol (2000), la capacidad de
adquisición de los medios ópticos del enemigo (hasta 3Km), el horario de ejecución
de la marcha de aproximación y el factor de éxito impuesto (sorpresa) me permiten
Cap II - 24
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

concluir que será necesario destacar una fracción para eliminar dicho enemigo en
forma sigilosa antes del arribo de la sección al sector. De no ser posible, solicitar di-
cha tarea al escalón superior………”.

g) Explotando al máximo las propias fortalezas y las debilidades del enemigo y minimizando
aquellos factores, hechos o circunstancias que dificulten o impidan el cumplimiento de la
misión, el jefe de sección elaborará mentalmente posibles soluciones a los distintos in-
convenientes planteados para así dar forma a una solución integral que considere óptima
(mejor modo de acción).

h) Sobre la base de las conclusiones, procederá a confeccionar el modo de acción. Para


concebir esta acción de los medios a disposición, deberá establecer un plan simple, ba-
sado en los principios sobre los que se basan la ejecución de cada tipo de operación,
como por ejemplo:

(1) Operaciones ofensivas.

(a) SORPRESA: Aproximarse al enemigo lo más sorpresivamente posible (se buscará


avanzar por aquellos terrenos con buenas cubiertas o encubrimiento; por las zo-
nas bajas del terreno fuera de la visión enemiga o mediante el ocultamiento con
humo, oscuridad o niebla).

(b) FUEGO Y MOVIMIENTO: Garantizar durante todo el ataque el avance de los gru-
pos con apoyo de fuego del grupo apoyo; mediante apoyo de fuego mutuo o con
apoyo de fuego de otras armas.

(c) MASA: Aplicar la masa (ESFUERZO PRINCIPAL) de su poder de combate sobre


aquella vulnerabilidad del enemigo que permita cumplir con la TAREA, empleando
el poder de combate mínimo necesario como ESFUERZO SECUNDARIO para
crear las condiciones favorables para el empleo del esfuerzo principal.

Figura 24 – Modo de acción graficado.


(Las tareas descriptas en el mismo constituirán algunas de las misiones particulares de cada fracción)
Cap II - 25
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

(2) Operaciones defensivas.

(a) Ubicar las armas pesadas en posiciones que proporcionen los mejores campos de
tiro, entrecruzando sus fuegos.

(b) Cubrir por el fuego las zonas ubicadas en ángulos muertos.

(c) Cubrir todos los obstáculos por el fuego.

i) Situaciones excepcionales permitirán que el jefe de sección pueda materializar más de


un modo de acción para cumplir con la misión asignada. De ser así, lo hará a modo de
esquicio esquemático y a continuación procederá a compararlos para obtener el mejor.

j) Concebido, revisado y ajustado el modo de acción, lo transformará en un concepto de la


operación y, en función de los distintos esfuerzos previstos (principal y secundarios), de-
finirá la organización para el combate.

k) Los interrogantes que componen un modo de acción son:

- Qué: Actitud / actividad - (verbo presente) – atacar.

- Cuándo: Oportunidad de la acción – 102100 Set XX.

- Dónde: Lugar donde se concretará la acción – el Obj AZUL.

- Cómo: Forma de empleo – con un GpoTir (+) (Lz Gr y Amet) como BFC para afe-
rrar…….(así sucesivamente con el resto de las fracciones, de acuerdo con la organiza-
ción para el combate establecida).

2.025. Enunciado del plan – resolución

a. Resolución del jefe de sección.

1) Normalmente, responderán a los siguientes interrogantes:

a) Quién: elemento que lo ejecuta, la sección.

b) Qué: naturaleza básica de la acción.

c) Cuándo: oportunidad de realización.

d) Dónde: lugar de desarrollo de la acción.

e) Cómo: explicación esencial sobre cómo piensa el jefe de sección, emplear los medios
propios según la solución pensada (dispositivos, esfuerzos, objetivos, secuencia). Re-
presentará en extrema síntesis su concepto de la operación.

f) Para qué: efecto deseado o para qué de la misión.

2) Las resoluciones se transformarán en acción por medio de las órdenes.

2.026. Impartición de órdenes

a. Conceptos rectores sobre las órdenes de combate.

1) El jefe de sección deberá transmitir un profundo convencimiento al impartir su orden de ope-


raciones, exteriorizando además seguridad. Un aspecto fundamental para lograrlo será de-
mostrar un detallado conocimiento del concepto de la operación. A tal efecto deberá estar
en condiciones de impartirlo sin necesidad de leerlo (puntos 1., 2., 3., descripción de la ma-
niobra y todos sus apoyos de la orden), apoyado en un esquicio o con propia observación
del campo de combate. Por otra parte, con la finalidad de evitar confusiones u omisiones y
asegurar transmitir todos los detalles, se considerará apropiado que el jefe de sección se
apoye en la lectura de todas las misiones particulares de cada una de sus fracciones, las
instrucciones de coordinación y los puntos 4. y 5. de la orden.

Cap II - 26
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

2) Las órdenes de operaciones completas (en la zona de reunión) de nivel sección deberán ser
impartidas a toda la sección de manera tal de que no haya posibilidad de error de compren-
sión.

3) Estas órdenes completas serán complementadas por otras parciales a medida que la ope-
ración progrese.

b. Formas de órdenes.

a. Órdenes verbales.

a) Serán las más habituales.

b) Su transmisión será más corta y las preguntas aclaratorias podrán ser contestadas en el
acto, propiciando una mayor velocidad en la conducción y seguridad de entendimiento
mutuo.

b. Órdenes parciales.

a) Serán extractos de la orden inicial. Contendrán solamente aquello que interesa al desti-
natario para el cumplimiento inmediato de su misión.

b) En combate, lo normal serán las órdenes parciales. Frecuentemente, la urgencia de si-


tuaciones y los nuevos elementos de juicio (NEJ) exigirán optar por ellas. Especialmente
ante la inminencia de un combate y durante este, la sección será conducida por medio
de órdenes parciales, preferentemente “CARA A CARA” y con propia observación del
campo de combate o por medios radioeléctricos.

c) Tenderán a un estilo telegráfico (orden tipo misión) y contendrán los siguientes puntos:

(1) Situación del enemigo.

(2) Situación de propia tropa (aquellas fracciones / elementos que limitan con la sección
a ambos flancos, al frente y a retaguardia).

(3) Misión (expresión de la tarea de la sección).

(4) Tareas a las distintas fracciones (misiones particulares).

(5) Coordinaciones.

(6) Ubicación del puesto comando.

Ejemplo de orden tipo misión, radioeléctrica: (la misma estructura contendrá, en caso de im-
partirse personalmente, agregando además todo otro detalle que la situación lo permita)

• “Atenta la red BRAVO….

• Fuerzas enemigas detuvieron el avance de BRAVO 1(1er Gpo) sobre obstáculo en


Arboleda ESTE; BRAVO 1 no puede continuar.

• ALFA, CHARLYy DELTA, sin cambios (se refiere a las secciones de la subunidad que
limitan con la propia).

• Quiero, aniquilar fuerzas en Arboleda ESTE y continuar el ataque.

• Para eso:

- BRAVO 1: aferre al enemigo desde su posición actual, reconozca límite OESTE


del obstáculo y guíe.

- BRAVO 2: maniobre por el OESTE de BRAVO 1 y aniquile la resistencia enemiga.

- BRAVO 3: reserva, desplácese hacia posición actual de BRAVO 2, preparado para


continuar y asaltar AMARILLO desde el ESTE, a orden.

Cap II - 27
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

- BRAVO 4, sin cambios.

• Coordinaciones:

- BRAVO 1, establezca y opere punto de contacto en (2740-5115). En ese mismo


lugar reúna los heridos, VENDA (enfermero) va para esa.

- BRAVO 4, destaque Mor 60 mm con BRAVO 1.

• Mi puesto comando con BRAVO 2, corto”.

c. Órdenes de operaciones completas.

a) Abarcará detalles de ejecución particulares y de conjunto, para todos los elementos su-
bordinados.

b) Poseerán la ventaja de que, a través de ella, todas las fracciones serán enteradas en
forma simultánea y uniforme sobre los contenidos que deberán conocer y conocerán los
de las fracciones vecinas.

c) Demandarán mayor tiempo su confección y transmisión.

d) Se emplearán cuando haya suficiente tiempo.

2.027. Preparación e impartición de una orden completa (jefe de sección y jefe de grupo)

a. La orden de operaciones deberá ser impartida por el jefe de sección y luego por los jefes de
grupo. Cuando la situación lo requiera (poco tiempo disponible o para asegurarse la compren-
sión detallada de la operación por todos los miembros de esta), los jefes de grupo impartirán
órdenes haciendo hincapié en las misiones particulares de determinados integrantes del grupo
para lograr cumplir con la tarea asignada.

b. Para la impartición de la orden de operaciones, se deberá apoyar en un esquicio o mesa de


arena.

c. Contenido de una orden de operaciones de nivel sección / grupo (ver anexo 2).

d. Impartición de la orden de operaciones.

Al momento de la impartición de la orden, producto de su análisis, el jefe de sección se encon-


trará con mucha información que deberá exponer; simplemente deberá reproducir esta infor-
mación siguiendo un orden intelectual a los integrantes de su fracción. El orden estará dado por
los pasos que componen una orden de operaciones.

Los medios auxiliares para impartirla serán el formulario (anverso y reverso), una mesa de are-
na y una carta o esquicio.

La orden de operaciones será impartida, preferentemente, en un lugar desde donde puedan ser
observados el área del objetivo y las avenidas de aproximación hacia el mismo.

Se deberá hacer uso de la mesa de arena o esquicios siempre que el tiempo y la situación así
lo permitan, con la finalidad de facilitar la comprensión de la orden que se reciba.

La impartición de las misiones particulares e instrucciones de coordinación se podrá ejecutar


de dos maneras:

1) Impartir por fases, las misiones particulares e instrucciones de coordinación.

2) Impartir las misiones particulares para todas las fases y luego las instrucciones de coordina-
ción.

Antes de dar por finalizada la impartición, el personal participante deberá ser comprobado, a
efectos de tener la seguridad de que la orden fue correctamente interpretada y finalmente lle-
vará a cabo la puesta de relojes en hora.

Cap II - 28
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

2.028. Supervisión

a. Concepto.

1) Proporcionará las bases necesarias para reencauzar la maniobra o el fuego si la situación


así lo exigiese.

2) Abarcará todos los ajustes que por diversas contingencias negativas y positivas deba im-
plementar el jefe de compañía y que impondrán una recurrencia en los diferentes niveles in-
volucrados.

b. Oportunidad de realización.

1) Previo al inicio de la operación: ENSAYOS.

2) A partir del empeñamiento de la sección, involucrará esencialmente la puesta en ejecución


de un proceso mental de control de las acciones en desarrollo, básicamente, a través de las
medidas de coordinación y control impuestas.

c. Requisitos.

1) Propia observación del terreno, con visión de conjunto sobre el progreso de la maniobra de
la sección y los efectos de los fuegos en apoyo, particularmente en los lugares considerados
críticos. En tal sentido, se asociará en todos los casos este concepto de control con el lugar
del jefe durante el combate y la oportunidad de sus desplazamientos.

2) Auxilio de medidas de coordinación y control simples, pocas y esenciales; previamente


coordinadas y establecidas preferiblemente observando el terreno donde se ejecutarán las
acciones para coordinar y seleccionadas de acuerdo con la situación.

2.029. Organización

La orgánica de la sección y la organización para el combate.

a. La orgánica de la sección asegura la eficaz conducción de operaciones sin la introducción de


mayores cambios. Esto se debe a que la misma está pensada para otorgar capacidades en or-
den a ejecutar su empleo previsto con flexibilidad de conducción, posibilitando mantener la ini-
ciativa y libertad de acción mediante la aplicación coordinada del poder de combate.

Si la situación así lo impusiere, se ajustará la organización para un mejor cumplimiento de la


misión.

b. El jefe de sección podrá influir en el combate de su sección mediante tres factores fundamenta-
les:

- Su presencia (en los lugares críticos en donde deba apreciar la situación e impartir órdenes
parciales que reencaucen la maniobra).

- El apoyo de fuego (materializado en las misiones de fuego asignadas al grupo apoyo que
permitan destrabar una situación desfavorable en un momento determinado o aquellas armas
de la Ca, puestas en apoyo directo mediante el empleo de los OA).

- El empleo de la reserva (normalmente a estos niveles la fracción/grupo menos empeñado).

Si el jefe de sección segrega algún arma o empeña todos


sus grupos en forma prematura, perderá una de las cartas
con las que puede influir decisivamente en el combate.
2.030. Coordinación

La actividad de coordinación se aplicará primordialmente para coordinar el empleo en tiempo y espa-


cio de los grupos, de esta manera, concentrar mayor poder de combate en el lugar decisivo.

Cap II - 29
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

Se logra mediante la convergencia de la maniobra, el fuego y otras acciones en el momento y lugar


deseado.

Coordinar En tiempo Concentrar


empleo de Lugar
mayor poder
medios. Finalidad decisivo
de combate
En espacio

Maniobra
Momento
+
Convergencia Fuego Lugar
deseado
Otras Acc

Figura 25 – Concepto de coordinación de acciones de la sección.

2.031. Dirección

Demandará la presencia del jefe de sección en los lugares críticos y una conducta en la que prevale-
cerán sus cualidades de carácter sobre las intelectuales.

2.032. Ensayos

a. Conceptos generales.

1) Serán un instrumento a disposición del jefe de sección para desarrollar la supervisión previa
a las acciones.

2) Los ensayos permitirán:

a) Familiarizarse con la operación.

b) Visualizar el plan.

c) Confirmar la secuencia en que se ejecutarán y tomar los tiempos de ejecución.

d) Comprobar prácticamente, por parte de las fracciones, la aptitud y factibilidad de cumplir


las tareas tácticas encomendadas.

e) Realizar ajustes que redundarán en eficiencia durante el combate.

3) Para su concreción, el tiempo será un factor crítico y determinante. De ser posible, deberá
ser ejecutado hasta los menores niveles cada vez que aquel lo permita. El tiempo que de-
mandará su ejecución variará de acuerdo con la complejidad de la operación, el tipo y técni-
ca de ensayo y el nivel de instrucción.

b. Desarrollo de los ensayos.

1) Antes de ejecutar los ensayos, deberá considerarse el tiempo disponible y sobre la base de
ello, ejecutarlos en forma completa, parcial (solo lo más importante) o por la carta.

2) Si las exigencias fijadas no son satisfechas durante los ensayos, se ejecutarán otros ensa-
yos, siempre y cuando el tiempo lo permita o bien se efectuarán ajustes a lo planificado.

Cap II - 30
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

c. Tipos posibles de ensayos para ejecutar con la sección.

1) Comprobación.

Consiste en exponer al comando superior la orden que este ha impartido, con la finalidad de
asegurar su entendimiento sobre la base de las intenciones del superior. Normalmente, se
ejecutará una vez finalizada la impartición de la orden de operaciones.

2) Impartición de las órdenes.

Mecanismo de ensayo por medio del cual los diferentes destinatarios de una orden comple-
ta expondrán su misión particular al resto de la fracción participante en la secuencia en que
le corresponda su ejecución. Buscará internalizar las distintas misiones particulares asigna-
das, dentro del concepto de la operación concebido.

Este tipo de ensayo ayudará a identificar problemas y su solución antes de la ejecución, pe-
ro en un menor grado que los otros tipos de ensayos.

Idealmente no deberá utilizarse como la única forma de ensayo. No obstante, será utilizado
tan frecuentemente como sea posible, en combinación con otro tipo de ensayo que implique
la acción o presencia física para el desarrollo del plan.

Las oportunidades de su ejecución serán:

a) Primera oportunidad.

(1) Previa a los ensayos en el terreno, sobre la mesa de arena o terreno modelo. En di-
cha oportunidad los jefes dependientes repetirán sus misiones particulares en la se-
cuencia y contexto que el concepto de la operación lo haya previsto.

(2) Posterior a los ensayos en el terreno se harán reajustes a las órdenes, dando lugar a
imparticiones que permitirán confirmar dichos reajustes y profundizar su internaliza-
ción, a fin de ensayarlos nuevamente.

(3) Este proceso se repetirá hasta que la operación se entienda que fue definitivamente
ensayada y cerrada en cuanto a ajustes, en todos sus aspectos de ejecución.

(4) Participarán todos los jefes subalternos que hayan recibido alguna misión particular.

b) Segunda oportunidad.

Cuando los jefes de grupo exponen al jefe de sección cómo ellos darán cumplimiento a
la misión impuesta. Es decir en oportunidad en que dichos jefes hayan desarrollado sus
planes y completado el programa de ensayos y ajustes consecuentes. Se expondrá so-
bre la carta, mesa de arena o maqueta del objetivo asignado.

c) Tercera oportunidad.

Aprobada la operación, la última impartición se hará momentos antes de dar inicio a la


operación a modo de repaso final de la misma.

3) Ensayos de elemento o fracción reducida.

a) Se los seleccionará cuando el tiempo sea limitado o la situación impida que todos formen
parte de los ensayos conduciendo los mismos solo con una parte del personal.

b) Aun cuando el tiempo no sea una limitación y todos puedan estar presentes en el ensa-
yo, podrá acotarse solo a una parte de la sección que requiera ejercitar alguna acción en
particular.

4) Ensayos de elemento o fracción completa.

a) Se los empleará cuando el tiempo no sea una limitación.

Cap II - 31
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO II_________________________________”CONDUCCIÓN DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

b) Se iniciarán con buena visibilidad y sobre terrenos abiertos e irán incrementando gra-
dualmente las condiciones de realismo.

c) A medida que vayan alcanzando el nivel requerido, se ejecutará el ensayo con la totali-
dad del personal, material y equipamiento; en similares condiciones de espacio, transita-
bilidad y visibilidad que los previstos en oportunidad de ejecutarse la operación.

d. Técnicas empleadas en la ejecución de los ensayos.

1) Sobre cartas, imágenes o croquis.

Esta técnica limitará el número de los participantes. Será aplicable cuando las limitaciones
de tiempo y espacio sean importantes.

2) Con radios.

Será utilizada para verificar el estado de los sistemas de comunicaciones y sus posibles fa-
llas.

Se deberán considerar las medidas de guerra electrónica para la seguridad de estos ensa-
yos.

3) En mesa de arena, sobre maquetas o representaciones virtuales en tres dimensiones.

Se empleará para compensar la carencia de tiempo. Los medios auxiliares para el ensayo
serán lo suficientemente grandes para que todo el personal esté capacitado para observar
el ensayo. Incluye las medidas de control y todos los detalles planimétricos o altimétricos
que dan claridad al terreno representado y a la operación para ensayar.

4) En el terreno.

a) Se considerará de manera similar a lo expresado en el punto anterior. La diferencia esta-


rá en que los participantes podrán desplazarse o mover por ellos mismos las piedras, pa-
los, cartones o cualquier otro elemento que represente sus acciones o la de sus fraccio-
nes.

b) El terreno será el de la operación o bien otro que tenga características similares en cuan-
to a extensión, detalles planimétricos y altimétricos que el primero.

5) Ejercicios de conjuntos.

a) Se buscará reproducir los procedimientos de combate para ejecutar, en condiciones lo


más semejantes posibles a la realidad operativa para enfrentar, siendo conveniente utili-
zar gradualidad a la incorporación de las dificultades a medida que progresan las prácti-
cas.

b) Esta técnica se ejecutará en las condiciones más parecidas a la realidad. El realismo se


establecerá en función de:

(1) Empleo de fracciones completas (personal y equipos).

(2) Uso del armamento, material y el equipo previsto para la operación.

(3) Prácticas en el terreno sobre distancias reales.

(4) Búsqueda de condiciones meteorológicas y de luz similares al momento y lugar de la


acción.

Cap II - 32
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO III_________________________________________________________”CONCEPTOS TÁTICOS ESENCIALES”

CAPÍTULO III

CONCEPTOS TÁCTICOS ESENCIALES

SECCIÓN I

CONCEPTOS RECTORES

3.001. Alcance

Este capítulo tratará los aspectos básicos esenciales de nivel táctico inferior que deberá considerar el
jefe de sección. Mediante su lectura y comprensión se busca que el oficial subalterno dimensione e
interprete aquellas herramientas que le permitirán pensar en términos tácticos. Este capítulo deberá
complementarse con la lectura del capítulo III de la compañía de infantería ligera en lo que concierne
a los principios y preceptos para la conducción.

3.002. Proceder táctico del jefe de sección

Toda acción táctica que ejecute la sección de tiradores se resumirá en la aplicación procedimental de
una técnica particular de los grupos, luego de que el conductor táctico (J Sec) haya apreciado la si-
tuación y adoptado una resolución.

El jefe de sección deberá estar preparado para extraer deducciones importantes de indicios de esca-
so valor (por ejemplo, suponiendo que tres tiradores del enemigo abren fuego desde el flanco izquier-
do de su posición, le permitirá inferir como conclusión que en esa posición podrá existir un equipo de
tiradores y efectuando un rápido análisis del terreno podrá determinar cuál sería la ubicación del resto
del grupo).

El éxito de la conducción del jefe de sección se resume en la capacidad de apreciar y resolver cómo,
dónde y cuándo emplear a sus grupos, más rápidamente que el enemigo.

Un proceder táctico exitoso se basará en:

a. La aplicación de los principios y preceptos establecidos para conducir las operaciones.

b. Conocer las capacidades de la propia fracción para empeñarla en combate.

c. La impartición rápida, oportuna y segura de órdenes.

3.003. Impartición de tareas a los grupos

a. El jefe de sección considerará como norma impartir solo una tarea a cada grupo. Cuando im-
ponga varias tareas a un grupo, fácilmente desviará la atención de lo esencial, creará inseguri-
dad y dejará la responsabilidad al jefe subalterno en su determinación. En caso de hacerlo, de-
berá determinar cuál es la tarea esencial.

b. Para la determinación de la tarea u objetivo, se tendrá en cuenta el cumplimiento de tres condi-


ciones: que sea definido (en forma física, mediante un efecto y con una dirección), decisi-
vo (apto) y obtenible (factible y ace ptable).

c. La definición de un objetivo en términos de efectos requerirá ante todo conocer el alcance de


cada uno de ellos. El jefe de sección asegurará un lenguaje común con sus jefes de grupo so-
bre los términos más comunes que en este nivel deben ser conocidos:

NRO TAREA SÍMBOLO MILITAR DEFINICIÓN


01 BLOQUEAR Negar el acceso al enemigo a
una determinada área o evitar
que el mismo avance en una
determinada dirección.
Puede ser durante un periodo
determinado. También puede
implicar retener terreno.

Cap III - 1
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO III_________________________________________________________”CONCEPTOS TÁTICOS ESENCIALES”

02 ABRIR UNA Tarea ejecutada por tropas de


BRECHA ingenieros, y eventualmente
de infantería, con la finalidad
de abrir pasos a través de un
obstáculo enemigo, siguiendo
direcciones ya reconocidas pa-
ra permitir el pasaje de tropas
que realizarán el ataque.
03 CANALIZAR Restringir u orientar las accio-
nes de una fuerza enemiga
hacia un área determinada.
Las acciones enemigas pue-
den canalizarse empleando
obstáculos y/o el fuego.
04 DESTRUIR Aplicar el poder de combate
de forma tal que el daño pro-
ducido impida que el blanco
pueda cumplir con su misión
original.
El grado de destrucción puede
ser especificado a todo ele-
mento que se le asigne esta
tarea y se hará en relación con
el propósito (parcial o total-
mente).
05 AFERRAR Impedir que el enemigo ma-
niobre o haga efectivos sus
fuegos, manteniéndolo en una
misma situación. Atraerlo en
una dirección, haciéndolo des-
plegar en un dispositivo inade-
cuado para finalmente poder
atacarlo.
06 EMBOSCAR Atacar en forma sorpresiva
desde una posición a cubierto
sobre un enemigo en movi-
miento o detenido momentá-
neamente.
07 CONQUISTAR Ejecutar la limpieza de un área
designada y obtener el control
de la misma.
Aquel elemento al cual se le
asigna la tarea de conquistar
tendrá que obtener la posesión
física de una parte del terreno
en poder del enemigo.
08 NEUTRALIZAR Acción que se ejecuta por me-
dio del fuego y que tiene por
finalidad poner un blanco fuera
de combate en forma tempora-
ria. Ello se puede lograr limi-
tando o reduciendo el eficaz
empleo de sus medios y pro-
duciendo bajas y pérdida de
material.
El volumen de fuego ejecutado
para neutralizar un blanco de-
penderá de sus características
y de la combinación de armas
y munición empleadas.

Cap III - 2
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO III_________________________________________________________”CONCEPTOS TÁTICOS ESENCIALES”

09 APOYAR POR Tarea en la cual un elemento


EL FUEGO de maniobra se desplaza a
una posición en el campo de
combate para ocupar una ba-
se de fuego desde la cual
pueda batir al enemigo por
medio del fuego directo con la
finalidad de apoyar al elemen-
to de maniobra. Este elemento
no debe capturar al enemigo o
conquistar un terreno.
10 EXPLORAR Procedimiento de reunión de
información sobre el enemigo,
el terreno, las condiciones me-
teorológicas y otros factores
del ambiente operacional, para
satisfacer las necesidades de
inteligencia de los distintos ni-
veles de conducción.
11 PROTEGER Tarea asignada a una fuerza
de seguridad, de naturaleza
principalmente ofensiva, que
operará al frente, flanco o re-
taguardia de una fuerza en
movimiento para asegurar la
continuidad de su avance y
protegerla de ataques sorpre-
sivos mediante el rechazo,
destrucción o retardo del ene-
migo. Deberá procurar, al
grueso, el tiempo y espacio
necesarios para alistarse.
12 ATACAR POR Fuegos empleados para des -
EL FUEGO truir al enemigo desde la dis-
tancia, normalmente emplea-
dos cuando la misión no impo-
ne ocupar el objetivo.

13 CONTRAATA - Es una acción ofensiva que en


CAR la defensa buscará destruir o
rechazar las fuerzas que ha-
yan penetrado y recobrar el
control del campo principal de
combate; o aniquilar al enemi-
go que haya penetrado para
recobrar la iniciativa.
14 RETARDAR Intercambiar espacio por tiem-
po, infligir el máximo daño a la
fuerza enemiga, preservando
la fuerza dentro de los límites
establecidos por el comandan-
te o jefe. La destrucción del
enemigo es secundaria en re-
lación con la acción de demo-
rar su avance para ganar
tiempo.

3.004. La economía de fuerza y la masa , aplicadas a una operación de nivel sección de tirado-
res.

a. No se puede ser fuerte en todos lados, se deberá fijar un objetivo, al cual se le asignará un es-
fuerzo principal para conquistarlo, disponiendo de esfuerzos secundarios.

Cap III - 3
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO III_________________________________________________________”CONCEPTOS TÁTICOS ESENCIALES”

b. El esfuerzo secundario buscará crear las condiciones favorables para el empeñamiento del es-
fuerzo principal. En el esfuerzo secundario se buscará emplear el mínimo poder de combate
necesario (economía de fuerzas), de manera tal de direccionar el mayor poder de combate po-
sible (masa) con el esfuerzo principal sobre el punto decisivo.

SECCIÓN II

FACTORES TÁCTICOS Y ELEMENTOS DEL ACCIONAR TÁCTICO

3.005. Concepto de factores tácticos para considerar en la conducción de la sección

La conducción de la sección en combate contra una voluntad enemiga se verá siempre enmarcada
por el espacio y el tiempo. El conductor, en todos los casos, empleará el poder de combate disponible
en el momento y lugar elegido, vinculando la acción al espacio y tiempo disponible.

Sin Base del plan de fuego


encubrimiento

ESPACIO / TERRENO TIEMPO

FACTORES
TÁCTICOS
Con
encubrimiento
Econ Fza
Masa
Velo a PODER DE COMBATE Objetivo
la maniobra
(LCFin)

Figura 27 – Factores tácticos en la conducción de la sección.

Para apreciar estos factores, el jefe de sección deberá tener un conocimiento preciso de la eficacia de
las armas, rendimientos de los diferentes equipos – materiales, grado de adiestramiento alcanzado,
en particular la velocidad de marcha sobre la base de las distancias para cubrir, tipo de terreno para
transitar e influencia que sobre el mismo tienen las condiciones meteorológicas.

Tendrá prioridad, cada vez que la situación lo permita, visualizar el espacio por propia observación,
complementándolo con estudios de la carta y posibles imágenes disponibles.

También una acertada apreciación de los factores de la táctica y resoluciones oportunas será la base
sobre la que descansará todo proceder táctico que ejecute la sección. Se profundizará metodológi-
camente la manera de hacerlo al desarrollar los métodos de apreciación, resolución e impartición de
órdenes.

3.006. Elementos de la acción táctica de la sección de tiradores

Los elementos con los que cuenta un jefe de sección para su accionar táctico son:

a. La maniobra.

b. El fuego.

c. El choque.

Estos elementos constituirán los pilares de toda operación táctica que ejecute la sección y, a través
de ellos, se expresará prácticamente en la acción, la potencia de combate de la sección para alcanzar
la tarea y el propósito de toda misión.

Cap III - 4
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO III_________________________________________________________”CONCEPTOS TÁTICOS ESENCIALES”

El jefe de sección entenderá tales elementos como las herramientas con las que cuenta para solucio-
nar tácticamente el problema militar que se le presente en su nivel de conducción.

En la búsqueda de tal solución, los aplicará de modo tal de alcanzar en mejor grado resultados deci-
sivos de manera rápida, simple y aceptable en cuanto a las pérdidas de su poder de combate.

TAREA

La MANIOBRA de la sección UBICA.


El FUEGO de la sección en apoyo FA-
ELEMENTOS CILITA.
ACCIÓN El CHOQUE de la sección CONCRETA
TÁCTICA
LA TAREA.

F M
U A
E C N
G H I
O O O
Q B
U R
E A

Figura 28 – Elementos de acción táctica de una sección de tiradores.

3.007. Relación de los elementos de la acción táctica con los principios y preceptos

a. El jefe de sección deberá concebir la operación en forma simple (principio de simplicidad),


buscará ubicar a la sección en una posición ve ntajosa aplicando el principio de economía de
fuerzas para llegar al momento del choque en las mejores condiciones. Velará por el engaño y
la sorpresa . Ante mayor incertidumbre, se aplicará la profundidad en los dispositivos.

b. Se logrará la aproximación a una posición ventajosa primariamente mediante un astuto aprove-


chamiento de las ventajas que ofrezca el terreno, complementándolo con apoyo de fuego para
preservar su poder de combate y explotando las debilidades del dispositivo enemigo a través
de un empleo imprevisto (dirección que ofrezca la menor expectativa / resistencia), antepo-
niendo a los puntos débiles del dispositivo enemigo la fortaleza propia. En ello radicará la habi-
lidad del jefe de sección para moverse y ubicarse, siguiendo una dirección y un criterio juicio-
samente planeados, siendo este el sustento de la maniobra de la sección.

c. Para el apoyo de fuego, será fundamental aplicar los principios de masa lo más cerca posible
de la maniobra, la sorpresa de fuego debilitará la moral del enemigo y la economía de fuer-
zas coordinando las distintas agencias de fuego y aplicando el principio de simplicidad, permiti-
rá que el apoyo de fuego sea directo, cercano a los grupos que maniobran, oportuno, coordina-
do y sostenido. Lo más importante será proveer libertad de acción a la maniobra.

d. Durante el choque será esencial la mayor libertad de acción posible, manteniendo unidad de
comando, una férrea voluntad de vencer. La ofensiva estará direccionada hacia un objetivo
mediante la asignación de una tarea y un propósito y fomentando en los jefes de grupo el pre-
cepto de velocidad mental y física e iniciativa.

Cap III - 5
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO III_________________________________________________________”CONCEPTOS TÁTICOS ESENCIALES”

LIBERTAD DE ACCIÓN
UNIDAD COMANDO
VOLUNTAD DE VENCER
OFENSIVA
VELOCIDAD
INICIATIVA OBJETIVO

SIMPLICIDAD
ECONOMÍA DE FUERZAS
SORPRESA
PROFUNDIDAD

SORPRESA
MASA

Figura 29 – Relación de los principios y preceptos con los elementos de la acción táctica.

SECCIÓN III

DISPOSITIVO DE COMBATE

3.008. Fortalezas y debilidades de los dispositivos

La exploración de combate permitirá, a través de la aplicación de las técnicas y los procedimientos de


exploración, identificar el dispositivo enemigo, sus fortalezas y debilidades.

AFERRAR Direcciona el ESFUER ZO


Punto fuerte SECUNDARIO
NEUTRALIZAR Apy Fgo

Constituirá la parte del dispositivo que,


por sus características, dificulte y restrin-
ja el accionar contrario.

CONQUISTAR Direcciona ma- ESFUERZO


Punto débil PRINCIPAL
DESTRUIR niobra y choque

Parte del dispositivo que no puede ofre-


cer al avance del enemigo igual resisten- Tarea
cia que el resto de la pos ición.
esencial

Figura 29 – Fortalezas y debilidades.

Cap III - 6
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO III_________________________________________________________”CONCEPTOS TÁTICOS ESENCIALES”

Terreno Punto decisivo AFECTADO Se logra el


disloque

Enemigo Parte del dispositivo en donde la aplica-


ción del poder de combate conducirá al
cumplimiento de la tarea.

Identificado
Terreno Punto aplicación de la maniobra un sector
sensible, se
direcciona el
EP, hacia el
Lugar hacia donde se direccionará la punto de
maniobra. Será una medida de coordin a- aplicación.
ción y control implementada a modo de
referencia para direccionar dicha manio-
bra.

Figura 30 – Punto decisivo y punto de aplicación de la maniobra.

SECCIÓN IV

OPERACIONES BÁSICAS DE LA SECCIÓN DE TIRADORES

3.009. Conceptos generales

Esta sección describe las tres operaciones tácticas que ejecutará la sección de tiradores y sus gru-
pos. Ellas serán: los movimientos, el ataque y la defensa.

3.010. Normas rectoras para el combate de la sección

A continuación se expresarán las cuatro normas fundamentales que serán la base para la táctica de
la sección de tiradores:

a. Exploración adelantada.

La incertidumbre será lo común, la exploración adelantada se convertirá en un factor de éxito


para identificar la distribución en el terreno del enemigo.

b. Órdenes verbales y parciales.

Las órdenes serán verbales y parciales, para lo cual la propia observación del terreno o un es-
quicio servirán para aclarar el panorama. El éxito depende de que cada soldado entienda qué
debe hacer la sección y trate de cumplir los pasos para lograrlo. Las fallas e interferencias en
las comunicaciones serán la norma, la mejor orden es la que se da “cara a cara” con la propia
observación del campo de combate.

c. Mínimo empeñamiento de tropas.

Establecer el contacto con el enemigo con el elemento más pequeño posible: disponiendo de
profundidad para desplegar y asaltar. Se ocupará primero una base de fuego para neutralizar /
aferrar y recién a continuación se maniobrará.

d. Apreciación y resolución rápida ante indicios del enemigo.

El jefe de sección nunca esperará a que la situación se desarrolle en forma completa para
adoptar una resolución. Siempre que se establezca contacto con el enemigo, la sección iniciará
su despliegue, proveyendo apoyo de fuego o maniobrando para explotar un éxito.

Cap III - 7
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IV________________________”EL APOYO DE FUEGO, TÉCNICAS DE FUEGO Y EL COMBATE ANTITANQUE”

CAPÍTULO IV

EL APOYO DE FUEGO, TÉCNICAS DE FUEGO Y EL COMBATE ANTITANQUE

SECCIÓN I

CONCEPTOS RECTORES

4.001. Alcance

Este capítulo tratará los conceptos rectores que enmarcan el apoyo de fuego y el combate antitanque
de la sección.

4.002. Conducción del fuego

El jefe de sección conducirá de manera integrada la maniobra de los grupos de tiradores orgánicos y
eventuales refuerzos que reciba, con el apoyo de fuego del grupo apoyo (con sus tres agencias de
fuego de diferente característica) y de aquellas que fueran puestas en apoyo por la subunidad. Para
ello, al concebir la operación, visualizará esquemáticamente cómo el fuego acompañará la maniobra y
cuál será su prioridad.

Será fundamental entender que el apoyo de fuego orgánico (es decir el grupo apoyo) será el fuego
más cercano y estará complementado por el apoyo de fuego del grupo mortero 81,4 y del grupo apo-
yo de fuego directo (lanzagranada de 40 mm) de la sección apoyo.

4.003. Asistencia en el apoyo de fuego

Para la concreción del apoyo de fuego, el jefe de sección delegará su autoridad en el jefe del grupo
apoyo quien conducirá los fuegos orgánicos, lo más cercano posible a la maniobra.

SECCIÓN II

ORGANIZACIÓN DEL APOYO DE FUEGO

4.004. Elementos de apoyo de fuego y de combate antitanque intervinientes

a. Agencias de fuego orgánicas de la sección de tiradores.

Los fuegos y agencias orgánicas con que el jefe de sección de tiradores contará para influir en
el combate serán:

1) Apoyo de fuego del grupo apoyo con:

a) El pelotón ametralladoras (tres ametralladoras).

Con una dotación inicial de 2800 tiros por ametralladora (1960 “C”, 560 “T” y 280 “P” dis-
tribuidos matemáticamente en 56 bandas de 50 proyectiles cada una con el siguiente de-
talle por banda: 10 “T”, 5 “P” y 35 “C”).

El jefe de sección ordenará armar y organizar las bandas de munición de las ametralla-
doras según el tipo de operación que se ejecute.

b) El Mor 60 mm tipo comando.

Con una dotación inicial de 120 proyectiles “EF”.

c) El apoyo de fuego complementario.

El pelotón antitanque (dos lanzacohetes de 90 mm, tipo Carl Gustav con 3 proyectiles
cada uno de dotación inicial).

Cap IV - 1
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IV________________________”EL APOYO DE FUEGO, TÉCNICAS DE FUEGO Y EL COMBATE ANTITANQUE”

2) Apoyo de fuego del grupo de tiradores.

a) FAP (fusil automático pesado), con 220 tiros.

b) Granadero, con un lanzagranadas M203 o similar y 1 Lcoh MARA.

3) Combate antitanque de la sección de tiradores, por medio del empleo de los lanzacohetes
del equipo antitanque, complementado con los MARA/Lz Gr 40 mm del granadero del grupo
de tiradores.

b. Agencias de fuego no orgánicas de la sección de tiradores.

El jefe de sección podrá contar con fuegos de agencias no orgánicas en apoyo para influir en el
combate, entre las que se encuentran las siguientes:

1) Lanzagranadas de 40 mm del grupo apoyo de fuego directo de la sección apoyo.

2) Fuego de morteros de 81,4 mm del grupo morteros de la sección apoyo.

3) Apoyo de fuego complementario del grupo antitanque de la sección apoyo.

4) Apoyo de fuego preciso del equipo de tiradores especiales de la compañía de infantería.

5) Otros.

4.005. Elementos de apoyo de fuego y de combate antitanque de la sección de tiradores y sus


grupos

Misión APOYO DE FUEGO DIRECTO DEFENSA COMBATE


ATAN ANTITANQUE
Mts Gpo Tir(s) Sec Tir(s) Gpo Tir(s) Sec Tir(s)
1800
1600 Máximo aprove-
1400 chamiento del terre-
1200 no para aproximarse
1100 fijo
1000
600
500
400
300
200 móvil
100

Figura 31 – Gráfico de capacidades de apoyo de fuego, defensa antitanque y combate antitanque de


la sección y sus grupos.

Cap IV - 2
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IV________________________”EL APOYO DE FUEGO, TÉCNICAS DE FUEGO Y EL COMBATE ANTITANQUE”

SECCIÓN III

PLANEAMIENTO DEL APOYO DE FUEGO

4.006. Características del planeamiento del apoyo de fuego

El apoyo de fuego de la sección de tiradores será planificado junto con la maniobra, ya que será esta
la que evidenciará la necesidad de apoyo.

Por ejemplo, si la operación se trata de un ataque aprovechando la sorpresa, de manera tal de arribar
a la LCFin sin ser detectados, no se preverán fuegos de preparación.

De ser posible, la sección iniciará el ataque a las distancias cortas (400 a 800 m) empleando el fuego
de las ametralladoras, complementado por el fuego de Mor 60 mm aprovechando su capacidad de tiro
curvo. Esto materializará el choque de la sección.

Luego se llegará a las distancias muy cortas (50 a 400 m) donde se iniciará el choque de los grupos.

El jefe de sección deberá velar por lograr llegar a esas distancias habiendo preservado la capacidad
de combate de los grupos de tiradores.

Esto se logrará inicialmente con un adecuado aprovechamiento del terreno y, cuando el terreno ya no
lo permita, se llevará a cabo con el apoyo de fuego disponible.

Vale decir entonces que las características del terreno, la selección de la avenida de aproximación de
menor expectativa/ resistencia y el planeamiento de los fuegos de apoyo permitirán que se concrete
la maniobra sobre el punto decisivo con relativo éxito.

4.007. El plan de fuego de las agencias orgánicas

El apoyo de fuego seguirá las mismas fases que la maniobra pero se ejecutará en forma adelantada a
esta última.

Dentro de las posibilidades (características del terreno o condiciones meteorológicas), el jefe de sec-
ción deberá ubicar a los elementos de apoyo de fuego orgánico y aquellos eventualmente puestos en
apoyo, en un lugar desde donde pueda observar la maniobra.

Así los fuegos deberán ser cercanos y simultáneos (en sus efectos) a la maniobra.

4.008. Principios para la conducción de los fuegos directos

Los principios para conducir los fuegos de apoyo que deberá considerar el jefe de sección serán:

a. Los fuegos orgánicos serán los más cercanos a la maniobra.

b. Evitar el fratricidio mediante el cumplimiento de las distancias de seguridad entre la maniobra y


el apoyo de fuego, a saber:

1) Para el fuego de Mor 60 mm, 300 m durante el adiestramiento y 150 m en combate.

2) Para el fuego de Mor 81,4 mm (CN), 400 m durante el adiestramiento y 200 m en combate.

3) Para el fuego de Mor 81,4 mm (GC), 600 m durante el adiestramiento y 300 m en combate.

c. Considerar los tiempos de aferramiento o neutralización y los tiempos de inicio del apoyo de
fuego (desde que se solicita hasta que se hacen efectivos en el terreno).

1) Transmisión de un pedido inicial de fuego (PIF) en bloques: + / - 3 minutos.

2) Proceso desde que se recibe el PIF hasta que se abre fuego: + / - 7 min / 12 min.

3) Proceso desde que se recibe la corrección subsiguiente hasta que se abre fuego: + / - 5
min.
Cap IV - 3
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IV________________________”EL APOYO DE FUEGO, TÉCNICAS DE FUEGO Y EL COMBATE ANTITANQUE”

4) Otros tiempos para considerar:

a) Tiempo de abandono y entrada a una nueva posición.

b) Tiempos de trayectoria.

c) Tiempo para distribución del haz. Cualquier distribución del haz distinta al haz normal
necesitará mayor tiempo, ya que exigirá una deriva y alza distinta para cada mortero.

d) Tiempo de duración de efectos de los proyectiles cuando impactan, sobre la base de la


naturaleza del blanco, viento, características del terreno y tipo de munición que se em-
plea.

d. Emplear preferentemente agencias de fuego orgánicas, evitando la sobre destrucción del blan-
co y buscando la economía de medios.

e. Considerar siempre los efectos que se lograrán.

A partir del nivel subunidad y menores se emplearán los siguientes efectos:

1) Cegamiento: para permitir la aproximación a cubierto de los grupos.

2) Iluminación: para poder combatir empleando técnicas diurnas.

3) Detención: cuando se quiera canalizar o detener a una enemiga.

4) Neutralización: buscará poner fuera de combate al enemigo en forma transitoria, con la fina-
lidad de permitir el empleo del EP.

5) Señalamiento: marcar un punto en el terreno.

f. Emplear cada sistema de armas en su mejor rol.

g. Destruir el blanco más peligroso en primer lugar.

1) Prioridad I. Blancos con capacidad de impedir el cumplimiento de la misión, como por ejem-
plo, fuerzas enemigas en contacto directo.

2) Prioridad II. Blancos con capacidad de interferir seriamente y en forma inmediata el cumpli-
miento de la misión, como por ejemplo, armas antitanque, puestos observatorios, elementos
enemigos que busquen franquear los obstáculos defensivos, puestos comando.

3) Prioridad III. Blancos con capacidad de interferir seriamente y en forma mediata el cumpli-
miento de la misión, por ejemplo, reservas enemigas, segundos escalones de ataque, ele-
mentos aeromóviles.

4) Prioridad IV. Blancos con capacidad de interferir en forma limitada el cumplimiento de la mi-
sión, constituido por todo otro tipo de blanco de interés para el jefe de sección.

h. Fuego a las más largas distancias posibles.

i. Exponer solo aquellas armas que deben disparar.

j. Los fuegos deberán estar orientados, distribuidos y ser desplazables.

4.009. Planeamiento del apoyo de fuego no orgánico

a. Primer paso: recepción de la orden de operaciones del jefe de compañía (plan de apoyo de
fuego y maniobra).

El jefe de sección de tiradores recibirá una orden de operaciones del jefe de compañía en don-
de se incluirá el plan de apoyo de fuego que acompañará a la maniobra.

Cap IV - 4
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IV________________________”EL APOYO DE FUEGO, TÉCNICAS DE FUEGO Y EL COMBATE ANTITANQUE”

El J Ca establecerá las prioridades para el apoyo de fuego; estas prioridades variarán de


acuerdo con la misión de cada sección, ES o EP.

Relacionado con el apoyo de fuego, la información que recibirá por parte del jefe de compañía
para un ataque, será la siguiente:

1) Plan de maniobra y apoyo de fuego:

LCFin (211900)
ROJO
AMARILLO

VERDE

CALOR (211730)

FRÍO (211630)

LPAtq (211400)

Figura 33 - Plan de maniobra y apoyo de fuego nivel sección de tiradores.

AB104

ROJO
AB102 AB107

AB105 AMARILLO

AB101
VERDE
AB100
AB106 AB108

NEGRO
BLANCO

AB109 AB110

Ubicación general de las concentraciones


Fases Plan Maniobra Gpo Mor Gpo Apy Fgo Gpo Atan Graficación del concepto
Dir de apoyo de fuego
Fase 1 (LPAtq – LF Frío) Negro y Blanco A Req sobre A Req sobre
PRB PRB
Fase 1 (LFrío – LFCalor) Rojo Rojo Ave Aprox del
Fase 2 (Ataque y conquista de Amarillo Amarillo Plantero
Rojo)
Fase 3 (Ataque y conquista de Verde Verde Ave Aprox PA
Amarillo) 64,2
Fase 4 (Consolidación) Hacia el Norte Hacia el Noreste Hacia el Plantero

Figura 34 – Matriz de sincronización de las agencias de fuego de la compañía de infantería.


Cap IV - 5
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IV________________________”EL APOYO DE FUEGO, TÉCNICAS DE FUEGO Y EL COMBATE ANTITANQUE”

Se buscará identificar las distintas zonas donde se ejecutará el apoyo de fuego. En el ejem-
plo fueron materializadas por colores. Las denominaciones empleadas deberán ser sencillas
(ejemplo: los colores del semáforo).

Inicialmente, mientras la sección encuadrada ataca avanzando por la zona montuosa inten-
tando mantener el poder de combate de los grupos, el grupo morteros de la sección apoyo
hará fuego en las zonas Negro y Blanco y dentro de estas zonas, sobre las concentraciones
necesarias de acuerdo con la presencia del enemigo.

A medida que las sección avanza, los fuegos indirectos y directos de la sección apoyo se
irán desplazando de izquierda a derecha (oeste – este), Rojo, Amarillo y Verde respectiva-
mente.

El jefe de sección auxiliado por el OA, a medida que avance de un punto crítico a otro, de-
terminará por puntos característicos dónde deberá encontrarse el grupo más adelantado de
la maniobra, para que los fuegos de la sección apoyo se desplacen a otro color.

La idea general es que los requerimientos de apoyo de fuego que efectúe el jefe de sección
a través del OA sean sobre las zonas que correspondan a cada fase de apoyo de fuego, es
decir que si la sección EP, que ataca de oeste a este, se encuentra atacando Rojo debería
efectuar solicitudes de apoyo de fuego sobre Amarillo y dentro de Amarillo empleando las
concentraciones previstas.

Además, el jefe de compañía entregará la lista de blancos con sus respectivas coor-
denadas, los efectos buscados con cada una de ellas y sus respectivas cota s.

En el caso de las operaciones defensivas, se podrá determinar como zona (Rojo) al escalón
seguridad de la defensa, con el objeto de disponer de libertad de acción durante el replie-
gue; al escalón defensivo de primera línea (Amarillo), para afectar la progresión del ataque
enemigo desde las más largas distancias y/o batirlo sobre los obstáculos y al escalón reser-
va (V erde), para disponer de libertad de maniobra durante la ejecución de los contraata-
ques.

Cap IV - 6
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IV________________________”EL APOYO DE FUEGO, TÉCNICAS DE FUEGO Y EL COMBATE ANTITANQUE”

ESQUEMA DEL PLAN DE FUEGOS

INFORMACIÓN MARGINAL
1. Misión
…………………………………………………………………
2. Medidas de coordinación y control
…………………………………………………………………
3. Prioridad de los fuegos
…………………………………………………………………
4. Varios

MATRIZ DE SINCRONI ZACIÓN

Fases Plan de Maniobra Gpo Mor Gpo Apy Fgo Gpo Atan

Lugar Ef Lugar Ef Lugar Ef


Fase 1 (LPAtq – LF F RÍO) Negro y D A Req so- D A Req sobre
Blanco bre PRB PRB
Fase 1 (LF FRÍO – LF CALOR) Rojo D Rojo C Av e Aprox del
Fase 2 (Ataque y conquista de Amarillo C Amarillo D Plantero
Rojo)
Fase 3 (Ataque y conquista de Verde D Verde D Av e Aprox PA
Amarillo) 64,2
Fase 4 (Consolidación) Hacia el DE Hacia el D Hacia el Plan-
Norte T Noreste tero

LISTA DE BLANCOS

Designación Naturaleza Localización Cota Prioridad Oportunidad Efecto Obs

18 40 34
AB 100 INSTALACIÓ N 50 I H+2 CEGAMIENTO -
36 23 17

PRIORIDADES

F1 F2 F3 F4 F5 F6

1ra Sec 1 1 2 2 1 -
2da Sec 2 2 1 1 2 -
3ra Sec 3 3 3 3 3 -

Figura 35 – Esquema del plan de fuegos completo.

b. Segundo paso: determinar, dentro de la misión asignada, los blancos que no pueden ser bati-
dos con las armas orgánicas.

Completar el formulario lista de blancos con sus requerimientos colocando la ubicación de la


concentración y sus efectos.

El plan de fuego de cada sección de tiradores y la lista de blancos serán elevados al jefe de
compañía.

SECCIÓN IV

CONDUCCIÓN DE LOS FUEGOS DIRECTOS DE LA SECCIÓN DE TIRADORES

4.010. Apoyo de fuego del grupo de tiradores

a. El combate por el fuego del grupo de tiradores (inicio del choque de nivel grupo) se iniciará
mediante los fuegos de apoyo de los FAP, ejecutando fuego apuntado a repetición con mira óp-
tica. Este fuego de apoyo podrá ser complementado por el fuego de los granaderos, ya sea con
MARA o con lanzagranadas de 40 mm M203/M32/M320/ M79, en aquellas situaciones en las

Cap IV - 7
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IV________________________”EL APOYO DE FUEGO, TÉCNICAS DE FUEGO Y EL COMBATE ANTITANQUE”

que, por el grado de protección del enemigo, surja la necesidad de emplear un arma antitan-
que.

b. EL fuego del FAP podrá ser reemplazado por un equipo de fuego que ejecut e fuego reunido a
cargo de su jefe de equipo / grupo.

c. Para conducir al FAP, el jefe de grupo le impartirá una misión de fuego, normalmente empleará
el método de fuego por señalamiento (trazante o “pique”), el cual consistirá en ejecutar un par
controlado sobre el blanco enemigo.

d. Un arma de importante valor será el lanzagranadas M203 o similar, ya que, por su alcance efi-
caz, su calibre y sus diferentes tipos de munición (iluminante, explosiva, fumígena, lacrimógena
e incendiaria), podrá asignársele diferentes misiones de fuego.

Figura 36 – El M203 adaptado a un fusil FAL – Lz Gr M32.

4.011. Apoyo de fuego del grupo de apoyo

a. El hecho de que el grupo apoyo esté dotado de tres ametralladoras (Pel Amet) responde a la
necesidad de mantener un adecuado volumen de fuego durante los saltos de forma tal que
mientras una ametralladora ejecuta el cambio de posición, las otras dos continúan apoyando
por el fuego.

b. Las ametralladoras deberán ser empleadas preferentemente sobre sus afustes, para de esta
forma aprovechar así su mayor alcance y precisión. Para potenciar al máximo sus capacidades,
será necesario dotarlas de miras de puntería con capacidad de visión nocturna.

Figura 37 – Ametralladora con mira para visión nocturna.

c. El fuego de las ametralladoras será complementado con el fuego del Mor 60 mm en aquellas
situaciones en las que no sea posible el apoyo con armas de tiro tendido.

Cap IV - 8
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IV________________________”EL APOYO DE FUEGO, TÉCNICAS DE FUEGO Y EL COMBATE ANTITANQUE”

Figura 38 – Empleo coordinado y complementario del Mor 60 mm.

d. El lanzacohetes Carl Gustav será el arma de combate antitanque por excelencia de la sección
de tiradores, disponiendo cada uno de los apuntadores de una dotación inicial de tres proyecti-
les.

Para el cumplimiento de las diferentes misiones, podrá ser empleado de dos maneras diferen-
tes:

1) Combate antitanque: en el caso de tener que batir vehículos blindados o mecanizados ene-
migos.

2) Complementando a apoyo de fuego: para batir otro tipo de blancos o hacer frente a alguna
situación particular, como por ejemplo, eliminar una casamata, aprovechando su capacidad
de penetración y su efecto rompedor.

4.012. Conducción de los fuegos del grupo apoyo

El empleo y la conducción del grupo apoyo variará de acuerdo con la operación táctica que se ejecu-
tará. En el caso particular de las operaciones ofensivas, se buscará ubicar al grupo lo más perpendi-
cular posible a las fracciones que maniobran, desde donde pueda observarlas claramente y ejecutar
fuego peligroso para apoyarlas eficazmente.

Durante la ejecución de una operación defensiva, la conducción de los fuegos se llevará a cabo em-
pleando cuadrantes y puntos de referencia de blancos (entre otros), coordinándolos con los obstácu-
los.

Se deberá considerar que el grupo apoyo será la fracción que, con sus armas, materializará el inicio
del choque de la sección de tiradores.

SECCIÓN V

TÉCNICAS DE FUEGO

4.013. Distribución de los fuegos por señalamiento

El jefe de sección deberá distribuir los fuegos de sus armas orgánicas para destruir, neutralizar o afe-
rrar al enemigo. Existen dos formas para distribuir los fuegos sobre un objetivo. Estas serán el fuego
sobre un punto o sobre un área de fuego.

a. Fuego sobre un punto: se empleará cuando se quiera concentrar el volumen de fuego del gru-
po o de un equipo de fuego, sobre un objetivo específico, por ejemplo, una casamata. Para ha-
cerlo, el jefe de grupo ordenará la apertura del fuego mediante una misión de fuego y luego con
su pique o trazante (par controlado) marcará la dirección.

Cap IV - 9
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IV________________________”EL APOYO DE FUEGO, TÉCNICAS DE FUEGO Y EL COMBATE ANTITANQUE”

Figura 39 – Fuegos concentrados sobre un punto.

b. Fuego sobre un área: si durante el combate se requiere que el fuego sea distribuido en el frente
de por ejemplo una zona, el jefe de grupo deberá marcar, con munición trazante o con sus pi-
ques, el centro del objetivo. El equipo que se encuentre a la derecha del jefe de grupo ejecuta-
rá fuego sobre el sector derecho y el que está a la izquierda sobre su homónimo.

Figura 40 – Fuegos distribuidos en un área.

4.014. Métodos para el control de los fuegos

a. Señales auditivas: este método incluirá no solo las órdenes a viva voz, sino también el uso de
silbatos o sirenas. Las señales auditivas son muy buenas a corta distancia. Se verán reducidas
por el ruido de combate, las condiciones meteorológicas y el terreno.

b. Puntos o líneas de apertura del fuego: el jefe de grupo determinará previamente en qué mo-
mento los soldados abrirán el fuego, para ello usará puntos característicos del terreno que de-
berá haber alcanzado el enemigo o la maniobra propia. Los soldados no deberán esperar una
orden, sino que directamente iniciarán el fuego.

c. Señales visuales: el jefe podrá efectuar señales visuales cuando quiera que los soldados ini-
cien, desplacen o hagan alto el fuego.

1) Bengalas: si la señal visual es una bengala, deberá emplearse una combinación de las
mismas, ya que el enemigo puede haber empleado la misma señal y esto podrá ocasionar
confusiones.

2) Paños: la mejor señal visual a nivel grupo y sección será un paño de señalamiento de 50 x
50 cm, que todo soldado deberá llevar en su caramañola. Ese paño deberá ser de color
amarillo o naranja fluorescente y servirá principalmente para: señalizar calles en la apertura
de brechas, posiciones capturadas, señales para desplazar los fuegos, etc.

3) Luces químicas y destelladores: reemplazarán al paño de señalamiento. Se deberá evitar


marcar un blanco y a propia tropa con un mismo color. Las luces podrán usarse en la parte
trasera de los correajes del grupo que asalta, o se emplearán las luces químicas para mar-
car la posición tomada. También en la defensa se podrán colocar destelladores que apunten

Cap IV - 10
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IV________________________”EL APOYO DE FUEGO, TÉCNICAS DE FUEGO Y EL COMBATE ANTITANQUE”

hacia la propia tropa y marquen las distintas distancias de los jalones en donde después se
ejecutará el fuego.

4) Señales con los brazos: serán empleadas a corta distancia y cuando se deban reducir al
máximo las órdenes verbales.

d. Por horarios: se establecerán horarios en los que el soldado deberá iniciar, desplazar o hacer
alto el fuego. Esta técnica es la menos recomendada.

e. Por señalamiento: empleo del fuego del fusil del jefe de grupo con pares controlados emplean-
do munición trazante o mediante la ejecución de piques.

SECCIÓN VI

CONDUCCIÓN DE LOS FUEGOS ANTITANQUES

4.015. Distribución y control de los fuegos

a. Conceptos generales.

La distribución de los fuegos deberá permitir aplicar el concepto de masa, que no debe ser con-
fundido con volumen de fuego. Es definido por el efecto terminal de los fuegos sobre el blanco
enemigo y no por el número de armas ejecutando el fuego o en número de proyectiles dispara-
dos. Esto se logrará mediante la ejecución de fuego eficaz simultáneamente sobre distintos
blancos.

Principios que se deberán tener en cuenta para la distribución de los fuegos:

1) Evitar la sobre destrucción de un blanco.

2) Usar cada sistema de armas en su mejor rol.

3) Destruir el blanco más peligroso primero.

4) Ejecutar los fuegos sobre el enemigo a las más largas distancias.

5) Exponer solo aquellas armas que necesariamente deben disparar.

6) Desplazamiento de los fuegos.

7) Ensayo del plan de fuegos.

b. Métodos de fuego con MARA y/o CARL GUSTAV.

Existen cuatro (4) métodos, ellos son: fuego individual, fuego secuencial, fuego por parejas y
ráfaga de fuego.

1) Fuego individual: consiste en el fuego de una sola arma, sobre un objetivo, este método se
utilizará a corta distancia (50 m o menor) y solo podrá ser efectivo a distancias mayores,
cuando se conozca la distancia exacta, para lo cual se deberá disponer de un telémetro lá-
ser portátil.

2) Fuego secuencial: se ejecutará cuando un granadero disponga de por lo menos dos armas
antitanque. El proceder será el siguiente:

a) Preparar y acondicionar los lanzagranadas uno al lado del otro en condiciones de em-
plearlos en forma simultánea.

b) Disparar el primero, observar los resultados y apreciar:

Cap IV - 11
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IV________________________”EL APOYO DE FUEGO, TÉCNICAS DE FUEGO Y EL COMBATE ANTITANQUE”

APRECIACIÓN

Vehículo destruido Error en el tiro

Fin de misión Apreciar la distancia nuevamente y


ejecutar un nuevo disparo

3) Fuego por parejas: dos o más tiradores con sus armas (MARA / CARL GUSTAV).

a) El tirador que identifique el blanco informará la ubicación y la distancia al mismo y luego


disparará.

b) El segundo tirador observará el tiro del primero, corregirá la distancia y ejecutará el fue-
go.

4) Ráfaga de fuego: se empleará cuando la distancia al blanco sea conocida. Como mínimo
serán dos tiradores con sus respectivas armas.

El método consiste en la ejecución de fuego simultáneo sobre un mismo objetivo. Este mé-
todo será el más apropiado, porque se mantendrá hasta último momento el factor sorpresa y
por lo tanto tendrá más probabilidades de impactar en el blanco.

c. Medidas de coordinación y control de los fuegos.

1) Punto de referencia de blanco (PRB).

Medida de control que permite orientar los fuegos antitanques y facilitar la determinación de
otras medidas de control (Z Dtr, LAF, etc.) o técnicas de control.

Figura 41 - Punto de referencia de blanco (PRB).

2) Zona de destrucción (Z Dtr).

La Z Dtr será un sector del terreno que podrá ser determinado por el jefe del elemento para
concentrar sus fuegos y destruir al enemigo. Será empleada cuando la situación lo permita
en las operaciones defensivas.

Facilitará al J Pel Atan la planificación de los fuegos sobre una determinada parte del terre-
no y limitará los fuegos de sus grupos a un área específica.

3) Línea de alcance máximo (LAM).

Cap IV - 12
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IV________________________”EL APOYO DE FUEGO, TÉCNICAS DE FUEGO Y EL COMBATE ANTITANQUE”

La LAM es una línea en el terreno que determina el límite de alcance máximo para un arma.
Se establecerá una para cada arma teniendo en cuenta su ubicación y alcance máximo.

4) Línea de apertura del fuego (LAF).

Es una medida de control que determina los lugares del terreno donde se prevé la iniciación
del fuego para un arma antitanque.

Se empleará para favorecer la sorpresa, ejecutar golpes de fuego y/o evitar la ejecución an-
ticipada de los fuegos planeados.

5) Línea de alcance mínimo (LAMin).

La LAMin es una línea en el terreno que determina el límite de alcance mínimo para un ar-
ma antitanque. Se establecerá una para cada arma teniendo en cuenta su ubicación y la
distancia a la cual la espoleta de guerra del proyectil se arma.

6) Línea de desplazamiento de los fuegos (LDF).

Es una medida de control que facilitará el desplazamiento simultáneo de los fuegos de una
fracción o arma de un lugar a otro, con la finalidad de facilitar la propia maniobra y evitar el
fratricidio.

5) Sector de observación y fuego (SOF).

Es una medida de control que determina el sector del terreno asignado a una fracción o ar-
ma para ejecutar el fuego. Preferentemente, las armas antitanques tendrán como SOF las
avenidas de aproximación.

6) Dirección principal de fuego (DPF).

Es una dirección dentro de un SOF donde se prevé la maniobra / combate de / con la ame-
naza enemiga más importante.

Figura 42 - Z Dtr, LAF, LAM y SOF.

4.016. Planes de fuego antitanque

La carta de distancias deberá ser confeccionada por el apuntador del arma y servirá de base al jefe
de pelotón antitanque para la confección del plan de fuegos. El plan de fuegos deberá contener las
medidas de coordinación detalladas anteriormente.

Cap IV - 13
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IV________________________”EL APOYO DE FUEGO, TÉCNICAS DE FUEGO Y EL COMBATE ANTITANQUE”

Figura 43 – Plan de fuego antitanque.

4.017. Plan de fuegos para la defensa

a. Asignar un sector principal y otro secundario o bien la zona de destrucción, el sector principal
de observación y fuego y una o más posiciones de cambio, laterales y en profundidad.

b. Designar medidas de control de los fuegos adicionales, líneas de fase, PRB, prioridad de ata-
que a blancos, para coordinar los fuegos de más de dos armas.

c. Integrar la información de las fracciones asegurándose que los fuegos estén adecuadamente
distribuidos en todo su sector de responsabilidad habiendo establecido una cantidad suficiente
de medidas de control.

d. Integración de los fuegos antitanques de todos los medios con capacidad antitanques.

4.018. Plan de fuegos para el ataque

El jefe de fracción empleará toda la información disponible del enemigo, terreno y plan de maniobra
para:

a. Seleccionar posiciones desde donde apoyar el movimiento de los elementos adelantados en


caso necesario.

b. Asegurar que todos los medios antitanque estén integrados, mediante el empleo de PRB, lí-
neas de fase, prioridad de ataque a blancos y sectores de fuego.

c. Planificar la designación de blancos, por parte de los elementos de maniobra, para ser ataca-
dos por las armas antitanques, señales, referencias con el terreno, etc.

Cap IV - 14
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IV________________________”EL APOYO DE FUEGO, TÉCNICAS DE FUEGO Y EL COMBATE ANTITANQUE”

d. Identificar los ángulos muertos para la observación de las armas antitanques y designar qué
arma los cubrirá.

e. Identificar caminos de avance entre las posiciones a lo largo del eje de avance o en la zona de
acción que permitan rápidos movimientos y provean seguridad a los elementos Atan.

f. Completamiento del plan.

4.019. Integración de los fuegos

El factor de éxito en el empleo de los elementos Atan, cuando el terreno lo permita, será su empleo
en masa y la integración con otros sistemas de armas antitanques, como ser:

a. A nivel grupo de tiradores, consistirá en la defensa antitanque materializada en los fuegos del
granadero con el MARA (combate a las muy cortas distancias).

MARA

Figura 44 – Arma antitanque del grupo de tiradores (defensa antitanque).

b. A nivel sección de tiradores, consistirá en el combate antitanque a las cortas distancias con el
empleo del lanzacohetes Carl Gustav.

Figura 45 – Arma antitanque de la sección de tiradores (combate antitanque).

c. A nivel subunidad consistirá en el combate a las distancias medias con los misiles tipo MILAN
y el lanzagranadas MK19 de 40 mm.

40 Milan

Figura 46 - Armas para el combate antitanque de la compañía de infantería.

d. El regimiento de infantería dispondrá del misil Spike, los morteros, lanzagranadas de 40 mm,
fuego de artillería (combate a las largas y más largas distancias).

Spike
Figura 47 - Arma para el combate antitanque del regimiento de infantería.

Cap IV - 15
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IV________________________”EL APOYO DE FUEGO, TÉCNICAS DE FUEGO Y EL COMBATE ANTITANQUE”

El empleo de las armas antitanque en sectores restrictivos permitirá canalizar los blindados hacia las
zonas de destrucción.

En un ataque, las armas antitanque incrementarán la capacidad de la base de fuego en apoyo al ele-
mento de maniobra. Los fuegos deberán permitir aferrar y destruir a los blindados enemigos.

En la defensa, se integrarán los fuegos antitanques con los directos e indirectos y los obstáculos na-
turales y artificiales.

El proceder para la defensa y el combate antitanque consistirá en la integración de los fuegos de las
diferentes agencias en los diferentes niveles. El procedimiento más adecuado para lograr producir un
efecto considerable en el enemigo, a nivel sección, será la emboscada antitanque.

Cap IV - 16
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

CAPÍTULO V

MOVIMIENTOS DE TROPA Y COMBATE DE ENCUENTRO

SECCIÓN I

CONCEPTOS RECTORES

5.001. Alcance

Este capítulo establece los lineamientos que guían las formaciones, las técnicas de movimiento y las accio-
nes durante el movimiento de la sección de tiradores y sus grupos.

5.002. Movimientos de tropas

Es el conjunto de actividades que realiza la sección de tiradores para cambiar de emplazamiento, aplicando
las técnicas de combate, formaciones y señales.

5.003. Finalidad de los movimientos de tropas

Asegurar que la fracción arribe al lugar indicado, a la hora prevista, con la mayor aptitud para el combate.

5.004. Clasificación de los movimientos

Marcha Medios orgánicos o a pie

Tácticos Transporte Medios no orgánicos. Ejemplo: helicópt eros.


Movimientos

Probable contacto Mayor alistamiento para el combate.


Se aplicarán técnicas de combate (TAI y
con el enemigo. TEI).

Administrativos Marcha

Transporte

Contacto con el Se buscará la rapidez táctica, aprovechando los medios orgánicos


enemigo, impro- y o no orgánicos, disponibles.
bable Máxima conservación del poder de combate.

Figura 48 – Clasificación de los movimientos.

5.005. Misiones que cumplirá la sección y sus grupos de acuerdo con su nivel de encuadramiento

El siguiente cuadro muestra las misiones particulares que se le asignarán a cada elemento, dependiendo de
la magnitud y el encuadramiento en que se encuentre operando.

MAGNITUD Ca I Sec Tir(s) Gpo Tir(s) Equipo Pareja


Vang Cza Vang Punta Infantería ----------- -----------
RI Grueso Guarda flanco ----------- ----------- -----------
Retag Cza Ret Punta Retag ----------- -----------
----------- Vang Cza Vang Punta In- -----------
fantería
Ca I
Grueso Guarda flanco ----------- -----------
Retag Cza Retag Punta Retag -----------
----------- ----------- Vang Cza Vang Punta In-
fantería
Sec Tir(s) Grueso Guarda -----------
flanco
Retag Caza Ret Punta Retag

Cap V - 1
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

Punta
Infantería

Cabeza de va nguardia
Vanguardia

Cuerpo principal
de vanguardia

Guarda flanco

Guarda flanco
Grueso

Cuerpo principal
de retaguardia

Cabeza de Retaguardia
Retaguardia

Punta
Retag

Figura 49 – Esquema de la organización de una fuerza para un movimiento.

5.006. Misiones de la sección durante los movimientos

a. Vanguardia / cabeza de vanguardia.

1) Misión: asegurar la continuidad del movimiento (espacio y tiempo).

Deberá impedir demoras innecesarias y proteger a la subunidad de ataques sorpresivos, para lo


cual ejecutará una agresiva y rápida exploración.

2) Composición.

- Cabeza de vanguardia: destacará un grupo de tiradores.

Cap V - 2
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

- Punta de infantería: un equipo del Gpo Cza Vang.

- Cuerpo principal de vanguardia: resto de la sección.

3) Consideraciones.

a) El J Sec Tir tendrá en cuenta que el Gpo Cza Vang deberá ser rotado debido al desgaste que
sufrirá el mismo.

b) La distancia con el grupo Cza Vang estará íntimamente relacionada con el terreno y las condi-
ciones meteorológicas.

c) La premisa fundamental para la determinación de dicha distancia será no perder el apoyo mu-
tuo entre la Cza Vang y la vanguardia, es decir que las armas de apoyo estén en condiciones
de incidir con sus fuegos.

A continuación se expresan distancias tipo en terreno abierto, las que deberán ser adaptadas de
acuerdo con la situación particular.

Un grupo en la
PI marcha ocupará
+/- 100 m
Cza
Vang +/- 25 m Terreno abierto
(Gpo Cza
Vang, desta- Una sección en
ca un equipo columna ocupará
como punta +/- 600 m
de infantería).

+/- 100 m

Sección
81
Vanguardia

Apy Los hombres


enlace serán
+/- 50 m los J Eq A de
cada grupo y se
Cpo Pr Vang 2 establecerán
hacia el frente
+/- 50 m

Figura 50 – La sección como vanguardia o como cabeza de vanguardia.

b. Guardaflanco.

1) Misión.

Proteger al grueso de las fuerzas contra la observación y el ataque terrestre por sorpresa, prove-
niente del flanco.

En caso de contacto, deberá empeñarse en combate, para permitir el despliegue / desdoblamiento


del grueso de la fuerza.

Cap V - 3
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

2) Composición.

Normalmente, la sección se desempeñará como guarda flanco cuando integre el grueso de la


fuerza.
Podrá cumplir su misión, destacar equipos de fuego, grupos de tiradores o bien empeñarse en
forma reunida.

3) Consideraciones.

La profundidad hacia el flanco podrá darse colocando a la sección en formación de escalonada.

Grueso de la fuerza

Figura 51 – Equipo de fuego como guardaflanco.

Grueso de la fuerza

Figura 52 – Grupo de tiradores como guardaflanco.

Grueso de la fuerza Apy

Figura 53. – Sección en formación escalonada, desempeñándose como guardaflanco.

5.007. Consideraciones comunes a todos los movimientos

Los factores de éxito para la ejecución del movimiento de la sección de tiradores serán:

a. Profundo conocimiento de las técnicas de combate (técnicas de acción inmediata y de empleo inme-
diato), técnicas de movimiento, señales y formaciones. Para ubicar al enemigo durante la marcha, se-
rá necesario una acertada y activa exploración y para reaccionar será necesario un exhaustivo adies-
tramiento de las fracciones en todos los niveles, ya sea para ejecutar un ataque rápido o para llevar a
cabo la ruptura de contacto desprendiéndose de una columna de marcha.

b. Mantenimiento de los vehículos o medios que se emplearán.

Cap V - 4
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

c. Seguridad a los 360 grados.

d. Flexibilidad para adaptarse al terreno.

e. Máxima profundidad posible de la columna.

f. Distancias entre fracciones que permitan el apoyo mutuo.

Los PON disponibles en las unidades, sumado a la instrucción y el planeamiento simultáneo y concurrente,
posibilitarán una mayor rapidez en el alistamiento para la marcha.

5.008. Consideraciones comunes al planeamiento

a. Para el planeamiento de una marcha, deberán ser considerados los factores tácticos (TIEMPO, ES-
PACIO y PODER DE COMBATE).

b. El planeamiento de la marcha estará condicionado por la operación táctica que se ejecutará a conti-
nuación de esta.

c. Secuencia del planeamiento.

Para la ejecución del planeamiento, se tendrá en cuenta la secuencia del PJT, descripta en el capítu-
lo II del presente reglamento.

1) Análisis de la misión e impartición de una orden preparatoria.

a) PI y P Term.

b) Hora de inicio.

c) Distancia que se recorrerá y tiempo disponible (extraído del análisis de la misión).

d) Hora de los reconocimientos y quiénes concurren.

e) Programa de actividades tentativo (PAT).

2) Determinación de un plan esquemático.

a) Situación aérea y terrestre.

b) Operación futura que se ejecutará al finalizar el movimiento.

c) Itinerario principal y alternativo.

d) Magnitud y estado de la fracción que ejecutará el movimiento.

e) Pronóstico meteorológico y análisis de cómo afectará el movimiento en relación al terreno.

f) Se determinarán los medios disponibles (capacidad de carga, mantenimiento, consumos, con-


ductores, apoyo logístico durante el movimiento).

3) Ejecución de los reconocimientos.

Una vez efectuado el análisis de la cartografía disponible (aérea, topográfica o satelital), se efec-
tuará lo antes posible el reconocimiento del camino de marcha y de la nueva zona para alcanzar.

La sección podrá desplazarse desde una zona de reunión a otra o desde una zona de reunión a
una posición de partida para el ataque (PPAtq).

De no poder ejecutarse los reconocimientos por falta de tiempo, se adelantará una fracción de ex-
ploración y reconocimiento.

Los aspectos para tener en cuenta serán los siguientes:

Cap V - 5
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

a) Camino de marcha.

b) Caminos alternativos.

c) Puentes, obras de arte, vados.

d) Obstáculos (naturales y artificiales).

e) Características de los terrenos lindantes (observación y campo de tiro, cubiertas y encubrimien-


to).

f) Seleccionar los sectores aptos para el descanso.

g) Ubicar los lugares críticos (emboques – desemboques – lugares de probables emboscadas,


etc.).

h) Determinar las zonas peligrosas.

4) Sobre la base de los reconocimientos se impartirán órdenes y efectuarán acuerdos y coordinacio-


nes.

5) Desarrollo del plan e impartición de una orden.

a) Organización para el movimiento.

b) Horarios.

c) Distancias.

d) Medidas de coordinación y control (punto inicial – punto terminal – punto de comprobación –


punto de conexión).

e) Altos de marcha.

f) Previsiones de mantenimiento, abastecimiento y evacuación.

g) Previsiones de cobertura aérea defensiva, apoyo terrestre y comunicaciones.

h) Puntos y zonas críticas.

i) Velocidad de marcha.

Para los movimientos motorizados se tendrán en cuenta además:

a) Velocidad máxima y media de marcha.

b) Distancias intervehiculares, de articulación y de intervalo.

c) Densidad de tránsito y profundidad.

6) Ejecución de los ensayos y ajustes.

SECCIÓN II

LA MARCHA

5.009. Consideraciones para la marcha táctica

Disciplina de marcha significa manejar eficientemente los siguientes factores:

a. Carga para transportar.

Ver anexo 5 (Equipamiento para el combate).


Cap V - 6
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

b. Tiempo de cada jornada (rendimientos de marcha y velocidad).

Emplear sendas y caminos permitirá obtener mejores rendimientos de marcha. La velocidad promedio
a pie será de 3 km/h, en terreno llano y sin pendientes pronunciadas. En vehículos la velocidad pro-
medio será de 40 km/h durante el día y de 25 km/h durante noche. Se deberán tener en cuenta los
puntos críticos para explorar y la exigencia de mantener una velocidad de marcha uniforme.

Principio fundamental para incrementar la rapidez en las marchas

• AUMENTAR LAS JORNADAS DE MARCHA.


• REDUCIR LOS DESCANSOS.
• EVENTUALMENTE AUMENTAR LA VELOCIDAD DE MARCHA.

Una sección podrá marchar en una jornada a pie 25/35 km y motorizada, 300 km.

c. Condiciones meteorológicas.

Los condicionantes serán: el frío, el calor, el viento y la lluvia (nieve).

En zonas con excesivo calor, se buscará marchar de noche, si esto no fuera posible, se deberá ingerir
agua permanentemente.

En zonas de frío intenso, cobrará mayor importancia una alimentación con calorías.

5.010. Medidas de coordinación y control para la marcha

a. Podrá formar parte como una fase de la OO de la operación táctica (Atq, etc.), o una OO para la mar-
cha o avance para tomar contacto.

b. Normalmente, incluirá una fase previa (reconocimientos e impartición de órdenes), una fase marcha
desde el cruce del punto inicial (PI), hasta arribar al punto terminal (PT).

Figura 54 – Esquicio de marcha.


Cap V - 7
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

c. Además de las medidas de coordinación y control graficadas, se incluirán, si fuera necesario, los
rumbos y las distancias para recorrer. Si la marcha fuera motorizada, se agregará el tipo de columna
(abierta o cerrada).

Figura 55 – Medidas de coordinación y control para la marcha.

d. Cuadro de las variantes de la marcha táctica.

Cap V - 8
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

Mayor control. Favorece la obtención de la sorpr esa.


El terreno impide los
Vulnerabilidad a los
movimientos nocturnos. Mayor desgaste.
ataques aér eos.

Menor desgaste.
Diurna Noctur-
na
1 Camino

Marcha táctica Forzada

Varios Cam
Pie Vehículo
Mayor protección de los flancos.

Mayor alistamiento y apresto.

Mayor velocidad de marcha.

Menor control.

Inconveni entes para el Apy Fgo.

Figura 56 – Variantes de marcha.

5.011. Proceder de la vanguardia durante la marcha

El elemento de vanguardia, empleando a su cabeza de vanguardia, ejecutará la exploración del itinerario de


marcha. Las técnicas de empleo inmediato son esquemas predeterminados que servirán para hacer
frente a diversas situación referidas al terreno, las cuales empleará el Gpo Cza Vang. Ver capítulo X
(Procedimientos y técnicas de combate nivel sección y grupo).

SECCIÓN III

FORMACIONES Y TÉCNICAS DE MOVIMIENTOS

5.012. Conceptos generales

Las formaciones son dispositivos predeterminados y estandarizados que adoptan las fracciones para des-
plazarse y combatir con un mayor grado de seguridad y con una rápida capacidad de reacción.

La adopción de formaciones durante el combate facilita la conducción del jefe. Todas las formaciones debe-
rán proporcionar flexibilidad de empleo y capacidad para poder aplicar rápidamente el fuego sobre el ene-
migo.

La formación que adopte el grupo estará determinada principalmente por la velocidad de movimiento de-
seada, el terreno, el conocimiento de la ubicación del enemigo y la posibilidad de contacto con el mismo.

La influencia de los factores METTT (misión, enemigo, propias tropas, terreno/condiciones meteorológicas y
tiempo disponible) configurarán una situación particular, deberá también ser tenida en cuenta al considerar
la formación para adoptar.

Las dimensiones de cada formación (determinadas por las distancias entre cada uno de los integrantes) po-
drán ser modificadas para adaptarlas a las características del terreno.

La ubicación de los integrantes podrá variar según las necesidades de cada situación, aunque será conve-
niente que cada soldado se ubique en la posición en la que haya entrenado.

Los aspectos para tener en cuenta al adoptar una formación serán:

a. El jefe deberá encontrarse dentro de la formación y en un lugar desde donde pueda controlar al resto
de la fracción.

b. Mantener las armas de apoyo en proximidad del jefe para permitir la conducción de los fuegos, pero
sin empeñarla en combate.

Cap V - 9
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

c. Proporcionar seguridad a los 360º.

d. Permitir el enlace permanente entre los miembros del grupo.

e. Adaptar las distancias e intervalos entre los miembros del grupo a la situación particular, especial-
mente a las características del terreno (a mayor distancia es menor el control pero mayor la seguri-
dad, y viceversa).

f. Mantener la integridad de los equipos.

g. Poseer capacidad para ejecutar inmediatamente el fuego hacia el frente, flanco y la retaguardia. El
jefe de grupo determinará el sector prioritario.

h. Poder ejecutar cambios de formación sin solución de continuidad.

Equipo “A” Equipo “B”

J Eq ……………. J Gpo.……………….

Tir 1 / Nav……... N Tir 3…………………. 3

Tir 2 / Aux 1ros Aux 2 Tir 4………………….


4

Ap FAP ………… Gr/ Brech………….. B

Figura 57 - Organización del grupo de tiradores.

5.013. Formaciones del equipo de fuego y el grupo de tiradores

a. Formación del equipo de fuego (cuña).

Es la formación básica del equipo de tiradores. La distancia entre los tiradores en la formación será
de aproximadamente diez metros.

La formación de cuña podrá sufrir modificaciones de acuerdo con las características del terreno y las
condiciones de visibilidad. El intervalo normal podrá ser reducido cuando los factores antes mencio-
nados dificulten el control y a los fines de que todos los integrantes del equipo puedan observar a su
jefe de equipo y este a su jefe de grupo. Los lados de la cuña se replegarán hacia el centro confor-
mando la columna tradicional. Cuando la situación lo permita, los tiradores incrementarán nuevamen-
te la distancia de intervalo y reasumirán la formación original.

1) Responsabilidades del jefe de equipo A.

a) El jefe de equipo irá al frente de la formación, este guiará el movimiento con la premisa de “s í-
ganme y hagan lo que yo haga”.

b) Informará al J Gpo de la situación para que este resuelva.

c) Estará facultado para tomar una decisión siempre que la situación lo requiera, aplicando los
procedimientos de combates. Para ello deberá tener conocimientos profundos de los mismos.

d) Dirigirá los fuegos del Ap FAP.

e) Colaborará en la conducción del J Gpo.

f) Combatirá en pareja con el Ap FAP.

Cap V - 10
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

2) Responsabilidades del navegante.

a) El navegante será el tirador 1, responsable de la navegación del grupo de tiradores.

b) Confeccionará el diagrama de navegación, asesorando al jefe de grupo en la carta sobre el te-


rreno donde se operará.

c) Para ello deberá tener conocimientos profundos sobre cartografía, símbolos militares y escritu-
ra en campaña y habilidad para la confección de calcos.

d) Combatirá en pareja con el Tir 2.

3) Responsabilidades del tirador 2.

a) Se ubicará en el sector izquierdo de la formación y cubrirá el mismo por el fuego.

b) Abrirá fuego a órdenes del jefe de equipo y combatirá en parejas con el navegante.

c) Será el cuenta pasos para la navegación y reemplazará al navegante en caso necesario.

d) Deberá poseer conocimientos de cartografía, símbolos militares y escritura en campaña y habi-


lidad para leer un calco.

4) Responsabilidades del apuntador de FAP.

a) Se ubicará en el sector derecho de la formación cubriéndolo por el fuego.

b) Será el apoyo del equipo y combatirá en pareja con el jefe de equipo.

c) Abrirá fuego a órdenes del jefe de equipo.

5) Responsabilidades del jefe de grupo.

a) Se ubicará detrás del equipo A y en el centro del dispositivo, para tener mayor control del gru-
po.

b) Deberá mantener contacto visual con todos los integrantes del mismo. En particular con el jefe
de equipo A para que este lo actualice de la situación.

c) Deberá tener conocimientos profundos sobre los aspectos tácticos del terreno y apreciación de
situación para poder resolver sobre el dispositivo de la formación correcta.

d) Controlará el diagrama del navegante y orientará el movimiento.

e) Combatirá en pareja con el tirador 3.

6) Responsabilidades del tirador 3.

a) Se ubicará en el sector izquierdo, cubriendo por el fuego el mismo.

b) Abrirá fuego a órdenes del jefe de grupo y combatirá en pareja con el jefe de grupo.

c) Se constituirá como estafeta, de ser necesario.

7) Responsabilidades del tirador 4.

a) Se ubicará en el sector derecho de la formación y cubrirá por el fuego el mismo.

b) Combatirá en pareja con el granadero.

c) Abrirá fuego a órdenes del jefe de grupo.

8) Responsabilidades del granadero.

Cap V - 11
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

a) Se ubicará en el sector derecho de la formación y cubrirá por el fuego el mismo.

b) Combatirá en pareja con el tirador 4.

c) Abrirá fuego a órdenes del jefe de grupo.

EQUIPO A

N 2

EQUIPO B

3 4

Figura 58 – Formación de cuña de equipos.

b. Formaciones del grupo de tiradores.

1) Columna.

La formación básica del grupo de tiradores será la columna con los equipos en cuña. La formación
del grupo de tiradores describe la posición relativa de cada uno de los equipos de tiradores.

La formación básica del grupo de tiradores (columna) con los equipos en cuña permite obtener
mayor poder de fuego tanto al frente como hacia los flancos, con capacidad de desplegar el grupo
en línea.

Los equipos en cuña y encolumnados otorgan a la formación una mayor profundidad, como así
también en caso de tener contacto con el enemigo la posibilidad de maniobrar rápidamente y pa-
sar al ataque con el equipo que se encuentra a retaguardia.

Este tipo de formación se utilizará considerando el terreno donde se opere. (En el caso del monte
y la montaña, se utilizará la formación de columna tradicional).

El jefe de grupo deberá encontrarse dentro de la formación y en un lugar desde donde pueda con-
trolar al resto de la fracción.

Este tipo de formación podrá abrirse y cerrarse hacia el centro formando la columna de grupo tra-
dicional para atravesar una zona donde el terreno y las condiciones de visibilidad dificulten la for-
mación.

Cap V - 12
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

El equipo de tiradores más adelantado constituirá el equipo guía.

Eq A N
2

Eq B 3
4

Figura 59 – Formación de columna de equipos.

2) Línea.

La formación de línea del grupo de tiradores se desprenderá de la formación básica de columna.

La formación de línea proporciona el máximo poder de fuego hacia el frente. Cuando el grupo se
desempeña como grupo guía, el equipo de la derecha se constituye en equipo guía.

Esta formación se empleará cuando el grupo pase al ASALTO, encuadrado en la sección. Así
también en una situación particular desempeñándose como cabeza de vanguardia.

El jefe de grupo se colocará en una posición de tal forma de poder controlar e impartir órdenes a
toda su fracción.

El equipo que se encuentre a retaguardia podrá formar a la derecha como así también a la iz -
quierda, de acuerdo con la situación que se viva en ese momento.

N 3
2

Figura 60 – Formación de línea de equipos.

5.014. Formaciones del grupo apoyo

a. Organización para el combate.

Cap V - 13
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

Ab
Ap A ux Amet 1
J Gpo

Ab
Ap Aux Amet 2
Eq B
Eq A
Atan
Amet Ab

Ap Aux Amet 3

Figura 61 – Organización del grupo apoyo.

b. Conceptos generales.

El grupo apoyo empleará formaciones que facilitarán la conducción del jefe de grupo, no obstante
ello, las formaciones variarán según la necesidad.

La influencia de los factores METTT (misión, enemigo, propias tropas, terreno/condiciones meteoroló-
gicas y tiempo disponible), que configuran cada situación particular, deberá también ser tenida en
cuenta al considerar la formación para adoptar.

La dimensiones de cada formación (distancias entre cada uno de los integrantes de la formación)
podrán ser modificadas para adaptarlas a las características del terreno.

La ubicación de las ametralladoras, lanzacohetes y el mortero y/o armas agregadas podrá variar se-
gún las necesidades de cada situación.

c. La formación de los equipos del grupo apoyo (cuña).

La formación de cuña será la formación básica de los equipos del grupo apoyo. Esta le permite poder
desplegar adecuadamente teniendo las armas reunidas y poder apoyar rápidamente a los grupos de
tiradores.

Este tipo de orgánica le permitirá a los J Eq y J Gpo tener mayor control sobre los mismos y cumplir
acabadamente con el rol para el que fue creado.

EQUIPO A EQUIPO B

Figura 62 – Formación de cuña de equipos del grupo apoyo.

Cap V - 14
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

d. Formaciones del grupo apoyo.

1) Columna.

La formación de columna del grupo apoyo será la formación básica del mismo.

Esta le permite tener mayor poder de fuego al frente con el Eq A (Amet) y estar capacitada para
apoyar mediante el empleo de los Lcoh desde la profundidad.

El lugar del J Gpo Apy será allí donde pueda controlar a toda su fracción y permitirle observar a los
elementos de maniobras.

El jefe de equipo A (Amet) será el apuntador más antiguo, quien guiará el movimiento del equipo.

Colaborará con la conducción del jefe de grupo apoyo. Para ello deberá tener conocimientos pro-
fundos sobre la conducción de los fuegos de las armas de tiro tendido.

Figura 63 – Formación de columna de equipos.

2) Línea.

La formación de línea se iniciará desde la formación básica de columna. El equipo B se desplazará


hacia la izquierda o derecha del equipo A (dependiendo de la situación).

La formación de línea proporcionará mayor poder de combate al frente.

El jefe de grupo deberá colocarse en una posición desde donde pueda controlar a toda la fracción.
En especial para ver la maniobra de los grupos de tiradores.

Figura 64 – Formación de cuña de equipos.


Cap V - 15
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

5.015. Formaciones de la sección de tiradores

a. Conceptos generales.

Las formaciones de la sección de tiradores serán adoptadas por los grupos de acuerdo con la situa-
ción reinante y serán ordenadas por el jefe de sección.

Para ello el jefe de sección deberá tener en cuenta el terreno donde se encuentre operando y la in-
fluencia de los factores METTT (misión, enemigo, propias tropas, terreno/condiciones meteorológicas,
tiempo disponible) que configuran cada situación particular.

La formación que adoptará la sección estará determinada principalmente por la velocidad de movi-
miento deseada y el grado de flexibilidad necesario.

El encargado de la sección se ubicará delante del grupo retaguardia, de manera tal de distribuirse las
tareas de control con el J Sec. Podrá estar con el grupo apoyo, si la situación lo requiere, o con el
grupo que tenga alguna misión particular ordenada por el jefe de sección.

El radio operador deberá estar siempre al lado del jefe de sección al igual que el estafeta.

El observador adelantado de la sección apoyo irá también en el pelotón comando de la sección para
poder dirigir los fuegos de la sección apoyo. Mantendrá contacto radioeléctrico con la sección y el jefe
de compañía.

EL J Sec llevará consigo una radio portátil para comunicarse con los grupos, mientras que para co-
municarse con el J Ca lo hará por intermedio de su radio operador.

El grupo apoyo podrá variar su ubicación o subdividirse; el concepto de empleo es que siempre debe-
rá existir apoyo de fuego y antitanque lo más cerca posible de los elementos de la vanguardia.

1) Columna.

La formación de columna le permitirá a la sección tener mayor profundidad.

Esta formación se empleará cuando se desconozca la ubicación del enemigo o, en terrenos res-
trictivos, permitirá que los elementos empeñados sean los mínimos, dando flexibilidad para el des-
pliegue de los otros grupos.

Será la formación básica de la sección. Para marchas administrativas, se formará la columna do-
ble tradicional.

El pelotón comando se ubicará donde el jefe de sección crea conveniente, de acuerdo con la si-
tuación reinante (lo recomendable es que vaya detrás del grupo cabeza de vanguardia para resol-
ver más rápido cualquier situación que se le presente cuando la sección desempeñe el rol de van-
guardia).

De la formación de columna podrá desprenderse un equipo de fuego hacia cada lado como guar-
daflancos.

Cap V - 16
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

Cdo

Figura 65 - Formación columna de la sección de tiradores.

2) Línea.

La formación de línea es la formación de combate de la sección de tiradores, la que será adoptada


normalmente, una vez que la fracción se encuentre a una distancia tal del enemigo que pueda ba-
tirlo dentro del alcance eficaz de sus fusiles.

El jefe de sección deberá procurar tener una buena comunicación con los jefes de grupo, como
también contacto visual para poder impartir las órdenes.

Será conveniente que el pelotón comando se ubique detrás del dispositivo para poder controlar el
avance y poder visualizar el desplazamiento de la sección.

El observador adelantado de la sección apoyo, agregado a una sección de tiradores, se ubicará


retrasado con el pelotón comando y cerca del jefe de sección, para así poder dirigir los fuegos de
los morteros de la sección apoyo de la compañía.

El grupo apoyo podrá desplazarse a un flanco de la sección (derecha o izquierda) o a retaguardia


de la misma, se encontrará apoyando por el fuego la maniobra de los grupos de tiradores, em-
pleando a sus armas por saltos.

Cdo

Figura 66 – Formación línea de sección, variante grupo apoyo a un flanco.

Cap V - 17
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

Cdo

Figura 67 – Formación línea de sección, variante grupo apoyo a retaguardia.

3) Escalonada.

Se la empleará para proteger un flanco descubierto o expuesto (normalmente cuando la sección


sea empeñada en forma completa como guarda flanco de un elemento mayor).

El grupo apoyo se ubicará detrás del grupo del centro para no quedar expuesto en un flanco y así
desde su posición poder desplegarse y apoyar por el fuego.

El J Sec, con el resto del Pel Cdo, se desplazará cerca del grupo guía o vanguardia.

Cdo

Figura 68 – Formación de sección escalonada a la derecha.

Cdo

Figura 69 – Formación de sección escalonada a la izquierda.

5.016. Técnicas de movimiento de la sección de tiradores y señales

a. Es la manera que empleará la sección para moverse en un terreno.

b. Existen tres técnicas de movimiento: el movimiento continuo, movimiento observado y el movimiento


por saltos (alternados o sucesivos).

c. La selección de la técnica de movimiento dependerá de la posibilidad de contacto con el enemigo y la


necesidad de velocidad. Los factores de comparación entre ellas serán: control, velocidad, dispersión
y seguridad.
Cap V - 18
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

d. Durante la ejecución de las técnicas de movimiento, se emplearán las formaciones para el movimien-
to y combate y las distancias entre los hombres variará de acuerdo a la misión, enemigo, terreno, vi-
sibilidad, etc.

e. Cada soldado deberá ver a su jefe de equipo y el jefe de grupo a su jefe de equipo. Los movimientos
serán ordenados por medio de señales usando el arma o los brazos, complementados por órdenes
radiales o verbales. Se deberá emplear la radio solo cuando sea necesario.

f. Cuadro de técnicas de movimiento.

Técnica de Empleo Características


movimiento Control Dispersión Velocidad Seguridad
CONTINUO No se prevé contacto +o- - + -
OBSERVADO Posible contacto - +o- +o- +o-
POR SALTOS Se prevé contacto + + - +

g. Técnica de movimiento continuo: no es probable establecer contacto con el enemigo y es necesario


moverse rápidamente.

h. Técnica de movimiento observado: el contacto con el enemigo es probable: las distancias entre hom-
bres, equipos y de la vanguardia con el grueso se amplían, cada tirador de los grupos observa a su
sector de responsabilidad. Todos los grupos se mueven en forma simultánea y continua.

i. Movimientos por saltos: se empleará cuando el contacto con el enemigo sea inminente o cuando el
terreno así lo imponga, por ejemplo, el cruce de una zona peligrosa extensa, en donde la sección no
podría desplazarse toda reunida.

Para el movimiento por saltos existen dos variantes: saltos sucesivos o alternados:

1) Saltos sucesivos.

3er Mov
4er Mov
1er Mov
2do Mov
Posición
Inicial
Figura 70 – Saltos sucesivos.

2) Saltos alternados.

3er Mov 2do Mov

1er Mov

Posición inicial
Apy

Figura 71 – S altos alternados.


Cap V - 19
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

Podrán desplazarse dos de los grupos, mientras que otros dos permanecen emplazados; podrá
ordenarse el movimiento de a un grupo o el movimiento de los grupos de tiradores, mientras que el
grupo apoyo permanece emplazado.

Figura 72 – Avance por saltos.

Figura 73 – Ejemplo de orden del jefe de sección – Movimiento por saltos.

Cap V - 20
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

SECCIÓN IV

COMBATE DE ENCUENTRO DURANTE LA MARCHA

5.017. Conceptos generales y consideraciones tácticas

a. Combate de encuentro.

Es una acción que tiene lugar c uando una fracción que está en movimiento o que aún no ha comple-
tado su despliegue choca contra una fracción enemiga (que puede o no estar en movimiento) sobre la
cual no se posee inteligencia adecuada.

Finalizará cuando la situación haya sido aclarada y las tropas ejecuten subsiguientemente operacio-
nes planeadas y coordinadas.

El combate se desarrollará mediante un empañamiento desde la profundidad de la columna de mar-


cha.

El éxito del combate de encuentro consistirá en la acertada aplicación de la técnica o procedimiento


de combate que mejor se adapte a la situación imperante.

b. Avance para tomar contacto.

Movimiento que ejecutan las tropas para entrar en contacto con el enemigo o para restablecerlo
cuando aquel se haya perdido.

c. Normalmente, el combate de encuentro se producirá cuando la sección se encuentre ejecutando un


avance para tomar contacto (ATC), o cuando ejecute una marcha táctica.

Las consideraciones tácticas más importantes son las siguientes:

1) Máxima iniciativa de los jefes de la menor fracción.

2) El contacto con el enemigo y su fuego permitirán aclarar la situación (que será de incertidumbre to-
tal).

3) El jefe de sección deberá ubicarse lo más cerca posible de la cabeza de vanguardia. Nada reem-
plazará a la propia observación.

4) Impartición de órdenes parciales y órdenes tipo misión.

5.018. Condición básica para el éxito

a. Localizar al enemigo sin ser detectado.

Se logrará mediante una exploración eficiente y disciplinada.

b. Mantenimiento de la iniciativa.

Respuesta agresiva, mediante el aferramiento del enemigo por el fuego y la rápida apreciación de si-
tuación por parte del jefe de sección.

5.019. Principios

a. Establecer el contacto inicialmente con la menor fracción.

b. Rápida concentración de un mayor PCR (poder de combate relativo).

c. Mantener la seguridad a los 360 grados.

d. Velocidad en los desplazamientos (maniobras).

Cap V - 21
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

e. Resolución acorde con el concepto de la operación del escalón superior.

5.020. Exploración del grupo guía

Se entenderá como tal al “tanteo” de los puntos fuertes y débiles del dispositivo enemigo. Visualizará si un
envolvimiento propio es posible y dónde.

5.021. Secuencia de acciones

a. Contacto con el enemigo.

b. Reacción de los elementos en contacto (técnicas de acción inmediata).

c. Apreciación de situación y resolución.

d. Impartición de órdenes.

e. Informes y solicitudes.

5.022. Contacto con el enemigo

a. Si la sección fue detectada por el enemigo, se buscará determinar su dispositivo absoluto, punto fuer-
te y punto débil. Sobre la base de ello se determinará su dispositivo relativo (basado en la información
básica de la composición del enemigo).

b. Si la sección no fue detectada por el enemigo, se observará su movimiento y de esa forma se deter-
minará su capacidad más probable, punto débil y punto fuerte.

5.023. Reacción de los elementos en contacto

Estará basada en PPOONN y técnicas de acción inmediata. La secuencia de acciones será responder el
fuego, adoptar cubiertas e informar el contacto (dispositivo absoluto y relativo, punto fuerte y punto débil).

Figura 74 – Reacción al contacto de una sección que ejecuta avance por saltos.

Cap V - 22
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO V_______________________________________”MOVIMIENTOS DE TROPAS Y COMBATE DE ENCUENTRO”

5.024. Apreciación de situación y resolución

Sobre la base de la misión, el enemigo, el terreno, el tiempo y las tropas disponibles, el jefe de sección
adoptará una resolución que podrá ser: ejecutar un ataque rápido, romper el contacto, defensa transitoria,
eludir el contacto o ejecutar una emboscada. Ver capítulo X (Procedimientos y técnicas de combate nivel
sección y grupo de tiradores).

El enemigo es impor-
tante para el cumpli-
miento de la misión INTENCIÓN J Ca

Ataque rápido (Gpo, Sec o Ca).


Eno superior y no Romper el contacto.
es importante para Aferrar y eludir el contacto.
mi misión Efectuar una defensa transitoria.

Eno no importante pa-


ra mi misión

Figura 75 – Diagrama de flujo para una resolución.


5.025. Órdenes

Se deberá tener en cuenta que a cada fracción se le deberá asignar una tarea y un propósito.

Siempre que sea posible, se impartirán “cara a cara” y observando el campo de combate. Se emplearán
además órdenes visuales, por coordinación de horarios, por momentos de la operación, por radio o estafe-
tas.

5.026. Informes y solicitudes

Una vez adoptada la resolución, se deberá coordinar con los elementos vecinos el desplazamiento de los
fuegos, la seguridad a los 360 grados y la maniobra.

Cap V - 23
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

CAPÍTULO VI

OPERACIONES OFENSIVAS

SECCIÓN I

CONCEPTOS RECTORES

6.001. Alcance

Este capítulo tratará los conceptos rectores vinculados a las operaciones ofensivas que específica-
mente podrá ejecutar la sección de tiradores a su nivel y en el marco de la compañía de infantería.

6.002. Misiones y empleo de la sección de tiradores en las operaciones ofensivas

Atacar formando parte de la compañía como:

a. Ataque principal (AP - EP) con el propósito de conquistar o destruir.

b. Ataque secundario (AS - ES) con el propósito de aferrar, neutralizar / bloquear, etc.

c. Reserva (fracción menos empeñada), preparada para cumplir una determinada misión durante
el desarrollo de la operación, a orden.

El grupo de tiradores combatirá en el marco de la sección de tiradores, orientando su organización


para el combate al cumplimiento de la misión impuesta. Para su desempeño eficiente en el ataque,
el grupo de tiradores deberá capacitarse para ejecutar aperturas de brecha, asaltar una posición,
despejar una trinchera o apoyar por el fuego para permitir que otro grupo maniobre.

FRACCIÓN
MENOS EMPEÑADA

Figura 76 – Misiones de la sección de tiradores en el ataque de la subunidad.

Figura 77 – Sección de tiradores, ataque secundario de la subunidad (aferramiento).


Cap VI - 1
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

Figura 78 – Sección de tiradores, ataque principal de la subunidad (conquista).

6.003. Misiones y empleo de los grupos de tiradores y grupo apoyo en las operaciones ofen-
si vas

a. Misiones.

1) Formar parte de la sección en la apertura de una brecha o conformar el escalón (fracción)


apertura de brecha de la sección.

2) Formar parte o constituir el escalón asalto de la sección.

3) Conformar el escalón (fracción) base de fuego de la sección.

b. A efectos de cumplir las diferentes misiones que puedan recibir, los grupos deberán instruirse
en la ejecución de tres tareas básicas, a saber:

1) Apertura de brecha.

2) Base de fuego (cercana para los grupos de tiradores o lejana para el grupo apoyo).

3) Asalto a un pozo de zorro, casamata o línea de trincheras.

6.004. Finalidades

Las operaciones ofensivas de la sección de tiradores conllevarán algunas de las siguientes finalida-
des:

a. Vinculadas al enemigo.

1) Destruir.

2) Aferrar.

3) Capturar.

4) Obtener información.

b. Vinculadas al terreno.

1) Conquistar.

2) Controlar o dominar.

6.005. Factore s de éxito en el ataque

a. Máximo aprovechamiento del terreno para maniobrar a cubierto hacia el objetivo.

b. Impartición de órdenes a los jefes de grupo apoyándose en la propia observación del campo de
combate.

Cap VI - 2
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

c. Audacia y agresividad.

d. Explotar las situaciones favorables.

6.006. Operaciones ofensivas que ejecutará la sección de tiradores

Las operaciones tácticas que se detallan en el cuadro serán ejecutadas por la sección formando parte
de la compañía. Cada una de ellas tendrá una técnica particular de ejecución que la tipifica y distin-
gue.

Según el propósito de la Según el tiempo disponible para


maniobra planificarlo y alistar la fracción
Ataque frontal
(la clasificación no
descarta la maniobra
Metódico Rápido
de los grupos hacia
los sectores de menor
expectativa)
Ataque nocturno o con visibili-
dad reducida.
Según las situaciones Ataque a través de cursos de
particulares que enmar- agua.
quen su ejecución Ataque en áreas fortificadas.
Ataque en apoyo a tropas cer-
cadas y ruptura de cerco.
Ataque en zonas urbanas.
Según los ambientes Ataque bajo la influencia del frío
geográficos particulares extremo.
donde se desarrolle Ataque en zonas montuosas.
Ataque en zonas montañosas.

6.007. Consideraciones a la conducción

a. Se emplearán los principios de la conducción expresados en el capítulo III del reglamento de la


Ca I Ligera.

b. La conducción del ataque distinguirá, generalmente, los siguientes momentos centrales:

1) Apresto y alistamiento, incluyendo actividades de exploración y reconocimiento del terre-


no.

2) Ataque, buscando obtener una situación favorable (ventaja) que permita debilitar en distin-
tos puntos el dispositivo enemigo, generándole condiciones iniciales de dislocamiento.

3) Asalto, cumplidas las actividades y condiciones previamente enunciadas, lanzar un ataque


arrollador por el lugar de menor expectativa, hacia el punto decisivo.

4) Consolidación, del objetivo material que se haya ordenado conquistar o controlar, en con-
diciones de enfrentar reacciones ofensivas locales; o bien accionando sobre un enemigo
que se haya tenido que destruir para completar su aniquilamiento.

6.008. Lugar del jefe de sección durante el ataque

a. Conducirá próximo a las tropas, con dominio del terreno y observación del enemigo. Deberá
disponer de comunicación con el jefe de subunidad y con la sección apoyo.

b. Previo al ataque considerará los lugares críticos donde deberá resolverse. Estos serán los pun-
tos que aseguren la coordinación del fuego y maniobra de la sección. Saber reconocerlos será
uno de los desafíos más importantes que hacen a la conducción de la sección. Para ello, será
necesario, con criterio, identificar aquellos lugares que motivarán un replanteo y ajuste del plan,
ya sea:

Cap VI - 3
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

1) Por el tipo de terreno que se alcance.

2) Por las armas que intervienen.

3) Por la naturaleza de las acciones críticas que serán necesarias coordinar.

c. Plasmar lo previamente expresado, lo llevará a seleccionar, generalmente, lugares vinculados


a los siguientes momentos:

1) Al concebir el plan de ataque (plan de maniobra y plan de apoyo de fuego) e impartir órde-
nes, lo más adelante posible, procurando un dominio visual completo del campo de comba-
te.

2) Al chocar contra el enemigo, la propia observación será la mejor para apreciar la situación.

3) Durante el ataque, en los momentos decisivos, previo desplazamiento por saltos, próximo a
la tropa y ejerciendo su influencia personal.

4) En el combate dentro del campo principal de combate, desplazará su puesto de combate a


medida que progrese la acción, de modo de continuar asegurando su influencia pers onal
sobre la tropa.

5) En la explotación de un éxito local, deberá encontrarse bien adelant ado. Su presentación en


el frente alentará a las tropas a los mayores esfuerzos.

SECCIÓN II

ACTIVIDADES PREVIAS AL ATAQUE

6.009. Actividades previas al ataque

Idealmente, previo a la ejecución del ataque por parte de la sección, se ejecutarán las siguientes acti-
vidades:

a. Apresto y alistamiento de la sección.

b. Exploración y reconocimientos para el ataque.

c. Planeamiento.

d. Impartición de órdenes.

e. Ensayos.

6.010. Apresto y alistamiento de la sección para un ataque

Impartida la orden preparatoria del jefe de sección, se dará cumplimiento durante el apresto al plan de
actividades tentativo (PAT). En dicho PAT, será fundamental dejar claro para qué situación particular
deberá prepararse la sección.

a. Apresto.

1) El apresto de la sección consiste en disponer de todo lo necesario, tanto en personal, me-


dios y abastecimientos, para ejecutar el ataque.

2) La responsabilidad primaria de esta actividad recaerá sobre el encargado de sección, quien


tendrá contacto directo con el encargado de compañía en el tren de subunidad.

3) Un buen apresto proveerá un buen alistamiento.

4) Será una buena oportunidad para establecer coordinaciones y acuerdos entre los jefes de
grupo.

Cap VI - 4
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

5) Aumentarán la velocidad en el alistamiento:

a) Un oportuno y claro adelantamiento de órdenes.

b) La organización para el combate que se instrumente.

c) El desarrollo de los ensayos.

b. Finalización del apresto y alistamiento.

El ataque de la sección estará en condiciones de iniciarse al término de su apresto y alista-


miento. Se considerará que ambas actividades han finalizado cuando la sección de tiradores se
encuentre lista para iniciar el desplazamiento hacia la LP Atq.

6.011. Exploración y reconocimientos para el ataque

El plan esquemático desarrollado en la zona de reunión por el jefe de sección se basará en la infor-
mación obtenida por los escalones superiores y por aquella información que sus medios hayan podi-
do obt ener.

a. Concepto.

1) La impartición de la orden inicial de ataque estará basada en los partes recibidos de la pro-
pia exploración durante el transcurso del apresto de la sección.

2) Luego completará esa información con lo que pueda observar en sus saltos entre punto crí-
tico y punto crítico.

3) La falta de observación en la profundidad de la posición enemiga, como ocurrirá en la mayo-


ría de los casos, será reemplazada por un meticuloso estudio de la cartografía, imágenes y
fotografías disponibles.

4) No obstante ello, no supondrá que los resultados de la exploración sobre el enemigo sean
completos y muy det allados. Frecuentemente, la iniciación del ataque de la sección revelará
recién, poco a poco, la distribución de las fuerzas y armas del enemigo.

b. Oportunidad.

Los reconocimientos y la exploración serán permanentes, desde el apresto de la sección en la


zona de reunión, hasta el ataque propiamente dicho. Deberá tenerse siempre en cuenta que
existirán limitaciones y restricciones que impondrán los escalones superiores ante la necesidad
de velar la operación.

c. Reconocimientos.

1) En lo que respecta al terreno, será fundamental que el jefe de sección, antes de impartir su
orden de ataque, lo observe y estudie personalmente, pues el plan de ataque y la formación
de su centro de gravedad lo deducirá no solo del conocimiento que alcance a tener del
enemigo, sino también del terreno que tendrán que atravesar, a fin de aprovecharlo con el
mayor beneficio posible.

2) Al término de su reconocimiento, deberá saber con la mayor claridad:

a) Obstáculos que dificulten los movimientos.

b) Cuáles son los terrenos llaves y la avenida de aproximación al objetivo.

c) Qué encubrimientos y cubiertas dispone para velar y proteger la maniobra de las seccio-
nes de tiradores.

d) Zonas del terreno de paso obligado particularmente expuestas a la observación y al fue-


go enemigo que haya que contrarrestar con fuego propio.

d. Exploración.

Cap VI - 5
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

1) Toda vez que sea posible, se realizará una agresiva búsqueda de información por medio de
patrullas de exploración de la propia sección que atacará.

2) Será de especial interés completar información sobre:

a) Posiciones del escalón seguridad del enemigo.

b) Identificación de las mayores concentraciones de tropas del enemigo.

c) Repartición de fuerzas en el dispositivo enemigo (zona de posiciones, armas pesadas,


observat orios, puestos comando, límites).

d) Fortificación de la posición enemiga (fosos, puntos de apoyo, obstáculos de toda clase).

e) Actividades del enemigo (horas de relevos, cambios en el dispositivo de día y en la no-


che, etc.).

3) Un enemigo que combata con decisión procurará velar la verdadera ubicación del límite an-
terior del campo principal de combate. Atendiendo a ello, la exploración previa al ataque se
ejecutará mediante una serie de procedimientos de exploración articulados entre sí que
abarcarán la observación combinada con la exploración por el fuego y la exploración en
fuerza, mediante patrullas.

4) Especialmente difícil será la exploración de posiciones enemigas en la contrapendiente. Al


respecto, con frecuencia, recién el combate por el campo situado delante de dichas posicio-
nes traerá resultados.

e. Tanto la exploración como los reconocimientos podrán ser direccionados, sobre un camino, un
área o una zona.

SECCIÓN III

PLANEAMIENTO DEL ATAQUE

6.012. Plan de ataque

a. Premisa.

1) Iniciativa.

2) Decisión y aplomo.

3) Sorpresa y oportunidad.

b. Contenido del plan de ataque.

1) Un concepto de la operación.

2) Un plan de maniobra.

3) Un plan de apoyo de fuego (fuegos orgánicos + fuego Mor 81,4 / 120 mm, fuego de artille-
ría, AFAC, otros fuegos puestos en apoyo).

4) Eventual plan de apoyo de combate (Gpo Ing apertura de brecha).

5) Misiones particulares.

6) Instrucciones de coordinación.

7) Previsiones de seguridad esenciales, logística y comunicaciones.

Los planes de maniobra, apoyo de fuego y eventual apoyo de combate se desarrollarán de


manera concurrente y estrechamente integrados en los de la subunidad.
Cap VI - 6
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

6.013. Secuencia para concebir el plan de ataque

La premisa fundamental será recordar que para que exista un esfuerzo principal con el máximo posi-
ble de fuerzas deberá haber un esfuerzo secundario con el efectivo mínimo necesario.

a. Paso 1 (Encontrar al enemigo).

Identificación de puntos débiles y fuertes del dispositivo enemigo. Se determinarán a través de:

1) Reconocimientos.

2) Resultados de la exploración de combate.

3) La observación del jefe de sección.

b. Paso 2 (Analizar el terreno y el enemigo).

Establecimiento del punto decisivo del dispositivo según la misión recibida, terrenos llaves y for-
talezas – debilidades del dispositivo enemigo.

c. Paso 3 (Determinación del punto de aplicación y aproximación del esfuerzo principal).

Aproximación a través de una dirección de menor resistencia / expectativa (no necesariamente


coincidentes) quedando bajo criterio táctico la elección de una u otra cuando ambas no coinci-
dan.

d. Paso 4 (Fijar al enemigo).

Mediante el ataque secundario de aferramiento (principio de economía de fuerza). Se buscará


quitar la libertad de acción al enemigo, para crear las condiciones necesarias para el ataque
principal.

Se buscará:

1) Dispersar las fuerzas.

2) Dividir los dispositivos y sistemas para facilitar su destrucción por partes.

3) Romper sus lazos tácticos.

4) Aislar.

5) Aferrar parte de las fuerzas que se deban atacar en sus dispositivos.

e. Paso 5 (Maniobrar para explotar el éxito en el punto débil) - (principio de masa).

f. Paso 6 (Consolidar y reorganizar la fracción).

6.014. Alternativas al plan de ataque

a. El objeto de los planes de alternativa será el de prever anticipadamente ciertas variantes que
permitan adaptarse a un cambio radical de situación.

b. Estos planes constituirán una reserva de tiempo a favor.

c. Las variantes descartadas en la elaboración del modo de acción seleccionado podrán luego ser
empleadas como alternativas.

6.015. Concepto de la operación

Consiste en explicar en términos generales qué deberá hacer la sección para cumplir la misión. Se
deberá identificar la tarea más importante (tarea esencial) y otras tareas importantes. Se designará el
punto decisivo, el tipo de ataque que se ejecutará y la secuencia de acciones para lograrlo. Siempre
se expresará en términos generales, sin designar a una fracción en particular.

Cap VI - 7
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

Su resultante será una visión de conjunto del plan de ataque que permitirá comprender sin extravíos
su posterior desglose por partes (plan de maniobra – plan de apoyo de fuego – misiones particulares
e instrucciones de coordinación).

Ejemplo: “La operación consistirá en un ataque diurno desde el SUR a una posición fortifica-
da, con dos grupos aferrando por el fuego los sectores O y E de las trincheras y con
un grupo asalto para irrumpir y limpiar las mismas”.

Figura 79- Concepto de la operación.

6.016. Plan de maniobra de la sección de tiradores

a. Concepto.

El plan de maniobra de la sección de tiradores será el plan para el emplazamiento, movimiento


y coordinación de los grupos de tiradores, grupo apoyo y fracciones agregadas.

b. Orientación de los esfuerzos.

Durante el ataque, se distribuirán las fuerzas en un ataque principal y en uno o varios ataques
secundarios.

1) Ataque principal.

a) Generalmente, tendrá asignada la tarea uno de los grupos de tiradores.

b) Será dirigido contra un objetivo definido y decisivo para el cumplimiento de la misión de


la compañía.

c) Tendrá prioridad en la asignación de apoyo de fuego.

d) Si durante su desarrollo surgiera otro ataque que ofrezca una mayor contribución a la
consecución del éxito, se transformará, en consecuencia, en ataque principal.

e) Si el ataque principal no progresara, se construirá en ataque principal aquel ataque se-


cundario que ofrezca mayores posibilidades de éxito.

f) El progreso del ataque no deberá ser restringido o demorado para mantener la alinea-
ción de las fuerzas atacantes, o para cumplir estrictamente el plan de ataque original de
la compañía.

2) Ataque secundario.

a) Los esfuerzos secundarios que concreten los grupos de tiradores o grupo apoyo a lo lar-
go del ataque se denominarán ataques secundarios.

Cap VI - 8
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

b) Contribuirán al éxito del ataque principal mediante la creación de las condiciones descri-
tas oportunamente.

3) Reserva.

Durante el ataque de la sección no habrá grupos de tiradores destinados exclusivamente


como reserva. Tal función será desempeñada por el grupo menos empeñado.

c. Objetivos de ataque (enemigo o terreno).

1) El encadenamiento de objetivos presupone que el jefe de sección recibirá del jefe de com-
pañía una orden a través de una tarea y un propósito. A su vez, los grupos de tiradores re-
cibirán del jefe de sección una tarea cuya sumatoria será causa suficiente para el cumpli-
miento de la tarea del escalón inmediato superior, la que, en sí mismo, constituirá el propó-
sito de todos los grupos.

2) Los esfuerzos secundarios que el jefe de sección considere necesarios para el logro de di-
cho objetivo decisivo se traducirán en una serie de objetivos que el jefe de sección impondrá
mediante misiones particulares a los grupos que deberán concretar los ataques secunda-
rios.

d. Dirección de ataque.

1) Siempre que sea posible, el ataque se lanzará desde la dirección de menor expectativa del
enemigo. Partes de la exploración de combate, reconocimientos, el propio análisis del terre-
no y del enemigo y las cartas o imágenes disponibles deberán responder:

a) ¿Dónde es más débil el dispositivo enemigo?

b) ¿Dónde existen las mejores posibilidades de aproximación para la propia infantería?

2) La dirección de ataque guardará estrecha vinculación con la preservación del poder de


combate.

a) El principio será siempre avanzar todo lo posible manteniendo el velo de la maniobra, sin
abrir el fuego, mientras el terreno permita el avance encubierto, aprovechando zonas po-
co batidas y la protección que proporcionen las agencias de fuego en apoyo.

b) El jefe de sección buscará con su maniobra preservar el poder de combate de su frac-


ción, iniciando el combate a las distancias muy cortas.

3) Sobre la base de los objetivos fijados, el dispositivo enemigo, las consideraciones tácticas
extraídas del análisis del terreno y la preservación del poder de choque descrita, se estable-
cerá la maniobra de la sección aplicando la fortaleza del ataque principal sobre la vulnerabi-
lidad enemiga (flanco débil, claro, límites entre fracciones, zona no batida por el fuego ene-
migo).

4) El ataque se dividirá en una serie de avances que ejecutarán los diferentes grupos de tira-
dores y el grupo apoyo en su combate por el fuego.

Ejemplo de plan de maniobra: “La sección iniciará el ataque por las zonas arboladas
en dirección SUR- NORTE. Luego se procederá a aferrar la línea de trincheras con 2
grupos de tiradores y las armas del grupo apoyo distribuidas, a continuación se ata-
cará con un grupo de tiradores (esfuerzo principal) de manera tal de conquistar el
punto de apoyo dentro de la línea y luego con dos grupos de tiradores despejar la
misma y consolidarla”.

Cap VI - 9
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

Figura 80 – Plan de maniobra.

e. Fases del plan de maniobra en un ataque.

1) Cada fase abarcará un período definido, agrupando acciones de una misma naturaleza o
característica común, cuando la actividad cambie, se deberá cambiar necesariamente de fa-
se.

2) A modo de ejemplo, un ataque que se desarrolle a partir de una zona de reunión, que tenga
por misión conquistar un objetivo y que involucre la limpieza de trincheras podrá incluir las
siguientes fases:

a) Fase Previa.

Aquí se desarrollan las actividades de apresto, alistamiento, reconocimientos, explora-


ción, impartición de órdenes y ensayos.

b) Fase Movimiento.

Abarca la marcha desde la zona de reunión hasta el cruce de la LPAtq.

c) Fase Ataque.

Abarca desde el cruce de la línea de partida para el ataque hasta la conquista del objeti-
vo.

d) Fase Consolidación.

Involucra las actividades de reorganización, apresto y alistamiento para defender el ob-


jetivo conquistado.

Cap VI - 10
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

6.017. Plan de apoyo de fuego

a. El plan de apoyo de fuego será elaborado tomando como base a las consideraciones desarro-
lladas en el capítulo IV del presente reglamento.

b. Apoyo de fuego no orgánico:

Articulación del plan de apoyo de fuego.

Las secciones de tiradores necesitarán, durante todo el desarrollo del ataque, del apoyo de las
armas pesadas de la subunidad, en particular cuando el efecto de dicho fuego deba proporcio-
nar cubierta para que la sección pueda lanzase contra el enemigo, rápidamente y con la mayor
preservación del poder de combate.

El fuego reemplazará a las cubiertas y encubrimiento cuando estas no existan. El fuego de


apoyo cercano será el de la propia fracción.

Se buscará mantener la sorpresa durante la aproximación de los grupos de tiradores, de mane-


ra tal que los fuegos de apoyo prematuros o de preparación no deberán ser la norma.

Este apoyo de fuego se ejecutará cuando:

1) El enemigo descubra el ataque e inicie su alistamiento para abrir fuego, o bien coloque a los
grupos de tiradores bajo fuego.

2) El encubrimiento y las cubiertas naturales no cumplan su cometido.

c. Apoyo de fuego orgánico.

1) Sección de tiradores.

Consiste en el empleo de las ametralladoras complementado con el mortero y eventualmen-


te de las armas antitanque del grupo apoyo.

2) Grupo de tiradores.

Combate por el fuego del FAP, complementado con el Lz Gr 40 mm (mediante humo o mu-
nición explosiva).

d. Bases para la elaboración del plan de apoyo de fuego en un ataque.

1) De índole táctico.

a) Plan de maniobra.

b) Fuegos que proporcionará el escalón superior.

c) Flexibilidad para adaptarse a los cambios de situación (acciones del enemigo).

d) Dispositivo enemigo.

2) De índole técnico.

a) Conocimiento de los límites de la eficacia real de los sistemas de armas disponibles.

b) Aprovechamiento de cada arma de acuerdo con sus capacidades.

c) Disponibilidad de enlace constante (mediante la observación o radial).

d) Conocimiento sobre los tiempos que demanda cada procedimiento y técnica vinculada al
apoyo de fuego, con las diferentes armas que se empleen, en relación al grado de ins-
trucción y adiestramiento alcanzado.

Cap VI - 11
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

6.018. Medidas de coordinación y control para el ataque de la sección y el grupo de tiradores

Las principales medidas de coordinación y control empleadas en el ataque serán las siguientes:

a. Objetivo.

El objetivo de la sección/grupo de tiradores será designado generalmente por el jefe de la com-


pañía/sección. Dicho objetivo deberá ser conquistado y controlado.

El terreno para seleccionar como objetivo del grupo deberá reunir las siguientes condiciones:

1) Identificable en el terreno para poder orient ar la maniobra.

2) Estar dentro del alcance eficaz de las armas de apoyo de la sección. En caso de no estar en
alcance, se deberá prever maniobrar con las armas de apoyo.

3) Que la magnitud del enemigo que lo ocupa permita el ataque del grupo/sección.

4) Tener un frente y una profundidad que permitan su control luego de la conquista (aproxima-
damente 100 x 50 m para cada grupo, dependiendo del tipo de terreno).

b. Posición de asalto (Pos Asal).

Posición a cubierto próxima a la posición enemiga. Se encontrará detrás de los obstáculos de


protección. En dicha posición el jefe de sección solicitará el desplazamiento de los fuegos de
las base de fuego y preparará el asalto por el punto de penetración a la posición. Podrá reem-
plazar a la LC Fin.

c. Línea de coordinación final (LCFin).

Línea del terreno donde el grupo se prepara y establece la coordinación final para el asalto.
Estará lo más cerca posible de las posiciones enemigas sobre el objetivo, pero sin exponer a
las propias tropas a la acción de los propios fuegos de apoyo.

Deberá proporcionar, en lo posible, cubiertas y encubrimiento. Por lo general, esta línea no po-
drá ser seleccionada antes del ataque, aunque si puede fijada tentativamente durante el pla-
neamiento.

Durante el desarrollo del ataque, generalmente, el jefe de sección, mediante el conocimiento


detallado del terreno, fija el trazado definitivo de la LCFin.

d. Línea de partida para el ataque (LPAtq).

Será designada para coordinar el inicio de un ataque. Deberá ser materializada en el terreno
por accidentes visibles, ser perpendicular a la dirección de ataque, estar bajo control de las
propias tropas, contar con avenidas de aproximación encubiertas y proporcionar protección co-
ntra el tiro directo del enemigo.

Por lo general, la línea de partida se establecerá en la orden del jefe de sección y deberá ser
cruzada en la oportunidad en que indique la hora de inicio del ataque.

El grupo, al cruzar la línea de partida para el ataque, podrá mantener la formación de columna,
debiendo desplegar cuando esté próximo a iniciar el combate por el fuego de los grupos.

e. Límites.

Serán medidas de coordinación y control asignadas por el jefe de compañía a las secciones.
Los jefes de secciones a los jefes de grupos, normalmente, no les asignarán límites, sino que
determinarán la ubicación de cada grupo dentro de la formación de la sección.

1) Los jefes de grupos deberán conocer los límites de la sección para:

a) Desplazar los grupos durante el ataque.

Cap VI - 12
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

b) Controlar los fuegos de la base de fuego y la maniobra de los grupos.

c) Evitar entrar en la zona de acción de otra sección.

d) Asignar misiones cuando diferentes fracciones deban llevar a cabo una acción conver-
gente en una misma zona.

2) Los límites deberán poseer las siguientes características:

a) Correr por puntos fácilmente reconocibles del terreno.

b) No deberán dividir un terreno llave o sector característico que se deba controlar o con-
quistar.

c) Se extenderán más allá del objetivo, a fin de proporcionar una adecuada profundidad,
que asegure la coordinación de los fuegos en la conquista y consolidación del objetivo.

f. Eje de avance.

Indicará la dirección general del movimiento de una fracción. Dicha fracción, al avanzar por un
eje, no tendrá la obligación de eliminar al enemigo, en las zonas a lo largo de dicho eje y podrá
eludir los fuegos enemigos que no amenacen el cumplimiento de su misión.

El superior inmediato deberá ser informado respecto del enemigo sobrepasado.

1) El eje de avance brindará una orientación general al jefe proporcionándole amplia libertad
para el cumplimiento de su misión.

2) Será empleado cuando existan condiciones que favorezcan la utilización de ciertas avenidas
de aproximación que posibiliten la rápida conquista de un objetivo en la profundidad y/o
cuando no existan restricciones para los fuegos y movimientos laterales. Claros y resisten-
cias enemigas desorganizadas favorecerán el empleo de un eje de avance.

3) El eje deberá seguir características del terreno bien definidas, tales como un camino o lí-
neas de altura.

4) Un grupo podrá desviarse del eje fijado, debiendo informar si la desviación es de magnitud,
a fin de no interferir en la maniobra y los fuegos de los grupos/secciones adyacentes.

5) Cuando deba representarse sobre la carta o calco, se dibujará una flecha iniciándola en la
línea de partida y continuándola con la punta hasta el objetivo.

g. Dirección de ataque.

Será más restrictiva que un eje de avance, porque designará una dirección específica o camino
que se deberá seguir.

A causa de su naturaleza restrictiva, será empleada únicamente cuando el jefe deba mantener
un control estrecho del movimiento de sus fracciones, a fin de asegurar el cumplimiento de un
plan de maniobra detalladamente coordinado. Pueden citarse como ejemplo, para un contra-
ataque, un ataque nocturno, el franqueo de un obstáculo. Con el empleo de los navegadores
satelitales se facilitará el desplazamiento a caballo de la dirección de ataque.

Cuando se utilice, se eliminará toda resistencia enemiga que se encuentre, a lo largo de la


misma.

h. Zona de acción.

Es la zona en la cual la sección tiene plena libertad de maniobra y ejecución de los fuegos, pa-
ra el cumplimiento de su misión. Estará encuadrada por uno o dos límites laterales, la línea de
partida, el objetivo para conquistar y el espacio suficiente más allá del objetivo como para per-
mitir su consolidación.

Cap VI - 13
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

1) La sección de tiradores podrá maniobrar y/o hacer ejecutar fuegos temporariamente en la


zona de acción de secciones adyacentes, como elemento base de fuego, después de haber
efectuado la necesaria coordinación con el jefe respectivo y de haber informado a su supe-
rior inmediato. Tales acciones deberán ser limitadas a lo imprescindible para no interferir en
la maniobra de las secciones adyacentes.

2) La limpieza de las resistencias enemigas dentro de la zona no será requerida a menos que
sea específicamente ordenada, siempre y cuando las mismas no amenacen el cumplimiento
de la misión.

i. Posición de partida para el ataque (PPAtq).

Será el último terreno a cubierto próximo a la LPAtq. Será ocupada por los elementos de la
sección para realizar la coordinación final, facilitar el despliegue y ultimar los detalles antes de
cruzar la línea de partida.

Podrá o no existir y será empleada solamente cuando los últimos preparativos no puedan ser
completados en la zona de reunión o sobre el movimiento, dado que cualquier alto innecesario
expondrá inútilmente a las tropas a los fuegos del enemigo y podrá reducir el grado de sorpre-
sa deseado.

Cuando se la emplee, será seleccionada por el jefe de la compañía, excepto cuando sea nece-
sario un estrecho control por parte del jefe de regimiento.

En lo posible, deberá reunir las siguientes características: estar ubicada cerca de la línea de
partida, poseer cubiertas y protección contra la observación y tiro directo enemigo, será fácil-
mente reconocible en el terreno y lo suficientemente extensa para que facilite una adecuada
dispersión de la fracción en su formación inicial de ataque. En ella se deberá permanecer el
tiempo mínimo necesario.

j. Líneas de fase.

Serán empleadas para coordinar o limitar la velocidad de avance de las fracciones más adelan-
tadas, las cuales informarán la llegada a ellas, pero no se detendrán salvo orden expresa. Se-
rán materializadas en el terreno por accidentes y puntos característicos que atraviesen total-
mente la zona de acción del grupo.

k. Puntos de comprobación.

Serán especialmente útiles en operaciones que impongan movimientos rápidos. Se emplearán


para facilitar el control. Por lo general, se lo elegirá cuando se emplee una zona de acción a lo
largo de un eje de avance o dirección de ataque. Tomando como referencia dichos puntos, un
jefe subordinado podrá informar en forma rápida y con exactitud su ubicación en el terreno y un
comando superior podrá determinar a sus órganos subordinados líneas de partidas, zonas de
reunión, etc.

Por razones de seguridad será conveniente que la numeración de los puntos de comprobación
se haga al azar.

Cap VI - 14
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

Figura 81 – Medidas de coordinación y control graficadas.

l. Zona de reunión.

Será establecida por el jefe de compañía, sobre la base de lo determinado para el regimiento.

En ella se efectuarán los preparativos previos a una operación tales como mantenimiento,
abastecimiento, completamiento para la organización para el combate, etc.

Deberá proporcionar cubiertas contra la acción aérea y terrestre, permitiendo asimismo una
adecuada dispersión. En lo posible, deberá contar con caminos, sendas o itinerarios, jalonados
a campo traviesa para la aproximación a la línea de partida. Asimismo será ventajoso disponer
de buena observación terrestre y de algunos obstáculos naturales para la protección antitan-
que.

m. Hora de ataque.

Estará determinada en la orden de compañía. Ella indicará el momento en que las primeras
fracciones deben cruzar la línea de partida. Esta medida de control podrá ser determinada por
una hora, una señal o una orden. Podrá coincidir con:

1) El tiempo cronológico.

2) Una señal establecida.

3) Una orden.

4) La continuación de una determinada acción táctica.

6.019. Impartición de órdenes para el ataque

La orden de ataque deberá ser breve, siguiendo los parámetros rectores establecidos en el capítulo II
de este reglamento.

Cap VI - 15
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

a. Orden inicial de ataque.

Toda vez que sea posible, el jefe de sección en el terreno, por propia observación de la zona
de acción que atacará, expondrá a los jefes de grupo el concepto de la operación, las misiones
particulares y las medidas de coordinación y control esenciales.

b. Orden a la sección reunida.

Toda vez que sea posible será conveniente que el jefe de sección imparta una orden completa
a todos los integrantes, en tal forma que asegure:

1) Transmitir personalmente su concepto de la operación, asegurando su comprensión.

2) Reducir el riesgo de desentendimiento y confusión.

3) Propiciar mayor rapidez, asegurando un planeamiento, apresto y alistamiento simultáneo y


concurrente en los diferentes niveles de la subunidad.

c. Órdenes durante el combate.

1) Esenciales, claras y cortas.

2) Normalmente parciales, tipo misión.

3) Siempre que sea posible, impartidas personalmente, observando el terreno donde se lleva-
rán a cabo las acciones; caso contrario, por radio.

SECCIÓN IV

EJECUCIÓN DE UN ATAQUE DE SECCIÓN

6.020. Normas generales para conducir a la sección

a. Conservar un dispositivo de ataque profundo, con fracciones menos comprometidas aprestadas


escalonadamente.

b. Dirigir la maniobra al punto de aplicación (ataque principal), punto vulnerable, decisivo y acce-
sible, a lo largo de la línea de menor expectativa y con una alta cuota de flexibilidad táctica.

c. Velar por la exacta coordinación de la maniobra con el fuego de apoyo.

d. Evitar las acciones predecibles.

6.021. Normas generales para conducir al grupo de tiradores

a. Coordinación.

1) En el ataque la cuidadosa regulación de fuego, movimiento y aprovechamiento del terreno,


caracterizará el arte de la conducción en este nivel.

2) La coordinación de las armas consistirá en que el fuego de una parte del grupo posibilite el
avance de la otra.

b. Disciplina de fuego. Buscar en todas las ejercitaciones con tiro la precisión y eficacia de los ti-
radores individuales.

c. Lugar desde donde se ejerce la conducción.

1) El jefe de grupo no estará atado a ningún lugar determinado. Se encontrará siempre con
aquella parte del grupo donde exista la mayor responsabilidad.

2) Hasta tanto el grupo no haya iniciado el combate por el fuego, estará siempre adelantado a
su personal, reconociendo personalmente el terreno para determinar de qué forma y por qué
Cap VI - 16
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

sector podrá conducir a su grupo a cubierto, observando el dispositivo enemigo y mante-


niendo el enlace con los grupos vecinos.

3) Al iniciar el combate por el fuego, si posee el agregado de una ametralladora, estará cerca
de esta para dirigir su fuego mientras los tiradores avanzan a cubierto.

4) Luego asumirá el mando de los equipos de tiradores para conducirlos, con su propio ejem-
plo personal, hasta el enemigo.

5) Adoptará las formaciones que más convengan para que su aproximación pase desapercibi-
da al enemigo.

d. Mantendrá el enlace visual con los grupos vecinos y radiales con el jefe de sección.

e. A partir de las distancias cortas, conducirá sus fuegos orgánicos, adquiriendo y refiriendo blan-
cos que dificulten su avance, para lo cual empleará el FAP o los tiradores con fuego reunido de
fusiles livianos. Referirá los blancos a viva voz o empleando sus piques o su munición trazante.
Empleará además al Lz Gr 40 mm.

f. Verificará permanentemente el mantenimiento del intervalo y las distancias en profundidad de-


ntro de la formación de su grupo y la dirección de ataque a través de un rumbo controlado con
brújula y puntos de referencia.

g. Asegurará la cohesión del grupo evitando el retraso de alguno de los equipos o desfasajes res-
pecto a los grupos vecinos.

h. Al iniciar el combate por el fuego, velará por conservar intacta la potencia de choque de su gru-
po, aprovechando todo apoyo de fuego para hacer avanzar al mismo.

i. Mantendrá el ímpetu, dando ejemplo personal.

6.022. Normas particulares de la conducción del grupo apoyo

a. Asegurar que el apoyo de fuego se inicie sin poner en riesgo el velo del avance propio y a partir
de que las ametralladoras se encuentren a una distancia de tiro eficaz según sea el grado de
instrucción de los apuntadores.

b. Dosificar el consumo de munición. La munición disponible será escasa y desempeñará un pa-


pel decisivo. Los jefes deberán ejercer una severa vigilancia sobre el consumo y preocuparse
por su abastecimiento. Las ametralladoras no podrán ejecutar prolongados combates por el
fuego. Se tratará siempre de abrir el fuego sorpresivamente.

c. Hacer maniobrar las ametralladoras alternadamente por saltos, asegurando el apoyo de fuego
continuo y sostenido a la maniobra.

d. Adquirir los blancos según las necesidades y evolución de la propia maniobra.

6.023. Formaciones de ataque

a. Se emplearán las formaciones determinadas en el capítulo V (Movimientos tácticos).

b. La formación que se adopte deberá proveer un grado necesario de:

1) Seguridad - dispersión.

2) Flexibilidad táctica.

3) Control.

4) Capacidad combativa respecto al enemigo.

c. A mayor incertidumbre y armas fuera del alcance eficaz, las formaciones deberán ser profun-
das (columna).

d. A menor incertidumbre y armas dentro del alcance eficaz, la formación tenderá a la línea.

Cap VI - 17
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

6.024. Aspectos generales al trabajo de aproximación de la sección en el ataque

a. Se considerará para el ataque la aproximación a las siguientes distancias:

DENOMINACIÓN DISTANCIA DEL OBJETIVO


Aproximación a las distancias largas. 4000 m – 800 m
Aproximación a las distancias medias. 800 m – 300 m
Aproximación a las distancias cortas. 300 m – 50 m

b. Generalmente, el movimiento hasta la línea de partida para el ataque se realizará inicialmente


bajo la protección de las tropas que efectuaron el rechazo de las avanzadas de combate.

c. El movimiento llevará implícito la maniobra de la sección y finalizará sin solución de continuidad


al iniciarse el asalto.

d. El trabajo de aproximación se descompondrá en una sucesión de técnicas de movimiento:

1) Se intentará iniciarlo bajo la sorpresa que proporciona el encubrimiento del velo, durante el
mayor tiempo posible.

2) Al levantarse el velo, el trabajo de aproximación procurará el encubrimiento de las ventajas


que ofrezca el aprovechamiento de los aspectos tácticos del terreno.

Para ello, en la medida de lo posible, el movimiento deberá amoldarse al encubrimiento que


presente el terreno en la dirección general seleccionada. Asimismo, dicho encubrimiento
contribuirá significativamente a evitar la adquisición de blancos por parte del enemigo.

Las cubiertas del terreno proporcionarán protección fundamentalmente contra los fuegos di-
rectos del enemigo. Se considerará especialmente el aprovechamiento de los ángulos muer-
tos a lo largo de la dirección general de la maniobra de las secciones de tiradores.

Línea de menor resistencia


o de menor expectativa.

Figura 82 – Maniobra encubierta.

3) Fuego a modo de cubierta. Cuando el velo proporcionado por el encubrimiento se levante y


el encubrimiento y cubiertas del terreno no ofrezcan protección, el trabajo de aproximación
será asegurado por los efectos del fuego propio.

Cap VI - 18
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

Figura 83 – Fuego a modo de cubierta.

Figura 84 – Fuego y movimiento.

e. Las grupos de tiradores, en su avance, aprovecharán al máximo el terreno, para lo cual el jefe
de sección deberá ser lo más flexible posible.

f. Los envolvimientos locales serán especialmente eficaces si se logra atacar en varios puntos de
aplicación contra el mismo objetivo desde distintas direcciones. De este modo se diseminará el
fuego enemigo, haciéndole perder eficacia. Un terreno con cortaduras y densa vegetación favo-
recerá tales envolvimientos.

g. Como norma general, se considerará apropiado ejecutar el ataque a las distancias largas y
medias durante la noche y el ataque a las distancias cortas al día siguiente.

El ataque nocturno buscará conquistar las alturas en donde se encuentren las avanzadas de
combate del enemigo y crear las condiciones para el ataque diurno. En ese momento se ade-
lantará la logística y se impartirán órdenes de detalle con observación del terreno y con la in-
formación obtenida por los elementos de exploración en contacto.

Cap VI - 19
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

ATAQUE
DIURNO

ATAQUE
NOCTURNO

Figura 85 – Ataque nocturno a las distancias largas y medias y ataque diurno a las distancias cortas.

En la figura anterior y de acuerdo con las distancias expresadas, se puede observar que desde
el objetivo intermedio se puede emplazar una base de fuego que permita al Atq Pr y Sec su
efecto deseado.

6.025. Trabajo de aproximación, combate por el fuego en las distancias largas (4.000 m – 800
m)

a. Aproximación en las distancias largas.

1) Mucho antes de que los tiradores empiecen a hacer uso de sus armas en el ataque, se ve-
rán obligados a avanzar hacia el enemigo, acortando distancias bajo los fuegos, en primer
término de la artillería enemiga, a los que posteriormente se sumarán los fuegos de los mor-
teros, ametralladoras y cañones de infantería.

La sección de tiradores avanzará lo más rápido posible sin exponerse a pérdidas innecesa-
rias.

2) La aproximación se efectuará marchando, tratando, en la medida de lo posible, de no abrir


el fuego en su avance, hasta que se levante el velo de la maniobra.

La sección avanzará con sus grupos escalonados en profundidad, en formación de columna


para salvar a la carrera y con las distancias aumentadas de 10 – 15 pasos las zonas batidas
por el fuego de la artillería, formación menos vulnerable a los efectos de la granada de arti-
llería, la que al explotar, tomando como referencia los proyectiles de un obus de 105 mm,
cubre con sus cascos un frente de 45 metros por 6 metros de profundidad.

3) A medida que se establezca contacto con las fracciones adelantadas del enemigo, se com-
batirá aplicando las técnicas y los procedimientos de combate expresados en el capítulo X
del presente reglamento.

Cap VI - 20
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

El combate con las fuerzas de seguridad del enemigo puede ser descripto de la siguiente
forma:

Figura 86 – Combate con fracciones de seguridad del enemigo.

a) Las flechas rojas (punteadas) indican el movimiento del “grupo apoyo”; las flechas azu-
les, las de los grupos de tiradores.

b) Apenas el avance recibe fuego enemigo, el grupo apoyo maniobrará y ocupará una posi-
ción de base de fuego (Rojo 1) para permitir la maniobra del grupo de tiradores. Los
grupos de tiradores apoyarán inicialmente. El jefe de sección ordenará la maniobra de
uno o dos grupos dependiendo de la situación, intentando flanquear la posición enemiga.

c) Con la ventaja del fuego de aferramiento del grupo apoyo, los grupos de tiradores avan-
zan, aprovechando el terreno, disparando y moviéndose al mismo tiempo si fuese nece-
sario (Azul 1).

d) Una vez que los tiradores hayan tomado posición en los flancos enemigos (Azul 2), el
grupo apoyo podrá moverse a una posición para apoyar efectivamente al asalto.

e) Con el fuego del grupo apoyo (Rojo 2), se lanzarán las granadas de humo para cegar al
enemigo y velar la maniobra del grupo de asalto, el que a su vez lanzará granadas de
mano.

f) Cuando el grupo de tiradores se encuentre ya en combate cercano, el grupo apoyo no


proporcionará más fuego de apoyo seguro, por lo que deberá ejecutar un cambio de po-
sición a retaguardia del enemigo, a efectos de impedir el repliegue enemigo (Rojo 3).

Cap VI - 21
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

g) Una vez finalizado el ataque, los grupos se desplazarán más allá de la posición enemiga,
para continuar el avance (Azul 3).

4) El movimiento dentro de la zona de acción, eje de avance o dirección de ataque asignado


se adecuará necesariamente al encubrimiento.

5) Todo movimiento de avance a las vistas del enemigo deberá llevarse a cabo con apoyo de
fuego.

b. Combate por el fuego en las distancias largas.

1) A medida que entren en distancia de tiro eficaz, las armas del grupo apoyo intervendrán en
el combate por el fuego. Este apoyo al trabajo de aproximación complementará el de las
armas pesadas de la subunidad y será resorte de la conducción del jefe de sección de tira-
dores para influir en su zona de acción.

2) La potencia de fuego de las ametralladoras empleadas centralizadamente como grupo apo-


yo o bien agregadas a los grupos de tiradores será el apoyo de fuego principal que permitirá
conservar los tiradores para vencer en el combate cercano la última resistencia del enemi-
go.

3) A nivel sección de tiradores abrirán el fuego primeramente las ametralladoras, sobre todo
enemigo que impida el avance. Para ello, cubrirán inicialmente el trabajo de aproximación
desde posiciones dominantes empleando afuste.

4) Las ametralladoras no podrán ejecutar prolongados combates por el fuego. La característica


del combate por el fuego, ejecutado por las ametralladoras, consiste en la máxima concen-
tración del fuego sobre los blancos que, en cada caso, sean los más peligrosos o represen-
ten la mayor amenaza.

5) Se tratará siempre de que aparezcan y abran el fuego sorpresivamente. Si las ametrallado-


ras no logran la apertura de fuego por sorpresa, ocurrirá a menudo que, a distancias cortas,
sean aniquiladas antes de que puedan abrir su propio fuego.

6) Para concretar la sorpresa de fuego, la ejecución del tiro se dividirá en tres momentos:

a) Preparación.

Es necesario que las ametralladoras sean aprestadas (graduación del alza, carga, etc.) y
bien enmascaradas a cubierto, mientras el jefe de grupo reconoce el blanco y aprecia la
distancia. Finalizado el reconocimiento, con el arma aún a cubierto, se hará la distribu-
ción del fuego, se graduará el alza, indicará y preparará la munición para emplear. Di-
chos preparativos para la apertura de fuego en la posición insumen aproximadamente
diez segundos.

b) Ejecución del fuego vivo.

Ejecución de series cortas de tres a cinco disparos. Las pausas entre las series de fuego
cortas (2 a 3 disparos) son las más convenientes, pues las pausas también se abrevian
proporcionalmente. Tan solo contra blancos favorables y a distancias cortas (por ejem-
plo, enemigo que se lanza al asalto) pueden emplearse con probabilidad de éxito series
de fuego largas.

c) Actividad posterior.

Después de ejecutar un fuego de corta duración, o tan pronto como haya sido lograda la
intención perseguida, desaparecerán en cubierta completa. Para ello el jefe de grupo
tendrá previsto, siempre que el desarrollo del combate lo permita, posiciones de cambio
en las inmediaciones, desde antes de abrir fuego. De no ser esto posible, habrá que
buscarlas en cuanto aquel haya sido abierto. La ametralladora no puede mantener un
largo combate por el fuego desde la misma posición. Sería descubierta y batida por las
ametralladoras y morteros del enemigo. Esto exigirá efectuar el cambio de posición antes
de que sean reconocidas y localizadas.

Cap VI - 22
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

En resumen, su actividad consistirá en: aparecer por sorpresa, cubrir de fuego al enemigo,
deslizarse por pliegues del terreno que lo cubran y abrir el fuego por sorpresa en otro punto.

7) La tarea táctica impuesta a los grupos de tiradores ejercerá una influencia decisiva sobre la
elección del blanco por el jefe del grupo apoyo. En primer término, deberá ser batido el
blanco que en mayor grado impida cumplir la misión de combate.

8) El jefe del grupo apoyo impartirá la misión de fuego al apuntador, complementándolo en


forma más precisa con el auxiliar de MAG por medio del anteojo de campaña.

9) Mediante la observación (piques o trazante) el Aux de MAG corregirá el fuego.

10) El punto a apuntar para blancos chicos será “al pie del blanco”, para blancos grandes “al
centro del blanco”.

11) El tiro con ametralladora por encima de la propia tropa solo estará permitido desde alturas
considerables, con afuste y considerando la distancia de seguridad.

12) Durante el ataque hará un máximo aprovechamiento de los fuegos de la sección apoyo de
la compañía, para lo cual el jefe de sección deberá conocer los efectos y las concentracio-
nes previstas.

13) Durante el transcurso del ataque el grupo apoyo seguirá por escalones a los grupos de tira-
dores atacantes, protegiéndose mutuamente por el fuego.

6.026. Trabajo de aproximación, combate por el fuego en las distancias medias (800 m - 300
m)

a. Aproximación a las distancias medias.

1) A estas distancias, la sección de tiradores avanzará aprovechando cuidadosamente el te-


rreno, bajo la protección esencialmente de los fuegos orgánicos de sus armas pesadas de
apoyo colectivo MAG y Mor 60 mm.

2) Producto de la distancia y las manifiestas acciones del enemigo en oposición, el jefe de


sección, a esta altura de los acontecimientos, observará personalmente la situación con un
menor grado de incertidumbre. En consecuencia, contará con información para realizar los
últimos ajustes posibles a los planes de maniobra de los respectivos niveles.

a) Se modificarán en caso necesario, los ataques secundarios y el principal y el posiciona-


miento de las bases de fuego.

b) Se deberá seleccionar el método con que se asaltará y los lugares débiles por donde se
iniciará la aproximación de los últimos trescientos metros y el posterior asalto.

c) Además, el jefe de sección le ordenará el posicionamiento de la base de fuego lejana


(Elon Apoyo) y la base de fuego cercana.

d) El empleo del humo generado por los L Gr 40 mm, sumado a los paños de señalamiento,
será la norma como medida de coordinación para el desplazamiento de los fuegos.

b. Combate por el fuego a las distancias medias.

1) El fuego cercano y sostenido de las armas de la sección apoyo será reemplazado por los
efectos de los fuegos orgánicos de la sección de tiradores con mayor efectividad que en la
fase anterior y desde su posición final de tiro.

2) Mientras tanto, los fuegos de la sección apoyo serán empleados para complementar los de
los grupos de tiradores donde la aproximación sea crítica. Asimismo, los fuegos indirectos
de la compañía se desplazarán hacia la profundidad del dispositivo enemigo creando condi-
ciones mediatas al trabajo de aproximación.

3) A estas distancias tendrá un papel protagónico el combate por el fuego que ejecuten las ar-
mas pesadas de la sección de tiradores, particularmente las ametralladoras.

Cap VI - 23
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

a) Las ametralladoras cubrirán inicialmente el trabajo de aproximación desde posiciones


dominantes empleando afustes.

b) En resumen, su actividad consistirá en aparecer por sorpresa, batir por el fuego al ene-
migo, deslizarse por pliegues del terreno que las cubran y abrir el fuego por sorpresa so-
bre el mismo blanco (posiciones de cambio) o sobre nuevos blancos (posiciones suple-
mentarias).

c) El tiro con ametralladora por encima de la propia tropa solo estará permitido en combate
desde alturas considerables, con afuste y siempre que la propia tropa esté próxima a la
altura.

6.027. Trabajo de aproximación, combate por el fuego en las distancias cortas (300 m – 50 m)

a. Aproximación en las distancias cortas.

1) Se iniciará aquí el trabajo de aproximación más crítico en razón del número y grado de efi-
cacia de las armas enemigas intervinientes que intentarán quebrar el avance de la sección.

2) A esta distancia e incluso a las distancias medias, se encontrarán los obstáculos enemigos,
combinados con el fuego, para lo cual la secciones como un todo o un grupo en particular,
deberán estar capacitadas para ejecutar la apertura de brecha (ver capítulo IX), es por ello
que cada grupo de tiradores posee un granadero que se desempeña como brechero del
grupo y el J 3er Gpo es el especialista en brechas de la sección.

3) A partir de aquí, los grupos de tiradores de la sección estarán en condiciones de desplegar y


combatir eficazmente al enemigo con su propio fuego, lo que motivará en estos niveles el
pasaje de la formación de columna a la de línea.

4) Ante la pérdida de la sorpresa, cuando los grupos comiencen a recibir fuego enemigo o de-
ban pasar claros a la vista del enemigo, se iniciará el avance descentralizado de los diferen-
tes grupos de tiradores por saltos.

5) A esta distancia, los jefes de grupo de tiradores tendrán una idea más concreta sobre el dis-
positivo que deberán atacar.

6) Debido a la proximidad del enemigo, solo el fuego, un hábil aprovechamiento del terreno, la
protección de las cubiertas y de cualquier debilidad manifiesta por el enemigo serán los que
permitan seguir avanzado a los grupos. Al respecto, toda debilidad pasajera del enemigo
deberá ser aprovechada por los jefes de las menores fracciones con gran iniciativa.

7) Será fundamental que los grupos no se aferren ciegamente a la dirección asignada para
avanzar. Se desviarán pasajeramente cuando, por medio del aprovechamiento de cubiertas
contra las vistas y el fuego se puedan evitar pérdidas.

b. Combate por el fuego a las distancias cortas.

1) Las armas pesadas de la sección de tiradores jugarán un papel similar al combate por el
fuego en las distancias medias, solo que aquí se incrementarán los pedidos de apoyo.

2) Será fundamental la coordinación de los desplazamientos de fuego a medida que el asalto


avance sobre el objetivo. Se emplearán para ello, el humo de color, las señales con paños o
destellos infrarrojos.

3) Se sumará al combate por el fuego del grupo apoyo, el fuego de los grupos de tiradores,
fundamentalmente con el empleo del FAP y del lanzagranadas, con el humo o las granadas
explosivas. Los grupos recién abrirán el fuego cuando:

a) El terreno no brinde más cubiertas.

b) El fuego apuntado de armas automáticas del enemigo sea eficaz y la protección de las
armas de apoyo de la compañía y sección sea insuficiente.

4) En este momento será de suma importancia la disciplina de fuego de la sección.

Cap VI - 24
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

6.028. Choque

a. La sección de tiradores chocará durante el trabajo de aproximación cuando comience a comba-


tir a las distancias cortas mediante el fuego de la totalidad de sus armas portátiles y proyectiles
explosivos que lancen los tiradores; llegará a su máxima expresión durante el asalto y la con-
quista del objetivo cuando se produzca un contacto violento y sostenido que abarcará el com-
bate entre posiciones llegando inclusive al combate cuerpo a cuerpo.

b. Iniciado el choque, sobrevendrá la parte más intensa del combate. Los grupos de tiradores al-
canzarán lo más rápidamente posible la línea límite de avance que se fije, enfrentando solo
aquellas resistencias que impidan su aproximación de manera tal de no romper la cohesión y
empuje de la acción.

6.029. Asalto

a. Concepto.

1) Será el momento más crítico del at aque.

2) Cualquier indecisión de las tropas de asalto traerá aparejadas graves consecuencias.

3) El asalto, generalmente, abarcará los siguientes momentos:

a) El combate a distancias próximas por la primera línea de posiciones defensivas.

b) La irrupción en la zona de posiciones enemigas.

c) El combate dentro de la zona de posiciones finalizará al alcanzar una línea límite de


avance.

b. Dinámica común a sus diferentes modalidades.

1) La acción se caracterizará por un impetuoso y agresivo empleo del choque de todos los
grupos de tiradores que componen la sección, apoyados por todos los fuegos disponibles.

2) Se deberá tender a lograr la combinación de potencia de fuego y de choque desde distintas


direcciones.

3) El fuego se mantendrá sobre el objetivo en tanto la seguridad de las tropas que asaltan no
se vea comprometida.

4) A medida que un arma deja de batir el objetivo, otra más precisa y a menor distancia au-
mentará su cadencia de fuego para que la presión sobre el enemigo se mantenga.

5) La intención será que la última arma que bata al enemigo en el objetivo desplace sus fuegos
en el momento que la pareja que asalta ingresa en la posición. Para ello, las señales de
desplazamientos de los fuegos más próximos las darán los jefes de menores fracciones que
encabecen los avances por saltos y serán, normalmente, visuales o mediante banderolas
que deberán ser observadas desde las bases de fuego más cercanas.

6) Los claros en las defensas enemigas serán explotados y, si es posible, los pequeños puntos
fuertes serán atacados desde donde ofrezcan ángulos muertos.

7) Se buscará mantener la dispersión de las fuerzas el mayor tiempo posible.

c. Modos de asaltar: estarán en relación directa con el grado de resistencia enemiga.

1) Defensa ligeramente organizada (ataque rápido).

a) Asaltar desde formaciones tendientes a la línea.

b) La aproximación será seguida de inmediato por el asalto.

c) Prevalecerá el choque combinado con el ímpetu del ataque.

Cap VI - 25
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

2) Defensa fuertemente organizada (técnica del asalto de combate por pozos o limpieza de
trincheras).

a) Se emplearán procedimientos y técnicas particulares semejantes a las empleadas en el


ataque a posiciones fortificadas.

b) Este procedimiento y sus técnicas abarcarán desde las bases de fuego del grupo apoyo
hasta los tiradores actuando en parejas.

c) Normalmente, se tenderá a asaltar desde formaciones tendientes a la columna de sec-


ción.

3) Existirán ocasiones en las que se combinarán ambas modalidades en las diferentes zonas
de acción asignadas a las secciones de tiradores.

ASALTO

Defensa organizad a Débil resistencia


enemiga

Columna Formación Sec Línea

Semejante a posi- Ataque rápido


ciones fortific adas Técnicas asalto

Fuego coordi- Aspectos particulares Sin solución de


nado continuidad

Figura 87 - Modalidades para asaltar e irrumpir en las posiciones defensivas.

d. Secuencia del asalto.

La sección podrá ser conformada en tres escalones para el asalto; escalón asalto, escalón
apoyo de fuego y escalón reserva (esto variará de acuerdo a la situación particular que viva la
fracción).

1) Escalón apoyo de fuego (normalmente constituido por el grupo apoyo).

a) A más tardar al iniciar la aproximación a las distancias cortas, los jefes de sección de ti-
radores deberán haber identificado y coordinado con su jefe de compañía el punto de
penetración por donde iniciarán el asalto.

b) Dicho punto se asociará a una debilidad que permita acceder rápidamente al dispositivo
enemigo, ya sea porque el terreno ofrece una aproximación encubierta o bien porque el
enemigo solo puede incidir en forma limitada con sus fuegos.

c) En algunas ocasiones, será necesario forzar dicho punto. En tales casos cobrará espe-
cial importancia el aislamiento de dicho sector del resto del dispositivo enemigo, median-
te la ejecución de fuegos directos e indirectos que eviten que las fracciones enemigas
lindantes interfieran en el asalto en el momento de iniciar la penetración. Para ello, juga-
rán un papel decisivo los fuegos de la sección apoyo de la subunidad.

d) Las acciones previas durante el trabajo de aproximación en las distancias cortas deberá
posibilitar acceder a una posición favorable para lanzar el asalto sobre el punto de pene-
tración seleccionado.

Cap VI - 26
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

e) El jefe de sección de tiradores establecerá un lugar en el terreno (posición) desde donde


el escalón ejecutará el fuego de aferramiento sobre el objetivo de la sección.

f) Las armas del grupo apoyo batirán intensamente la zona de posiciones del dispositivo
enemigo obligando al enemigo a cubrirse. El aferramiento se mantendrá mientras el es-
calón asalto se aproxima a una posición cercana al punto de penetración.

g) Sobre la base de una señal generalmente visual, desde la cabeza del escalón asalto,
previo a la inminente irrupción del escalón al objetivo, el grupo apoyo desplazará sus
fuegos según progrese el asalto sobre el resto del objetivo para aislar el punto decisivo.

h) Una vez lanzado el asalto, en oportunidad de no poseer más campo de tiro desde su po-
sición primaria y de cambio, el grupo apoyo ocupará otras en procura de continuar el
apoyo de fuego durante el combate dentro del dispositivo enemigo.

i) Durante las acciones será de utilidad el empleo de munición trazante por parte de las
ametralladoras ubicadas en los extremos más próximos al escalón asalto.

2) Escalón reserva.

Generalmente constituido por el grupo menos empeñado.

a) Misión de movilidad.

De ser necesario, ejecutará la apertura de brecha simultáneamente al aferramiento por el


fuego por parte de la base de fuego del grupo apoyo, empleando, en lo posible, sistemas
de apertura rápida con explosivo (eventualmente podrá tener agregadas tropas de inge-
nieros).

b) Misión de refuerzo.

Adoptará una posición escalonada en profundidad que le permita, mediante un relevo


por sobrepasaje, reforzar el ím petu del asalto o bien explotar un éxito local dentro de la
posición enemiga.

3) Escalón asalto.

Se subdividirá en una base de fuego cercana y una fracción asalto propiamente dicho.

a) A partir de la disponibilidad de movilidad a través de los pasos abiertos sobre los obstá-
culos, el escalón asalto ejecutará la irrupción al punto de penetración desde una posición
ventajosa. Lo hará, generalmente, asaltando desde la columna.

b) La base de fuego cercana abrirá fuego inicialmente sobre el propio punto de penetración,
mientras que la fracción asalto hará su aproximación cercana por intermedio de saltos
coordinados. Iniciado el asalto, desplazará sus fuegos a posiciones enemigas aledañas,
mientras que el fuego del grupo apoyo hará lo propio.

c) La fracción que asalta iniciará el combate y limpieza de las posiciones iniciales, repitien-
do la secuencia de desplazamiento de los fuegos a medida que progrese su avance su-
cesivamente a través de las posiciones enemigas.

d) La destrucción de casamatas, limpieza de trincheras y posiciones se hará, generalmente,


empleando parejas de tiradores que, usando técnicas de fuego y movimiento, se aproxi-
marán a distancia de lanzamiento de granadas de mano y detonadas estas asaltarán el
interior (ver capítulo X).

e) Conquistadas las primeras posiciones, cuando el jefe de sección aprecie que el ímpetu
del escalón que asalta decae ya sea por bajas, fatiga o tenaz resistencia, podrá ordenar
la consolidación de las posiciones conquistadas, su reorganización y relevo por sobrepa-
saje. Empleará para ello el escalón reserva, para continuar el asalto con renovado ímpe-
tu.

Cap VI - 27
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

Figura 88 – Ataque a las distancias cortas (choque y asalto).

Punto fuerte

Punto débil

Figura 89 – Direccionamiento de la maniobra.

6.030. Asalto y combate en la profundidad del dispositivo enemigo

a. Corrientemente, se conformarán agrupamientos de combate; aquellos agrupamientos que en-


cabecen la continuación de la penetración de la sección deberán tender a alcanzar lo más rápi-
damente posible la LLAtq.

b. El asalto a esta altura de los acontecimientos se transformará en una sucesión de acciones que
se desarrollarán rápidamente.

Cap VI - 28
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

c. Las direcciones de ataque deberán ser mantenidas a toda costa sin dejarse atraer por el fuego
enemigo que aparezca desde otros sectores. Se buscará avanzar sobre líneas de menor resis-
tencia. Las agrupaciones temporarias de la sección enfrentarán solo aquellas resistencias que
impidan su avance, de manera tal de no romper la cohesión y empuje del asalto.

d. La sección se encontrará librada al remanente de sus propias fuerzas, pues la artillería y los
morteros pesados, por razones de seguridad, alargarán su tiro.

e. El asalto a esta altura de las circunstancias, a menudo se fraccionará en una serie de acciones
aisladas, a cargo de jefes subalternos, a los cuales habrá que brindarles el mayor apoyo de
fuego posible.

f. Las situaciones imprevistas se sucederán con mucha frecuencia.

g. Una vez vencidas las resistencias menores y habiendo alcanzado al límite posterior del objeti-
vo, la acción desbordante de pequeñas fracciones será el mejor medio para reducir las zonas
más fuertes del dispositivo enemigo.

h. Ante la inminencia de contraataques de efectivos superiores, la sección detendrá su avance, se


reorganizará y mediante el fuego y el choque procurará bloquearlo.

6.031. Punto culminante del ataque

a. Se denominará punto culminante del ataque al momento de inflexión de la acción, a partir del
cual el poder de combate de la sección, como consecuencia del tiempo, espacio y desgaste, no
estará capacitado para continuar enfrentando al defensor. De continuar haciéndolo, la fracción
atacante se expondría peligrosamente al contraataque y a la derrota, pues a partir de dicho
momento el defensor tendrá la ventaja.

b. Una vez que la sección comience a perder el ímpetu del ataque y el mismo no pueda ser resta-
blecido, se deberá pasar rápidamente a la defensa transitoria para mantener las posiciones al-
canzadas.

c. En virtud de ello, durante la apreciación inicial de la situación sobre el ataque, el jefe de sección
buscará obtener el objetivo impuesto por el jefe de subunidad a través de la misión, antes de
que la fracción llegue a la oportunidad en que se aprecie alcanzar el punto culminante.

d. Para evitar llegar al punto culminante, antes de la obtención del objetivo, el jefe de sección de-
berá, mediante una cuidadosa y realista apreciación, determinar las reales capacidades del
enemigo y las propias, a fin de desarrollar un plan de ataque que le permita cumplir su misión,
respetando la proporcionalidad objetivo – medios disponibles.

e. Una planificación detallada permitirá anticipar los problemas que surgirán durante el desarrollo
de la operación y la creatividad posibilitará encontrar soluciones a estos problemas. De esta
forma, el jefe de sección podrá anticipar el momento de alcanzar el punto culminante y dirigir
las operaciones de forma tal de conquistar el objetivo sin tener que exponerse a ser detenido y
derrotado.

6.032. Explotación de un éxito local

a. La explotación de un éxito de la sección podrá tener por finalidad:

1) Completar el aniquilamiento del remanente enemigo.

2) Convertir un éxito local en un éxito de mayores proporciones.

b. Generalmente, se procurará adelantarse al enemigo que se repliega, obligándolo a tomar nue-


vamente contacto, desbordando sus alas como pronta medida; como así también, posibles po-
siciones enemigas establecidas durante su repliegue.

6.033. Contraataques enemigos locales

Se entenderán como tales a las reacciones ofensivas enemigas de reducida potencia.

Cap VI - 29
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

Desempeñándose como reserva durante la consolidación, la sección podrá recibir la misión de


bloquear un contraataque enemigo. Esta acción conllevará una apreciación de situación (METTT),
por parte del jefe de sección.

6.034. Reorganización

a. Durante el ataque.

1) La reorganización será continua.

2) Se evitarán detenciones específicas para reorganizarse a causa del peligro que representa
la detención o lentitud en la ejecución de la operación.

3) Si la situación lo impone, las secciones que se detengan para reorganizarse deberán hacer-
lo en zonas que le brinden cubierta, hasta que la misma se complete.

b. Al conquistar el objetivo.

1) La reorganización en dicha oportunidad incluirá la redistribución del personal, evacuación,


abastecimiento y reestructuración de la capacidad de comando y control.

2) Ver aspectos logísticos para las funciones de personal y materiales en el capítulo XII (Logís-
tica) del presente reglamento.

6.035. Consolidación

a. Se llevará a cabo con la finalidad de asegurar objetivos conquistados o bajo control propio.

b. Incluirá el establecimiento de la seguridad, la exploración, el restablecimiento del contacto con


las secciones adyacentes, el desplazamiento de armas y del puesto comando; solicitudes de
apoyo de fuego y emplazamiento de fracciones.

c. Las actividades que se ejecutarán durante la consolidación serán:

1) Establecimiento de la seguridad.

2) Registro y limpieza del objetivo.

3) Adopción del dispositivo de consolidación (defensa transitoria). Ver capítulo X (Procedimien-


tos y técnicas de combate) del presente reglamento.

4) Solicitudes de apoyo de combate, de apoyo logístico y, en caso necesario, de apoyo de fue-


go.

d. Se mantendrá el alistamiento para continuar el ataque, para lo cual se enviarán fracciones más
allá del objetivo para mantener contacto con el enemigo y, si es posible, conquistar puntos im-
portantes del terreno que faciliten la continuación del ataque.

e. El inicio de la consolidación será, sin duda, el momento más propicio para la ejecución de con-
traataques enemigos.

f. Asimismo, se preverá la recuperación de los equipos (mochilas), desde donde hayan sido deja-
dos durante el ataque (normalmente en la PPAtq).

6.036. Técnicas de movimiento del grupo de tiradores y grupo apoyo

De acuerdo con la eficacia de los fuegos enemigos sobre la fracción que avanza y las características
del terreno, existen diferentes formas de desplazarse durante el combate por el fuego y el movimien-
to. (Ver anexo 5).

Cap VI - 30
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

SECCIÓN V

ATAQUE RÁPIDO

6.037. Ataque rápido.

Tendrá lugar en las siguientes circunstancias:

a. Durante un avance para tomar contacto que ejecute el regimiento / compañía, donde la sección
se encuentre encuadrada.

b. En ocasión de un combate de encuentro.

c. Cuando se presente una vulnerabilidad enemiga que deba ser explotada.

6.038. Principal exigencia del ataque rápido

El ataque rápido, por contraposición al ataque metódico, representará una operación simplificada de
la sección por la cual se mantendrá y aprovechará una ventaja existente en el alistamiento respecto al
enemigo, o bien tendrá que obtenerla.

6.039. Particularidades del ataque rápido resultante de un combate de encuentro

a. La incertidumbre y la falta de información serán la norma. La situación no aclarada hará que,


con frecuencia, se pase al ataque rápido desde el movimiento para lograr la posesión de terre-
nos llave que otorguen marcada ventaja a la sección atacante, o bien el conocimiento de la si-
tuación del enemigo lleve a aprovechar el mayor alistamiento de combate de la sección.

b. Desempeñándose como fracción más adelantada, la sección deberá hacer frente a situaciones
que demandarán resoluciones independientes y trascendentes para el ataque rápido de la
compañía. Será erróneo en tales situaciones esperar órdenes. En ocasiones, se ordenará con
un alto grado de incertidumbre, partiendo de la premisa de que probablemente el enemigo
tampoco estará listo para el combate, teniendo presente que muchas de dichas acciones serán
de especial importancia para la continuidad del combate de la compañía.

c. El éxito se basará en ganar la iniciativa al enemigo, obligándolo a someterse a la propia acción


y evitando a su vez obrar por reacción a su plan.

SECCIÓN VI

ATAQUE NOCTURNO O CON VISIBILIDAD REDUCIDA

6.040. Propósito

Un ataque nocturno o en condiciones de visibilidad reducida podrá ser ejecutado para:

a. Obtener la sorpresa.

b. Mantener el ímpetu.

c. Explotar un exitoso ataque diurno.

d. Conquistar terrenos que posibiliten operaciones diurnas inmediatas con ventajas iniciales.

e. Evitar fuertes pérdidas, las que tendrían lugar si se atacara de día.

6.041. Características del ataque nocturno

a. Generales.

Disminución de la eficacia del fuego apuntado y aumento del combate a distancias próximas.

Cap VI - 31
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

b. Ventajas para el atacante.

1) Maniobra furtiva mientras dure el velo del ataque.

2) Fracciones de la sección reducida podrán, de noche o en condiciones de visibilidad reduci-


da, alcanzar resultados que de día o con buenas condiciones de visibilidad requerirán el
empleo de fuerzas superiores.

3) Cuando la sección se encuentre instruida y adiestrada en el combate nocturno, sacará ven-


tajas del factor psicológico.

c. Desventajas para el atacante.

1) Necesidad de preparar la mayoría del fuego de apoyo en condiciones de visibilidad.

2) Sin medidas especiales resultará difícil la orientación, repercutiendo ello en el mantenimien-


to de la dirección de ataque y en el tiro.

a) La dirección de ataque se deberá apoyar en diagramas de navegación previamente con-


feccionados, brújulas y navegadores satelitales.

b) Para el tiro, el empleo preestablecido a través de procedimientos y técnicas de munición


trazante luminosa permitirá una designación más precisa de blancos, así como el mante-
nimiento de límites y direcciones de at aque.

3) Todos los movimientos demandarán más tiempo, aun cuando no puedan ser vistos por el
enemigo.

4) Dificultad para el mantenimiento del control y enlace visual. En consecuencia, resultará difí-
cil el apoyo mutuo entre secciones y la conformación rápida del centro de gravedad.

5) Incremento de combates sorpresivos a distancias próximas.

6) El consumo de munición será, en comparación con el resultado y con la eficacia del fuego,
mayor que de día.

6.042. Modalidades de ejecución del ataque nocturno.

Las modalidades de ejecución estarán estrechamente ligadas a la adaptación de los combatientes a


la visión nocturna. El personal de la sección requerirá, sin medios auxiliares, de 20 a 30 minutos, re-
cién después de ese lapso, los nervios ópticos se adaptarán a la oscuridad.

Además, dependerá también de los medios de visión nocturna de que disponga la sección, ya sean
térmicos, infrarrojos o de luz residual.

a. Modalidad sigilosa.

1) Basada en la observación del campo de combate y puntería empleando visores y miras noc-
turnas respectivamente.

2) Requerirá propia superioridad de visores y miras nocturnas.

3) Las técnicas y los procedimientos empleados serán furtivos y sigilosos. Normalmente, todo
inicio de ataque nocturno de la sección se iniciará bajo esta modalidad.

4) Se basará exclusivamente en la maniobra; el apoyo de fuego se encontrará alistado para


ser empleado en caso de fracasar el velo.

5) Al descubrirse el ataque continuará con fuego y movimiento basándose para ello en la ca-
pacidad de visión y puntería nocturna, salvo que el enemigo ilumine el campo de combate,
en cuyo caso el ataque, generalmente, se adecuará a las técnicas diurnas.

b. Modalidad diurna.

Cap VI - 32
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

1) Se basará en una aproximación y combate con iluminación y apoyo de fuego. Este aspecto
hará que, generalmente, la naturaleza de este tipo de ataque nocturno responda a una pre-
paración metódica.

2) Se optará por ella cuando:

a) Se posee recursos abundantes para iluminar el campo de combate.

b) Se disponga de tiempo para preparar anticipadamente el apoyo de fuego e iluminación.

c) El enemigo sea superior en disponibilidad de miras y visores nocturnos.

3) Generalmente, se empleará esta modalidad a partir de la pérdida del velo.

c. Combinación de ambas.

Podrá darse el caso en que se emplee la modalidad sigilosa para atacar objetivos iniciales y
luego se la combine con la modalidad diurna.

6.043. Consideraciones tácticas particulares para el ataque nocturno

a. Sorpresa.

1) De noche la sección se aproximará observando la disciplina de luces y ruidos. Cuanto más


silenciosamente se ejecute la maniobra, tanto más fácilmente se aprovechará la sorpresa.

2) Bajo ningún concepto se planificarán aperturas de fuego en apoyo a la maniobra hasta tanto
se descubra la misma.

3) Idealmente se procurará mantener el velo de la maniobra al menos hasta que las armas del
grupo apoyo se encuentren en posición.

b. Objetivos y oportunidad de ataque.

1) La hora de inicio dependerá del objetivo.

a) Objetivos lejanos o de difícil obtención, la sección los atacará temprano.

b) Objetivos que impliquen retención física del terreno, su conquista deberá programarse en
las últimas horas de oscuridad, a fin de contrarrestar los contraataques nocturnos.

2) No se fijarán objetivos intermedios.

c. Contar con detallada información previa del terreno y el enemigo.

d. Serenidad y confianza de todos los jefes.

e. Grado de instrucción y adaptación al medio.

f. Obrar en forma metódica y decidida.

g. Simplicidad.

h. Considerar adecuados márgenes de tiempo.

6.044. Reconocimientos para el ataque nocturno

Si fuera posible, los reconocimientos se ejecutarán de día, al oscurecer y de noche. Los reconoci-
mientos en diferentes condiciones de luz asegurarán familiaridad con el terreno.

6.045. Exploración para la ejecución del ataque nocturno

a. Toda vez que fuera posible, idealmente noches previas al ataque nocturno, la sección ejecutará
una agresiva actividad de exploración empleando patrullas.

Cap VI - 33
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

Por lo general, el defensor modificará su dispositivo de combate con la llegada de la oscuridad.


El conocimiento más efectivo del dispositivo en la oscuridad se obtendrá atacándolo, obligando
al enemigo a que se muestre.

b. La exploración de combate de naturaleza ofensiva, que se podrá ejecutar previamente al ata-


que nocturno, combinará los procedimientos expresados en el capítulo X del presente regla-
mento.

c. Exploración de la profundidad del campo de combate infiltrando patrullas.

1) En oportunidad de forzarse la exploración y ejecutar la exploración por el fuego y con la au-


torización del escalón superior, podrán infiltrarse patrullas de exploración con objetivos de
exploración ubicados en la profundidad del dispositivo enemigo (reservas locales, morteros,
puesto comando).

2) Normalmente, la oportunidad de exfiltración de estas patrullas será prevista a caballo de


otras acciones de exploración; o bien se les podrá impartir la orden de permanecer sirviendo
de guía para el ataque nocturno desde posiciones alcanzadas en el campo de combate y di-
rigir, a su vez, el fuego de los morteros y, eventualmente, de las armas de tiro directo de las
sección apoyo de la compañía.

6.046. Plan de ataque nocturno

a. Será más detallado y menos flexible que el de un ataque diurno. En consecuencia, el tiempo
que demandará su preparación será mayor que el empleado en un at aque diurno.

b. Deberá ser concebido en forma sencilla y ser fácil de ejecutar.

c. Se tendrán especialmente en cuenta las medidas de velo y engaño (secreto).

d. Control.

Durante la noche, el control será más difícil; por lo tanto, se concebirá un plan con medidas de
control más restrictivas.

e. Dispersión.

Se aceptará una mayor concentración de tropas que en un ataque diurno, debido a que dismi-
nuirá la eficacia de armas de apoyo enemigas si se mantiene el secreto.

f. Ensayos.

1) Se adoptarán previsiones para la ejecución y ajuste consecuente del plan de ataque según
los resultados obtenidos en aspectos críticos que se estime mensurar, tales como: rendi-
miento de marcha, eficacia de armas, etc.

2) Si bien todas las formas de ataque deberán, siempre que sea posible, ser ensayadas; en
este caso, los ensayos se volverán fundamentales.

3) La falta de ejecución de un ensayo previo del ataque, en un terreno y condiciones de luz si-
milares, incidirá seriamente en las posibilidades de éxito de la operación.

4) La intensa instrucción nocturna y prácticas rutinarias facilitarán la impartición de órdenes y


reducirá la duración y cantidad de coordinaciones que se realizarán durante los ensayos.

g. Empleo de grupos de infiltración.

1) Toda vez que sea posible se concebirá su empleo.

2) Además de infiltrar patrullas en oportunidad de ejecutar la exploración, podrán ejecutarse in-


filtraciones en todo otro momento que dicte la situación. Así, podrán ser empleadas en con-
junción con el ataque principal para crearle condiciones mediante acciones ejecutadas en el
campo de combate y dentro del dispositivo enemigo.

Cap VI - 34
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

3) Estas acciones atraerán fuerzas, desviarán la atención y perturbarán la conducción; en con-


secuencia, reducirán la capacidad enemiga para reaccionar contra el ataque principal.

6.047. Plan de maniobra del ataque nocturno

a. Concepto.

La maniobra del ataque nocturno de la sección buscará una aproximación sigilosa, basándose
en una sorpresa absoluta a lo largo de su aproximación, al punto tal de alcanzar, en una situa-
ción ideal, inclusive las posiciones enemigas mediante el uso del arma blanca.

b. Dispositivos de ataque.

1) Sencillo.

2) Formaciones profundas.

c. Dirección de la maniobra.

1) Buscará en todos los casos el flanco libre del enemigo.

2) Se descompondrá en tramos rectos direccionados por rumbos.

3) Desplazamientos laterales o movimientos difíciles durante la aproximación llevarán a la con-


fusión.

4) Dependerá en gran medida de la pericia del navegante.

d. Ataque principal.

A partir de encontrarse la sección apoyo de la compañía con sus armas de diferente naturaleza
en condiciones de apoyarlo, intentará concretar la siguiente secuencia:

1) Aproximación subrepticia en columna de sección, encuadrada y por escalones de ataque


(1er Elon Atq y 2do Elon Res).

2) A partir de que la aproximación sea descubierta por el enemigo, el avance se tornará rápido,
en columna de sección y simultáneo a la concreción de las siguientes condiciones:

a) Aislar con fuego el objetivo de ataque con el objeto de impedir la afluencia de reservas al
lugar de irrupción.

b) Neutralizar el fuego enemigo que dificulte la aproximación nocturna de la sección con un


fuego preciso y sostenido hasta que la distancia de seguridad de la munición explosiva
que se esté utilizando lo permita.

c) Ocultar la maniobra del ataque principal con humo y suprimir la capacidad enemiga de
observación y tiro nocturno.

3) Asalto, irrupción y combate en la profundidad del dispositivo. Se hará progresivamente des-


truyendo al enemigo por partes y sin solución de continuidad, buscando llegar prioritaria-
mente a la profundidad del dispositivo enemigo, deteniéndose, normalmente, en una línea
límite de ataque.

Cap VI - 35
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

Despl Sec

Desdob Ca

Figura 90 - Ataque nocturno de sección aplicando técnicas nocturnas.

4) Durante un ataque nocturno basado en la sorpresa, los grupos de tiradores avanzarán en


formación de columna, momentos antes de tomar contacto con el enemigo desplegarán,
procederán a aferrar con el grupo más adelantado y asaltarán aplicando las técnicas de
ataque rápido.

5) Las armas de apoyo podrán estar distribuidas entre los grupos o reunidas (dependerá de la
disponibilidad de medios de visión nocturna y de las condiciones de visibilidad).

Cap VI - 36
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

Despl

Figura 91 – Ataque nocturno de sección aplicando técnicas mixtas.

6.048. Plan de apoyo de fuego para el ataque nocturno

a. Los planes de apoyo de fuego serán similares a los de un ataque diurno.

b. La concepción del plan de fuego y la obtención de las bases para su desarrollo tendrá lugar
habitualmente en horas diurnas, simultáneamente con los reconocimientos.

c. Reconocimientos previos, en horas diurnas, serán factor de éxito para ejecutar un eficiente
apoyo de fuego de noche, en particular cuando se empleen técnicas nocturnas.

d. Control del fuego.

1) Conocer la ubicación de la propia tropa para evitar el fratricidio.

2) Si la iluminación no fuera suficiente o se careciera de ella, surgirán limitaciones a los des-


plazamientos de los fuegos.

6.049. Medidas de coordinación y control del ataque nocturno

a. Objetivos.

1) Deberán ser claramente identificables durante la noche.

Cap VI - 37
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

2) Ubicados a distancias más corta que los objetivos diurnos.

b. Hora de ataque.

1) Se evitará esquematizar la hora de iniciación de los ataques, a efectos de que el enemigo


no pueda preverla.

2) Frecuentemente, se ejecutará el ataque durante las últimas horas de oscuridad, a fin de ob-
tener los objetivos iniciales con las primeras luces. No obstante, se tendrá en cuenta lo es-
tablecido al abordar las consideraciones tácticas del ataque nocturno precedentemente.

c. Posición de partida para el ataque.

1) Será el último terreno cubierto más próximo a la línea de partida para el ataque, fácilmente
reconocible de noche y suficientemente extenso como para permitir la dispersión de la sec-
ción.

2) Se la ocupará el mínimo tiempo necesario para realizar coordinaciones finales y facilitar el


despliegue sigiloso de la sección.

3) La designará generalmente el jefe de compañía.

d. Línea de partida para el ataque y puntos de partida para el ataque.

1) Línea bajo control de fuerzas amigas, fácilmente identificable de noche en el terreno, per-
pendicular a la dirección de ataque, que coordinará la iniciación del ataque nocturno de la
sección.

2) Cuando no pueda ser referida en el terreno de noche, podrá obrar como línea de partida pa-
ra el ataque la línea de contacto. Cuando ello ocurra, su pasaje se hará entre claros, con
guías, enmarcado por los procedimientos propios de un relevo por sobrepasaje o cruce de
propias líneas.

3) En el ataque nocturno, la línea de partida para el ataque será cruzada por un punto o pun-
tos del terreno denominados puntos de partida para el ataque. Su cantidad dependerá de la
formación con que cruzará la sección la línea de partida para el ataque. Por dichos puntos
las fracciones atravesarán la línea de partida para el ataque.

e. Dirección de ataque.

1) Permitirá al jefe de sección mantener un control estrecho del movimiento de sus grupos de
tiradores, a fin de asegurar el cumplimiento de su plan de maniobra.

2) Se deberán seleccionar direcciones de ataque que sean fácilmente reconocibles sobre el te-
rreno.

3) Responderán a una sucesión de rectas, signadas por rumbos y distancias.

f. Vías de infiltración.

Si se planeara emplear fracciones infiltradas en conjunción con el ataque principal, se designa-


rán para facilitar el control del ataque nocturno.

g. Puntos de comprobación.

1) Serán empleados a lo largo de la zona de acción de la sección y complementarán la orien-


tación de las diferentes direcciones de ataque que se tracen.

2) Serán determinados sobre características bien marcadas del terreno, fácilmente reconoci-
bles de noche.

3) Ayudarán a la orientación, permitirán supervisar la ejecución de la maniobra y dirigir los fue-


gos.

Cap VI - 38
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

h. Punto de desdoblamiento de compañía / despliegue de sección.

1) Lugar señalado por el jefe de compañía/sección donde los jefes de sección/ grupo tomarán
a su cargo el control de las respectivas fracciones.

2) Estará a una distancia tal del objetivo que permita el completamiento de los movimientos la-
terales antes de alcanzar la línea de probable despliegue.

i. Línea de probable despliegue.

1) Línea del terreno perpendicular a la dirección de ataque donde el jefe de sección aprecia
completar su despliegue para iniciar el asalto.

2) El lugar más favorable coincidirá con la distancia necesaria para lanzar el asalto; la cual, de
noche, será la del alcance del lanzamiento de granadas de mano.

j. Línea límite de ataque.

1) Línea perpendicular a la propia dirección de ataque, más allá de la cual la sección de tirado-
res no podrá avanzar.

2) Ubicada más allá del objetivo.

3) Cuando el objetivo buscado sea la conquista, se encontrará a una distancia que permita
también la consolidación del mismo.

6.050. Ejecución del ataque nocturno

a. Trabajo de aproximación desde la posición de partida para el ataque hasta la línea probable de
despliegue.

1) A efectos de facilitar el control, el jefe de sección podrá marchar adelante hasta el punto de
despliegue de la sección.

2) Durante el movimiento a la línea probable de despliegue, será mantenida la seguridad y ex-


ploración al frente y flanco expuesto. Tal exploración de combate se adelantará hasta apro-
ximadamente unos 100 metros, dependiendo de la luz y las condiciones meteorológicas.

3) Para facilitar el movimiento a la posición de partida para el ataque y desde allí a los puntos
de partida para el ataque ubicados sobre la línea de partida para el ataque, se utilizarán
previamente guías y serán jalonados los caminos de aproximación de acuerdo con las ne-
cesidades. Tales guías se desprenderán de las patrullas de exploración de combate adelan-
tadas.

4) Cuando la fracción de seguridad alcance la línea probable de despliegue, permanecerá en


ella, la asegurará y se reincorporará luego a la sección de tiradores.

5) Una vez que la sección cruce la línea de partida para el ataque, el avance se ejecutará:

a) Continuo, pero lo bastante lento como para permitir un movimiento sigiloso.

b) Generalmente, se elegirán para las aproximaciones los terrenos bajos.

c) Se hará, en lo posible, sin combatir por el fuego.

d) Eventualmente, el enemigo que sea encontrado en el avance hacia la probable línea de


despliegue deberá ser eliminado lo más silenciosamente posible.

6) Cuando el ataque pierda el velo y sea descubierto:

a) Se iniciará el apoyo de fuego.

b) La sección, si es que aún no des plegó, desplegará desde la formación de columna y


continuará rápidamente su avance hasta la línea probable de despliegue.

Cap VI - 39
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

c) Desplegará en formación de asalto.

d) Estas acciones se podrán ejecutar empleando la modalidad de ataque sigiloso, diurno o


una combinación de ambas según lo expresado.

7) Opciones de ataque.

a) Ataque lineal.

Si la profundidad del objetivo de ataque se aprecia reducida, convendrá asaltar simultá-


neamente desde varias direcciones previo des pliegue de la sección.

b) Ataque escalonado.

Si el objetivo de ataque es profundo y su frente reducido, el ataque/ asalto se realizará


escalonado en profundidad.

8) Formaciones para el despliegue de las secciones y grupos de tiradores.

Sea cual fuese la modalidad de ataque – asalto que resuelva el jefe de compañía (escalo-
nado o lineal), las formaciones de las secciones de tiradores deberán facilitar pasar al asalto
sin detenciones, asegurando continuidad de acción con suficiente poder de choque, evitan-
do extravíos y falencias de comando y control. Para ello:

a) La sección de tiradores avanzará en dispositivos lineales, ralos y profundos. Para ello,


entre los grupos de tiradores de cada sección de tiradores se fijarán 20 / 30 metros de in-
tervalo, marchando los tres grupos en primera línea, abarcando la sección un frente de
60 / 90 metros.

b) Las armas de apoyo colectivo de la sección de tiradores avanzará entre los claros de las
columnas de los grupos de tiradores y sobre los flancos de la sección de tiradores. Apo-
yarán a distancias cortas, ejecutando fuego entre claros o desde posiciones de fuego
flanqueantes.

c) Los grupos marcharán en columnas profundas, angostas y fraccionadas en sucesivos


pelotones, de manera de asegurar que las fracciones que suceden a los pelotones inicia-
les de choque más avanzados estén en condiciones de apoyarlos y reforzarlos constan-
temente para asegurar la continuidad de su impulso.

d) El grupo avanzará en la formación de columna con los equipos en cuña, en condiciones


de que, ante el contacto, el equipo guía aferre por el fuego, para que asalte el otro equi-
po.

e) Las armas del grupo apoyo usarán munición trazante. Deberán adquirir y batir los blan-
cos que surjan en el avance aplastando al enemigo con su fuego. Para ello se ejecutará
un tiro de apoyo directo preciso, empleando el visor nocturno.

b. Arribo a la línea probable de despliegue e inicio del asalto de la sección bajo la modalidad de
ataque de subunidad lineal.

1) Este tipo de ataque será la norma.

2) Previamente al arribo a la LPD, patrullas de exploración de combate asegurarán la misma.

3) La sección continuará el avance sigilosamente en formación de asalto sin abrir el fuego.

4) Cuando el ataque sea descubierto, durante este movimiento se iniciará el asalto.

5) La ejecución del asalto se hará sobre la base de la dinámica de fuego y movimiento prevista
durante el trabajo previo de aproximación:

a) En formación de línea de sección de tiradores.

Cap VI - 40
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

b) Dentro de cada sección de tiradores, en columna para los grupos de tiradores con los
equipos en cuña.

6) La autorización para la iniciación del mismo, usualmente, se delegará hasta el nivel de jefe
de sección de tiradores.

7) El fuego efectuado por elementos aislados del enemigo no será interpretado como una pér-
dida de la sorpresa ni tomada como una señal para la iniciación del asalto.

8) La importancia de lanzar un gran volumen de fuego durante el asalto deberá ser tenido es-
pecialmente en cuenta; en este momento deberá ser establecida la superioridad de fuego.

c. Asalto nocturno de la sección bajo la modalidad de ataque de subunidad escalonado.

1) A este nivel será una eventualidad.

2) Si la sección de tiradores constituye el 1er escalón de ataque, aprovechará el golpe de fue-


go inicial, a fin de irrumpir bajo su protección sin pérdidas de tiempo en las primeras posi-
ciones. Lo hará en la formación anteriormente descripta.

3) La sección de tiradores que conforme el 2do escalón de ataque seguirá al primero a distan-
cia reducida, en formación similar al 1er escalón de ataque, y sobrepasando a este atacará
los puntos de apoyo enemigos ubicados más a retaguardia.

4) El 3er escalón de ataque (variante dentro de esta modalidad) se desempeñará como esca-
lón reserva.

d. Infiltraciones e incursiones complementarias a la acción de ataque principal.

La sección dentro del marco de la subunidad y con la autorización del jefe de la misma intenta-
rá infiltrar una patrulla de combate seleccionada personalmente por el jefe de la sección, para
infiltrarse sin llegar a velar la intención del ataque principal, a fin de accionar en la oportunidad
coordinada sobre objetivos rentables de la retaguardia del dispositivo enemigo, buscando difi-
cultar y desorientar la conducción del enemigo.

e. Consolidación.

1) Una vez que el enemigo haya sido destruido o bien el objetivo conquistado, las secciones se
dispersarán hacia las zonas ordenadas para consolidar a la espera de las horas de claridad,
estando en condiciones de rechazar eventuales contraataques locales.

2) La adopción de este dispositivo transitorio defensivo se hará sin espera de órdenes.

3) El jefe de sección de tiradores establecerá sus flancos sobre características del terreno pre-
viamente determinadas y tomará contacto con las fracciones vecinas.

4) Se establecerán medidas de seguridad local, la munición será redistribuida y los heridos se


trasladarán desde el lugar de reunión de heridos de la s ección al refugio de heridos de la
compañía.

5) Se reabastecerá la sección.

6) En horas de oscuridad, no se conducirá normalmente una operación organizada de limpieza


del enemigo en la zona. Sin embargo, esto no implicará dejar de reducir resistencias enemi-
gas que interfieran la consolidación y reorganización.

Cap VI - 41
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

LL Atq

LL A tq

Despl
Despl

Despl

LP Atq
LP Atq

Figura 92 - Ejemplo de un ataque nocturno.

SECCIÓN VII

ATAQUE EN ÁREAS FORTIFICADAS

6.051. Características de un área fortificada

Un área fortificada estará comprendida por una o varias líneas de obstáculos (1), una o varias líneas
de trincheras con casamatas o posición de tirador (2) y hacia el centro se encontrarán las posiciones
fortificadas (3).
Cap VI - 42
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

Figura 93 – Partes que componen una posición fortificada.

6.052. Características del ataque en área fortificada

a. Los frentes serán más estrechos, a efectos de aislar las fortificaciones individuales y llevar a
cabo la penetración.

b. Se canalizará el ataque a través de toda la profundidad de la zona de acción asignada.

c. Existirán grandes posibilidades de encontrar casamatas no localizadas inicialmente.

d. Habrá necesidad de reducir cada casamata mediante un asalto siempre y cuando interfieran en
la evolución del ataque.

e. Permanentemente surgirán tareas particulares de limpieza.

f. El empeñamiento de la reserva será más frecuente.

g. Podrá reforzarse a la sección con tropas de ingenieros.

h. Se emplearán materiales especiales, particularmente para la remoción de obstáculos.

i. Deberá preverse un gran consumo de explosivos, fumígenos, granadas fragmentarias de ma-


no, de fusil y munición de las armas antitanque del grupo apoyo.

6.053. Consideraciones a la conducción del ataque en áreas fortificadas

a. Constituirá una de las tareas de carácter ofensivo más difícil de ejecutar. Demandará gran can-
tidad de tiempo, ocasionará un importante desgaste de equipo y una importante cantidad de
bajas, por lo tanto, deberá llevarse a cabo cuando no se cuente con otras alternativas.

b. Las bajas de la sección disminuirán cuando se tenga la posibilidad de efectuar detallados en-
sayos del plan de ataque hasta transformarlo en un mecanismo de relojería.

6.054. Exploración y reconocimientos para el ataque en áreas fortificada s

La información e inteligencia disponible resultante de la exploración aérea que suministre la inteligen-


cia, conjugada con la propia exploración y reconocimientos, serán los principales medios para reunir
información sobre el área fortificada.

A ello se le sumará la disponibilidad de aviones no tripulados del regimiento cuando estuvieran previs-
tos en los cuadros de organización, pertenecientes a la sección exploración.

La exploración que ejecute la sección previo al ataque se basará en la combinación de los procedi-
mientos de exploración expresados en el capít ulo XI, sección III del presente reglamento.

Cap VI - 43
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

6.055. Plan de maniobra

a. Estará regido por la sucesión establecida en el plan del jefe de compañía, para la reducción de
las casamatas localizadas.

b. Se establecerá sobre la siguiente base:

1) Los puntos de apoyo y fortificaciones que se apoyen mutuamente se atacarán simultánea-


mente.

2) Se buscará atacar el máximo número de puntos de apoyo y fortificaciones desde las partes
que no tengan tronera o bien donde posean un mayor ángulo muerto.

6.056. Plan de apoyo de fuego

a. El ataque contemplará, generalmente, su iniciación con un intenso fuego de preparación y con-


traarmas.

b. Las armas de apoyo de tiro directo serán empleadas a lo largo del ataque en un estrecho apo-
yo cercano a la sección de tiradores en el asalto a las casamatas.

6.057. Medidas de coordinación y control

Las medidas de coordinación y control más usadas serán:

a. Vías de infiltración.

b. Posiciones de partida para el ataque.

c. Direcciones de ataque.

d. Áreas de fuego restringido.

e. Áreas de no fuego.

f. Objetivos.

1) Objetivo intermedio.

a) Un objetivo intermedio estará compuesto, normalmente, por una fortificación o casamata,


posiciones próximas organizadas y el enemigo que la ocupa.

b) El jefe de sección podrá recibir del jefe de compañía la responsabilidad del ataque a un
objetivo intermedio.

2) Objetivo final.

Estará asociado a un terreno que facilite la reorganización y defensa del lugar, en relación al
apoyo mutuo de las posiciones del enemigo a aquellas zonas en las que se dificulte el ata-
que por separado de las mismas.

6.058. Ejecución del ataque

a. Consideraciones sobre su ejecución.

1) Se iniciará con la exploración del objetivo intentando identificar las tres partes constitutivas
de una posición fortificada y las direcciones de ataque.

2) A continuación se ejecutará un sobrepasaje de tropas en contacto.

3) Ejecución de un intenso fuego de preparación, que será aprovechado para obtener informa-
ción mediante el empleo de la exploración y para la remoción simultánea de obstáculos in-
salvables.

Cap VI - 44
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

b. Avance de la sección de tiradores a las distancias largas y medias.

Se ejecutará mediante un trabajo de aproximación que, para cubrir las distancias largas y me-
dias, será similar al descripto para la generalidad de los ataques.

c. Asalto sobre las fortificaciones.

1) Cuando los obstáculos hayan sido removidos, la sección de tiradores avanzará tan rápida-
mente como le sea posible, apoyada por el fuego de todas las armas disponibles para iniciar
el asalto de los primeros objetivos intermedios.

2) Cada grupo de tiradores tendrá asignada una casamata por vez como objetivo material, con
sus respectivas posiciones defensivas fuertemente organizadas aledañas.

3) El ataque simultáneo o sucesivo de los grupos de tiradores se hará según las consideracio-
nes expresadas al abordar el plan de maniobra.

4) Si la casamata designada como objetivo está protegida por alambradas, será abierto un pa-
so con un equipo de apertura de brecha de la sección de tiradores, mientras tanto el objetivo
será mantenido bajo fuego de neutralización y cegamiento.

d. Dinámica del asalto de la sección de tiradores sobre una fortificación.

1) PASO 1: Aferrar al enemigo.

a) El apoyo de fuego sobre el objetivo lo proporcionarán las armas orgánicas de apoyo co-
lectivo coordinadas con el apoyo que brindará inicialmente la compañía a través de la
sección apoyo.

b) El fuego se planificará simultáneamente sobre troneras y aberturas hasta la distancia


máxima que permitan las medidas de seguridad de los proyectiles empleados para no
afectar la propia tropa, la distribución de aberturas por tirador será una responsabilidad
del jefe de grupo.

c) Asimismo se tratará de cegar la observación enemiga con humo.

d) A medida que los grupos de tiradores se aproximen, los fuegos orgánicos se desplazarán
y alargarán, en lo posible, en el mismo sentido que la dirección de la maniobra.

e) Las posiciones para proporcionar apoyo de fuego deberán ser perpendiculares respecto
de la dirección de ataque de los grupos de tiradores, para así mantener mayor tiempo el
fuego sobre el objetivo y entre claros.

2) Paso 2: Apertura de brecha e irrupción en las trincheras y casamatas / posiciones.

La sección de tiradores descompondrá su maniobra para asaltar la posición o casamata y


las trincheras en la ejecución de dos tareas. Cada tarea se traducirá en la misión particular
de cada grupo de tiradores e irán rotando a medida que la sección deba asaltar otras fortifi-
caciones.

a) Tarea de apoyo de fuego próximo.

Reemplazará con fuegos próximos y precisos los fuegos del grupo apoyo a medida que
estos se desplacen, previo a la irrupción a la fortificación, como así también al asalto de
las posiciones próximas a la casamata.

b) Tarea de irrupción a la línea de trincheras y casamata.

Consistirá en destruir al enemigo que ocupe la casamata y neutralizar la fortificación me-


diante el uso de granadas, cargas de demolición, fusiles de asalto, armas cortas y armas
blancas. (Ver capítulo X Limpieza de trincheras).

Generalmente, al finalizar el asalto sobre la totalidad del objetivo intermedio, el grupo


que haya recibido esta tarea completará la destrucción de la casamata asaltada con ex-
plosivos, según el grado de destrucción solicitado por el jefe de compañía en la misión.
Cap VI - 45
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

3) Paso 3: Asalto a la fortificación.

Durante la irrupción a la fortificación se mantendrán las posiciones próximas a asaltar bajo


fuego, neutralizando cualquier accionar enemigo.

La tarea de irrupción a la fortificación y de asalto a las posiciones enemigas próximas serán


sucesivas, siendo el orden de su precedencia el que imponga la situación. Ambas serán
siempre precedidas por la tarea de apoyo de fuego próximo.

Figura 94 – Pasos para el despeje de un ÁREA FORTIFICADA.

e. Reorganización.

Cap VI - 46
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

Al término del asalto a cada objetivo intermedio, la sección de tiradores deberá, en lo posible,
reorganizarse parcialmente a través de una redistribución de munición, llegado el caso, reabas-
tecerse de material especial consumido y coordinar la evacuación de sus bajas y prisioneros de
guerra.

f. Ejemplo graficado de la secuencia de asalto nivel sección.

Figura 95 – Ataque a una posición fortificada de sección.

Paso 1: inicio del asalto a una línea de trincheras con el grupo apoyo aferrando por el fuego, el
3er grupo ejecutando una apertura de brecha y una vez del otro lado de la brecha, apoyando por
el fuego.

Paso 2: asalto del 1er grupo sobre las primeras posiciones enemigas, abriendo nuevamente una
brecha.

Paso 3: el 1er grupo apoya por el fuego para permitir al 2do grupo que asalte y consolide la si-
guiente línea de trincheras.

Paso 4: empleo del 3er grupo para continuar con la limpieza de trincheras, para lo cual preverá el
relevo antes de que el grupo llegue a su punto culminante.

SECCIÒN VIII

ATAQUE EN ZONAS URBANIZADAS

6.059. Empleo

a. El empleo de la sección, normalmente, será en el marco de ataque de la compañía.

b. Variará con la situación, la magnitud y clase de construcción de la zona urbanizada que se ata-
que.

c. La finalidad de operación podrá distinguir dos tipos de ataque:

1) Metódico.

Cap VI - 47
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

Ataque sistemático, despejando casa por casa, manzana por manzana en forma metódica.

Figura 96 – Ataque metódico.

2) Rápido.

Ataque sobre un terreno llave, sin necesidad de despejar la resistencia enemiga a lo largo
de la avenida de aproximación utilizada.

Buscará desplazarse rápidamente por la localidad en busca de un objetivo específico. La


sección podrá desempeñarse en el ataque principal o en el ataque secundario que busque
abrir la brecha para el ataque principal.

Figura 97 – Ataque rápido.

d. Cuando la zona urbanizada sea de pequeña magnitud, se podrá ejecutar un ataque audaz, ba-
sado en la rapidez de ejecución. La condición previa para ello será la carencia de una defensa
de firme cohesión.

e. Los ataques nocturnos contra zonas urbanizadas serán especialmente difíciles de ejecutar. En
tales circunstancias, las ventajas estarán casi exclusivamente del lado del defensor. Por lo ge-
neral, se tratará entonces de ataques con objetivos limitados, contra edificios / edificaciones
aisladas que facilitarán la continuación del ataque en horas diurnas. Se deberá tener presente
que no será posible la limpieza y el registro de las partes conquistadas durante la oscuridad.

6.060. Características del ataque en zonas urbanizada s

a. A partir de conquistado el linde de la zona urbanizada, el ataque se realizará mediante una se-
rie de cortas aproximaciones y asaltos asignando efectivos en relación a cada uno de ellos,
equivalentes a una sección de tiradores.
Cap VI - 48
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

b. Los frentes serán más estrechos, en relación a otros ataques, para aislar las edificaciones que
se asaltan y lograr una progresión del avance en profundidad.

c. Se emplearán materiales especiales, particularmente para la remoción de obstáculos.

d. Demandará un gran consumo de explosivos, fumígenos, granadas fragmentarias de mano, de


fusil y munición de las armas antitanques del grupo apoyo.

6.061. Consideraciones tácticas

a. Generales.

1) E vitar ataques frontales.

2) Buscar el ataque desde dos distintas direcciones contra partes separadas o contra lindes
opuestos de un sector urbanizado.

3) Es conveniente que el ataque principal de la sección esté dirigido de tal forma que coincida
con la parte de la zona urbana que presente menor profundidad asignada.

b. Ventajas.

1) Selección del lugar de penetración a la zona urbanizada.

2) Se podrá obtener información detallada de la zona urbanizada que se atacará mediante pla-
nos, desertores y civiles que hayan vivido allí.

c. Desventajas.

1) Dificultad para distinguir los frentes, flancos y retaguardia tanto propios como del enemigo.

2) Cada edificación podrá ser un punto fuerte en potencia.

3) Cada edificación conquistada sobre la cual se pierda el control correrá el riesgo de caer
nuevamente en poder del enemigo, ya que el control efectivo y minucioso de cada edifica-
ción requerirá de una gran cantidad de medios.

6.062. Actividades previas

a. Apresto.

La conducción basada exclusivamente en cartas topográficas a escalas habituales se dificulta-


rá, esto impondrá la reducción de cartas a una escala mayor, confección de croquis con la nu-
meración de las diferentes edificaciones, así como también la colocación de nombres a calles y
sectores que faciliten una rápida ubicación. Ejemplo: una calle con fajas de árboles, calle arbo-
lada, una calle con acequia, calle de la acequia, calle del supermercado, etc. Serán especial-
mente ventajosos los planos de la zona.

Se tratará de poner a disposición de cada jefe de grupo una carta a escala mayor y un plano o
croquis con las edificaciones numeradas y calles bautizadas que provengan de niveles superio-
res a la misma, a fin de poder coordinar el lenguaje.

b. Exploración.

1) Normalmente, tendrá una reducida profundidad y alcance.

2) Inicialmente estará limitada al linde y al terreno situado delante del mismo, para luego pro-
fundizar la obtención de información.

3) La exploración por el procedimiento de la observación ejecutada de manera continua y mi-


nuciosa cobrará un papel fundamental.

4) A partir de la conquista del linde la exploración tratará de reunir información sobre:

Cap VI - 49
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

a) Ubicación y naturaleza de los obstáculos y posiciones defensivas.

b) Tipo y disposición de las edificaciones.

c) Ubicación y orientación de las avenidas de aproximación que proporcionen cubiertas.

d) Eventuales pasajes subterráneos.

6.063. Plan de ataque en zona urbanizada (ataque metódico)

a. Fases:

1) FASE 1: Ataque contra terrenos llaves que dominen el linde de la zona urbanizada.

a) Estos podrán ser puentes, nudos viales, alturas, etc.

b) Cuando se trate de zonas urbanizadas de pequeña magnitud, como lo son poblados ru-
rales, cascos de estancias o el predio de algún complejo fabril aislado; esta fase estará
destinada a aislar la zona urbanizada mediante la conquista de terrenos llaves que do-
minen las avenidas de aproximación hacia y desde ella.

Figura 98 – Ataque a una zona urbanizada de pequeña magnitud.

c) Desde estos terrenos llaves se apoyará el ataque hacia el linde de la zona urbanizada.

2) FASE 2: Ataque contra el linde de la zona urbanizada e irrupción.

a) Ataque y conquista de los edificios del linde de la localidad (primeros edificios).

b) A partir de su conquista, se aprovechará su encubrimiento y cubiertas para:

(1) Apreciar y ajustar el plan de ataque.

(2) Emplazamiento de las armas de apoyo.

c) Con frecuencia se requerirá, en primer término, la toma de puntos dominantes de la zona


urbanizada que flanqueen el ataque. Tanto para la ubicación de elementos de observa-
ción como para el apoyo de fuego.

3) FASE 3: Combate en la profundidad de la zona urbanizada.

Se aplicarán las técnicas de combate en localidades descriptas en el capítulo X del presente


reglamento.

Cap VI - 50
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

Figura 99 - Fases del plan de ataque a una zona urbanizada.

6.064. Medidas de coordinación y control de un ataque en zona urbanizada

a. Objetivos de ataque.

b. Dirección de ataque. Se establecerán sobre la base de puntos de comprobación, trazado de


calles y, eventualmente, rumbos y distancias.

c. Puntos de comprobación. Se fijarán edificios que por sus características sean especialmente
llamativos y fáciles de observar desde diferentes lugares a modo de referencia.

d. Zonas de acción. Las calles que corren en la dirección de ataque serán puestas con toda preci-
sión bajo responsabilidad de un determinado jefe subordinado.

e. Líneas de fase. Podrán ser empleadas en lugar de objetivos intermedios o complementando la


designación de estos para acrecentar el control sobre el ritmo y la secuencia de la maniobra.
Normalmente, se asociarán a calles o vías férreas utilizadas como referencia.

f. Límites.

1) La observación restringida y la dificultad de control hará necesario emplear límites hasta el


nivel sección.

2) Su asignación facilitará el apoyo mutuo y asegurará la limpieza de edificaciones.

3) Normalmente, correrán por una de las veredas de las calles.

g. Posiciones de partida para el ataque. A partir de la conquista del linde, generalmente, se em-
plearán como posiciones de partida para el ataque las edificaciones y los sectores conquista-
dos, próximos a los nuevos objetivos de ataque.

Cap VI - 51
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

Figura 100 – Medidas de coordinación y control.

h. Numeración de edificios: será importante numerar los edificios como una medida de coordina-
ción y control.

Figura 101 – Numeración de edificios.

6.065. Ejecución del ataque

a. Ataque al linde.

El trabajo de aproximación al linde no se diferenciará esencialmente de lo establecido para el


ataque en general (salvo en cuanto al apoyo de fuego).

b. Trabajo de aproximación del ataque dentro de la zona urbanizada.

1) La sección de tiradores avanzará, evitando desplazarse por las calles en la dirección de


ataque. En su lugar, aprovecharán los patios, jardines, etc.

2) Cuando la resistencia que encuentre sea fuertemente organizada, se preverá hacer preva-
lecer un avance por el interior de las edificaciones y parcelas, abriendo, de ser necesario,
boquetes en las paredes.

3) Para la irrupción a las edificaciones se actuará según lo estipulado en el capítulo X del pre-
sente reglamento.

4) A fin de procurar los ingresos, se emplearán todos los medios apropiados, de acuerdo con
el tipo de construcción. El empleo de dicho material deberá, en todos los casos, restringir el
poder de resistencia del enemigo. Ellos serán: cargas explosivas, granadas de mano y de
Cap VI - 52
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

fusil, humo, medios de combate cercano antitanque.

5) Tan pronto como sea posible, disminuyendo los riesgos por los efectos de las propias ex-
plosiones, la sección de tiradores penetrará las edificaciones a menudo por varios lugares,
cuidando en todos los casos que las direcciones de ataque no se crucen.

6) Una edificación será considerada bajo control propio cuando haya sido conquistada desde
el techo hasta el sótano.

b. Reserva.

1) La sección podrá desempeñarse como reserva y segundo escalón de ataque de la compa-


ñía.

2) Su movimiento podrá seguir el ataque de la subunidad a modo de 2do escalón de ataque o


irá saltando de un sector a otro, evitando entrar en combate.

3) Será frecuente el sobrepasaje de elementos y fracciones debido al desgaste, por lo que se-
rá conveniente que esta rotación se lleve a cabo con los elementos de la reserva.

SECCIÓN IX

ATAQUE A TRAVÉS DE UN CURSO DE AGUA

6.066. Generalidades sobre los cursos de agua

Los ríos cuyos cursos sean paralelos al frente de ataque constituirán para las propias tropas un obs-
táculo y para el enemigo que los defiende una ayuda.

Obligará al atacante a reunir en forma manifiesta sus fuerzas y a emplear medios de franqueo en sus
orillas.

Influirá significativamente en el ataque el ancho, profundidad, velocidad de corriente y características


de sus orillas.

6.067. Ataque a través de un curso de agua de la sección de tiradores

El ataque incluirá como una de sus fases la ejecución de un franqueo táctico de la forma más rápida y
eficiente posible, a fin de destruir al enemigo que apoya su defensa en el mismo, o conquistar objeti-
vos que aseguren la conquista de la línea de objetivos 1 y, generalmente, de la línea de objetivos 2
de una cabeza de puente.

6.068. Características de un ataque a través de un curso de agua

a. Requerirá personal y material especializado.

b. Las limitadas zonas aptas para el franqueo tenderán a menudo a canalizar el ataque.

c. Dificultad para el control.

d. El despliegue y la potencia de fuego se limitarán en el momento en que las tropas estén fran-
queando el curso de agua.

e. En los momentos iniciales del ataque en segunda orilla, los grupos combatirán organizados por
botes de asalto hasta tanto se logre la reorganización de la sección.

6.069. Actividades previas al ataque a través de un curso de agua

a. Reconocimientos.

1) Los reconocimientos buscarán determinar las características del terreno a ambos lados del
curso de agua, sus márgenes y condiciones de la masa de agua.

Cap VI - 53
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

2) Generalmente, se ejecutará en conjunto con personal del arma de Ingenieros en apoyo.

a) Los jefes de sección reconocerán el terreno desde el punto de vista táctico y técnico para
la infantería.

b) Simultáneamente, los ingenieros lo harán desde la perspectiva y exigencias específicas


que les demandará el franqueo.

c) Dicha ocasión se aprovechará para dejar establecidas coordinaciones en el terreno so-


bre procedimientos de ejecución en común entre ambas armas, apoyándose para ello en
aspectos del terreno que materializarán inequívocamente medidas de coordinación y
control para establecer.

3) Se seleccionará la posición de partida para el ataque, las posiciones para los botes, las zo-
nas de espera, los caminos de aproximación, los lugares de embarque y los lugares de des-
embarque en segunda orilla.

4) Se cuidará particularmente que las actividades de reconocimiento no comprometan el secre-


to de la operación.

b. Exploración.

1) La exploración buscará determinar la situación del enemigo a ambos lados del río.

2) Si la observación visual desde la primera orilla no es suficiente, se coordinará con el jefe de


regimiento el envío de patrullas de exploración a segunda orilla.

c. Ensayos.

1) Siempre que el tiempo, el terreno y el equipo lo permitan, se realizarán ensayos completos


del franqueo, de la forma más aproximada posible a la realidad.

2) Si las condiciones impidieren un ensayo de este tipo, el jefe de sección deberá requerir bo-
tes de asalto para adiestramiento en tierra.

6.070. Plan de ataque

Se verá fuertemente condicionado por los siguientes aspectos críticos:

a. Elección del lugar de franqueo.

Generalmente, vendrá impuesto; no obstante, se deberán considerar:

1) Zonas de apresto cubiertas y próximas, con buena observación y campos de tiro sobre la
segunda orilla y el terreno inmediato.

2) Si el trazado del río presenta numerosas curvas.

b. Organización para el combate de la sección en segunda orilla.

Se combatirá por botes hasta lograr organizarse como sección.

c. Apoyo de fuego.

La masa de las armas de apoyo de fuego iniciará el apoyo de fuego a la primera ola desde la
primera orilla hasta tanto estén dadas las condiciones para el franqueo de las olas posteriores.

6.071. Medidas de coordinación y control

a. Objetivo.

1) El objetivo inicial asignado a la sección estará, por lo general, relativamente cerca del curso
de agua.

Cap VI - 54
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

2) Los objetivos materiales se asociarán a un terreno llave y el efecto buscado será su con-
quista.

b. Cabeza de puente.

1) Zona del terreno sobre segunda orilla que deberá ser conquistada y asegurada en una ope-
ración de franqueo táctico, con la finalidad de proporcionar espacio suficiente para facilitar el
franqueo de otras fuerzas que continuarán las operaciones.

2) El ataque de la sección encuadrada en la compañía de infantería en segunda orilla se des-


arrollará dentro de una cabeza de puente.

3) Generalmente, el combate de la sección encuadrada se vinculará a las líneas de fase de


control del franqueo desde el punto de vista de ingenieros, denominadas línea de objetivos
1 (LO – 1) y línea de objetivos 2 (LO – 2).

c. Líneas de fase de un franqueo.

Por intermedio de ellas se desarrollará la supervisión de la ejecución del plan de franqueo,


obrando a modo de pautas y puntos de control para el cumplimiento de la secuencia de ejecu-
ción establecida, facilitando al arma de Ingenieros la conducción táctico - técnica del franqueo.

1) Línea de objetivos 1 (LO - 1). Se concretará sobre una línea de terreno que, estando bajo
control propio, impedirá que el enemigo ejecute fuego eficaz con sus armas de tiro directo.
Con ello se eliminará la influencia inmediata del enemigo sobre los lugares de franqueo.

2) Línea de objetivos 2 (LO - 2). Se establecerá sobre una línea del terreno que, estando bajo
control propio, eliminará la observación terrestre del enemigo sobre los lugares de franqueo
(incluye observadores adelantados), impidiendo la ejecución de fuego observado. Además,
proporcionará una buena posición defensiva en caso de que sea necesario detener tempo-
rariamente el ataque.

3) Línea de objetivos 3 (LO - 3). Será una línea del terreno cuyo control asegurará la consoli-
dación de la cabeza de puente. Permitirá el empleo continuado de todo tipo de medios de
franqueo. Materializará la finalización de la operación de franqueo.

d. Hora de ataque y línea de partida para el ataque.

1) Determinada por escalones superiores, podrá planificarse en forma tal que los botes y las
tropas atacantes se desplacen hacia al curso de agua durante la oscuridad para que luego
la primera ola franquee y desembarque en la segunda orilla en o poco antes del amanecer.

2) La primera orilla será designada normalmente como línea de partida para el ataque.

e. Posición de partida para el ataque.

Lugar donde se reunirá la tropa de infantería y los botes con la tripulación de ingenieros.

6.072. Ejecución del ataque a través de un curso de agua

a. Aproximación en primera orilla.

1) En la zona de reunión, se organizarán los equipos de botes y se completarán todos los pla-
nes y órdenes para el franqueo.

2) El avance hasta la posición de partida para el ataque podrá realizarse a pie o en vehículos.

3) La aproximación al río se efectuará en amplio frente y a máxima velocidad.

4) Se establecerá el orden de marcha para permitir un movimiento continuo hacia la posición


de partida para el ataque y desde ella.

5) Si el movimiento hubiera sido correctamente regulado en tiempo, los equipos de botes no se


detendrán más que lo necesario para tomar los botes y llevarlos hasta el curso de agua,
donde los lanzarán y atravesarán el mismo sin detenerse y con la mayor rapidez posible.
Cap VI - 55
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VI_________________________________________________________________”OPERACIONES OFENS IVAS”

6) Será fundamental la disponibilidad de botes transportadores de humo para el encubrimiento


del pasaje del curso de agua.

7) La organización y las técnicas particulares de empleo de botes se encuentran contempladas


en el capítulo X; serán adaptables a los medios disponibles.

b. Ataque en segunda orilla.

1) La sección atacante combatirá inicialmente como “equipo de bote”.

2) Los jefes de grupos reagruparán sus respectivas fracciones durante el movimiento y com-
pletarán su reorganización después que el primer objetivo haya sido conquistado.

3) La limpieza de enemigos en la segunda orilla será llevada a cabo simultáneamente con el


avance. No realizarla pondrá en peligro el franqueo de las olas subsiguientes y la operación
de ingenieros en los lugares de transbordo.

c. Apoyo de fuego.

Las armas de apoyo de la sección, normalmente, irán distribuidas en los botes, luego deberán
reunirse nuevamente para atacar el objetivo ubicado en la LO -1.

d. Comunicaciones.

Durante la primera etapa del franqueo, la radio será el principal medio de comunicación. Será
complementado con señales visuales y estafetas.

e. Abastecimientos.

1) Después del franqueo, los únicos abastecimientos inmediatamente disponibles con los que
contará la sección serán los llevados por cada hombre.

2) Además de la munición transportada en forma individual, cada bote transbordará una esca-
sa cantidad de munición adicional y otros materiales críticos, los que serán descargados so-
bre la segunda orilla, donde el elemento de la segunda ola los recolectará, clasificará y es-
tablecerá un lugar de distribución.

Figura 102 - Ataque a través de un curso de agua de una sección de tiradores.

Cap VI - 56
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

CAPÍTULO VII

OPERACIONES DEFENSIVAS

SECCIÓN I

CONCEPTOS RECTORES

7.001. Alcance

Este capítulo tratará los conceptos rectores vinculados a las operaciones defensivas que podrá ejecu-
tar la sección de tiradores a su nivel en el marco de la compañía.

La defensa, que se basa en el máximo aprovechamiento del terreno, deberá ser entendida no como
una operación netamente estática, sino que, por el contrario, la misma estará íntimamente ligada a
movimientos, desplazamientos y acciones que buscarán acercase al enemigo para lograr la destruc-
ción de su ataque.

7.002. Empleo de la sección de tiradores en operaciones defensivas

a. Normalmente, la sección de tiradores operará defensivamente formando parte de la compañía,


integrando:

1) El escalón seguridad del dispositivo defensivo.

2) El escalón defensivo de primera línea, ya sea conformando el esfuerzo principal de la de-


fensa o el esfuerzo secundario o en el escalón reserva (fracción menos empeñada).

b. La sección de tiradores será empleada para rechazar, resistir o desgastar el ataque enemigo
mediante su fuego, maniobra y choque.

c. Durante su ejecución, el defensor procurará obtener y retener la iniciativa. El atacante deberá


ser hostigado mediante el fuego coordinado y continuado de todas las armas y las acciones di-
námicas de la defensa.

d. La sección de tiradores deberá tener flexibilidad de empleo para explotar las vulnerabilidades
que evidencie el enemigo.

7.003. Finalidades

a. La ejecución de la defensa buscará cumplir con algunos de los siguientes propósitos generales:

1) Negar el acceso o control de un determinado terreno.

2) Destruir al enemigo.

3) Canalizar al enemigo.

4) Reducir la capacidad de combate del enemigo.

5) Economizar fuerzas.

6) Ganar tiempo y espacio sin aferrarse en forma decisiva.

b. Cualquiera de las finalidades mencionadas tendrá objeto cuando el enemigo tenga que atrave-
sar el terreno en que la defensa ha sido instalada o cuando desista del ataque.

c. La defensa perderá su finalidad cuando el enemigo pueda rodear el terreno destinado a tal fin.

d. Para el cumplimiento de cualquiera de los propósitos defensivos enunciados resultará necesa-


rio en primer término el aniquilamiento del enemigo, en todo caso por lo menos la disminución
de su poder de combate; además de ello, la sección deberá mantenerse en un determinado te-
rreno.
Cap VII - 1
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

7.004. Características comunes de la defensa

a. En la defensa se aceptará el ataque en un terreno lo más favorable posible, que se mantendrá


hasta último momento y en el cual se hará fracasar el ataque enemigo.

b. Al igual que en las otras operaciones que se ejecuten, la sección empleará sus grupos para el
accionar táctico:

1) Maniobra.

2) Fuego.

3) Choque.

c. En la defensa, la sección accionará primordialmente mediante el fuego.

d. La selección del terreno tendrá una influencia decisiva y destacada.

e. Las posiciones defensivas serán el núcleo de toda defensa que ejecute la sección de tiradores
y deberán ser mantenidas hasta último momento. Independientemente del tiempo de duración
que se prevea mantener la zona de posiciones, será permanente el perfeccionamiento de las
mismas.

7.005. Operaciones defensivas que ejecutará la sección

La sección de tiradores posee capacidades para ejecutar, en el marco de la compañía, defensa de


zona en su variante de área. Cuando el terreno sea muy compartimentado, restringiendo su movilidad
a tropas a pie, la variante de defensa de zona será por sectores.

Además de ello, la sección podrá ejecutar la defensa bajo algunas de las formas que la situación par-
ticular o el ambiente geográfico donde se desarrolle imponga.

Defensa de En distancias “Tipo”.


Según su forma “Situaciones”
zona
En “Amplio Espacio”

Defensa perimétrica.
Según las situaciones parti-
culares que enmarquen su Defensa en contrapendiente.
ejecución
Defensa a través de cursos de agua.

Defensa en zonas urbanas.

Según los ambientes geo- Defensa bajo la influencia del frío extremo.
gráficos particulares donde
se desarrolle Defensa en zonas montañosas.

Defensa en zonas montuosas.

7.006. Consideraciones tácticas comunes a la defensa de la sección

a. El éxito de una defensa.

1) La defensa de la sección de tiradores solo podrá alcanzar su propósito si dispone suficiente


cohesión aunada a un dispositivo flexible y profundo.

2) Durante la ejecución de la defensa, la base de dicho éxito se sustentará en las acciones que
formen parte de la dinámica de la defensa de la sección y del espíritu ofensivo de la con-
ducción.

Cap VII - 2
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

3) Dentro de las posibilidades, deberá contar con información oportuna y exacta sobre las ca-
pacidades del enemigo.

b. Potencia de fuego.

1) Se procurará que el fuego defensivo sea lo más potente posible tanto mediante la elección
del terreno, como por la conducción del combate defensivo.

2) La sección de tiradores en una defensa obtendrá mayores ventajas, explotando para sí la


eficacia superior del fuego desde una cubierta protectora frente al enemigo cuando:

a) Tenga conocimiento detallado del terreno y un aprovechamiento adecuado.

b) Se lo complemente mediante una adecuada fortificación y plan de obstáculos.

3) La base para efectuar un potente fuego será:

a) La disposición de observación a una mayor distancia posible del fuego de las armas de
tiro indirecto y de las armas empleadas en el combate antitanque que posea la sección.

b) La elección de posiciones ocultas que nieguen observación por parte del enemigo y efec-
túen fuego tomando por sorpresa al enemigo.

c) Determinar en qué lugar se cuenta con espacio suficiente y campo de tiro para concen-
trar los fuegos del sistema de armas disponible.

c. Cohesión defensiva de la sección.

1) La defensa solo podrá alcanzar su propósito si la posición de la sección posee suficiente


cohesión y adecuada profundidad.

2) La sección de tiradores habrá obtenido cohesión en su defensa cuando:

a) No se produzcan claros que no estén cubiertos por fuego, obstáculos y observación en-
tre las fracciones.

b) No haya posiciones débilmente ocupadas en los límites del sector de responsabilidad.

d. Flexibilidad de la defensa.

1) El plan de defensa deberá posibilitar obrar por acción, obteniendo la iniciativa en cualquier
momento, tan pronto como el atacante demostrase alguna debilidad.

2) Asimismo, la flexibilidad táctica en la defensa deberá permitir modificar rápidamente la


orientación del esfuerzo defensivo.

3) Se obtendrá flexibilidad táctica en la defensa de la subunidad mediante:

a) Un plan que permita cambiar rápidamente el esfuerzo principal de la defensa, sin perder
coherencia defensiva, mediante los fuegos y cambios de posición.

b) Un dispositivo defensivo extendido en profundidad.

c) El establecimiento de puntos de apoyo articulados entre sí, relacionados con los terrenos
llaves del sector defensivo y complementado con posiciones defensivas.

d) Una adecuada selección y preparación de posiciones de cambio y suplementarias para


todas las fracciones que posibilite hacer frente a diferentes contingencias e imprevistos.

e) La factibilidad de que los fuegos de todas las armas de apoyo colectivo puedan ser em-
pleados de manera coordinada contra un ataque enemigo delante del límite anterior del
campo principal de combate y dentro del mismo, en profundidad y oport unidad.

Cap VII - 3
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

f) La coordinación de acciones que deberá ejecutar la sección, en cooperación con el em-


pleo previsto de la reserva de la compañía (si hubiere).

g) Un sistema de comunicaciones redundante y eficiente que garantice el enlace con los


grupos.

e. Profundidad de la defensa.

1) Un requisito básico para la ocupación del campo principal de combate será la profundidad.

2) La profundidad de la sección permitirá conservar la integridad de la misma, en caso de que


el enemigo penetre en el campo principal de combate. Una defensa poco profunda será vul-
nerable a un ataque ejecutado sobre cualquier punto de ella.

3) La sección de tiradores no se defenderá en líneas, deberá tratar de realizarlo en zonas. El


enemigo atacante siempre deberá volver a encontrarse frente a nuevas posiciones defensi-
vas, aun si ha podido irrumpir en el campo principal de combate.

4) La profundidad de la defensa permitirá contener o canalizar el ataque enemigo y facilitará la


ejecución de acciones ofensivas mediante contraataques locales.

5) Los grupos serán emplazados en profundidad, delante de los puntos o zonas llave del terre-
no que deberán ser retenidos para cumplir con la misión defensiva de la sección.

6) La sección obtendrá profundidad en la defensa mediante:

a) Un dispositivo constituido por posiciones primarias, de cambio y suplementarias, estre-


chamente coordinadas entre sí y, si el tiempo lo permite, articuladas con puntos de apo-
yo.

b) El dispositivo defensivo deberá permitir el apoyo mutuo entre las fracciones.

c) La previsión y preparación de efectos de obstáculos, combinados con fuegos de apoyo y


obras de fortificación, que buscarán quebrar la coherencia de las formaciones de ataque
y producir su canalización.

d) El empleo de los fuegos escalonados desde las más largas distancias, hasta los previ s-
tos dentro del campo principal de combate en apoyo al escalón reserva.

e) La preparación de posiciones de bloqueo en profundidad, como último recurso, sobre un


terreno llave que le permita mantener el control esencial del sector de responsabilidad.

f) Ubicación de puestos observatorios adelantados sobre las avenidas de aproximación,


que permitirán dirigir los fuegos de morteros y artillería, como así también obtener infor-
mación.

f. Aprovechamiento del terreno.

1) El terreno jugará una influencia decisiva, en consecuencia, será el factor determinante en:

a) La selección del sector de responsabilidad y determinación de las zonas defensivas de-


ntro de él.

b) La repartición de los grupos en los sectores asignados.

2) En la medida de lo posible, buscará apoyarse en obstáculos naturales.

3) El defensor aprovechará al máximo las ventajas del terreno, emplazando las tropas y las
armas en aquellas posiciones que ofrezcan buena observación, campo de tiro, cubierta, en-
cubrimiento y que bloqueen las avenidas de aproximación del enemigo hacia los terrenos
llaves.

4) El jefe de sección elegirá el terreno de acuerdo con estos puntos de vista principales:

Cap VII - 4
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

a) Posibilidades de ejecutar fuego a las más largas distancias. La base para ejecutarlo es-
tará dada en las posibilidades de observación a gran distancia, luego, mediante la factibi-
lidad de ocupar posiciones de acecho con amplios campos de tiro para las armas de tiro
tendido.

b) Los grupos de tiradores deberán contar con la factibilidad de instalar sus posiciones sus-
trayéndose del fuego enemigo para hacer sentir el fuego de la mayoría de sus tiradores a
distancias cortas. Para ello, en la medida de lo posible, se deberá buscar la alternativa
de preparar posiciones en contrapendiente.

c) Identificará los lugares que permitan emplazar las armas para batir el flanco o retaguar-
dia de las formaciones enemigas.

d) Terreno descubierto por donde deba atacar la infantería enemiga.

e) Terreno que ofrezca protección contra los blindados y mecanizados enemigos. Se inten-
tará apoyar la defensa en obstáculos naturales – barrancos, pantanos, extensas pen-
dientes escarpadas.

g. Dispositivo defensivo de la sección.

1) El dispositivo de defensa más adecuado se obtendrá mediante un detallado estudio del te-
rreno en el sector asignado a la sección, determinando los terrenos llaves y las avenidas de
aproximación del enemigo atacante.

2) El dispositivo de la sección deberá facilitar una ejecución defensiva dinámica y coherente.

3) En todos los casos, el dispositivo defensivo de la sección deberá asegurar:

a) Efectivo comando y control de la operación.

b) Seguridad mediante previsiones defensivas en todas direcciones.

c) Apoyo mutuo entre los grupos combinado con una equilibrada dispersión de las fuerzas.

h. Seguridad del dispositivo defensivo.

1) Las disposiciones de seguridad que se adopten buscarán evitar que el enemigo logre la
sorpresa táctica.

2) Será esencial contar con seguridad a los 360 grados. Incluirá seguridad delante del límite
anterior del campo principal de combate, en los flancos, en la retaguardia y para cubrir los
claros entre los grupos.

3) Previsiones defensivas en todas las direcciones.

4) Las actividades de la defensa que puedan ser descubiertas por el enemigo y expongan a las
tropas al riesgo de ser sometidas a sus fuegos antes de comenzar el ataque deberán llevar-
se a cabo por la noche.

i. Apoyo mutuo del dispositivo defensivo.

1) La capacidad de apoyo mutuo podrá lograrse en forma lateral o en profundidad.

2) Su eficiente concreción requerirá el establecimiento de coordinaciones previas entre los je-


fes de las fracciones que se brinden tal apoyo.

3) El control de los claros entre grupos será efectuado mediante el empleo de la vigilancia,
obstáculos, fuegos preparados, patrullas y previsiones para que puedan ocuparlos física-
mente, si el avance enemigo los amenazara.

4) El apoyo mutuo podrá darse mediante:

a) Observación y vigilancia.

Cap VII - 5
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

b) Fuegos.

c) Maniobra y choque de los grupos de tiradores.

j. Dispersión del dispositivo.

1) En la organización de la defensa, el jefe de sección distribuirá a los efectivos de manera tal


que presenten un blanco lo menos vulnerable posible a los fuegos del enemigo, sin llegar a
una dispersión discrecional, en la cual pierda el control de los grupos.

2) La dispersión en profundidad será preferible a la dispersión puramente lateral, ya que:

a) Evitará la formación de frentes sobreextendidos.

b) Facilitará la ejecución de fuegos de enfilada.

c) Evitará la necesidad de que se efectúen desplazamientos laterales ante un ataque ene-


migo.

d) Reducirá la capacidad de adquisición de blancos por parte del enemigo.

e) Facilitará la localización y destrucción de fuerzas enemigas infiltradas.

f) Proporcionará una mejor ubicación para lanzar un contraataque local.

3) Para evitar una dispersión discrecional de la sección se tendrá en cuenta:

a) La posibilidad de reunir en cualquier momento y donde se requiera fracciones de su sec-


ción.

b) Guardar una relación de equilibrio con la implementación del concepto de apoyo mutuo.

k. Dinámica de la defensa.

La maniobra general defensiva de la sección incluirá una combinación dinámica de acciones


dentro de su sector de responsabilidad, cuya naturaleza en algunos casos será defensiva y en
otras ofensiva.

1) Acciones de naturaleza defensiva:

a) Combate desde las posiciones.

b) Bloqueos.

c) Acciones retardantes como parte de la defensa.

2) Acciones de naturaleza ofensiva:

a) Incursiones (eventualmente).

b) Contraataques locales.

3) Si fuese destacada como avanzada de combate, de seguridad, mediante acciones contra


fuerzas enemigas que operen en la zona desde los flancos o retaguardia.

l. Máximo empleo de la acción ofensiva.

El espíritu ofensivo deberá ser mantenido y las tropas psicológicamente preparadas para pasar
rápidamente de la defensiva a la ofensiva. En muchas situaciones, habrá oportunidades de to-
mar la iniciativa mediante acciones ofensivas propias de la dinámica de la defensa.

Cap VII - 6
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

7.007. Consideraciones a la conducción de la sección de tiradores en la defensa

a. En la defensa la sección no deberá permanecer esquemáticamente atada a un sistema rígido,


sino por el contrario ser flexible ante cualquier cambio de situación.

b. El jefe de sección no se dejará anticipar por el enemigo, de esta forma no obrará por reacción
sino por acción.

c. Si bien la acción principal de la defensa reside, en primer término, en el fuego propio, la con-
ducción deberá ser tan flexible que pueda modificar rápidamente la ocupación de las posicio-
nes defensivas de acuerdo con los requerimientos de las circunstancias.

d. Las condiciones previas más importantes para ello serán la temprana aclaración del plan de
ataque del enemigo y el mantenimiento de velo sobre el propio plan de defensa.

e. Para ello y con el objeto de reducir la dependencia del defensor con respecto al atacante, será
importante, tan pronto como sea posible:

1) Tomar contacto con el enemigo.

2) Determinar la dirección de su avance y aproximación.

3) Establecer su efectivo y composición.

f. El primer elemento de juicio sobre la extensión de las fuerzas enemigas que se aproximan se
obtendrá, generalmente, de la vigilancia y exploración que ejecute el escalón seguridad.

g. Durante la conducción de la defensa, el jefe de sección deberá retener el control del terreno
sobre aquellas partes del dispositivo defensivo que:

1) Le otorguen observación.

2) Aseguren las comunicaciones de la sección en su conjunto y con la subunidad.

h. A este nivel, no dispondrá de reservas, sí podrá tener una fracción menos empeñada al mo-
mento del combate, la cual podrá ser empleada a requerimiento del jefe de sección.

SECCIÓN II

DEFENSA DE ZONA

7.008. Defensa de zona

Forma de defensa que se ejecutará para negar al enemigo el acceso a un determinado terreno, du-
rante un cierto tiempo. Dentro de esa finalidad, se podrán presentar dos situaciones:

a. Defensa en distancias “tipo” (óptima).

1) Buscará la retención física o control de un determinado terreno.

2) El campo principal de combate se ocupará con la masa de las fuerzas, para dominar el te-
rreno que se está defendiendo.

3) Se buscará mantener el campo principal de combate y aceptar un combate decisivo delante


del límite anterior del campo principal de combate, para buscar la destrucción del atacante
delante del mismo.

4) Si el atacante penetrara en el sector de defensa, será rechazado o destruido mediante una


combinación de fuegos y acciones ofensivas para restablecer el límite anterior del campo
principal de combate.

Cap VII - 7
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

AC

Z Destr
LACPC

LACPC

Z Destr

Figura 103 - Esquema de la defensa “tipo” de una sección de tiradores (distancias óptimas).

b. Defensa en “amplio espacio”.

1) Se empleará cuando a la sección se le asigne una zona defensiva en un espacio mayor al


normal.

2) Se buscará negar al enemigo el dominio total de una zona, desgastándolo y demorando su


avance, aprovechando al máximo el terreno, en el que se ocuparán los terrenos llaves y se
cubrirán las principales avenidas de aproximación.

3) El sector defensivo estará designado por límites laterales, anterior y de retaguardia que de-
finen la zona de combate de la sección.

4) Se tratará de inducir al atacante a dividir sus fuerzas.

5) Si bien siempre se ocuparán posiciones defensivas, se accionará sobre el enemigo con fue-
gos entrecruzados, acción retardante y otros procedimientos ofensivos.

6) La profundidad de la posición se obtendrá por el escalonamiento de las fracciones de pri-


mera línea.

7) Los espacios vacíos serán cubiertos mediante vigilancia, exploración, obstáculos y fuego.

8) Mediante la dinámica de las acciones se hostigará, desgastará, retardará y distraerá a las


fuerzas del enemigo.

Cap VII - 8
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

AC

LACPC

LACPC

Figura 104 – Esquema de la defensa de una sección de infantería en la defensa en “amplio espacio”.

7.009. Esquema general de la defensa de zona

a. La zona de responsabilidad de una sección de tiradores en la defensa, en el marco de la com-


pañía, se estructurará sobre la base de tres zonas, cualquiera sea la forma o combinación que
se adopte de la defensa.

b. Cada zona responderá a una naturaleza diferente y será ocupada por fuerzas denominadas
genéricamente escalones.

1) Zona de seguridad, ocupada por fuerzas del escalón seguridad.

2) Campo principal de combate, ocupado por el escalón defensivo de primera línea.

3) Zona de retaguardia, ocupada por el escalón reserva.

c. La zona defensiva de primera línea y la zona de reserva conformarán el campo principal de


combate.

d. La sección operará en el marco de la subunidad; si la sección forma parte de la reserva, podrá


operar inicialmente en el escalón seguridad y posteriormente en el escalón reserva.

Cap VII - 9
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

Pos Adel

Avanz
Comb
Elon Seg Z Seg

LACPC

Elon Def 1ra


Línea CPC

Elon Res
Z Retag

Figura 105 – Zonas y escalones defensivos.

7.010. Zona de seguridad de la sección de infantería

Se extenderá desde el límite anterior del campo principal de combate hasta una distancia hacia los
flancos de la zona de responsabilidad y el frente donde sean emplazadas las fracciones de seguridad
de los elementos adyacentes o del escalón superior.

7.011. Escalón seguridad de la sección de infantería

a. El escalón seguridad de la sección de tiradores consistirá en el establecimiento de puestos de


observación y escucha (POE) y la ejecución de patrullas delante del LACPC y, cuando fuera
necesario, también hacia los flancos. Podrá también conformar parte del escalón seguridad del
escalón superior formando parte de las avanzadas de combate.

b. La sección de tiradores podrá destacar parte de sus grupos convenientemente reforzados cu-
briendo la zona de seguridad del sector de responsabilidad de la compañía.

7.012. Avanzadas de combate

a. Concepto de avanzada de combate.

1) Fuerza de seguridad dependiente de la brigada, de la cual podrá formar parte toda la sec-
ción o algunos de sus grupos y armas, ubicada delante del límite anterior del campo princi-
pal de combate, a una distancia tal que se encontrará bajo el apoyo de fuego de la sección
apoyo desde la zona defensiva de primera línea (en general a no más de 2 km del escalón
defensivo de primera línea) que tendrá a su cargo la seguridad más cercana al campo prin-
cipal de combate.

2) La distancia de las avanzadas de combate respecto al límite anterior del campo principal de
combate no solo se evaluará desde el punto de vista del alcance de las armas de apoyo, si-
no para el caso del tiro indirecto, por la capacidad de enlace radioeléctrico de los observa-
dores adelantados desde las posiciones de las avanzadas con el centro de dirección de tiro
del grupo morteros en el campo principal de combate.

b. Misión de las avanzadas de combate.

1) Su misión principal será proporcionar alarma temprana de la aproximación enemiga, negarle


la observación terrestre cercana y la ejecución de fuegos directos dentro del campo principal
de combate. Para ello, deberán paralizar la exploración terrestre enemiga.
Cap VII - 10
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

2) Dentro de sus capacidades, la avanzada de combate retardará y desorganizará al enemigo


e intentará engañarlo respecto de la real ubicación del campo principal de combate.

3) De esta manera, las avanzadas de combate dilatarán la ejecución de las intenciones de


ataque del enemigo mediante un combate retardante y ganarán tiempo para ajustar el alis-
tamiento y orientación del esfuerzo de los escalones defensivos de primera línea y reserva
de la subunidad.

4) No obstante, se tendrá presente que las avanzadas de combate no estarán en condiciones


de librar un combate que obligue al enemigo a alistarse para atacarlas.

c. Efectivos y composición de la avanzada de combate.

1) Cuando el regimiento establezca las avanzadas de combate.

a) Los efectivos podrán variar desde una sección de tiradores reforzada a una compañía de
infantería reforzada.

b) Normalmente, estarán conformadas por la compañía reserva.

c) Refuerzos. Podrán emplearse como elementos integrantes de la avanzada de combate


tanques, armas antitanques, elementos de ingenieros y de exploración y vigilancia de
combate (radares). Después del repliegue de la avanzada de combate, dichos elementos
retornarán al cumplimento de su misión inicial.

2) La sección de tiradores podrá desempeñarse como avanzada de combate o destacar parte


de sus grupos convenientemente reforzados en el escalón seguridad de la compañía. Nor-
malmente, será la sección reserva.

a) Bastarán reducidos efectivos mientras delante de su frente todavía se hallen posiciones


adelantadas.

b) Generalmente, la fracción de tiradores conformada como avanzada será altamente móvil


acorde con el terreno donde le toque desplegar.

c) El apoyo de fuego será proporcionado por la sección apoyo desde el campo principal de
combate, adelantando sus armas próximas al límite anterior.

d) Cuando disponga de apropiados campos de tiro para poner al enemigo bajo fuego a las
más largas distancias, podrá recibir el agregado de armas de la sección apoyo para
cumplir con tal propósito. Usualmente estará reforzada con lanzagranadas.

e) Cuando haya amenaza de blindados o mecanizados, la avanzada de combate recibirá el


refuerzo de armas antitanques agregadas de la sección apoyo.

d. Ubicación de las avanzadas de combate.

El jefe de regimiento será quien establezca la ubicación de la avanzada de combate y asignará


responsabilidades para asegurar la continuidad de la seguridad a través del frente sobre la ba-
se de lo coordinado con la brigada.

El terreno elegido para la ubicación de las avanzadas de combate deberá, en la medida de lo


posible, reunir los siguientes requisitos:

1) Disponer de observación y campos de tiro a las más largas distancias.

2) Contar con obstáculos (o haberlos construido a ese efecto) al frente y flanco.

3) Brindar encubrimiento y cubiertas a las posiciones.

4) Proporcionar caminos de repliegue encubiertos.

5) Negar al enemigo la observación terrestre cercana y la ejecución de los fuegos directos so-
bre la zona de combate.

Cap VII - 11
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

6) Estar dentro de las distancias de apoyo de las armas pesadas del campo principal de com-
bate, para lo cual las mismas podrán ser adelantadas.

7) Controlar las avenidas de aproximación del enemigo.

e. Dispositivo de las avanzadas de combate.

1) Las avanzadas de combate serán dispuestas en un dispositivo lineal, compuesto por una
serie de posiciones ocupadas por efectivos de aproximadamente medio a un grupo reforza-
do cada una.

2) Estarán dispuestas próximas a las crestas topográficas.

3) En algunas circunstancias, podrá ser necesario establecer una posición en un terreno poco
conveniente para cubrir una determinada avenida de aproximación hacia el campo principal
de combate.

4) Las posiciones adyacentes deberán encontrarse dentro del alcance visual.

5) Durante la noche las fuerzas podrán ser redistribuidas o bien adoptarse otras medidas de
seguridad.

f. Comando y control de las avanzadas de combate.

El comando y control de las avanzadas de combate en todos los casos será de la brigada, que
impartirá las órdenes y misiones defensivas correspondientes, especialmente las que se refi e-
ran al repliegue o movimiento de las avanzadas de combate hacia retaguardia.

7.013. Campo principal de combate (CPC)

Se extenderá desde el límite anterior del campo principal de combate hasta la retaguardia de la sec-
ción de primera línea. Será el espacio donde el defensor realizará el máximo esfuerzo para resolver el
combate.

El enemigo, a medida que se aproxime al campo principal de combate, comenzará a ser batido por el
fuego de las armas de la sección apenas se encuentre en su alcance eficaz.

7.014. Escalón defensivo de primera línea

a. Presentará el combate decisivo al enemigo cumpliendo alguno de los propósitos establecidos


para la defensa.

b. Las fuerzas de este escalón deberán ejecutar una combinación de mantenimiento del terreno,
retardo, bloqueo y canalización de las fuerzas enemigas y acciones dinámicas de naturaleza
ofensiva tales como emboscadas y contraataques locales.

7.015. Frente y profundidad del escalón defensivo de primera línea

a La extensión del frente del sector de responsabilidad responderá al efectivo de las fracciones
disponibles.

b En un terreno favorable para la defensa, la sección de tiradores estará capacitada para ejecutar
una defensa sobre terreno ideal en un frente de (+/-) 750 metros (300 / 400 metros ocupados
físicamente). La profundidad del dispositivo oscilará también en (+/-) 300 metros.

c El control de frentes extensos no será realizado mediante el incremento de los frentes que ocu-
parán los grupos de tiradores, sino dejando claros entre las zonas ocupadas.

d El jefe de sección de tiradores se asegurará establecer el apoyo mutuo entre sus grupos.

e Una excesiva dispersión implicará problemas de vigilancia, de fuegos, de capacidad de refuer-


zo y de apoyo mutuo.

Cap VII - 12
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

AC
AC

1500/2000 Mts

100 / 500 Mts


LACPC

LACPC

Apy

(+/-)250/300 Mts
A py

Apy

+ / -300/500
750 MtsMts

Figura 106 – Esquema general de frentes y profundidades de una sección de infant ería.

7.016. Apoyo mutuo del escalón defensivo de primera línea

a. Será conveniente que el dispositivo pueda apoyarse mutuamente con fuego directo de armas
de tiro tendido.

b. El apoyo mutuo deberá ser obtenido entre los grupos de tiradores dentro del alcance eficaz de
los fusiles.

c. En relación a secciones vecinas, al menos dentro del alcance eficaz de las ametralladoras.

7.017. Zona de retaguardia

a. La zona de reserva se extenderá desde el límite posterior del CPC (retaguardia de las seccio-
nes de tiradores que conformen el escalón defensivo de primera línea) hasta el límite de reta-
guardia de la compañía.

b. En esta zona se ubicará el escalón reserva.

7.018. Escalón reserva

La sección de tiradores que forme parte de la reserva de la subunidad, generalmente, tendrá la si-
guiente composición temporaria:

a. La reserva de la subunidad (sección de tiradores).

b. El grupo morteros de la sección apoyo, ocupando y operando su zona de posiciones.

c. Eventualmente, algún arma antitanque que haya sido emplazada escalonada en profundidad, a
caballo de alguna avenida de aproximación antitanque.

d. El pelotón servicio del grupo comando y servicio de la compañía, operando el tren de subuni-
dad.

7.019. La sección como reserva de la subunidad

a. Misión de la reserva.

Cap VII - 13
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

La reserva, en oportunidad de ejecutar la defensa, tendrá entre otras las siguientes posibles ta-
reas:

1) Conformar las avanzadas de combate en el frente de la subunidad.

2) Proteger flancos y la retaguardia de la subunidad.

3) Apoyar por el fuego a las tropas empleadas en la zona defensiva de primera línea.

4) Facilitar el desprendimiento de fracciones del escalón defensivo de primera línea para ocu-
par posiciones suplementarias o de cambio.

5) Ejecutar acciones dinámicas de carácter ofensivo, tales como incursiones, ataques con ob-
jetivos limitados.

6) Preparar, ocupar posiciones de bloqueo y bloquear penetraciones enemigas.

7) Destruir o rechazar penetraciones enemigas dentro del CPC mediante un contraataque local
previamente coordinado con todos los esfuerzos de la defensa, para retomar el control.

8) Explotar un éxito.

9) Como último acto defensivo, bloquear una amenaza enemiga que pretenda conquistar o
controlar el terreno llave en la profundidad del dispositivo defensivo de la subunidad sobre el
cual se apoya la coherencia y articulación del sistema defensivo de la compañía, a la espera
de acciones del escalón superior.

10) Eventualmente:

a) Reforzar el escalón defensivo de primera línea.

b) Asumir la misión de las tropas empleadas en el escalón defensivo de primera línea.

b. Composición de la reserva.

La magnitud y los medios que le sean asignados a la reserva tendrán directa relación a la for-
ma de defensa que se seleccione.

c. Ubicación de las posiciones de la reserva.

1) En la zona de retaguardia.

2) Las posiciones de la reserva (primaria, de cambio y suplementarias) serán seleccionadas


para dar profundidad y flexibilidad a la defensa y para, eventualmente, realizar la defensa en
360º.

3) Estarán sobre o cerca de los puntos o zonas llaves del terreno o sobre las principales ave-
nidas de aproximación desde donde puedan ser bloqueadas las penetraciones enemigas
desde el frente o los flancos.

4) Deberán estar a cubierto, ya sea con todas sus fracciones reunidas u ocupando más de una
posición. En este último caso mantendrá la integridad de los grupos y se reunirán para ini-
ciar el movimiento y combatir.

5) La preparación de posiciones suplementarias se ejecutará según las prioridades estableci-


das por el jefe de compañía.

d. Ocupación de las posiciones.

Cuando la reserva no estuviera trabajando en las posiciones, formando parte de la avanzada


de combate o realizando misiones de vigilancia, generalmente ocupará las posiciones que po-
sean primera prioridad para la defensa.

e. Desplazamiento de la reserva.

Cap VII - 14
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

1) Estará supeditado a la mejor manera de concentrar con velocidad su potencia desde las po-
siciones que ocupa, con el fin de concretar alguna de las tareas encomendadas.

2) Con o sin medios de movilidad, será de especial importancia la oportunidad en que se im-
parte la orden a la reserva para iniciar su movimiento. Dicha oportunidad deberá prever la
preparación mínima que necesita para iniciar el movimiento, el desplazamiento propiamente
dicho y su organización para ejecutar la misión que se le hubiera encomendando, de mane-
ra tal que la reserva tenga posibilidades ciertas de cumplir con la tarea encomendada en
tiempo, forma y lugar.

3) Para ejecutar el desplazamiento, la reserva deberá conocer los planes de maniobra de las
restantes subunidades, fundamentalmente aquellas que requieren apoyo mutuo.

SECCIÓN III

ACTIVIDADES PREVIAS Y PLANEAMIENTO DE LA DEFENSA DE ZONA

7.020. Apresto y alistamiento de la sección para una defensa

a. Normalmente, cuando se reciba la orden del jefe de subunidad, el jefe de sección analizará
preliminarmente su misión e impartirá una orden preparatoria a los jefes de grupo dando inicio
con el apresto y alistamiento de la sección de infantería para la defensa.

b. El apresto se focalizará inicialmente a efectuar preparativos para el desplazamiento de la sec-


ción al sector de responsabilidad asignado y a la preparación de todo el material necesario pa-
ra preparar la zona de posiciones.

c. El jefe de sección tendrá dos variantes para efectuar los reconocimientos:

1) Si tiene tiempo, podrá realizar los reconocimientos de detalle e impartir su orden de opera-
ciones en la zona de reunión, para luego ir completándola en el transcurso de la organiza-
ción de la zona/sector defensivo, a través de órdenes parciales.

2) Si no tiene tiempo, los reconocimientos serán el punto de partida del proceso de apreciación
– resolución y órdenes que se ejecutarán inmediatamente después de arribar al sector, los
cuales los realizará si es posible con sus jefes de grupo.

d. Al arribar la sección a la zona de defensa, luego de haber recibido la orden, comenzará con los
trabajos de organización de la posición.

7.021. Posición defensiva de la sección de infantería

a. La posición defensiva de la sección en el campo principal de combate será aquel espacio en el


terreno que comprende las posiciones primarias, de cambio y suplementarias, dispuestas en
profundidad y distribuidas en forma irregular, pudiéndose combinar con puntos de apoyo.

b. La posición de defensa de la sección será determinada por el jefe de subunidad.

c. El jefe de sección determinará la ubicación de sus grupos, teniendo en cuenta las avenidas de
aproximación más probables a disposición del enemigo, los obstáculos naturales y terrenos lla-
ve.

7.022. Tipos de posiciones

a. En una posición defensiva, podrán prepararse posiciones primarias, de cambio y suplementa-


rias.

b. Posición primaria es aquella que ocupan inicialmente las tropas del escalón defensivo de pri-
mera línea, desde donde se inicia el cumplimiento de la misión.

c. Posiciones de cambio es aquella que permite cubrir el mismo sector de observación y fuego
que la posición primaria. Esta deberá ser ocupada cuando la posición primaria se vuelva insos-
tenible o impida continuar cumpliendo con la misión.
Cap VII - 15
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

d. Posiciones suplementarias son aquellas que se ocupan para hacer fuego sobre blancos que no
pueden ser batidos desde las posiciones primarias o de cambio.

Estas son construidas para cubrir avenidas de aproximación importantes a disposición del
enemigo desde una dirección distinta dentro del sector de responsabilidad o para proteger un
flanco o la retaguardia de la posición.

e. Puntos de apoyo.

1) Los puntos de apoyo cubrirán los terrenos llaves más importantes del campo principal de
combate, cuya posesión será trascendental para mantener la cohesión del dispositivo de-
fensivo, por lo que dichos puntos serán mantenidos a toda costa y, en caso de pérdida, ten-
drán que ser reconquistados.

2) La sección, cuando el tiempo de preparación y organización de la posición defensiva lo


permita, como un todo podrá ocupar un punto de apoyo.

3) Los puntos de apoyo deberán estar ubicados en tal forma que:

a) No puedan ser reconocidos sin más por el enemigo.

b) Sea posible una defensa perimétrica. Es decir que serán organizados para la defensa en
todas direcciones. Estarán preparados para continuar el combate defensivo si el enemi-
go atacante los cerca.

c) Los puntos de apoyo vecinos o posiciones de tiradores que los complementan puedan
apoyarse mutuamente por el fuego.

4) La extensión de los puntos de apoyo dependerá del terreno y del efectivo que los ocupa.

a) Como guía la extensión lateral de un punto de apoyo podrá alcanzar de 80 a 150 metros
y su profundidad de 50 a 100 metros.

b) La profundidad de cada punto de apoyo permitirá dispersar sus ocupantes de modo que
puedan sobrevivir con suficiente poder de combate a un ataque de artillería enemiga de
larga duración.

5) El campo de tiro desde la posición de cada punto de apoyo en un terreno favorable para la
defensa deberá alcanzar hacia adelante unos 200 metros y hacia los lados hasta 400 me-
tros.

6) Las posiciones de tiradores que complementen a los puntos de apoyo, de noche y en terre-
no de reducido dominio por la vista, impedirán al enemigo su infiltración en la profundidad
de la posición defensiva de la subunidad. Ante fuego enemigo superior, se podrán replegar
sobre los puntos de apoyo.

f. Posición de bloqueo.

1) Serán posiciones destinadas a detener o desviar una penetración enemiga.

2) La sección podrá ocupar una posición de bloqueo cuando se emplee como reserva.

g. Puestos observatorios en la posición defensiva.

Serán distribuidos de tal forma que dominen por la vista todo el sector de responsabilidad de la
sección, su prolongación hacia el frente y retaguardia.

h. Ubicación, elección y reconocimiento de la posición defensiva.

1) La ubicación de la posición defensiva de la sección de tiradores:

a) Será fijada por el jefe de subunidad.

Cap VII - 16
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

b) Se establecerá mediante la determinación del límite anterior del campo principal de com-
bate, los límites entre secciones y la aclaración de los puntos de coordinación con ele-
mentos vecinos.

2) El jefe de sección determinará en el terreno la ubicación precisa del límite anterior del cam-
po principal de combate; los límites entre grupos, ubicación de las posiciones y las armas de
apoyo.

3) Esto solo será posible después de realizado un minucioso reconocimiento. Solo entonces se
podrá ordenar la distribución de tropas.

4) En casos de dudas al determinar la posición, será muy instructivo un reconocimiento que


permita examinar el terreno desde el lado enemigo.

7.023. Reconocimientos de la posición defensiva de la sección de tiradores en el campo prin-


cipal de combate

a. Toda posición defensiva de la sección deberá ser reconocida antes de la llegada de las tropas
y del comienzo de su organización.

b. El jefe de sección realizará el reconocimiento parcial de la posición defensiva junto con los jefes
de grupo.

c. Consistirá en examinar las condiciones que el terreno presentará al enemigo y abarcará todos
los detalles, en la medida que lo permita el tiempo disponible.

1) Sucesión de los reconocimientos:

a) Determinación en el terreno del límite anterior al campo principal de combate, límites la-
terales, puntos de coordinación.

b) Ubicación de las posiciones de las armas de apoyo.

c) Ubicación de las posiciones de los grupos de tiradores.

d) Identificación de las avenidas de aproximación y terrenos llave.

e) Determinación de las direcciones principales de fuego (DPF) para las armas principales.

f) Puesto comando del jefe de sección.

g) Determinación del lugar de los puestos de seguridad.

d. Tal reconocimiento de la posición defensiva se complementará con el reconocimiento del terre-


no de ataque que se efectúe con el jefe de subunidad desde la perspectiva del enemigo. Te-
niendo en cuenta lo siguiente:

1) Identificar las posibles avenidas de aproximación del enemigo.

a) Si es posible, se ejecutará un reconocimiento de todas las avenidas de aproximación


desde la perspectiva del enemigo.

b) Se determinará su tamaño y tipo de fuerza que podrá utilizar.

2) Se identificarán los terrenos llave vinculados a las avenidas de aproximación que podrá em-
plear el atacante.

3) Se apreciarán en función de lo anterior las probables zonas de apresto más favorables.

4) Se apreciará durante los reconocimientos la maniobra más conveniente en función de las


avenidas de aproximación, encubrimiento y ángulos muertos del terreno.

5) De esta manera se arribará a una conclusión sobre:

Cap VII - 17
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

a) El sector del dispositivo enemigo que este podrá apreciar por propia observación y, sobre
la base de ello, lo que el jefe enemigo en primera instancia señalará como punto de apli-
cación de su maniobra.

b) Según lo anterior, el esquema de maniobra probable del enemigo: escalones, formacio-


nes de ataque, etc.

c) La probable secuencia del desdoblamiento enemigo, la posible ubicación de su desplie-


gue y desde dónde intentará lanzar su asalto.

d) El probable empleo de los elementos de exploración del enemigo.

e) La posible ubicación de las armas de apoyo de fuego y de los observadores adelantados


del enemigo, con sus posibilidades de observación más favorable para dirigir el fuego de
sus morteros y artillería.

e. Durante el reconocimiento el jefe de sección efectuará las coordinaciones de detalle con los
otros jefes de fracción, de lo cual podrán surgir modificaciones.

7.024. Organización de las posiciones defensivas de la sección de tiradores

a. Una parte esencial de la defensa será la cabal construcción de la posición. Requerirá un con-
sumo elevado de tiempo, mano de obra y medios. Aun obras sencillas efectuadas sin medios
técnicos demandarán gran esfuerzo y tendrán gran valor para la tropa en oportunidad de ejecu-
tarse el combate defensivo.

b. El alto esfuerzo que demandará hará que requiera de una resolución clara y tácticamente acer-
tada. Todo cambio implicará una pérdida de tiempo, energías, material y confianza.

c. Las posiciones de combate protegerán a los tiradores proporcionándole cubierta a través de


una construcción sólida y encubrimiento mediante una correcta ubicación y enmascaramiento.
Dicha posición deberá ser construida de forma tal que el enemigo no las pueda identificar.

d. La posición de combate deberá permitir:

1) Batir al enemigo dentro del sector asignado a la posición.

2) Ejecutar el fuego a las más largas distancias, con una mínima cantidad de ángulos muertos.

3) El entrecruzamiento de los fuegos.

e. El jefe de sección/grupo establecerá el siguiente orden para la organización de las posiciones:

1) Establecer la seguridad (puestos observatorios, seguridad perimétrica y patrullas de seguri-


dad).

2) Emplazar las armas de apoyo.

3) Despejar los campos de tiro y jalonar las distancias.

4) Realizar los reconocimientos para la posterior construcción de las posiciones y ubicación de


los obstáculos, la localización de ángulos muertos para la confección del plan de apoyo de
fuego y la determinación final de las zonas de destrucción.

5) Establecer los sistemas de comunicación y de observación.

6) Instalar los campos minados y preparar demoliciones importantes.

7) Preparar las posiciones de las armas y de los tiradores, enmascarándolas simultáneamente.

8) Instalar obstáculos menos importantes.

9) Preparar caminos para el desplazamiento, abastecimiento y evacuación.

Cap VII - 18
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

10) Preparar posiciones de cambio y suplementarias.

11) La secuencia expresada anteriormente podrá variar de acuerdo con las prioridades de tra-
bajo, la situación o la misión.

7.025. Plan de defensa de la sección de tiradores

a. El jefe de sección realizará el plan de defensa de la sección de tiradores, teniendo en cuenta


que obrará principalmente por el fuego y la dinámica de la defensa.

b. De allí que las partes más importantes del plan de defensa serán el plan de maniobra y el plan
de fuego.

c. El tiempo disponible será un factor determinante para la preparación de los planes y la priori-
dad de las tareas efectuadas por los grupos.

d. Será necesariamente flexible, simple y contará con previsiones para enfrentar diferentes alter-
nativas.

e. Lo compondrán los siguientes planes:

1) Plan de maniobra.

2) Plan de fuego.

3) Plan de combate antitanque.

4) Plan de obstáculos.

5) Planes de alternativa.

f. Estos planes de diferente naturaleza serán desarrollados conjuntamente, de manera integrada


y coordinada entre sí y en particular serán adecuados al terreno y su mayor aprovechamiento.

g. El plan de defensa también comprenderá los detalles esenciales del sistema de comunicacio-
nes necesario para el comando y control.

h. Su resultante será una estrecha armonización de los siguientes factores:

1) Terreno.

2) Tropa disponible.

3) Obstáculos.

4) Velo y engaño.

5) Las fracciones que actuarán ofensivamente.

7.026. Plan de maniobra de la sección de tiradores

Plan de emplazamiento y desplazamiento de los grupos y fracciones agregados para el cumplimiento


de la misión. Este plan siempre estará iluminado por la misión impuesta, las tropas disponibles, el te-
rreno, condiciones meteorológicas y el enemigo.

Se deberá tener en cuenta que este plan tendrá que ser adecuado a la subunidad dentro de la cual
está enmarcada la sección.

Su concreción materializará la dinámica defensiva de acciones defensivas, ofensivas y seguridad


descritas.

Cap VII - 19
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

7.027. Pasos para establecer el plan de maniobra

La secuencia establecida será una guía, en la cual será fundamental que el jefe de sección efectúe
un reconocimiento detallado del sector de responsabilidad, observando el terreno y cómo atacaría el
enemigo.

a. 1er paso: recibir y analizar la misión defensiva.

b. 2do paso: analizar exhaustivamente el terreno y las condiciones meteorológicas (determinar


sobre todo los obstáculos, avenidas de aproximación y terrenos llaves, tanto desde el punto de
vista de propia tropa como del enemigo).

c. 3er paso: apreciar sobre la base del terreno e información disponible cuál será la capacidad
más probable que desarrollará el enemigo durante el ataque al sector de responsabilidad, dis-
tinguiendo su aptitud más probable y más peligrosa; pudiendo ambas coincidir o no.

d. 4to paso: sobre la base de los pasos anteriores, establecer sobre qué puntos o sectores del te-
rreno se apoyará y articulará con coherencia el dispositivo defensivo y, sobre la base de ello,
determinar dónde se establecerá el esfuerzo principal de la defensa.

e. 5to paso: establecido el esfuerzo principal de la defensa, se apreciará cuáles deberán ser los
esfuerzos secundarios contribuyentes y complementarios de este. Los mismos se materializa-
rán a través de acciones de naturaleza defensiva, ofensiva o bien de seguridad.

f. 6to paso: a partir de la determinación de los esfuerzos secundarios de la defensa, se estable-


cerán las fuerzas mínimas necesarias para su instrumentación en la zona defensiva de primera
línea. Luego se fijarán las fuerzas máximas posibles para concretar el esfuerzo principal de la
defensa (aplicación de los principios para conducir las operaciones de economía de fuerza y
masa respectivamente).

g. 7mo paso: las fuerzas máximas posibles partícipes del esfuerzo principal de la defensa se dis-
tribuirán entre aquellas que conformarán el escalón defensivo de primera línea.

h. 8vo paso: de acuerdo con la misión recibida, se podrá hacer cargo de la zona de seguridad,
tendrá que determinar la composición del escalón seguridad en función de las características y
exigencias de la zona de seguridad. Generalmente, en este nivel, la sección que se desempe-
ña como avanzada de combate con el agregado de algún arma de la sección apoyo para el
combate a las más largas distancias, jugará el rol de escalón seguridad y posterior al repliegue
su rol dentro del escalón reserva.

i. 9no paso: establecida la distribución de tropas de la sección, se determinarán las necesidades


y tareas de contramovilidad que complementarán la maniobra general defensiva.

j. 10mo paso: se establecerá el apoyo de fuego necesario, fijando el empleo en la zona defensiva
de primera línea y del escalón seguridad si fuese necesario, sobre la base de la maniobra de-
fensiva y los obstáculos previstos.

k. 11vo paso: ubicación de los sectores en donde se realizarán los posibles contraataques y/o po-
siciones de bloqueo.

l. 12vo paso: establecer las medidas de coordinación y control necesarias. Se dedicará especial
atención a la determinación de zonas de destrucción.

m. 13vo paso: determinar los requerimientos de apoyo logístico.

n. 14vo paso: elaborar planes de alternativa según las capacidades enemigas desarrolladas con-
sideradas peligrosas en relación a la misión defensiva de la sección.

7.028. Organización para el combate de la sección de tiradores según el plan general de ma-
niobra

Si bien la organización para el combate de la sección no variará en esencia, podrá sufrir modificacio-
nes en su distribución del poder de combate, cuando el plan de maniobra esté completo.

Cap VII - 20
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

7.029. Engaño del plan de maniobra

a. Deberá ser tenido en cuenta por el jefe de sección y coordinado con las fracciones vecinas de
forma tal de inducir al atacante a dividir o dirigir erróneamente su esfuerzo.

b. Las posiciones, equipos y actividades simuladas contribuirán a la economía de fuerzas y/o a


inducir al enemigo a ejecutar una acción ofensiva innecesaria, haciéndolo vulnerable a las ac-
ciones ofensivas de la defensa.

7.030. Medidas de coordinación y control vinculadas al plan de maniobra de la sección de ti-


radores

Las medidas de coordinación y control empleadas en la defensa podrán incluir el límite anterior del
campo principal de combate, límites, puntos de coordinación, posiciones de bloqueo y zonas de reu-
nión.

Son instrumentos empleados por el jefe de sección para facilitar la ejecución de los fuegos directos.

Serán determinadas mediante el análisis de los factores METT y del alcance y capacidad de las ar-
mas. El plan de fuegos deberá explicar cómo el jefe de sección desea emplear las medidas de control
y la técnica para distribuir y concentrar los fuegos.

El jefe de sección deberá ubicarse en una posición desde donde pueda observar el combate de las
fracciones en forma completa para poder distribuir los fuegos, orientarlos e impartir órdenes.

Las medidas de control de los fuegos directos son:

Ø Punto de referencia de blanco (PRB).

Ø Zona de destrucción (Z Dtr).

Ø Línea de alcance máximo (LAM).

Ø Línea de apertura del fuego (LAF).

Ø Línea de desplazamiento de los fuegos (LDF).

Ø Sector de observación y fuego (SOF).

Ø Dirección principal de fuego (DPF).

Ø Fuegos de protección final (FPF).

a. Punto de referencia de blanco (PRB).

El PRB es una medida de control que permite orientar los fuegos y facilitar la determinación de
otras medidas de control (Z Dtr, LAF, etc.) o técnicas de control.

Normalmente, estará orientado respecto del terreno, pudiéndose alinear respecto del enemigo.
Podrá ser designado mediante una característica del terreno, jalones u algún otro elemento re-
conocible que facilite el control de los fuegos directos y eventualmente indirectos.

Cap VII - 21
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

Figura 107 - Punto de referencia de blanco (PRB).

b. Zona de destrucción (Z Dtr).

La Z Dtr es un sector del terreno que podrá ser determinado por el jefe de elemento para con-
centrar sus fuegos y destruir al enemigo. Será empleada cuando la situación lo permita en las
operaciones defensivas.

Facilitará al J Sec la planificación de los fuegos sobre una determinada parte del terreno y limi-
tará los fuegos de sus secciones a un área específica.

Normalmente, estará dividida en cuadrantes.

Figura 108 –Zona de destrucción dividida en cuadrantes.

c. Línea de alcance máximo (LAM).

Línea en el terreno que determina el límite de alcance máximo para un arma. Se establecerá
una para cada arma teniendo en cuenta su ubicación y alcance máximo.

d. Línea de apertura del fuego (LAF).

Medida de control que determina los lugares del terreno donde se prevé la iniciación del fuego
para un arma, grupo de armas o fracciones. Se empleará para favorecer la sorpresa, ejecutar
golpes de fuego y/o evitar la ejecución anticipada de los fuegos planeados.

e. Línea de desplazamiento de los fuegos (LDF).

Medida de control que facilitará el desplazamiento simultáneo de los fuegos de una fracción o
arma de un lugar a otro con la finalidad de facilitar la propia maniobra y evitar el fratricidio.

Cap VII - 22
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

f. Sector de observación y fuego (SOF).

Medida de control que determina el sector del terreno asignado a una fracción o arma para eje-
cutar el fuego.

g. Dirección principal de fuego (DPF).

Dirección dentro de un SOF donde se prevé el desplazamiento de la mayor amenaza enemiga.

h. Línea de protección final (LPF).

Dirección de tiro de las ametralladoras para ejecutar los fuegos de protección final que tienen la
finalidad de quebrar el asalto enemigo delante del LACPC.

Figura 109 – Z Dtr, LAF, LAM y SOF.

i. Trazado del límite anterior del campo principal de combate.

1) El trazado exacto del límite anterior del campo principal de combate determinará, en última
instancia, la ubicación de los grupos de tiradores más adelantados en el frente de la zona
defensiva de primera línea.

2) Cuando se deba marcar el trazado del límite anterior del campo principal de combate sobre
una carta o calco, se lo representará con una línea punteada conectando los puntos de
coordinación correspondientes.

j. Límites.

1) Los límites laterales y, cuando se establezca, el de retaguardia, definirán los sectores de


responsabilidad de cada grupo de tiradores.

2) También servirán como una medida para la coordinación de los fuegos.

3) Dentro del sector defensivo fijado por los límites laterales y de retaguardia, el jefe respectivo
tendrá plena responsabilidad y autoridad para ejecutar aquellas operaciones que no requie-
ran ser coordinadas con las fracciones adyacentes.

4) En aquellos casos en que sea necesario maniobrar o emplear los fuegos fuera de los límites
asignados, deberá efectuarse, con anterioridad, la coordinación necesaria con el jefe del
sector afectado.

5) Los límites entre los grupos de tiradores empleados en la zona defensiva de primera línea
dividirán al frente de la sección.

Cap VII - 23
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

6) Los límites serán trazados evitando la división de la responsabilidad para la defensa de los
accidentes importantes del terreno o de las avenidas de aproximación.

7) Los límites asignados a cada grupo deberán contemplar la capacidad de cada uno de ellos.

8) Los límites estarán ubicados de tal modo que coincidan con accidentes del terreno fácilmen-
te reconocibles.

9) Trazado de los límites laterales.

a) Hacia el frente los límites se extenderán hasta donde llegue el alcance de los fuegos del
grupo apoyo o la observación (de ellos, el que tenga el mayor alcance).

b) Cuando haya avanzadas de combate al frente, los límites de los grupos de tiradores que
se encuentren en la zona defensiva de primera línea serán extendidos hasta un punto a
retaguardia de la avanzada de combate, de manera tal de permitir ubicar la seguridad lo-
cal de la sección.

c) Hacia retaguardia, los límites se extenderán en forma tal que proporcionen a los grupos
de tiradores suficiente espacio de maniobra y faciliten la dispersión.

k. Puntos de coordinación.

1) Los puntos de coordinación serán empleados sobre los límites laterales para indicar el tra-
zado general del límite anterior del campo principal de combate y, si cabe, la ubicación ge-
neral de la avanzada de combate.

2) Los puntos de coordinación obligarán a los jefes vecinos a establecer la correspondiente


coordinación en dichos puntos, especialmente la responsabilidad e intercambio de informa-
ción.

3) El jefe de subunidad establecerá los puntos de coordinación entre las secciones.

4) Ubicación.

a) Un punto de coordinación deberá estar ubicado sobre o cerca de un accidente fácilmente


reconocible del terreno.

b) Los jefes de sección/grupo coordinarán en esos puntos y determinarán la zona entre sus
secciones que deberá ser cubierta por fuegos, obstáculos, tropas o una combinación de
estos medios.

c) Cuando los jefes subordinados aprecien que un punto de coordinación debe ser cambia-
do de ubicación, propondrán dicho cambio al jefe que lo estableció.

l. Zonas de reserva.

1) La zona de reserva será un emplazamiento general para ser ocupado por parte de la sec-
ción o fracción designada como reserva, no empleada en posiciones de bloqueo.

2) La ubicación de la zona elegida se basará, principalmente, en la misión del elemento de re-


serva y su movilidad, encubrimiento y cubiertas que posean y la disponibilidad de caminos
de entrada y de salida.

m. Posiciones de bloqueo y puntos de apoyo: su emplazamiento las convertirá en medidas de


coordinación y control.

7.031. Plan de fuego de la sección de tiradores

a. Conceptos generales.

1) El plan de fuego del jefe de sección estará integrado en los diferentes planes de fuego de
los jefes de grupo.

Cap VII - 24
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

2) En el frente de la sección no deberán existir claros, los cuales deberán estar cubiertos por
las armas orgánicas o agregadas, si las hubiere.

3) Los planes deberán permitir que todas las armas sean empleadas al máximo de sus capaci-
dades, los ángulos muertos deberán ser cubiertos por minas, fuegos indirectos o el fuego de
los granaderos.

4) El atacante deberá ser batido por el fuego a las mayores distancias posibles. Para ello los
fuegos planificados deberán estar en condiciones de batir al enemigo desde el momento en
que ingrese en la zona de observación y dentro del alcance de los distintos sistemas de ar-
mas, colocándolo bajo un creciente volumen de fuego a medida que se aproxima al límite
anterior del campo principal de combate, quebrando su asalto delante del mismo y recha-
zándolo de la zona defensiva de primera línea mediante la combinación de fuegos y accio-
nes defensivas dinámicas.

b. Preparación del plan de fuego.

1) El plan de fuego se preparará conjuntamente con el plan de maniobra de la sección, el plan


de obstáculos para la ejecución de la defensa, y se ajustará a lo largo de toda la operación.

2) Se lo confeccionará con el mayor detalle posible, el cual reflejará la integración de los pla-
nes de maniobra y obstáculos.

3) El plan de fuego deberá contener lo siguiente:

a) Identificación de la sección.

b) Grupo- fecha-hora.

c) Norte magnético.

d) Sectores de responsabilidad de los grupos.

e) Puntos de referencia de blancos.

f) Zona de destrucción.

g) Línea de apertura de fuego de cada arma.

h) Minas, trampas preparadas, obstáculos de protección.

i) Fuegos indirectos planificados en el sector responsabilidad.

j) Puestos observatorios y recorrido de patrullas.

k) Puesto comando del jefe de sección.

l) Localización de los medios de visión nocturna.

Cap VII - 25
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

Figura 110 - Plan de fuego del jefe de sección.

7.032. Aspectos que debe tener en cuenta para el emplazamiento de las armas el jefe de se c-
ción/jefe de grupo

a. El correcto emplazamiento de las armas contribuirá al éxito de la operación. El jefe de sección


determinará dónde quiere destruir el enemigo y qué efecto espera lograr con cada una de sus
armas.

1) Ametralladoras: proporcionan un volumen de fuego intenso y preciso que permite batir blan-
cos desde las más largas distancias hasta quebrar el asalto enemigo mediante los fuegos
de protección final. Al emplazar las ametralladoras se tendrán en cuenta los siguientes as-
pectos:

a) Permitir el empleo de sus fuegos a las más largas distancias en relación con su alcance
máximo eficaz.

b) Concentrar la masa de los fuegos en la zona de destrucción.

c) Ejecutar el fuego en el frente de toda la sección y asegurar la máxima eficacia de los


fuegos de protección final.

d) Cubrir los obstáculos con la ejecución de los fuegos.

e) Asegurar el apoyo mutuo entre las fracciones adyacentes.

2) Armas antitanque: para su emplazamiento y empleo se deberán tener en cuenta los siguien-
tes aspectos:

a) El jefe de sección deberá considerar los vehículos de combate del enemigo y ubicar las
armas antitanque considerando las avenidas de aproximación a su disposición.

b) Emplearlas en pareja e incidiendo sobre el flanco del blanco.

c) Asignar varias posiciones primarias, determinar el sector de observación y fuego y la di-


rección principal de fuego para cada una de ellas, con la finalidad de cambiar de posición
una vez ejecutado el tiro y evitar con ello que el arma sea puesta fuera de combate, por-
que su posición ha sido detectada.

3) Granadero: es también un tirador. Esto significa que va a tener un sector de observación y


fuego; abarcará el frente del equipo y además una dirección principal de fuego que coincidi-

Cap VII - 26
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

rá con la avenida de aproximación de blindados. La prioridad para la ejecución del fuego es-
tará sobre los vehículos de combate enemigo.

4) Tiradores: el jefe de grupo deberá asignar posiciones y sectores de observación y fuego


principales y secundarios. Sus fuegos serán empleados para complementar los ejecutados
por las ametralladoras y armas antitanque.

7.033. Plan de combate antitanque

a. El plan de combate antitanque será preparado desde un principio en estrecha coordinación con
el plan de fuego y obstáculos.

b. Se dará prioridad a aquellas avenidas de aproximación de blindados que hagan peligrar la mi-
sión de la sección.

c. Asimismo, deberá tener en cuenta el emplazamiento de las armas antitanque del grupo apoyo
desde las cuales deberán tener campo de tiro, el tiempo necesario para cargar y apuntar el ar-
ma y el alcance mínimo necesario para el armado de la espoleta.

d. El esfuerzo principal del combate antitanque radicará en mantener al blindado enemigo tan ale-
jado como sea posible del límite anterior del campo principal de combate mediante el fuego an-
titanque.

e. Asignará posiciones suplementarias y de cambio con las mismas características que poseen
las primarias.

7.034. Plan de obstáculos

a. Deberá efectuar un máximo aprovechamiento de obstáculos naturales que estén dentro del
sector de responsabilidad. S e encauzará el ataque enemigo hacia las zonas en las que el fue-
go de las armas de la sección se concentrará.

b. Los obstáculos se ubicarán donde puedan ser controlados por los fuegos directos e indirectos.

c. Los grupos de tiradores tendrán la misión de proteger por el fuego a los obstáculos que deter-
mine el jefe de sección.

d. Los obstáculos deberán estar identificados por propia tropa, de tal manera de no interferir con
los desplazamientos. Identificándose pasos.

e. Los obstáculos serán emplazados en profundidad, con separación suficiente para obligar al
enemigo a desplegar o adoptar un dispositivo distinto de ataque. Asimismo, se enmascararán
para que no sean fácilmente identificables.

f. Dispositivos incendiarios, de iluminación o cualquier otro artilugio podrán ser preparados, con-
trolados y disparados por los grupos de tiradores para crear obstáculos al avance enemigo.

7.035. Planeamiento particular de una zona de destrucción

a. Consideraciones generales sobre una zona de destrucción.

1) En el planeamiento de una zona de destrucción se alcanzará la máxima armonización del


plan general de maniobra, el plan de fuego y el plan de obstáculos.

2) La zona de destrucción podrá implementarse de diferentes envergaduras. Podrá ser un sec-


tor del terreno determinado por el jefe del regimiento en el sector de responsabilidad de la
subunidad; a menor escala fijada por el jefe de subunidad; o bien establecida por los jefes
de sección en sus sectores.

3) Su implementación facilitará al nivel que la instrumente:

a) El planeamiento de los fuegos, para batir de la forma más efectiva al enemigo, sobre una
determinada parte del terreno.

Cap VII - 27
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

b) La integración de los fuegos (directos e indirectos) con los obstáculos y los movimientos
planeados dentro del marco de la operación defensiva en ejecución.

b. En todos los casos el planeamiento de una zona de destrucción buscará que el enemigo se ex-
ponga a la máxima destrucción posible y la consecuente detención de su ataque.

c. Cuando el jefe de sección determine emplear una zona de destrucción, en el planeamiento de


la misma se verá plasmada la máxima integración y coordinación de todas las acciones y es-
fuerzos de la defensa.

d. Además de articular todas las acciones, el jefe de sección asegurará sincronizar los efectos de
todos los medios disponibles, en combinación con el adecuado uso del terreno.

e. La secuencia para la organización y preparación de una zona de destrucción a nivel sección


contemplará los siguientes pasos:

1) Reconocer el terreno desde la perspectiva enemiga tal cual se lo describió al abordar el te-
ma de reconocimientos, determinando el esquema de maniobra probable del enemigo.

2) Determinar el sector donde se buscará destruir al enemigo.

a) Ubicar los puntos de referencia de blancos (PRB) para batir las fuerzas enemigas, de
acuerdo con su esquema general de maniobra.

b) Determinar qué fracción de la subunidad o sistema de armas empleará sus fuegos para
batir cada uno de los PRB seleccionados.

3) Planificar e integrar el plan de obstáculos con los fuegos directos en la zona de destrucción.

a) Se establecerá la ubicación de los obstáculos.

b) Se planificarán los fuegos directos que cubran cada uno de dichos obstáculos.

4) Emplazar los grupos y sistemas de armas de la sección.

a) Verificar y llegado el caso reubicar la posición de cada una de las fracciones participan-
tes en la zona de destrucción.

b) Efectuar un reconocimiento de dichas posiciones con sus jefes subordinados.

c) Asegurar que cada PRB sea batido correctamente de acuerdo con los criterios de con-
ducción de los fuegos.

5) Planificar e integrar el plan de fuego con el plan general de maniobra en la zona de destruc-
ción.

a) Establecer el propósito de los fuegos de apoyo planeados.

b) Determinar dónde se logrará de mejor forma dicho propósito.

c) Establecer un plan de observación y vigilancia para cada blanco.

d) Determinar las líneas de apertura de los fuegos.

e) Asegurar con cada jefe de grupo que cada blanco sea batido correctamente según el
plan correspondiente.

6) Ensayar la ejecución de la operación en la zona de destrucción.

a) Se buscará que cada integrante de la subunidad comprenda acabadamente la acción


coordinada para destruir al enemigo en la zona seleccionada.

b) Comprenderá movimientos, tráfico radial y ocupación de posiciones de cambio y suple-


mentarias.

Cap VII - 28
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

c) Llegado el caso, deberán realizarse en forma coordinada por el jefe de subunidad.

Figura 111 - Esquema de la zona de destrucción de una sección de tiradores.

7.036. Planes de alternativa

a. El jefe de sección confeccionará planes de alternativa, para posibles contingencias que pudie-
ren llegar a concretarse de acuerdo con el desarrollo del combate. Estarán basados en la ca-
pacidad más probable de ataque enemigo.

b. Los planes de alternativa se prepararán teniendo en cuenta que serán ajustados frecuentemen-
te, al enfrentarse con situaciones distintas a las previstas originalmente.

c. Para el caso de la sección, el plan consistirá en la defensa del terreno llave más importante del
sector de responsabilidad ubicado, generalmente, en la profundidad del mismo. Dicho plan es-
tará estrechamente coordinado con el jefe de subunidad y se basará en:

1) La organización de una posición de bloqueo con los restos disponibles de la sección.

2) Dicha posición de bloqueo se preverá y operará con las siguientes características:

a) Como un punto de apoyo.

b) Bajo la modalidad de defensa perimétrica.

3) Se adoptarán medidas y coordinaciones para mantenerlo hasta la intervención de la reserva


del escalón inmediato superior.

7.037. Apoyo de ingenieros al plan de defensa de la sección

A este nivel el personal de ingenieros solamente prestará asesoramiento.

a. Asesorar sobre el plan de obstáculos en el sector de responsabilidad de la sección.

b. Podrá, además, asesorar a la sección en la preparación de las posiciones defensivas y otros


abrigos, propios de la función de protección de personal y medios, tendientes a mejorar las
condiciones de vida y el bienestar de las tropas durante la operación.

7.038. Apoyo de comunicaciones al plan de defensa de la sección

a. En la defensa de zona, las comunicaciones alámbricas serán el principal medio de comunica-


ción.

Cap VII - 29
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

b. Cuando se disponga de adecuada comunicación alámbrica, no se empleará la radio. Sin em-


bargo, las redes de radio permanecerán en escucha, debido a que la comunicación alámbrica
podría interrumpirse o ser inadecuada en una determinada situación.

c. Asimismo, se restringirá el uso de la radio en beneficio del velo, excepto durante los períodos
de contacto con el enemigo.

d. Las señales pirotécnicas y otras señales visuales, acústicas y estafetas podrán emplearse para
la identificación de las fracciones propias, para solicitar el alargamiento de los fuegos y en la
ejecución de los contraataques previstos en el sector de responsabilidad.

7.039. Apoyo logístico al plan de defensa de la secció

a. Se dará particular importancia al reconocimiento y jalonamiento de los caminos para la evacua-


ción y provisión de efectos.

b. La defensa se caracterizará por un gran consumo de efectos clase V y un consumo reducido de


efectos clase III.

c. El consumo de agua será indispensable para la tropa, especialmente en los momentos de tra-
bajos de organización y preparación de la defensa, como así también durante el desarrollo del
combate.

7.040. Seguridad del dispositivo defensivo de la sección de tiradores

a. Medidas de seguridad.

1) Se confeccionará un plan de vigilancia y seguridad para proporcionar alerta temprana.

2) Las medidas para concretar se integrarán en el plan de obstáculos, vigilancia, plan de fuego
y empleo de patrullas.

3) Los grupos establecerán la seguridad local para prevenir sorpresas e infiltraciones en las
posiciones de defensa.

4) La seguridad consistirá en puestos de observación, puestos de escucha, guardias y patru-


llas, los que se complementarán con otros medios de vigilancia y equipos electrónicos.

5) El plan de patrulla deberá incluir las patrullas fijas y móviles.

6) Cuando sea necesario, la sección establecerá seguridad en los flancos de las posiciones
de los grupos.

7) Se dará gran importancia al enmascaramiento y encubrimiento. Si se dispone de tiempo su-


ficiente, todas las posiciones serán enterradas y se construirán abrigos subterráneos. Todos
los emplazamientos deberán estar provistos de cubierta superior para la protección contra
los efectos del fuego enemigo.

b. Medios de seguridad.

1) No se establecerá una fuerza dedicada exclusivamente a la seguridad de la retaguardia. La


ubicación de los grupos y la selección de posiciones de cambio, así como las medidas de
seguridad locales tomadas por todos otras fracciones, contribuirán directamente a la seguri-
dad de esta zona.

2) Patrullas que observarán al enemigo y obtendrán información de sus actividades. Serán


empleadas delante y dentro de la posición de defensa.

3) Otros medios tales como: equipos electrónicos de vigilancia, radares, proyectiles iluminan-
tes, obstáculos de protección y aparatos de visión nocturna serán empleados delante y de-
ntro del campo principal de combate.

Cap VII - 30
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

SECCIÓN IV

EJECUCIÓN DE UNA DEFENSA DE ZONA

7.041. Generalidades

a. La defensa se planificará y conducirá siempre de acuerdo con los mismos principios, preceptos
y conceptos esenciales enunciados, tanto si se trata de una posición organizada solo en forma
rápida como de una fuertemente organizada y fortificada.

b. Por el contrario, el proceder en su ejecución dependerá de:

1) La misión.

2) Las fuerzas disponibles.

3) El poder de resistencia natural y artificial de la posición.

4) La duración del tiempo que se tuvo para su preparación.

7.042. Combate de la sección en las avanzadas de combate

a. Seguridad de las avanzadas de combate.

1) El jefe de sección ordenará a sus fracciones dependientes el establecimiento de centinelas,


puestos de observación y escucha, aparatos de alarma y patrullas.

2) Cuando la observación sea limitada, se emplearán patrullas móviles entre los puestos ade-
lantados que se enc uentren muy separados entre sí. El contacto será tomado desde la iz-
quierda a la derecha.

3) En ausencia de la posición adelantada o después de su repliegue, se emplearán patrullas


adelantadas para obtener o mantener el contacto con el enemigo y así poder solicitar un
fuego preciso de apoyo.

4) La acción de las patrullas será intensificada durante períodos de reducida visibilidad.

b. Órdenes de ejecución que recibirá como avanzada de combate.

La misma contendrá:

1) Si recibirán fracciones empeñadas más adelante y en caso afirmativo cómo las recibirán,
por dónde pasarán la línea de avanzadas.

2) Cuánto tiempo tendrán que mantenerse.

3) Qué aspecto de su misión tendrá prioridad:

a) ¿Alarma temprana?

b) ¿Negar la observación terrestre cercana y la ejecución de fuegos directos dentro del


campo principal de combate?

c) ¿Retardar y desorganizar al enemigo?

d) ¿Intentar engañarlo respecto de la real ubicación del campo principal de combate?

4) Hacia dónde deberá replegarse.

c. Combate de las avanzadas.

Cap VII - 31
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

1) La ejecución del combate de las avanzadas de combate se basará en una apropiada selec-
ción del terreno y el aprovechamiento de:

a) La movilidad que disponga.

b) La potencia de fuego de todas las agencias en apoyo.

c) La capacidad de observación a las más largas distancias para dirigir el fuego.

2) La forma de proceder de las avanzadas de combate podrá ser distinta en diferentes secto-
res vecinos.

3) A medida que el enemigo se aproxime, será batido por los fuegos de largo alcance. Estos
irán aumentando en intensidad cuanto menor sea la distancia.

4) Las avanzadas combatirán, por lo general, en forma móvil. Esto no descarta que delante de
zonas de terreno de importancia decisiva o en ellas mismas sean empleadas en una defen-
sa limitada en tiempo y lugar, sobre todo si las condiciones de observación y la proximidad
de las propias posiciones ubicadas en la zona defensiva de primera línea proporcionan apo-
yo al combate.

5) Las patrullas en contacto con el enemigo se replegarán cuando sean obligadas a ello o
cuando se les ordene. La información obtenida será transmitida al comando superior.

6) Las avanzadas de combate retardarán parcialmente al enemigo delante del límite anterior
del campo principal de combate, en relación con su capacidad.

7) Si el enemigo que ataca se replegara, los elementos propios recuperarán las posiciones y
mantendrán contacto con aquel por medio de patrullas.

8) Si el enemigo obligara a un repliegue a través del límite anterior del campo principal de
combate, las armas de este cubrirán dicha acción con sus fuegos.

9) Las avanzadas de combate podrán recibir fuegos de apoyo, los mismos se ejecutarán bajo
misiones tácticas de interdicción y apoyo cercano, mediante efectos deseados de perturba-
ción, neutralización y detención.

d. Oportunidad de repliegue de las avanzadas de combate.

1) Serán replegadas tan oportunamente que no sean debilitadas gravemente en su poder de


combate.

2) Se ejecutará antes que impidan el fuego sobre el enemigo desde las posiciones de la zona
defensiva de primera línea a causa de que repliegan bajo presión a corta distancia del ene-
migo.

3) Generalmente, se iniciará cuando comience el combate por el fuego de las ametralladoras,


antes de que queden aferradas.

e. Orden de repliegue.

1) La avanzada de combate constituye un elemento de seguridad de la unidad, sin importar la


fracción que las destaque. La orden de repliegue y movimiento de las avanzadas de comba-
te será impartida normalmente por el jefe de regimiento.

2) Cuando el jefe de sección haya cumplido con su misión o la misma se encuentre seriamente
comprometida, deberá informar al jefe de subunidad/jefe de regimiento.

3) Si una parte de la avanzada de combate perdiera comunicación con la unidad, su jefe,


orientado por la finalidad que le fuera impartida, podrá replegarse cuando haya cumplido su
misión, para evitar su captura o destrucción. Hará el máximo esfuerzo para informar el re-
pliegue previsto a su jefe y a los jefes de las otras fracciones de la avanzada de combate.

Cap VII - 32
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

f. Ejecución del repliegue de las avanzadas de combate.


g.
1) La ejecución del repliegue de las avanzadas de combate será coordinado con las fracciones
que ocupen las posiciones de primera línea del campo principal de combate.

2) La avanzada de combate se replegará sobre direcciones previamente reconocidas y jalona-


das. Los caminos seleccionados por las fuerzas que se replieguen deberán estar fuera de la
acción de los fuegos del campo principal de combate.

3) Se fijarán una o más posiciones sucesivas/alternadas para retardar al enemigo delante del
límite anterior del campo principal de combate, pudiendo así mantener el contacto de mane-
ra de descubrir cualquier insinuación de repliegue por parte del enemigo.

4) Caso contrario, el contacto con el enemigo será mantenido, entonces, por una combinación
de patrullas y por la observación desde las posiciones defensivas de primera línea.

5) Serán preparados obstáculos para colaborar en la ejecución del repliegue.

6) Todo el personal de las avanzadas de combate deberá estar completamente familiarizado


con el plan de repliegue.

-Reciben refuerzo de
Amet y Lcoh.
-Se agrega OA Mor
81mm
AC AC

-Se repliegan
cuando -Comienzan el
comienza combate a las más
combate de largas distancias:
Amet
Mor 81mm – Lcoh -
-Por caminos Amet
con cubierta y
encubrimiento
-Por
posiciones
sucesivas/
alternadas

LACPC LACPC
Se reincorporan a
la fracción que las
destacó

Res

Figura 112 - Secuencia del combate de las avanzadas de combate.

7.043. Combate defensivo desde las posiciones de la zona defensiva de primera línea

a. El combate defensivo se llevará a cabo a medida que el enemigo avanza donde la sección tra-
tará de batirlo a las más largas distancias, con la finalidad de desorganizar sus formaciones,
canalizarlo hacia las zonas de destrucción, evitar o limitar la observación sobre las propias po-
siciones y destruirlo cuando intente franquear o rodear los obstáculos defensivos.

b. A medida que progrese en su avance, será batido por fuegos cada vez más densos, ejecutados
por las distintas armas de la defensa, a fin de quebrar su ataque delante del límite anterior del
campo principal de combate.

c. Cuando el enemigo entre dentro del alcance eficaz de las armas de la posición, en combina-
ción con los obstáculos, se ejecutarán fuegos para canalizarlo hacia una o más zonas de des-

Cap VII - 33
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

trucción donde se le aplicará un volumen de fuego potente como para causarle daños de con-
sideración.

d. El enemigo dentro de la zona de destrucción será inmovilizado y aniquilado por los fuegos. El
jefe de sección tratará de destruir el asalto enemigo a las distancias cortas y próximas. Para
ello el jefe de sección tendrá en cuenta:

1) Emplear cada arma dentro de los alcances eficaces, ya que la apertura de fuego prematura
debilitará el poder de combate y facilitará al enemigo la observación de las posiciones de-
fensivas.

2) Las armas automáticas desatarán los fuegos a lo largo de las líneas de protección final o di-
rección principal de fuego. El fuego del mortero de 60mm y granadas de fusil serán emplea-
dos para cubrir los ángulos muertos o contra el enemigo que intente franquear los obstácu-
los.

3) Por ello, la masa de los grupos de tiradores de la compañía de infantería esperará en las
cubiertas de sus posiciones el asalto del enemigo, a fin de abrir de golpe y por sorpresa el
fuego.

4) En tales circunstancias deberán concentrar el fuego desde las posiciones que los comple-
mentan en tal forma que el enemigo en el asalto se vea sometido al fuego desde dos o en lo
posible tres direcciones, formando en las zonas de destrucción previamente coordinadas
verdaderas “bolsas de fuego”.

7.044. Fuegos de protección final

Aquel en el que sean empleadas todas las armas de la sección de tiradores que conformen el escalón
defensivo de primera línea, para quebrar el asalto enemigo.

El jefe de sección deberá coordinar la ubicación exacta de las concentraciones de fuego que ejecute
la sección apoyo, ya que el mismo se tratará de un apoyo catalogado como peligroso por su proximi-
dad a las fracciones de primera línea.

7.045. Combate defensivo ante una penetración en la zona defensiva de primera línea

a. Cuando el enemigo comience penetrar la zona de posiciones, la sección podrá ocupar un punto
de apoyo, el cual estará ubicado sobre un terreno llave, desde donde se efectuará el último ac-
to defensivo en espera de un contraataque por parte del escalón superior.

b. La sección de tiradores deberá contar desde un principio con ser encerrado; asimismo, comba-
tirá en todas las direcciones manteniendo el control hasta que se restablezca la situación.

c. Las posiciones de cambio y suplementarias que complementan los puntos de apoyo, al ser ata-
cadas por fuerzas superiores, se replegarán en orden en la forma ya preparada en dirección a
los puntos de apoyo. Durante el repliegue atraerán al enemigo, en lo posible hacia las zonas de
destrucción.

d. El jefe de sección centralizará, en lo posible, la conducción de los fuegos del grupo apoyo, el
cual empleará para facilitar el desprendimiento de los grupos y los cambios de posiciones.

e. Se deberá tener presente que la sección podrá recibir fuegos en apoyo dentro de su sector de
responsabilidad.

7.046. Ejecución de contraataques locales

a. Si bien la ejecución de posibles contraataques estarán planificados y ensayados, es muy pro-


bable que el desarrollo de la acción no se ajuste a lo previsto. Para lo cual, el jefe de sección
estará en conocimiento de la información y desarrollo del combate. Esto lo logrará estando co-
municado en forma permanente por todos los medios disponibles con el jefe de subunidad y los
restantes jefes de sección.

b. Para ello deberá conocer y coordinar lo siguiente:

1) Los lugares donde se ocuparán las posiciones de bloqueo.

Cap VII - 34
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

2) Lugar de ejecución del contraataque.

3) El tiempo que tardará en ejecutarse el contraataque.

c. Si la sección se encuentra ocupando el dispositivo defensivo de primera línea y está capacitada


para contribuir al éxito del contraataque, podrá aferrar al enemigo con sus fuegos, bloquearlo o
dividirlo en lo posible dentro de la zona de destrucción.

d. En caso que la sección sea empleada como reserva (elemento menos empeñado), deberá te-
ner en cuenta lo siguiente:

1) Que el jefe de subunidad probablemente sea el que conduzca el mismo y determine la opor-
tunidad de ejecución.

2) Se efectuará antes de que el enemigo pueda consolidar sus posiciones y reanudar el ata-
que. Cuanto más rápido y violento se lance el mismo más eficaz será. El contraataque en-
contrará al enemigo en el momento de debilidad, antes de organizarse, instalarse o refor-
zarse y de haber adelantado armas pesadas y observadores.

e. Oportunidad de ejecución.

1) La resolución más difícil de adoptar será determinar cuándo se lanzará el contraataque.

2) No se ejecutará como una reacción automática a una penetración enemiga, ni se empeñará


la reserva solamente por la razón de que el enemigo haya alcanzado una determinada zo-
na.

3) Será conveniente detener o disminuir el ímpetu del ataque antes de que se produzca el dis-
loque del dispositivo propio.

4) La oportunidad estará condicionada por el apresto y los alistamientos de las partes involu-
cradas para ejecutar las acciones y los efectos pretendidos según las coordinaciones y sin-
cronización pretendida.

5) Podrá lanzarse cuando:

a) El enemigo presente su flanco o retaguardia expuesto o bien se encuentre sobeextendi-


do.

b) El ímpetu del ataque se haya disipado.

c) Se quiera aprovechar un momento crítico que se le presente al enemigo.

d) Se hayan creado las condiciones previas al choque de la reserva.

f. Forma de ejecución.

1) El contraataque mismo se rige por los aspectos desarrollados al abordar en este reglamento
el ataque rápido.

2) Inicialmente se bloqueará la progresión de la penetración al campo principal de combate.

3) Se aislará la fuerza enemiga que haya penetrado dividiendo la misma respecto a la fuerza
enemiga que aún no se encuentre dentro del campo principal de combate. Tal división se
hará en la base de la penetración, sobre el límite del campo principal de combate. Normal-
mente, se lo hará con fuego, mediante el rol de las armas de apoyo de interdicción.

4) La fuerza bloqueada y aislada será aferrada.

5) Creadas las condiciones descritas, la reserva chocará contra el flanco de la penetración


buscando el aniquilamiento del enemigo o eventualmente su rechazo del campo principal de
combate.

Cap VII - 35
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

6) Sin embargo, considerando los factores del accionar táctico (terreno – enemigo – propia tro-
pa) y especialmente la posible capacidad del enemigo de atacar a su vez el flanco de la
fuerza de contraataque, podrá ser en algunos casos conveniente atacar la cabeza de la pe-
netración.

7) Bajo ninguna circunstancia la fuerza que contraataque podrán hallarse al descubierto, inmó-
viles a la espera de que se consigan las condiciones enunciadas.

g. Acciones posterior a un contraataque:

1) Ante un contraataque local exitoso. La reserva podrá:

a) Retornar a su posición original o a otra de alternativa.

b) Defender la zona resguardada.

2) Ante un contraataque rechazado por el enemigo, se mantendrá el terreno conquistado y se


informará al escalón superior.

e. Ejecución de contraataques contra penetraciones nocturnas.

1) Debido a que la oscuridad oculta los movimientos de las reservas propias y aumenta los
problemas de control del enemigo, la sección reserva explotará esta ventaja, debiendo estar
aprestada y alistada para su ejecución.

2) Los ensayos y un reconocimiento detallado asegurarán su concreción, obteniendo la supe-


rioridad que no tendría con luz diurna.

3) Se requerirá una sobresaliente instrucción y adiestramiento, considerando que, aun en con-


diciones de buena visibilidad, los contraataques serán acciones complicadas.

4) Debido a que las medidas de control deberán ser aumentadas en un contraataque nocturno,
se tendrá que prestar cuidadosa atención a los procedimientos de reconocimiento nocturno,
la asignación exacta de objetivos definidos y el control de los elementos contraatacantes.

7.047. Ejecución del combate antitanque

a. En la ejecución del combate antitanque como parte de la defensa de la sección, el jefe de sec-
ción mantendrá bajo el control directo las armas antitanque del grupo apoyo, el cual coordinará
su empleo con el jefe de subunidad.

b. Las condiciones para la ejecución del combate antitanque en la defensa serán las más favora-
bles si la posición de la sección se apoya en obstáculos naturales o en un terreno difícil para
los tanques y vehículos de combate de infantería.

c. Principios para tener en cuenta:

1) Los blindados serán extremadamente sensibles al terreno y a los obstáculos defensivos.


Los mismos, incrementarán su valor si están coordinados con la previsión de empleo de
fuego propio en oportunidad.

2) El conductor y la tripulación del tanque o vehículo mecanizado tienen limitado campo visual,
esta debilidad deberá ser explotada por la infantería que se encuentra en la zona de posi-
ciones.

3) Para el caso de la infantería mecanizada enemiga, se deberá tener en cuenta que al mo-
mento de desembarcar estará desorientada, este es un momento de vulnerabilidad que de-
berá ser explotado por los fuegos directos de la sección de tiradores que se encuentra bajo
la protección de la posición.

4) A medida que el blindado enemigo vaya acercándose al límite anterior del campo principal
de combate, todos los fuegos disponibles serán empleados para obligar a los tanques a
concentrarse y a separar de ellos a la infantería acompañante.

Cap VII - 36
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

5) En principio, se intentará destruir los blindados enemigos delante del campo principal de
combate mediante el empleo de las armas antitanques.

6) Se buscará que los tanques o vehículos mecanizados deban sortear una altura, para de es-
ta manera mostrar su figura previo a alcanzar la zona de posiciones o punto de apoyo de la
sección, esto se logrará con mayor certeza si la defensa está en contrapendiente.

7) Si el blindado penetrara en el campo principal de combate:

a) Los grupos de tiradores emplazados en la zona defensiva de primera línea permanece-


rán en posición e intentarán aniquilar la infantería acompañante en forma coordinada con
los fuegos directos de sus granaderos y el grupo apoyo con sus armas antitanque.

b) Se intentará canalizar los blindados, mediante fuegos y obstáculos, hacia terrenos donde
su destrucción se vea facilitada.

c) En las zonas de destrucción previstas, se los destruirá por la acción ofensiva de las ar-
mas antitanques del grupo apoyo, combatiendo desde distintas posiciones en profundi-
dad, tratando de incidir en las partes más vulnerables de los tanques o vehículos meca-
nizados.

SECCIÓN V

SECCIÓN DE TIRADORES RESERVA DE UNA COMPAÑÍA DE INFANTERÍA

7.048. Misiones generales de una sección de tiradores rese rva

a. Conformar el escalón seguridad formando parte de la avanzada de combate de la subunidad.

b. Ejecutar ataque con objetivo limitado u otras acciones de carácter ofensivo como parte de la di-
námica defensiva de la subunidad.

c. Proteger los flancos y la retaguardia de la subunidad brindando seguridad.

d. Realizar misiones de seguridad y vigilancia.

e. Relevar a una sección de primera línea.

f. Asumir la misión de las tropas empleadas en la zona defensiva de primera línea.

g. Reforzar el escalón defensivo de primera línea.

h. Contraatacar dentro del sector de responsabilidad de la subunidad.

i. Explotar un éxito temporal a nivel subunidad.

j. Preparar, ocupar posiciones de bloqueo y bloquear una penetración enemiga.

k. Facilitar el desprendimiento de fracciones aferradas de la subunidad.

7.049. Empleo de la sección de tiradores como reserva de la subunidad

Si la subunidad llegara a establecer una sección como reserva que, para este nivel es el elemento
menos empeñado, variará de acuerdo con el terreno, frente y profundidad del sector de responsabili-
dad. Como norma general, en la defensa de zona por sectores, la reserva tendrá una mayor magni-
tud, mayor cantidad de previsiones de empleo y las mismas serán más dinámicas que en la defensa
de área.

7.050. Posiciones y movimiento de la sección de tiradores reserva

a. Conceptos generales.

Cap VII - 37
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

1) Las posiciones de la sección de tiradores reserva serán seleccionadas para dar profundidad
y flexibilidad a la defensa y para, eventualmente, realizar la defensa en 360º.

2) Normalmente, el jefe de subunidad determinará la ubicación de las posiciones. Como norma


general, estarán sobre o cerca de los puntos o zonas llaves del terreno o sobre las principa-
les avenidas de aproximación de la subunidad, desde donde puedan ser bloqueadas las pe-
netraciones enemigas desde el frente o los flancos.

3) Las posiciones de la sección reserva deberán estar a cubierto, ya sea con todos sus grupos
reunidos o dispersos manteniendo la integridad de los mismos. En este último caso, se re-
unirán para iniciar el movimiento y combatir.

b. Ocupación de las posiciones.

Cuando la sección de tiradores reserva no estuviera trabajando en las posiciones, formando


parte de la avanzada de combate o realizando misiones de vigilancia, ocupará las posiciones
que posean prioridad para la defensa. Esas posiciones podrán ser total o parcialmente ocupa-
das y el resto de los grupos dispersados en proximidad.

c. Desplazamiento de la sección de tiradores reserva.

1) La sección que se desempeñe como reserva deberá estar preparada para desplazarse rápi-
damente a las zonas amenazadas.

Cuando forme parte de la subunidad reserva: podrán emplearse helicópteros para este rápi-
do desplazamiento. El medio de transporte automotor (preferentemente, vehículos de com-
bate a rueda) la capacitará para concentrar su potencia rápidamente desde posiciones dis-
persas, con el fin de participar en un contraataque.

2) Los movimientos en todos los casos serán rápidos y previstos por caminos previamente re-
conocidos que ofrezcan un máximo de cubiertas y encubrimiento.

3) Al momento de ser empleada como reserva, el jefe de sección hará un máximo aprovecha-
miento del apoyo de fuego proporcionado por las fracciones vecinas y el escalón inmediato
superior.

7.051. Contraataque de la sección de tiradores reserva

a. Los planes de contraataque serán dirigidos, ensayados y supervisados por el jefe de subunidad
y coordinados con el resto de las fracciones.

b. La sección que se desempeñe como elemento de contraataque podrá, eventualmente, recibir


alguna fracción menos empeñada agregada.

c. El contraataque podrá ser conducido por el jefe de subunidad.

d. Las medidas de coordinación y control empleadas serán similares a las de un ataque.

e. Si la sección que fue empleada como reserva destruyó o rechazó al enemigo en el sector don-
de haya contraatacado, podrá recibir la orden de asumir la responsabilidad de dicha zona o
desplazarse a posiciones en la retaguardia de la compañía. Por el contrario, si el contraataque
no pudiera restaurar el campo de combate, consolidará el terreno conquistado.

7.052. Consideraciones particulares a la conducción de la sección rese rva

a. El éxito de las acciones de la sección de tiradores reserva dependerá en gran parte de la sor-
presa, del ímpetu y de la velocidad de ejecución.

b. El jefe de la sección reserva se mantendrá permanentemente informado de la situación y, a su


vez, informará sobre ella a sus subordinados. Toda la sección deberá reaccionar rápida y efec-
tivamente ante las órdenes impartidas.

Cap VII - 38
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

c. Será conveniente que el jefe de sección reserva esté con el jefe de subunidad, es por ello que
las órdenes parciales serán la norma. Lo descrito anteriormente le permitirá interpretar la inten-
ción y coordinar sobre el terreno las acciones previstas.

d. Será de especial importancia la oportunidad en que se reciban las órdenes y se impartan para
iniciar las acciones. Dichas oportunidades deberán prever la preparación mínima que necesita-
rán los grupos para iniciar el movimiento, el desplazamiento propiamente dicho y su organiza-
ción para ejecutar la misión que se le hubiera encomendando; de manera tal que la sección ac-
cione sobre el enemigo cuando tenga posibilidades de cumplir la tarea para la que fue emplea-
da, en tiempo, forma y lugar.

7.053. Seguridad de la zona de retaguardia

a. Generalmente, esta función la ejecutará la sección de tiradores cuando la subunidad como un


todo se desempeñe como reserva del regimiento.

b. La sección preparará posiciones defensivas y establecerá un sistema de observación y alarma,


con sus grupos.

c. Destacará fracciones de seguridad que podrán variar en efectivos desde un centinela hasta el
grupo de tiradores reforzado. Ellas podrán incluir puestos de centinelas, guardias adelantadas y
patrullas a pie o motorizadas. Estas fracciones eliminarán las amenazas menores y alertarán a
la reserva móvil.

d. La reserva será alistada para atacar a la fuerza enemiga o defender las instalaciones desde
posiciones preparadas.

SECCIÓN VI

DEFENSA PERIMÉTRICA

7.054. Conceptos rectores de la defensa perimétrica

a. La sección de tiradores podrá adoptar esta defensa como parte integrante de la compañía,
cuando esta se encuentre separada del resto del regimiento de infantería, ya sea por la acción
del enemigo o por la misión que se le haya asignado.

b. Independientemente de las circunstancias expresadas, esta modalidad se aplicará parcialmen-


te en toda defensa de zona al conformar los puntos de apoyo.

c. La sección de tiradores se organizará en el terreno para enfrentar distintas direcciones de ata-


que, es decir, a los 360 grados.

d. Al adoptar la sección como un todo, este tipo de dispositivo, con el debido tiempo y materiales
para su organización, se transformará en un punto de apoyo de la defensa de la subunidad.

e. Después de preparar este tipo de posiciones, la sección de tiradores se dispersará y la ocupará


solamente cuando deba ser defendido.

f. Las consideraciones tácticas comunes a la defensa de la sección serán aplicadas en su misma


extensión posible.

7.055. Organización del dispositivo de la defensa perimétrica

a. Una defensa perimétrica establecida por una sección de tiradores consistirá de un perímetro
defensivo a los 360 grados.

b. Cada una de los grupos pertenecientes a la sección tendrá asignado un sector para organizar y
defender.

c. El frente de la sección, en el perímetro, será generalmente el mismo que el descrito anterior-


mente para la defensa de zona.

Cap VII - 39
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

d. El jefe de sección asignará los frentes a cada grupo, según las avenidas de aproximación más
probables, la observación y campos de tiro disponibles.

e. A las fracciones que protejan las avenidas de aproximación más peligrosas, se les asignará
frentes más angostos.

f. Los claros entre los grupos serán cubiertos por fuego y observación. En terrenos cubiertos ellos
serán generalmente reducidos. Los mismos deberán ser ocupados de noche para evitar la infil-
tración.

g. Las armas del grupo apoyo tendrán posiciones suplementarias distribuidas en distintas direc-
ciones, normalmente se emplazarán en las avenidas de aproximación más peligrosas.

h. El jefe de sección verificará que todos los claros estén cubiertos y brinden adecuado apoyo mu-
tuo.

i. Dent ro de su sector de responsabilidad la sección podrá recibir apoyo de fuego por parte de la
subunidad.

7.056. Particularidades de ejecución de la defensa perimétrica

a. El combate defensivo se realizará semejante al expresado para la defensa de zona, para el


sector defensivo de primera línea, solo que aquí se deberá estar en aptitud de ejecutarlo simul-
táneamente en todas direcciones.

b. Si el enemigo lograra penetrar, la sección contraatacará con las fracciones menos empeñadas.
Todas las tropas disponibles no empeñadas en forma activa se emplearán para destruir o re-
chazar al enemigo y reconquistar el terreno del perímetro perdido.

c. El abastecimiento será generalmente realizado por aire. Se utilizarán helicópteros para evacuar
bajas.

d. La sección estará alerta ante cualquier repliegue enemigo. Cuando esto ocurra, el jefe de sec-
ción informará al escalón inmediato superior y ordenará ocupar inmediatamente posiciones
más dispersas.

SECCIÓN VII

DEFENSA EN CONTRAPENDIENTE

7.057. Conceptos rectores de la defensa en contrapendiente

a. Una defensa en contrapendiente se organizara detrás de una altura que es necesario controlar
y que proporciona protección contra el fuego y las vistas del enemigo.

b. El éxito de una defensa en contrapendiente dependerá del control de la cresta.

c. La sección de tiradores ejecutará este tipo de defensa dentro del marco de la compañía.

d. Causales de su adopción vinculadas al terreno:

1) Pendiente ascendente careciente de adecuada cubierta y encubrimiento para su ocupación


y defensa.

2) Terreno en la contrapendiente con campos de tiro apreciablemente mejores que en la pen-


diente ascendente.

3) Se evita una saliente peligrosa para la posición propia.

e. Causales vinculadas al enemigo:

1) Pendiente ascendente que no puede ser ocupada, por la acción del fuego enemigo.

Cap VII - 40
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

2) Pendiente ascendente que ha sido perdida y no recuperada.

3) Se sale del alcance eficaz de las armas del enemigo, cuando tengan mayor alcance que las
propias.

4) La sección de infantería en el marco de la compañía de infantería es obligada a ocupar una


posición ligeramente organizada, mientras está en contacto con el enemigo o con posibili-
dad de estarlo.

f. Causales tácticas:

1) La defensa en contrapendiente podrá ser adoptada, además, para sorprender al enemigo y


engañarlo respecto a la verdadera ubicación de las posiciones de defensa de la sección de
tiradores.

2) Una defensa de este tipo será particularmente eficaz cuando el fuego de flanco de la propia
tropa pudiera ser dirigido sobre la pendiente ascendente de las posiciones defensivas de
contrapendiente. Se deberá contar con fuerte apoyo de fuego de armas de tiro indirecto.

g. Ventajas de una defensa en contrapendiente.

1) Impedirá la observación terrestre del enemigo, limitando seriamente la capacidad de sus


medios de vigilancia (incluyendo los radares).

2) Limitará los fuegos directos del enemigo. Sus armas solo podrán abrir fuego en forma eficaz
cuando ya se encuentren en el alcance de las propias armas.

3) Cuando el enemigo se encuentre en posición de emplear la masa de sus fuerzas sobre la


propia posición, estará en la zona de destrucción prevista por la defensa.

4) El franqueo de los obstáculos por parte del enemigo contará con un limitado apoyo de fue-
gos directos. El enemigo no podrá localizar dichos obstáculos hasta chocarse contra ellos,
lo que reducirá su capacidad de maniobra.

5) Favorecerá el engaño sobre el enemigo respecto de la magnitud y ubicación de las fuerza


en la posición defensiva.

6) Los fuegos indirectos se verán limitados por la falta de observación del enemigo sobre la
posición.

7) Favorecerá la sorpresa táctica por parte del defensor.

8) La falta de observación del enemigo sobre el sector de responsabilidad permitirá una mayor
libertad de movimientos durante la preparación de la posición.

9) Favorecerá el empleo en masa de los fuegos directos, tanto de las armas antitanque como
de las armas automáticas.

10) En tal sentido, la contrapendiente presentará ventajas especiales para el combate antitan-
que a distancias medias y cortas.

h. Desventajas de una defensa en contrapendiente.

1) Limitará la observación sobre el enemigo, por parte de la propia tropa, en su aproximación a


la zona de destrucción. Asimismo, se dificultará cubrir con fuego directo a aquellos obstácu-
los que se encuentran más allá de la cresta topográfica.

2) Los fuegos directos de las armas de mayor alcance podrán verse seriamente limitados. Se
deberá utilizarlas fuera de la posición, separadas de sus fracciones, en caso de ser necesa-
rios dichos fuegos.

3) En su avance, el enemigo controlará las máximas alturas, continuando su ataque sobre la


pendiente descendente. Como norma, cualquier contraataque será contra la pendiente as-
cendente.

Cap VII - 41
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

4) En condiciones de visibilidad reducida, el enemigo podrá controlar con más facilidad la zona
de la propia pendiente ascendente, neutralizando la eficacia de la defensa en contrapen-
diente.

7.058. Organización del dispositivo de la defensa en contrapendiente

a. El límite anterior del campo principal de combate deberá permitir que los fuegos directos alcan-
cen la cresta topográfica, de manera tal de poder batir al enemigo desde el primer momento en
que sea observado por la propia tropa.

b. Será un factor determinante la ubicación de fuerzas que puedan ejecutar fuegos directos desde
los flancos de la zona de destrucción, una vez que el enemigo ingrese en ella, desde la cresta
topográfica.

c. Las posiciones de los grupos establecidos en primera línea serán ubicadas a una distancia tal
que las armas livianas puedan batir la cresta. Las tropas en la contrapendiente serán ubicadas
donde puedan ejecutar el máximo fuego sobre:

1) La cresta.

2) Las avenidas de aproximación alrededor de ella.

3) Las pendientes de los terrenos llaves adyacentes.

d. Las armas del grupo apoyo serán ubicadas donde puedan ejecutar por sorpresa los fuegos
más efectivos sobre el enemigo, cuando aquel cruce la cresta. Sus sectores de tiro deberán es-
tar en condiciones de batir entre el límite anterior del campo principal de combate y la cresta.

e. Las armas antitanques de la sección podrán ser ubicadas en distintas posiciones de acecho,
distribuidas en profundidad.

f. Las posiciones de fuego sobre el terreno elevado próximo y detrás de las posiciones de primera
línea, a menudo, ofrecerán mejores campos de tiro que los ocupados por dichas fracciones.

g. Si el terreno, el frente y la profundidad permitiere ubicar un grupo a retaguardia sobre un terre-


no elevado podrá proporcionar fuego de apoyo más efectivo a las posiciones de primera línea,
que en la defensa ubicada en la pendiente.

h. La sección podrá recibir la orden de desempañarse como fuerza de seguridad para operar más
allá de la cresta topográfica.

i. Para cumplir dicha misión, establecerá puestos de observación, escucha y seguridad en la


cresta topográfica o más allá de ella, que le permitirán la observación a las mayores distancias
y la ejecución de un eficaz fuego indirecto para cubrir los obstáculos que se encuentren hacia
el enemigo.

j. El frente ocupado será sobreextendido, con sus grupos ocupando puntos fuertes que dominen
la observación a las más largas distancias.

k. Normalmente, la sección de tiradores que cumpla dicha misión será la reserva. Incluirán a los
observadores adelantados. Durante la noche, se incrementará su número. Entre sus capacida-
des estarán la ejecución de vigilancia de combate y patrullas, acciones sobre la exploración
enemiga y hostigar al grueso del ataque enemigo. Ante la dificultad de operar con fuerzas de
seguridad en una defensa en contrapendiente, estos puestos cobrarán especial importancia.

Cap VII - 42
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

AC AC

Z Destr

LACPC LACPC

Figura 113: La sección de tiradores en la defensa en contrapendiente.

7.059. Particularidades de ejecución de la defensa en contrapendiente

a. Los grupos que operen los puestos de observación y escucha darán la alerta de la aproxima-
ción del enemigo, lo retardarán y desorganizarán con los fuegos, a las mayores distancias,
combatiendo de forma similar a las avanzadas de combate.

b. Cuando el enemigo obligara a los puestos de observación y escucha a replegarse, las concen-
traciones de fuego preparadas serán efectuadas sobre la pendiente, para desorganizar el inten-
to de un asalto.

c. Las armas automáticas de los mencionados grupos que operaban los puestos de observación,
escucha y seguridad se replegarán primero, de manera que ellas puedan ocupar sus posicio-
nes iniciales, antes que el enemigo alcance la cresta.

d. Las armas de tiro directo dentro del campo principal de combate no abrirán el fuego hasta la
aparición de blancos apropiados.

e. Una vez que el enemigo atraviese la cresta topográfica, se encontrará con el fuego de todas las
armas de la posición. La forma más conveniente para detener o destruir el ataque enemigo por
parte de la sección de tiradores será la organización y operación de una zona de destrucción.

f. Si el enemigo lograra penetrar, las fuerzas de contraataque del elemento inmediato superior lo
destruirán o rechazarán restableciéndose los grupos de observación, escucha y seguridad so-
bre la cresta.

7.060. Ejecución de los fuegos de apoyo en la defensa en contrapendiente

a. Las concentraciones de fuego más importantes serán ubicadas a lo largo de la cresta, para ne-
gársela al enemigo.

b. Los mismos se deberán combinar con los fuegos de las ametralladoras y mortero de 60 mm.

Cap VII - 43
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

SECCIÓN VIII

DEFENSA A TRAVÉS DE CURSOS DE AGUA

7.061. Conceptos rectores de la defensa a través de un curso de agua

a. El obstáculo posibilitará la concentración de una menor densidad de tropas (economía de fuer-


zas), en tal sentido la sección de tiradores podrá tener asignado un frente mayor. Ante tal situa-
ción, será necesario dejar sin ocupar todas las curvas del río.

b. La sección de tiradores dentro del marco de la compañía podrá retardar al enemigo delante de
la posición defensiva o defender inicialmente y estar preparada para replegarse y combatir re-
tardantemente.

c. La zona de posiciones de la sección de tiradores de acuerdo con las órdenes recibidas podrán
estar sobre o en proximidades de la primera orilla o, si el terreno no se adapta, en una zona
más a retaguardia que controle las avenidas de aproximación desde el curso de agua.

1) La norma será que el límite anterior del campo principal de combate estuviere ubicado cerca
del curso de agua.

2) Cuando el río corra por una amplia depresión descubierta y llana, entonces el límite anterior
del campo principal de combate podrá ser desplazado hacia atrás a un terreno más favora-
ble que la orilla misma.

3) En casos de cursos de agua angostos, el límite anterior del campo principal de combate po-
drá hallarse parcialmente en la orilla enemiga.

d. Las ventajas proporcionadas por un curso de agua serán explotadas al máximo, pero tanto los
jefes como la tropa no deberán sobreestimar el valor del mismo como obstáculo.

e. Al planificar la defensa deberán considerarse los diversos medios de franqueo que dispondrá el
enemigo para franquear el obstáculo.

f. La sección de tiradores dentro de la organización del dispositivo de defensa se podrá desem-


peñar como reserva de la subunidad.

7.062. Organización del dispositivo de la defensa a través de un curso de agua

a. A la sección de tiradores se le podrá impartir la misión de desempeñarse como avanzada de


combate en la zona de seguridad de la subunidad. Para ello, se tendrán en cuenta las siguien-
tes particularidades:

1) Cuando el límite anterior del campo principal de combate estuviere ubicado cerca del curso
de agua:

a) Las avanzadas de combate se colocarán en la segunda orilla del defensor, en donde po-
drán patrullar en forma ofensiva.

b) Las patrullas estarán alertas para localizar blancos importantes e intentar identificar por
dónde el enemigo intentará franquear.

c) Los planes para el repliegue incluirán los medios de franqueo.

d) Excepcionalmente, dispondrán de vehículos agregados, salvo que haya puentes o vados


que puedan mantenerse intactos para su repliegue.

2) Cuando las avanzadas de combate estuvieren ubicadas en la primera orilla del defensor,
elementos de las mismas actuarán ofensivamente en la segunda. Las patrullas estarán par-
ticularmente alertas para localizar blancos importantes y para determinar por dónde el ene-
migo intentará el franqueo.

Cap VII - 44
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

b. En la zona defensiva de primera línea.

1) Cuando el límite anterior de campo principal de combate se encontrare cerca del curso de
agua, las secciones de primera línea se ubicarán donde mejor puedan cubrir lo lugares de
pasajes más peligrosos.

2) Si el límite anterior del campo principal de combate estuviera relativamente lejos, las sec-
ciones de primera línea tomarán posición en forma tal de cubrir las avenidas de aproxima-
ción más peligrosas, desde el curso de agua.

3) El amplio frente, que normalmente ocupará la sección de tiradores, será conveniente cubrir-
lo aumentando los claros entre los grupos antes que extendiendo los frentes ocupados por
los mismos. Los claros se cubrirán con los fuegos de las armas, obstáculos, patrullas, me-
dios de vigilancia, etc.

4) El jefe de sección tratará de proporcionar la mayor profundidad posible al dispositivo defen-


sivo, a fin de facilitar los contraataques locales.

7.063. Particularidades de ejecución de la defensa a través de un curso de agua

a. Las patrullas de exploración permanecerán durante el mayor tiempo posible en la margen


enemiga.

b. De noche o también con visibilidad reducida, se adelantarán fuertes fracciones de seguridad


hasta la misma orilla.

c. El repliegue de las avanzadas de combate con frecuencia solo podrá ejecutarse durante la os-
curidad; de día requerirá una enérgica protección del resto de la sección y los fuegos de apoyo
que proporcione la subunidad.

d. Cuando las avanzadas de combate se replieguen hacia la orilla donde se halla ubicado el cam-
po principal de combate, el defensor destruirá todos los medios de franqueo que el enemigo
pueda utilizar, pidiendo autorización para la voladura preparada de los puentes.

e. Cuando el límite anterior del campo principal de combate esté cerca del curso de agua:

1) La sección de tiradores que defienda tratará de que el enemigo no franquee.

2) Si el enemigo dentro del sector de responsabilidad de la sección llegara a efectuar una pe-
netración, el jefe de sección podrá ocupar una posición de bloqueo con alguno de sus gru-
pos. En caso contrario, informará al jefe de compañía.

f. Si el límite anterior del campo principal de combate estuviera ubicado más a retaguardia:

1) Se tendrá especial cuidado en determinar los lugares principales de franqueo, por parte del
enemigo, para destruirlo con fuego y contraatacarlo mientras esté a caballo del río o para
bloquear su avance a partir de los lugares de desembarque.

2) Será más importante la destrucción de la fuerza enemiga que la restauración del límite ante-
rior del campo principal de combate.

7.064. Conducción de los fuego s de la defensa a través de un curso de agua

a. Si el límite anterior del campo principal de combate estuviera cerca del curso de agua:

1) Las armas de tiro tendido tomarán posición para cubrir lugares de franqueo y avenidas de
aproximación. El terreno a lo largo del curso de agua ofrecerá habitualmente excelentes
campos de tiro y permitirá fuegos rasantes, desde desenfilada, para ser ejecutados a lo lar-
go del frente.

2) Las líneas de protección final podrán establecerse para ejecutar fuegos rasantes sobre el
curso de agua o sobre la primera orilla.

Cap VII - 45
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

3) Dentro de su sector de responsabilidad el jefe de sección contará con apoyo de fuego del
escalón superior, normalmente, los morteros tendrán concentraciones previstas en ambas
orillas, con prioridad batirán concentraciones de personal y medios en la orilla enemiga.

4) Las armas antitanques del grupo apoyo:

a) Se ubicarán donde puedan cubrir lugares de franqueo para vehículos anfibios y avenidas
de aproximación al curso de agua desde primera orilla.

b) Las armas antitanques del grupo apoyo serán empleadas desde posiciones de acecho,
con campos de tiro en la margen opuesta, esperando abrir fuego sobre tanques enemi-
gos que se aproximen a distancia eficaz y vehículos anfibios a oruga flotantes.

c) Una entrada en posición durante el franqueo enemigo ya no será posible en la mayoría


de los casos.

b. Cuando el límite anterior del campo principal de combate estuviera cerca del curso de agua, las
concentraciones de fuego serán planeadas en la segunda orilla y sobre los probables lugares
de franqueo.

SECCIÓN IX

DEFENSA EN ZONAS URBANIZADAS

7.065. Aspectos tácticos particulares para considerar en un defensa en zonas urbanizadas

a. Una zona urbanizada proporcionará una gran ventaja al defensor, pero no deberá basarse ex-
clusivamente en dicha ventaja.

b. La defensa de una zona urbanizada se concebirá tomando como base las características de los
terrenos llaves que se dispongan y que hagan factible mantener cierta integridad defensiva,
proporcionando a la sección de tiradores defensora facilidad de movimiento.

c. Para poder realizarla exitosamente, será necesario que esté articulada con posiciones fuera de
la misma. Esto rige sobre todo para las posiciones en alturas dominantes o en bosques situa-
dos en las proximidades desde donde se deberá impedir un envolvimiento de la zona urbaniza-
da. Esas posiciones podrán tener con frecuencia una importancia mayor para la defensa total
que la de la zona urbanizada misma.

d. Un papel trascendente asumirá la zona urbanizada a causa de sus construcciones y su reduci-


do dominio por la observación para los combates antitanques, lo cual implicará el estableci-
miento de distintas posiciones para dicho combate que en líneas generales se producirá a dis-
tancias reducidas.

e. En las zonas urbanizadas, existirán numerosas posibilidades de establecer obras defensivas


bien ocultas, aprovechando edificaciones sólidas.

f. Si el tiempo lo permitiera, el planeamiento será particularmente centralizado y lo más detallado


posible, debido a que las acciones defensivas de sección, generalmente, serán ejecutadas en
forma aislada por sus fracciones menores.

g. Se tendrá especialmente en cuenta la aplicación del concepto defensivo en todas direcciones y


el apoyo mutuo; para impedir la infiltración enemiga.

h. El defensor poseerá la ventaja del mejor conocimiento de la zona urbanizada, lo que a veces le
permitirá atacar por la retaguardia al enemigo que haya penetrado en ella.

i. Se dará gran importancia a la preparación de obstáculos en las calles y al empleo de las armas
de tiro directo, dado que las características de la zona conducirán al combate cercano.

Cap VII - 46
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

7.066. Características propias de la zona urbanizada en la defensa

a. Las zonas urbanizadas construidas con materiales de fácil combustión proveerán poca protec-
ción y podrán llegar a ser un peligro para el defensor; mientras que las construcciones de
mampostería podrán ser fácilmente organizadas como posiciones defensivas fuertemente or-
ganizadas o puntos fuertes.

b. Cada edificación, cada sector urbanizado, constituirá una fortificación en potencia y provocará
tal encubrimiento que el atacante será incapaz de determinar cuales se encontrarán fuerte o
débilmente organizados. Esto lo obligará a diseminar sus fuegos y ejecutar un elevado consu-
mo de munición.

c. Los escombros y las destrucciones resultantes perturbarán su avance y aumentarán la protec-


ción del defensor.

d. Sótanos, túneles, subterráneos, paredes gruesas, pisos y terrazas de concreto brindarán cu-
biertas al defensor. Cuando el fuego sea alargado, le será posible salir rápidamente de las
mismas para enfrentar el asalto.

7.067. Particularidades de las zonas defensivas

a. Zona defensiva de primera línea.

1) Límite anterior del campo principal de combate en una zona urbanizada.

a) Estará normalmente ubicado cerca del linde anterior de las edificaciones más cercanas
al perímetro externo. Esto evitará que el enemigo penetre fácilmente en los suburbios y
que concentre sus tropas o armas de fuego, bajo la protección de las edificaciones, con
facilidad. Sin embargo, no deberá aparecer tan claramente definido, que el atacante
pueda encontrar sobre él todos sus fuegos de apoyo.

b) Cuando fuere conveniente ubicarlo detrás del linde anterior de la zona edificada, todas
las avenidas de aproximación a ella y dicho linde deberán ser cubiertos por elementos de
seguridad (avanzadas de combate, puestos de observación, etc.). Estos brindarán ob-
servación, alarmarán sobre la aproximación enemiga, reglarán el fuego y engañarán al
enemigo sobre la verdadera ubicación de la posición.

2) Posición defensiva de primera línea.

a) De acuerdo con la magnitud de la zona urbanizada, generalmente, la sección podrá ocu-


par uno o varios puntos de apoyo, los que según sean los efectivos disponibles se ex-
tenderán entonces sobre toda la profundidad de la misma.

b) Los puntos de apoyo en el interior de la zona urbanizada se establecerán en edificios só-


lidos en tal forma que, aprovechando todos los pisos y techos, puedan apoyarse mutua-
mente.

c) De ese modo se reemplazará parcialmente en forma eficiente el campo de tiro que a


menudo será reducido.

d) Los puntos de apoyo se instalarán sobre todo en los lindes de espacios abiertos y en los
cruces de calles.

e) Especialmente apropiados para ello serán las edificaciones en esquinas que permitan
enfilar en varias direcciones.

f) En lugares sustraídos a las vistas y que no puedan ser batidos por el fuego, sobre todo
entre grupos de edificaciones o edificaciones aisladas, se organizarán posiciones que
deberán impedir la infiltración enemiga.

g) Asimismo en las calles, cuyo trazado coincida con la probable dirección del ataque prin-
cipal, deberán poder ser batidas en toda su extensión mediante la instalación de posicio-
nes en las esquinas. Con ese mismo fin se podrán aprovechar como posiciones de fuego
las salientes de edificaciones (balcones, miradores, etc.).

Cap VII - 47
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

h) A veces podrá ser conveniente instalar dichas posiciones en tal forma que desde ellas
sea factible batir la retaguardia del enemigo cuando ataque un punto de apoyo.

3) Asignación de límites.

a) La sección, dentro de la posición defensiva de la subunidad, tendrá asignado sectores de


responsabilidad específicos para ser defendidos, claramente definidos por límites, los
que serán normalmente fijados siguiendo las calles u otras características del terreno fá-
cilmente identificables.

b) Cuando sea designada una calle como límite, la responsabilidad de ella será determina-
da a una sola fracción.

c) Habitualmente serán designados los límites de retaguardia, para establecer una defensa
coordinada.

c. Zona de seguridad.

1) Cuando el límite anterior del campo principal de combate se encuentre cercano al linde de la
localidad, las avanzadas se encontrarán sobre terrenos llaves que dominen la aproximación,
desde el exterior a una distancia tal que las armas de la sección apoyo le proporcionen apo-
yo de fuego desde la zona urbanizada, con posiciones próximas al límite anterior.

2) Cuando el límite anterior del campo principal de combate esté ubicado detrás del linde ante-
rior de la zona edificada, todas las avenidas de aproximación a ella y dicho linde deberán
ser cubiertos por las avanzadas de combate.

d. Zona de reserva.

1) Posición de la reserva en la zona de reserva.

a) Si a la sección de tiradores le es asignada la misión de reserva, organizará la misma a


retaguardia del escalón defensivo de primera línea, para completar la defensa en todas
las direcciones de la subunidad.

b) Después de completar la organización de la posición, se dejarán en ella pequeñas frac-


ciones y el resto será emplazado en refugios, en lo posible, a prueba de bombas.

c) Algunos elementos de la reserva podrán ser empleados en misiones de seguridad.

2) Los caminos para la aproximación desde la zona de reserva se señalarán en forma que no
llamen la atención. Se buscarán itinerarios a cubierto de la observación enemiga.

3) Cuando se trate de pequeñas zonas urbanizadas, podrá ocurrir que la sección reserva se
halle fuera de la zona urbanizada, desde donde pueda emprender ataques envolventes.

7.068. Organización de la posición defensiva

a. La organización deberá extenderse en profundidad de la zona urbanizada, en la medida que


esté incluida en el sector de responsabilidad de la sección.

b. Selección de edificaciones.

1) Serán ocupadas aquellas edificaciones que en mayor grado puedan contribuir a la defensa
de la zona y que puedan apoyarse mutuamente.

2) En lo posible, deberán ofrecer amplios campos de tiro y observación, defensa en todas las
direcciones y buenas cubiertas.

3) La edificación seleccionada para la defensa será seleccionada por sus características, en lo


que respecta a sus partes débiles y fuertes.

c. Preparación de edificaciones.

Cap VII - 48
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

1) Se buscará transformar cada edificación en un punto de apoyo “estanco” mediante el sella-


do u obstaculización al pasaje de tropa enemiga, de manera tal que aún puedan ser defen-
didos en el caso de que el enemigo haya irrumpido en algunos lugares.

2) Las aberturas serán bloqueadas y las puertas preparadas a prueba de proyectiles, esto úl-
timo también se hará con los pisos de las plantas superiores, mediante el empleo de bolsas
de arena que darán protección contra el fuego dirigido desde abajo. En lugar de las venta-
nas clausuradas, se abrirán troneras de tiro en las paredes.

3) Las ventanas inferiores se asegurarán contra el lanzamiento de granadas de mano y cargas


explosivas mediante tejidos de alambre.

4) Se contemplará obstaculizar los pasajes a sótanos, escaleras, pasos de unión entre edifica-
ciones.

5) Cada edificación deberá mantener asegurada una salida. Cuando el enemigo logre penetrar
en una edificación, las tropas se replegarán hacia las salidas preparadas. Las estructuras
que faciliten el escalamiento del enemigo serán retiradas durante la preparación de la de-
fensa.

6) Se prepararán posiciones de fuego primarias, con numerosas posiciones de cambio y su-


plementarias en todos los pisos.

7.069. Ejecución del plan general de maniobra

a. Combate del escalón seguridad.

1) Cuando se encuentren sobre terrenos llaves que dominen la aproximación al linde desde el
exterior, las avanzadas de combate procederán de igual manera que en una defensa de zo-
na.

2) Cuando las avanzadas de combate estén ubicadas sobre el linde, serán más efectivas en su
acción, por la limitada observación que dispondrá el enemigo y la ventaja de observación y
campos de tiro que se dispondrá desde las primeras edificaciones.

3) En todos los casos el defensor estará alerta contra ataques sorpresivos. A tal efecto se to-
marán las medidas correspondientes. Puestos de observación serán instalados en las par-
tes superiores de las edificaciones. Estos puestos podrán servir de posiciones para armas
de tiro preciso y contribuirán a prevenir infiltraciones enemigas por las azoteas.

b. Combate del escalón defensivo de primera línea.

1) El éxito de los combates defensivos dependerá de la acción que desarrolle cada facción en
su sector de responsabilidad. Cada una de ellas deberá asegurar la defensa de su posición
a toda costa, a menos que reciba otra orden del comando superior.

2) Todo punto de apoyo, toda posición, será defendida como si fuera una pequeña fortaleza.
Deberá ser un combate de un cuarto a otro, de un piso a otro y de una edificación a otra.

3) Las armas del grupo apoyo de trayectoria rasante, las armas individuales y las granadas de
mano serán los medios principales para emplear en la defensa de la zona edificada.

4) El reducido campo de tiro de las armas y las limitaciones del apoyo de fuego serán compen-
sadas por un combate cercano defensivo basado en la movilidad.

5) Será fundamental para la sección no desintegrarse en su sistema defensivo –un peligro


constante del combate defensivo en la zona de primera línea–, se contrarrestará mediante
un estrecho enlace entre los puntos de apoyo y posiciones; para ello será de mucha impor-
tancia la designación de caminos o itinerarios de enlace encubiertos.

6) Los jefes de los grupos deberán mantener sus posiciones y cerrar los claros por medio del
fuego o el empleo de pequeñas fracciones de reserva.

Cap VII - 49
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

7) Dentro de las edificaciones organizadas como puntos de apoyo, el combate se realizará de


día preferentemente desde los pisos altos y de noche desde los inferiores.

8) Cuando el atacante alcanzare una zona desde la cual pueda lanzar su asalto, los fuegos de
protección final de todas las armas deberán ser ubicados delante del límite anterior del
campo principal de combate. Estos fuegos protegerán los obstáculos construidos delante
del campo principal de combate, sobre las avenidas de aproximación más favorables para el
enemigo.

9) Si el atacante lograra penetrar, la resistencia será continuada por el fuego y el combate


cuerpo a cuerpo, en las calles, y dentro de los edificios.

c. Proceder del escalón reserva.

1) La sección reserva de la compañía podrá ser empleada en el interior de una zona urbani-
zada para:

a) Prevenir un envolvimiento.

b) Bloquear una penetración enemiga.

c) Defender un flanco o la retaguardia de la subunidad.

d) Contraatacar.

2) Contraataque.

a) Los contraataques serán más frecuentes que en una defensa normal.

b) Generalmente, buscarán reconquistar edificios que se han constituido en puntos llaves.

c) Tendrán éxito especialmente si se lanzan sin pérdida de tiempo, sin dar al enemigo opor-
tunidad para instalarse.

d) Para ello la reserva deberá estar muy familiarizada con los diferentes caminos e itinera-
rios, incluso aquellos que pasen por sótanos, techos y espacios internos entre las edifi-
caciones.

e) Con anterioridad se prepararán caminos, a través de los edificios, para el movimiento de


la fuerza de contraataque.

f) Será fundamental ensayar los movimientos y desplazamientos que efectuarán los jefes
de grupo.

7.070. Combate antitanque en zonas urbanizadas

a. Aun cuando la falta de observación, campo de tiro y una reducida posibilidad de movimiento di-
ficulten considerablemente el ataque de tanques en el interior de zonas urbanizadas, y en mu-
chos casos hasta los haga casi imposibles, se deberá establecer un plan de combate antitan-
que, con amplia utilización de todos los escondites contra tanques aislados que apoyen el ata-
que enemigo.

b. El esfuerzo principal del combate antitanque inicialmente se hallará junto a los combates de-
fensivos que se produzcan en el linde de la zona urbanizada. Luego en el interior de la zona
urbanizada, el esfuerzo principal se desplazará sobre las calles principales. De esta manera,
las armas antitanques cubrirán las avenidas de aproximación más peligrosas sobre el frente y
los flancos; normalmente, en las zona defensivas de primera línea de cada sección de tirado-
res.

c. Generalmente, las posiciones de las armas antitanques serán de acecho ocultas en todo tipo
de edificaciones y en algunos casos se comunicarán las diferentes posiciones abriendo pasajes
en paredes. Cuando cubran cruces de calles o avenidas, podrán ser ubicadas aisladamente.

Cap VII - 50
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

d. Una importancia particular tendrá el combate antitanque a distancia cercana. Para ello, las ar-
mas antitanques de la sección de tiradores, de manera reunida, complementarán y darán pro-
fundidad a la posición. Este se ejecutará desde los pisos superiores y aberturas en subsuelos o
sótanos, buscando ángulos negativos para los tanques y mayor posibilidad de puntería sobre
partes más vulnerables.

7.071. Plan de fuego en la defensa de una zona urbanizada

a. Se intentará ante todo batir el ataque enemigo delante de la zona urbanizada.

b. Deberá tenerse presente la posibilidad de combatir en distintos frentes en forma simultánea.

c. Se establecerá un plan de fuego para cada edificación defendida, el que abarcará a todas las
armas de los integrantes de la posición. Deberá prestarse atención a que el fuego desde distin-
tos pisos se complemente y que domine a las edificaciones situadas al frente hasta el pie de las
mismas.

d. Debido a los frentes reducidos, podrá ser posible ejecutar un continuo fuego para quebrar el
asalto al enemigo.

e. Se hará un uso intensivo de los granaderos para batir ángulos muertos, de la misma manera
emplazará el mortero de 60mm en un lugar desde donde pueda efectuar fuego con observa-
ción directa, en cercanías de 1ra línea.

f. De la misma manera será fundamental el empleo desde sectores con amplio dominio visual de
los tiradores especiales.

g. El jefe de sección podrá tener asignadas concentraciones de fuego de morteros 81mm en su


sector de responsabilidad.

h. Fuego de las ametralladoras.

1) El plan de apoyo de fuego dentro de las zonas urbanizadas abarcará en mayor medida las
ametralladoras.

2) Se emplearán particularmente en calles perpendiculares al frente defensivo, donde se podrá


aprovechar mejor sus ventajas para batir en profundidad.

3) Se prepararán entrecruzamientos de sectores de fuego sobre espacios libres, grandes pa-


tios y cruces de calles.

4) Las ametralladoras en este combate se encontrarán carentes de campos de tiro en donde


generalmente serán empleadas en forma aislada, ocupando posiciones desde donde pue-
dan ejecutar fuegos progresivos sobre las calles.

5) Las ametralladoras que tengan la misión de ejecutar fuegos defensivos próximos ocuparán
posiciones sobre o inmediatamente arriba del nivel de las calles, con posibilidades de efec-
tuar fuego rasante sobre las avenidas de aproximación del enemigo.

6) Las ametralladoras que serán empleadas en apoyo a las fracciones de primera línea debe-
rán ser ubicadas en los pisos superiores de edificios sólidos.

7) Muy eficaz será el tiro efectuado desde pisos superiores o techos. Con frecuencia, por es-
casez de fuerzas, será necesario asignar a un arma varias direcciones principales de tiro. A
este fin se prestarán especialmente edificaciones ubicadas en esquinas.

7.072. Obstáculos en la defensa de una zona urbanizada

a. Generalmente, la ubicación de obstáculos de contramovilidad se relacionará con:

1) Las probables avenidas de aproximación al sector defensivo. Generalmente, se dará priori-


dad a la construcción de obstáculos que impidan el movimiento de los vehículos del enemi-
go.

Cap VII - 51
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

2) Los intervalos entre edificaciones; en caso contrario, se correrá el riesgo de sufrir infiltracio-
nes.

3) Detrás de las curvas de las calles en forma tal que no pueda ser observado a la distancia.

4) Los lugares abiertos y despejados serán bloqueados por grandes cráteres, escombros o ba-
rricadas hechas con materiales del lugar (rieles, vigas, etc.).

5) En el interior de los complejos edilicios, sobre los ingresos, cercos y las tapias.

b. En todos los casos requerirá el dominio por el fuego sobre el lado enemigo desde los pisos de
las edificaciones cercanas.

c. Se tendrá presente que con materiales encontrados la tropa de la sección, convenientemente


asesorada por tropa de ingenieros, podrá clausurar con rapidez entradas a edificaciones, por-
tones, etc.

7.073. Apoyo de ingenieros en la defensa de una zona urbanizada

Participarán intensamente en el asesoramiento y eventualmente en la ejecución del plan de obstácu-


los.

7.074. Comunicaciones en la defensa de una zona urbanizada

a. Telefónicas.

1) Serán empleadas al máximo para la transmisión de órdenes y la difusión de información.

2) Si se dispusiera, se proveerán teléfonos adicionales a las fracciones de primera línea, para


la comunicación entre las fracciones subordinadas.

3) De ser posible, la instalación inalámbrica será subterránea o aérea.

b. Radioeléctricas. El empleo de la radio podrá ser restringido, especialmente en las fracciones


menores, debido a las desfavorables condiciones de operación en la zona edificada.

c. Estafetas. Se emplearán al máximo en caminos que posean cubiertas, particularmente si exis-


ten subterráneos y alcantarillas.

7.075. Apoyo logístico en la defensa de una zona urbanizada

a. Todo tipo de abastecimiento será distribuido y almacenado en suficiente cantidad, como para
sostener cada zona de defensa por un período prolongado, en caso de ser aislada.

b. La munición, víveres, agua y otros efectos críticos deberán ser almacenados en abrigos a
prueba de bombas y del fuego.

c. El abastecimiento y distribución de agua para el personal y lucha contra el fuego podrán llegar
a ser el mayor problema, por la contaminación o destrucción de las fuentes locales de agua.

d. El plan de abastecimiento deberá prever el abastecimiento aéreo, en caso de emergencia.

SECCIÓN X

DEFENSA BAJO LA INFLUENCIA DEL FRÍO EXTREMO

7.076. Consideraciones generales

a. La defensa en invierno bajo la influencia del frío extremo es la operación básica que mayores
ventajas otorgará, debido a que la libertad de movimiento del atacante se restringirá por las li-
mitaciones a la transitabilidad. Las energías del atacante se agotarán pronto y sus pérdidas se-
rán particularmente elevadas a causa de la carencia de cubiertas y de las buenas condiciones
de visibilidad.
Cap VII - 52
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

b. La condición previa de un exitoso aprovechamiento de las condiciones invernales para la de-


fensa será la existencia de una posición bien construida. Por esta razón las posiciones de in-
vierno deberían ser elegidas y construidas con suficiente anticipación.

c. El mando en las menores fracciones será fundamental, el ejemplo personal del jefe influirá de
manera determinante sobre la disciplina y espíritu de cuerpo. Esta será la única manera que la
eficiencia y eficacia de la organización no decaiga producto de las inclemencias climáticas.

7.077. Particularidades de las posiciones defensivas

a. Al elegir la posición defensiva, se cuidará que el terreno delante de ella no ofrezca lugares na-
turales de apoyo ni posibilidades de protección para el atacante, como ser localidades o bos-
ques.

b. Las zonas urbanizadas constituirán importantes centros vitales; deberán ser incluidos en la po-
sición y organizados como puntos de apoyo para la defensa en todas las direcciones.

c. La observación y el dominio del terreno por medio del fuego será sustancialmente mayor que
en condiciones normales, por la influencia de la nieve. Como consecuencia de ello entre los
puntos de apoyo y las posiciones que los complementan será más fácil el apoyo mutuo en in-
vierno que en condiciones estivales. Se hará un empleo abundante de posiciones en los lindes
de bosques o arboledas y en las crestas.

d. Se tendrá en cuenta que en invierno, con frecuencia, muchos de los obstáculos naturales per-
derán valor. Pantanos, lagos, ríos se congelarán y serán transitables para la infantería atacan-
te. Por otra parte, muchos de esos obstáculos estivales, en invierno ofrecerán buenos campos
de tiro. Según lo descrito, se preverán posiciones de fuego para armas antitanques detrás de
los obstáculos mencionados.

e. En el caso de que los caminos sean intransitables o con transitabilidad limitada, se asegurarán
los saltos de las ametralladoras y armas antitanque a posiciones de cambio y suplementarias.
Asimismo, será motivo de constante preocupación mantener despejados los caminos de abas-
tecimiento.

f. De ser necesario, se construirán pasadizos que comuniquen las posiciones, los cuales deberán
estar elevados con troncos, ramas, maderas y otros materiales que se encuentren en el am-
biente geográfico. Todo ello depende de la iniciativa de los jefes de las menores fracciones.

g. Las posiciones previstas para el combate defensivo en estas condiciones serán construidas
más profundamente, pues el piso de la obras se verán obligados a elevarse en forma constante
por la nieve, el hielo y el barro.

h. Abrigos cubiertos y con posibilidad de calefacción serán construidos inmediatos a las posicio-
nes.

i. En la profundidad de la posición defensiva de la sección de tiradores, se levantarán posiciones


suplementarias empleando paredes de nieve congeladas de por lo menos 1 metro de espesor
y de 1 a ½ metro de altura.

7.078. Ejecución de la defensa bajo la influencia del frío extremo

a. Particularidades del combate del escalón seguridad.

1) La vigilancia de la posición defensiva de la subunidad por medios de avanzadas de combate


solo podrá hacerse por tropas que tengan movilidad acorde con las circunstancias.

2) El dispositivo del escalón seguridad se modificará continuamente de día y de noche, de ese


modo se evitará que el enemigo pueda deducir de las huellas en la nieve observadas la ubi-
cación de las posiciones y aprovechar la oscuridad para realizar golpes de mano.

3) Las fuerzas empleadas deberán ser relevadas con frecuencia.

b. Particularidades del combate del escalón defensivo de primera línea.

Cap VII - 53
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

1) El combate de la sección de tiradores se efectuará con tenacidad y energía en una buena


posición defensiva de primera línea en condiciones de frío extremo, pues su abandono sig-
nificará la pérdida de alojamientos.

2) Se procurará detener el ataque enemigo delante del límite anterior del campo principal de
combate.

3) Cuando la nieve sea abundante, se abrirá el fuego a mayores distancias, incluso el de los ti-
radores. En la nieve el enemigo presentará blancos favorables y sus posibilidades de cu-
biertas serán reducidas.

4) La conducción de los fuegos se dificultará, debido a los pocos puntos de referencia de blan-
cos que presentará el terreno. Es por ello que será conveniente que el jefe de sección de-
termine la conducción de los fuegos por cuadrantes, de esta forma cada jefe de grupo ten-
drá bien determinado el sector de fuego.

c. Particularidades del combate del escalón reserva.

1) La sección que sea empleada como reserva deberá tener en cuenta que el combate en es-
tas condiciones será más difícil y demandará más tiempo, el jefe deberá conducir desde el
frente.

2) La posición de la sección reserva deberá mantenerse a corta distancia y en forma más dis-
persa que lo habitual.

7.079. Combate antitanque de la defensa bajo la influencia del frío extremo

a. Las armas se desplegarán a caballo de los caminos existentes que conduzcan del lado enemi-
go, a través de la posición de la sección de tiradores.

b. Se prepararán anticipadamente las posiciones de cambio, suplementarias y los correspondien-


tes caminos que conduzcan a ellas.

SECCIÓN XI

EL GRUPO DE TIRADORES EN LA DEFENSA

7.080. Misión y empleo del grupo de tiradores

La misión general del grupo de tiradores en la defensa será resistir, rechazar o destruir el ataque
enemigo, mediante el fuego y el combate cuerpo a cuerpo.

Participará del esfuerzo coordinado de la defensa, en el marco de la sección de tiradores, para contri-
buir a:

a. Negar el acceso o control de un determinado terreno.

b. Destruir al enemigo.

c. Canalizar al enemigo.

d. Reducir la capacidad de combate del enemigo.

e. Economizar fuerzas.

f. Ganar tiempo.

El grupo de tiradores en la defensa buscará causar bajas entre los soldados enemigos atacantes y
destruir sus medios, para contribuir a destruir la cohesión del enemigo y, por lo tanto, hacer fracasar
su ataque.

Cap VII - 54
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

7.081. Consideraciones de la defensa del grupo de tiradores

La defensa, a nivel grupo de tiradores, se basará en las siguientes consideraciones fundamentales:

a. Ocupación de posiciones defensivas en aquellas posiciones que ofrezcan observación y campo


de tiro hacia las avenidas de aproximación del enemigo.

b. Adecuado planeamiento y conducción de los fuegos directos.

c. Adecuado planeamiento y construcción de obstáculos, para reforzar las posiciones defensivas


y potenciar el efecto de los fuegos.

El defensor tendrá ventaja de poder elegir el lugar del terreno donde llevar a cabo la operación y, por
lo tanto, arribar antes al campo de combate y realizar una buena preparación de las posiciones, los
fuegos y los obstáculos.

El terreno, que no podrá ser cubierto en forma continua en su totalidad, deberá ser ocupado en sus
zonas llaves cubriendo las principales avenidas de aproximación.

7.082. Conceptos generales

a. E l grupo, operando en el marco de la sección de tiradores, ocupará posiciones sobre el


LACPC.

b. La tarea principal del grupo de tiradores será retener un terreno asignado, para lo cual deberá
combatir al enemigo atacante e impedir que el mismo penetre en el campo principal de comba-
te (CPC), accionando principalmente por medio de sus fuegos.

7.083. Planeamiento de la defensa

a. El jefe de grupo recibirá del jefe de sección, normalmente en el terreno, una orden parcial de
defensa, que se irá completando a medida que se organice la posición, y que incluirá, en gene-
ral, los siguientes puntos:

1) Misión de la sección.

2) Concepto de la defensa del J Sec.

3) Misión y ubicación de fracciones ubicadas al flanco y la retaguardia.

4) Posición defensiva del grupo de tiradores. Posiciones primarias.

5) Armas agregadas al grupo de tiradores.

6) Sector de responsabilidad (de observación y fuego) del grupo.

7) Puestos observatorios para adelantar y patrullas para destacar.

b. Una vez recibida la orden, se procederá a efectuar un primer reconocimiento parcial en la futu-
ra zona de posiciones, acompañado por sus jefes de equipo y apuntadores de ametralladoras y
armas antitanque, para asignarles:

1) El jefe de grupo realizará el reconocimiento parcial de la posición defensiva junto con el jefe
de sección.

2) Determinará en detalle el límite anterior al campo principal de combate, límites y puntos de


coordinación.

3) Reconocerá las avenidas de aproximación y terrenos dominantes.

4) Jalonará las posiciones primarias de sus tiradores.

5) Determinará las direcciones principales y secundarias de fuego, en particular de las armas


de apoyo.

Cap VII - 55
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

6) Ubicará los ángulos muertos dentro de su sector de responsabilidad.

c. El jefe de grupo reconocerá la zona de posiciones y procederá planificar la defensa tan detalla-
damente como el tiempo lo permita. Para ello tendrá en cuenta las siguientes consideraciones:

d. La defensa se estructurará sobre la base de las armas de apoyo (Amet, FAP, L Coh). Estas
constituirán la columna vertebral de la posición defensiva.

e. El jefe de sección ubicará las ametralladoras y los lanzacohetes. A las primeras les asignará un
sector de observación y fuego, una DPF (dirección principal de fuego) y una LPF (línea de pro-
tección final). A los segundos les asignará un sector de observación y fuego y una DPF (direc-
ción principal de fuego).

f. El jefe de grupo determinará la ubicación de los FAP y cuál será su empleo. Para ello, aprecia-
rá la avenida de aproximación más probable del enemigo hacia sus posiciones y ubicará a los
FAP buscando cubrirla por medio del fuego rasante.

g. Según lo especificado en los puntos anteriores, el jefe de grupo de tiradores ubicará el resto de
las posiciones del grupo, para proteger las armas pesadas y para cubrir sus ángulos muertos
en las distancias cortas. Se buscará ubicar al grupo de manera de aumentar las ventajas que
brinda el terreno.

h. En general, las ametralladoras deberán ubicarse en los extremos de la posición para tomar al
enemigo con fuego de enfilada de flanco, mientras que el grupo lo hará frontalmente.

i. El grupo será distribuido en posiciones de dos hombres. En terreno descubierto, el frente del
grupo será de aproximadamente 100 m (ocupados físicamente), reduciéndose cuando se trate
de terreno cubierto. La distancia entre pozo y pozo dependerá del terreno y de la necesidad de
cubrir por el fuego distintos sectores delante del LACPC. Podrá tomarse como guía la distancia
de 15 metros entre pozos dobles en terreno cubierto, debiendo duplicarse esa distancia en te-
rreno descubierto. El intervalo entre los pozos será variable, en función de las posibilidades de
tiro que ofrezca cada porción del terreno.

j. Los obstáculos serán planeados, y luego emplazados, para reforzar el plan defensivo buscando
complementar y facilitar la acción de los fuegos de las armas del grupo de tiradores y las que
tenga agregadas. Se ubicarán delante del límite anterior del campo principal de combate
(LACPC), dejándose calles que permitan el paso de las patrullas y que se replieguen las avan-
zadas de combate.

Los obstáculos de protección estarán destinados a desorganizar las formaciones de ataque y a


mantener al enemigo en zonas batidas por los fuegos más intensos de la defensa.

Posiciones
Primarias
10/15
Mts

Posiciones
de Cambio
+/- 50 Mts

+/-100
Mts

Posiciones
Suplementarias

Figura 113 - Frente y posiciones que ocupará el grupo de tiradores.

Cap VII - 56
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

7.084. El plan de fuegos del grupo de tiradores

a. Dado que será esencialmente el fuego de las armas del grupo de tiradores lo que detendrá y
destruirá al enemigo, el jefe de grupo deberá confeccionar detalladamente su plan de fuego,
buscando la coordinación y selección de los mejores sectores de fuego para cada una de las
armas del grupo.

El plan de fuegos del grupo de tiradores deberá lograr:

1) Cubrir con los fuegos la totalidad del sector de responsabilidad del grupo.

2) Apoyo mutuo entre las posiciones.

3) Máxima efectividad de las armas.

b. Aspectos para tener en cuenta al confeccionar el plan de fuegos del grupo de tiradores:

1) Buscar lograr la coordinación entre los fuegos de las armas. Lo cual se verá reflejado en
que un mismo sector cubierto por un granadero lo está por un tirador. Mientras el granadero
dispara al centro de la formación enemiga, el tirador disparará al flanco de esa formación.
Las granadas iniciales pondrán fuera de combate a elementos de comando y control (jefes,
radioperadores u observadores adelantados) mientras que el tirador batirá al personal ene-
migo que se dispersa.

2) Las ametralladoras y otras armas colectivas agregadas al grupo de tiradores constituirán la


base del plan de fuego. Deberán ubicarse en posiciones desde donde pueda ser batido el
enemigo de flanco, aprovechando así los fuegos de enfilada de flanco. A cada una se le
asignarán:

a) Línea de protección final (LPF).

Dirección de fuego prevista delante de las posiciones para batir al enemigo con fuego ra-
sante y así quebrar su asalto. No podrá extenderse más allá de los 700 m, ya que la altu-
ra que alcanza el proyectil a mayor distancia supera el 1,80 m (altura promedio de un
hombre).

Deberán tenerse en cuenta los ángulos muertos en la LPF para que sean cubiertos por
el fuego de tiradores. Para determinar el ángulo muerto, un hombre caminará a lo largo
de la LPF, mientras el apuntador de ametralladora le apuntará con su arma. En aquellos
puntos en los que aquel desaparezca de la línea de mira, se encontrarán los ángulos
muertos.

b) Dirección principal de fuego (DPF).

c) Sector de observación y fuego (SOF).

3) Podrán determinarse puntos de referencias de blancos (PRB) para orientar con mayor facili-
dad algunas direcciones principales de fuego y sectores de fuego. Asimismo, podrán ser
empleados durante la ejecución de la defensa para desplazar los fuegos de las distintas ar-
mas a partir de dichos puntos.

4) Como medidas adicionales de control de los fuegos podrán ordenarse las siguientes priori-
dades de ataque a blancos:

a) Prioridad de apertura de fuego:

(1) Los tiradores batirán blancos en su sector de fuego más acá de los 200 m, sobre jefes
de fracción, radioperadores, soldados individuales detenidos en los flancos o movién-
dose hacia el centro.

(2) Las ametralladoras harán fuego en su sector sobre:

(a) La DPF.

Cap VII - 57
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

(b) Grupos de cinco o más en el sector de fuego (desde las más largas distancias ha-
cia el LACPC).

(c) Dotaciones de las armas automáticas.

(d) Vehículos de blindaje livianos.

(e) Blancos que le sean asignados por el J Gpo.

(f) LPF, cuando el enemigo inicie el asalto.

(3) Los fusiles automáticos (FAP) ejecutarán fuego sobre:

(a) La DPF asignada.

(b) Grupos de cinco o más, desde el tirador hacia la profundidad.

(c) Soldados en el sector de fuego.

(4) Los granaderos batirán los siguientes blancos:

(a) Vehículos blindados livianos.

(b) Grupos de tres o más en su sector de fuego, disparando al centro de la formación.

(c) Soldados en su sector, usando el fusil.

(d) Cuando lo ordene el jefe de grupo, iluminación o humo.

(5) Los lanzacohetes ejecutarán fuego sobre:

(a) Vehículos blindados más acá de los 500 m.

(b) Grupos de cinco o más disparando al centro de las formaciones (con munición
EF).

(c) Dotaciones de armas colectivas.

Cada jefe de grupo en su sector de responsabilidad jalonará o determinará las distancias para
lograr un máximo de eficacia en los fuegos.

Confeccionado el plan de fuegos, deberá elevarse al jefe de sección, para que este pueda inte-
grarlos en los de las otras fracciones y armas de apoyo.

N
1/1/B
221400

LAM FAP
400 Mts
PRB 30
PRB 50
LAM FAL
250 Mts

LAM Gr
150 Mts

Figura 114 - Plan de fuego del jefe de grupo.


Cap VII - 58
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

7.085. Arribo a la zona de posiciones

Al alcanzar la zona de posiciones, el grupo de tiradores procederá de la siguiente manera:

Se detendrá en un lugar a cubierto a retaguardia de la zona de posiciones tentativa.

Establecerá la seguridad local, normalmente constituida por una pareja de combate por grupo que
deberá tener precisas instrucciones para comunicar alertas (pueden ser señales de silbato).

Los jefes de grupo se adelantarán y efectuarán el reconocimiento junto con el apuntador de ametra-
lladora, los apuntadores de otras armas agregadas y los jefes de equipo.

Mientras el jefe de grupo efectúa el reconocimiento, el resto del grupo brindará seguridad.

7.086. Organización de la posición

Una vez finalizado el abordaje y el reconocimiento de la posición, se procederá a la organización de


esta, realizando los siguientes pasos en el orden indicado:

a. Establecimiento de la seguridad.

b. Ubicación de las armas importantes (asignando a cada una DPF y/o LPF según corresponda).

c. Ubicación del resto de las armas y asignación de sectores de observación y fuego a las mis-
mas, buscando cubrir todo el frente del grupo por el fuego. Se tendrá especialmente en cuenta
lograr el apoyo mutuo entre las armas y cubrir aquellos ángulos muertos que las armas pesa-
das no puedan batir.

d. Despejamiento de los sectores de observación y fuego (SOF).

e. Enmascaramiento de la posición.

f. Establecimiento de las comunicaciones.

g. Construcciones de las posiciones primarias.

h. Instalación/construcción de obstáculos.

i. Construcción de las posiciones suplementarias y de cambio.

j. Construcción de otras obras, como trincheras y caminos de repliegue a través de los obstácu-
los.

7.087. Establecimiento de la seguridad

El jefe de grupo podrá establecer las siguientes medidas de seguridad:

a. Puesto observatorio (PO).

Se instalará durante el día, en lugares dominantes, como alturas o dorsales, en los que se dis-
ponga de una buena observación. La pareja destacada como PO deberá contar con los ele-
mentos de observación, como ser anteojos de campaña y telémetros portátiles.

b. Puesto de escucha (PE).

Se instalarán durante la noche, en lugares diferentes a los puestos observatorios, ya que el


enemigo variará sus caminos de aproximación. Estos lugares podrán ser los bajos, valles u
hondonadas. Los PPE deberán poseer aparatos de visión nocturna (AVN) y conocer los me-
dios de iluminación a su disposición.

c. Patrullas.

Cap VII - 59
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

Se podrán destacar pequeñas patrullas, de entre 3 y 5 integrantes, delante del LACPC, en par-
ticular cuando se hayan replegado las avanzadas de combate y se deba mantener el contacto
con el enemigo y dirigir el fuego de las armas indirectas sobre el mismo.

Las patrullas podrán ser fijas o móviles. Serán intensificadas en periodos de reducida visibili-
dad. Se deberá tener en cuenta que la ejecución de patrullas de exploración y de contacto se-
rán ordenadas por el jefe de sección.

Todas estas fracciones podrán ser reforzadas con radares de vigilancia, sensores y otros dis-
positivos de alarmas o trampas.

La seguridad deberá ser brindada con un mínimo de 1/3 del elemento asegurado (2 a 3 hom-
bres), cantidad que podrá ser incrementada de acuerdo con la situación. En ocasiones de ope-
raciones prolongadas, habrá que considerar el desgaste del personal, debido a la presión del
combate, los fuertes sonidos, los fogonazos, el riesgo constante y la tensión sufrida, la falta de
sueño y la fatiga. El personal que desempeñe funciones de seguridad deberá tener el arma en
apresto, su correaje y casco colocados y su mochila armada y lista. Mantendrán la observación
sobre su sector en forma permanente.

7.088. Ubicación de las armas y asignación de sectores de observación y fuego (SOF)

a. El jefe de grupo asignará a cada integrante del grupo un SOF principal y uno secundario. El
principal estará dirigido hacia el oblicuo, buscando el apoyo mutuo entre posiciones, mientras
que el SOF secundario orientará los fuegos hacia el frente de la posición.

b. En función de la LPF y de la DPF asignadas a las armas importantes, los integrantes del grupo
serán ubicados cubriendo los claros y los ángulos muertos que aquellas no puedan batir, pro-
tegiéndolas y buscando dar profundidad a la posición defensiva. Los sectores de observación y
fuego (SOF) serán las zonas donde cada soldado deberá observar y tirar.

c. Un sector de fuego hacia el oblicuo permitirá tomar al enemigo desde una dirección de fuego
inesperada y apoyar las posiciones adyacentes. Además, facilitará el entrecruzamiento de los
fuegos con los de otras posiciones, lo que ayudará a crear una verdadera “pared de fuego” que
el enemigo se verá obligado a pasar.

d. Los sectores de observación y fuego deberán ser precisados detalladamente a partir de carac-
terísticas salientes del terreno. Para coordinar la ejecución del fuego durante la noche cada po-
sición deberá colocar estacas que limiten a derecha y a izquierda el sector, a fin de asegurar la
ejecución de fuegos hacia el sector asignado y de prevenir el fuego accidental hacia posiciones
adyacentes. Asimismo se colocarán estacas base y horquetas para mantener el arma apuntada
durante la noche hacia la DPF.

7.089. Despejamiento del sector de observación y fuego de cada arma

Para permitir la observación y la ejecución del fuego dentro de su sector, se deberá quitar la vegeta-
ción y demás elementos del terreno que las obstruyan. Esta acción también será también denomina-
da “limpieza del SOF”.

El jefe de grupo deberá apreciar qué extensión podrá despejarse según el tiempo disponible y dirigirá
los trabajos de despejamiento controlando lo siguiente:

a. No exponer a la posición por exceso de limpieza de sector.

b. Dejar una delgada cortina natural de vegetación para ocultar las posiciones.

c. En lugares con árboles no muy tupidos, cortar únicamente las ramas más bajas de los árboles
más altos.

d. Cuando el tiempo de preparación de la posición sea escaso, despejar solamente las DPF de
las armas.

e. Solo retirar los arbustos que impidan la visión.

Cap VII - 60
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

f. La vegetación retirada deberá ser empleada para enmascarar las posiciones o ser llevada a lu-
gares donde no puedan ser detectados por el enemigo.

g. Cubrir los cortes en troncos y arbustos delante de las posiciones con barro, tierra o musgos.

7.090. Construcción de las posiciones

Ver anexo 3.

7.091. Comunicaciones

El jefe de grupo deberá instalar su red de comunicaciones tan pronto como haya establecido las ubi-
caciones de todas las posiciones de sus hombres, comenzando por las armas más importantes.
También se establecerán comunicaciones con la seguridad establecida (puestos de observación, es-
cucha y patrullas).

En la defensa se podrán emplear cualquiera de las siguientes facilidades:

a. Alámbricas.

b. Radioeléctricas.

c. Visuales.

d. Auditivas.

e. Estafetas.

7.092. Obstáculos

a. Los obstáculos naturales constituirán el mejor tipo de obstáculo, por ser de difícil remoción.
Cuando se disponga de ellos en el sector de responsabilidad del grupo, el jefe de grupo deberá
planear sus fuegos para hacer un máximo aprovechamiento de los mismos. El Gpo Tir, cuando
dispusiera de los medios y del tiempo necesario, podrá instalar y/o construir obstáculos en el
frente de su posición. Estos obstáculos serán cuidadosamente planeados por el jefe de sección
con asesoramiento del personal de ingenieros si los hubiere, que determinará qué tipo de obs-
táculo se construirá, su ubicación y cómo serán cubiertos.

b. Un grupo de tiradores construirá obstáculos con las siguientes finalidades:

1) Proteger.

2) Demorar el ataque enemigo.

c. Por sus características, dichos obstáculos podrán ser clasificados en:

1) Alámbricos.

Son los construidos con alambre de cualquier tipo.

Un grupo podrá, según el tiempo y material disponible, construir en el frente de sus posicio-
nes algunos de estos obstáculos, como lazos, rastreras o alambradas valla doble o simples.

Para su instalación deberá tenerse en cuenta lo siguiente:

a) Estar bajo observación y cubiertos por el fuego de propia tropa.

b) Disimularlos de la observación del enemigo lo máximo posible.

c) Instalarlos de manera irregular (aproximadamente 100/150 m) delante de las posiciones.

d) Construirlos con profundidad, instalando varias líneas.

e) Coordinarlos con el resto de los obstáculos instalados o para instalar en la zona.

Cap VII - 61
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

f) Buscar que no se transformen en una ventaja para el enemigo.

g) Comenzar el trabajo desde el enemigo hacia propia tropa.

h) Dejar sendas o caminos para facilitar el repliegue de las fracciones adelantadas.

2) De circunstancia.

Trampas explosivas.

7.093. Supervisión y control de la organización de una posición defensiva

Para poder dirigir y supervisar todas estas actividades, el jefe de grupo podrá contar con una tabla de
chequeo que le permitirá llevar un control detallado de la organización, priorizar las actividades y veri-
ficarlas sin olvidar ninguna.

La siguiente tabla constituye una guía útil para llevar a cabo este paso.

Nro Actividad Observaciones


01 Establecer la seguridad (puesto observatorio, POE, patrullas )
02 Ubicar sus armas importantes (ametralladoras, FAP o lanzacohe-
tes) y asignar sectores de fuego, DPF y/o LPF, según corres ponda.
03 Ubicar a las armas individuales y asignar sectores de fuego.
04 Coordinar con Gpo(s) vecinos a derecha e izquierda la ubicación
de los extremos de cada fracción, obstáculos, ubicación de fraccio-
nes de seguridad y fuegos planeados.
05 Confeccionar el plan de fuego y elevarlo al J Sec.
06 Caminar a lo largo de la línea de posiciones para comprobar la fac-
tibilidad de lo planeado. Controlar en cada posición: sectores de
fuego, carta de distancia, jalones límite y ángulos muertos (para
ello deberá tomar posición y apuntar con el arma).
07 Controlar el despejamiento de los campos de tiro.
08 Asegurarse la instalación de las comunicaciones alámbricas.
09 Requerir raciones, agua, munición, material de obstáculos y herra-
mientas que sean necesarias.
10 Completar los planes e impartir la orden para la defensa.
11 Supervisará la construcción de las posiciones en forma permanen-
te. Observará las mismas desde el punto de vista del enemigo y co-
rregir las deficiencias.
12 Supervisar la construcción de obstáculos.
13 Impartir órdenes para patrullas.
14 Impartir los planes de alerta y de seguridad.
15 Reconocer posiciones de cambio y suplementarias, caminos hacia
ellas, planes de contraataque en su sector.
16 Control del enmascaramiento de las posiciones.
17 Ordenar la construcción de las posiciones suplementarias.
18 Ordenar la construcción de las posiciones de cambio.
19 Ordenar la construcción de otras obras, como trincheras y caminos
de repliegue a través de los obstáculos.
20 Ensayar la ocupación de las posiciones suplementarias y las de
cambio.
21 Construcción de posiciones simuladas.

Cap VII - 62
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

SECCIÓN XII

LA ACCIÓN RETARDANTE
7.094. Definición y finalidades de la acción retardante

a. Definición.

La acción retardante es una operación defensiva, mediante la cual se trata de infligir al enemi-
go que avanza los mayores daños y el máximo retardo, sin que la fuerza que la ejecuta se vea
decisivamente aferrada o comprometida.

b. Finalidades.

1) Hostigar, desgastar, resistir y retardar al enemigo.

2) Canalizar y colocar al enemigo en una situación desfavorable.

3) Ganar tiempo sin empeñarse decisivamente.

7.095. Procedimientos para ejecutar una acción retardante

Normalmente, la acción retardante podrá ser ejecutada:

a. Desde posiciones sucesivas.

En este procedimiento, el esfuerzo principal se concentrará sobre la avenida de aproximación


del enemigo más importante dentro del sector de responsabilidad asignado.

b. Desde posiciones alternadas.

La acción retardante desde posiciones alternadas será planificada y ejecutada solo cuando los
efectivos o poder de combate real de la fuerza que lo ejecuta permita ocupar dos posiciones en
forma simultánea. Normalmente, se empleará este procedimiento cuando el frente sea relati-
vamente angosto en relación a la capacidad del elemento que ejecuta la acción retardante.

c. Una combinación de las dos anteriores.

7.096. Conceptos generales para la acción retardante

a. Al ejecutarse esta operación, esencialmente se intercambia un mínimo de espacio por la mayor


ganancia de tiempo (retardo). Siempre se deberá tratar de ocasionar al enemigo el máximo de
retardo y desgaste, evitando el aferramiento de la propia fuerza. Se considerará que una sec-
ción está decisivamente comprometida o aferrada, cuando haya perdido su libertad para ma-
niobrar y su capacidad para iniciar una acción planeada, mediante el fuego y la maniobra tácti-
ca, y que una sección por sí sola no es capaz de producir un significativo retardo si no es el
marco de la subunidad.

b. La sección de tiradores ejecutará esta operación como parte integrante de su subunidad, por lo
que se desplazará reunida entre las distintas posiciones de retardo que fije el jefe de subuni-
dad. En consecuencia, en el marco de la compañía una sección de tiradores en la ejecución de
esta operación, desarrollará las siguientes tareas de forma cíclica:

1) Para el caso que la unidad ejecute una acción retardante desde posiciones sucesivas:

a) Ocupar y defender por un tiempo determinado una posición.

b) Ejecutar un repliegue normalmente bajo presión.

c) Ocupar y defender una nueva posición.

2) Para el caso que la unidad ejecute una acción retardante desde posiciones alternadas:

Cap VII - 63
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

a) Ocupar y defender por un tiempo determinado una posición.

b) Ejecutar un repliegue normalmente bajo presión.

c) Ejecutar un relevo por recibimiento como fuerza para relevar.

d) Ocupar una nueva posición.

e) Ejecutar un relevo por recibimiento como fuerza de relevo.

f) Defender la posición.

c. La acción retardante es una de las operaciones más difíciles que puede ejecutar la sección. El
jefe de sección conducirá las acciones en cada posición de retardo como una defensa de zona
de área (capítulo IV Conducción de los fuegos directos e indirectos y antitanque) teniendo en
cuenta los siguientes aspectos distintivos:

1) No se buscará destruir al enemigo mediante una acción decisiva, sino desgastar su poder
de combate.

2) Será de gran importancia evitar el desgaste del propio poder de combate.

3) El enemigo deberá ser obligado a desplegar para afrontar cada posición de retardo, con el
propósito de demorarlo.

4) Se deberá mantener el contacto con el enemigo en forma permanente, evitando que este
logre el aferramiento de propias fuerzas.

d. Algunas medidas que deberán adoptarse para evitar ser aferrado:

1) Se deberá mantener una estrecha coordinación con los elementos vecinos para asegurar el
flanco y evitar, entre los mismos, claros que puedan ser explotados por el enemigo.

2) Se deberá evitar que el enemigo envuelva a las secciones y a los grupos que se encuentran
en los flancos o logre penetrar la posición de retardo, impidiendo el repliegue de la subuni-
dad o de la sección hacia la próxima posición.

3) Antes de que el enemigo alcance distancias que posibiliten el aferramiento de propia fuerza,
se procederá a romper el contacto. El jefe de sección deberá determinar la mejor oportuni-
dad para interrumpir el combate y romper el contacto evitando el combate decisivo con el
enemigo. Si permaneciera en la posición cuando el enemigo alcance una distancia en la que
pueda hacer efectivo sus fuegos, la sección quedará aferrada, la misión no será cumplida y
se sufrirán bajas innecesarias. Esto lo tendrá especialmente en cuenta por el alcance de las
armas en el combate a distancias próximas en las cuales entran los medios con los que dis-
pone la sección.

4) Se aprovecharán los obstáculos naturales existentes y se los complementará con obstácu-


los artificiales para proporcionar seguridad a los flancos. Para que los mismos sean efecti-
vos, deberán estar cubiertos por el fuego y la observación.

5) Se deberá mantener permanente y especial atención a las fuerzas de mayor movilidad y ra-
pidez táctica del enemigo, ya que estas fuerzas buscarán sobrepasar, envolver los flancos o
penetrar a través de los claros entre las distintas fracciones de retardo. Debiendo en tal sen-
tido preparar planes de contingencia que prevean el regreso a zonas seguras una vez so-
brepasados.

6) La zona de posiciones tendrá un frente más amplio y será menos profunda que en la defen-
sa. Además, las posiciones se establecerán próximas o sobre la cresta topográfica.

e. Algunas medidas que se deberán adoptar para obligar al enemigo a desplegar y desgastar su
poder combate:

Cap VII - 64
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

1) El jefe de sección deberá preparar un plan de fuego lo más detallado posible, solicitar los
fuegos de apoyo necesarios y dirigir los propios y los asignados con eficiencia, tratando de
batir al enemigo en forma continua y con múltiples tipos de armas desde las más largas dis-
tancias. Para poder realizar esta acción, es indispensable, además, organizar conveniente-
mente un buen sistema de adquisición de blancos y dirección de los fuegos planeados o
previstos teniendo en cuenta que además forma parte del sistema de otras agencias de fue-
go.

Esta acción deberá obligar al enemigo a desplegar, y maniobrar para enfrentar a la propia
fuerza. La planificación adecuada de estos fuegos demandará realizar un detallado análisis
del terreno que le permitirá al jefe de sección determinar las mejores posiciones, el disposi-
tivo para ocupar y la mejor ubicación de los elementos de adquisición y dirección de los fue-
gos.

2) En armonía y perfecta coordinación con los fuegos se emplearán obstáculos naturales y arti-
ficiales para canalizar y reducir el ritmo de avance del enemigo. Todos los obstáculos siem-
pre deberán estar cubiertos por el fuego y la observación.

f. Medidas para mantener el contacto con el enemigo en forma permanente.

1) El jefe de sección deberá establecer y mantener contacto permanente con el enemigo. Para
ello, destacará patrullas de exploración, y se mantendrá permanentemente informado de la
situación del mismo.

2) El mantenimiento del contacto con el enemigo implicará su observación y ejecución de fue-


gos a las más largas distancias.

7.097. Características de las posiciones de retardo

Normalmente, las posiciones de retardo serán impuestas por el jefe de regimiento, no obstante, cuan-
do el jefe de subunidad deba seleccionar las posiciones de retardo será recomendable que lo realice
con el asesoramiento de sus jefes de sección, para ahorrar tiempo en la preparación de las mismas,
las cuales deberán contar con las siguientes características:

a. Estar ubicadas en un lugar que obligue al enemigo a enfrentarlas (terrenos llave sobre las ave-
nidas de aproximación enemiga), por lo cual las tropas livianas serán más aptas.

b. En lo posible, que permitan complementarse en frente y profundidad.

c. Que brinden buena observación y campos de tiro a las mayores distancias, para lograr el má-
ximo empleo de las armas de apoyo colectivo.

d. Que otorgue buenas cubiertas y encubrimiento para los vehículos y armas de apoyo colectivo.

e. Que posibiliten el repliegue y el rápido desplazamiento hacia las nuevas posiciones y bajo el
mínimo efecto del fuego enemigo (fuera de la observación terrestre enemiga).

f. En lo posible, que presenten obstáculos naturales a los flancos y al frente, para canalizar y de-
tener al enemigo, articulando los grupos y secciones para encauzar el retardo y posibilitar el
desprendimiento.

7.098. Planeamiento y ejecución de la acción retardante

a. Planeamiento.

El plan para ejecutar una acción retardante deberá contener, como mínimo, los siguientes as-
pectos:

1) Zona en que se efectuará la acción retardante (sector de responsabilidad). Dicha zona será
establecida por el comando superior, el cual deberá:

a) Determinar los límites laterales.

b) Indicar los puntos de coordinación para todas las posiciones de retardo previstas.

Cap VII - 65
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

2) Ubicación de la posición de retardo inicial (PRI). La posición de retardo inicial no se designa-


rá en caso de que la acción retardante se inicie en una situación de contacto preexistente.

3) Período de retardo. Se deberá especificar a los comandos dependientes el tiempo que de-
berá retardarse al enemigo en cada línea establecida. El jefe de sección deberá preparar el
terreno en relación al mismo.

4) Ubicación de la zona de seguridad posterior. La ubicación de la zona de seguridad posterior


y la distribución de los elementos que la ocuparán será una información de principal interés
para los comandos dependientes, en razón de que deberán planear su ocupación o un po-
sible repliegue a través de esa posición.

5) Limitaciones impuestas a la operación. Se deberán determinar con precisión todos aquellos


aspectos que puedan limitar la operación prevista. Ello podrá estar dado por una medida
específica de control durante una fase de la acción, o cualquier otra circunstancia que pue-
da constituir una limitación a las actividades que están desarrollando las fuerzas. Normal-
mente, estas limitaciones serán impuestas por el comando superior.

6) Al organizar las posiciones de retardo se deberán explotar todos los obstáculos naturales,
completándolos con artificiales. Todos los obstáculos deberán ser cubiertos por el fuego, a
fin de aumentar su valor y lograr el retardo requerido en cada uno de ellos.

7) Como norma general, las PPRR no se organizarán con una gran profundidad. Esto depen-
derá en gran medida del lapso que la posición deberá sostenerse. A mayor tiempo mayor
grado de preparación y profundidad.

8) La organización de la posición deberá permitir el empleo del máximo poder de fuego delante
de la posición.

b. Ejecución de la acción retardante.

1) Se deberá procurar tomar contacto con el enemigo a las mayores distancias, con el propósi-
to de detectarlo y atacarlo con un creciente y nutrido fuego que lo obligue a demorar su
avance, desdoblar y desplegar, perder tiempo en organizar su ataque y, en lo posible, oca-
sionarle el máximo desgaste. El jefe de sección hará entrar en combate a las ametralladoras
del grupo apoyo en forma alternada, y buscando variar a través de cambios de posición a
sus equipos ametralladoras. Para lo cual la preparación y coordinación entre los equipos de
fuego será imprescindible. Será de vital importancia brindar capacidad de seguridad cercana
a los equipos ametralladoras, por lo que será conveniente ayudar al grupo apoyo con un
grupo de infantería.

2) Una vez producido el repliegue de los elementos adelantados, los grupos de tiradores ocu-
parán las posiciones de combate. Los puestos observatorios continuarán operando; obser-
varán los sectores asignados e informarán sobre el avance de las fuerzas enemigas.

3) Cuando el enemigo ingrese en la zona de destrucción, se iniciará la ejecución de los fuegos


en la misma forma que durante una operación defensiva.

4) Cuando el enemigo alcance la línea de apertura de los fuegos, se procederá a concentrar


los fuegos directos e indirectos aprovechando los obstáculos para limitar su maniobra. Se
buscará infligir al enemigo la mayor cantidad de bajas posible.

5) Las secciones mantendrán una cadencia de fuego sostenida utilizando, básicamente, el


fuego de sus ametralladoras y fusiles pesados al máximo de su alcance y se desplazarán,
cuando la situación así lo exija, a las posiciones de retardo subsiguientes.

6) Se deberán ejecutar las acciones necesarias para impedir la infiltración del enemigo en el
propio dispositivo, a la vez de forzarlo a que ataque la posición (evitando que la eluda).

7) El repliegue se iniciará de acuerdo con el plan determinado, aplicando procedimientos de in-


terrupción del combate, como se detalla en el anexo 11 del presente reglamento. No obstan-
te, durante la ejecución, será habitual la ocurrencia de las siguientes situaciones producto
de las propias acciones o de las acciones del enemigo:

Cap VII - 66
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

a) Que el tiempo de retardo pueda incrementarse:

De poder contenerse al enemigo por un mayor tiempo al ordenado, el jefe de compañía


informará al jefe de regimiento solicitando órdenes. Estas órdenes serán de permanencia
en la posición hasta que el enemigo imponga el repliegue, a los efectos de no ser aferra-
do o bien de iniciar con el repliegue en el horario previsto. Siempre la decisión será toma-
da por el escalón superior basada en la situación. También podrá ocurrir que la situación
imponga fijar nuevos plazos de retardo por falta de acción del enemigo.

b) Que el tiempo de retardo no pueda cumplirse:

De no lograrse retardar al enemigo, el tiempo establecido se informará al jefe de regi-


miento y este ordenará que se inicie el repliegue o bien resolverá emplear medios a su
disposición que permitan lograr el efecto deseado. No obstante, siempre prevalecerá la
conservación de la propia fuerza evitando el aferramiento definitivo y la destrucción de los
medios.

De ejecutarse un repliegue prematuro, el tiempo de retardo en la nueva posición será in-


crementado de acuerdo con la necesidad de la misión.

Como norma general, solo se cederá terreno cuando sea evidente que, de continuar ocu-
pando la posición, se corre el riesgo de quedar aferrado o expuesto a la destrucción.

8) El repliegue se ejecutará aplicando el procedimiento bajo presión del enemigo (ver anexo 4).

9) Las señales primaria y de alternativa serán planificadas para asegurar que la orden para in-
terrumpir el combate sea recibida por todos los grupos.

10) La acción retardante concluirá cuando las fuerzas enemigas hayan detenido su ataque, o
cuando la fuerza de retardo ha completado su misión y se haya replegado a través de otra
fuerza.

11) Fuegos de protección final serán ejecutados si alguna de las secciones quedara aferrada
por el enemigo.

12) Posteriormente, los fuegos serán colocados sobre las posiciones y a lo largo de los caminos
de repliegue. Estos últimos deberán ser combinados con obstáculos para lograr el máximo
efecto.

13) Los mismos procedimientos se adoptarán en las diferentes posiciones de retardo del sector
asignado.

c. En relación al comando y control de la acción retardante.

Los aspectos más importantes que el jefe de sección deberá tener en cuenta para la ejecución
de esta operación serán:

1) La orientación de los fuegos directos (fundamentalmente de las armas de apoyo directo) e


indirectos sobre la avenida de aproximación enemiga.

2) La oportunidad de interrupción del combate.

3) Coordinación lateral entre los grupos.

4) Coordinación lateral con las secciones/subunidades vecinas para evitar que un repliegue
prematuro deje un flanco expuesto o cree claros entre las fracciones.

5) Informes en oportunidad de los elementos dependientes.

7.099. La sección de tiradores reserva en una acción retardante

Si la sección de tiradores se desempeñase como reserva de la compañía en una acción retardante,


normalmente se le asignarán las siguientes tareas:

Cap VII - 67
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________”OPERACIONES DEFENS IVAS”

a. Proporcionar seguridad delante de la PR.

b. Efectuar contraataques para facilitar el desprendimiento de otras fracciones.

c. Proteger un flanco amenazado.

d. Asegurar zonas vitales en la retaguardia.

e. Preparar sucesivas posiciones de retardo.

f. Proporcionar apoyo de fuego a una fuerza que se repliega.

g. Desempeñarse como fuerza de protección durante el repliegue de las otras fracciones.

Cap VII - 68
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

CAPÍTULO VIII

OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS

SECCIÓN I

NORMAS GENERALES

8.001. Definición de operación de combate complementaria

Son aquellas operaciones tácticas que contribuyen a la ejecución de las operaciones básicas, o bien
pueden buscar satisfacer finalidades particulares dentro del desarrollo de otras operaciones, a través
de actividades de naturaleza específica.

Además es importante recordar que toda operación táctica, aún las complementarias, encerrarán una
idea o concepción con perfiles característicos, una técnica propia de ejecución y una finalidad que la
tipifica y distingue dirigida a la solución de un problema militar operativo o misión.

8.002. Clasificación de las operaciones de combate complementarias

Ver ROB – 00 – 01 “Conducción para las Fuerzas Terrestres”.

Al respecto deberá tenerse en cuenta que en los menores niveles de conducción y en función de la
mayor incidencia que en ellos tendrán las técnicas de ejecución (las que a su vez se van modificando
según la evolución tecnológica) podrán existir procedimientos propios de tales niveles, los cuales se-
rán tratados en las publicaciones correspondientes.

Visto esto y en relación con las capacidades y posibles misiones que se le podrían asignar habitual-
mente a la compañía y la sección de infantería, sumado a sus posibles refuerzos y apoyos para ope-
rar semiindependientemente, las operaciones de combate complementarias que ejecutará la sección
serán:

a. Relevo.

b. Repliegue.

c. Infiltración.

d. Incursión.

e. Exploración.

f. Seguridad.

Asimismo, se incluirá como operación complementaria el bloqueo de vías de comunicación en lugar


de la interdicción, ya que es un procedimiento de combate relacionado con la finalidad de esta opera-
ción táctica complementaria pero limitada en su alcance.

También deberá tenerse en cuenta que podrán existir procedimientos de combate propios de cada
operación de combate complementaria. Por ejemplo, en este nivel, la incursión empleará procedi-
mientos como el golpe de mano y la emboscada que serán tratados al final del capítulo.

SECCIÓN II

RELEVO

8.003. Definición y finalidades de las operaciones de relevo

a. Definición.

Operación complementaria por la cual se reemplaza una fuerza normalmente en contacto con
el enemigo, por otra.
Cap VIII - 1
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

b. Finalidades.

1) Mantener o alcanzar un poder de combate relativo deseado, sustituyendo a un elemento


que lo haya perdido debido al gran desgaste moral y/o físico, por otro que se encuentre en
condiciones.

2) Mantener la aptitud combativa de un elemento, sustituyéndolo después de un determinado


período de combate para restituirle sus capacidades a través de las funciones de apoyo de
personal y material.

3) Cumplir exigencias derivadas de un plan (normalmente el empleo de la reserva o el segun-


do escalón de ataque).

8.004. Conceptos generales sobre las operaciones de relevo

a. La sección de infantería ejecutará esta operación como parte integrante de su subunidad de-
ntro de la fuerza de relevo o como fuerza relevada.

b. También será frecuente que una compañía de infantería deba ejecutar un relevo como elemen-
to de relevo o para relevar dentro de la propia unidad táctica, como complemento de otra ope-
ración táctica.

c. Todo relevo implicará una gran vulnerabilidad motivada por la congestión de tropas que se pro-
ducirá en un mismo espacio (tropa que releva y tropa relevada) siendo las fracciones particu-
larmente vulnerables a las concentraciones de fuego enemigo y las acciones ofensivas del
mismo, razón por la cual deberá extremarse la seguridad y el velo de la operación.

d. La capacidad del elemento para operar a pie y adaptarse al terreno facilitarán el velo, pero re-
querirán mayores medidas de coordinación y control, y mayores plazos para cada actividad.

e. A efectos de ocultar la operación durante el mayor tiempo posible, será aconsejable la adop-
ción de las siguientes medidas:

1) Restricciones en la cantidad de personal que ejecute reconocimientos.

2) Ejecución del relevo en el menor tiempo posible.

3) Evitar el uso de las redes radioeléctricas del elemento de relevo mientras tanto el relevo no
haya sido completado.

4) De ser posible, ejecutar el relevo de noche o en momentos de escasa visibilidad.

f. Cualquiera sea la oportunidad, el relevo deberá efectuarse en momentos en los que quien lo
ejecuta, aún en situaciones desfavorables, disponga de una relativa ventaja sobre el enemigo
(contar con un mínimo de libertad de acción).

8.005. Formas de relevo

Una operación de relevo podrá ejecutarse bajo alguna de las siguientes formas:

a. Relevo en el lugar.

Procedimiento mediante el cual una fuerza de relevo asume la responsabilidad de otra (fuerza
relevada) en el mismo lugar donde esta última se encuentra cumpliendo su misión.

La compañía de infantería y por ende sus secciones de tiradores constituirán una organización
especialmente apta para ejecutar un relevo en el lugar, debido a que este tipo de operación es
propia de las fuerzas que combaten a pie.

Se utilizará para relevar fuerzas que se encuentren cumpliendo una misión en una zona en
forma relativamente estática (defensa, ciertas misiones de seguridad, etc.) o, eventualmente,
en una operación ofensiva solamente cuando se materialicen las siguientes condiciones:

1) Cuando se disponga de una pausa de combate y suficiente tiempo.

Cap VIII - 2
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

2) Cuando la capacidad del enemigo sea tal que la densidad de tropas que ocasionaría un re-
levo por sobrepasaje constituya un riesgo excesivo.

3) Cuando la fuerza atacante necesite familiarizarse más en detalle con el terreno y la situa-
ción del enemigo.

b. Relevo por sobrepasaje.

Procedimiento mediante el cual un elemento de relevo ataca a través de otro que se encuentra
en contacto con el enemigo. Los medios dependientes del elemento relevado permanecerán en
la posición y apoyarán al elemento de relevo hasta que sus fuegos se vean obstaculizados por
el avance de este.

Se empleará durante las operaciones de carácter ofensivo, pero también en las que no lo son,
cuando se quiera llevar una acción ofensiva (por ejemplo, un contraataque en la defensa) a tra-
vés de un dispositivo de fuerzas propias.

Durante la ejecución de cualquier operación, la sección de infantería podrá ser relevada por
sobrepasaje de otras fuerzas que serán empleadas ofensivamente.

Esta forma de relevo será preferible con respecto al relevo en el lugar cuando:

1) No se cuente con el tiempo necesario para efectuar un relevo en el lugar.

2) Se desee mantener una presión ofensiva continua sobre el enemigo.

3) Se requiera mayor flexibilidad en la elección del dispositivo de ataque.

4) La capacidad del enemigo no constituya una amenaza a la vulnerabilidad que implica la


densidad de tropas en el momento del sobrepasaje.

5) Convenga explotar totalmente la capacidad de la fuerza atacante.

c. Relevo por recibimiento.

Procedimiento mediante el cual un elemento que se repliega pasa a través o alrededor del dis-
positivo de otro elemento que asume la responsabilidad de combate del primero.

Un relevo por recibimiento se empleará en las operaciones defensivas y retrógradas. Es el pro-


cedimiento de relevo más complejo y riesgoso, en especial cuando la fuerza para relevar se re-
pliegue bajo presión del enemigo.

La sección de infantería tendrá aptitud para participar en un relevo por recibimiento cuando, du-
rante las operaciones defensivas o retrógradas, deban relevar a las fuerzas que se repliegan a
través de una posición defensiva o de retardo.

8.006. Planeamiento y ejecución común a todas las formas de relevo

Para asegurar el desarrollo armónico de una operación de relevo, su planeamiento y ejecución debe-
rán apoyarse en la estrecha coordinación y cooperación entre las fuerzas relevadas y las que relevan.

Las coordinaciones a este nivel serán personales y entre los jefes de los elementos que efectúan el
relevo, por ser necesario un reconocimiento en el lugar de los aspectos que en el terreno faciliten la
ejecución.

El planeamiento y la ejecución del relevo siempre se verán condicionados por la operación táctica que
le da marco, tanto por el análisis de los factores básicos del planeamiento (factores METTT) como por
las consideraciones de cómo esta operación deberá ser ejecutada.

a. Planeamiento.

Cualquiera sea la forma de relevo que se ejecute serán comunes las siguientes consideracio-
nes básicas:

Cap VIII - 3
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

1) Se deberá proporcionar suficiente tiempo para el planeamiento y el reconocimiento, siendo


necesaria una temprana impartición de órdenes preparatorias.

2) Los planes deberán desarrollarse, preferentemente, en forma simultánea y concurrente en-


tre las fuerzas de relevo y para relevar, debiendo ser sencillos, completos y estar bien coor-
dinados en todos los niveles. Para lograr un plan bien coordinado, se deberán tener en
cuenta los siguientes aspectos:

a) Realizar el planeamiento con suficiente tiempo y antelación.

b) Determinar con rigurosa precisión todas las medidas de control para el movimiento; las
que tendrán que ser necesariamente reconocibles en el terreno por las tropas que ejecu-
ten la operación, los plazos para el desarrollo de cada actividad y el momento de la
transferencia de responsabilidades, tales como misiones, exploración, comunicaciones,
fuegos.

3) Se deberá asegurar la transferencia al elemento que releva de toda la información e inteli-


gencia que posea la fracción relevada, en lo posible de forma gráfica o respetando un es-
quema lo más sencillo y simple posible. Si el elemento de relevo solicita a la subunidad re-
levada alguna otra información, deberá ser obtenida por esta sin delatar la operación. Para
ello se deberá establecer enlace lo antes posible con la otra fracción mediante el intercam-
bio de personal de enlace.

4) El elemento de relevo, en todos sus escalones, deberá estar familiarizado con los planes
existentes (plan de obstáculos, planes de fuego y de apoyo de fuego, empleo de la reserva,
seguridad, etc.).

5) Se deberá prever asegurar el secreto de la operación estableciendo las medidas de seguri-


dad y velo necesarias. Esto se logrará mediante la limitación del efectivo y actividades de
las comisiones de reconocimiento, la seguridad en las comunicaciones, las restricciones en
el movimiento de los vehículos, el mantenimiento de la disciplina de luz y el ruido y la conti-
nuación de actividades normales, tales como fuegos de apoyo, seguridad local y patrullaje.
Estos últimos serán continuados por el personal de la fracción relevada hasta último mo-
mento.

6) El apoyo de fuego deberá ser analizado en forma particular. Al respecto deberá analizarse
la necesidad de que los elementos de apoyo de fuego de tiro curvo para relevar permanez-
can en la posición hasta que las fracciones de primera línea hayan finalizado el relevo. Si
hubiesen suficientes sectores aptos como posiciones de fuego, los elementos de apoyo de
fuego de la subunidad de relevo podrán tomar posición en dichos lugares en forma tempra-
na para iniciar el reglaje. Todas las acciones de tiro deberán ser conducidas por el jefe de
la fracción para relevar, hasta que se produzca la transferencia del comando.

7) La ejecución de reconocimientos y acuerdos sobre el terreno durante el planeamiento será


de fundamental importancia por cuanto permitirán el ajuste de los planes a datos de la reali-
dad. Al respecto será importante:

a) Reconocer el dispositivo y la ubicación de las fracciones.

b) Registrar y coordinar los caminos de relevo y la prioridad de empleo.

c) Reconocer la zona de posiciones de las armas de apoyo de la subunidad y particular-


mente las de cada sección.

d) Establecer y coordinar los puntos de desdoblamiento de las fracciones, puntos de con-


tacto entre guías y enlaces de las fracciones.

e) Determinar y reconocer la ubicación de las zonas de reunión, de los grupos y de las sec-
ciones, si las hubiere.

f) Coordinar los intercambios de ciertas armas pesadas, equipos y abastecimientos. Las


armas para intercambiar serán aquellas que no puedan ser fácilmente desplazadas o
que sean necesarias para asegurar la ejecución efectiva de los fuegos. Al respecto se
deberán seguir las instrucciones emanadas del comando superior. El excedente de mu-
nición, raciones, agua, material de fortificación, líneas alámbricas y equipos de comuni-
Cap VIII - 4
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

caciones (excepto las radios) serán dejados en la posición por la fracción que es releva-
da.

g) Acordar los plazos para cada actividad.

h) Acordar la oportunidad de la iniciación y terminación del relevo, medidas de seguridad y


la actitud que se adoptará ante la eventualidad de una acción enemiga durante la ejecu-
ción del relevo.

i) Reconocer y acordar la ubicación de los puestos de comando de cada fracción al mo-


mento de relevo, tratando de respetar la oportunidad de intercambio de responsabilidad
en la zona de acción.

j) Intercambiar frecuencias radioeléctricas o acordar el establecimiento de los enlaces ra-


dioeléctricos.

8) La orden de relevo seguirá la secuencia de una orden de operaciones común, debiendo in-
cluirse aspectos específicos como:

a) Organización para el relevo (segregaciones y agregaciones necesarias).

b) Medidas de seguridad para el relevo (activas – pasivas – electrónicas).

c) Acción que se desarrollará en caso de ataque enemigo durante el relevo.

d) Procedimiento para el intercambio o recepción de los materiales que deberán quedar en


la zona (las radios no deberán intercambiarse).

e) Procedimientos para informar el progreso de la operación por parte de los jefes subalter-
nos.

f) Formaciones de marcha y empleo de los mismos medios de transporte para la aproxima-


ción y posterior movimiento de la fracción relevada.

g) Todas las medidas de coordinación y control particulares y necesarias: (hora de inicio y


terminación del relevo, hora o condición para la transferencia de la responsabilidad de
comando, caminos de relevo, puntos de desdoblamiento, designación guías, procedi-
mientos para reconocimiento amigo enemigo o señal de reconocimiento, plazos para ca-
da actividad, etc.).

b. Ejecución.

1) A la hora ordenada, se iniciará la ejecución del relevo. En el marco de la compañía de infan-


tería de relevo, la sección será guiada hasta su punto de desdoblamiento por los guías se-
leccionados. En este punto, los jefes de sección asumirán la responsabilidad de conducción
del relevo de sus fracciones debiendo informar al jefe de compañía el progreso y finalización
de la operación.

2) El o los enlaces asignados deberán informar sobre la situación enemiga actualizada.

3) El enlace de la fracción para relevar permanecerá en la zona después que el relevo haya si-
do completado para asistir al nuevo jefe de sección proporcionándole información relativa a
la situación del enemigo, terreno, planes de fuego, comunicaciones, abastecimiento, seguri-
dad y otros datos relativos a la situación u otras disposiciones adoptadas.

4) La sección de relevo será guiada desde el punto de desdoblamiento de la subunidad al de la


sección por el guía establecido y así sucesivamente hasta llegar a las menores fracciones.

5) Se vivirá una situación crítica desde que se inicia el relevo hasta que las fracciones de rele-
vo asuman el control. Para evitar que el enemigo tome conocimiento del relevo, serán em-
pleadas todas las medidas de seguridad y de engaño posibles. El velo y engaño se logrará
mediante la seguridad en las comunicaciones, las restricciones en el movimiento de los ve-
hículos, el mantenimiento de la disciplina de luz y el ruido y la continuación de actividades
normales, tales como fuegos de apoyo, seguridad local y patrullaje. Estos últimos serán con-
tinuados por el personal de la fracción relevada hasta último momento.

Cap VIII - 5
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

6) Por razones de seguridad, los miembros de la fracción de relevo no acompañarán a los


elementos de seguridad local o a las patrullas adelante de la posición hasta tanto el relevo
no haya finalizado. La seguridad local de la fracción relevada será el último elemento que se
repliega.

7) La demora y confusión que pueden presentarse durante la conducción de un relevo podrán


ser disminuidas mediante órdenes detalladas y oportunas.

8) Los jefes de sección deberán mantener informado al jefe de compañía del progreso del re-
levo de sus fracciones y la finalización del mismo, como así también los jefes de grupo al je-
fe de sección.

9) En proximidad del puesto de comando de la compañía de infantería relevada, se instalará el


puesto de comando de la fracción de relevo o bien, si la situación lo permite, el jefe de la
subunidad de relevo se instalará en el mismo puesto de comando del jefe relevado. El jefe
de la compañía relevada será responsable, mientras dure la ejecución del relevo, de la ope-
ración que venía desarrollando como así también de conducir las acciones que se ejecuta-
rán para tal fin, hasta que se cumpla con la transferencia del comando.

10) El jefe de sección, normalmente, ocupará el mismo puesto de comando del jefe para rele-
var, y en el caso de que sea un relevo por sobrepasaje se adelantará con sus grupos.

11) Si durante la ejecución del relevo la posición es atacada, la responsabilidad de la defensa


estará a cargo del jefe relevado, quien conducirá a todo el personal que se encuentre en la
posición. El jefe de sección entrante colaborará en todo con el saliente los elementos de re-
levo que se encuentren en la zona de posiciones quedarán agregados a la compañía rele-
vada, tratando de sostener las operaciones de defensa pero teniendo especialmente en
cuenta no influir en el comando y control.

12) El fratricidio es una de los mayores problemas en la ejecución de este tipo de operaciones.

8.007. Relevo en el lugar

a. El concepto de toda operación táctica responderá al propósito e intención dada por la misión y
su relación directa con la situación que se presenta (terreno – enemigo – condiciones meteoro-
lógicas, propia tropa y tiempo disponible), por lo que los siguientes procedimientos para efec-
tuar este tipo de relevo son solo esquemas que deberán ser convenientemente modificados o
ajustados a la realidad de la situación de combate que le toque vivir a cada subunidad.

Los procedimientos esquemáticos que podrán emplearse serán:

1) Relevo en el lugar por etapas.

Consiste en relevar a una fracción en un orden de sucesión que se establecerá de acuerdo


con su rol o ubicación dentro del dispositivo ocupado. Por ejemplo, podría determinarse el
relevo en primer lugar de los elementos logísticos de la subunidad, luego la reserva y por úl-
timo las fracciones de primera línea o viceversa. Cada escalón o etapa se iniciará una vez
que el relevo de la anterior haya culminado.

2) Relevo en el lugar simultáneo.

Consiste en relevar a todas las fracciones simultáneamente, es decir que se producirán los
sucesivos desdoblamientos sin detención alguna.

3) Relevo en el lugar secuencial por fracciones.

Es similar al relevo por etapas con la diferencia de que se ejecutará por fracciones y no por
escalones o zonas del dispositivo.

b. Cualquiera sea el procedimiento que se aplique para el relevo en el lugar, los planes deberán
incluir previsiones para el empleo de los mismos medios de transporte para la aproximación por
parte de la subunidad de relevo, como para abandonar la zona por parte de la fracción para re-
levar.

Cap VIII - 6
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

c. Para la ejecución de los movimientos desde los distintos puntos de desdoblamiento hacia las
zonas de posiciones y a los efectos de simplificar el control y el número de guías, se deberá
agregar el personal de las armas de apoyo a las fracciones o agrupamiento de fracciones se-
gún la zona de posiciones donde operarán. Lo mismo deberá hacer la fracción relevada.

d. La ejecución de este relevo tendrá lugar bajo la dirección del jefe de compañía saliente. El jefe
entrante asumirá la responsabilidad cuando se cumpla la medida de coordinación establecida
como transferencia del comando. Esto podrá haberse determinado de la siguiente manera:

1) Cuando la mayor parte de su subunidad de relevo se halle en la posición y se hayan esta-


blecido las comunicaciones y el control. Para lo cual el jefe de sección deberá informar so-
bre su situación una vez asumida su responsabilidad.

2) A una hora previamente designada por el comando superior.

3) A una hora o condición previamente establecida de común acuerdo entre ambos jefes de
compañía.

AC AC

Figura 115 – Esquema de un relevo en el lugar.

8.008. Relevo por sobrepasaje

La sección de tiradores de relevo, en coordinación con la sección o elemento para sobrepasar, se


asegurará la correcta marcación e identificación de los puntos de pasaje (PP). Para lo cual las sec-
ciones y sus grupos deberán utilizar los medios que dispongan en la marcación de dichos lugares. La
disponibilidad de guías para su marcación será esencial, para lo cual la sección que está en contacto,
de ser posible, proporcionará guías confiables hasta el nivel grupo. Cada uno de ellos saldrá al en-
cuentro de los elementos que les corresponda guiar antes de que estos entren en la zona, y los con-
ducirán por los puntos de pasaje previamente coordinados.
Cap VIII - 7
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

Cuando sea posible, los puntos de pasaje se establecerán en los claros y flancos del dispositivo para
atravesar, reduciéndose con ello la vulnerabilidad de la concentración de fuerzas.

La sección de tiradores de relevo establecerá un punto de desdoblamiento detrás del dispositivo para
sobrepasar, desde donde las secciones se dirigirán a los puntos de pasaje designados, continuando
hasta la línea de partida.

El sobrepasaje se hará sin detenciones, para lo cual los jefes de secciones efectuarán un estricto con-
trol del movimiento, haciendo respetar en detalle los horarios y los itinerarios. La prioridad de utiliza-
ción de los caminos será para los elementos de las fracciones de relevo.

Normalmente, la transferencia de la responsabilidad de comando quedará fijada en el momento en


que las secciones de tiradores del primer escalón crucen la línea de partida (hora H) o bien un poco
antes (fuegos de preparación). La línea de partida para el ataque se establecerá, por lo general, in-
mediatamente delante de las fracciones más adelantadas del dispositivo para sobrepasar. Si la trans-
ferencia del comando fuese fijada para antes de lo anunciado, las fracciones de primera línea para
ser sobrepasadas estarán bajo control operacional del jefe de subunidad de relevo hasta que el so-
brepasaje haya finalizado.

LC LC

Figura 116 – Esquema de un relevo por sobrepasaje.

En general, en el momento del sobrepasaje, los fuegos indirectos (tiro curvo) de apoyo estarán pro-
porcionados casi en su totalidad por la subunidad relevada.

La sección de tiradores para ser relevada apoyará al sobrepasaje mediante la ejecución de tareas ta-
les como señalamiento de detalle de puntos de pasaje, marcación del propio dispositivo y de las ca-
lles a través de obstáculos defensivos propios, asignación de guías, etc.

Asimismo, la evacuación de bajas y el sostén logístico en la zona de la sección de tiradores relevada


serán dados por esta hasta que la sección de tiradores de relevo cruce la línea de partida para el ata-
que, momento en el cual cada sección asumirá sus propias funciones logísticas.

8.009. Relevo por recibimiento

El relevo por recibimiento siempre será ejecutado durante la acción retardante. También será de em-
pleo habitual durante la defensa, ya que todas las secciones de tiradores deberán recibir a las posi-

Cap VIII - 8
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

ciones adelantadas y las avanzadas de combate que pasarán a través del dispositivo de las seccio-
nes.

Todo elemento que se repliega podrá hacerlo bajo presión o sin presión del enemigo. Cuando se re-
pliegue bajo presión del enemigo, el procedimiento será más complejo y riesgoso.

El éxito de este tipo de relevo dependerá de la adecuada selección de lugares de pasaje y de una de-
tallada coordinación y control de los fuegos que aseguren un rápido y fluido movimiento de la fuerza
que se recibe (ver capítulo IV).

La sección para relevar deberá coordinar con la fracción de relevo los puntos o zonas de reunión que
estarán ubicados a retaguardia de esta. También deberá coordinarse la ejecución del apoyo de fuego
(directo e indirecto) que la fracción para relevar necesite o que se le proporcione.

La sección de relevo (quien recibe) deberá:

a. Proporcionar los lugares de pasaje y caminos hacia los puntos o zonas de reunión del elemen-
to relevado.

b. Establecer los guías que recibirán a las distintas fracciones, a los efectos de conducirlas hacia
retaguardia a los distintos puntos o zonas de reunión, asegurándose que los jefes de las frac-
ciones recibidas comprueben personalmente a cada integrante de la suyas respectivas, a fin
de evitar la infiltración del enemigo en este momento.

c. Proteger con sus fuegos el movimiento a retaguardia (repliegue) de la fuerza para relevar, has-
ta que el último elemento haya sobrepasado hacia retaguardia las posiciones. Este es el mo-
mento más crítico de la operación, en lo posible, los jefes de sección tanto de recepción como
recibidos deberán coordinar alguna señal visible de reconocimiento, tanto diurna como noctur-
na.

d. Asumir la responsabilidad del combate una vez transferida la responsabilidad de comando. La


transferencia de comando se podrá establecer cuando la masa de los efectivos del elemento
para ser relevado haya transpuesto la línea de recibimiento en un determinado momento o bien
mediante el cruce de la fracción que se repliega de una línea de fase previamente establecida.

Línea de recibimiento

Figura 117 – Esquema de un relevo por recibimiento.


Cap VIII - 9
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

SECCIÓN III

REPLIEGUE

8.010. Generalidades

Todo repliegue, aun en el curso de una operación ofensiva, supone la existencia de una situación crí-
tica o desventajosa para la fuerza que lo debe ejecutar.

8.011. Definición y finalidad del repliegue

a. Definición.

Operación complementaria que se utiliza para desprender una fuerza desplegada que se en-
cuentra en contacto con el enemigo, cualquiera sea el tipo de operación que esta estuviera
desarrollando.

b. Finalidad.

La finalidad primaria del repliegue será la de sustraer fuerzas en contacto con el enemigo, con
el propósito de preservar la fuerza, a fin de emplearla en el cumplimiento de otra misión.

8.012. Tipos de repliegue

Existen dos tipos de repliegue, a saber:

a. Repliegue bajo presión del enemigo: podrá ser previsto por propia voluntad, o bien por imposi-
ción del enemigo ante la inminencia de ser aniquilado en la posición.

b. Repliegue sin presión del enemigo: repliegue voluntario ejecutado con una gran libertad de ac-
ción.

Ambos repliegues podrán ser ejecutados durante el día o de noche (incluye las condiciones de redu-
cida visibilidad), determinando con ello dos modalidades de ejecución: repliegue diurno o repliegue
nocturno, para cada tipo de repliegue. Normalmente, se tratará de llevar a cabo un repliegue de no-
che o en períodos de escasa visibilidad, por cuanto ello posibilitará el ejercicio de un cierto grado de
libertad de acción, facilitará el engaño y reducirá la eficacia de los fuegos enemigos observados.

8.013. Conceptos generales sobre el repliegue

a. La compañía de infantería tendrá limitada capacidad para llevar a cabo con sus medios orgáni-
cos un repliegue bajo presión del enemigo, debido a que, en esta situación, el repliegue exigirá
a la fuerza que lo ejecute un continuo combate durante su movimiento hacia retaguardia, lo
cual implicará una serie de combates retardantes llevada a cabo por elementos que dispongan
de gran movilidad, rapidez y poder de fuego difíciles de conformar con los medios disponibles,
exigiendo al máximo sus secciones de tiradores.

b. Una constante para que un repliegue pueda ejecutarse con éxito será que el elemento que lo
deba ejecutar disponga de una movilidad igual o superior a la del enemigo.

c. En la ejecución de un repliegue bajo presión del enemigo, los elementos de infantería que de-
ban permanecer en contacto como retaguardias de combate, en lo posible, deberán ser apoya-
dos por elementos blindados o mecanizados que incrementen su capacidad para proteger el
movimiento de la fuerza principal que se repliega o faciliten su desprendimiento mediante la
ejecución de acciones ofensivas limitadas.

d. La sección de tiradores tendrá mayor aptitud para ejecutar un repliegue nocturno sin presión
del enemigo, debido a que las características de sus organizaciones, especialmente su capaci-
dad para operar a pie, facilitarán el velo y el engaño, aspectos en que se basará este tipo de
repliegue.

Cap VIII - 10
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

e. Cuando por imperio de la situación deba ejecutarse un repliegue diurno, se pondrá especial én-
fasis en las medidas de seguridad y en todos los aspectos referidos a defensa aérea, defensa
antitanque, apoyo de fuego, etc.

f. Usualmente, algunos elementos permanecerán en contacto con el enemigo (retaguardias de


combate) para impedir que este persiga o perturbe a la masa que se repliega y a la vez causar-
le el mayor desgaste posible. La misión, magnitud y composición de la retaguardia de combate
variarán según sea la situación y la oportunidad de ejecución.

g. Las medidas de velo, engaño y seguridad estarán destinadas a disminuir la vulnerabilidad de la


fuerza que se repliega y a limitar o, si fuera posible, impedir la presión del enemigo durante su
ejecución.

h. En una operación de repliegue, sea con o sin presión del enemigo, será esencial adoptar ade-
cuadas medidas de coordinación y control que aseguren su ejecución sincronizada.

i. Dadas las características particulares de este tipo de operación y sus implicancias -tanto de or-
den táctico como sobre la moral de las tropas-, la orden de ejecución de un repliegue deberá
ser impartida, cualquiera sea la circunstancia (repliegue voluntario o impuesto), por el comando
superior.

8.014. Planeamiento y ejecución del repliegue

a. Planeamiento.

1) Una operación de repliegue deberá planearse con suficiente anticipación, de tal modo de
evitar, por imprevisión, el tener que ejecutar un movimiento de retroceso desordenado.

2) Al planear el repliegue el jefe de sección de tiradores deberá imponer a sus elementos de-
pendientes que adopten previsiones para efectuar tanto un repliegue voluntario como uno
impuesto por la presión enemiga.

3) Se deberá realizar un plan completo y detallado incluyendo:

a) Situación táctica que debe configurarse para iniciar el repliegue (en los repliegues volun-
tarios).

b) Organización de las fracciones para el repliegue. Los cuales no variarán a la orgánica.

c) Hora y sucesión del repliegue de los grupos de primera línea.

d) Medidas para la disposición final o destrucción del excedente del abastecimiento y equi-
po (salvo los de sanidad), de manera que ello no comprometa el plan de repliegue.

e) Medidas para la localización, tratamiento y evacuación de los heridos antes del replie-
gue.

f) Misión en la nueva zona, la nueva posición y el dispositivo de las fuerzas dentro de ella.

g) Medidas de seguridad, velo y engaño.

h) Previsiones para el apoyo de fuego y otros apoyos.

i) Medidas de control.

(1) Caminos de repliegue.

(2) Zonas de reunión.

(3) Líneas de fase.

(4) Sectores, líneas de fase y caminos que se utilizarán.

(5) Medidas de control del tránsito.

Cap VIII - 11
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

4) Tan pronto como el concepto de la operación haya sido desarrollado, el jefe de compañía
impartirá una orden preparatoria, con suficientes detalles como para permitir el planeamien-
to y la ejecución de los reconocimientos durante las horas de luz por parte de los jefes de
sección.

5) Reconocimientos.

Los jefes reconocerán las nuevas posiciones y los caminos hacia ellas, tan minuciosamente
como el tiempo lo permita. La acción enemiga podrá imponer la conveniencia de que los je-
fes de fracciones en contacto permanezcan con ellas y designen personal apropiado para
realizar este reconocimiento.

b. Ejecución.

1) Oportunidad.

La determinación de la oportunidad de iniciación del repliegue será decisiva. La operación


deberá ejecutarse antes de que el enemigo logre el aferramiento de la fuerza, para lo cual
deberá evitarse mantener una situación o posición desventajosa, hasta que se vea com-
prometida toda posibilidad de maniobra.

Preferiblemente deberá ser llevado a cabo por propia voluntad, durante la noche o período
de poca visibilidad.

2) La realización exitosa de un repliegue donde no existe presión enemiga (normalmente noc-


turno), dependerá, primordialmente, de la velocidad de ejecución y de las medidas de enga-
ño.

3) Se deberán aprovechar al máximo los períodos de oscuridad y de escasa visibilidad, ini-


ciando el repliegue tan pronto como sea posible. A efectos de velar la operación, se evitarán
todas las actividades diurnas que puedan proporcionar indicios que delaten la intención de
replegarse.

En general, la sucesión del repliegue será la siguiente:

a) Elementos para reconocer y preparar la nueva posición.

b) Elementos logísticos y de apoyo de fuego indirecto no necesarios para apoyar a las fuer-
zas que permanecen en contacto.

c) La reserva (que normalmente operará como fuerza de protección en un repliegue bajo


presión del enemigo).

d) El grueso de la fuerza.

e) Las retaguardias de combate.

4) La ejecución de un repliegue bajo presión del enemigo dependerá de la capacidad de com-


bate de las fuerzas durante su desplazamiento hacia retaguardia (ver anexo 4 “Interrupción
del combate”).

Dado que este tipo de repliegue estará sujeto a la observación del enemigo, su ejecución
exitosa se basará en la movilidad, la rapidez, la capacidad de control, la potencia de fuego y
el empleo eficaz de la fuerza de protección.

8.015. Repliegue sin presión del enemigo

El éxito de este tipo de repliegue dependerá esencialmente del secreto y del engaño. Las tropas se
replegarán y se reunirán lo más silenciosamente posible. Las retaguardias de combate protegerán y
ocultarán el repliegue de la masa de las fuerzas. Ellas simularán las actividades normales de la sub-
unidad, utilizando sus fuegos, patrullas y otros medios de engaño, lo cual será desarrollado por otra
sección o subunidad. En la preparación para este repliegue, el jefe del regimiento podrá ordenar me-
didas o acciones tácticas especiales para confundir y desorganizar al enemigo, por ejemplo: ataque
con objetivo limitado o incursión.

Cap VIII - 12
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

a. Planeamiento.

1) Reconocimientos y tareas efectuadas por sus integrantes.

Se utilizará al máximo la luz del día. Todos los jefes, incluso los jefes de grupo, reconocerán
lo más detalladamente posible, en concordancia con la situación y tiempo disponible, las
nuevas posiciones y los caminos hacia retaguardia.

El jefe del regimiento de infantería podrá ordenar restricciones sobre los efectivos y los des-
plazamientos de las patrullas de reconocimiento, por la necesidad de centralizar el control.

Las actividades de reconocimiento para la preparación del repliegue no deberán comprome-


ter el velo y el secreto de la operación.

Frecuentemente, el jefe de compañía no podrá reconocer personalmente la nueva posición.


En este caso, ordenará al jefe de la sección apoyo o su oficial ejecutivo, si lo tuviere, ejecu-
tar el reconocimiento de la nueva posición. Con él irá por lo menos un representante de ca-
da sección de tiradores (normalmente el encargado) e incluirá a todo otro personal necesa-
rio (comunicaciones, guías, etc.).

Basado en la orientación del jefe de la compañía, el jefe de de la sección apoyo u oficial


ejecutivo seleccionará las zonas de defensa para las secciones, las posiciones de las armas
y confeccionará planes adecuados para su jefe, referentes a la organización de la nueva
posición.

Los representantes de las secciones de tiradores prepararán los planes para la organización
de sus zonas de defensa.

Para mayor sencillez, el dispositivo de la subunidad en la nueva posición será el mismo que
en la anterior.

Cuando el tiempo lo permitiere, la patrulla de reconocimiento instalará líneas telefónicas en


la nueva posición. Generalmente, la patrulla no regresará a la posición anterior, pero sí los
guías.

2) Medidas de control.

El jefe de sección podrá designar puntos de reunión a los grupos y caminos de repliegue
hacia la zona de reunión de la sección. Si no necesitare mantener estricto control sobre los
desplazamientos, podrá permitir que los jefes de grupo seleccionen las mencionadas zonas
y caminos. Corrientemente, las zonas de reunión para las secciones estarán ubicadas in-
mediatamente a la retaguardia de la posición de cada sección.

El jefe de compañía asignará a cada sección una parte de la zona de reunión de la compa-
ñía y especificará las medidas de seguridad que se adoptarán en ellas. A su vez el jefe de
sección utilizará la técnica de distribución de sectores de responsabilidad que más se adap-
te al terreno que ocupe. Serán jalonados los caminos y zonas de reunión, siempre que ello
pueda hacerse sin comprometer el secreto; planeándose además el empleo de los guías.

Para facilitar el control durante el repliegue, las armas de apoyo se agregarán a las seccio-
nes de tiradores en cuyas zonas estén ubicadas. Normalmente, estas agregaciones se es-
tablecerán solo para el movimiento hacia retaguardia.

3) Retaguardias de combate.

Las retaguardias de combate, dentro de sus capacidades, tendrán la misión de simular la


actividad normal de la posición y proteger el repliegue de la fuerza principal. Para cumplir su
misión, dependerán principalmente del engaño, dado que su poder de combate será limita-
do. Dicho engaño se producirá si lograre simular la misma actividad que la realizada por la
fracción que ocupaba dicho sector. Es factible que para dicha acción los grupos deban des-
plazarse regularmente por caminos internos o fuera de las vistas del enemigo para ocupar
nuevas posiciones y así ejecutar los fuegos desde sus posiciones.

Cap VIII - 13
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

Dentro de las limitaciones impuestas, el jefe del batallón ordenará los efectivos, composición
y dispositivo de las retaguardias de combate de su unidad. Si la sección recibiera esta mi-
sión, deberá operar en forma aislada buscando obtener por medio de sus fuegos y manio-
bras una sensación cerca de la del poder de combate de la fuerza que reemplaza.

Normalmente, las retaguardias de combate no excederán de 1/3 de los efectivos de las


compañías de primera línea, más ciertas armas o elementos de apoyo. Se dejará un grupo
de tiradores en cada zona de sección de compañía de primera línea.

Aproximadamente la mitad de las armas pesadas ubicadas en las zonas de las compañías
de primera línea serán agregadas a las retaguardias de combate, para su defensa, protec-
ción del repliegue de la masa de los efectivos y realizar fuegos regulares, a fin de engañar al
enemigo.

Las armas antitanques de la sección apoyo permanecerán con las retaguardias de combate
si hubiera una amenaza inminente de ataque por parte de elementos blindados. Si se adop-
ta este último proceder, ellos se deberán replegar inmediatamente antes o al mismo tiempo
que las retaguardias de combate.

Dado que las retaguardias de combate simularán la actividad normal de una posición ocu-
pada totalmente, se planificarán los lugares para ser ocupados por estas de manera tal que
todos sus elementos adopten un dispositivo que dé esa impresión.

b. Ejecución.

1) El grueso de la subunidad.

El movimiento de repliegue de todos los elementos de una compañía de infantería, menos


las retaguardias de combate, comenzará simultáneamente a la hora señalada.

Una vez que las secciones se reúnan, ellas marcharán hacia la zona de reunión de la com-
pañía. Se utilizará la formación en columna para facilitar el control. El movimiento será reali-
zado silenciosamente y con rapidez, cada una de las secciones podrá ser enviada inmedia-
tamente hacia retaguardia, a medida que lleguen a la zona de reunión de la compañía.
También la masa de la subunidad podrá ser reunida antes de que cualquier elemento sea
desplazado hacia retaguardia, aunque tal acción deberá ser evitada. Se tratará de mantener
en todo momento un movimiento continuo de acuerdo con el plan de control de tránsito del
regimiento de infantería.

El jefe de la compañía proveerá seguridad cercana adicional a la masa, con pequeñas frac-
ciones hacia el frente y la retaguardia de la misma y con elementos para bloquear los cami-
nos que conducen al flanco. La masa mantendrá silencio de radio (en escucha). Podrán
emplearse líneas telefónicas a lo largo del camino de repliegue para comunicarse con el jefe
del regimiento.

Siempre que sea posible y una vez que el grueso haya alcanzado el punto o la zona de reu-
nión de la compañía, se emplearán los vehículos orgánicos o puestos en apoyo para com-
pletar el desplaz amiento a las nuevas posiciones.

Si la compañía ya tuviera vehículos agregados y los mismos se encontraran cerca o en las


zonas de las secciones de primera línea, cuando se recibiere la orden de repliegue, el jefe
deberá decidir cómo replegarse, a efectos de no comprometer el secreto. Si fuere posible,
los vehículos que serán empleados por la masa de las tropas se replegarán con suficiente
antelación hacia una zona de reunión a retaguardia. Esta acción podrá realizarse frecuen-
temente, de forma tal de simular un movimiento normal dentro de la zona de combate. Los
fuegos de artillería y morteros serán utilizados para velar el ruido producido en el movimien-
to.

Cap VIII - 14
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

LACPC

Reun Reun

Reun

Figura 118 – Esquema de un repliegue sin presión del enemigo.

2) La retaguardia de combate.

A la hora ordenada para el repliegue, el jefe de las retaguardias de combate asumirá la res-
ponsabilidad de la zona. Las retaguardias de combate proporcionarán la seguridad principal
al repliegue. Los grupos, dentro de las zonas de cada sección de primera línea, se despla-
zarán de acuerdo con lo planeado, para cubrir las avenidas de aproximación peligrosas y al
mismo tiempo dar protección inmediata a las armas de apoyo.

Un grupo de la sección reserva con misión de retaguardia de combate podrá patrullar la zo-
na de retaguardia de la compañía o bloquear una avenida de aproximación peligrosa hacia
el flanco o la retaguardia. Generalmente, un jefe de sección designado comandará las reta-
guardias de combate, dejadas por la compañía.

El jefe de compañía deberá agregar los vehículos necesarios a las retaguardias de combate
para que puedan completar su posterior repliegue, estos vehículos serán colocados tan cer-
ca de las fracciones que deberán transportar, como la situación táctica lo permita.

Las líneas telefónicas existentes serán utilizadas para el control. Se dejarán suficientes ra-
dios para comunicación con el jefe del regimiento y simulación del tráfico normal de la com-
pañía. Para lo cual el jefe de sección deberá prever destinar a cada jefe de grupo sus IEC e
IFC correspondientes, por lo que se deberá coordinar el empleo de las mimas con el oficial
de comunicaciones de la unidad.

Todas las acciones de las retaguardias de combate estarán destinadas a simular la activi-
dad normal de la subunidad.

Si las retaguardias de combate fueran atacadas, ellas se defenderán hasta el límite de su


capacidad. Las distintas fracciones no se replegarán sin la autorización del jefe de la misma.
El jefe de sección deberá requerir claramente a su jefe a partir de qué momento puede efec-
tuar el mismo y bajo qué circunstancia mantener la posición.

Cap VIII - 15
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

A la hora determinada o por orden, las retaguardias de combate se replegarán simultánea-


mente. Los grupos se desplazarán directamente hacia la zona de reunión de la compañía,
donde se reunirán. Antes de replegarse inutilizarán las líneas telefónicas. Las retaguardias
de combate designarán pequeños efectivos para proveer seguridad al movimiento.

8.016. Repliegue con presión del enemigo

Un repliegue con presión del enemigo será poco conveniente, pero podrá ser impuesto por la acción
enemiga. Se caracterizará por el combate hacia retaguardia de los elementos de primera línea, con
elementos de protección en la retaguardia cubriendo ese repliegue y colaborando con ellos para rom-
per el contacto.

La exitosa ejecución de un repliegue con presión dependerá, en gran parte, de un adecuado planea-
miento, control, rapidez de movimiento, empleo adecuado de los fuegos disponibles y de una conduc-
ción enérgica.

Frecuentemente la orden del regimiento de infantería para un repliegue de estas características será
parcial. Prescribirá la posición de la tropa de protección del regimiento de infantería, zonas y/o cami-
nos de repliegue de la compañía, zona de reunión (si se la empleare) y otras medidas para controlar
el movimiento, agregación de fracciones de apoyo a la compañía, sucesión del repliegue o instruccio-
nes para ocupar posiciones defensivas o para la acción retardante. La hora para el repliegue podrá o
no ser prescripta inicialmente.

a. Planeamiento.

1) Será tan detallado como el tiempo lo permita.

2) Será conveniente que todos los jefes reconozcan los caminos, zonas de repliegue y las po-
siciones futuras. Habitualmente el tiempo no permitirá que ellos se efectúen en su totalidad.
Para realizar esta tarea se podrán utilizar patrullas de reconocimiento Las cuales deberán
contar con la misión claramente definida.

LACPC

Recib

Retg Comb (Ca Res)

Figura 119 – Esquema de un repliegue con presión del enemigo.

Cap VIII - 16
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

3) Las órdenes parciales serán impartidas a medida que se formulen los planes.

4) El jefe de sección asignará una zona y un camino de repliegue a cada grupo de primera lí-
nea, a efectos de poder coordinar y cont rolar su movimiento, asignando rumbos y distancias
hacia retaguardia y con puntos característicos del terreno fácilmente reconocibles. Las zo-
nas de repliegue se extenderán hacia retaguardia tanto como sea necesario. Habitualmente,
no será más allá de la ubicación de la tropa de protección de la compañía (reserva de la
compañía), pero podrán prolongarse para aquellas secciones cuyo repliegue no pueda ser
cubierto por esa fuerza.

5) El jefe de la compañía prescribirá una zona de reunión para cada sección de primera línea.
Dichas zonas estarán ubicadas, en lo posible, en desenfilada y a retaguardia de la tropa de
protección de la compañía. Cuando esta tropa no pueda proteger el repliegue de una sec-
ción de primera línea, podrá ser necesario ubicar la zona de reunión, de dicha sección, a re-
taguardia de la tropa de protección del regimiento de infantería. La zona de reunión para la
tropa de protección que cubre a la compañía estará ubicada dentro de la zona de reunión de
la compañía. El jefe de sección deberá emplear los medios de apoyo de fuego según se
describe en el capítulo IV Conducción de los fuegos directos e indirectos y antitanques, para
brindar la seguridad y la protección a la tropa que se repliega.

6) El jefe de sección designará caminos de repliegue desde las zonas de reunión de los grupos
hasta la zona de reunión de las secciones o posiciones sucesivas, según sea conveniente.
Dichos caminos deberán pasar alrededor de las fuerzas de protección de retaguardia y ofre-
cer, siempre que sea posible, cubierta y encubrimiento, si no hubieren exigencias de rapidez
y limitaciones en el plan de control del tránsito del regimiento de infantería.

7) El jefe de la compañía designará a la sección reserva como tropa de protección de la sub-


unidad. Dicha fuerza tendrá que desplegar en forma tal que sus elementos se ubiquen don-
de puedan cubrir el repliegue de las secciones de primera línea. Esto aumentará el proble-
ma del control. Cuando la tropa de protección del batallón de infantería se encuentre dema-
siado lejos hacia retaguardia o el flanco, para cubrir el repliegue de la tropa de protección de
la compañía, el jefe de la misma podrá ordenar que una sección de primera línea ocupe una
posición intermedia para cumplir esa misión. Luego deberá aplicar el procedimiento de inte-
rrupción del combate al igual que el resto de las secciones, pero brindándose su propia se-
guridad.

8) Las armas antitanques serán agregadas a la primera línea, para batir al blindado enemigo a
las más largas distancias. También elementos antitanque y de apoyo de fuego de la sección
apoyo podrán ser agregados a la tropa de protección de la compañía de infantería cuando
sea necesario.

b. Ejecución.

La ejecución de un repliegue con presión del enemigo podrá realizarse teniendo en cuenta:

1) De acuerdo con la situación, el jefe de compañía de infantería podrá ordenar el repliegue de


todas las secciones de primera línea simultáneamente. A partir de ese momento los respec-
tivos jefes de secciones deberán aplicar el procedimiento de interrupción del combate o bien
que las menos comprometidas se replieguen primero. Si los elementos de la compañía es-
tuvieren seriamente empeñados y aferrados, el jefe ordenará, generalmente a las secciones
de primera línea menos comprometidas, replegarse primero. Si la presión del enemigo fuere
más o menos igual en todo el frente, podrá ordenar que todas lo hagan al mismo tiempo.

2) En todos los casos se deberán incrementar los fuegos de apoyo y de cegamiento u oculta-
miento para permitir el desprendimiento en las mejores condiciones posibles. Todas las me-
didas que se adopten estarán dirigidas a lograr desaferrar y desprender a las fracciones de
primera línea con el menor grado de pérdidas de medios. La sección deberá adaptar el pro-
cedimiento de interrupción del combate a la situación que se le presente.

3) Los elementos que se replieguen deberán tener cuidado de no entorpecer los fuegos de re-
taguardia.

Cap VIII - 17
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

4) Cuando la compañía deba apoyar su propio repliegue, los elementos de apoyo de fuego de
la sección apoyo se desplazarán por escalones, de modo tal que puedan proporcionar un
continuo apoyo de fuego. Las secciones se reunirán en las zonas de reunión correspondien-
tes (si ello fuera adecuado) y se desplazarán inmediatamente hacia la zona de reunión de la
compañía, la cual estará generalmente a retaguardia de la tropa de protección del regimien-
to. Después que se replieguen las secciones de primera línea, la tropa de protección de la
compañía se replegará en forma similar.

5) Se evitará toda demora en la zona de reunión de la compañía. De acuerdo con el plan de


control de tránsito del regimiento, las secciones podrán ser enviadas individualmente hacia
retaguardia, a medida que lleguen a ella.

8.017. El grupo de tiradores en el repliegue. Conceptos generales (ver anexo 4)

El repliegue es una operación complementaria que se ejecuta con la finalidad de desprender una
fuerza desplegada que se encuentra en contacto con el enemigo, cualquiera sea el tipo de misión que
esta estuviera desarrollando, para emplearla en otro lugar, en el cumplimiento o no de otra misión.

El grupo de tiradores ejecutará el repliegue en el marco de la sección ya sea formando parte de las
retaguardias de combate o del grueso de las tropas que se repliegan.

Propio de la conducción del jefe de grupo durante la ejecución de un repliegue será desde que se
presenta la oportunidad o la orden para iniciar el mismo, hasta el arribo del grupo al lugar de reunión
de la sección.

De acuerdo con lo expresado en el párrafo anterior, será de vital importancia el procedimiento de inte-
rrupción del combate que ejecute el grupo de tiradores.

Existen dos variantes de repliegue: bajo presión del enemigo y sin presión del enemigo. Ambos po-
drán ejecutarse tanto de forma diurna como nocturna, siendo esta última la preferible.

Se considerará que una tropa está bajo presión del enemigo cuando el grado de contacto es tal que,
si bien no ha materializado un ataque, el enemigo hace sentir su influencia por la ejecución de fuego
directo (ametralladoras inclusive) sobre la propia posición y por la ejecución de exploración en la línea
de contacto.

8.018. Planeamiento

a. Aspectos para tener en cuenta al recibir la orden del escalón superior.

El jefe de grupo recibirá de su jefe de sección una orden preparatoria, parcial o de operaciones,
para la preparación y ejecución de un repliegue. Sin importar el tipo de orden impartida y más
allá de toda la información que la misma contenga, será de vi tal importancia para el jefe de
grupo recibir la siguiente información:

1) Oportunidad o señal para la ejecución del repliegue.

2) Lugar de reunión de la sección o nueva posición que se ocupará.

3) Actividades de preparación del repliegue bajo responsabilidad del grupo.

4) Órdenes particulares relacionadas con la ejecución de reconocimientos.

b. Reconocimientos.

El jefe de grupo deberá aprovechar las horas de luz para reconocer el punto de reunión de gru-
po, el lugar de reunión de sección y los caminos principal y de alternativa para arribar al mis-
mo.

Los integrantes del grupo deberán reconocer los caminos de repliegue al punto de reunión de
grupo, como así también (especialmente si aquel se encontrara lejos de las posiciones) de po-
siciones de cambio intermedias des de las que apoyar el repliegue de otros tiradores. El jefe de
grupo deberá supervisar la selección y el reconocimiento de caminos de repliegue por parte de
las parejas de combate.

Cap VIII - 18
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

Será conveniente también que el jefe de grupo se informe sobre la ubicación del punto de reu-
nión de la compañía y la reconozca como mínimo por la carta.

Durante la interrupción del combate (especialmente si el grupo forma parte de las retaguardias
de combate), algunas armas deberán ocupar la posición de otras de manera tal de redistribuir
el frente. Los apuntadores de estas armas deberán reconocer las nuevas posiciones que se
ocuparán al momento de ordenarse el repliegue.

c. Orden de repliegue.

El jefe de grupo impartirá a su fracción una orden de repliegue que contendrá numerosas ins-
trucciones de coordinación, que incluirá algunas de las siguientes:

1) Señal u oportunidad de repliegue.

2) Sucesión de repliegue.

3) Caminos de repliegue.

4) Puntos de reunión de grupo y sección (principal y de alternativa).

5) Señal de reconocimiento.

6) Demoliciones y empleo de humo.

7) Jalonamiento de caminos y puntos de reunión.

8) Seguridad en los puntos de reunión.

9) Formación de repliegue.

10) Posiciones intermedias.

11) Señales no especificadas en los PPOONN o procedimientos de combate.

8.019. Preparación

a. Ya sea porque está vigente una orden de repliegue para ser ejecutada ante una determinada
situación u oportunidad, o por el simple hecho de que “la posibilidad está siempre latente”, su
grupo deberá estar preparado. Esto implica la adopción de una serie de medidas para adoptar
tanto con sus hombres, sus medios y el terreno. A continuación una guía al respecto. En la
preparación, es fundamental tener en cuenta que, siempre que sea posible, el repliegue se lle-
vará a cabo de noche o en condiciones de visibilidad limitada, es por ello que los preparativos
estarán adecuados a esta eventualidad.

b. Preparación del personal.

1) La preparación de cada hombre buscará fundamentalmente velar su ruptura de contacto.

2) Enmascaramiento acorde con la oportunidad del repliegue y el entorno geográfico.

3) Equipo acondicionado de manera de eliminar al máximo los ruidos.

4) Para repliegues bajo presión y con fuego eficaz del enemigo, empleo de humo. El mismo es
efectivo tanto de día como de noche para cegar la visión, incluso dificulta el empleo de me-
dios de visón nocturna.

c. Preparación del armamento y equipo.

1) Cada tirador o apuntador deberá tener prevista la forma de replegar su armamento y equipo
sin olvidar ninguna de sus partes. En el caso de armamento y equipo pesado que, ante un
repliegue bajo presión, deba ser abandonado, deberá preverse su destrucción. “En la posi-
ción no debe quedar nada aprovechable por el enemigo ni que le facilite la obtención de in-
formación sobre propia tropa”.

Cap VIII - 19
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

2) Para el caso de armas que deban permanecer como retaguardias de combate y deban ocu-
par las posiciones de otras que se han replegado, deberá preverse la adecuación de las car-
tas de distancia y planeamiento de los fuegos en general que se adecuen a las nuevas po-
siciones.

3) Para repliegues previstos que incluirán la ejecución de fuego desde posiciones de cambio
intermedias a los puntos de reunión (por ejemplo, en repliegues que forman parte de una
acción retardante) deberán preparase los fuegos diurnos y nocturnos desde estas posicio-
nes, para cada arma que deba ocuparlas.

4) Formando parte de las medidas de velo y engaño, podrán prepararse armas si muladas con
elementos del terreno (troncos, maderas, chapas, etc.) que se montan al momento del re-
pliegue con la finalidad de confundir al enemigo sobre qué posición ha sido realmente aban-
donada. Esta actividad deberá ser especialmente autorizada y supervisada por el jefe de
grupo con el visto bueno del jefe de sección.

d. Preparación del terreno.

1) Preparación de las posiciones.

La preparación de la posición desde la que se inicia el repliegue incluye las actividades pro-
pias de la posición del grupo de tiradores hasta la posición de cada tirador o pareja de com-
bate. La pericia del jefe de grupo estará dada en la capacidad de organizar su posición para:

- Engañar al enemigo sobre el real abandono de la posición.

- Causarle el mayor daño posible cuando este arribe a la misma.

- Velar el camino de repliegue de la fracción.

La preparación de estas posiciones puede incluir:

- La activación de obstáculos previstos en el sector del grupo.

- Preparación de alguna medida de devastación ordenada (por ejemplo, prender fuego la


posición una vez abandonada).

- Si no está previsto regresar a la posición, prever la destrucción de la misma para que no


le sirva de protección al enemigo una vez arribado a esta.

- Colocación de jalones (vistos solamente desde las posiciones para ocupar durante el re-
pliegue) en los extremos de cada posición, para regular el fuego sobre las mismas una
vez efectuado el repliegue, tanto para evitar el fratricidio como para batir al enemigo que
haya ingresado en los pozos.

2) Preparación de los caminos de repliegue.

Deberán seleccionarse los caminos que mejores posibilidades de protección y enmascara-


miento ofrezcan al personal que por ellos se repliega.

a) Deberán ser jalonados para ser reconocidos durante la noche solo desde el punto de vi s-
ta de propia tropa. Los elementos de jalonamiento deben ser fáciles de ser sacados por
el último hombre o pareja de combate que se repliegue por ellos.

b) No deberán cruzarse a las direcciones principales de fuego de las armas que apoyan
desde las posiciones de cambio.

c) En el caso de pasar a través de obstáculos, estos deberán ser activados o cerrados, por
el último hombre o pareja de combate que se repliega.

d) No deberán finalizar exactamente en el punto de reunión o posición de cambio para ocu-


par, sino unos metros distanciados desde donde el tirador deberá moverse sustraído de
las vistas del enemigo. Con esto se facilita el velo de los puntos y posiciones menciona-
dos.

Cap VIII - 20
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

3) Preparación de las posiciones de cambio.

Como se ha expresado, pueden existir posiciones de cambio previstas entre la posición pri-
maria y los puntos de reunión o nuevas posiciones para ocupar. Estas cumplen la finalidad
de apoyar el repliegue del personal, debiendo ser preparadas como mínimo para:

a) Brindar protección y enmascaramiento al personal que las ocupe. Normalmente, bastará


con que sean posiciones de tirador tendido.

b) Facilitar la conducción y ejecución de fuego sobre las posiciones abandonadas y entre


estas, evitando el mismo sobre los caminos de repliegue.

c) Deberá evitarse preverlas sobre los caminos de repliegue, en el mismo sentido que lo
expresado en 2) d).

4) Selección y preparación de los puntos de reunión.

El jefe de grupo será responsable del reconocimiento y elección del punto de reunión de
grupo. El mismo deberá ser conocido por todo el personal, como así también la forma de
arribar al mismo al ordenarse el repliegue. Deberá reunir las siguientes características:

a) Deberá estar en un punto reconocible por propia tropa sin llegar a ser un punto de refe-
rencia para el enemigo.

b) Deberá estar a cubierto de las vistas y el fuego de tiro directo del enemigo para facilitar la
reorganización del grupo. Si esto no es posible, deberá ser preparado en ese sentido.
Idealmente deberá encontrarse en un lugar donde se considere que, teniendo en cuenta
la ubicación del enemigo respecto de la propia tropa al ordenarse el repliegue, se ha roto
el contacto, ya sea porque las armas de tiro directo del enemigo están fuera de alcance o
su fuego ya no es efectivo.

c) La distancia a la que se encontrará de las posiciones primarias dependerá de las carac-


terísticas del terreno en función de lo expresado en el párrafo anterior.

d) El jefe de grupo deberá prever al menos un punto de reunión de alternativa hacia donde
conducir el repliegue en caso que el punto de reunión principal esté inoperable. Como
última eventualidad podrá ordenar el repliegue directo hacia el lugar de reunión de sec-
ción.

8.020. Ejecución del repliegue sin presión del enemigo

Cuando el grupo de tiradores deba ejecutar un repliegue sin presión del enemigo, lo hará formando
parte del grueso de las fuerzas que se repliegan o de las retaguardias de combate.

a. Formando parte del grueso de las fuerzas que se repliegan.

El grupo de tiradores se replegará utilizando una maniobra de grupo de acuerdo con los si-
guientes pasos (ver figura 120):

1) 1er paso: A la hora indicada o ante la orden del jefe de grupo, los tiradores iniciarán el mo-
vimiento hacia retaguardia, habiendo ejecutado lo previsto durante el planeamiento y prepa-
ración del repliegue.

2) 2do paso: El grupo se reúne en el punto de reunión de grupo, informa novedades al jefe de
grupo y este ordena la formación (normalmente columna) para desplazarse al punto de reu-
nión de sección.

3) 3er paso: El grupo ocupa su sector en el lugar de reunión de la sección. El jefe de grupo in-
forma novedades al J Sec.

4) 4to paso: El grupo continúa el repliegue ya integrado en la formación de la sección, ordena-


da.

Cap VIII - 21
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

4
N 3
2

Pun Reun
Gpo

L Reun
Sec

Figura 120: Maniobra de grupo en el repliegue (sin presión del enemigo).

Figura 121 – El grupo de tiradores en el punto de reunión.

b. Formando parte de las retaguardias de combate.

En un repliegue sin presión del enemigo, las retaguardias de combate deberán velar el replie-
gue del elemento que las destaca operando la posición como si se tratara de este en su totali-
dad.

El grupo de tiradores que forma parte de una retaguardia de combate deberá simular la opera-
ción normal de la posición de la sección a la que pertenece.

Para ello deberá hacer un uso intensivo de las medidas de velo y engaño teniendo en cuenta
los aspectos que se desarrollan a continuación.

1) El jefe de grupo deberá prever redistribuir sus armas para simular la ocupación del frente de
la sección. Esto implicará la ocupación de nuevas posiciones por parte de alguna de ellas.

2) Deberá adoptar las medidas que correspondan según lo expresado en el artículo 4.003.

3) Deberá establecer la comunicación ordenada con el jefe de las retaguardias de combate (en
caso que no fuera su jefe de sección orgánica), de acuerdo con lo ordenado al respecto, in-
formando novedades.

Cap VIII - 22
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

4) En la oportunidad prevista o a orden, el jefe de grupo deberá ordenar la adopción del dispo-
sitivo como retaguardia de combate. Los tiradores deberán moverse hacia sus posiciones
en forma encubierta.

5) Será crucial para el cumplimiento de la misión que ningún observador enemigo advierta el
movimiento de la retaguardia de combate en la adopción del dispositivo de la sección. Es
por ello que será conveniente ejecutarlo de noche o en condiciones de visibilidad reducida y
con el mayor encubrimiento posible.

6) Ordenado el repliegue de la retaguardia de combate, el grupo se replegará de la misma


forma que lo expresado en a. del presente artículo, teniendo en cuenta que probablemente
el lugar de reunión de la retaguardia de combate no coincida con el que tenía previsto para
reunirse con su sección orgánica.

8.021. Ejecución del repliegue bajo presión del enemigo

a. Una tropa que se repliega bajo presión del enemigo podrá hacerlo en dos situaciones bien di-
ferenciadas:

1) Repliegue previsto: Cuando la presión del enemigo está prevista en el marco de un re-
pliegue planificado (por ejemplo, en el marco de una acción retardante).

2) Repliegue no previsto: Cuando aún estando prevista la presión del enemigo no lo está
el repliegue en ese momento y lugar y la tropa debe romper el contacto y replegarse. (Por
ejemplo: al chocar con un enemigo superior en un avance para tomar contacto, en un com-
bate de encuentro o en cualquier otra operación donde deba llevarse a cabo la interrupción
del combate y ruptura de contacto en estas condiciones). A continuación veremos las for-
mas en que el grupo de tiradores interrumpe el combate y rompe el contacto para los replie-
gues previstos y no previstos mencionados, teniendo en cuenta que las correspondientes
para el primer caso tendrán prioridad en su aplicación siempre que la situación lo permi-
ta.

b. Repliegue previsto.

1) Maniobra por saltos individuales.

a) Los hombres se moverán en forma individual o parejas, mientras el resto apoya por el
fuego, hasta alcanzar una nueva posición desde donde abrir el fuego (similar a la manio-
bra por saltos individuales o parejas, pero hacia la retaguardia).

b) Situación: el enemigo ejerce una fuerte presión sobre la posición propia y se recibe la or-
den de repliegue.

c) Acción inmediata: maniobrar por hombres, se solicita además apoyo de fuego y humo.

d) Acción ulterior: una vez desprendido, deberá reunirse el grupo y dirigirse lo más rápida-
mente a otra posición.

Figura 122 – Maniobra por saltos individuales.

Cap VIII - 23
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

Figura 123 – Maniobra por saltos individuales.

Figura 124 – Maniobra por saltos individuales.

2) Maniobra por equipos.

Esta forma se empleará cuando el grupo deba brindarse su propio apoyo de fuego para el
repliegue y la presión del enemigo, el apoyo de fuego de tropa propia y el terreno permitan la
ruptura por equipos.

Consiste en que un equipo apoya y el otro se repliega, alternándose en los roles, hasta arri-
bar al punto de reunión de grupo.

A modo de guía podrán seguirse los siguientes pasos.

a) 1er paso.

El jefe de grupo ordena prepararse para iniciar el repliegue. Los tiradores se preparan de
acuerdo con lo previsto según deban apoyar o moverse a retaguardia. Los que apoyan
ajustan sus SOF y adquieren sus blancos.

b) 2do paso.

El jefe de grupo da la señal prevista para iniciar el repliegue. El equipo que apoya abre o
desplaza el fuego. El equipo que se repliega tira fumígenos y en un movimiento se des-
plaza al punto de reunión de grupo o posición de cambio prevista, donde se prepara para
apoyar por el fuego, informando cuando listo.

c) 3er paso.

El equipo que se encuentra en la posición de cambio abre el fuego. El equipo que per-
maneció en las primarias tira fumígenos y en un movimiento se desplaza hacia otra posi-
ción de cambio o punto de reunión de grupo donde se prepara para apoyar el repliegue
del otro equipo o se reorganiza para continuar el repliegue.

d) 4to paso.

Cap VIII - 24
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

Los equipos van alternando según 2do y 3er paso hasta que, habiendo roto el contacto,
se reúnen en el punto de reunión de grupo. El jefe de grupo saca novedades e inicia el
movimiento al lugar de reunión de sección o nueva posición para ocupar.

Humo

3 A

Humo

N
2 4
3 A
N
B 2

B
Pun Reun
Gpo Pun Reun
Gpo

FIGURA A (1er y 2do paso) FIGURA B (3er paso)

Figura 125 – Maniobra por equipos.

Humo

3 4
A

Pun Reun
Gpo

2
N
B

L Reun
Sec

Figura 126 – Maniobra por equipos.

Figura 127 – Maniobra por equipos.

Cap VIII - 25
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

Figura 128 – Maniobra por equipos.

3) Maniobra de grupo.

Esta forma se ejecutará cuando otro elemento brinde apoyo de fuego al repliegue del grupo.
Se ejecutará procurando cubrir el movimiento con humo cuando la posición se encuentre
muy expuesta al fuego enemigo.

Se deberá tener en cuenta que un grupo que permanezca apoyando el repliegue de otro
deberá estar luego en condiciones de replegarse. En caso de ser el primero en replegarse,
no deberá concurrir directamente al lugar de reunión de la sección, sino a una posición de
cambio desde la que apoyará el repliegue de la fracción que permaneció en la posición pri-
maria.

Humo

4
N 2 3

Pun Reun

L Reun

Figura 129 – Maniobra de grupo (repliegue previsto).

Cap VIII - 26
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

4) Maniobra por armas.

a) Consiste en que el apoyo de fuego se basa en el empleo de las armas de mayor alcance
del grupo y en función de ellas se escalona el repliegue. Un arma (entendiéndose por
arma a su apuntador y pareja de combate) apoya y las otras se van replegando en la se-
cuencia que ordena el jefe de grupo, alternándose en el fuego y el movimiento. El arma
antitanque, por las características técnicas que posee en el nivel grupo de tiradores,
normalmente, no estará en alcance, al momento de iniciarse el repliegue previsto de batir
blanco alguno, por lo que será conveniente replegarlo lo antes posible.

b) 1er paso.

El jefe de grupo ordena prepararse para iniciar el repliegue. Las armas se preparan de
acuerdo con lo previsto según deban apoyar o moverse a retaguardia. Los que apoyan
ajustan sus SOF y adquieren sus blancos.

c) 2do paso.

El jefe de grupo da la señal prevista para iniciar el repliegue. El equipo abre el fuego, el
FAP tira fumígeno y se repliega a una posición de cambio donde se prepara para apoyar
el repliegue del otro equipo. Inmediatamente después o simultáneamente, si la situación
lo permite, se repliegan los FAL y el arma antitanque que, de no estar previsto su empleo
desde la posición de cambio, lo hacen directamente al punto de reunión del grupo. Ocu-
pada la nueva posición, se procede a informar.

d) 3er paso.

El FAP abre el fuego. El equipo “B” tira fumígenos y se desplaza hacia otra posición de
cambio o punto de reunión de grupo donde se prepara para apoyar el repliegue del FAP.
Los FAL y el arma antitanque brindan seguridad al punto de reunión de grupo.

e) 4to paso.

Los tiradores y el FAP van alternando según 2do y 3er paso hasta que, habiendo roto el
contacto, se reúnen en el punto de reunión de grupo. El jefe de grupo saca novedades e
inicia el movimiento al lugar de reunión de sección o nueva posición, donde informa no-
vedades.

Humo

Humo

Pun Reun Gpo

Pun Reun
Gpo

Figura 130 – 1er y 2do paso. Figura 131 – 3er paso.

Cap VIII - 27
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

Humo

Pun Reun Gpo

L Reun
Sec

Figura 132 - 4to paso.

c. Repliegue no previsto.

1) La diferencia fundamental entre el repliegue previsto y el no previsto es que en este último


el jefe de grupo no tendrá ni planificado ni preparados todos los aspectos vistos en los art í-
culos precedentes de este capítulo. Además, en las situaciones que impliquen un repliegue
de estas características, el jefe de grupo vivirá la siguiente situación:

a) El enemigo será superior y aferrará al grupo desde distancias mucho más cortas que pa-
ra el momento de iniciar un repliegue previsto.

b) No estará familiarizado con el terreno.

c) Probablemente y dependiendo de cómo lo sorprendió la situación, no sabrá con exacti-


tud la ubicación de alguna de sus armas.

d) Posiblemente habrá bajas en el grupo.

2) Frente a estas circunstancias, el jefe de grupo deberá conducir una ruptura de contacto a
través de un procedimiento de combate para tal efecto, que podrá incluir las acciones que
se detallan a continuación:

a) El jefe de grupo hace una rápida apreciación de los factores METT, determinando:

- Punto de reunión de grupo o nueva posición para ocupar.

- Posibles posiciones de cambio entre la actual y el punto de reunión.

- Forma de repliegue (alguna de las vistas para el repliegue previsto, según la situa-
ción).

- Secuencia para el repliegue. Normalmente, deberán apoyar por el fuego las armas
que estén en contacto y en mejores condiciones puedan neutralizar al enemigo, para
facilitar el repliegue de las otras; no dejando muertos, heridos o materiales de
cualquier índole.

b) El jefe de grupo alerta al mismo ordenando prepararse para la ruptura y refiriendo el pun-
to de reunión (podrá ser una dirección y una distancia).

c) El jefe de grupo ordena la ruptura de acuerdo con la forma de repliegue seleccionada.


Las armas que apoyan abren el fuego, las que se repliegan lanzan fumígenos y grana-
das y se mueven a la próxima posición desde donde apoyan por el fuego el repliegue de
las armas que permanecen en la posición inicial.
Cap VIII - 28
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

3) De acuerdo con lo explicado, las armas, equipos o tiradores se van alternando en el fuego y
movimiento hacia el punto de reunión de grupo.

4) Roto el contacto y reunido el grupo, el jefe del mismo saca novedades e informa al escalón
superior. De haber perdido la comunicación, se repliega al último lugar de reunión de sec-
ción.

d. En todas las formas de repliegue vistas, el jefe de grupo se replegará en el momento que crea
conveniente, teniendo presente que el jefe deberá estar en el momento y lugar donde su frac-
ción lleva a cabo la acción principal para el éxito de la misión o en donde deba “arrastrar” a sus
tiradores con su ejemplo personal. Esto último fundamentalmente en situaciones de extremo
peligro.

e. El grupo formando parte de la retaguardia de combate en el repliegue bajo presión del enemi-
go.

1) Al igual que en el repliegue sin presión, el elemento que se repliega destacará una reta-
guardia de combate que operará de la misma forma que para el repliegue sin presión, con
las siguientes diferencias principales:

a) La misión principal en la ruptura de contacto será la de apoyar por el fuego el repliegue


del grueso de la fuerza que se repliega. El grupo podrá cumplir esta misión fundamen-
talmente cuando la sección se repliegue ejecutando los grupos maniobras de grupo, de
acuerdo con lo explicado.

b) Reunido el grueso de la fuerza y al continuar el repliegue ya sin contacto con el enemigo,


la retaguardia de combate romperá el contacto aplicando las técnicas vistas y se man-
tendrá a una distancia (que variará en función de la situación) a retaguardia del grueso,
con la misión de evitar que el enemigo recupere el contacto con propia tropa, ejecutando
emboscadas, instalando obstáculos, reglando el fuego de armas de tiro indirecto y enga-
ñando al enemigo sobre el camino de repliegue del grueso.

f. Dependiendo de la operación en el marco de la cual se ejecutará repliegue, variará el tiempo


que disponga para los preparativos. En una acción retardante en donde el repliegue está pre-
visto y es una realidad, seguramente dispondrá de todo el tiempo que el enemigo le otorgue.

g. En un avance para tomar contacto u operación ofensiva, el repliegue será una eventualidad ur-
gente e impuesta por el enemigo y aquí el jefe de fracción no podrá adoptar casi ninguna de las
medidas de preparación descritas.

h. Lo que en ningún caso podrá faltar es la adopción de todas las medidas, al menos “en la cabe-
za del jefe de fracción”, a efectos de estar adelantado a los acontecimientos y poder conducir el
repliegue de su grupo en forma exitosa ante cualquier circunstancia.

i. Frente al peligro de muerte inminente, cuando la presión del enemigo es prácticamente ineludi-
ble, solo el ejemplo personal frente al peligro sacará a sus hombres del abrigo de la posición y
los moverá en forma ordenada hacia el punto de reunión.

8.022. Consideraciones para la ruptura del contacto

a. A medida que se aleja del enemigo cambiará el método del desprendimiento empleado (prime-
ro individual, segundo por equipos y por último el grupo reunido).

b. No deberá abandonarse heridos y, en lo posible, muertos, ya que siempre serán una fuente de
información para el enemigo.

c. Siempre se replegarán en primer término las ametralladoras (si fuesen agregadas al grupo) y
los fusiles automáticos (FAP), ya que por tener mayor alcance estarán en condiciones de abrir
el fuego desde las posiciones a retaguardia para apoyar el desprendimiento de los elementos
más adelantados.

Cap VIII - 29
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

d. Estas técnicas serán muy empleadas por aquellos grupos que se desempeñen en las avanza-
das de combate. Mediante su empleo se logrará el efecto de combate retardante de demorar al
enemigo obligándolo a desplegar, moverse, cambiar de formación y romper la sincronización
de su comando y control. Para lograr esto deberá hacerse uso intensivo de:

1) Los fuegos a las más largas distancias: para hacer que el enemigo se detenga, cambie de
formación y sus elementos de observación deban dedicarse a la adquisición de blancos.

2) Los fuegos sorpresivos: que podrán alcanzar al enemigo desde el flanco o la retaguardia pa-
ra desorganizarlo y causarle el máximo de daño.

3) Los fuegos de apoyo: ya sea de armas de tiro indirecto, como también de las otras fraccio-
nes desde otra dirección, esto permitirá un rápido desprendimiento y una mayor demora del
enemigo.

4) El humo: empleándolo tanto para ocultar los movimientos hacia la nueva zona de posiciones
como también para negarles blancos al enemigo.

8.023. Combate durante el repliegue (distancias medias)

a. Situación: el enemigo se encuentra más allá de las distancias medias.

b. Acción inmediata: para el FAP, fuego de neutralización para lograr que el enemigo detenga su
avance y despliegue.

c. Acción ulterior: se continúa en la posición o se inicia el repliegue según las órdenes que se
tengan.

Figura 133 – Combate a las distancias medias durante el repliegue.

8.024. Combate durante el repliegue (distancias cortas)

a. Situación: el enemigo alcanzó los 300 m.

b. Acción inmediata: se ordena el desprendimiento (ya sea individual o por equipos, pero siempre
los FAP en primer lugar).

1) ¡Equipo replegarse! (el resto apoya por el fuego).

2) Se solicita apoyo de fuego de artillería o morteros y humo (granadas de mano o de mortero).

3) Ante una señal, o al abrir el fuego del FAP, el resto del grupo se repliega. Se solicita apoyo
de fuego y humo.

c. Acción ulterior: se continúa el repliegue si así la misión lo impone o se combate desde la nueva
posición.

8.025. Combate durante el repliegue (golpe de fuego)

a. Situación: el enemigo se mueve en formación de ataque, pero aún no ha desplegado. El grupo


ocupa posiciones bien encubiertas.

Cap VIII - 30
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

b. Acción inmediata: el FAP del grupo abre fuego para obligar al enemigo a detenerse o desple-
gar. Una vez que el enemigo despliega, se abre fuego sorpresivo en forma violenta y en gran
volumen (fuego de emboscada), se lanzan granadas de humo y se desprende el FAP que rápi-
damente ocupa la nueva posición del grupo y apoya el desprendimiento del resto del personal.

c. Acción ulterior: se continúa con el repliegue si así la misión lo impone o se combate desde la
nueva posición.

Figura 134 – Golpe de fuego sobre el dispositivo enemigo, durante el combate en repliegue.

SECCIÓN IV

INFILTRACIÓN

8.026. Definición y finalidad de la infiltración

Operación complementaria de naturaleza ofensiva, mediante la cual se buscará colocar un elemen-


to en la retaguardia enemiga, pasando a través o sobre su dispositivo, para la ejecución de otras
operaciones o tareas específicas que coadyuven al éxito de la operación principal.

8.027. Clasificación

Según el modo en que se ejecute la infiltración, podrá clasificarse en:

a. Aérea: ejecutada mediante el empleo de aviones o helicópteros ( aterrizaje o lanzamiento).

b. Terrestre: producida a pie, o empleando cualquier medio de transporte o combate terrestre

c. Acuática: empleo de todo tipo de embarcaciones de superficie, subacuáticas y de equipos de


buceo.

d. Combinación de modos: de acuerdo con las necesidades y posibilidades de empleo, podrá


ejecutarse empleando una combinación de los distintos modos.

Comúnmente, tanto la compañía de infantería como la sección de tiradores ejecutarán el modo terres-
tre, aunque podrán realizar los otros modos cuando se le brinde el apoyo correspondiente.

8.028. Conceptos generales

a. Toda o parte de una sección de infantería podrá ser empleada en una infiltración. Además, po-
drá participar como parte de una fuerza mayor.

b. Es habitual que la sección de infantería reciba misiones de infiltrar elementos propios en el dis-
positivo enemigo para hostigar al enemigo, obtener información, efectuar adquisición de blan-
cos y dirección del fuego.

c. Cuando la sección reciba la misión de infiltrarse al completo, recibirá una o varias tareas para
ser ejecutadas en la retaguardia enemiga, entre ellas: conquistar objetivos que restrinjan el mo-
vimiento de reservas, aislar o destruir medios de apoyo de fuego, medios de comando, control
y comunicaciones e instalaciones logísticas esenciales. Esto dará paso a otras operaciones y/o
Cap VIII - 31
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

procedimientos de combate como el bloqueo de vías de comunicación, emboscadas y golpes


de mano.

d. En algunas zonas o ambientes geográficos particulares, se podrá emplear esta operación com-
plementaria para ubicar a una fuerza en posiciones favorables, a los efectos de lanzar una ope-
ración ofensiva desde una dirección inesperada. La sección de tiradores participará de este tipo
de operación en el marco de una fuerza mayor y solo excepcionalmente lo hará en forma aisla-
da.

e. La ejecución de toda infiltración se verá favorecida cuando se lleve a cabo en:

1) Terrenos que limiten la observación y vigilancia enemiga.

2) Horas de oscuridad o escasa visibilidad.

3) Períodos de condiciones meteorológicas adversas.

f. Dado que el movimiento será efectuado furtivamente, el mismo resultará lento, por ende, la
sección de tiradores a pie es un elemento adecuado para esta operación, ya que cuenta con
la capacidad suficiente como para desplazarse a través del dispositivo enemigo sin ser des-
cubierta.

g. Frente al alto grado de desarrollo tecnológico de los medios de detección electrónicos y óp-
ticos, será imprescindible implementar adecuadas y oportunas medidas de velo y engaño y
seguridad.

h. La distancia p a ra cubrir hasta ubicar al elemento en la posición prevista para iniciar la


operación subsiguient e será un factor condicionante, directamente relacionado con el tiempo
y los medios disponibles.

i. En este tipo de operación, siempre que s ea posible, se evitará el combate, entendiendo que
toda acción prematura atraerá la atención del enemigo hacia las vías de infiltración o z onas
de reunión, poniendo en peligro a la fracción y al cumplimient o de la operación futura.

j. La recuperación del elemento hacia las propias líneas se ejecutará en forma sigilosa, emplean-
do las mismas técnicas que para la infiltración. Esta acción -denominada exfiltración- supondrá
mayores riesgos, debido a la pérdida de la sorpresa luego de haber realizado la operación sub-
siguiente y la posterior búsqueda y persecución por parte del enemigo.

8.029. Planeamiento y ejecución

a. Planeamiento.

Se empleará el proceder del jefe de tropas como técnica de planeamiento. Las consideraciones
que se tendrán en cuenta para desarrollar este proceso serán semejantes a las de operaciones
ofensivas, siendo necesario recalcar los siguientes aspectos:

1) El operar detrás de las líneas enemigas exigirá serios sacrificios de resistencia física y psí-
quica a la tropa.

2) La evacuación de heridos será dificultosa y en muchas ocasiones casi imposible por modo
terrestre bajo persecución enemiga, razón por la cual deberán solicitarse los apoyos corres-
pondientes para el tratamiento de emergencia y la posterior evacuación aérea mediante el
establecimiento de puntos de extracción.

3) Los abastecimientos serán llevados por el personal en su totalidad, por lo que la munición
de las armas de apoyo de tiro curvo será escasa. Este factor deberá ser convenientemente
analizado durante el planeamiento, con la finalidad de organizar de la mejor forma la frac-
ción para el combate de acuerdo con las misiones que deberán efectuarse en la retaguardia
del dispositivo enemigo. Al respecto se tendrán en cuenta los alcances de los apoyos de los
elementos superiores y la disponibilidad de los mismos. Será normal que las subunidades
que se infiltren se organicen solo con armas individuales y con las transportadas a mano por
sus sirvientes.

Cap VIII - 32
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

4) La situación general, los medios disponibles, los alcances de la misión impuesta y las carac-
terísticas del terreno (en particular la cantidad y capacidad de las probables vías de infiltra-
ción) influirán sobre el modo de infiltración para adoptar y la magnitud del elemento emplea-
do. Tales factores condicionarán la organización de la fuerza de infiltración y su eventual
fraccionamiento en elementos menores. En este último caso, se deberá tener en cuenta que
cada elemento deberá estar organizado de modo de poder cumplir por sí solo con, al me-
nos, parte de la misión del conjunto de la fuerza de infiltración (para el caso de que parte de
ella hubiere sufrido pérdidas o hubiere encontrado dificultades para infiltrarse).

5) El tiempo de permanencia dentro del dispositivo enemigo será determinado y decidido por el
jefe de regimiento, dependiendo de la situación táctica y de los abastecimientos logísticos.

6) Normalmente, todo plan deberá analizarse en las siguientes etapas:

a) Reconocimientos.

(1) Estudios del terreno y posiciones enemigas, en lo posible, en escalas de útiles a nivel
sección de tiradores.

(2) Observación de las actividades del enemigo.

Tratando de detectar ventanas de tiempo, espacio de tiempo que crean una oportuni-
dad, por las características del dispositivo del enemigo o por sus actividades de patru-
llas y movimientos.

(3) Detectar debilidades.

(4) Determinar vías de infiltración.

(5) Determinar zonas o puntos de reunión.

b) Infiltración.

c) Planeamiento de contactos imprevistos.

A través de la previsión de empleo de procedimientos de combate de empleo y acción


inmediata, tanto para la reacción como para el reagrupamiento.

d) Reagrupamiento para la operación futura.

Según la situación, una vez completada la infiltración, el elemento podrá reagruparse y


ejecutar la operación futura luego de un breve planeamiento, o bien pasar directamente
al desarrollo de la misma (para el caso en que el planeamiento se haya completado an-
tes de la infiltración).

e) Operación futura.

f) Reorganización para la exfiltración o para el cumplimiento de otras misiones.

Según la situación, luego de la ejecución de la operación prevista, la fracción procederá


a reunirse en un punto predeterminado, para reorganizarse e iniciar la exfiltración, o bien
para continuar el ataque sobre otros objetivos previstos.

7) El pasaje de las líneas propias y enemigas, así como los desplazamientos y actividades en
la retaguardia enemiga en situación de total aislamiento, exigirán un detallado y actualizado
conocimiento del enemigo, del terreno para transitar y de las condiciones meteorológicas
que puedan afectar el movimiento. El terreno en la profundidad solo podrá ser estudiado so-
bre la base de documentos y a través del empleo de baqueanos de la zona de acción como
informantes del detalle de las mismas. Si la situación lo permite y resulta conveniente, po-
drán emplearse patrullas de exploración que reúnan información sobre la situación en la re-
taguardia y puedan actuar, incluso, como guías cuando se efectúe la operación con todo el
elemento.

Cap VIII - 33
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

8) Será necesario una detallada elaboración de planes y orientación minuciosa al personal par-
ticipante. Los reconocimientos desde las propias líneas y las coordinaciones que se esta-
blezcan con los elementos más adelantados facilitarán la tarea de planeamiento, proporcio-
nando información confiable y actualizada.

9) El terreno empleado deberá limitar la observación del enemigo y el uso de dispositivos de


vigilancia. Los bosques, los pantanos y el terreno accidentado se prestarán favorables para
la infiltración. Dentro de los mismos deberá contarse con caminos adecuados, disponibles
para el movimiento. No se emplearán avenidas de aproximación, en el sentido conocido, ya
que es dable esperar que el enemigo tenga a estas bajo observación y fuegos preparados.
Las condiciones de poca visibilidad aumentarán las oportunidades de éxito.

10) Cuando se sospeche que el enemigo está sobre aviso de la operación y cuente con disposi-
tivos de vigilancia se deberán aumentar las medidas de engaño.

11) Los objetivos asignados a una sección serán puntos o zonas llaves del terreno desde el
cual se pueda restringir el movimiento de las reservas enemigas y medios de apoyo de fue-
go, en estrecha coordinación y apoyo mutuo con las demás secciones de la subunidad; o
bien reservas, instalaciones de comando, de comunicaciones y logísticas; información o lo-
calización de blancos.

12) Se deberán establecer las medidas de coordinación y control necesarias, que aseguren al
jefe de sección el control de los movimientos y la reunión de las distintas fracciones en la
zona determinada, a pesar de que normalmente la sección operará bajo su directo control, y
permitan, en caso necesario, producir modificaciones a las previsiones iniciales. Al respecto
se establecerán, como medidas de control, vías de infiltración, líneas de fase, puntos de
comprobación, posiciones de partida para el ataque, objetivos, puntos o zonas de reunión.
Cuando se grafiquen vías de infiltración en un calco, serán especificados sus anchos, a
efectos de facilitar el control de los fuegos adyacentes a las mismas.

13) Se deberá efectuar una estrecha coordinación con los fuegos de apoyo, dado que las modi-
ficaciones de los planes preparados serán difíciles de regular y coordinar durante la opera-
ción.

14) Se deberán planificar y establecer las comunicaciones dentro del elemento de infiltración
como así también con el comando que controla la operación. Las comunicaciones deberán
ser mínimas y solo las necesarias. Normalmente, se establecerán de antemano los momen-
tos para enlazar al escalón superior y cuándo se romperá el silencio de radio y se desarro-
llará la infiltración con un criterio de emisión restrictivo.

15) Las rutas de regreso de los elementos que permanecen detrás de las líneas enemigas se
planificarán y se expondrán por adelantado, de ser posible. La exfiltración, sin tomar en
consideración el tamaño del elemento, deberá seguir rutas cubiertas y encubiertas.

e. Ejecución.

1) Los desplazamientos a través de las líneas enemigas y en el terreno bajo su control se ca-
racterizarán por una ejecución encubierta que eluda el contacto con el enemigo. Para lo cual
la sección deberá realizar el correspondiente diagrama de navegación agregando el dia-
grama de zonas vistas y no vistas.

2) La acción de desplazar un elemento a través de las líneas enemigas -tanto en la infiltración


como en la exfiltración - será la parte más difícil y riesgosa de la operación, por cuanto se
estará enfrentando la amenaza de las fuerzas mejor preparadas y con mayor grado de aler-
ta del dispositivo enemigo y, adicionalmente, la presencia de elementos propios en contacto
que pueden afectar, con su accionar, el desplazamiento del elemento, especialmente en su
reingreso al propio dispositivo.

3) La sección podrá avanzar en conjunto con la compañía o fraccionada en grupos o patrullas,


de acuerdo con la situación y con el terreno. Los elementos avanzarán, a través de las po-
siciones defensivas del enemigo, con sigilo, a efectos de evitar ser descubiertos y empeñar-
se en combate. La sección empleará una o más vías de infiltración, según las característi-
cas el enemigo, junto a su dispositivo en el terreno y en estrecha relación al propio grado de
instrucción de los grupos. A menor instrucción, mayor centralización y viceversa. Además de
los condicionantes de la situación.
Cap VIII - 34
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

4) En caso de su fraccionamiento durante el desplazamiento y para su posterior reunión en la


zona establecida, se adelantará una fracción que asegure el punto o zona de reunión de to-
do el elemento mediante la exploración del terreno circundante, y el recibimiento del resto
de las fracciones a través de un dispositivo de seguridad. Además, se emplearán las medi-
das de control y señales de identificación más discretas, evitándose el uso de medios ra-
dioeléctricos, o postergando su uso hasta que resulten indispensables, y su detección no
afecte las posibilidades de ejecutar la acción futura.

5) Es probable que haya fracciones que pierdan su dirección o que no alcancen en oportuni-
dad el punto o zona de reunión. Para esta eventualidad deberán haberse establecido puntos
o zonas de reunión alternativos que permitan una posterior reunión de todo el elemento.

6) La infiltración finalizará cuando se comience con los preparativos o ejecución de la opera-


ción siguiente.

7) El retorno a las propias líneas, en la mayoría de los casos, se lleva rá a cabo mediante la ex-
filtración de pequeñas fracciones en distintos puntos de la línea de cont acto. No obstante y
según las operaciones previstas propias, la sección podrá permanecer detrás de las líneas
enemigas esperando en su posición, hasta que las fuerzas amigas operen ofensivamente y
se logre el contacto o conexión.

SECCIÓN V

INCURSIÓN

8.030. Definición y finalidad de la incursión

a. Definición.

La incursión es una operación complementaria de carácter ofensivo que ejecuta una fuerza, pa-
ra cumplir un propósito específico dentro de la posición enemiga, sin intención de retener terre-
no.

b. Finalidad.

1) Destruir medios de comando, de combate o logísticos del enemigo.

2) Destruir instalaciones o materiales específicos del enemigo.

3) Capturar personal, material o documentación.

4) Recuperar personal capturado por el enemigo.

5) Engañar y hostigar al enemigo.

6) Apoyar otras operaciones.

7) Obtener información.

Adicionalmente, a través de los propósitos enunciados, la ejecución de una incursión contribui-


rá a crear inseguridad en la zona de retaguardia y a marcar una superioridad psicológica sobre
los órganos de comando y las tropas enemigas, afectando su moral y espíritu de lucha.

8.031. Clasificación

En función de la distancia al objetivo, las incursiones se clasifican en:

a. Incursiones de largo alcance: son las ejecutadas sobre objetivos ubicados en la profundidad del
territorio controlado por el enemigo, más allá de las distancias de apoyo de las propias fuerzas
terrestres. Podrán contar únicamente con apoyo aéreo (aviones y/o helicópteros), naval y/o de
fuerzas irregulares que actúen en la profundidad.

Cap VIII - 35
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

b. Incursiones de corto alcance: las ejecutadas sobre objetivos que se encuentran dentro de la
distancia de apoyo de las propias fuerzas terrestres. Las incursiones que realizará una compa-
ñía de infantería serán de este tipo.

8.032. Conceptos generales

a. Para lograr efectos significativos, una incursión deberá ejecutarse sobre objetivos enemigos
(personal, infraestructura, medios, etc.), cuya pérdida o destrucción afecte decisivamente sus
capacidades.

b. El éxito de una incursión depende, en gran parte, del factor sorpresa. Por esta razón las incur-
siones serán frecuentemente conducidas de noche o durante condiciones meteorológicas ad-
versas y a través de terreno que el enemigo pueda considerar como infranqueable. Asimismo,
el éxito estará estrechamente relacionado con:

1) La elección del objetivo.

2) El planeamiento detallado y flexible de la operación.

3) La selección y preparación de las tropas que ejecutarán la operación.

4) La disponibilidad de los apoyos necesarios.

c. La incursión de la sección se llevará a cabo poniendo en práctica una serie de operaciones y


procedimientos de combate (capítulo XI La patrulla, sección III, artículo 11.012. Patrulla de
Combate, y capítulo X Procedimiento y técnicas de sección y grupo) que permitan colocar a la
fuerza en proximidades de su objetivo, con el menor desgaste y en la situación más ventajosa
posible. La acción en el objetivo se concretará mediante la ejecución de un ataque, un golpe de
mano una emboscada u otros procedimientos ofensivos.

8.033. Planeamiento y ejecución

a. Planeamiento.

1) Las incursiones deberán planearse a partir de la concepción de la acción en el objetivo (par-


te esencial de la operación que materializa el cumplimiento de la misión). Una vez concreta-
da tal parte del plan, ello permitirá concebir el resto de la operación (aproximación al objeti-
vo y posterior repliegue y/o recuperación de la fuerza).

2) Por tratarse de una operación que se desarrolla en territorio controlado por el enemigo, en el
que la sección actuará en gran medida aislada de otras fuerzas y en relativa inferioridad, el
conocimiento del enemigo (aun en sus menores detalles) será esencial, adquiriendo mayor
importancia para la zona objetivo, cuya situación deberá ser conocida en forma precisa y ac-
tualizada. Es por ello que el jefe de sección deberá requerir al jefe de compañía o al S – 2 la
mayor cantidad de información posible.

3) Todos los apoyos deberán preverse para estar en aptitud de proporcionar el adecuado po-
der de combate a la sección, ya sea para que se desplace desde el inicio con los medios
necesarios, o bien para recibir tales medios en forma total o parcial en el lugar, oportunidad
y forma requeridos. De aquí deriva la complejidad de esta operación y las numerosas coor-
dinaciones de detalle.

4) Deberán planearse fuegos de apoyo y solicitar aquellos necesarios para el apoyo de la sec-
ción de tiradores durante toda la operación. Los fuegos de interdicción solicitados aislarán el
objetivo, impedirán o limitarán los contraataques y mantendrán abierto o despejado el cami-
no de repliegue. Cuando se busque lograr la sorpresa, los fuegos serán planeados, pero se
deberán ejecutar solo a requerimiento de la sección. Cuando las distancias sean considera-
bles, el jefe de sección deberá prever que estas agencias de fuego no son orgánicas de las
subunidad ni del regimiento, por lo tanto, los tiempos para hacer efectivos los fuegos serán
mayores a los normales. A su vez, tener presente que en más de una oportunidad podrán
ser de otra fuerza, debido a su proyección y profundidad.

Cap VIII - 36
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

5) Habitualmente, la subunidad destacará fracciones menores para la ejecución de una incur-


sión, ya que difícilmente sea empleada en su totalidad para este tipo de operaciones, por
ello es que la sección de tiradores es el elemento por excelencia para ejecutar esta opera-
ción. No obstante, cualquiera sea la magnitud necesaria para el cumplimiento de la misión,
el jefe de una fuerza de incursión normalmente dividirá sus efectivos en un escalón de asal-
to, un escalón apoyo y otro de seguridad. Cada uno de ellos será organizado y equipado pa-
ra cumplir una parte específica de la misión. El efectivo y composición de los escalones de-
penderá de las tareas y del grado de resistencia que se espera encontrar en el objetivo. El
escalón de asalto podrá utilizar equipos y materiales especiales, como ser: lanzallamas y
material para demoliciones, al igual que medios especiales, como los correspondientes a las
tropas de ingenieros. Según sea necesario, eliminará resistencias en el objetivo y realizará
tareas de combate específicas. El escalón apoyo brindará el apoyo cercano instalando las
bases de fuego necesarias y el escalón seguridad proveerá seguridad aislando el objetivo.
Es importante recalcar que la organización para el combate definitiva de la fuerza incursora
en distintos escalones deberá obtenerse del proceso de planeamiento y no solo lo que este
párrafo establece, por lo que es totalmente flexible y dinámico.

6) Plan de apoyo de fuego: se preparará un plan de apoyo de fuego completo y detallado, aun
cuando se prevea que los mismos no serán utilizados. Serán planificados con el fin de aislar
el objetivo, para prevenir o evitar ataques enemigos y para cooperar con mantener libre el
camino de repliegue. Su utilización disminuirá el factor sorpresa, pero será indispensable
cuando se trate de una posición enemiga fuertemente organizada.

7) Ensayos: cuando sea posible, la sección de tiradores y sus grupos ensayarán la acción so-
bre el terreno y en condiciones de luz, similares a aquellas que se prevea encontrar durante
la operación. Dicho ensayo será repetido tantas veces como sea necesario para asegurarse
que todos sus integrantes realizarán sus tareas correctamente. Pero prestando especial
atención a no limitar flexibilidad ante cambios repentinos de situación, evitando esquemati-
zar la mente de los integrantes de su fracción. Esta actividad estará supeditada al tiempo
disponible, debiendo ensayarse en sentido inverso a su ejecución, desde la acción en el ob-
jetivo hacia la actual posición.

b. Ejecución.

1) Usualmente, la operación se iniciará con una infiltración hasta la retaguardia enemiga. Lue-
go de la acción en el objetivo, realizará una exfiltración hacia las propias líneas. (Ver sec-
ción IV - Infiltración).

2) Durante el avance para llegar al objetivo, se deberá hacer todo el esfuerzo posible para elu-
dir al enemigo y evitar ser descubiertos, por lo que el jefe de sección deberá intensificar el
concepto de “ver sin ser visto” y será conveniente incrementar las distancias. Las fracciones
de seguridad operarán hacia el frente y sobre los flancos de la fuerza principal, en el caso
de la sección, estos elementos podrán ser dúos de combate y formar parte de la punta de
infantería. Esta última evitará entrar en acción si los elementos de seguridad fueran aferra-
dos.

3) Los caminos de aproximación que se seguirán en dirección al objetivo deberán eludir posi-
ciones reales o supuestas del enemigo. El camino de aproximación deberá ofrecer cubiertas
y encubrimiento. Normalmente, la incursión será lanzada desde la última posición cubierta.
La seguridad para el mantenimiento de la libertad de acción y el logro de la sorpresa será
siempre el principio rector. En contrapartida, la velocidad del movimiento será reducida.

4) Tan pronto se llegue a la última zona o punto de reunión (el más cercano al objetivo) se ini-
ciará con todas las actividades pertinentes para terminar de ajustar el plan a los nuevos
elementos de juicio que se presenten para iniciar a la hora determinada la acción en el obje-
tivo. Normalmente, el escalón de seguridad tomará posición en aquellos lugares desde don-
de pueda bloquear y evitar que los refuerzos del enemigo que se aproximen puedan pene-
trar dentro de la zona del objetivo, esta será su tarea principal. También evitarán que el
enemigo dentro de dicha zona pueda fugarse. Luego se instalarán los escalones de apoyo
distribuyéndose los blancos o sectores de fuego entre las distintas armas.

Cap VIII - 37
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

5) Cuando los elementos de seguridad y apoyo estén en posición, el de asalto atacará o ejecu-
tará toda aquella tarea que le exige el cumplimiento de su misión, en un mínimo de tiempo.
Si ello impusiera un ataque, este deberá ser rápido y violento para explotar la sorpresa. La
acción en el objetivo será conducida y ejecutada en forma sorpresiva, rápida y contundente,
lo que potenciará el poder de combate propio, disminuyendo sensiblemente la capacidad de
reacción del enemigo. Esto se logrará centralizando la decisión de apertura de fuego, alis-
tando los medios de comunicación, tanto visual si es factible como de otro tipo y tratando de
que cada proyectil sea eficientemente utilizado.

6) Aun cuando el repliegue pueda ser realizado sobre el mismo camino utilizado para el avan-
ce, lo cual tiene como ventaja que ya está reconocido, se elegirán caminos alternos y se es-
tablecerán planes para el empleo de los mismos (ver plan de contingencia). Se deberán to-
mar las medidas necesarias para mantener los caminos de repliegue libre de enemigos, ya
sea con el elemento de seguridad o fuegos preparados.

7) A lo largo del camino de repliegue serán establecidos puntos o zonas de reunión. Un punto
o zona de reunión constituye un lugar común donde se reúnen las fuerzas después de ha-
ber completado su misión o en caso de que situaciones imprevistas impidan que se lleve a
cabo el repliegue originalmente planeado, estableciendo también ventanas de tiempo duran-
te el cual se operará dicho punto o zona de reunión. Deberán ser de fácil identificación y de-
fensa por breve plazo, proporcionar además encubrimiento y cubierta contra el fuego prove-
niente de la zona del objetivo.

8) Cuando la fuerza haya completado su misión, se reunirá en el punto o zona de reunión y se


replegará. Los fuegos de apoyo serán dosificados en la medida necesaria para ayudar a
romper el contacto con el enemigo. El escalón de seguridad operará en los flancos y en la
retaguardia de la fuerza cuyo repliegue debe cubrir. Los elementos de seguridad que operen
delante del grueso de la fuerza aumentarán las posibilidades de eludir las posiciones ene-
migas. Aquí es donde la sección de tiradores y sus grupos hacen uso intensivo de los pro-
cedimientos de combate como emboscada repentina, ruptura de contacto, contra embosca-
da, etc.

8.034. El grupo de tiradores en la incursión

Ver capítulos IX (Procedimiento y técnicas de sección y grupo) y X (La patrulla).

SECCIÓN VI

EXPLORACIÓN

8.035. Definición y finalidad

La exploración es una operación complementaria cuya finalidad es la obtención de información sobre


el enemigo, el terreno, las condiciones meteorológicas y otros factores del ambiente operacional, para
satisfacer necesidades de inteligencia.

8.036. Clasificación

Para la sección de tiradores, la exploración se denominará exploración terrestre de combate, ya que


el medio que la ejecutará será terrestre y buscará satisfacer necesidades del nivel de conducción tác-
tico inferior, siendo el medio de obtención de información de la subunidad.

A su vez, la exploración terrestre de combate que ejecutará la sección de tiradores se podrá clasificar
según el siguiente cuadro:

Cap VIII - 38
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

Exploración de área.
Según el tipo de misión
de exploración. Exploración de caminos.
Exploración de zona.
Según el procedimiento Exploración por la observa-
de exploración que se ción.
aplicará. Exploración por el fuego.
Observación lejana.
Estáticas Observación cerca-
na.
Itin convergentes.
Según la técnicas de En flor.
ejecución. Sectores sucesivos.
Dinámicas Movimientos conti-
nuos.
Movimientos por sal-
tos.

8.037. Conceptos generales

a. La sección de tiradores podrá recibir una misión de exploración de la compañía, o bien podrá
asumir su propia exploración para satisfacer sus necesidades de información.

b. Todos los integrantes de la sección deberán conocer cuál es la diferencia entre observar y ver.
Observar es buscar con detenimiento prestando atención a los cambios en el entorno y tratan-
do de descubrir algo en particular, por ejemplo, al observar presencia del enemigo, el observa-
dor deberá encontrar cambios, como ramas rotas o movimientos extraños. Por otro lado, ver es
solo dirigir la mirada a alguna dirección determinada.

c. Cuando la información buscada se refiera exclusivamente al terreno y las condiciones meteoro-


lógicas, la actividad se denominará reconocimiento.

d. La exploración está ligada a la seguridad con la cual se complementa. Una operación de explo-
ración debidamente ejecutada permitirá proporcionar un apreciable grado de seguridad, en tan-
to que una operación de seguridad llevada a cabo correctamente permitirá reunir información
precisa.

e. Dada su finalidad, la exploración se ejecutará durante el desarrollo de cualquier tipo de opera-


ción táctica básica y de la mayor parte de las complementarias.

f. Este tipo de operación será conducida en todos los niveles de comando de la compañía y eje-
cutada por todos las tropas integrantes, según sus capacidades, independientemente de las
acciones que, en tal sentido, lleven a cabo los elementos específicos de exploración del regi-
miento.

g. Toda información deberá ser transmitida, aun la que aparentemente carezca de importancia, ya
que, al relacionarla con otros datos obtenidos por diversos medios, será extremadamente valio-
sa para la conducción. Asimismo, una vez obtenida la información por alguna fracción de la
sección, se deberá difundir a todos los integrantes de esta, para asegurarse de que el requeri-
miento llegue al destinatario final.

h. La información deberá ser exacta y oportuna. Para que esta resulte de valor, deberá ser recibi-
da a tiempo para ser aprovechada. Los datos proporcionados deberán ser precisos y responder
a los interrogantes: “quién - cuándo - dónde - cuántos y haciendo qué”. Serán transmitidos tan-
to los informes positivos como los negativos.

i. Durante el cumplimiento de la misión se deberá evitar empeñarse, pero, en el último de los ca-
sos, se podrá entrar en combate para lograr el cumplimiento de la misión. La decisión del jefe
de sección para combatir estará basada en una rápida apreciación sobre la misión y la situa-
ción que se pueda presentar. Por lo tanto, los procedimientos de exploración en fuerza, por el
fuego y forzando la exploración a este nivel serán de uso excepcional.

Cap VIII - 39
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

j. Se establecerá contacto con el enemigo tan pronto como fuere posible. En muchos casos, el
contacto podrá ser mantenido, solamente, mediante la observación o detección por medios
técnicos. No deberá romperse dicho contacto sin la autorización del jefe de unidad.

k. La situación deberá ser aclarada rápidamente. Un esfuerzo especial deberá efectuarse para
determinar los flancos de la posición enemiga, su ubicación, potencia, composición y dispositi-
vo. La observación en la profundidad del terreno ocupado por el adversario será esencial.

8.038. Planeamiento y ejecución

a. Planeamiento.

1) Los objetivos de exploración:

Estarán materializados por tropas enemigas o por accidentes del terreno. En general, serán:

a) Zonas de reunión de fuerzas enemigas.

b) Desplazamientos de fuerzas enemigas.

c) Distribución y dispositivos enemigos.

d) Instalaciones logísticas.

e) Trabajos de organización del terreno.

f) Ubicación de sus puestos de comando.

g) Ubicación de reservas.

h) Emplazamientos de armas de apoyo.

2) Las operaciones de exploración serán planeadas sobre la base de requerimientos de infor-


mación, claramente definidos en el plan de reunión que elabore el S-2, basados en la nece-
sidad de saber del jefe de unidad y su plana mayor para el planeamiento y ejecución de
cualquier operación táctica. Surgirá así la orden, por parte del jefe de la unidad, para el em-
pleo de la compañía en una misión de exploración y este de sus secciones. Esta orden ten-
drá una serie de particularidades especiales, puesto que del buen o mal cumplimiento de
ella dependerá en gran medida el éxito o el fracaso de la operación de la unidad. Es por ello
que, cuando se le imparta la orden al jefe de la compañía, además de especificar claramen-
te los requerimientos para ser satisfechos y la oportunidad en que deberán ser entregados,
se lo impondrá del concepto de la operación que realizará la unidad, para que la sección en-
tienda perfectamente hacia dónde deberá orientar la búsqueda de información.

3) Para poder satisfacer estos requerimientos, el jefe de sección deberá interpretar y trasmitir
en forma clara y precisa que es aquello que los grupos y tiradores deben buscar en el obje-
tivo de exploración, tratando de interpretar el requerimiento de su escalón superior. Obser-
vando, por ejemplo, movimiento de camiones de transporte de tropas, o trabajos de tierra, o
la presencia repetida de jefes en el dispositivo, o cualquier variación en el sector asignado.

4) Consideraciones para el planeamiento. Durante el planeamiento de las operaciones de ex-


ploración, se deberán considerar los siguientes aspectos:

a) La intención del jefe de unidad, el concepto de la operación de la unidad y la misión


asignada a la unidad.

b) La materialización del objetivo de exploración. El objetivo físico de exploración será,


habitualmente, un área del terreno, una fuerza enemiga, obras de arte o instalaciones.

c) El tiempo disponible para cumplir la misión y la oportunidad en que la unidad (u órgano


interesado) deberá disponer de la información requerida.

d) Los medios de obtención de información disponibles (la propia tropa) y aquellos materia-
les que faciliten o colaboren en la ejecución de la misma.

Cap VIII - 40
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

e) Las acciones de velo y engaño adquirirán elevada importancia, ya que se deberá evitar
en todo momento la detección, el aferramiento y la destrucción por parte del enemigo.

f) Los procedimientos y las técnicas de exploración empleadas para satisfacer los requeri-
mientos de la misión de exploración que se deba cumplir.

g) Las comunicaciones internas y externas (escalón superior y las que sea necesario prever
y/o establecer con elementos adyacentes y vecinos).

h) El apoyo logístico necesario.

i) Las acciones y coordinaciones que será necesario establecer para la ejecución del re-
pliegue y recibimiento por parte de otros elementos.

j) Necesidades de otros apoyos (de combate, apoyo de fuego, apoyo de combate).

k) Las medidas de coordinación y control.

l) Si la exploración se ejecutara en la zona de retaguardia del enemigo, será necesario rea-


lizar una infiltración. Esto exigirá un detallado planeamiento, debiendo confrontarse los
procedimientos y las técnicas de exploración que se emplearán con las capacidades del
enemigo.

c. Ejecución.

1) Los medios de exploración deberán ser conducidos agresivamente, penetrando hasta donde
sea posible en el dispositivo enemigo, moviéndose con libertad de acción, sin aferrarse al
terreno ni a las propias tropas, que permita neutralizarla.

2) Según sea la información requerida, el conocimiento previo que se tenga del enemigo y los
medios a disposición, la exploración terrestre empleará, para el cumplimiento de su misión,
alguno de los tipos y procedimientos de exploración señalados en el artículo precedente.

3) La ejecución de la exploración estará enmarcada por los procedimientos y técnicas de eje-


cución expresados en la clasificación. Para ver en detalle los mismos, se deberá recurrir al
ROP – 00 – 15 “La Sección Exploración” - capítulo III “Exploración” – secciones V y VI.

4) Informes de exploración.

Al término de toda misión de exploración y reconocimiento, el jefe de sección deberá pre-


sentar un informe escrito sobre todo lo visto y actuado durante el cumplimiento de la misma.
Este informe será acompañado, generalmente, por un croquis y/o esquicio de la zona consi-
derada. La confección de dicho informe deberá ser lo más ágil posible, para lo cual se auxi-
liará en sus jefes subalternos y en los informes que estos eleven (escritos o verbales). Se
tendrá especialmente en cuenta que de la claridad y exactitud del mismo dependerá el éxito
de la operación.

Si durante la ejecución se obtuviese información importante (aquella que sea determinada


como esencial), ella deberá ser adelantada tan pronto como sea posible, puesto que ello
permitirá mantener informado, en oportunidad, al jefe de unidad (y a su plana mayor) con
respecto a los nuevos elementos de juicio que inciden sobre la situación.

Los informes podrán ser verbales o escritos y cada tipo de informe tiene, doctrinariamente,
un formato determinado, para asegurar que la información sea transmitida en forma comple-
ta.

Para mayores detalles, remitirse al ROP – 00 – 15 “La Sección Exploración” - capítulo III
“Exploración” – sección VIII “Informes” y su anexo 1 “Informes de exploración”.

8.039. El grupo de tiradores en la exploración

Aplicará procedimientos y técnicas que se relacionan a la ejecución de patrullas, tanto de combate


como de exploración. Ver capítulos IX (Procedimiento y técnicas de sección y grupo) y X (La patrulla).

Cap VIII - 41
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

SECCIÓN VII

SEGURIDAD

8.040. Definición y finalidad

a. Definición.

La seguridad es una operación complementaria de carácter defensivo que se ejecuta durante el


desarrollo de cualquier operación táctica.

b. Finalidad.

1) Prevenir sorpresas.

2) Negar información al enemigo.

3) Preservar las fuerzas, medios e instalaciones de la acción del enemigo.

4) Mantener la propia libertad de acción.

8.041. Clasificación

La seguridad en el nivel de conducción de la táctica inferior se denomina “seguridad táctica”. La mis-


ma es destinada a resguardar a las tropas, instalaciones y medios involucrados en cualquier opera-
ción táctica de la acción del enemigo.

Según el tipo de actividad a la que complementa, se clasifica en:

a. Seguridad en el combate.

Es la que se ejecuta durante el desarrollo de cualquiera de las operaciones tácticas, y está da-
da por las actividades de combate en sí mismas y las fuerzas de seguridad conformadas a tal
fin.

b. Seguridad en el movi miento.

Es la que se ejecuta durante el desarrollo de los desplazamientos, en cualquier situación en la


que estos se lleven a cabo. Estará dada, fundamentalmente, por el fraccionamiento de las tro-
pas y por las fuerzas de seguridad empleadas, tales como: vanguardia, guardaflanco y reta-
guardia.

c. Seguridad en el descanso.

Es la que se ejecuta con el desarrollo de las actividades de descanso, en cualquiera de sus va-
riantes (en el alojamiento, durante el movimiento o en el combate) y estará dada, fundamental-
mente, por sistemas de seguridad local y servicio de avanzadas.

8.042. Conceptos generales

a. La seguridad se logrará en forma efectiva mediante la adopción de previsiones tendientes a la


ubicación de cualquier amenaza enemiga, a fin de disponer del tiempo y el espacio suficientes
para reaccionar contra la misma, evitarla, neutralizarla o destruirla.

b. La seguridad comprende desde la asignación de misiones específicas de seguridad a determi-


nados elementos, hasta la adopción de medidas pasivas individuales.

c. Todas las unidades serán responsables de su propia seguridad, sin considerar la que puedan
proporcionarles otras unidades. En consecuencia, esta responsabilidad de comando no releva-
rá a los comandos dependientes de la responsabilidad de la seguridad de sus respectivas frac-
ciones. En definitiva, cada soldado será responsable de su propia seguridad igual que la del
armamento y/o vehículo que, por rol de combate, le corresponda.

Cap VIII - 42
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

d. La seguridad contra la amenaza terrestre se obtendrá a partir de las medidas que adopte la
unidad, la exploración terrestre que ejecute la sección exploración y de ser necesario, será
complementada por las misiones de seguridad que el jefe de regimiento imponga a sus ele-
mentos dependientes. En este marco la compañía podrá recibir la orden de constituir, o formar
parte, de alguno de los agrupamientos destinados a cumplir misiones de seguridad. La sección
de tiradores cumplirá estas misiones de seguridad contra la amenaza terrestre coordinando sus
acciones con la sección exploración.

e. Las fuerzas de seguridad que se destaquen deberán:

1) Brindar una alarma oportuna y precisa.

La fuerza o elemento asegurado deberá contar con una alarma oportuna y precisa sobre la
ubicación y los movimientos de las fuerzas enemigas que amenacen su misión, a fin de es-
tar capacitada para elegir sus fuerzas, y el momento y lugar para empeñarse contra el ene-
migo en las condiciones más ventajosas.

2) Proporcionar el tiempo y espacio suficientes para la reacción de la fuerza asegurada.

Las fuerzas de seguridad operarán lo suficientemente alejadas de la fuerza asegurada, co-


mo para tener la certeza de que esta dispondrá de suficiente tiempo y espacio para hacer
frente o evitar la amenaza enemiga. La distancia entre la fuerza de seguridad y la fuerza
asegurada variará de acuerdo con los factores, la misión, el enemigo, el terreno, las tropas
disponibles y las condiciones meteorológicas.

Al nivel sección y grupo de tiradores, estas distancias serán reducidas teniendo en cuenta
que a la vez se debe contar con el apoyo mutuo entre las secciones de la subunidad.

3) La seguridad se regirá por la fuerza asegurada.

Una fuerza de seguridad operará de acuerdo con la ubicación y el movimiento de la fuerza


asegurada, emplazándose entre la propia tropa y la amenaza enemiga que se conozca o
aprecie. Estableciendo una zona de amortiguación entre dichos elementos.

4) Ejecutar una continua exploración.

Todas las fuerzas de seguridad deberán ejecutar una continua y agresiva exploración. La
exploración proporcionará seguridad contra la sorpresa, y mantendrá informado al coman-
dante de la fuerza asegurada sobre la ubicación y los movimientos del enemigo.

5) Mantener el contacto con el enemigo.

Una vez establecido el contacto con el enemigo, este deberá ser mantenido hasta que deje
de constituir una amenaza para la fuerza asegurada, o hasta que el enemigo se retire de la
zona de responsabilidad. El contacto no se romperá, a menos que lo ordene el comando
superior.

Aquí es donde entran en juego la aplicación de los procedimientos de combate, adaptando


la ruptura de contacto por la protección de los grupos, con el mantenimiento de la observa-
ción sobre el enemigo, pudiendo prever cambios de dirección y actitud y ejecutar otros como
el asalto inmediato, pero con objetivo limitado, para luego ocupar una posición de bloque,
dependiendo de la misión que le fuera asignada a la sección y el efecto deseado por el jefe
de subunidad.

8.043. Medidas activas y pasivas

a. Las medidas activas y pasivas que se deberán adoptar en todos los niveles de conducción a
los efectos de obtener seguridad contra la observación y el fuego son:

1) Adecuada dispersión de los vehículos y secciones.

2) Empleo de enmascaramiento, encubrimiento y cubiertas.

3) Disciplina en las comunicaciones.

Cap VIII - 43
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

4) Disciplina de ruidos y luces.

5) La elección de posiciones que no constituyan un blanco rentable para la artillería enemiga.

b. La seguridad contra la amenaza aérea será obtenida mediante la adopción de medidas pasivas
y activas. Para esto, se deberá remitir al manual de empleo de armas automáticas individuales
y colectivas en la defensa aérea (ROP – 03 – 62).

c. El jefe de sección y sus jefes de grupo deberán intensificar el empleo de dichas medidas, este
será el 1er escalón para el logro de la supervivencia en el combate de sus hombres, en el ocul-
tamiento tanto terrestre como aéreo de las vista del enemigo.

8.044. Misiones de seguridad o agrupamientos especiales

a. El detalle de las misiones de seguridad aplicables a los movimientos tácticos, formaciones, y


organización para el combate de la sección de tiradores, sus grupos y equipos fueron tratados
en el capítulo V del presente reglamento.

b. Además de los agrupamientos relativos a los desplazamientos, la sección de tiradores podrá


recibir la orden de constituir o formar parte de alguno de los siguientes agrupamientos de segu-
ridad:

1) Posiciones adelantadas.

Fuerza de seguridad de la defensa, compuesta por elementos de las distintas armas, con
movilidad semejante o superior a la del enemigo, instalada en la zona de seguridad, para
brindar una alerta oportuna, engañar al enemigo sobre la ubicación del puesto de comando,
desgastarlo, retardarlo y obligarlo a desplegar prematuramente.

La sección de tiradores podrá formar parte de las posiciones adelantadas dentro de su sub-
unidad orgánica.

Dependiendo del tiempo de preparación, la sección y sus grupos ejecutarán las mismas ac-
tividades que en una defensa de zona, en la cual el terreno para retener es el foco de la
operación.

2) Avanzadas de combate.

Fuerza de seguridad de una posición de defensa destinada principalmente a alertar sobre la


aproximación enemiga, como así también negar al adversario la prematura observación y la
ejecución de fuegos sobre el campo principal de combate. Normalmente, esta fuerza será
destacada por cada regimiento mediante el empleo de la compañía reserva y elementos de
exploración.

A nivel sección se ejecutan actividades similares a la acción retardante, preparando el terre-


no para dar cumplimiento a las misiones de la subunidad de detectar, detener, canalizar,
confundir al enemigo, pero especialmente busca dar la alerta temprana a la propia fuerza en
el sector defensivo.

3) Fuerza de vigilancia.

Fuerza de seguridad constituida por elementos dotados de medios de vigilancia diversos,


para actuar en un amplio frente hacia vanguardia, flancos o retaguardia de una fuerza esta-
cionada o en movimiento, con la finalidad de proporcionar una temprana alarma sobre la
aproximación del enemigo, por medio de la detección, observación y contacto visual.

Se constituirá una fuerza de vigilancia cuando una zona extensa deba ser controlada, y ha-
ya pocas tropas disponibles como para cumplir una misión de seguridad de otro tipo.

La sección de tiradores podrá participar formando parte de una fuerza de vigilancia en el


marco de su subunidad orgánica, cumpliendo misiones específicas que constituirán otro tipo
de operación.

Cap VIII - 44
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

4) Servicio de avanzadas.

Elemento de seguridad que establecerá una fuerza, durante el descanso, en el alojamiento


(vivac, acantonamiento, vivac acantonamiento) para la obtención de su seguridad inmediata.
La misión, efectivos y composición de las fuerzas que integren el servicio variarán según
constituyan o no la seguridad más adelantada contra el enemigo.

8.045. Planeamiento y ejecución

a. Planeamiento.

1) El planeamiento de las operaciones de seguridad deberá contemplar una adecuada dosifi-


cación de fuerzas, y un dispositivo integrado y flexible que reaccione eficazmente ante las
probables amenazas.

2) Ante la imposibilidad de cubrir todos los sectores del terreno con fuerzas, estas se emplea-
rán sobre las avenidas de aproximación y las zonas llave más probables de ser utilizadas
por el enemigo.

3) Se preverá cubrir los espacios libres con otros sistemas que aseguren una alarma oportuna,
y proporcionen información inmediata y precisa (puestos de observación, exploración terres-
tre y aérea, radares de vigilancia, sensores remotos, etc.). Será fundamental escalonar los
medios disponibles en profundidad.

4) En todos los casos, será necesario prever la constitución de una reserva para reaccionar
ante amenazas de pequeña magnitud que hubieran penetrado el dispositivo, a fin de resta-
blecer el control de la situación, sin afectar a la masa de las propias fuerzas.

b. Ejecución.

1) Las tropas que ejecuten operaciones de seguridad se organizarán para cumplir su misión
específica, previendo un adecuado escalonamiento de sus medios y la necesaria integra-
ción con otros que cumplan igual función, incluyendo a las tropas afectadas a las misiones
de exploración, por la íntima relación existente entre ambas funciones.

2) La sección, al establecer contacto con el enemigo mientras se desempeña como fuerza de


seguridad, adoptará las siguientes medidas:

a) Desdoblar e informar.

b) Aclarar la situación del enemigo (magnitud, composición, ubicación y dispositivo).

c) Seleccionar el curso de acción que se seguirá.

d) Informar sobre la situación y resoluciones adoptadas.

3) La sección de tiradores en los desplazamientos (ver capítulo V - Movimientos de tropas y


combate de encuentro).

4) La sección de tiradores como avanzada de combate.

a) La misión general será la de proporcionar temprana alarma sobre la aproximación ene-


miga, negar la observación terrestre cercana y la ejecución de fuegos directos dentro del
campo principal de combate.

b) Dentro de sus capacidades, las avanzadas de combate retardarán y desorganizarán al


enemigo e intentarán engañarlo respecto a la ubicación del campo principal de combate.

c) Normalmente, el comandante de la brigada establecerá la ubicación de la avanzada de


combate por ser de interés general del sistema defensivo.

Cap VIII - 45
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

d) El oficial de inteligencia de la brigada o regimiento indicará al jefe de compañía qué


áreas de interés deberán ser observadas y en qué oportunidad. Corrientemente no indi-
cará cuál será la ubicación de la subunidad, ni tampoco cómo se llevará a cabo la ac-
ción. Una vez que el jefe de compañía realice su planeamiento, informará al oficial de in-
teligencia la ubicación de las posiciones de la subunidad, es necesario que el jefe de
sección de tiradores informe su ubicación para poder coordinar básicamente el apoyo de
fuego indirecto.

e) Cuando se imponga la misión de avanzada de combate, se deberá determinar el trazado


de la línea de avanzadas y la oportunidad en que la misma será efectivamente estableci-
da. Esta línea de avanzadas deberá estar ubicada dentro del alcance de la artillería pro-
pia. Asimismo, se determinarán los límites derecho e izquierdo y una línea de fase a re-
taguardia que materialice la línea de recibimiento.

f) Los puestos observatorios podrán estar ubicados delante de la línea de avanzadas, con
la autorización del escalón superior. Deberán estar ubicados dentro de las distancias de
apoyo de la artillería.

g) El apoyo de fuego será planificado de la misma forma que en la defensa de sector. Se


utilizará el calco de situación como una guía para planificar los fuegos que permitirán
demorar a los elementos de maniobra del enemigo, previendo fuegos para la actividad
más crítica que tiene la operación que es el desprendimiento de las avanzadas, evitando
quedar aferrados.

h) Los fuegos de protección final serán planificados para todas las posiciones establecidas
por las avanzadas de combate para prevenir el aferramiento de las mismas.

i) Los obstáculos serán emplazados para detener temporariamente a los elementos de ex-
ploración enemigos, a fin de facilitar su destrucción.

j) Debido al amplio frente que cubrirá la compañía, las actividades logísticas se verán difi-
cultadas. En función de esto, cada sección deberá tener la mayor autosuficiencia posible,
siendo recomendable mantener un equilibrio entre movilidad y autosuficiencia logística.

k) Se establecerán las coordinaciones para que los elementos del escalón defensivo de
primera línea proporcionen el apoyo para la evacuación de bajas.

l) El jefe de sección ubicará su puesto comando a retaguardia, en una posición central.

m) Se determinarán líneas de fase en la profundidad del sector, para facilitar el control de la


operación. Las líneas de fase materializarán las sucesivas posiciones que ocuparán las
secciones. Estas ejecutarán los desplazamientos a partir de las órdenes que imparta el
jefe de compañía.

n) El tren de compañía se ubicará en una posición central detrás de la línea de avanzadas,


respondiendo a los pedidos de evacuación de las bajas.

o) La ejecución será desarrollada en forma similar a una acción retardante, por lo tanto, se
aplicarán los mismos procedimientos.

SECCIÓN VIII

SEGURIDAD EN EL DESCANSO DEL GRUPO DE TIRADORES

8.046. Conceptos rectores

a. El descanso será la actividad que mayor tiempo demande en las actividades de las tropas en
campaña (60 %).

b. El grupo podrá llevar a cabo esta actividad formando parte de la sección o en forma aislada
cuando desarrolle operaciones semiindependientes.

Cap VIII - 46
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

c. El descanso se ejecutará tanto en las localidades (acantonamiento) como en el terreno (vivac)


o una combinación de ambas (vivac – acantonamiento).

d. El grupo podrá ejecutar cualquiera de las tres formas, siendo la más común la seguridad en el
descanso y las bases de patrullas.

8.047. Seguridad en el descanso

a. Las tropas en descanso, según sea el grado de amenaza del enemigo, instalarán para su segu-
ridad un servicio de seguridad con avanzadas.

b. Estas ocasiones podrán ser cuando elementos de nivel unidad o mayores ocupen una zona de
reunión, zona de apresto, instalaciones importantes para el comando, control y logística, defen-
sas prolongadas, etc.

c. En estas situaciones, el grupo operará los puestos, las patrullas y formará parte de las guardias
de un servicio de seguridad.

8.048. Las guardias

Su composición variará desde un grupo reforzado hasta una sección. Emplazarán en lugares apro-
piados del terreno que faciliten el control sobre las avenidas de aproximación a disposición del ene-
migo.

8.049. Los puestos

a. Se compondrán, normalmente, de 2 a 4 hombres, pudiendo en algunos casos ser reforzados


con algún arma colectiva (Amet, FAP). Ocuparán lugares con amplio dominio visual, a cubierto
de la observación enemiga, situándose en alcance de los fuegos de las fracciones de reserva
de la guardia (300 / 500 m).

b. Operará como un puesto observatorio, teniendo como misión observar al enemigo y dar la
alarma en caso de ataque.

c. Habitualmente, durante el día ocupará alturas dominantes, cambiando su ubicación en la noche


próximo a las avenidas de aproximación.

d. Será conveniente que el J Puesto cuente con elementos de visión nocturna y de comunicacio-
nes. Además, que pueda dirigir el fuego de armas de apoyo (A y Mor) para poder batir al ene-
migo a las largas distancias. El jefe de puesto deberá conocer:

1) Datos sobre el enemigo.

2) Emplazamientos, designación y misiones de las fracciones propias, adelantadas y vecinas.

3) Emplazamiento de la guardia y caminos que conducen a ella.

4) Zonas o puntos del terreno que deben ser observados especialmente (caminos visibles, po-
sibles lugares para el emplazamiento de observatorios, etc.).

5) Conducta en caso de ataque.

6) Otras consignas:

a) Señal de reconocimiento.

b) Proceder al paso de vehículos.

e. Además, el jefe de grupo deberá confeccionar un esquicio sobre el sector de responsabilidad


que contiene datos útiles como ser: sectores de fuego, recorrido de las patrullas, ubicación de
obstáculos, caminos de repliegue, etc.

Cap VIII - 47
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

8.050. Las patrullas

Tendrán la misión de explorar delante de los puestos y en zonas no cubiertas por estos. Se ejecuta-
rán de acuerdo con lo prescripto en las destrezas correspondientes en el capítulo X La patrulla.

8.051. Proceder de los puestos

El jefe de grupo conducirá personalmente a sus hombres hasta su emplazamiento y al mismo tiempo
reconocerá el camino de repliegue a la guardia.

8.052. Proceder ante el ingreso de propia tropa

a. Situación: un individuo se acerca al puesto a cuerpo gentil.

b. Acción inmediata: se le ordena identificarse y se le solicita la señal de reconocimiento a corta


distancia.

1) Si es propia tropa, se solicita información sobre el enemigo, magnitud de la tropa que ingre-
sa. Se lo guía hasta la guardia.

2) Si es desertor, enemigo o parlamentario, se lo detiene a distancia suficiente, se hace que


abandone sus armas y con los ojos vendados es conducido a la guardia.

3) Si no se responde al pedido de identificación (“Alto, quién vive”), se abre el fuego sobre


blancos reconocidos y se informa la novedad.

c. Acción ulterior: se continúa con la seguridad y se informan las novedades.

8.053. Proceder del grupo como rese rva de un servicio de avanzadas

a. Situación: el servicio de avanzadas cuenta con elementos de alerta temprana (observatorios,


puestos de escucha, radares de vigilancia terrestre) que detectan una infiltración enemiga.

b. Acción inmediata: el jefe de grupo recibe la ubicación de la infiltración enemiga y hace una pre-
dicción sobre el posible derrotero de la fuerza infiltrada. Una vez determinada, se selecciona un
lugar sobre la posible avenida de aproximación, el grupo monta una emboscada imprevista y
espera al enemigo. Este método será especialmente empleado cuando no se cuente con sufi-
ciente personal, la extensión del terreno para cubrir sea grande y se pueda contar con medios
de vigilancia terrestre electrónica (radares, sensores, RPV, etc.). De esta manera se ahorra
personal y se lo mantiene en buenas condiciones físicas, evitando un desgaste innecesario.
RECUERDE: siempre deben complementarse los medios electrónicos con medios humanos
(observadores, escuchas, patrullas).

c. Acción ulterior: se continúa con la misión.

SECCIÓN IX

GOLPE DE MANO

8.054. Definición y finalidad

Es un ataque sorpresivo y violento que se ejecuta contra un enemigo estacionado o contra una insta-
lación con algunas de las siguientes finalidades:

a. Capturar prisioneros y/o material.

b. Aniquilar al enemigo.

c. Debilitar la moral del enemigo.

d. Obtener información.

Cap VIII - 48
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

e. Destruir instalaciones de importancia.

f. Mantener un lugar importante del terreno.

g. Eliminar personalidades del enemigo.

8.055. Planeamiento y ejecución

La ejecución de un golpe de mano exige, sobre todo en aquellos casos en que se trate de un objetivo
protegido, un planeamiento sumamente detallado que asegure la confección de un plan de acción
simple, sencillo y que requiera la menor cantidad posible de medidas de coordinación, pues, en este
procedimiento más que en cualquier otro, adquiere fundamental vigencia aquello de que “solo lo sen-
cillo promete éxito”.

Este plan deberá ir acompañado por un intenso programa de ensayos en terrenos y sobre objetivos lo
más parecido posible a la realidad, de manera tal de lograr la automatización de las distintas acciones
y desplazamientos.

Para el desarrollo exitoso de este procedimiento, se necesitará un conocimiento detallado del enemi-
go y de las zonas donde se llevarán a cabo las acciones; una adecuada elección de la oportunidad de
ejecución y una acertada elección de los medios en relación con la importancia del objetivo y efectivo
del enemigo.

a. Aspectos que se deberán considerar para el planeamiento.

1) Información requerida para un adecuado planeamiento.

Es un aspecto de vital importancia, pues de la mayor o menor veracidad y volumen de la in-


formación obtenida dependerán las posibilidades de éxito de la operación. Será fundamental
el conocimiento sobre efectivos, armamento, dispositivo, puestos de vigilancia, sistemas de
alarma, terrenos adyacentes (caminos de acceso y salida), peculiaridades y debilidades. Di-
fícilmente en el momento de planeamiento de este tipo de operaciones se cuente con infor-
mación reciente, por lo tanto, el jefe de sección deberá procurar obtener su propia informa-
ción de detalle a través de los medios con los que cuente, puestos observatorios, baquea-
nos, etc.

2) Análisis del objetivo.

Se deberá considerar el objetivo y su zona circundante con el máximo detalle posible. Del
mismo surgirán una serie de puntos de gran importancia, tales como: organización del ele-
mento, dispositivo para adoptar, equipos y armamento que se llevará, etc.

3) Elección del momento.

La elección del momento oportuno para dar el golpe de mano surgirá del conocimiento deta-
llado del enemigo y el lugar, en general, y, como guía, podrá elegirse:

a) Las primeras horas de la madrugada, oportunidad en que los centinelas, fatigados por el
esfuerzo de la guardia, relajan su vigilancia. En tal caso, el emplazamiento de los ejecu-
tores de la operación deberá hacerse previamente durante la noche.

b) A medianoche, cuando sea necesario replegarse luego de la operación, y entonces el


mismo pueda hacerse encubierto por la oscuridad.

c) Los días en que se presentan condiciones atmosféricas desfavorables que faciliten la


aproximación encubierta (neblina, tormentas, lluvias intensas, etc.).

d) En los horarios de las comidas, momento este en que también se relaja la vigilancia por
parte de los centinelas y de todo el personal en general.

4) Condición fundamental para el éxito en un golpe de mano.

El secreto y la sorpresa constituyen las condiciones fundamentales para el éxito de un golpe


de mano, por lo que las medidas de contrainteligencia serán vitales. Por ejemplo:

Cap VIII - 49
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

a) Informar al mínimo personal acerca de la operación durante la fase planeamiento.

b) Realizar movimientos encubiertos o nocturnos hacia los objetivos.

c) Ocultamiento total en el lugar del golpe de mano.

d) Silencio absoluto de radio hasta el inicio del ataque.

e) No ejecutar reconocimientos previos cuando los mismos puedan delatar la operación que
se intentará realizar.

8.056. Técnica de ejecución del golpe de mano

Ver capítulo X La patrulla.

SECCIÓN X

EMBOSCADA

8.057. Definición y finalidad

a. Definición

La emboscada es un ataque sorpresivo iniciado desde una posición a cubierto sobre un enemi-
go en movimiento o detenido momentáneamente.

b. Finalidad.

1) Aniquilar al enemigo.

2) Hostigar al enemigo.

3) Capturar o destruir materiales.

4) Retardar los movimientos del enemigo.

5) Debilitar la moral del enemigo.

6) Obtener información.
3
7) Afectar el comando y control eliminando comandantes del enemigo o elementos C .

8.058. Conceptos generales

La emboscada podrá emplearse en distintas situaciones, como también en cualquier lugar de la zona
de combate o retaguardia propia y del enemigo.

El elemento que la ejecute adoptará una organización para el combate especial, constituyendo equi-
pos o escalones. En todos los casos se mantendrá la conformación de los elementos orgánicos.

Exigirá la máxima disciplina de marcha, de ocupación de la posición de emboscada y de silencio en la


espera.

La acción de mando de los jefes de escalones será fundamental para mantener bajo control la ansie-
dad y el dominio emocional del personal.

8.059. Clasificación

Según el tiempo disponible y el grado de información sobre el enemigo, la emboscada podrá ser or-
ganizada o imprevista. Ver capítulo X La patrulla.

Cap VIII - 50
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

8.060. Planeamiento y ejecución

a. Planeamiento.

Toda emboscada deberá elaborarse sobre la base de la sorpresa, la astucia, suma agresividad,
adecuada información y coordinación. Durante el planeamiento deberán analizarse los siguien-
tes factores:

1) Selección del lugar de la emboscada.

El terreno seleccionado como lugar de la emboscada deberá limitar al enemigo su capaci-


dad de movimiento y despliegue de su poder de combate, restringiendo su capacidad de re-
acción y libertad de acción.

Con respecto a la propia tropa, el terreno seleccionado deberá brindar dominio sobre el lu-
gar de emboscada y presentar suficiente cubierta contra los fuegos directos y encubrimiento
contra las vistas terrestres y, en lo posible, aéreas que permita el emplazamiento oculto de
las armas y la sorpresa.

Como ejemplo podemos citar: un curso de agua que detenga el avance enemigo y canalice
su movimiento hacia un lugar específico, paredes verticales, desfiladeros, pendientes, pan-
tanos a un costado del camino o en ambos, etc.

2) Elección del momento de la emboscada.

El momento elegido deberá contribuir a la pérdida de la libertad de acción del elemento em-
boscado por efecto de la sorpresa, aumentando con ello la posibilidad de su destrucción.
Normalmente, los momentos que permitirán obtener estos efectos son:

a) Con malas condiciones de visibilidad.

b) Al comenzar el día (crepúsculo matutino).

c) Al oscurecer (crepúsculo vespertino).

3) Selección del dispositivo de emboscada.

La determinación del dispositivo será establecido por el jefe luego de considerar cada rela-
ción con:

a) Situación.

b) Misión.

c) Enemigo.

d) Condiciones de visibilidad.

e) Terreno seleccionado

f) Efectivo disponible.

g) Armamento y equipo.

h) Facilidad de control.

i) Otras.

4) Caminos o direcciones de acceso y repliegue.

Los caminos o direcciones de acceso para seleccionar deberán permitir abordar el lugar de
la emboscada preservando el secreto.

Cap VIII - 51
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

Después de abordar la zona, se harán desaparecer todas las huellas e indicios que puedan
delatar la presencia de propias tropas.

Para el repliegue se seleccionarán direcciones principales y de alternativa.

5) Inteligencia.

Se requerirá un mínimo conocimiento sobre el enemigo que comprenderá: efectivos, arma-


mentos, itinerario y oportunidad. La falta de información o la información errónea puede dar
lugar a la ejecución de la emboscada en el vacío o a una contraemboscada.

En estas operaciones todo el personal deberá esforzarse para obtener información, ya que
la misma podrá ser origen de una emboscada fructífera. Por ejemplo: evidencia de huellas
en el camino, carga y tipo de vehículos, velocidades, etc.

6) Plan de fuego.

El plan de fuego comprenderá la oportunidad de apertura y cese del fuego, la asignación de


blancos y/o sectores para batir y la ubicación de las armas principales. Se preverá la inter-
dicción del lugar de emboscada, para evitar que el enemigo logre substraerse o reciba re-
fuerzos.

El mayor efecto se logrará con un gran volumen simultáneo y sorpresivo, ejecutado por lo
menos desde dos direcciones convergentes.

El repliegue será cubierto, en lo posible, por propios fuegos de apoyo y eventualmente apo-
yo aéreo. En dirección a los puntos de reunión por escalón y luego a la reunión de sección.

7) Práctica de la emboscada.

Se practicará su ejecución sobre un terreno similar. Se hará intervenir a todo el personal,


con el armamento y equipo correspondiente, para que todos conozcan al detalle su misión y
la sucesión de las distintas actividades.

8) Causas por las que puede fracasar una emboscada:

a) Insuficiente información sobre el terreno.

b) Aprovechamiento erróneo del terreno.

c) Falta de seguridad en los terrenos llaves.

d) Falta de precisión en los sectores de fuego.

e) Insuficiente cubrimiento por los fuegos en la Z de aniquilamiento.

f) Planes y órdenes poco detallados o incompletos.

g) Ejecución deficiente de los fuegos. Esto puede suceder por interrupciones de las armas,
falta de precisión y puntería, ansiedad y nerviosismo.

h) Apresuramiento en la apertura del fuego.

i) Delatar la emboscada durante la aproximación por ruidos o falta de medidas de seguri-


dad.

j) Inadecuada disciplina de enmascaramiento, de luces y de ruidos en la posición.

k) Abandono prematuro de la emboscada por impaciencia o falta de resistencia en la espe-


ra.

l) Fallas en las comunicaciones y en la coordinación entre los equipos.

m) Falta de ensayos completos.

Cap VIII - 52
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

b. Ejecución.

Ver capítulo X La patrulla.

SECCIÓN XI

BLOQUEO DE VÍAS DE COMUNICACIÓN

8.061. Generalidades

En el combate moderno, pese a la capacidad que poseen los blindados y los vehículos para despla-
zarse a campo traviesa, las fuerzas que combaten necesitarán los caminos para su rapidez en el mo-
vimiento, control, apoyo logístico y para impedir el desgaste innecesario de personal y equipo. En de-
finitiva, los caminos existentes en la zona de combate serán de vital importancia para las operaciones
tácticas.

Por lo enunciado, para toda misión y su consiguiente operación táctica, los comandantes y jefes de
los distintos niveles prestarán especial atención a los caminos y principales avenidas de aproximación
que atraviesen o enlacen su sector de responsabilidad (lugar donde se desarrollarán los combates)
con las reservas, unidades vecinas y elementos de abastecimientos del enemigo, a los efectos de
planificar acciones que restrinjan o nieguen el movimiento a través de ellos (interdicción). La finalidad
última perseguida de estas acciones será retardar las acciones enemigas (refuerzos, reunión de fuer-
zas en un puntos, abastecimientos en oportunidad, cambios de posición del apoyo de fuego, movi-
mientos de las unidades de apoyo de combate y elementos de comando y control, empleo en oportu-
nidad de las reservas), generando con ello el tiempo necesario para adelantarse a las acciones ene-
migas y obteniendo cierta ventaja o bien generando una situación favorable que posibilite la posterior
derrota del mismo.

También este tipo de procedimiento será considerado dentro del propio dispositivo, ya sea para cubrir
un flanco expuesto, como para cerrar una penetración enemiga o bien como una operación comple-
mentaria a una operación retrógrada.

8.062. Definición y finalidad

Procedimiento de combate que se ejecuta con la finalidad de negar el uso al enemigo de una vía de
comunicación (caminos, vías navegables interiores, etc.), o de avenidas de aproximación favorables,
mediante una combinación con otros procedimientos de combate y/o instalación de obstáculos.

8.063. Conceptos generales

a. A nivel subunidad, la magnitud de las fuerzas empleadas podrá variar desde unos pocos hom-
bres hasta una compañía de infantería reforzada.

b. En las operaciones defensivas, el bloqueo será empleado hacia el frente, flancos y retaguardia
de propias tropas.

c. En las operaciones ofensivas, será utilizado para proteger el flanco y en la retaguardia enemi-
ga.

d. En las operaciones retrógradas, su previsión y uso será casi permanente tanto al frente como
flancos, ya que el enemigo buscará adelantarse al movimiento retrógrado del grueso y así po-
der cortar los caminos de repliegue y retirada encerrando a la fuerza para su aniquilamiento.

e. El BVC tiene una característica distintiva: la defensa de un punto o zona del terreno por un
tiempo determinado. Combinará técnicas de obstáculos y demoliciones con apoyo de fuego de
morteros, artillería y fuerza aérea táctica, también técnicas de emboscada y aquellas propias de
una defensa. En este sentido, las consideraciones básicas para una operación defensiva se
aplicarán para la ejecución de un BVC.

f. Se tendrá en cuenta que el BVC difícilmente podrá ser sostenido en forma permanente o por
períodos prolongados y que, generalmente, la operación se realizará en el interior del dispositi-
vo enemigo, lo cual provocará una amenaza a la posición desde cualquier dirección.

Cap VIII - 53
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

8.064. Planeamiento y ejecución

a. Planeamiento.

1) El plan deberá ser lo más detallado posible, tratando de prever las acciones del enemigo. Si
la situación lo permite, deberán hacerse ensayos de las distintas fases de la operación. El
plan previsto deberá permitirle al jefe del bloqueo ejercer un control estrecho de la opera-
ción; esto se obtendrá mediante ensayos y comunicaciones eficaces.

2) Aspectos que se considerarán para el planeamiento.

a) Oportunidad de ejecución.

En la ejecución de un BVC, deberá quedar establecido claramente el período que abar-


cará, es decir, el desde y el hasta. Definido lo anterior, se evaluarán las formas en que se
pueda concretar la misión (esto referido especialmente a efectos sobre el enemigo para
poder determinar las necesidades de material y de personal).

b) Elección del terreno. Deberá tratarse de que el terreno reúna las siguientes condiciones:

(1) Ser paso obligado para el enemigo.

Deberá negar al enemigo la posibilidad de eludirlo. La existencia de terrenos de difícil


transitabilidad en sus adyacencias contribuirá a incrementar su valor.

(2) Permitir el aprovechamiento de los obstáculos naturales.

Deberán aprovecharse, en lo posible, obstáculos naturales, como ser: cursos de


agua, pantanos, barrancos, etc. normales a la dirección de avance del enemigo. Su
efectividad se incrementará mediante obstáculos artificiales.

(3) Facilitar la defensa del lugar.

La zona de posiciones deberá ofrecer cierta ventaja a las tropas que defienden.

(4) Transitabilidad hacia retaguardia y facilidad para el repliegue.

En forma general, deberá suponerse que un lugar apto para un bloqueo será conside-
rado terreno llave por el enemigo, en consecuencia, sujeto a una exploración rigurosa
que podrá descubrir la instalación de trampas o trabajos de tierra. Esto hará difícil la
obtención de la sorpresa.

Muchas veces, el lugar propicio para un bloqueo será aquel donde exista una obra de
arte, construcción o instalación de paso obligado; en consecuencia, el BVC podrá
concretarse o completarse con la destrucción o inutilización del mismo. Esto deberá
ser consultado con el escalón superior, para evitar la destrucción de obras que pue-
dan servir a propios planes.

c) Deberá tenerse en cuenta que, por sus características propias (magnitud, efectivos y po-
der de combate), la sección de tiradores, normalmente, no será apta para efectuar blo-
queos en espacios amplios y por períodos prolongados; en tal sentido, su accionar se
potenciará sensiblemente cuando se deba operar en ambientes geográficos particulares
y, en especial, en lugares de paso obligado y/o sobre obras de arte de importancia.

d) Condiciones meteorológicas.

Se deberán considerar todas las variaciones posibles del clima durante el período que
deba mantenerse el bloqueo, a fin de que no influyan en el rendimiento del personal, ar-
mamento y equipo de comunicaciones.

e) Conocimiento del enemigo.

Se procurará obtener la información más detallada referida a:

Cap VIII - 54
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

(1) Itinerarios probables.

(2) Procedimientos de exploración, comunicaciones y alarma que emplea.

(3) Efectivos y composición de las fuerzas que se espera bloquear.

(4) Disponibilidad de elementos blindados, mecanizados, armas pesadas y medios aé-


reos.

(5) Ubicación de los elementos de artillería.

(6) Moral.

(7) Procedimientos habituales que se emplean ante situaciones como las que se están
planificando.

3) Confección del plan.

El mismo se desarrollará como cualquier otro plan incluyendo:

a) Plan de maniobra.

Se incluirá la secuencia de ocupación de la posición, la ubicación de los elementos para


la defensa y las previsiones para el repliegue.

b) Plan de apoyo de fuego.

Esta operación requerirá que la fracción que ejecute el BVC disponga del suficiente apo-
yo de fuego terrestre o aéreo que le permita cumplir la misión.

c) Plan de obstáculos.

Ubicación detallada de los obstáculos artificiales, armas y tropas, para lograr la ejecución
de un fuego eficaz sobre los obstáculos, sus flancos y avenidas de aproximación.

4) La organización de la fracción se deberá ajustar a la misión impuesta, en particular al pro-


pósito perseguido. Por ejemplo, si el BVC se debiera ejecutar dentro del dispositivo enemi-
go, a veces convendrá organizarlo de forma similar al de una emboscada, otras veces como
para operar un punto fuerte o una defensa perimétrica. En cambio, cuando se deba ejecutar
un bloqueo en el propio flanco o dentro del propio dispositivo, la organización de la sección
de tiradores no sufrirá grandes cambios con respecto a su orgánica y se lo ejecutará como
una defensa de zona por área.

b. Ejecución.

1) Dependiendo del sector dónde se programe el BVC, se dividirá en las siguientes fases:

a) Infiltración.

b) Preparación y ocupación del dispositivo y posiciones de bloqueo.

c) Alerta y espera.

d) Acciones defensivas de la posición.

e) Repliegue.

f) Exfiltración.

2) La infiltración se ejecutará de forma similar a la operación complementaria.

3) Para la preparación y ocupación del dispositivo y posiciones de bloqueo, se establecerá una


prioridad de trabajo. Una secuencia conveniente será:

Cap VIII - 55
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO VIII___________________________________________”OPERACIONES DE COMBATE COMPLEMENTARIAS”

a) Establecimiento de la seguridad.

La seguridad perimétrica será establecida para proveer alarma, proporcionar coordina-


ción y, de ser necesario, guiar el pasaje del obstáculo por propias tropas.

b) Construcción de obstáculos, despejamiento de campos de tiro y establecimiento de las


comunicaciones.

Si el BVC se ejecutará en una operación retrógrada, la instalación de explosivos no será


completada hasta que la situación lo imponga, a fin de permitir el movimiento de propia
tropa a través del obstáculo.

c) Construcción de emplazamientos y abrigos, mejorado de obstáculos y de los caminos de


repliegue.

4) Al aproximarse el enemigo a la posición, los elementos de exploración darán la alarma y,


previa orden o coordinación, iniciarán el repliegue por caminos reconocidos.

5) Si bien mantener la sorpresa será difícil, se tratará de ocultar la posición hasta último mo-
mento. El primer contacto con el enemigo será con sus elementos de seguridad adelanta-
dos. Al ser rechazados estos, deberá esperarse una acción ofensiva considerable por parte
del enemigo. En este momento, el jefe del bloqueo conducirá la acción con técnicas propias
de una defensa, tratando de detener al enemigo a las mayores distancias y evitando ser afe-
rrado. Es para este momento que se deberá reservar la mayor cantidad de apoyos posibles.

6) El repliegue podrá ser ejecutado por una orden o coordinación referida a la forma en que se
desarrolle la situación. Será importante establecer esta coordinación no solo para cuando el
enemigo esté por desbordar la posición, sino también para cuando aparezca una amenaza
desde cualquier otra dirección.

Cap VIII - 56
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

CAPÍTULO IX

PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS DE COMBATE DE LA SECCIÓN DE TIRADO-


RES Y SUS GRUPOS

SECCIÓN I

CONCEPTOS RECTORES

9.001. Alcance

Este capítulo describirá las técnicas y procedimientos de cómo la sección y el grupo deberán, apoyar
el fuego, maniobrar o afrontar situaciones diversas relacionas al terreno y al enemigo. Estos procedi-
mientos y técnicas, requerirán de jefes que tomen decisiones rápidas.

9.002. Conceptos generales

a. Definición.

Serán esquemas predeterminados, de acción rápida, sin necesidad de impartición de gran can-
tidad de órdenes.

b. Características.

1) Requieren de un mínimo de órdenes.

2) Ejecutarlo en forma secuencial será vital para el éxito.

3) Para ser aplicado por el grupo o la sección.

SECCIÓN II

ATAQUE RÁPIDO

9.003. Contacto con el enemigo

Existen dos posibilidades: que el enemigo me vea o no. Se buscará en base al fuego enemigo deter-
minar su dispositivo absoluto y relativo, punto fuerte y punto débil.

9.004. Reacción de los elementos en contacto

Lo primero que deberá hacer el elemento que tomo contacto, por ejemplo el equipo punta de infante-
ría, será: tomar posición, responder el fuego e informar.

Fig 135 – Reacción al contacto. Sección que ejecuta avance por saltos
Cap IX - 1
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

9.005. Apreciación de situación y resolución

La sección podrá romper el contacto o ejecutar un ataque rápido (estará basado en el concepto de la
operación del jefe de compañía).

a. El jefe de grupo cabeza de vanguardia determina si es capaz o no de cumplir la misión con su


grupo.

Si puede cumplirla, aferra con el Eq A y asalta por la avenida de aproximación que le provea
cubiertas y encubrimiento hacia el punto débil del enemigo con el Eq B.

Fig 136 – Ataque rápido. Grupo de tiradores.

Será fundamental complementar el apoyo de fuego directo, con el empleo de humo (sobre el
terreno que no brinde cubiertas a la maniobra), lo proveerá el granadero mediante su lanza
granada (Lz Gr) 40 mm y el fuego del Mor 60 mm de la sección de tiradores.

Para hacer frente a alguna situación complicada, como por ejemplo una posición fortificada,
podrá emplearse el MARA (Gr).

b. De no poder hacerlo, se convertirá en un problema de nivel sección en donde el jefe de sec-


ción, evaluará si está en capacidad o no de cumplir la misión.

1) Si está en capacidad, aferrará con el grupo cabeza de vanguardia, complementándolo con


el grupo apoyo y maniobrará con uno o dos grupos hacia el punto débil del dispositivo ene-
migo.

Fig 137 – Ataque rápido. Sección de tiradores.

Cap IX - 2
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

2) De no poder cumplir la misión por la magnitud del enemigo, deberá aferrar con su sección
para que la subunidad maniobre.

Fig 138 – Posición de aferramiento para permitir la maniobra de otra sección.

Cuando el jefe de sección/ grupo, determine aferrar y asaltar para conquistar la posición o
eliminar al enemigo, deberá efectuar una rápida apreciación de situación analizando el te-
rreno, el enemigo y la propia tropa, para poder resolverse.

Al tomar contacto, cualquiera fuere su resolución, siempre deberá determinar e informar el


dispositivo enemigo, la mejor avenida de aproximación hacia el punto débil y el punto fuerte
donde deberán ir direccionados los fuegos de aferramiento.

Además determinará puntos de referencia de blancos (PRB) sobre los que, que por medio
del observador adelantado de la sección apoyo, solicitará los apoyos de fuego correspon-
dientes.

9.006. Acción ulterior

Finalizada la acción se informa, reorganiza y continua la marcha o consolidará la posición, para lo


cual establecerá una seguridad local, para impedir un contraataque. Este será el momento más vulne-
rable.

El jefe de sección deberá determinar las posiciones a ocupar por las armas de apoyo y ordenará las
direcciones de fuego.

Se deberá dar tratamiento a los heridos o muertos propios y obtener información de los materiales
capturados al enemigo (cartas, claves, órdenes, etc.).

En el caso de haber consumido más de un tercio de la dotación inicial, se deberá efectuar un reabas-
tecimiento.

SECCIÓN III

APERTURA DE BRECHA EN UN OBSTACULO DE PROTECCION


(ALAMBRADA – OBSTACULO MINADO)

9.007. Principios a considerar en el planeamiento para la ejecución de una apertura de bre-


chas

a. La realidad indica que así como cuando la propia fracción organiza una posición de defensa,
construye los obstáculos de protección, las posiciones de cambio y suplementarias, prepara los
fuegos directos e indirectos, contraataques, etc. De igual modo estas acciones serán ejecuta-
das por el enemigo para dificultar nuestro ataque para lo cual se deberá prever que el enemigo
contará con obstáculos de protección próximos a las posiciones defensivas.

El empleo de obstáculos minados en el campo de combate constituye, para el comandante de


la operación, uno de los sistemas más efectivos para el logro de distintos “efectos tácticos”
Cap IX - 3
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

(demorar, encauzar, retardar, negar zonas, desgastar, producir bajas, lograr un efecto psicoló-
gico adverso el enemigo, etc.)

En cierta oportunidad, la mina fue definida contundentemente como el “CENTINELA PERFEC-


TO: no duerme, no come, no se enferma y el contacto con él, siempre es letal”.

b. Inteligencia.

El jefe debe, sobre la base del conocimiento previo de la doctrina enemiga referente a la insta-
lación de obstáculos, apreciar el terreno y desarrollar un esquema de maniobra tentativo del
plan de obstáculos enemigos y, de acuerdo con ello, iniciar el planeamiento.

El esquema de maniobra tentativo enemigo siempre debe ser verificado mediante una intensa
actividad de exploración y reconocimiento, a fin de corregir los planes y evitar despliegues y
empañamientos innecesarios o, simplemente, actuar como el enemigo espera. La acción de re-
conocimiento y la exploración deben satisfacer los siguientes requerimientos.

- Ubicación del obstáculo.

- Orientación del obstáculo.

- Existencia de obstáculos alámbricos.

- Claros y rodeo.

- Composición del campo minado (profundidad, tipo de minas, y forma de instalación, minas
activas, etc.).

- Ubicación de la defensa directa.

El empleo de obstáculos minados en el campo de combate constituye, para el jefe, uno de los
sistemas más efectivos para el logro de distintos “efectos tácticos” (demorar, encauzar, retar-
dar, negar zonas, desgastar, producir bajas, lograr un efecto psicológico adverso el enemigo,
etc.)

c. Aspectos fundamentales de la operación de apertura de brechas.

1) Neutralización.

E vitar que el enemigo pueda accionar sobre la maniobra propia y dificultarla mediante la
concentración coordinada de los fuegos.

Para lograr un efecto adecuado, es fundamental la coordinación entre los escalones de


asalto y apoyo.

2) Encubrimiento. (Seguridad)

Medidas adoptadas para reducir las condiciones de visibilidad en el campo de combate. De-
ben dificultar la acción enemiga, sin atentar contra la coordinación y control de propia tropa.

d. La sección como elemento con misión de apertura de brecha podrá contar con una fracción de
ingenieros para el procedimiento, de no disponer de ella, la sección deberá efectuar la apertura
de brecha.

e. Organización de la sección para la apertura de brecha.

Apy Fgo Ap Bcha Asal

Fig 139 – Organización de la fracción.


Cap IX - 4
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

f. La brecha a ejecutar tendrá las siguientes características:

1) Paso.

Es una brecha de dos a cuatro metros de ancho que permite el pasaje de las tropas a pie
para continuar el ataque o bien para asegurar el límite posterior del obstáculo.

2) Calle.

Consiste en una brecha de entre seis y ocho metros de ancho que permite el pasaje perso-
nal y VVC hacia el límite posterior con un mínimo de interferencia en su velocidad y seguri-
dad. Posteriormente, de acuerdo a las necesidades podrán ampliarse al doble.

g. Escalones y responsabilidades.

1) Escalón Apertura de Brecha.

Su misión principal es la de ejecutar la apertura de la brecha, que posibilite a la fuerza de


asalto pasar a través del obstáculo y continuar el ataque. Será responsable de jalonar la
brecha para facilitar el pasaje de las fuerzas de asalto y otras que le sucedan.

El elemento de apertura incluye una fracción con medios de apertura y otra para dar la se-
guridad local al personal que ejecuta la brecha. De ser necesario, utilizará elementos gene-
radores de humo tanto para su propia protección como para velar la ubicación de la brecha.

Elon Apertura de Brecha

Seguridad

Fig 140 - Escalón apertura de brecha.

a) Equipo búsqueda y jalonamiento.

b) Equipo base de fuego.

2) Escalón Asalto.

Cap IX - 5
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

La misión principal del elemento de asalto es destruir o desalojar al enemigo del límite pos-
terior del obstáculo y asegurar el posterior franqueo del mismo por parte del resto de frac-
ción.

El elemento de asalto puede ser empleado para complementar con sus fuegos los del ele-
mento de apoyo mientras se ejecuta la apertura de brecha en el obstáculo.

El jefe de fracción debe asegurarse que el elemento de asalto sea lo suficientemente fuerte
como para lograr el control del límite posterior del obstáculo.

Será fundamental la coordinación de todas las medidas de control de los fuegos entre todos
los elementos participantes en la operación de apertura de brecha.

3) Escalón Apoyo. (Normalmente el grupo apoyo)

Su misión será impedir que el enemigo interfiera, dificulte o impida la ejecución de la apertu-
ra de brecha. Para ello deberá:

- Aislar el campo de combate con sus fuegos y neutralizar los del enemigo sobre el obstá-
culo.

- Dirigir los fuegos directos e indirectos para aferrar al enemigo a su posición y neutralizar
toda acción de este sobre el elemento de apertura de brecha.

- Controlar la ejecución del humo de oscurecimiento para dificultar la observación y la eje-


cución de fuegos directos e indirectos del enemigo sobre el elemento de apertura de
brecha.

h. Pasos a seguir para la apertura de brecha.

1) Neutralizar.

Impedir que el enemigo interfiera, dificulte o impida la ejecución de la apertura de brecha.

Si no se poseen fuegos indirectos, la neutralización se deberá ejecutar con los medios a


disposición, (ametralladoras, lanzacohetes, granadas para fusil, etc.)

Esta tarea será ejecutada por el elemento de apoyo, el que podrá ser reforzado por el los
fuegos del elemento de asalto.

Seguridad
Búsqueda y
jalomaniento

Base
Fgo

Fig 141- Base de fuego.

2) Oscurecer.

Este efecto se logra mediante el planeamiento detallado y empleo de humo con la finalidad
de dificultar o anular la observación y el fuego del enemigo sobre el área donde se va a eje-
cutar la apertura de brecha.

Cap IX - 6
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Esta tarea será ejecutada básicamente por el elemento de apoyo. El elemento de apertura
podrá oscurecer el área próxima a la brecha.

Fig 142 - Oscurecimiento del área.

3) Asegurar.

Consiste en establecer la seguridad en el límite anterior del obstáculo tendiente a anular ac-
ciones del enemigo sobre el elemento de apertura de brecha.

La misma tarea será ejecutada en el límite posterior cuando se haya concluido la apertura
de brecha.

Esta tarea es desarrollada por el elemento de apertura.

EQUIPO SEGURIDAD

Fig 143 - Seguridad en el límite posterior.

4) Apertura de la brecha.

Como su nombre lo indica, esta tarea es ejecutada en su totalidad por el elemento de aper-
tura, de la siguiente forma:

a) El elemento de apertura de brecha utiliza para esta actividad cuatro hombres. Dos de
ellos realizan la búsqueda y jalonamiento de minas, y los dos restantes brindan seguri-
dad a los primeros.

b) El personal que realiza la búsqueda y jalonamiento debe encontrarse totalmente libre de


equipo, las mangas de la camisa arremangadas y no deberá poseer anillos ni reloj colo-
cados.

Todo elemento metálico (casco, fusil, correaje, mochila, bolsa de rancho) debe ser trans-
portado por el resto de personal de elemento de apertura de brecha, una vez ejecutada
la misma.

Cap IX - 7
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

c) Para la búsqueda de minas se utiliza un elemento no metálico (una estaca de madera


con punta), la que se va introduciendo en la tierra en forma suave, cada cinco centíme-
tros en un frente aproximado de un metro. El ángulo de incidencia debe ser menos a 45
grados.

Fig 144 – Procedimiento para sondeo.

¡¡¡PELIGRO!!! Si lo ejecuta en forma brusca y en ángulos mayores a 45 grados, puede


provocar la detonación de la mina por presión.

NO DEBERA UTILIZARSE EL SABLE BAYONETA U OTRO ELEMENTO METALICO.


ESTO PUEDE PRODUCIR LA DETONACION DE LAS MINAS MAGNETICAS.

Si al introducir la estaca de madera suavemente en la tierra, esta encuentra una resis-


tencia tal que le impida desplazarse libremente, se debe intentar desde otra dirección, si
sucede lo mismo, posiblemente haya detectado una mina. Auxiliado por la estaca, con
total precaución y con movimientos muy suaves para evitar ejercer presión, tratar de ex-
traer la tierra, tepe, etc. Que cubre la mina, fundamentalmente en sus laterales para re-
conocer el tipo de mina.

Posteriormente: “JALONAR SU UBICACIÓN SIN INTENTAR SU REMOCION O DE-


SACTIVACION”.

Fig 145 - Desplazamiento.

d) El primer hombre que realiza la búsqueda y jalonamiento abre una senda lo suficiente-
mente amplia para desplazarse arrastrándose.

El segundo hombre se desplaza de la misma forma, 10 metros a retaguardia, levemente


desplazado a su derecha, superponiéndose su sector de búsqueda en la mitad del sector
del primer hombre.

De esta forma se asegurará la apertura de una senda o paso con total detalle.

e) A retaguardia de los dos hombres mencionados en el párrafo anterior, se desplazan


arrastrándose por la senda reconocida y jalonada los dos hombres que dan la seguridad
inmediata al personal que realiza la búsqueda y el jalonamiento. Estos dos hombres
además pueden transportar elementos adicionales para jalonamiento, o bien asumir la
tarea de búsqueda y jalonamiento si uno de los primeros es puesto fuera de combate.

Cap IX - 8
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

También se pueden prever un relevo entre estos para prevenir los efectos de la fatiga y
la tensión ocasionada por la actividad en ejecución.

f) Si un soldado es herido durante la tarea de búsqueda y jalonamiento, el que se encuen-


tre mas próximo a este le brindará los primeros auxilios y con precaución lo llevará a re-
taguardia, dentro de los límites del paso jalonado.

El personal que se desempeña como seguridad se hará cargo en forma inmediata de la


tarea desarrollada por el herido.

5) Asegurar el límite posterior del obstáculo.

Tan pronto como el elemento de apertura haya concluido la apertura de la brecha, el resto
del personal de este elemento que se encuentra en el límite anterior del obstáculo, fran-
queará el mismo y asegurará el límite posterior.

Esto reducirá las acciones del enemigo sobre la zona del obstáculo mientras se ejecutan ta-
reas posteriores, como ensanchar la brecha, pasaje de la misma por el elemento de asalto,
etc.

Cuando se esté ejecutando una brecha para VVCC, si es posible franquear con elementos a
pie inicialmente, estos deberán asegurar el límite posterior mientras se ensancha la brecha.

El elemento de apertura de brecha debe poseer los medios necesarios para cumplir con la
misión (armas antitanque, ametralladoras, visores nocturnos, capacidad para dirigir fuegos
indirectos, generar humo).

Fig 146 - Emplazamiento de la seguridad.

6) Ejecutar la voladura de las minas jalonadas en el paso.

Si se hubieran detectado minas magnéticas, estas deberán ser destruías antes de que las
fracciones de asalto franqueen el obstáculo.

7) Jalonar/Delimitar el paso o calle.

Esto facilitará el pasaje de los elementos de asalto. Además se deberán destacar guías para
facilitar y asegurar el desplazamiento de las restantes fracciones a través de la brecha.

8) Franqueo del obstáculo por parte de los elementos de asalto.

Se deberá evitar configurar un blanco rentable para el enemigo. Esta, al igual que todas las
tareas anteriores, deberá ser coordinada en detalle.

9.008. Técnica de apertura de brecha en alambrado

Al encontrarse con este obstáculo la sección deberá adoptar las medidas necesarias para sortearlo.

Incluir en la planificación las variantes de los obstáculos de alambrados constituye un punto más del
mismo. Asimismo para la preparación del equipo se deberá tenerse en cuenta este detalle.

Cap IX - 9
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

El material necesario podrá ser que se detalla a continuación:

a. Cordón detonante.

b. Detonador.

c. Mecha lenta/rápida.

d. Barra de trotíl (en caso de ser necesario).

e. Pinza (para apertura manual).

f. Cinta adhesiva.

g. Trincheta.

h. Encendedor.

i. Batería 12 V (PRC).

Uno de los obstáculos con alambrados que la Sec puede llegar a encontrarse, es el que está hecho
con alambrados tipo rodillos o concertinas. La formas de sortearlo podrá ser utilizando el método del
paño con varas de madera.

Otra de las variantes y tal vez la más común entre todas, es la alambrado usada en los campos utili-
zados para plantaciones y ganados.

Los métodos más convenientes para sortearlos serán a través de las técnicas de utilización de explo-
sivos o manual.

Otro de los obstáculos que se pueden llegar a presentar, es el alambrado tejido, donde las técnicas a
utilizar también será la utilización de explosivos y manual.

Todos estos métodos o técnicas para sortear cada obstáculo dependerá de varios factores como: el
enemigo, tiempo, material y personal disponible. Se tratará de utilizar el más rentable de acuerdo a la
situación antes planteada, de tal manera de sortear el obstáculo lo más rápido posible y no descui-
dando la seguridad del personal en todo momento. Esto dependerá de la resolución del jefe de la
fracción luego de una breve apreciación de la situación que se presenta, tratando de utilizar la resolu-
ción más adecuada para cada una de ellas.

Fig 147 - Método sobre alambrado tipo rodillo.

Cap IX - 10
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Cordón detonante

Detonador

Mecha

Fig 148 – Método explosivo de apertura de alambre.

Fig 149 - Método manual sobre alambrado común.

Cordón detonan-
te

Detonador

Mecha lenta

Fig 150 - Método explosivo sobre alambrado tejido.

Cap IX - 11
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Fig 151 - Método manual sobre alambrado tejido.

9.009. Técnicas de apertura de brecha en ambiente urbano

Ver Reglamento de Procedimientos y Técnicas de Combate en Localidades.

SECCIÓN IV

TECNICA DEL ASALTO Y COMBATE POR POZOS

9.010. Técnicas y procedimientos del asalto

El asalto será parte del acto final de un ataque en el cual, mediante una rápida progresión, las tropas
chocarán llegando inclusive al combate cuerpo a cuerpo para definir la acción. El asalto caracterizará
distintivamente a la infantería.

Esta sección complementa los conocimientos expresados en el Cap VI (Operaciones Ofensivas) del
presente reglamento.

9.011. Modalidades de asalto según las técnica s y procedimientos de ejecución

a. Asalto cuando el enemigo se defienda organizadamente.

Las técnicas y procedimientos que se aplicarán responderán a las de un asalto metódico.

b. Asalto cuando la resistencia enemiga sea débil.

Las técnicas y procedimientos que se aplicarán, primarán en beneficio de una ejecución rápida
y sin solución de continuidad del asalto.

9.012. Aspectos a tener en cuenta

a. De índole general.

1) Sólo una adecuada información del enemigo permitirá planificar las acciones a ejecutar con
un considerable grado de éxito. Las patrullas de exploración que se destaquen contribuirán
significativamente a ello.

2) La supresión del enemigo, las medidas para el control de los fuegos y la adecuada discipli-
na de movimiento de las fracciones, evitarán la pérdida del impulso de ataque y contribuirán
a la disminución de las bajas.

3) Cuando el asalto fuera iniciado a gran distancia del objetivo, se expondrá al personal al fue-
go enemigo y se perderá el impulso de ataque. Soldados con deficiente entrenamiento y
disciplina, dificultarán la ejecución del asalto y demorarán la transición entre la decisión y la
acción.

Cap IX - 12
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

4) El asalto buscará generalmente accionar, con la acción principal, en el flanco o la retaguar-


dia de la posición enemiga. Se evitará a toda costa que dicha acción incida sobre el frente
de la posición enemiga.

5) La modalidad de asalto a emplear deberá poseer la flexibilidad suficiente como para adap-
tarse a las variaciones de la situación. Por ejemplo, una fracción que ejecuta un asalto me-
tódico cuyo enemigo abandona las posiciones prematuramente, deberá estar en condicio-
nes de variar las técnicas y procedimientos rápidamente e iniciar la ejecución de un asalto
rápido para explotar la situación.

b. Información sobre el enemigo.

1) Previo al asalto.

a) En lo posible, se buscará destacar exploración hacia el objetivo.

b) Información prioritaria: ubicación exacta del objetivo, armas pesadas, dispositivo, obstá-
culos, emplazamientos de reservas locales.

2) Durante el asalto.

Se actualizará la situación a través de la propia observación e informes radiales de las me-


nores fracciones en contacto. Se realizará un intenso empleo de los anteojos de campaña
para localizar al enemigo.

c. Empleo de medios.

1) Coordinación.

a) Con particular énfasis se establecerán mecanismos de coordinación en orden al progre-


so del asalto y el fuego en apoyo. En tal sentido, la coordinación del fuego y la maniobra
de todos los niveles participantes deberán ser en todos los casos sumamente minucio-
sas.

b) A los fines de su implementación se establecerán medidas de coordinación y control su-


mamente restrictivas para evitar fratricidios.

c) Tales medidas de coordinación y control serán particularmente inequívocas, de fácil re-


conocimiento en el terreno a través de la simple observación desde aquellos puntos que
vayan alcanzando las fracciones de maniobra que asaltan; como así también, desde las
posiciones de las armas que apoyan el asalto.

2) Sincronización.

Los efectos obtenidos en ciertos sectores donde progrese el asalto, articulados en base a
los factores tácticos de espacio y tiempo, junto a otros efectos, buscando promover la crea-
ción de condiciones para el progreso del asalto.

d. Ensayos.

Al ser el asalto uno de los momentos más críticos de todo ataque, tendrá prioridad dentro de la
ejecución de un programa de ensayos en base a lo establecido en el artículo 2.035 del presen-
te reglamento.

e. Movimiento hacia el objetivo.

1) El asalto será precedido por el trabajo de aproximación que ejecuten los elementos de ma-
niobra de la subunidad y el combate por el fuego de las armas de apoyo de fuego orgánicas
con que cuente la compañía en sus diferentes niveles de organización y aquellas en apoyo.

2) El trabajo de aproximación y combate por el fuego previo a todo asalto, se caracterizará se-
gún fueran las distancias que separan a la subunidad del objetivo a asaltar por el empelo de
dos elementos del accionar táctico: maniobra y fuego, cuya naturaleza variará en base a la
disponibilidad de encubrimiento y alcances de las armas disponibles.

Cap IX - 13
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

a) Distancias largas.

b) Distancias medias.

c) Distancias cortas (a partir de estas distancias comienza el combate de la sección).

d) Iniciado el asalto, los dos elementos del accionar táctico mencionados (fuego y manio-
bra) variarán en relación a la modalidad de asalto empleada, incorporándose sustancial-
mente el tercer elemento del accionar táctico de la sección: el choque.

f. Consideraciones sobre las técnicas y procedimientos de asalto.

Variarán según fuera la modalidad de asalto a ejecutar en base fundamentalmente del tiempo
disponible para el planeamiento y la preparación del asalto y el grado de organización de la po-
sición enemiga.

1) Las técnicas y procedimiento de asalto a emplear deberá poseer la flexibilidad suficiente


para fluctuar de la ejecución de una a otra cuando la situación así aconseje.

2) En todos los casos una de las más importantes garantías para su éxito residirá en la estre-
cha coordinación de todas las acciones que se concentrarán sobre el objetivo y la sincroni-
zación de efectos sucesivos y simultáneos que permitan generar un poder de combate su-
perior y dislocar al enemigo.

3) Independientemente de las técnicas y procedimientos que se empleen, se buscará, siempre


y en lo posible, ejecutar el asalto sobre el flanco o retaguardia del dispositivo enemigo.

g. Asalto metódico de los elementos de maniobra de la compañía a nivel sección de tiradores y


sus grupos.

Fig 152 – Asalto metódico.

1) Buscará romper la coherencia de la posición defensiva enemiga y quebrar su voluntad de


vencer, concentrando el máximo poder de combate en un punto decisivo seleccionado como
posterior punto de penetración.

2) Si al producirse la concentración del poder de combate en el punto decisivo el enemigo no


se repliega o rinde, el elemento que asalta aprovechará su posición ventajosa para destruir
al enemigo o bien conquistar el objetivo, facilitándose la ejecución del asalto.

3) Selección del punto de penetración.

a) El punto decisivo orientará la determinación del punto de penetración.

Cap IX - 14
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

b) El punto de penetración será el punto a través del cual se accederá a la posición enemi-
ga, siendo su determinación la tarea más crítica durante la conducción del asalto.

c) Una posición defensiva bien organizada difícilmente presentará una debilidad fácil de
identificar. Sin embargo, siempre se buscará detectar una vulnerabilidad manifiesta del
dispositivo defensivo enemigo para convertirla en el punto de penetración desde el cual
acceder rápidamente al punto decisivo.

d) Generalmente se lo podrá determinar durante el progreso del ataque.

9.013. Secuencia lógica para el asalto a una posición enemiga organizada

a. Aferrar por el fuego.

El escalón base de fuego emplazado en la posición ordenada, iniciará la apertura de fuego so-
bre la totalidad del objetivo, con prioridad inicial sobre el punto de penetración y aledaños.

A medida que progrese el asalto se producirá el alargamiento de los fuegos de apoyo. El apoyo
de fuego de las armas de mayor calibre irá dando lugar a los efectos del fuego de las armas de
menores calibres, generalmente orgánicas del mismo elemento que conduce la maniobra, a los
fines de asegurar precisión y sostenido apoyo al movimiento.

b. Asalto.

Al llegar a la posición de asalto, se ejecutarán las últimas actividades de apresto.

1) Cambio de cargador, preparación de los cargadores y de la bolsa para guardar los mismos.

2) Reorganización de la tropa en parejas de combate en caso de haberse producido bajas.

3) Establecimiento de la posición a alcanzar por el grupo apoyo para operar una base de fuego
y por los grupos de tiradores para lanzar el asalto.

4) Cada jefe de grupo designará dirección de avance a cada pareja de tiradores, como también
las posiciones a asaltar.

Fig 153 – Eq A previo al asalto (mantiene la formacion de cuña).

5) El escalón asalto avanzará aproximándose al punto de penetración por la dirección de me-


nor expectativa.

Cap IX - 15
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Fig 154 – Pareja base de fuego y maniobra.

6) El jefe del equipo base de fuego del escalón asalto asignará a cada apuntador la posición a
neutralizar, ordenará la ejecución de los fuegos sobre las posiciones del enemigo y sus res-
pectivos desplazamientos a medida que el equipo de maniobra avance sobre el objetivo.

7) El jefe del grupo, ordenará a los integrantes del equipo dispuestos por parejas la dinámica
de avance sobre la base de saltos ejecutando fuego y movimiento.

8) Ejemplo de dinámica de avance del Equipo de Maniobra del Escalón Asalto, según disposi-
tivo graficado:

a) La pareja de tiradores Nro 1 del equipo de maniobra avanzará en dirección a la posición


Nro 4. Su desplazamiento se realizará por saltos individuales. Tanto la forma de despla-
zamiento (paso, trote o carrera) como la posición a adoptar por el hombre que apoya por
el fuego (cuerpo a tierra o rodilla a tierra) dependerán del fuego enemigo, del terreno y
las condiciones de visibilidad.

b) La pareja de tiradores Nro 2 del equipo de maniobra permanecerá ejecutando fuego so-
bre la posición Nro 4. El jefe del grupo permanecerá con este pareja para conducir sus
fuegos, teniendo especialmente en cuenta el desplazamiento de los mismos hacia otras
posiciones (posiciones 1, 2 y 3), para permitir el asalto de la pareja de tiradores Nro 1.

c) Para ingresar a la posición Nro 4, la pareja de tiradores Nro 1 procederá de la siguiente


forma:

(1) El combatiente más próximo a la posición arrojará una granada en su interior.

(2) Detonada la granada, ejecutará inmediatamente la limpieza de la posición. Para ello, el


otro tirador, cubrirá por el fuego el movimiento del que arrojó la granada.

(3) Cuando éste ocupe la posición, iniciará fuego sobre la posición Nro 3, permitiendo al otro
tirador, avanzar e ingresar a la posición Nro 4. La pareja de tiradores ejecutará fuego pa-
ra neutralizar la posición Nro 3.

d) Simultáneamente el equipo base de fuego, al observar que la primera pareja de tiradores


del equipo de maniobra inicia su desplazamiento hacia la posición Nro 4, desplazará sus
fuegos entre la posición Nro 3 y Nro 1.

Cap IX - 16
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

PAREJA 1

PAREJA 2

Fig 155 – Pareja 1 Asalta y pareja 2 base de fuego.

Fig 156 – Pareja 1 arrojando la granada.

e) Cuando la pareja de tiradores Nro 1 esté ejecutando fuego desde la posición Nro 4, la pare-
ja de tiradores Nro 2 avanzará sobre la posición Nro 3 de igual forma, teniendo en cuenta lo
siguiente:

(1) Todos los movimientos se realizarán por afuera del sector de observación y fuego de la
pareja de tiradores Nro 1, considerando que éste ejecutará inicialmente el fuego con la
posición Nro 3 como límite izquierdo.

(2) El jefe de grupo no se empeñará en el asalto a la posición Nro 3. Se ubicará con la pare-
ja de tiradores Nro 1 en la posición Nro 4, desde donde conducirá los fuegos.

Fig 157 – La pareja 2 asalta.

Cap IX - 17
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

(3) La pareja de tiradores Nro 1 desplazará los fuegos hacia las posiciones Nro 1 y 2 una
vez que la pareja de tiradores Nro 2 se encuentre próximo a la posición Nro 3.

(4) El equipo base de fuego desplazará los fuegos, ejecutándolos entre las posiciones Nro 2
y Nro 1.

PAREJA 1

PAREJA 2

Fig 158 – Eq B base de fuego y Eq A asaltando la 2da posición.

f) Una vez que la pareja Nro 2 conquistó la posición Nro 3, el equipo A, apoyará la maniobra
del equipo B, que a partir de ese momento se constituye en asalto. El método más rápido y
expeditivo para marcar la posición conquistada, será el paño de señalamiento amarillo ubi-
cado en la funda de caramañola.

PAREJA 1

PAREJA 2

Fig 159 – Señalizacion de posiciones tomadas.

g) En este momento del asalto, el equipo que se desempeñaba como equipo maniobra asumi-
rá el rol de equipo base de fuego y viceversa. Para la ejecución del movimiento desde la po-
sición inicial de la base de fuego hasta la posición de asalto del equipo que se desempeñará
como base de fuego, será conveniente emplear fumígenos para ocultar el desplazamiento.
Alcanzada la posición Nro 2, el pareja de tiradores del extremo del equipo que inicialmente
cumplió el rol de base de fuego (en el ejemplo la pareja de tiradores Nro 3) iniciará el asalto
a la posición Nro 2, teniendo en cuenta lo siguiente:

(1) El jefe del equipo que, a partir de este momento se desempeñará como equipo de ma-
niobra, permanecerá con el otro integrante de la pareja de tiradores Nro 4 para conducir
los fuegos.

(2) El desplazamiento de la pareja de tiradores Nro 3 se ejecutará por afuera del sector de
observación y fuego, teniendo en cuenta que esta última ejecutará fuego restringido so-
bre la posición a asaltar.

Cap IX - 18
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

(3) La pareja de tiradores Nro 4 desplazará sus fuegos hacia la posición Nro 2.

(4) El equipo que inicialmente desempeñó el rol de maniobra, ahora equipo base de fuego,
desplazará sus fuegos hacia la posición Nro 1, o hará alto el fuego, de acuerdo con lo
ordenado por el jefe de grupo.

Fig 160 – Eq A base de fuego y Eq B asaltando.

h) Tan pronto como el pareja de tiradores Nro 3 asalte y ocupe la posición Nro 2 y comience a
realizar fuegos de neutralización sobre la posición Nro 1, el pareja de tiradores Nro 4 avan-
zará en dirección a la posición Nro 1, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

(1) El jefe de equipo se desplazará hasta la posición de la pareja de tiradores Nro 3 y per-
manecerá con ésta para conducir los fuegos de su equipo.

(2) La pareja de tiradores Nro 3 hará alto el fuego cuando la pareja de tiradores Nro 4 se
encuentre próxima a ingresar en su sector de observación y fuego.

(3) Una vez conquistada la posición Nro 1, todo el grupo establecerá desde las posiciones
alcanzadas una base de fuego sobre el resto del objetivo y se preparará para continuar
el asalto sobre otras posiciones o para avanzar hacia la profundidad del dispositivo ene-
migo, a fin de completar la conquista del objetivo. la resistencia del enemigo determinará
la técnica de asalto a emplear. Si la resistencia enemiga se presentara débil o si el ene-
migo iniciara el abandono de sus posiciones en forma desorganizada, se podrá emplear
la técnica de asalto rápido.

(4) Eventualmente, el jefe de grupo podrá ordenar alto el alto el fuego para permitir la ma-
niobra del resto de la sección.

PAREJA 4
PAREJA 3

PAREJA 2

PAREJA 1

Fig 161 – Conquista de la última posición.

Cap IX - 19
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

9.014. Asalto rápido de los elementos de maniobra de la compañía a nivel sección de tirado-
res

a. Esta técnica será propicia cuando la resistencia del enemigo sea débil. En tales casos gene-
ralmente las posiciones del enemigo se presentarán ligeramente organizadas, sus fuegos no
serán eficaces, no contando con fuegos de apoyo precisos. Asimismo, se empleará esta moda-
lidad para realizar la limpieza del objetivo después de un asalto metódico. También será em-
pleado para el ataque nocturno.

b. El asalto rápido permitirá mantener el impulso y la rapidez del ataque. requerirá fuegos de neu-
tralización precisos sobre el enemigo, adecuadas coordinaciones con las armas en apoyo, lo
que conllevará la ejecución de un fuego eficaz y consecuentemente un movimiento seguro por
parte de los integrantes de los grupos de tiradores. Estas últimas condiciones solamente po-
drán lograrse a través de un intenso adiestramiento.

c. La distancia a partir de la cual se comenzará a ejecutar el asalto podrá variar entre los 50 y los
150 metros. A mayores distancias, el tiempo de exposición del personal hará que el procedi-
miento y técnica resulte inadecuada.

d. Ejemplo de una dinámica de ejecución de un asalto rápido a nivel sección de tiradores y meno-
res fracciones, a partir de que se ordene pasar al asalto:

1) El grupo apoyo, apoyará el asalto de los grupos de tiradores desde bases de fuego ubica-
das entre claros del dispositivo de asalto o bien, desde las alas de tales dispositivos, bus-
cando en tal situaciones, posiciones de tiro con ángulos de sus direcciones de fuego lo más
perpendicular posible a la dirección de avance de los grupos de tiradores, de manera de
sostener el apoyo de fuego el mayor tiempo posible durante el movimiento en relación al
avance y los blancos ubicados en el extremo opuesto del dispositivo enemigo.

Fig 162 – Dinámica de ejecución de un asalto rápido.

2) Desde la posición de asalto que haya determinado el jefe de sección, los grupos de tirado-
res iniciarán la aproximación final hacia el objetivo, dividido en dos equipos: (maniobra y
fuego). La forma de desplazamiento, siempre que la situación lo permita, será al paso largo,
ejecutando fuego preciso desde el movimiento. De lo contrario, las parejas avanzarán alter-
nándose en el apoyo de fuego y el movimiento, mediante la ejecución de fuego apuntado y
sostenido desde la posición de rodilla tierra mientras que el otro tirador avanza a la carrera
hasta sobrepasar a su pareja para iniciar con el apoyo.

Cap IX - 20
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Fig 163 – Fuego y movimiento del grupo.

3) Sobrepasada la posición de asalto, cada grupo de tiradores iniciará el movimiento hacia el


objetivo ejecutando fuego y movimiento por equipos. Para ello, los integrantes de un equipo
ejecutarán rodilla tierra o cuerpo a tierra (de acuerdo al terreno y visibilidad), observarán el
objetivo, individualizarán las posiciones y batirán los blancos que se adquieran. El otro equi-
po se moverá rápidamente hacia las posiciones enemigas totalmente desplegado en forma-
ción de cuña, con una adecuada dispersión. La duración de cada movimiento deberá ser in-
ferior al tiempo de adquisición de un blanco por parte del enemigo. Al finalizar el desplaza-
miento, el equipo se colocará rodilla tierra para apoyar el movimiento del otro equipo y así
sucesivamente. Podrán ejecutar saltos por equipos, saltos por parejas o saltos individuales
dependiendo de la efectividad del fuego enemigo.

Fig 164 – Ataque rápido.

4) Una vez alcanzados los 30/50 mts del objetivo, se iniciará la aproximación final de todo el
grupo en forma simultánea. Para ello, se colocarán de pie y avanzarán adquiriendo blancos
al frente y en la profundidad. Durante este avance, al paso, los tiradores organizados en pa-
rejas de combate ejecutarán fuego según la técnica de tiro “camina y dispara”.

Cap IX - 21
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Fig 165

5) A efectos de optimizar el empleo de las granadas, y próximo a las posiciones enemigas, se


coordinará el lanzamiento de las mismas. Un integrante de cada pareja de tiradores lanzará
la granada mientras el otro apoyará esta acción incrementando su fuego. El granadero po-
drá hacer uso de su lanzagranadas tanto con munición explosiva como fumígena o lacrimó-
gena.

Fig 166

6) Inmediatamente después del lanzamiento de las granadas, se asaltarán las posiciones, por
parejas de tiradores, buscando mantener la continuidad del movimiento y la estrecha coor-
dinación entre el fuego y el movimiento de cada pareja y de las parejas de tiradores entre sí,
a efectos de evitar las bajas por fuego de propia tropa.

Fig 167

Cap IX - 22
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

7) Si el enemigo se replegará combatiendo, se ocuparán las posiciones enemigas para batirlo


por el fuego. En caso contrario, se sobrepasarán las posiciones enemigas y se continuará
avanzando, con las fracciones desplegadas y buscando detectar blancos enemigos para
neutralizarlos y destruirlos hasta alcanzar la línea límite de avance que se fije. Arribados a la
línea limite de ataque, se establecerá una seguridad y se regresará a la zona de posiciones
para ejecutar el registro.

Fig 168
8) Consolidación.

Finalizado el asalto, el enemigo podrá contraatacar desde cualquier dirección, el jefe de


sección deberá analizar el terreno e impartir una orden. Existen dos técnicas:

a) Por el método del reloj.

El jefe de sección le ordenará a cada jefe de grupo la dirección de ataque empleando las
agujas del reloj. Las armas de apoyo deberán posicionarse en las principales avenidas
de aproximación y las armas antitanque estarán próximas a las avenidas de aproxima-
ción de blindados.

b) Por puntos característicos del terreno.

El jefe de sección identifica puntos característicos del terreno a izquierda y derecha. Pos-
teriormente se los referirá a los jefes de grupo.

Fig 169 – Consolidación. Método del reloj.


Cap IX - 23
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Fig 170 – Consolidación. Por puntos característicos.

SECCIÓN V

LIMPIEZA DE TRINCHERAS

9.015. Procedimientos de combate de sección y grupo

a. Procedimiento de combate: Ingreso/limpieza de una trinchera. Sección.

1) La sección desplegará y establecerá una base de fuego. El jefe de sección determinará que
posee suficiente poder de combate para maniobrar y asaltar la línea de trinchera.

Fig 171 - La sección despliega y establece una base de fuego.

b. Acciones a ejecutar:

1) El jefe de sección ordenará a un grupo la irrupción en la trinchera para asegurar parte de la


misma.

Cap IX - 24
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Fig 172 - El grupo maniobra desplegado.

2) El jefe de sección determinará el punto de ingreso a la trinchera y la dirección del movimien-


to en que se ejecutará la limpieza.

3) El encargado de sección ubicará el grupo apoyo para neutralizar la trinchera y aislar el pun-
to de entrada.

4) El grupo que ejecutará la irrupción asegurará el punto de ingreso. El jefe de grupo ordenará
a uno de los equipos asaltar y al restante apoyar por el fuego tal acción, luego seguirá el
movimiento del primero.

a) El jefe de grupo y el equipo de asalto se desplazará hasta la última posición que ofrezca
cubiertas y encubrimiento próximo al punto de entrada.

(1) El jefe de grupo marca el punto de entrada (principalmente por medio de los piques
de sus disparos).

(2) El elemento base de fuego (grupo apoyo y los dos grupos restantes) desplazarán sus
fuegos a derecha e izquierda del punto de entrada y continúan neutralizando las posi-
ciones enemigas adyacentes y aislando la línea de trinchera.

Fig 173 - La sección desplegada, con la base de fuego y el grupo maniobrando.

Cap IX - 25
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Fig 174 - 1er movimiento: pareja 2 salta y pareja 1 del Equipo “A” y Equipo “B” base de fuego.

Fig 175 - 2do movimiento: pareja 1 salta y pareja 2 del Equipo “A” y Equipo “B” base de fuego.

Fig 176 - 3er movimiento: pareja 1 salta y pareja 2 del Equipo “B” y Equipo “A” base de fuego.

Fig 177 - 4to movimiento: pareja 2 salta y pareja 1 del Equipo “B” y Equipo “A” base de fuego.

(3) El jefe del equipo de asalto y el apuntador de FAP permanecen en una posición pró-
xima al punto de entrada para sumar fuegos de neutralización sobre las posiciones
adyacentes favoreciendo el aislamiento.

Fig 178 – Adelantamiento del personal que ejecutará la irrupción y el aislamiento.

Cap IX - 26
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

(4) El jefe de grupo junto con los dos restantes tiradores (el tirador 1/ navegante y el tira-
dor 2) del equipo de asalto se adelantarán en dirección hacia el punto de ingreso,
desplazándose por saltos o arrastrándose.

Fig 179 – Despliegue de la sección, detalle del grupo asalto en el punto de ingreso.

(5) El jefe de grupo se ubicará en la posición que le permita el mejor control de la acción.

c) Los dos primeros tiradores (el tirador 1/ navegante y el tirador 2) del equipo asalto se
desplazarán hasta el borde de la trinchera; colocándose en forma paralela a la misma y
de espaldas al suelo; a la orden del jefe de grupo quitarán los seguros a las granadas
(las retienen 2 segundos armadas), gritarán "granada" y las arrojarán dentro de la trin-
chera.

Fig 180 – Detalle de la ubicación del grupo asalto y el lanzamiento de las granadas.

(1) Habiendo detonado ambas granadas, los tiradores realizarán un rol e ingresarán en la
trinchera adoptando la posición de rodilla a tierra, espalda contra espalda. Efectuarán
fuego con sus armas en direcciones opuestas. Inmediatamente, ambos tiradores se
desplazarán en direcciones opuestas hacia la esquina más próxima efectuando fuego
(camina dispara). Cada uno de los tiradores continúa su avance hasta alcanzar la
primera esquina o intersección, y tomarán posición para bloquear cualquier reacción
del enemigo hacia el punto de entrada.

Cap IX - 27
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Fig 181 - Ingreso de la primera pareja, posición rodilla a tierra espalda contra espalda.

(2) Simultáneamente, el jefe de grupo ingresa de la misma forma a la trinchera y asegura


el punto de entrada.

Fig 182 – Ingreso del jefe del escalón asalto.

(3) Luego de producida la detonación de las granadas el jefe del equipo de asalto y el
apuntador de FAP se desplazarán en forma inmediata al punto de entrada e ingresan
a la trinchera. El jefe de grupo ordena desplazarse a una de las esquinas o intersec -
ciones.

Fig 183 – Ingreso y desplazamiento hacia las esquinas.


Cap IX - 28
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

d) El jefe de grupo permanecerá en el punto de entrada y lo marcará a través de paños de


señalamiento.

e) El jefe de grupo informará al jefe de sección que ha ingresado a la trinchera y asegurado


la entrada. La sección explotará el éxito obtenido.

f) El grupo se reorganiza. Los jefes de fracción redistribuyen la munición.

Fig 184 – Ingreso y desplazamiento hacia las esquinas.

5) El jefe de sección ordenará a uno de los grupos que forma parte de la base de fuego des-
plazarse hacia la trinchera e inicie la limpieza desde el sector asegurado.

6) De ser necesario, la base de fuego, cambiará de posición para continuar neutralizando el


objetivo.

7) El jefe de sección ingresará a la trinchera y tomará contacto con el jefe de grupo asalto.

8) Un nuevo grupo ingresará a la trinchera y relevará a aquel que ha asegurado la entrada.


Continúa con la limpieza de la misma.

a) El jefe de grupo designará un equipo que ejecutará la acción y el restante acompañará el


movimiento.

b) El equipo limpieza y el jefe de grupo se desplazará hacia la esquina o intersección ante-


riormente asegurada. El jefe de grupo le ordenará al equipo seguridad que se encuentra
en la esquina o intersección que su grupo esta listo para continuar con la limpieza.

ACLARACIÓN: el jefe de equipo se ubicará a retaguardia del mismo para tener un con-
trol directo sobre los tiradores. Dentro del equipo el hombre punta será relevado en forma
permanente con la finalidad de cambiar cargadores y preparar las granadas. La rotación
del hombre punta permitirá mantener la continuidad de los fuegos de neutralización y el
ímpetu del ataque.

c) El equipo limpieza sobrepasará al seguridad.

(1) El tirador punta del equipo se colocará a la par del tirador que se encuentra asegu-
rando la esquina o intersección, y anunciará "tomo la punta".

(2) El tirador que se encuentra asegurando la esquina o intersección tomará conocimien-


to de la acción de relevo y confirmará la misma diciendo "listo". Permitiendo que el re-
sto del equipo lo sobrepase.

Cap IX - 29
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

d) El equipo punto continúa con la limpieza en la dirección del movimiento. Arriban a la in-
tersección o esquina.

(1) El segundo tirador al grito de "va granada" arrojará la misma replegándose a reta-
guardia del equipo, permitiendo de esta manera que el segundo tirador tome la punta.

Fig 185 – El primer tirador arrojará la granada.

Fig 186 – El primer tirador se replegará hacia retaguardia.

(2) Luego de producida la detonación, el tirador punta se desplazará alrededor de la es -


quina abriendo fuego mediante ráfagas de tres disparos y avanzará hacia el fondo de
la trinchera.

Cap IX - 30
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Fig 187 – Ejecución de la técnica de ráfaga en la esquina.

Fig 188 – Mantenimiento de la seguridad en la esquina.

e) El jefe de grupo:

(1) Se desplazará detrás del equipo punta.

(2) Se asegurará que el equipo restante se desplace a continuación y esté en condicio-


nes de relevar al equipo punta.

Cap IX - 31
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

(3) Relevará los equipos cuando sea necesario, con la finalidad de mantener el ímpetu
del ataque y a los tiradores en alerta.

(4) Solicitará apoyo de fuego, cuando sea necesario, a través del jefe de sección.

Los equipos de fuego deberán mantener un intervalo tal que permita evitar que el fuego
enemigo los afecte en forma simultánea.

f) En cada esquina o intersección, el equipo punta ejecutará las mismas acciones descrip-
tas en el párrafo d).

Fig 189 – Despeje de una esquina y simultáneamente la seguridad en la otra.

Fig 190 – Despeje de una esquina, simultáneamente la seguridad en la otra.

g) Si el equipo punta determinará que se encuentra escaso de munición antes de alcanzar


la intersección o esquina, anunciará "munición".

(1) Inmediatamente, el tirador punta se detendrá y se colocará sobre uno de los lados de
la trinchera, y se preparará para ser sobrepasado por el resto del equipo. Continuará
apuntando con su arma en la dirección de avance.

(2) El tirador que le sigue se asegurará de poseer un cargador lleno, se adelantará, se


colocará a la par del tirador punta y anunciará su relevo "tomo la punta".

(3) El tirador punta asumirá la acción que se ejecutará gritando "listo", se rotarán las po-
siciones y el grupo continuará avanzando.

h) A medida que el grupo avanza, el equipo que sigue el movimiento de la punta, marcará y
asegurará las intersecciones dentro de la trinchera. El jefe de equipo se asegurará que
sus parejas de combate sean relevadas a medida que continúa el avance.

Cap IX - 32
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

i) El jefe de grupo informará del progreso de la operación de limpieza. (La base de fuego
deberá estar en condiciones de identificar la ubicación del equipo punta en forma perma-
nente).

9) El jefe de sección rotará los grupos para mantener el ímpetu del ataque y a los tiradores
alertas.

10) El encargado de sección solicitará el reabastecimiento de munición y organiza equipos para


adelantar la misma hacia la trinchera.

11) El desplazamiento deberá realizarse en el interior de la trinchera. Mientras que el ingreso


deberá realizarse solamente por el punto seleccionado y previamente señalado a fin de evi-
tar situaciones de fratricidio.

12) El jefe de sección informará al jefe de compañía que la trinchera está asegurada, o que no
es posible continuar con la limpieza.

SECCIÓN V

EXPLORACION DE AREA

9.016. Organización de la sección para la ejecución de la exploración

Las patrulla de reconocimiento / exploración, serán organizadas de la siguiente manera:

a. Escalón exploración.

Será el encargado de obtener la información necesaria para el cumplimiento de la misión de


exploración.

Su personal ira ligeramente armado, ocupará puestos observatorios o se desplazará para la ob-
tención de la información.

Transmitirá la información obtenida al escalón comando.

b. Escalón seguridad.

Será el encargado de brindar seguridad al elemento de reconocimiento, lateral y desde la reta-


guardia.

Este escalón estará generalmente armado con armas de apoyo para contribuir al repliegue del
escalón exploración en el caso de verse comprometido.

c. Escalón comando.

Será el encargado de coordinar el accionar de los diferentes escalón(s) de exploración y las ta-
reas de la seguridad.

Recibirá la información de manos del escalón exploración y la transmitirá a quien corresponda.

Diseminará la información obtenida a toda la sección para facilitar su transmisión en caso de


captura de miembros de la misma.

En el caso de que la operación sea de larga duración efectuará las tareas logísticas (alimento,
batería para los equipos, recepción de la información, etc.).

Cuando la totalidad de los miembros de la sección sean necesarios para la obtención de la informa-
ción, cada escalón exploración dará su seguridad.

9.017. Métodos para ejecutar la exploración de área

a. El escalón exploración se desplaza hacia un punto dominante, establece un puesto observato-


rio, obtiene la información y regresa al PRCO.
Cap IX - 33
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Fig 191

b. El escalón exploración se desplaza de punto dominante a punto dominante.

Fig 192

c. Varios equipos de exploración se desplazan hacia un punto dominante, establecen un puesto


observat orio, obtienen la información y regresa al PRCO.

Fig 193

Cap IX - 34
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

d. Varios equipos de exploración se desplazan de punto dominante a punto dominante.

Fig 194

9.018. Secuencia de acciones

a. Acciones en el punto de reunión cercano al objetivo (PRCO)

Al arribar a al PRCO la sección ocupará el mismo en forma de una base reducida en forma cir-
cular, se establecerá la línea 12 – 6 y el encargado de la sección asignará los sectores de ob-
servación y fuego para cada uno de los integrantes.

1) Preparación del elemento de reconocimiento

El jefe de sección iniciará los preparativos para iniciar el reconocimiento del objetivo. Para
ello lo acompañará el personal previamente designado, por lo general lo hará una pareja de
seguridad, los jefes de los escalones exploración. De contar con el material suficiente debe-
rá disponer de comunicaciones con el PRCO, material de óptica y enmascaramiento.

La preparación de los equipos se realizará en el centro del PRCO, estableciendo el encar-


gado de la sección la forma en que las mochilas y el equipo que no se llevará a la operación
será aparcado para facilitar la evacuación una vez realizada la acción.

El encargado de la sección deberá efectuar un control del equipo ordenado para el recono-
cimiento (medios de visión nocturna, material de óptica, radios, medios de jalonamiento,
enmascaramiento, ruidos, munición, etc.), esta revista se iniciará desde la cabeza hasta los
pies, deteniéndose en el armamento, controlando si se encuentra cargado y en seguro, los
aparatos de puntería, si el cargador esta adecuadamente trabado, etc.

Al abandonar el PRCO el jefe de sección deberá impartir una breve orden al encargado de
sección que constará de 5 puntos. Hacia DÓNDE se dirige (dirección y distancia), Quiénes
lleva consigo, Tiempo estimado para estar de vuelta y que hacer en caso de que no vuel-
va, Qué debe hacer la sección en caso de contacto con el enemigo y qué hará la partida
de reconocimiento en caso de contacto con el enemigo. (Puntos de reunión, tiempo límite
de espera, etc.).

2) Preparación de la fracción en el PRCO

Una vez que la partida de reconocimiento abandono el PRCO, el encargado de sección di-
seminará los cinco puntos establecidos por el jefe, asegurándose de que cada uno de los in-
tegrantes los conozca y a su vez recordando la señal de reconocimiento establecida. Paso
seguido, se iniciará con la preparación y la revista de cada uno de los restantes integrantes
de la sección.

Cap IX - 35
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

En forma similar a lo realizado anteriormente cada pareja concurrirá al centro del PRCO y
preparará su equipo para la operación. Será revistado por el Enc y procederá a colocar su
mochila y equipos según lo ordenado por el mismo.

b. Acciones del elemento reconocimiento en el objetivo.

Será esencial que el objetivo de la exploración sea identificado antes de iniciar el reconocimien-
to. El jefe de sección deberá establecer seguridad con la pareja traída a tal fin.

En este reconocimiento el jefe de sección deberá establecer, sobre la base de lo planificado,


las posiciones desde las que observará el objetivo. Para ello deberá reconocer y asegurars e de
que desde cada una de las posiciones seleccionadas el personal este en capacidad de obser-
var el objetivo y obtener la información necesaria. Además deberá reconocer las posiciones pa-
ra el elemento de seguridad.

Dependiendo del tipo de operación para la cual se este realizando la exploración será necesa-
rio también reconocer lugares para desplazarse a cubierto. Deberá reconocer el lugar desde
donde operará el escalón comando para apoyar la operación.

Una vez finalizada la exploración se dejará a la pareja de seguridad y se iniciará el movimiento


hacia el PRCO.

c. Acciones al retorno del elemento de reconocimiento.

Al acercarse al PRCO el elemento en movimiento deberá transmitir por radio su señal lejana, y
una ves que se encuentre en distancia la señal de reconocimiento.

El jefe de sección explicará al encargado las adaptaciones hechas al plan inicial en el recono-
cimiento y este informará de las novedades surgidas durante la revista.

Con todos los preparativos realizados y las órdenes impartidas el personal se encolumnará pa-
ra iniciar la marcha.

El encolumnamiento será el siguiente: personal de guías que ejecutó el reconocimiento, esca-


lón seguridad y escalón reconocimiento

d. Acciones al arribar al punto de desdoblamiento (PD)/ emplazamiento y exploración.

Se efectuará la señal de reconocimiento lejana y cercana con el elemento de seguridad. Se


ocupará una base reducida en el PD para esperar el emplazamiento de cada uno de los esca-
lones.

Es importante destacar que se deberá iniciar con el emplazamiento del escalón seguridad.

Elon Seg

Elon Seg

Fig 195

Cap IX - 36
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Al arribar a sus posiciones los escalones seguridad deberá asegurarse de que desde su posi-
ción pueden observar los camino que lleve al enemigo a hacia el objetivo.

El escalón exploración se desplazará según el plan para obtener la información. Será conve-
niente evitar los desplazamientos paralelos a corta distancia del objetivo para evitar ser descu-
bierto.

Será necesario hacer uso del sigilo y la paciencia, es más conveniente una información no tan
completa que el hecho de ser detectado.

Si la operación fuera de larga duración, se establecerán horarios para reuniones con el perso-
nal del escalón comando a fin de transmitir la información obtenida.

De ser necesario transmitir la información por medios radioeléctricos, la misma no será realiza-
da desde el puesto observatorio sino que se hará desde el escalón comando, a no menos de
1000 m del objetivo para evitar la detección.

Ep Expl 1

Eq Expl 2

Elon Expl

Gpo Cdo
Fig 196

e. Acciones de la sección para el repliegue hacia el PRCO.

Se ejecutará de manera inversa al emplazamiento y se producirá cuando:

1) Se haya obtenido la información buscada.

2) Se haya cumplido el tiempo establecido.

3) Se haya producido el contacto con el enemigo.

f. Acciones en el PRCO después de ejecutada la exploración.

Una vez finalizada la marcha hacia el PRCO se ejecutará un alto para adelantar un escalón a
efectos de reconocer el mismo y registrar el equipo dejado en busca de trampas caza bobo, si
este hubiera quedado solo. Será necesario diseminar la información obtenida.

Confeccionar por lo menos dos copias de los esquicios, gráficos, TALUTE, activi dades del
enemigo obtenidas, etc.

Cada integrante reconocerá su mochila y la preparará para iniciar la marcha. Dicha preparación
se ejecutará en parejas dando el 50% de la seguridad.

Para esta tarea será esencial la rapidez y la seguridad dado que la presencia de la sección en
la zona ha sido detectada y es necesario abandonarla cuanto antes.

Se procederá al encolumnamiento de la fracción y se iniciará la marcha.

Cap IX - 37
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

9.019. Exploración mediante puesto observatorio

a. Definición de puesto observatorio.

Es la instalación de carácter transitorio que se establece normalmente en la profundidad del


dispositivo enemigo, para mediante la observación de un objetivo, obtener la información de-
seada.

b. Selección del lugar.

1) Poseer una adecuada visibilidad del objetivo a simple vista o con los elementos ópticos y/o
técnicos de que se disponga.

2) Mayor amplitud de campo visual con la menor cantidad de ángulos muertos.

3) Observación hacia las principales avenidas de aproximación del enemigo hacia la propia
posición.

4) Poseer caminos de acceso y repliegue a cubierto.

5) Alejado de lugares naturales de tránsito o que atraigan la atención de personal militar o civil.

6) Ubicarse en contra del viento predominante respecto del objetivo o sectores poblados para
disminuir la posibilidad de detección por el olfato, especialmente de perros.

7) Poseer cubierta y encubrimiento adecuado y facilitar la ejecución de las técnicas de ruptura


de contacto del elemento.

8) Poseer un obstáculo natural (río, barrancas, pendientes pronunciadas) entre el PO y las


probables avenidas de aproximación del enemigo.

9) De acuerdo al tipo de medio de comunicación a emplear, poder efectuar enlaces confiables


desde el PO o desde un lugar alejado del mismo, en función de la seguridad del medio em-
pleado y las capacidades de radiolocalización del enemigo.

10) No resultar un lugar obvio para la instalación de un PO o que por su valor táctico sea facti-
ble de ser ocupado por el enemigo.

11) Permitir alcanzar lugares de Observación de alternativa.

12) Permitir trabajos de tierra.

Importante

La experiencia indica que normalmente este tipo de misiones fracasa como consecuencia
del afán de conseguir toda la información, hasta en los mínimos detalles, lo que lleva a
querer instalar los PO tan cerca del objetivo que terminan siendo descubiertos por el
enemigo.

Se podrán clasificar por la duración de la misión, las posibilidades del terreno, tipo de
operación y por el tipo de construcción.

Enterrado
Construcción

De superficie

c. Distribución de un PO.

La distribución del personal en el PO dependerá del tamaño, del lugar y de la naturaleza de la


posición en la que se va a instalar el PO. Algunas formas de distribuir el personal podrán ser:
en estrella, por parejas y enfrentados.

1) En estrella.

Cap IX - 38
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Consiste en ubicar al personal en 360 grados con el equipo en el centro. Se utiliza para PO
con dos o más parejas.

I. Zona de descanso y mantenimiento.

II. Equipos.

III. Zona de observación.

Fig 197

2) Por parejas.

La disposición por parejas es buena para los PPOO situados en pequeños accidentes del
terreno como zanjas, cuevas o pozos. Las aberturas de observación deberán ser pequeñas,
con un velo o red mimética que las cubra.

I. Zona de descanso y mantenimiento.

II. Equipos.

III. Zona de observación.

Fig 198

3) Enfrentados.

Esta disposición se emplea para la observación circular. El personal se ubica uno al lado del
otro con diferentes frentes. Es una variante de las dos anteriores.

I. Zona de descanso y mantenimiento.

II. Equipos.

III. Zona de observación.

Fig 199

d. Funcionamiento y operación de un PO.

En un PO básico hay cuatro posiciones. El observador y el radio/operador mantienen la vigilan-


cia, turnándose cada 30 minutos aproximadamente para evitar el cansancio. El tercer hombre
duerme o atiende sus tareas personales, mientras el cuarto hombre descansa actuando como
centinela trasero. Los miembros del grupo hacen turnos rotativos. Ni el equipo ni las armas ro-
tan de lugar en los cambios de turno.

e. Puesto observatorio (PO) enterrado.

1) Es más seguro y permite operarlo por más tiempo.

2) De compleja construcción tanto en medios como en tiempo.

3) Es conveniente su construcción en lugares en que se prevea su empleo para después ser


sobrepasado por el enemigo.

Cap IX - 39
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

4) Justifica su construcción para empleo por largos períodos.

5) En su construcción debe de participar una fracción superior a los cuatro hombres que lo
operarán, los que luego se replegarán para efectuar los relevos.

e. Ocupación del PO.

1) Una vez finalizada la infiltración, la sección ocupará una base, a partir de la cual iniciará los
reconocimientos del puesto observatorio. Este puesto deberá tener observación sobre el
área objetivo, estará a una distancia considerable (entre 300 a 600 metros) con la finalidad
de brindar una relativa seguridad por medio de la misma.

2) Si la distancia no permite obtener los detalles necesarios para la operación entonces se


buscará una posición más cerca para el puesto o bien se destacarán patrullas que se acer-
carán aplicando la técnica de acecho.

Fig 200

3) Una vez determinado la ubicación del PO por la carta o fotografía aérea y confirmada por
medio de los reconocimientos se iniciará la ocupación.

4) Arribado al PRCO, el escalón ocupará una base reducida dando seguridad a los 360° para
escuchar y determinar que no haya presencia del enemigo.

Cap IX - 40
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Señal del jefe para ocupar base reducida

Fig 201

5) Luego el jefe del Grupo y su pareja procederán al reconocimiento del PO mientras el resto
del escalón permanece dando la seguridad.

6) El jefe de escalón determina el lugar exacto donde se ubicará el PO y comprueba la obser-


vación del objetivo.

7) Luego se procederá a buscar al personal que permaneció en el PRCO.

Cap IX - 41
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Fig 202

8) Antes de abordar el PO se efectuará otro alto de seguridad para escuchar y luego se ocupa-
rá la posición.

9) Los hombres ocupará los lugares asignados y se escuchará por un tiempo para cerciorarse
de que el enemigo no los a detectado. Luego se iniciará con las tareas de preparación del
puesto.

f. Procedimiento para el emplazamiento del PO.

1) Se ubicará un centinela en un flanco al límite auditivo o visual atento a la escucha del ene-
migo a fin de dar la alerta temprana ante la proximidad del mismo. Si el emplazamiento del
puesto se extiende demasiado en tiempo debe de preverse un sistema de relevos.

Fig 203

2) El tercer hombre saca el poncho impermeable y las redes. Hay que tener en cuenta que du-
rante esta fase se debe observar el terreno circundante y el propio objetivo, también evitar
sobre pasar el nivel en el que se encuentra la tela para no ser detectado.

3) A continuación se colocará el poncho y se asegurará con vientos a la vegetación teniendo


en cuenta no dañarla.

4) La primera actividad que realizan el jefe de escalón con uno de los observadores es la colo-
cación de una tela media sombra negra para que oculte los trabajos de preparación.

Cap IX - 42
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Fig 204

5) De ser necesario se iniciará con la confección del pozo.

6) Luego se colocará la red la cual debe de ser lo suficientemente grande coma para que lle-
gue hasta el suelo en los cuatro costados.

Fig 205

7) Por último se agregarán materiales de enmascaramiento natural, teniendo en cuenta de no


sacarlo del lugar donde se encuentra el puesto.

Fig 206

8) Para la observación será conveniente asomar fuera de la cortina solo el dispositivo de vigi-
lancia.

Cap IX - 43
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Fig 207

g. Turnos de servicio.

Existen cuatro posiciones básicas.

1) Observador.

- Control del objetivo.

- Operar los medios técnicos con los que se cuente.

2) Registro.

- Registro de la información.

- Auxiliar al observador.

- Seguridad como centinela.

3) Mantenimiento.

- Mantenimiento de equipo y personal.

- Contribuye con la seguridad.

- Descansa.

4) Descanso.

Dormir. El relevo entre el observador y registro deberá ejecutarse cada 20/30 minutos. La
rotación entre los otros dos será cada una hora. El relevo se efectuará por parejas cada dos
horas.

Fig 208

Cap IX - 44
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

h. Condiciones de vida.

- Utilizar bolsas de nylon y contenedores para evitar olores e insectos.

- La evacuación se efectuará cuando se abandone la posición.

i. Alimentación.

Se deberá tener en cuenta el olor de la comida. Se calentará la comida en el momento sea


menos riesgoso teniendo en cuenta el terreno y enemigo.

j. Higiene personal.

Debido a las restricciones del agua será conveniente utilizar toallas humedecidas.

k. Comunicaciones.

Se deberá abandonar la posición y desplazarse de la misma para transmitir. Debido a ello, la


máxima frecuencia compatible con la seguridad con la que se podrá transmitir, será una vez al
día y durante la noche (excepto que cuente con una superioridad técnica de comunicaciones
que le permita transmitir desde el PO).

9.020. Informe de exploración

a. Al término de toda misión de exploración y/o reconocimiento el jefe de sección deberá presen-
tar un informe escrito sobre todo lo visto y/o actuado durante el cumplimiento de la misma.

b. Este informe será acompañado generalmente con un croquis y/o esquicio de la zona conside-
rada.

c. Si durante la ejecución se obtuviese información importante, ella deberá ser adelantada tan
pronto como sea posible, puesto que ello permitirá mantener informado al Jefe de compañía
sobre la situación real que se vive.

d. Los informes podrán ser verbales o escritos y cada tipo de informe tiene doctrinariamente, un
formato determinado para asegurar que la información sea transmitida en forma completa.

e. Situaciones tipo en las que se hace necesaria la transmisión de informes, a saber:

1) Cuando surge la necesidad de efectuar un informe “Urgente”.

2) Cuando es necesario elevar un informe escrito.

f. Informes urgentes.

1) Empleo.

Son utilizados cuando se observa una actividad enemiga o un aspecto de la zona de interés
que pueda afectar el cumplimiento de la misión.

Los mismos tendrán prioridad por sobre cualquier otro tráfico de rutina y se llevan a cabo,
como mínimo, en las siguientes situaciones:

a) Primer contacto con el enemigo.

b) Cambios importantes de la situación.

c) Actividad inusual por parte del enemigo.

d) Actividades de exploración del enemigo.

e) Indicadores de actividad QBN por parte del enemigo.

f) Actividades enemigas relacionadas con ingenieros, ADA y aviación.

Cap IX - 45
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

2) Formato.

Para asegurar una transmisión rápida, entera y con precisión de la información, será conve-
niente ejecutarla sobre la base de un formato preestablecido, en tal sentido, a continuación
se detalla un modelo tipo sobre la base de la sigla “TALUTE” y que se refiere a:

a) Tamaño.

Cantidad de personal y/o vehículos observados. (Grupo de Tiradores constituido por 7


hombres).

b) Actividad.

Qué está haciendo el enemigo. (Desplazándose en dirección SE a caballo de la RN 14).

c) Lugar.

Coordenadas o referencia desde un punto conocido. (Cruce RN 14 con puente sobre río
MIRIÑAY (44-20).

d) Unidad.

Distintivos que permitan identificar el elemento enemigo. (Se aprecia que por su equipa-
miento podría tratarse de elementos de elementos de exploración desembarcados).

e) Tiempo.

La oportunidad en que la actividad fue observada. (030915 Dic….)

f) Equipo.

Descubrir o identificar el equipo asociado con la actividad observada. (P ersonal con ar-
mas automáticas y lanzacohetes tipo LAW)

g) Otros datos de interés.

Todo aquello que sea de utilidad para completar y cumplimentar lo expresado. (Se pudo
observar que el puente sobre el río MIRIÑAY está parcialmente destruido).

g. Informes de exploración completo.

1) Parte escrita.

Normalmente contendrá los siguientes aspectos:

a) Designación y efectivos de la sección.

b) Misión.

c) Hora de salida e itinerarios empleados.

d) Características principales del terreno.

e) Aspectos climáticos (actuales).

(1) Temperatura.

(2) Precipitaciones.

(3) Vientos.

(4) Neblinas.

(5) Nubosidad.

Cap IX - 46
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

(6) Visibilidad.

(7) Luminosidad (salida y puesta del sol y de la luna).

f) Aspectos topográficos.

(1) Relieve y accidentes hidrográficos.

(2) Vegetación.

(3) Suelo.

(4) Principales detalles artificiales del terreno.

g) Aspectos militares del terreno.

(1) Obstáculos

(2) Terrenos llaves

(3) Avenidas de aproximación.

(4) Cubierta y encubrimientos.

(5) Campos de tiro.

(6) Observación.

h) Del enemigo.

(1) Lugares alcanzados u ocupados.

(2) Actitud.

(3) Ausencia del enemigo en determinados lugares.

(4) Composición.

(5) Efectivos.

(6) Dispositivos.

(7) AIRA.

i) Correcciones a la cartografía.

j) Contacto con el enemigo (breve relato y resultados).

k) Itinerario y hora de regreso.

l) Estado de la sección al regreso.

m) Conclusiones y recomendaciones.

2) Parte Gráfica.

Deberá contar con suficiente precisión y detalles como para proporcionar toda aquella in-
formación táctica que le pueda ser de utilidad a la subunidad.

El dibujo deberá estar referido a aquellos aspectos de información militar tales como: objeti-
vos, obstáculos naturales y artificiales, ubicación de tropas y armas enemigas, campos mi-
nados, etc.

Cap IX - 47
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Se podrán utilizar notas para aclarar determinados aspectos del dibujo y se deberá utilizar
siempre la simbología militar doctrinaria, pues ello contribuirá a facilitar su comprensión y su
posterior traspaso a la carta de situación de la unidad.

Se podrán emplear cámaras de foto y video para una mejor comprensión de la información
obtenida.

a) Esquicio panorámico.

Fig 209

b) Croquis.

Fig 210

Fig 211
Cap IX - 48
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

c) Esquicio esquemático.

Fig 212
3) Matriz de exploración.

Los datos expresados anteriormente podrán colocarse en una matriz de exploración en


donde figuren los horarios y patrones de conducta reiterativos del enemigo, por ejemplo el
relevo de puestos de observación y escucha.

Patrón de
Hora Actividad Ubicación Efectivo conducta Esquicio
identificado

Fig 213

SECCIÓN VII

RUPTURA DE CONTACTO

9.021. Conceptos generales

Esta técnica se utilizará para desprender de un combate en situaciones desfavorables a una fracción
que se encuentra en contacto con el enemigo.

Esta se iniciará desde la formación en que venía desplazándose la fracción. La orden será impartida
por el jefe de fracción, quien previamente deberá hacer una rápida apreciación si su fracción y su mi-
sión permiten establecer el combate.

9.022. Acciones al establecer el contacto. (Grupo de tiradores)

Al establecer el contacto el integrante que identifica al enemigo deberá:

a. Dar la alerta: “ CONTACTO”

b. Dar la dirección: “ AL FRENTE”

Cap IX - 49
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

c. Cantidad de Eno: “ 10 Hombres”

d. Distancia : “100”

Al ver su fracción superada o disponer de restricciones en la misión de no establecer contacto, el jefe


de fracción deberá dar la orden de iniciar la técnica. Deberá ser una palabra, anteriormente estableci-
da, por ejemplo: “MUERTE ”.

Fig 214

Ante esta orden el equipo guía tomará posiciones y ejecutará el fuego sobre el enemigo para aferrar-
lo.

El fuego deberá ser constante por lo que se utilizará la técnica de tiro rápido y tiro lento por parejas
para evitar que toda la fracción agote el primer cargador al mismo tiempo. El equipo retaguardia se
desplazará hacia retaguardia y el flanco hasta alcanzar una posición desde la cual establecer una ba-
se de fuego que permita al otro equipo replegarse.

Fig 215

Los roles irán cambiando a medida de que el movimiento hacia retaguardia progresa.

La forma de movimiento dependerá del volumen y precisión del fuego enemigo. Variando desde el
salto por equipo completo, el salto por parejas o el individual.

El equipo que se encuentra como base de fuego deberá colocar las minas direccionales, granadas o
voladuras para ser detonadas durante su repliegue.

Los saltos podrán efectuarse en forma sucesiva o alternada, según el terreno y las condiciones de vi-
sibilidad.

Cap IX - 50
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Fig 216

9.023. Acciones al establecer el contacto. (Sección de Tiradores)

a. La técnica a emplear a nivel sección será similar a la de nivel grupo, con la diferencia de que
cada uno de los grupos desempeñará los roles de base de fuego y maniobra.

El jefe de sección deberá ordenar la técnica de ruptura de contacto, basándose en los informes
recibidos por parte de su grupo en contacto.

También deberá indicar una posición a ocupar por la base de fuego, ya sea por distancias o por
características del terreno.

El movimiento de los grupos podrá ser en forma continua o saltando por equipo dependiendo
de eficacia del fuego enemigo.

El tercer elemento de maniobra no empeñado se constituirá en reserva (Res), y será empleado


por el jefe de sección a requerimiento.

b. Acciones una vez roto el contacto.

La fracción se organizará sacará novedades y continuará con el cumplimiento de la misión.

SECCIÓN VIII

CONTRA EMBOSCADA

9.024. Empleo

El proceder de contra emboscada podrá utilizarse cuando la fracción recibiera fuego de uno de los
flancos, ya que de recibir fuego desde el frente se empleará la secuencia de acciones Técnica de
Ruptura o Asalto.

9.025. Ejecución

El enemigo debería haber colocado minas direccionales entre la fracción emboscada y la fracción que
embosca. Por lo tanto la fracción que efectivamente cayó en la zona de muerte, debe constituirse en
BFN e inundar la zona de humo de manera tal de impedir que el enemigo vea a que le tira, aquella
fracción que no recibiera fuego, a ordenes del más antiguo, intentará flanquear la posición de embos-
cada de manera tal de asaltar la misma y permitir el desaferramiento de la fracción que está recibien-
do fuego. El repliegue deberá ser por el mismo lugar por donde se ingreso ya que es el único terreno
conocido.

Durante los desplazamientos se determinarán puntos de reunión, una vez finalizada la acción deberá
reunirse en el último punto determinado e iniciar el repliegue.

Cap IX - 51
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Es indispensable considerar en todos los movimientos del elemento de asalto la teoría de BF y ma-
niobra.

Para la ejecución de una contra emboscada en montaña normalmente ya que el enemigo buscará
dominar las alturas, el fuego del escalón que quedo aferrado en la zona de muerte, será de valle a
monte.

RE

Fig 217

SECCIÓN IX

BASE

9.026. Procedimiento para la ocupación de una base

Se procederá de igual manera que para la ocupación del PReun, expresada en el Cap X (La Patrulla).

9.027. Recomendaciones para la ocupación y operación de una base

a. Seleccione una ubicación tentativa para la base (por carta), al menos 2 horas antes.

b. Desvié de su camino de marcha a menudo, nunca se mueva en línea recta.

c. Después de haber pasado el sector seleccionado, ejecute un giro y ocupe su base reducida. El
giro deberá permitir que la fracción observe su propia senda.

d. Ya en la posición, el personal permanecerá alerta y con su equipo colocado hasta que se haya
reconocido los 360° a una distancia de 40 o 60 metros.

e. Será conveniente colocar al hombre punta y el navegante en la posición opuesta a la principal


avenida de aproximación para liderar a la patrulla en caso de una emergencia.

f. Si la patrulla se encuentra dentro del alcance de la artillería, se seleccionarán, tomarán y


transmitirán los datos iniciales de tiro de por lo menos dos blancos. Árboles característicos o
estacas pre-posicionadas ayudarán a corregir el tiro durante la noche.

g. No se deberán efectuar trasmisiones radioeléctricas desde la base. Si se coordina previamente


podrá agregarse una determinada distancia a la ubicación real de la base, para engañar al
enemigo si este está moni toreando la frecuencia de la patrulla.

Cap IX - 52
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

h. Los efectos críticos o personas importantes (OA, elemento de visión nocturna), no deberán
dormir en la misma posición que otro, para evitar que una granada o ráfaga de arma automáti-
ca ponga a los dos fuera de combate al mismo tiempo.

i. Deberá chequear que la vegetación sobre la base de patrulla permita el uso de luces estrobos-
cópicas (destelladores) para dirigir el apoyo aéreo en el caso de emergencia.

j. Si un hombre habla o ronca mientras duerme, deberá utilizar una mordaza.

k. El emplazamiento de las minas direccionales deberá ser efectuado por solo dos hombres, los
cuales colocarán una a la vez, uno proporcionará la seguridad mientras que el otro procede al
emplazamiento. Esto se realiza de esta manera para asegurarse de que sean emplazadas con
sus fuegos entrecruzados.

l. Las minas direccionales deberán ser emplazadas de manera tal que el rebufo sea paralelo al
perímetro de la base. Deberá asegurarse de que el cable no se dirija en forma recta desde la
posición de la mina hacia la base. De esta manera incluso si las minas son dadas vuelta el sec-
tor de fuego no apuntará directamente hacia la propia tropa.

Será necesario establecer de antemano quien tendrá la autoridad para detonar las minas y en
qué circunstancias se efectuará.

m. En muchos de los casos será mejor no colocar minas direccionales alrededor del perímetro, si-
no utilizar granadas lacrimógenas. Estas son algunas de las razones:

1) Cuando las minas son emplazadas se efectúa mucho ruido, el cual podrá alertar al enemigo
y si la patrulla permanece mucho tiempo en el mismo lugar dará la oportunidad para ejecu-
tar un ataque coordinado.

2) Si la patrulla detecta movimientos en cercanías de su base es porque su presencia fue


comprometida, pero el enemigo no conoce la posición exacta, es por ello que avanzará en
la formación de línea. Si no se dispone de minas direccionales un integrante de la patrulla
lanzará granadas lacrimógenas en la dirección del enemigo. Mientras el gas se dispersa la
patrulla podrá replegarse. Cuando el soldado enemigo es alcanzado por el gas, normalmen-
te entra en pánico. Si dispone de una máscara antigás se la colocará y su visión quedará
más limitada y poco clara. Si no dispone de una, volteará y huirá, incluso su armamento
puede dispararse por accidente, creando una confusión generalizada. En estas circunstan-
cias la patrulla tiene grandes chances de escapar sin ser vista.

3) Si una mina direccional es detonada, una granada de fragmentación lanzada, o un fusil dis-
parado el enemigo puede orientarse por estos indicios y rodear la posición.

n. Será necesario designar a un integrante para que cheque la esterilización del lugar abandona-
do.

o. Se deberá estar especialmente alerta al abandonar la base, ya que si el enemigo ha detectado


la posición, la fracción será atacada o emboscada en los 300 mts de la posición.

SECCIÓN X

TECNICAS DE EMPLEO INMEDIATO

9.028. Generalidades

a. Cuando una fracción avanza procura evitar las zonas peligrosas mediante un adecuado plan de
navegación. Si aún así, en su desplazamiento, el elemento debe atravesar una zona peligrosa,
el jefe del mismo evaluará los siguientes factores: tiempo disponible, tamaño de la zona, cam-
pos de tiro existentes, encubrimiento y cubiertas, grado de seguridad a establecer.

b. Una fracción pequeña puede pasar individualmente, por pares o todo a la vez; uno grande por
equipos o escalones.

Cap IX - 53
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

c. El personal que atraviesa esta zona puede dirigirse al punto de reunión u ocupar una posición
para asegurar el pasaje.

d. Al atravesar una zona peligrosa, la fracción debe fijar puntos de reunión antes y después del
obstáculo y asegurar ambos lados de la zona peligrosa.

e. Normalmente, el punto de reunión anterior es el último alto de marcha.

9.029. Consideraciones particulares

El cruce de sendas o caminos debe hacerse por:

- Curvas o próximo a ellas.

- Por la parte más angosta.

- Donde existan mayores cubiertas a un costado y al otro del mismo.

- Aprovechar los ruidos del combate.

- Solicitar apoyo de fuego para atraer la atención a otro punto.

9.030. Zona peligrosa . (Definición)

Se considera zona peligrosa aquella en que la fracción es especialmente vulnerable a la observación


y fuego del enemigo.

Durante el planeamiento, deberán tratar de evitarse las zonas peligrosas.

9.031. TEI en zona peligrosa lineal

a. El J Eq “A” hace la señal “al frente zona peligrosa lineal”.

b. El jefe de la fracción se adelanta con el radio operador y el navegante a reconocer.

c. El jefe de la fracción ordena (señal) “Zona peligrosa adelantarse exploración.

d. Las armas de apoyo se adelantarán hasta el linde de la zona cubierta y tomarán posición a iz-
quierda y derecha del camino de marcha.

e. El Eq “A” ejecutarán la exploración, para lo cual recorrerán 25/50 mts a izquierda y derecha
respectivamente, luego regresarán hasta el camino de marcha por el linde, cruzarán la zona
peligrosa y ejecutarán una exploración en caja o zig - zag.

f. J Eq “A”, ejecutará la señal “Zona libre”. EL navegante y el Ap FAP permanecerán en el punto


de reunión realizando ajustes en la navegación para continuar la marcha y J Eq y Tir 2 asegu-
rarán el linde posterior de la zona peligrosa hasta que cruce la misma el último Sold de la frac-
ción.

g. El jefe de la fracción ordenará por señales “Avanzar” y designará un punto de reunión después
de la zona peligrosa.

Cap IX - 54
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Fig 218

9.032. TEI zona peligrosa extensa

Una zona peligrosa es extensa cuando las dimensiones de ella no permiten que las ametralladoras de
la fracción puedan apoyar el avance del mismo desde posiciones ubicadas en el linde anterior de la
zona.

a. J Eq “A” informa: “Zona peligrosa extensa”

b. El jefe de la fracción, el radioperador y el navegante se adelantarán a reconocer.

c. El jefe de la fracción ordenará por señales “Zona Peligrosa, “Formación escalonada”.

d. También podrá ordenar el avance “Por Saltos” si aprecia que la situación lo requiere.

FIg 219

9.033. TEI en zona peligrosa pequeña

La fracción debe atravesar una zona peligrosa pequeña durante su desplazamiento.

a. La seguridad anterior informa por señales “zona peligrosa pequeña”.

b. El jefe de la fracción se adelanta con el navegante y el radioperador a reconocer.

Cap IX - 55
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

c. El jefe de la fracción ordena a la seguridad anterior y al navegante “Bordear o rodear”.

1) RODEAR: giro de 90 grados a derecha o izquierda, se retoma el rumbo original hasta sor-
tear la zona. Se gira 90 grados sobre el camino de marcha y se retorna nuevamente al rum-
bo original.

2) BORDEAR: El jefe de la fracción designa un punto de referencia del lado opuesto con el
rumbo de marcha. Se bordea por el linde a cubierto de la zona peligrosa.

Fig 220

9.034. TEI en los altos

a. Alto de marcha: base reducida.

1) El jefe de la fracción ejecuta la señal “base reducida”.

2) La fracción gira en círculo en derredor del jefe de la fracción hasta que la punta hace con-
tacto con la retaguardia.

3) Todos los soldados se colocan rodilla a tierra, cuerpo a tierra o sentados mirando hacia fue-
ra del círculo, debiendo existir contacto entre hombre y hombre no mayor a un brazo de dis-
tancia.

4) Durante el día el jefe adoptará la TEI analizando los aspectos militares del terreno. El jefe de
la fracción mantendrá el control por las vistas de su fracción.

5) Instalación de un puesto escucha u observatorio.

b. Alto horario.

Se ejecuta por intervalos de tiempo especificados, en el plan de navegación, Se busca la recu-


peración Psicofísica del personal.

Cap IX - 56
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Al recibir la orden de alto del jefe, los números pares se ubican a la derecha y los impares a la
izquierda del camino de marcha buscando una posición y por parejas ejecutan las actividades
necesaria (ejemplo: el numero 1 se estira las medias, bebe agua, se cura alguna ampolla y el
numero 2 da la seguridad, a continuación rotan).

c. Alto de seguridad.

Es aquel que se ejecuta para escuchar u observar. Cuando el jefe del elemento ejecuta la se-
ñal congelar, el personal se detiene inmóvil y en silencio absoluto.

Es ejecutado cuando se esté pronto a atravesar una zona peligrosa, para ingresar o egresar de
propias líneas. En algunas circunstancias, se adoptará la posición de rodilla a tierra.

9.035. TEI de exploración y seguridad del elemento durante los desplazamientos. (Generali-
dades)

De acuerdo con la magnitud y la misión, variará la cantidad de soldados en la seguridad anterior.

a. Normalmente se emplearán de dos a cuatro soldados.

b. La fracción establecerá seguridad lateral, no así guardaflancos.

c. La seguridad anterior avanzará tan adelante como lo permita el terreno y la visibilidad pero te-
niendo en cuenta de no perder el contacto con el resto del elemento. Deberá mantenerse de-
ntro del alcance de las armas de apoyo.

d. La seguridad anterior normalmente establece enlace con el navegante con el cual debe corro-
borar la correcta dirección.

e. Cuando la seguridad anterior deba explorar (zonas peligrosas, ocupación de bases, seguridad
del punto de reunión) normalmente empleará cuatro técnicas de exploración: Flor, Caja, Zig-
Zag, Abanico.

1) TEI exploración en caja.

a) El jefe de la fracción ordena por señales: "adelantarse exploración".

b) El encargado de la fracción y la seguridad posterior, eventualmente reforzada, ejecuta-


rán la ex ploración.

c) La exploración se ejecutará según el gráfico.

2) TEI exploración en zig-zag.

Fig 221

3) TEI Exploración en flor.

Cap IX - 57
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Rumbo,
distancia y
tiempo

Fig 222

SECCIÓN XI

TECNICAS ANFIBIAS

9. 036. Conceptos generales. (Empleo)

Son aquellas que permiten la ejecución de maniobras mediante el mejor aprovechamiento del medio
acuático. Se ejecutarán empleando botes y mediante la natación.

9.037. Técnicas de desplazamiento anfibio

Botes neumáticos.

Este material es especialmente apto para los movimientos cuando las operaciones se ejecuten en el
litoral marítimo o en las aéreas y zonas lacustres interiores. Son básicamente lo mismo que los vehí-
culos para los elementos motorizados o mecanizados cuya finalidad principal es la de incrementar la
movilidad. Podrá utilizarse para aproximaciones y repliegues, reconocimientos, transbordos, transpor-
tes logísticos y evacuaciones sanitarias.

a. Ventajas y desventajas de su empleo.

1) Ventajas.

a) Gran velocidad y fácil manejo.

b) Fácil transporte tanto en embarcaciones mayores como en otros medios.

c) Adecuada capacidad de carga.

d) Buen rendimiento de marcha.

e) Requiere de poca profundidad para su desplazamiento.

2) Desventajas.

a) Movimiento canalizado.

b) Ruidos.

c) Exposición al fuego enemigo.

b. Organización para la navegación.

La dotación de un bote neumáticos varía de acuerdo a la capacidad portante del mismo, en


combate se empleará el de 800 o el de 1000 Kg cuyas tripulaciones normalmente serán de 8
hombres.

Su tripulación consta de un Patrón, proel o motorista (Tir 4), un Popel o auxiliar (Tir 3), la segu-
ridad a la proa (AP FAP o Gr), y el resto del grupo.A su vez estará dividido en Eq “A” y “B”. De-
berán dividirse las armas de apoyo en los distintos botes. La sección necesitará de 5/6 botes
Cap IX - 58
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

como mínimo, para transportar a todo su personal.

Fig 223

c. Formaciones.

Fig. 224 Fig. 225

d. Aspectos a tener en cuenta.

1) Antes de iniciar el desplazamiento.

a) Control de su perfecto armado.

b) Torpedos bien inflados.

c) Ajuste del motor al espejo y bien asegurado.

d) Control de tanque de combustible y mangueras.

e) Encendido en seco, antes de introducirlo en el agua.

f) Distribución de la carga equilibradamente.

Cap IX - 59
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

g) Confección de la T.

h) Control de que todo el equipo este atado.

i) Control de elementos de seguridad, remos y señales.

2) Durante el desplazamiento.

a) Respetar la formación adoptada.

b) Mantener las distancias establecidas.

c) Control de los rumbos.

d) Observación constante sobre las embarcaciones ubicadas adelante, atrás o a los costa-
dos.

e) En caso de vuelco, aplicar las técnicas de volteo.

f) Establecer todas las coordinaciones y comunicaciones.

9.038. Técnicas de espina de pez

La técnica de espina de pez será la forma común de movimiento de un grupo durante una aproxima-
ción cercana a nado.

a. Ventajas.

1) Permite al grupo desplazarse por el medio acuático totalmente reunido.

2) Equipará los niveles desiguales de rendimiento en natación de los integrantes del grupo,
permitiéndole a los menos aptos ir a la velocidad de los más aptos.

3) Provee seguridad a los 360 grados.

4) Aumenta el rendimiento y la velocidad de marcha del nivel grupo.

b. Técnica de ejecución.

1) Se procederá a unir las mochilas de las parejas de combate de manera tal de que queden
como una sola.

Fig 226 – Colocación de la mochila

2) Se atará una eslinga en la base de las dos primeras mochilas que a continuación se atarán
a las dos siguientes hasta llegar a las dos últimas, se dejará entre par de mochilas un espa-
cio de aproximadamente 2 mts.

Cap IX - 60
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

2 mts

Fig 227 - Colocación de la eslinga larga.

3) De cada mochila saldrá una eslinga con un aza en la punta, de manera tal de que cada na-
dador pueda terciársela en su cuerpo para que le sirva de arrastre e la mochila mientras na-
da. Las eslingas de arrastre de cada uno de los nadadores deberán ser de igual longitud.

Fig 228 - Espina de pez completa.

Eslinga para
nadador

Eslinga para
Eslinga cen-
nadador
tral

Fig 229 – Espina de pez.

Cap IX - 61
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Fig 230

Fig. 231 – Grupo de tiradores ejecutando un movimiento anfibio con técnica de espina de pez.

SECCIÓN XIV

TECNICAS PARA EL EMPLEO DE HUMO

9.039. Consideraciones generales

Adecuadamente planeado y ejecutado, el empleo de humo incrementará significativamente la super-


vivencia de la propia tropa y degradará y dificultará el comando, control, comunicaciones y capacidad
de obtener información por parte del enemigo. Específicamente, el humo puede ser empleado para:

a. Negar información al enemigo.

b. Reducir la efectividad del enemigo para la adquisición de blancos.

c. Afectar el vuelo bajo de aeronaves enemigas, limitando su capacidad para atacar u obtener in-
formación.

d. Dificultar el movimiento, operaciones y comando y control del enemigo.

e. Crear condiciones para sorprender al enemigo.

Cap IX - 62
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

f. Engañar al enemigo sobre las propias intenciones.

g. Atenuar los efectos térmicos de las armas nucleares.

9.040. El humo. Principales usos

a. Cegamiento.

El humo puede ser empleado para degradar la visión de los apuntadores y puestos de obser-
vación conocidos o sospechados, dificultando de esta manera la observación y seguimiento de
las fuerzas propias, reduciendo de esta forma su efectividad.

Podrá ser empleado en contra de elementos enemigos que atacan, causar confusión y des-
orientación, reduciendo su capacidad de comando y control. De esta manera reducirán su velo-
cidad de avance, inadvertidamente podrán cambiar su eje de avance, desplegarán prematura-
mente y dependerán de medios no visuales para el comando y control. Al mismo tiempo los ve-
hículos enemigos recortarán su silueta al emerger del humo, lo que facilitará la puntería de los
apuntadores, si no adoptan contramedidas pertinentes.

Utilizado contra una posición de arma antitanque enemiga, dificultar la puntería y en el caso de
misiles, dificultar el seguimiento de éste hacia el blanco.

Negar al enemigo una avenida de aproximación aérea.

b. Encubrimiento.

El humo puede ser empleado en terreno propio o entre fuerzas propias y el enemigo con la fi-
nalidad de degradar la observación terrestre y aérea de este último, afectando, consecuente-
mente, sus sistemas de adquisición de blancos. Por ejemplo, la sección puede emplear humo
para:

1) Replegarse entre posiciones.

2) En la aproximación a las posiciones enemigas.

3) Rehusar al enemigo.

4) Abrir brechas en obstáculos.

5) Asaltar posiciones enemigas.

6) Velo y engaño.

El humo puede engañar al enemigo sobre las intenciones propias. Por ejemplo, puede ser em-
pleado en varias avenidas de aproximación al mismo tiempo para confundir a éste sobre la di-
rección del ataque principal. En operaciones defensivas, el humo puede ser aplicado sobre te-
rreno sin ninguna importancia táctica, con el solo propósito de atraer la atención y confundir al
enemigo.

c. Identificación y señalamiento.

El humo puede ser utilizado para marcar blancos, lugares de evacuación, posición de fuerzas
propias durante operaciones de apoyo aéreo cercano. Como medio de comunicación preesta-
blecido, puede ser empleado para iniciar operaciones tales como repliegues o desplazamien-
tos.

9.041. Medios generadores de humo

a. Del escalón superior:

1) Armas de tiro curvo: artillería de campaña, Mor 120 mm (R I) y 81,4mm (Ca I).

2) Armas de tiro tendido: lanzagranadas de 40 mm (tipo MK19) del grupo apoyo de fuego di-
recto de la sección apoyo de la subunidad.

Cap IX - 63
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

3) Generadores de humo mecánicos: operados por personal de ingenieros.

b. Orgánico de la sección.

1) Lanzagranadas de 40 mm (grupo de tiradores- granadero).

2) Mor 60 mm (grupo apoyo).

3) Pote fumígeno manual.

4) Granadas de humo.

Existen distintas variantes de colores de humo. Las granadas de humo blanco son utilizadas para ve-
lar. El humo de colores es utilizado para transmitir órdenes preestablecidas, como desplazamientos,
inicio de repliegues, cambios de posición o para marcar la ubicación de posiciones propias, lugares
de evacuación aérea, brechas a través de obstáculos, etc.

9.042. Factores climáticos a tener en cuenta para la formación de pantallas

a. La eficacia del humo (incluyendo el tiempo requerido para la formación de una pantalla y su du-
ración) depende en gran medida de los factores climáticos. Aspectos como la dirección y velo-
cidad del viento, la humedad y la nubosidad deben ser considerados en detalle.

b. Si el viento es fuerte o sopla en dirección no deseada, puede que sea imposible la formación
de una pantalla de humo efectiva.

c. Las pantallas de humo se forman más rápidamente y duran más tiempo cuando más alta es la
humedad y nubosidad.

d. A partir de una velocidad del viento de aproximadamente 30 Km/h, prácticamente el empleo del
humo no será efectivo.

e. Condiciones para el empleo del humo.

FACTOR POCO FAVORABLE FAVORABLE IDEAL


Viento Más de 19 Km/h 10 a 20 Km/h Menos de 10 Km/h
Humedad Baja Moderada Alta
Precipitaciones Ninguna Moderada Niebla - neblina
– Niebla – Ne-
blina
Nubosidad Despejado Poco nuboso Nublado – nubes
bajas
Terreno Uniforme Ondulado Accidentado
Vegetación Dispersa o ausente Dispersa o de Densidad media a
(desierto) densidad me- gran densidad
dia
Momento del Fin de la mañana a 1 ó 2 horas 1 hora antes del
día fin de la tarde antes y des- crepúsculo náutico
pués de la sa- vespertino a 1 hora
lida del sol antes del matutino

f. Si el terreno en el área del blanco está muy mojado por efectos de lluvia o cubierto por nieve,
los proyectiles humosos que caigan en él pueden no ser efectivos.

g. Cuando existan condiciones de mucho frío y de poca o nula humedad o se esté operando en la
nieve, podrá ser necesario emplear el cuádruple (o más) de munición humosa para formar una
pantalla que en situaciones normales.

h. En condiciones de 90% de humedad la munición WP (fósforo blanco) podrá incrementar su


rendimiento en aproximadamente, 5/6 veces, en relación a su resultado con 0%. Asimismo, la
munición humosa incrementará su rendimiento en 7/8 veces.

Cap IX - 64
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

i. Tabla de apreciación de velocidad del viento.

TIPO VELOCIDAD OBSERVACIÓN


- de1 Km/h El humo, vapor de respiración o polvo sube verticalmen-
Calma
- de 1 nudo te. Las hojas no se mueven.
1-5 Km/h La dirección del viento es mínimamente marcada por el
Ventolina 1-3 nudos humo, vapor de respiración y polvo. Las hojas se mue-
ven apenas y en forma intermitentemente.
6-11 Km/h El viento se percibe suavemente en la cara. Susurran
Suave
4-6 nudos las hojas.
12-19 Km/h Las hojas y las ramas muy pequeñas de los árboles se
Leve
7-10 nudos encuentran en constante movimiento.
20-28 Km/h El viento levanta el polvo y papeles del suelo. Las ra-
Moderado
11-16 nudos mas pequeñas de los árboles se mueven.
29-38 Km/h Los árboles pequeños, con hojas comienzan a mecer-
Regular 17-21 nudos se. En lagunas o estanques se forman olas muy peque-
ñas con crestas.
39-49 Km/h Se mueven las grandes ramas de los árboles. Se oye el
Fuerte
22-27 nudos silbido de alambres y de teléfonos de campaña.
50-61 Km/h Se mecen los árboles por entero. Es difícil caminar en
Muy fuerte
28-33 nudos contra del viento.

9.043. Consideraciones tácticas para el empleo del humo

a. En general, todo tipo de humo afecta las capacidades de visores infrarrojos y de luz residual,
por lo que si se enfrenta a un enemigo con este tipo de equipamiento, no se debe descartar su
empleo durante las horas de oscuridad.

b. En principio, el humo no afecta las capacidades de visores termo gráficos (a excepción de al-
gunos de características muy especiales, diseñadas para afectar a éstos).

c. La mayoría de los tipos de humo afectarán las mediciones de los telémetros láser, proporcio-
nando informaciones erróneas. Por lo tanto, bajo estas condiciones las tripulaciones deben
emplear alza de combate y métodos de apreciación de distancias expeditivos.

d. Orientación y navegación.

Instrumentos de navegación tales como navegadores satelitales e inerciales y sistemas de vi-


sión térmicos son una ayuda importante para la orientación y navegación a través del humo.

e. Operaciones ofensivas.

Para salir de una zona donde el enemigo empleo humo, se deberá adoptar la formación de lí-
nea de sección y de grupos de manera de no salir de a uno de la zona de humo.

Los morteros o artillería propia, idealmente, formarán cortinas de humo en las posiciones ene-
migas o entre éstas y la propia tropa (por ejemplo, en el asalto). Si no se dispone de humo indi-
recto, se deberá hacer uso de proyectiles humosos de cañón, granadas de humo y potes fumí-
genos para encubrir su movimiento hacia el objetivo. La velocidad y dirección del viento serán
aspectos críticos a tener en cuenta. En donde las características del terreno no provean encu-
brimiento, deberá emplear humo o fuego.

En las operaciones de apertura de brecha a través de obstáculos, será fundamental el empleo


de humo para encubrir a la fracción que abre la brecha. Para esto, el brechero deberá abrir
fuego con proyectiles humosos hacia las posiciones enemigas que cubran el obstáculo.

Durante el asalto, el humo de propia tropa debe ser desplazado delante del avance del elemen-
to de asalto. El empleo del humo de cegamiento debe ser cuidadosamente planeado, la dura-
ción de los efectos del humo debe ser controlada basada en la capacidad del enemigo y de la
propia tropa para adquirir y batir blancos a través del humo (miras térmicas) y en la habilidad
del propio elemento de orientarse a través del humo.

Cap IX - 65
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Fig 232 – Forma de salir de una cortina de humo enemiga.

Fig 233 – Empleo del humo para eludir al enemigo

Fig 234 – Empleo del humo para la apertura de brecha en un obstáculo.

Cap IX - 66
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

f. Operaciones defensivas.

El enemigo que ataca empleará humo sobre las propias posiciones defensivas o sobre la zona
de destrucción (ZD). Este humo no sólo impedirá o dificultará la observación sobre el enemigo
que avanza, sino que afectará las mediciones de los telémetros láser. Una solución es ocupar
posiciones de cambio o suplementarias que no estén cubiertas por humo y que permitan conti-
nuar con el cumplimiento de la misión.

g. Además de las consideraciones precedentes, deberá tenerse permanentemente en cuenta que


el empleo del humo por parte de cualquier escalón de comando, deberá ser previamente auto-
rizado por el escalón superior, en función de los efectos que éste pudiera tener en la ejecución
general de la operación.

SECCIÓN XV

TECNICA DE ASALTO A UN EDIFICIO Y DESPEJE DE UNA HABITACION

9.044. Concepto de la operación graficado de un ataque de compañía

Fig 235

9.045. Organización

Normalmente la fracción estará organizada con sus elementos en TRES (3) roles básicos para el
combate de la infantería, el ASALTO, el APOYO y la RESERVA.

Fig 236

Cap IX - 67
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

a. Elemento asalto.

Por lo general, una fracción asalto podrá recibir una casa (5 / 6 ambientes o cuartos) u otra edi-
ficación como objetivo.

1) Equipo de limpieza.

Serán los encargados de conquistar el objetivo desalojando, capturando o destruyendo al


enemigo. Este equipo estará constituidos por tiradores ya que serán quienes despejen los
cuartos.

2) Equipo/s de seguridad.

Serán el/los encargado/s de brindar la seguridad dentro de los edificios a los equipos de
limpieza. Por lo general serán constituidos con ametralladoras o FAP. Estos deberán estar
posicionados en los pasillos, garantizándoles la libertad de movimiento por los mismos al
otro escalón.
Asalto

Seguridad Registro
Fig 237

b. Elemento apoyo.

Su finalidad será la de proporcionar apoyo de fuego de forma tal de permitirle al elemento asal-
to acercarse lo máximo posible al enemigo. Los fuegos de neutralización deberán ser minucio-
samente controlados para evitar el gasto innecesario de munición y el fratricidio. Este elemento
proporcionará tanto el apoyo de fuego directo, indirecto, como cualquier otro tipo de asistencia
para permitir el avance de elemento asalto. Este apoyo incluirá las siguientes actividades:

1) Neutralización del sistema de armas enemigo y negar la observación por medio del cega-
miento, tanto en el edificio (objetivo) como en las estructuras adyacentes (principalmente en
las áreas abiertas).

2) Aislar el objetivo con fuego directo e indirecto, impidiendo que el enemigo se repliegue, reci-
ba refuerzos o contraataque.

3) Limitando la observación del enemigo sobre los obstáculos (con humo) que haya en la ave-
nida de aproximación hacia el objetivo, como así también del lugar de ingreso al mismo.

4) Destruir o por lo menos neutralizar las posiciones enemigas con fuego directo.

5) Destruir vehículos blindados.

6) Asegurar partes del objetivo limpias.

7) Proveer reemplazos al elemento asalto.

8) Proveer abastecimiento de munición y explosivos.

9) Acarrear el equipo especial (escaleras portátiles, arietes, etc.) que el elemento asalto no
puede llevar consigo en el asalto inicial.

10) La evacuación y el tratamiento de heridos, prisioneros y civiles.

c. Elemento reserva.

Cap IX - 68
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Su misión será:

1) Proteger un flanco expuesto.

2) Asumir la misión de la fracción de asalto.

3) Explotar un éxito local.

4) Efectuar bloqueos.

d. Elemento apertura de brecha.

Si en la zona de acción de la fracción existieran obstáculos, se deberá conformar un elemento


apertura de brechas, no deberá confundirse este elemento con el brechero que cada elemento
debe disponer.

Su finalidad será la abrir sendas a través de los obstáculos que afecten el movimiento, permi-
tiendo al elemento asalto ingresar a su objetivo.

Para efectuar la apertura de brechas, el jefe determinará:

1) Designar un equipo de tiradores del elemento asalto u otro elemento, como apertura de bre-
cha.

2) Contar con una fracción de ingenieros agregada, quien cumplirá con la misión de este ele-
mento.

Fig 238

9.046. Pasos para atacar un objetivo

a. Aislar el objetivo.

b. Neutralizar.

J EQ

TIRADOR 3
TIRADOR 2
Ap MAG

TIRADOR 1 Ap FAP

Fig 239

Cap IX - 69
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

c. Apertura de brecha en los obstáculos.

d. Ingreso.

e. Despeje de las habitaciones.

f. Consolidación.

9.047. El asalto a un edificio

a. Aproximación.

Todas las rutas hacia el lugar de la brecha o el punto de entrada deberán ser planeadas con
antelación. Luego la mejor de ellas será confirmada y seleccionada durante los reconocimien-
tos. Esta ruta deberá permitir al elemento asalto la aproximación al PIO (punto de ingreso al ob-
jetivo) a cubierto del enemigo si ello fuera posible.

Los jefes de elemento deberán establecer y sincronizar la secuencia en la que efectuarán el in-
greso.

b. Seguridad.

Debido a que la amenaza enemiga en una localidad se mueve en las tres dimensiones, el ele-
mento asalto deberá mantener la seguridad a los 360º durante la aproximación al PIO.

Si el elemento de asalto debiera efectuar un alto en cercanías del punto de ingreso esperando
que el elemento apertura de brechas complete su tarea, el elemento apoyo deberá ejecutar
fuego de neutralización sobre el objetivo para protegerlo.

9.048. Secuencias de actividades para el ataque a una edificación

a. Las fracciones deberán fortificar las posiciones alcanzadas, tendientes a apoyar el movimiento
del elemento asalto.

b. El jefe deberá designar el objetivo a conquistar, impartirá las misiones particulares a cada uno
de los elementos, especificando los sectores, generalmente expresados en edificios u espacios
abiertos, a neutralizar por el elemento apoyo y la reserva.

c. Los jefes de elemento apoyo y reserva, colocarán en posición sus armas y asignarán los secto-
res de obs ervación y fuego a cada tirador, principalmente orientadas hacia las aberturas desde
donde el enemigo pudiera influir con sus fuegos y observación sobre el elemento asalto.

d. De existir obstáculos en el camino de aproximación del elemento asalto, se deberá designar


personal como elemento de apertura de brechas.

e. Se determinará que elemento, en qué lugar y oportunidad se lanzarán los fumígenos. Deberá
evitarse que interfieran con los sectores de observación de las bases de fuego.

Fig 240
Cap IX - 70
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

1
Apoyo Asalto Reserva

Fig 241 - Tareas a desempeñar por los elementos.

9.049. El combate del elemento asalto

Establecida la seguridad, el apoyo de fuego y el cegamiento por parte de los otros elementos se ini-
ciará el asalto.

a. Se iniciarán los fuegos de neutralización y de aislamiento del objetivo (directos e indirectos). Se


lanzarán los fumígenos en los lugares ordenados por el jefe de Sec.

b. Si existieran obstáculos, se adelantará la fracción apertura de brechas y creará las calles para
permitir el avance del elemento asalto.

c. Una vez efectuada la apertura de la brecha, se desplazará la seguridad local del elemento asal-
to, generalmente una pareja.

d. El “granadero” deberá acercarse al objetivo y efectuará la brecha en el punto de ingreso.

Fig 242 – Asalto nivel sección.

Cap IX - 71
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Asal
Asal
Res

Apy

Figura 243 - Esquema de ataque a nivel sección, 1er momento.

e. Finalizada la brecha el equipo de limpieza deberá despejar el primer local al que accedan.

Ejemplo:

“Pasillo con habitaciones sucesivas a ambos lados…….”

“Puerta a la derecha... No veo más nada”,

“Obstáculo con trampas, alambres de púa”

Deberá ser lo más explicito posible.

Fig 244

Cap IX - 72
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Pasillo
J Gpo cuartos
sucesivos

Seg

Fig 245 - Despeje del pasillo, establecimiento de la seguridad y reconocimiento del jefe de grupo.

f. Con las novedades y la descripción detallada del interior (lo que la pareja pueda observar) el je-
fe elemento deberá ordenar a su ametralladora, u otra arma, efectuar el desplazamiento y to-
mar posición como seguridad en el pasillo. Se utilizará la ametralladora ya que dispondrá de
una gran cantidad de munición y la posibilidad de interrupción por agotamiento de la munición
será menor que con otra arma. Por otro lado las ametralladoras de los otros dos elementos
tendrán controlada la situación en el exterior, mientras que la ametralladora propia será nece-
saria cuando las misiones particulares cambien de asalto a apoyo. Si no se dispusiese de ame-
tralladoras el FAP podrá cumplir con la misma misión.

El J Gpo ordena despejar la 1ra Habitación

Fig 246 - Primera pareja despeja la 1ra habitación.

g. Asomándose aplicando la técnica más conveniente de reconocimiento o exploración, el jefe del


elemento deberá impartir la orden para que la otra pareja ingrese a la siguiente habitación. La
asignación de las nuevas misiones deberá efectuarse a través de señales.

h. Como norma general, solo la seguridad de pasillo podrá permanecer en el mismo, con excep-
ción de las parejas de limpieza cuando efectúen la técnica de ingreso a cuartos o cuando el je-
fe de grupo deba efectuar reconocimientos.

i. La seguridad de pasillo deberá acompañar el avance de las parejas de limpieza cumpliendo


con su misión desde una cubierta o desde la puerta de una de las habitaciones previamente
despejadas.

Cap IX - 73
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

j. Será responsabilidad de la seguridad de pasillo el control y regulación de los movimientos en el


mismo. Antes de desplazarse las parejas de limpieza deberán anunciar cual será su próximo
movimiento. Ejemplo: Si a una pareja se le asigna una habitación para despejar, antes de ini-
ciar su movimiento la ordenes deberán ser :

1) Pareja de limpieza: “Atento seguridad, GAUCHO salgo!!!”

2) Seguridad de pasillo: “GAUCHO, salga!!!”

3) Pareja de seguridad: “GAUCHO saliendo, GAUCHO saliendo…. ”

Este procedimiento comprobará que la seguridad de pasillo este alerta de los movimientos y
no los confunda con los del enemigo.

Si la seguridad de pasillo no autoriza la salida el resto de la fracción no podrá salir al pasillo.

Si la seguridad observará personal enemigo deberá iniciar el fuego neutralizándolo y luego in-
formará al Jefe del elemento.

k. Las parejas que finalicen de despejar la habitación asignada deberán permanecer en ella hasta
tanto el jefe de elemento les asigne una nueva misión. Dentro de la habitación deberán recar-
gar sus cargadores, preparar sus granadas y de disponer de aberturas, darán la seguridad ha-
cia el exterior.

El J G p o ordena despejar la 2da Habitación

2da pareja

Aseguran el cuarto
-Cambio cargador
-Registro

Fig 247 - Segunda pareja despeja la 2da habitación.

Aseguran el cuarto
-C a m b i o c a r g a d o r
-Registro

El J Gpo ordena despejar la 3ra Habitación

3er pareja

J Gpo

Listos para despejar


otra habitación

Fig 248 - Despeje de la 3er habitación.

Cap IX - 74
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

9.050. Continuación del asalto

Si la Sección debiera continuar el ataque o recibiera otra misión, por lo general deberá repetir el es-
quema de fuego y movimiento anteriormente descrito. Por lo tanto deberá definir si rotarán las misio-
nes particulares de su fracción o las mantendrá. Generalmente, las misiones deberán ser rotadas pa-
ra aprovechar el terreno llave conquistado o para relevar al elemento asalto (actividad de mayor des-
gaste).

Consolida
Asal Asal
Res

Cambio de tareas Apy


Asal pasa a Res
Res a Apy.

Figura 249 - Esquema de ataque a nivel sección, 2do momento.

9.051. Ingreso a cuartos enfrentados

Cuando las puertas de dos cuartos se encontrarán enfrentados el jefe de elemento asalto deberá
coordinar el ingreso en forma simultánea a las dos habitaciones. De no hacerse así el personal que
se encuentre alineado, se encontrará en el cono fatal de la habitación de enfrente.

El procedimiento a seguir será el siguiente:

a. Como norma general la seguridad será cruzada, vale decir que el primer tirador de cada pareja
cubrirá la puerta contraria a la cual efectuará el ingreso. Para realizar esta actividad utilizará las
técnicas de esquina individuales que crea conveniente.

b. Las dos parejas avanzarán en dirección a la habitación que le fuere asignada, hasta alcanzar el
punto desde el que efectuará el ingreso. El tirador 1 continuará brindando seguridad en la posi-
ción de lista hacia la habitación contraria, separándose unos centímetros de la pared dejando
espacio para que el tirador 2 pueda lanzar la granada.

c. El segundo tirador preparará su granada y luego se adelantará.

d. Mirará al otro tirador dos y a través de señales lanzarán en forma coordinada las granadas de-
ntro de sus habitaciones respectivas.

e. Una vez lanzadas las granadas las dos parejas retrocederán a fin de evitar verse afectadas por
las esquirlas de la habitación contraria.

f. En este caso en particular, no será conveniente efectuar la técnica de ráfaga, sino que se efec-
tuará el ingreso las dos parejas en forma simultánea.

Todas estas tareas y misiones particulares deberán ser previstas e impartidas por el J Gpo desde su
posición en el pasillo.

Cap IX - 75
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO IX_________________________________________________”PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMBATE”

Habitaciones enfrentadas

Fig 250 - Ingreso simultáneo en habitaciones enfrentadas.

Cap IX - 76
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

CAPÍTULO X

LA PATRULLA

SECCIÓN I

CONCEPTOS RECTORES

10.001. Alcance

El presente capítulo se refiere al empleo de la sección de tiradores y sus grupos, organizados como
patrulla de combate, de reconocimiento / exploración o de búsqueda y ataque para la ejecución de
una determinada operación, de corto alcance.

10.002. Conceptos generales

a. Definición.

Una patrulla es una fracción de tropa separada de una fracción mayor, constituida con el pro-
pósito de obtener información o cumplir una misión de combate.

b. Características.

Existen dos tipos de patrulla:

1) Patrulla de reconocimiento/ exploración.

2) Patrulla de combate.

c. Consideraciones de empleo durante la defensa.

La sección integrando la compañía reserva podrá cumplir alguna misión de patrulla dentro del
dispositivo enemigo; para lo cual deberá ejecutar el cruce de propias líneas, luego se infiltrará y
concretará la acción mediante una emboscada, un golpe de mano o una exploración.

d. Consideraciones de empleo durante una operación ofensiva.

La sección encuadrada deberá enviar patrullas de reconocimiento/ exploración para obtener in-
formación del enemigo o del terreno de manera tal de obtener nuevos elementos de juicio que
contribuyan al planeamiento. Podrá ejecutar un ataque por infiltración o patrullas de búsqueda
y ataque.

SECCIÓN II

TIPOS DE PATRULLA

10.003. Patrulla de reconocimiento/exploración

a. Misión

Las patrullas de exploración/ reconocimiento tendrán como misión la reunión de información


sobre el enemigo, el terreno y las condiciones meteorológicas.

1) Información sobre el enemigo:

a) Lugares alcanzados u ocupados.

b) Su ausencia en determinados lugares.

c) Actitud.

d) Composición.
Cap X - 1
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

e) Efectivos aproximados.

f) Dispositivo.

2) Información sobre el terreno.

a) Características de los caminos y condiciones de transitabilidad fuera de los mismos.

b) Características de los cursos de agua.

c) Naturaleza del suelo.

d) Obstáculos existentes.

e) Trabajos de organización del terreno realizados por el enemigo.

f) Cubiertas.

g) Posibilidades de observación.

3) Información sobre las condiciones meteorológicas.

a) Precipitaciones.

b) Temperatura.

c) Nubosidad.

d) Velocidad y dirección del viento.

b. Efectivos.

Variará según la misión. En general, podrá estar compuesta por tres o cinco hombres.

c. Equipo.

Los miembros de la patrulla estarán armados y equipados según las necesidades para llevar a
cabo el cumplimiento de la misión.

Se llevará por lo menos un arma de apoyo. Además, se deberá contar con anteojos de campa-
ña, tijeras corta alambre, brújulas, relojes y elementos de comunicaciones. Una patrulla diurna
podrá llevar, si se dispusiere, una cámara fotográfica.

d. Tipos de exploración.

1) De camino: acción dirigida a obtener información sobre el enemigo y los obstáculos que se
pudieran encontrar a lo largo y sobre el terreno adyacente a un camino.

2) De zona: actividad de exploración que se ejecuta sobre una zona comprendida por un límite
anterior, un límite posterior y límites laterales.

3) De área: actividad de exploración que se produce sobre un lugar determinado, teniendo co-
mo referencia un punto característico.

e. Procedimientos de exploración. Los distintos procedimientos empleados por una patrulla de ex-
ploración son los que a continuación se consignan:

1) Por el fuego: ejecución de fuegos sobre posiciones que se aprecia pueden estar ocupadas
por el enemigo, a fi n de obligarlo a delatar su presencia por medio del movimiento o del fue-
go.

2) Por la observación: se ejecuta mediante desplazamientos y ocupación de zonas, lugares,


puntos, etc., tendientes a lograr la ubicación del enemigo, observar su actividad y determi-
nar sus efectivos, medios y composición, con el máximo encubrimiento propio. Será el em-
pleado normalmente por una patrulla.
Cap X - 2
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

f. Métodos de exploración.

Serán los empleados por las fracciones que materializan la ejecución de la exploración y sirven
para cubrir sistemáticamente y por partes el terreno que se deba explorar.

El jefe de fracción podrá dividir su sector de responsabilidad en partes (teniendo en cuenta, por
ejemplo, la vegetación o transitabilidad del terreno) y elegir el método más adecuado para ese
lugar. Por lo general, el método se seleccionará en el terreno.

Los métodos de exploración son:

1) Caja.

2) En flor.

3) Puesto observatorio.

4) Rutas convergentes.

Consiste en el movimiento de escalones por distintas rutas, finalizando en un punto de reu-


nión. En cada ruta el escalón emplea la exploración en flor.

5) Sectores sucesivos.

El jefe de patrulla divide la zona en sectores, cada sector ejecuta el método por rutas conver-
gentes hasta un PReun intermedio y luego se dirige al punto de conexión final.

Reun 2

Reun 1

Figura 251 – Exploración en caja.

Cap X - 3
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

Reun 4

Reun 3

Reun 2

Reun 1

Figura 252 – Método de exploración caja sucesiva.

Figura 253 – Método de exploración en flor.

Cap X - 4
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

REUNION

Figura 254 – Método por rutas convergentes.

Figura 255 – Por sectores sucesivos.

Figura 256 – Exploración de área mediante PO múltiples.

Cap X - 5
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

10.004. Patrulla de combate

a. Conceptos generales.

Las patrullas de combate ayudan a cumplir la misión de las unidades a las cuales pertenecen;
llevan a cabo una o más de las siguientes acciones:

1) Causan daños al enemigo.

2) Proporcionan seguridad a la unidad.

3) Establecen y mantienen el contacto con las fuerzas amigas y enemigas.

4) Impiden el acceso del enemigo a puntos o zonas llave del terreno.

b. Misiones.

Las patrullas de combate se desempeñarán en variadas misiones, entre ellas se destacan:

1) Incursión.

a) Destruir o capturar personal enemigo.

b) Destruir instalaciones.

c) Liberar a personal propio prisionero.

2) Seguridad.

a) Descubrir una infiltración enemiga.

b) Destruir al enemigo infiltrado.

c) Proteger contra ataques por sorpresas y emboscadas.

3) Mantenimiento del contacto.

Establecer y/o mantener contacto con fuerzas amigas o enemigas.

4) Economía de fuerzas.

Cumplir misiones con objetivo limitado, tal como conquistar y mantener un punto o zona lla-
ve del terreno, con el fin de permitir que se pueda utilizar en otro lugar el máximo de fuer-
zas.

5) Emboscada.

a) Patrullas enemigas.

b) Columnas a pie.

c) Vehículos.

c. Efectivos y organización.

El efectivo de una patrulla de combate dependerá de la misión y la resistencia que se aprecie


pueda ofrecer el enemigo.

En general, podrá variar desde dos hombres (patrulla antitanque) hasta un grupo reforzado.
Cuando la situación y el objetivo lo justifiquen, será conveniente destacar fracciones mayores.

Siempre que fuera posible, serán designados como patrullas de combate los grupos o seccio-
nes orgánicamente constituidos y bajo mando de sus jefes naturales.

Cap X - 6
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

Su organización deberá poseer como mínimo:

1) Escalón asalto.

2) Escalón seguridad.

3) Apoyo de fuego.

4) Elemento de apertura de brecha y demoliciones.

5) Elemento de registro y captura.

d. Equipo.

Las patrullas de combate serán armadas y equipadas de acuerdo con la misión asignada.

1) Equipo.

Portará el equipo normal de toda patrulla, entre ellos: brújula, relojes, anteojos de campaña,
etc.

2) Armamento.

Para aumentar su potencia de fuego, las patrullas serán armadas con armas de apoyo. Se
podrán requerir también medios especiales tales como cargas de demolición, morteros, etc.

3) Equipos de comunicaciones.

Las patrullas deberán estar provistas de medios de comunicación suficientes como para
mantener el contacto con la unidad de la cual dependen y los distintos escalones de la pa-
trulla.

SECCIÓN III

CONSIDERACIONES PARA EL PLANEAMIENTO

10.005. Organización de la patrulla

a. Conceptos generales.

Responderá a la misión que se deba cumplir. Deberá estar capacitada para: brindarse su pro-
pia seguridad, cruzar zonas peligrosas, reconocer un objetivo, romper el contacto o asaltar al
enemigo.

Para su organización, deberá intentar mantener la integridad de las parejas, equipos y grupos,
pudiendo agregarle a un grupo las armas de apoyo.

b. Puntos que se deben tener en cuenta para la organización.

Para organizar una patrulla, se tendrá en cuenta una organización general y una especial. La
organización general será la constituida por escalones y el establecimiento de un comando de
patrulla.

Los escalones son las fracciones principales de la patrulla. Se constituirán según la misión (ex-
ploración o combate).

El comando de la patrulla estará compuesto por el jefe de la patrulla y aquel personal que pro-
porcionará apoyo general a la patrulla, tales como: un grupo de perros exploradores, el obser-
vador adelantado, personal de sanidad, el operador de radio, equipo de captura de prisioneros
de guerra, un navegante, un cuenta pasos, un hombre registro (filma, saca fotos o anota la in-
formación obtenida).

Cap X - 7
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

c. Organización general.

1) Patrullas de exploración.

En general, las patrullas de exploración se organizarán en dos escalones y un comando.

a) El escalón de exploración reconocerá el objetivo y mantendrá vigilancia sobre él.

b) El escalón de seguridad constituirá el elemento de seguridad y dará la alarma oportuna


cuando el enemigo se aproxime a la zona del objetivo y protegerá al escalón de explora-
ción.

Figura 257 – Organización tipo de una patrulla de exploración.

2) Patrulla de combate.

Una patrulla de combate se organizará en dos escalones y en un comando de patrulla.

a) El escalón asalto, constituido por uno o varios grupos, se empleará para aniquilar al
enemigo y destruir y ocupar el objetivo.

b) El escalón seguridad, estará constituido por uno o varios grupos. Se lo empleará para
aislar la zona del objetivo por medio de fuego, cubrir el repliegue del escalón asalto y
proporcionar seguridad a toda la patrulla.

Figura 258 – Organización tipo de una patrulla de combate.

10.006. Principios de empleo

a. Planeamiento detallado.

b. Información suficiente.

c. Ensayos.

d. Control.

e. Seguridad a los 360 grados.

Cap X - 8
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

10.007. Consideraciones para el planeamiento inicial

a. Normalmente, se recibirá una orden detallada del comando superior en donde se expresarán
los apoyos de fuego (artillería de campaña, apoyo aéreo cercano o morteros pesados).

b. Se buscará la redundancia o simultaneidad de medios para la exploración, ya que una patrulla


sola no producirá el efecto deseado, pero una sucesión de acciones sincronizadas con efectos
coordinados posibilitará el cumplimiento de la tarea.

c. Los aspectos para coordinar con el escalón superior serán:

1) Cambios o actualizaciones en la información del enemigo.

2) Análisis del terreno con las conclusiones de la mejor avenida de aproximación, puntos de
conexión, lugares para la ocupación de bases o puntos de reunión cercanos al objetivo.

3) Datos de luz y condiciones meteorológicas.

4) Cambios en la información de propia tropa.

5) Fuerzas agregadas (ingenieros, tiradores especiales, armas atan, intérpretes).

6) Ubicación y operatividad de las zonas de lanzamiento para abastecimiento aéreo y aterriza-


je para la infiltración o exfiltración.

7) Coordinaciones para el cruce de propias líneas.

8) Apoyo de fuego en el objetivo y durante la aproximación (encubrir con los ruidos de combate
la aproximación de la patrulla).

9) Zonas para evacuaciones aéreas.

10) Equipos especiales.

11) Plan de señales (códigos, pirotécnicas, etc.).

d. El jefe de sección efectuará coordinaciones con los elementos para operar en la misma zona.

10.008. Consideraciones para completar el plan

a. Tarea esencial y otras tareas.

El jefe de sección se asegurará de que su personal comprenda cuál es la tarea esencial para
llevar a cabo en el objetivo, como así también los puntos de conexión, el PRCO, las zonas pe-
ligrosas, las áreas o zonas seguras y el cruce de propias líneas.

b. Tiempos.

Se determinarán los tiempos estimados para el movimiento al objetivo, el reconocimiento de los


jefes de escalón, establecimiento de la seguridad, el repliegue al PRCO y la exfiltración hacia
las propias líneas, entre otras tareas.

c. Vía de infiltración principal y alternativa.

Se determinará la ruta principal y de alternativa para la aproximación y el repliegue desde el ob-


jetivo.

Cap X - 9
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

Figura 259 – Vías de infiltración.

d. Señales.

Incluirán señales visuales (brazos, bengalas, paños o humo), señales auditivas, señales radia-
les e infrarrojas. Estas deberán ser conocidas por todos.

e. Coordinación de claves y señales de reconocimiento con los elementos de primera línea.

Se podrá emplear un sistema de números o palabras clave.

f. Ubicación del jefe y encargado: para cada una de las fases de la operación.

Normalmente, para patrullas de combate, el encargado de sección irá con el apoyo de fuego y
el jefe de sección con el asalto. En patrullas de reconocimiento/ exploración de un área deter-
minada o un objetivo determinado, se encontrará en el PRCO (ubicación del Elon Cdo); en el
Recon/Expl de zona se moverá junto al elemento de exploración.

g. Acciones ejecutadas ante el contacto con el enemigo.

Excepto el contacto previsto para la misión, la patrulla buscará evitar todo contacto con el ene-
migo. Se deberán prever alternativas para el ataque rápido o la ruptura de contacto en las zo-
nas peligrosas. La capacidad de la patrulla, para continuar la misión o no, dependerá de cuán
temprano fue hecho el contacto y de las bajas sufridas.

El plan deberá incluir la previsión de evacuaciones aéreas o terrestres de los muertos, heridos
y prisioneros de guerra.

h. Planes de contingencias.

Este plan consiste en cinco puntos que se deberán impartir cada vez que la patrulla se divide.

1) Dirección donde se dirigirá el elemento de reconocimiento.

2) Conformación de la fracción.

3) Tiempo estimado de regreso.

4) Acciones para llevar a cabo si el jefe no regresa.

5) Acciones que ejecutará la partida de reconocimiento en caso de contacto con el enemigo.

Cap X - 10
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

Orden de contingencia de 5 puntos:

Dónde: a reconocer la ZM 30°-450 m.


Quiénes: J Pat, J Elon Asal, Juan y Carlos.
Tiempo: para que vuelva 3 horas, si no volvemos, concurran al PR 1(30 m al este de
la represa).
Si hacen contacto con el enemigo repliéguense hacia el PR1.
Si nosotros hacemos contacto, nos dirigiremos hacia el oeste y luego al PR1.

Figura 260 - Orden de contingencia de 5 puntos.

SECCIÓN IV

EL COMBATE DE LA PATRULLA

10.009. Cruce de propias líneas

a. En proximidades del puesto de comando (o lugar previamente convenido) del jefe de propia
tropa más adelantado, el jefe de la fracción ordena alto.

b. El elemento aplica TEI alto de seguridad.

c. El jefe de la fracción se adelanta junto con el navegante.

d. El jefe de la fracción realiza las coordinaciones y junto con el guía proporcionado se reúne con
su elemento.

1) La fracción continúa el movimiento hasta estar próximo a los obstáculos propios.

2) La fracción hace alto (TEI alto de seguridad). Este punto es considerado punto de reunión
inicial.

3) El jefe de la fracción junto con el navegante, el guía y la seguridad anterior se adelantan


hacia los obstáculos.

4) Al alcanzar la brecha el jefe de la fracción permanece en el lado amigo con el navegante.


Cruza el guía y luego la seguridad anterior. La seguridad anterior sobrepasa al guía y esta-
blece la seguridad.

5) Un hombre de la seguridad anterior regresa e informa al jefe de la fracción que el lugar está
asegurado.

6) El jefe de la fracción ordena al guía que conduzca al resto de la fracción hasta el lugar.

7) Una vez reunido el personal, se inicia la infiltración.

8) Sobrepasada la brecha, unos 100 metros la fracción se detiene, escucha y observa, tratan-
do de determinar la probable presencia enemiga, luego continúa la marcha.

e. Aspectos para coordinar.

1) Identificación del enemigo.

2) Tamaño del elemento.

3) Oportunidad del cruce y tentativa de regreso.

4) Información del terreno.

5) Información sobre supuestas posiciones del enemigo.

Cap X - 11
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

6) Últimas actividades del enemigo.

7) Detalle de información sobre posiciones amigas.

8) Localización de los obstáculos.

9) Plan de fuegos.

10) Apoyos que podrá brindar el elemento de primera línea (apoyo de fuego, guías, comunica-
ciones).

11) Determinar señales de reconocimiento.

12) Informarse si al regreso se encontrará al mismo personal en la posición. En caso de relevo,


se solicita que se transmita la actividad que ejecuta el elemento.

13) Solicitar un guía para que los oriente en el cruce de los obstáculos propios.

10.010. Puntos de reunión (P Reun)

a. Lugares designados por el jefe de sección sobre el itinerario de marcha en donde la sección se
reunirá y reorganizará en caso de que fueran dispersados.

b. Selección del PReun.

Se podrán seleccionar por la carta durante el planeamiento, pero además durante el movimien-
to cada una determinada cantidad de minutos o al encontrar un punto característico, el jefe de
sección designará puntos de reunión (P Reun), en caso de ataque. Los P Reun deberán:

1) Ser fácilmente identificables.

2) Poseer cubiertas y encubrimiento.

3) Encontrarse en el camino de marcha.

4) Ser defendible por cortos periodos.

c. Tipos de punto de reunión.

Los integrantes de la sección deberán conocer los PReun, para desplazarse a ellos en caso de
pérdida de contacto.

1) Punto reunión inicial (PRI).

Punto dentro de las propias líneas, en donde la patrulla ejecuta las últimas coordinaciones
antes de ingresar en territorio enemigo. En el caso de tomar contacto con el enemigo, en el
inicio de la infiltración (cruce de propias líneas), la patrulla se dirige hacia este punto de reu-
nión.

2) Punto de reunión en la ruta.

El jefe de patrulla seleccionará punt os de reunión cada 100 a 400 m (depende el terreno).
Cuando el jefe designe un nuevo punto de reunión, el anterior quedará sin efecto. A este
punto de reunión, se deberá desplazar todo el personal en caso de contacto, ya sea ejecu-
tando la ruptura de contacto o bien cuando fueran dispersados por el enemigo.

En el caso de que el contacto con el enemigo sea muy cercano al punto de reunión selec-
cionado, se empleará el anterior.

Existen 3 formas de seleccionar el P Reun:

a) Cuando se lo haya ocupado físicamente en algún alto de marcha, por un periodo corto.

b) Designado por la carta.

Cap X - 12
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

c) Indicado a través de una señal de combate al pasar caminando por él.

Previo al cruce de una zona peligrosa, se determinará un punto de reunión.

3) Punto de reunión cercano al objetivo (PRCO).

Punto fuera de las vistas del objetivo, en donde se efectúan las últimas coordinaciones para
la ejecución del procedimiento de combate que materialice la operación (golpe de mano,
emboscada, exploración).

Deberá permitir:

a) Efectuar el reconocimiento con los jefes de escalón y luego diseminar la información ob-
tenida a la patrulla.

b) Efectuar los preparativos finales para la operación (enmascaramiento, demoliciones,


preparación del equipo de captura de prisioneros de guerra, primeros auxilios, inspección
de armas).

(1) Proceder para el reconocimiento de una base.

Ante la necesidad de ocupar una base, la fracción procederá a ejecutar una alto de
marcha (TEI base reducida). La distancia hasta la futura base no deberá ser muy
grande, en un terreno de bosque de pinos, por ejemplo, no más de 150/200 metros.

El J Pat con dos hombres de seguridad, el radioperador y el navegante se adelanta-


rán a reconocer la futura base.

El Enc Pat permanecerá con el resto de la misma dándole la orden de 5 puntos de


contingencia que fuere impartida por el jefe antes de su partida.

La misma deberá indicar hacia DÓNDE se dirige (dirección y distancia), Quiénes lle-
va consigo, el Tiempo estimado para estar de vuelta, Qué debe hacer la patrulla
en caso de contacto con el enemigo y qué hará la partida de reconocimiento en
caso de contacto con el enemigo (puntos de reunión, tiempo límite de espera, etc.).

Ya en la futura base, el J Pat determinará la línea 12-6, ordenará a la pareja de segu-


ridad y al navegante radioperador ejecutar la exploración de la misma.

Finalizada la exploración, la pareja de seguridad permanecerá en la base mientras


que el J Pat, el navegante y el radioperador regresarán para guiar al resto de la patru-
lla hasta la base.

Figura 261 – Reconocimiento y ocupación del PRCO.

Cap X - 13
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

(2) Proceder para la ocupación de una base a nivel grupo de tiradores (+) (15 hombres).

Se producirá la conexión con la pareja dejada de seguridad y el resto de la patrulla.

Para una fracción reducida, se determinarán cinco grandes posiciones para ser ocu-
padas por todos los integrantes. A las 12, 3, 6, 9 y el puesto de comando en el centro.
A razón de 3 hombres por cada puesto.

Figura 262 – Ocupación de la base.

El arma de apoyo se ubicará en la posición donde aprecie el J Pat puede ser la ave-
nida de aproximación más probable del enemigo (por ejemplo, el lugar donde el grue-
so de la Pat ingresó en la base). Para facilitar el emplazamiento, el Enc Pat deberá
encolumnarla de manera tal de que ingrese la base y al girar cada integrante en la
posición mencionada.

El hecho de colocar 3 hombres por posición facilitará el emplazamiento, las activida-


des y el descanso.

De esta forma la base deberá tener un diámetro de no más de 50 metros. Siempre


dependiendo de los factores METT.

Se procederá a hacer una pausa de 5 minutos en todos los movimientos para escu-
char posibles ruidos de presencia del enemigo. Permaneciendo todo el elemento en
100% de seguridad.

Si la base es establecida en horas de luz, el J Pat deberá conformar dos equipos de


exploración para determinar las probables avenidas de aproximación, los terrenos lla-
ve y confirmar su ubicación en el terreno. Dichas patrullas tomarán de 12 a 6 y de 6 a
12 la otra alejándose de la base aproximadamente entre 50 a 100 metros (la distancia
dictada por METT). Los equipos buscarán actividad del enemigo, agua, caminos,
sendas, edificaciones o presencia humana y posibles puntos de reunión.

Una vez analizada la información, se procederá al emplazamiento de minas direccio-


nales.

El Enc Pat designará dos puntos de reunión en caso de ataque a la base. Dichos pun-
tos serán establecidos por rumbo y distancia. La ubicación de los mismos deberá ser
contrapuesta y deberán estar identificados por colores. El J Pat deberá elaborar un
plan de evacuación.

Cap X - 14
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

Figura 263 – Bases de alternativa para el abandono de la base.

De ocuparse la base en horas de oscuridad, no se ejecutará la exploración y se colo-


carán las minas direccionales sobre la base de la información obtenida durante el re-
conocimiento inicial.

Se procederá a efectuar el mantenimiento del armamento y el equipo.

Se procederá al racionamiento, no más del 50 % de la Pat deberá comer al mismo


tiempo.

Se determinará el área de letrinas y se construirán.

Se efectuará el abastecimiento de agua junto con equipos de exploración para con-


firmar la ubicación de la base y determinar la presencia del enemigo o no.

(3) Ocupación de una base para una sección de tiradores (40 hombres).

Finalizado el reconocimiento de la base, el J Pat procederá a la ocupación de la mis -


ma.

La forma de la base será la de un triángulo invertido. Donde cada uno de los lados se-
rán ocupados por un grupo de tiradores y las armas de apoyo divididas en los vérti-
ces.

Establecida con anterioridad la línea 12-6, la sección efectuará su ingreso por el vérti-
ce de las 6, el J Sec deberá dejar una pareja al costado del camino utilizado como
seguridad contra equipos de rastreo enemigos.

El jefe de sección junto con el Elon Apy se adelantará para establecer las posiciones
en los vértices, las que servirán como puntos de referencia para el emplazamiento del
resto de la sección.

El primer escalón ingresará por la posición de las 6 e iniciará su desplazamiento hacia


las 2 al chocar con la posición en el vértice continuará su movimiento hacia las nueve,
al chocar con la otra posición hará alto y ocupará sus posiciones entre los dos vérti-
ces teniendo en cuenta colocarlas más retrasadas.

El segundo escalón seguirá el desplazamiento del primero y al chocar con la primera


posición ocupará posiciones en forma similar al primer escalón.

El tercer escalón ingresará por las 6 y dirigirá su movimiento hacia las 10 hasta cho-
car con la posición allí establecida y ocupará posiciones en forma similar al 1er y 2do
Elon.

El puesto de comando se colocará en el centro del dispositivo. Todos los jefes de es -


calón colocarán el arma de apoyo en el flanco izquierdo de su posición bajo su con-
trol.

El jefe de sección deberá recorrer la base desde la posición de las 6 en el sentido de


las agujas del reloj para controlar el emplazamiento de los Elon y las armas de apoyo,
corrigiendo cualquier problema que detecte.

Cap X - 15
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

Dirección 1er Gpo

Dirección 2do Gpo


Dirección 3er Gpo

Figura 264 – Ocupación de la base (sección).

Una vez comprobado el emplazamiento, el jefe de cada escalón y uno de sus hom-
bres se presentará en el puesto de comando para iniciar la exploración del área.

El J Pat impartirá la orden de 5 puntos de contingencia y los equipos de exploración


partirán desde el extremo izquierdo de su posición de Elon, se moverán una distancia
ordenada por el J Pat y reentrarán por el límite derecho de sus posiciones.

Todos los miembros de la Pat deberán estar en un 100 % de seguridad. Una vez fina-
lizada la exploración, todos los J Elon se presentarán al puesto de comando para
transmitir la información obtenida.

Se colocarán las minas direccionales y se continuará con la operación de la base de


la misma manera que en la base del grupo de tiradores.

Las posiciones dentro del sector de cada escalón deberán ser ocupadas por 3 indivi-
duos por las ventajas antes mencionadas.

Figura 265 – Base triangular de sección.

(4) Punto de reunión de reingreso a propias líneas (PRR).

Deberá encontrarse fuera del alcance visual, auditivo o del alcance de las armas li-
vianas de la fracción propia que se encuentra en primera línea y por donde se efec -
tuará el reingreso. Por lo tanto, deberá estar fuera del alcance de los fuegos de pro-
tección final de primera línea. Se ocupará de forma similar a una base.

Cap X - 16
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

(5) Punto de reunión de emergencia (PRE).

Deberá existir un punto de reunión de emergencia con un tiempo límite de espera.


Para esta actividad se dividirá la zona de operaciones/ zona de acción en cuatro
grandes sectores y dentro de cada uno de ellos se determinará un punto de reunión
principal y otro secundario diferenciado a través de tiempos de espera y ubicado por
puntos característicos del terreno.

El arribo a este punto de reunión de emergencia se efectuará de la misma forma que


se ejecuta para los otros puntos de reunión.

Este punto se empleará cuando se haya tomado contacto con el enemigo y, producto
de ese contacto, no se haya podido ubicar a todo el personal y no se esté capacitado
para cumplir la misión. El otro empleo es cuando se tuviera una emergencia (por
ejemplo, durante un desplazamiento aéreo y se tenga que abandonar la aeronave de
emergencia).

Por esta causa es muy importante que todo el personal esté en claro durante el mo-
vimiento aéreo del lugar en donde se encuentran los PRE.

Figura 266 – Punto de reunión de emergencia.

Deberá ser fácilmente reconocible en el terreno (ej.: un dique de material, un puente).


La espera y la reunión no se efectuarán sobre el mismo punto característico, sino que
se hará en una determinada dirección y distancia (300 metros rumbo 0°). Además, se
especificará desde dónde se tomará dicho rumbo (de la pared noreste del puente).
Deberá estipularse una señal de ocupación del PRE (tres piedras colocadas en trián-
gulo equilátero). Como último requisito, se designará la cantidad de tiempo que se
esperará para la reunión, generalmente se lo hará en días (a las 1200 del 3er día de
evasión).

Como ejemplo, la designación para un PRE será “PRE 1 300 metros rumbo 0° de la
pared noreste del puente 24-89, señal de ocupación tres objetos colocados en forma
de triángulo equilátero”.

Cap X - 17
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

Figura 267 – Punto de reunión de emergencia.

Figura 268 – Punto de reunión de emergencia.

10.011. Reconocimiento del objetivo por parte de los jefes

El plan deberá incluir el reconocimiento del objetivo/ zona de muerte, por parte de los jefes de escalón
y J Pat, mientras el resto del personal a órdenes del encargado se encuentra en el PRCO. El recono-
cimiento consiste en dirigirse hacia el objetivo, establecer una seguridad local y determinar las posi-
ciones que ocuparán los escalones, las direcciones de fuego, colocación de obstáculos, etc. Poste-
riormente, se procederá a regresar al PRCO para transmitir los resultados obtenidos y variaciones al
plan y luego se enviará al elemento de exploración, para mantener la exploración del objetivo. (Este
procedimiento se explica en forma más detallada en los artículos 10.019 y 10.200 - Golpe de mano y
emboscada).

10.012. Reingreso en propias líneas

Dentro de su planeamiento y coordinaciones, el jefe de pat rulla deberá incluir el reingreso en propias
líneas. Para lo cual debería considerar la siguiente secuencia:

a. Ocupación de una base en el PRR y establecimiento de la seguridad.

b. Contacto radial mediante palabras clave con el elemento de primera línea donde se efectuará
el cruce. Para lo cual, en el momento del cruce inicial de propias líneas, se deberían haber
coordinado las palabras clave o las señales de combate.

1) Si la comunicación radial no fuera posible, el jefe de patrulla, radioperador y una pareja de


seguridad, se adelantarán hacia el puesto de observación y darán la señal visual (paños,
humo, destellos infrarrojos) y la señal de reconocimiento.

El puesto observatorio informará al elemento de primera línea, el cual enviará los guías pa-
ra poder pasar los obstáculos propios.

2) Si no se lograra ubicar el puesto de observación, el mismo personal se desplazará directa-


mente al punto coordinado de reingreso. No deberá desplazarse en forma encubierta, ya
que puede ser confundido con el enemigo. Este último procedimiento solo se ejecut ará du-
rante el día.

Cap X - 18
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

c. Una vez establecido el contacto, el J Pat con su radioperador y una pareja de seguridad se
desplazarán al punto de contacto con los guías para el pasaje de los obstáculos. Previo a ello,
el J Pat impartirá los 5 puntos de contingencia, los cuales serán distribuidos por el Enc Pat.

d. EL J Pat establecerá contacto con el guía mediante una señal lejana y una cercana.

e. El J Pat ordenará radialmente al resto de la patrulla que se adelante al punto de contacto.

f. El Enc Sec efectuará el conteo identificando visualmente a cada integrante de la patrulla que
pasa por el punto de reingreso.

g. Se efectuará el cruce de los obstáculos con el guía.

h. El J Pat transmitirá al jefe del elemento de primera línea la información de interés obtenida.

10.013. Informe

Finalizada la operación, toda persona constituirá una fuente de información, se procederá a efectuar
un informe. Dicho informe a estos niveles, normalmente, será oral y podrá incluir:

a. Tamaño y organización de la patrulla.

b. Misión y resultados obtenidos.

c. Fecha y hora de la misión.

d. Vía de infiltración empleada (principal y/o alternativa).

e. Información del terreno.

f. información del enemigo (incluido material capturado).

g. Resultados de algún contacto con el enemigo.

h. Situación en la que se encuentra la Pat al finalizar la operación.

i. Conclusiones y recomendaciones.

10.014. Infiltración

a. Comprenderá el primer paso dentro de una incursión.

b. Se iniciará cuando los medios del enemigo estén capacitados para interferir en el cumplimiento
de la misión y terminará cuando la patrulla ocupe una base, PRCO o Z Reun.

10.015. Clasificación

a. Aérea.

b. Terrestre.

c. Acuática.

d. Combinación de modos.

10.016. Infiltración aérea

a. Para la realización de una infiltración aérea, se deberá confeccionar un diagrama de navega-


ción que contendrá una línea de decisión de la misión (LDM), la cual será materializada por
puntos característicos visibles desde la aeronave y a partir de la cual no será posible abortar la
misión.

b. Además, se deberá confeccionar una ruta de alternativa.

Cap X - 19
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

c. Ambas rutas poseerán una zona de aterrizaje principal y una zona de aterrizaje secundaria.
Las coordinaciones con el comandante de la plataforma de infiltración / exfiltración serán hora-
rios (inicio infiltración, lanzamiento, aterrizaje), coordenadas de los puntos, proceder en caso de
ser detectados, diagrama de navegación completo, capacidad de vuelo nocturno.

d. Durante la infiltración aérea el navegante se sentará junto al J Sec e irán observando los virajes
del avión/ helicóptero, siguiendo los distintos rumbos, para determinar en caso de emergencia
la ubicación donde se encuentran.

Cuadrícula LDM
32 KM

34 KM

103 KM ZL Alt
24 ‘
90 KM 11 ‘
5‘ 8
40’ 42 KM KM
35 ‘

31 ‘ 37 KM

23 ‘
LDM ZL Principal

Figura 269 – Diagrama de navegación (infiltración aérea).

e. El jefe de patrulla deberá confeccionar además un anexo plan de carga a la orden de operacio-
nes, describiendo el método para la carga de la plataforma de Infl/Exfil, preparación de la sec-
ción, preparación de la plataforma, viaje desde la base hasta la plataforma y esquicio del plan
de embarque.

Comba Perez

Flecha Rodrig

Medina Romero

Avila Alonso

Cargas de acom-
Dir Vuelo pañamiento

Figura 270 – Anexo plan de carga.

f. Otros documentos que incluirá la orden serán el calco de ruta Infl/Exfil y el plan para abortar la
operación, el que considerará los siguientes aspectos y situaciones:

Cap X - 20
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

1) Abortar antes de la línea de decisión de misión (LDM).

a) A orden del comando superior.

b) Problemas mecánicos en la plataforma de infiltración.

c) Destrucción o accidente de la plataforma de infiltración.

2) Abortar más allá de la LDM.

3) Abortar ante contingencias.

a) Debido a la situación en la ZL, ZA, ZD seleccionadas o debido a problemas con la plata-


forma.

b) Debido a pérdida de equipo o personal esencial para la operación.

10.017. Infiltración terrestre

a. Concepto.

Desplazamiento en terreno enemigo hasta ocupar un PRCO o Z Reun.

b. Formas de infiltración terrestre.

1) Sobre una misma vía de infiltración (con el elemento reunido o fraccionado con intervalos
horarios).

2) Sobre distintas vías de infiltración en forma simultánea.

3) Por sobrepasaje del enemigo.

4) Combinación de las anteriores.

c. Consideraciones para el planeamiento.

1) Detallado estudio de la carta: los navegantes confeccionarán durante el planeamiento los


diagramas de navegación. Los mismos serán confeccionados tanto para la vía principal co-
mo la de alternativa. Se deberá prever dentro del planeamiento de la infiltración la determi-
nación de los lugares en los que se ocupará la base para descansar, los mismos deberán
estar próximos a cursos de agua.

2) Se deberá prestar especial atención a los tiempos de marcha y prever tiempos adicionales
en función de los problemas que se aprecie puedan ocasionarse.

3) Se efectuarán las coordinaciones necesarias con el elemento de primera línea para la apli-
cación de la TEI cruce de propias líneas.

4) Se deberán distribuir los elementos críticos para la operación (explosivo, armas de apoyo,
equipo de comunicaciones, etc.), para evitar la pérdida total del mismo en caso de perder
contacto con el escalón que los lleve.

5) Todo el elemento deberá conocer la totalidad de la operación que se ejecutará, para asumir
en caso necesario el rol de aquel escalón que no llegue al PRCO.

6) Todo el personal deberá poseer una carta de la zona y estar constantemente ubicado en el
terreno y con el rumbo que lleva el navegante actualizado.

7) Se deberán evitar las avenidas de aproximación (caminos, vías férreas) como vías de infil-
tración, pero se las podrá tomar como referencias lineales para la navegación.

8) Se deberá evitar llevar calcos o los puntos cargados en el GPS, de manera tal de evitar que
si la fracción es capturada, negarle información al enemigo.

Cap X - 21
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

9) Se deberán planificar puntos de reunión durante la marcha, los cuales serán actualizados en
el terreno.

10) Se considerará el empleo de vehículos todo terreno dependiendo principalmente de las ca-
racterísticas del terreno, por ejemplo, se adaptará, para las operaciones en el desierto, el
uso de vehículos todo terreno y motos.

11) Se deberán efectuar constantes controles numéricos (responsabilidad encargado), princi-


palmente luego de un alto.

12) El jefe deberá controlar periódicamente la navegación.

13) Medidas de coordinación y control.

a) Vía de infiltración (VI). Recorrido total que efectúe el elemento desde el PRI hasta el
PRCO o Z Reun. Deberá estar determinada en forma inequívoca, ya sea por rumbos y
distancias, paralela a caminos, sendas o ríos, accidentes geográficos, etc., o por cual-
quier otro elemento que se utilice como punto de referencia (alambradas, líneas de alta
tensión, vías férreas, etc.).

b) Punto de comprobación (PC). Elementos característicos naturales o artificiales utilizados


como referencia y control durante la navegación. Aseguran el cumplimiento de la nave-
gación según el plan previsto.

c) Punto de reunión (PR).

d) Zona de reunión (Z Reun). Lugar que ocupa un elemento cuando la magnitud de las ta-
reas impongan un mayor tiempo que las que se ejecutan en un PR o PRCO y, por ello,
normalmente se operará como una base. El elemento ocupará una Z Reun, por ejemplo:

(1) Cuando detenga el movimiento por una noche.

(2) Para ocultarse mientras se realizan reconocimientos de detalle y planeamiento.

(3) Para descansar y reorganizarse, especialmente para reorganizar el elemento luego


de una infiltración por varias vías de infiltración que demande largos tiempos de espe-
ra.

e) Puntos de desdoblamiento (P Desdob). Aquellos en los que fracciones menores se des-


prenden de un elemento para tomar otra VI o para cumplir otras misiones asignadas.
Deberán reunir las mismas condiciones que un PC y podrán coincidir con uno de ellos o
con un PR que se encuentre sobre la VI.

f) Hora de reunión (HR). Se establecerá siempre que el elemento se desdoble y luego


vuelva a reunirse, y cuando exista una Z Reun o PRCO.

g) Hora límite de espera (HL). Establecerá el horario límite en que una fracción esperará en
un punto de reunión a personal extraviado, disperso u otros elementos que deben unír-
sele. Se determinará una HL en cada PR, la que estará en función de permitir el cumpli-
miento de la misión una vez concretada la reunión.

h) Señal de reconocimiento. Se establecerá una para toda la operación y se evitarán aque-


llas complicadas o basadas en procedimientos matemáticos.

i) Vía de infiltración de alternativa (VI Alt). Deberá existir entre un PR y el siguiente por lo
menos una VI Alt para utilizar si la prevista se hallase intransitable, ya sea por la presen-
cia del enemigo o por características del terreno.

j) Punto de reunión de alternativa (PR Alt). Se establecerá para ser ocupado en caso de
que el previsto se encuentre ocupado por el enemigo o su ocupación sea imposible por
la proximidad del mismo.

k) Punto de conexión.

Cap X - 22
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

10.018. Infiltración acuática

La infiltración acuática constituye una de las variantes del procedimiento de combate por medio de la
cual se coloca patrulla en el territorio en poder del enemigo, empleando el medio acuático, a fin de
cumplir con una misión específica.

a. Constituirá uno de los modos que ofrece mayor seguridad y encubrimiento y, a su vez, más ri-
gurosos, debido al nivel de capacitación en navegación y natación o en las técnicas anfibias de
sus ejecutores y también al apoyo necesario para su concreción.

b. Podrá adaptarse a distintos ambientes geográficos particulares mediante el empleo de ciertas


técnicas específicas, pero en general sus variantes serán dos: en cursos de agua y en litoral
marítimo.

10.019. Golpe de mano

a. Definición.

Es un ataque sorpresivo y violento que se ejecuta contra un enemigo estacionado o contra una
instalación con alguna de las siguientes finalidades:

1) Capturar prisioneros y/o material.

2) Aniquilar al enemigo.

3) Debilitar la moral del enemigo, fundamentalmente de su población mediante hostigamiento y


perturbación.

4) Obtener información.

5) Destruir instalaciones de importancia.

6) Mantener un lugar importante del terreno que facilite el desarrollo de ulteriores operaciones.

7) Eliminación de personalidades del enemigo.

b. Conceptos generales.

El golpe de mano es altamente rentable cuando se ejecuta sobre un blanco que es sorprendido
por la operación; en tal sentido, se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:

1) Necesidad de un conocimiento detallado del enemigo y de las zonas donde se llevarán a


cabo las acciones (propia exploración).

2) Elección adecuada de la oportunidad de ejecución.

3) Elección de los medios en relación con la importancia del objetivo y efectivos del enemigo.

c. Causas del fracaso de un golpe de mano.

1) Golpe de mano planeado sobre bases de inteligencia imprecisas.

2) Demoras injustificadas en el planeamiento y la preparación que hacen caer la operación en


el vacío.

3) Descuidos o infidencias que anulan el secreto y la sorpresa de la operación.

4) Mando incompetente, carente de iniciativa e indeciso.

5) Órdenes confusas e incompletas.

6) No realizar ensayos ni comprobar las armas y munición antes de la operación.

Cap X - 23
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

7) No llevar armas de apoyo ni efectos perforantes, así como menor o mayor cantidad de
hombres de los que realmente hacen falta.

8) No tomar medidas de seguridad y contrainteligencia o descuidarlas durante el desarrollo de


la operación.

9) Demoras en la aproximación, motivando con ello que el golpe de mano sea dado fuera de
oportunidad.

10) Aproximación por caminos y cruzando zonas habitadas durante el día.

11) Aproximación final precipitada e indisciplinada.

12) Dispositivos deficientes e incompletos, que no se ajustan a las circunstancias, no adoptan


un fraccionamiento adecuado, ni ocupan posiciones llaves requeridas.

13) Ejecución del golpe de mano con carencia de espíritu ofensivo.

14) Torpeza o precipitación de algún individuo, que delate la operación por error, dispare pre-
maturamente su armamento o cometa cualquier imprudencia.

d. Planeamiento y ejecución.

1) Conceptos generales.

La ejecución de un golpe de mano exige, sobre todo en aquellos casos en que se trate de
un objetivo protegido, un planeamiento sumamente detallado que asegure la confección de
un plan de acción simple, sencillo y que requiera la menor cantidad posible de medidas de
coordinación, pues en este procedimiento, más que en cualquier otro, adquiere fundamental
vigencia aquello de que “solo lo sencillo promete éxito’’.

Este plan deberá ir acompañado por un intenso programa de ensayos en terrenos y sobre
objetivos lo más parecido posible a la realidad, de manera tal de lograr la automatización de
las distintas acciones y desplazamientos.

2) Aspectos para considerar en el planeamiento.

a) Búsqueda de información.

Es un aspecto de vital importancia, pues de la mayor o menor veracidad y volumen de la


información obtenida dependerán las posibilidades de éxito de la operación.

Será fundamental el conocimiento sobre: efectivos, armamento, dispositivo, puestos de


vigilancia, sistemas de alarma, terrenos adyacentes (caminos de acceso y salida), pecu-
liaridades y debilidades.

b) Análisis de la información.

Deberá ser minucioso, teniendo especialmente en cuenta el grado de confiabilidad de la


fuente de donde proviene, su antigüedad (fecha en que fue obtenido el informe). Si fuera
posible, deberá ser confrontada con otra información que haya sido confirmada.

c) Análisis del objetivo.

Se deberá considerar el objetivo y su zona circundante con el máximo detalle posible.

Del mismo surgirán una serie de puntos de gran importancia, tales como: organización
del elemento, dispositivo para adoptar, equipos y armamento que se llevará, etc.

d) Misión.

La misión impuesta muchas veces estará determinada “en efectos para lograr”, en con-
secuencia, podrá ser cumplida de diversas maneras. Es entonces de vital importancia el
análisis de las distintas formas de accionar sobre el objetivo, de manera de obtener me-
jores resultados con los menores costos posibles.
Cap X - 24
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

Cada una de estas variantes significa mayores o menores riesgos, medios empleados y
personal empeñado, de aquí la importancia del análisis de la misión.

e) Elección del momento.

La elección del momento oportuno para dar el golpe de mano surgirá del conocimiento
detallado del enemigo y el lugar, en general, y, como guía, podrá elegirse:

(1) Las primeras horas de la madrugada, oportunidad en que los centinelas, fatigados por
el esfuerzo de la guardia, relajan su vigilancia. En tal caso, el emplazamiento de los
ejecutores de la operación deberá hacerse previamente durante la noche.

(2) A medianoche, cuando sea necesario replegarse luego de la operación, y entonces el


mismo pueda hacerse encubierto por la oscuridad.

(3) Los días en que se presentan condiciones atmosféricas desfavorables que faciliten la
aproximación encubierta (neblina, tormentas, lluvias intensas, etc.).

(4) En los horarios de las comidas, momento este en que también se relaja la vigilancia
por parte de los centinelas y de todo el personal en general.

f) Secreto y sorpresa.

Constituyen la condición fundamental para el éxito en un golpe de mano.

Impone la adopción de medidas de contrainteligencia que oculten las propias intenciones


al enemigo. Por ejemplo:

(1) Informando al mínimo personal acerca de la operación durante la fase planeamiento.

(2) Realizando movimientos encubiertos o nocturnos hacia los objetivos.

(3) Ocultamiento total en el lugar del golpe de mano.

(4) Silencio absoluto de radio hasta el inicio del ataque.

(5) No ejecución de reconocimientos previos cuando los mismos puedan delatar la ope-
ración que se intentará realizar.

e. Organización del elemento.

La organización mínima comprenderá dos escalones: asalto y seguridad, aunque, si se dispone


de efectivos más numerosos, será conveniente que se organicen los siguientes escalones:

1) Elemento de asalto.

2) Elemento de apoyo.

3) Elemento de protección.

4) Elemento de seguridad.

5) Escalón de recibimiento.

Cada uno de estos elementos estará constituido por varios grupos, con una organización parti-
cular, adaptada a la misión que debe cumplir cada uno de ellos.

f. Misiones particulares.

1) Elemento de asalto.

Su misión será ejecutar la acción principal del golpe de mano. Aprovechando la confusión
que sigue a la iniciación del ataque, asaltará con la mayor violencia posible y creará las
condiciones necesarias para concretar la misión (destruir el objetivo, capturar prisioneros,
etc.).
Cap X - 25
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

Estará constituido por diferentes grupos y, durante la acción en el objetivo, contará con la
presencia del jefe de fracción.

Podrán componerlo los siguientes grupos:

a) Grupo eliminación de centinelas.

Su misión será poner fuera de combate, matando o neutralizando, a los centinelas ene-
migos. Se deberá prever un equipo por centinela para neutralizar.

Será necesario considerar como poco probable la puesta fuera de combate silencioso y
simultáneo de un puesto de centinelas doble.

Normalmente, un solo hombre ejecutará el ataque de un centinela. Sin embargo, el equi-


po deberá estar formado por 2 o 3 hombres.

El eliminador atacará al centinela utilizando una cuerda, un puñal, una pistola con silen-
ciador o cualquier arma silenciosa.

El o los protectores darán seguridad manteniéndose listos para ultimar al centinela si es-
te se volviera una amenaza para su compañero.

La aproximación final es una de las partes más delicadas de la acción de este grupo. La
progresión deberá efectuarse muy lentamente, para asegurarse de no hacer ningún ruido
que pueda delatar su presencia.

Será conveniente prever plazos largos para esta etapa.

b) Grupo asalto.

Su misión será poner fuera de combate al personal que asegura la defensa del objetivo,
y que puede oponerse a la acción del grupo demolición.

Sus efectivos variarán según la fuerza del enemigo. Estarán armados, normalmente, con
armas individuales automáticas y granadas de mano y/o fusil.

El grupo asalto ejecutará su misión después de que los centinelas hayan sido puestos
fuera de combate. Si la alarma no hubiera sido dada, proseguirá su aproximación al obje-
tivo hasta que alcance una distancia tal que posibilite el lanzamiento de granadas, las
que serán arrojadas para crear confusión y disminuir la capacidad de reacción del ene-
migo.

Luego, se lanzará el asalto para concretar la finalidad del golpe de mano.

c) Grupo demoliciones.

Su misión será efectuar la destrucción prevista del objetivo. La destrucción podrá ser rea-
lizada:

- Por orden del jefe de la operación.

- Por orden del jefe de grupo.

- En el horario previsto.

Durante la aproximación, deberán ir separados los explosivos de los iniciadores. Las


cargas deberán estar preparadas de manera tal que se pierda el menor tiempo posible
en su instalación. El factor más importante para tener en cuenta será la rapidez.

Quien dé la alerta al jefe de la operación de que la voladura está lista para hacer reple-
gar al resto del personal será el jefe del grupo demoliciones.

d) Elemento apoyo.

Cap X - 26
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

Su misión será apoyar con sus fuegos el ataque del elemento de asalto y asegurar que
el camino de repliegue esté protegido.

Este escalón contará con armas automáticas (FAP y/o MAG), lanzacohetes y morteros,
si la misión lo requiriese. Deberá estar en condiciones de mantener el enlace por radio
con el elemento de asalto, mediante instrucciones sencillas para abrir el fuego, detenerlo,
alargarlo o desplazarlo, si fuere necesario.

Deberá contar, en lo posible, con munición de iluminación para, una vez iniciada la ope-
ración, facilitar el accionar del elemento de asalto y munición fumígena para cubrir el re-
pliegue del mismo.

e) Elemento de protección.

Su misión será impedir toda huida o ayuda del exterior protegiendo así al elemento de
asalto (fundamentalmente grupo asalto y demolición) contra cualquier intervención de
elementos enemigos que participen en la defensa del objetivo y cuya puesta fuera de
combate no haya sido prevista en el plan de ataque.

Este elemento estará compuesto por una o más parejas dotadas con armas de apoyo
automáticas y/o antitanques, y trabajará en estrecha relación con el elemento de seguri-
dad.

Impedirá la huida del personal que se encuentre en la zona de objetivo y/o la interven-
ción de personal que esté fuera del mismo.

f) Elemento seguridad.

Su misión será alertar toda tentativa enemiga tendiente a apoyar a los elementos afecta-
dos por el golpe de mano desde el exterior del objetivo (por ejemplo, reservas que acu-
dan de otras unidades).

Estará constituido por uno o varios grupos de seguridad. La cantidad de grupos de segu-
ridad dependerá de los efectivos propios y de las avenidas de aproximación hacia el ob-
jetivo que pueda emplear el enemigo para reforzarlo.

El efectivo de los grupos será, normalmente una pareja provista de armamento indivi-
dual, equipos de comunicaciones y elementos ópticos para optimizar la observación.

Estos grupos no tienen, habitualmente, una misión de combate, y solo deberán advertir
al resto de los elementos sobre la aproximación de refuerzos enemigos. Serán emplaza-
dos sobre las avenidas de aproximación más probables de reservas locales enemigas.

Su proceder, en caso de tomar contacto con el enemigo, será el de romper el contacto,


replegarse y reunirse con el resto de la fracción que ejecuta el golpe de mano.

g) Elemento de recibimiento.

Comúnmente, este escalón permanecerá en el PRCO, a fin de asegurarlo y facilitar el


repliegue de los distintos elementos.

Tendrá misiones de guía, jalonamiento y toda actividad tendiente a evacuar la zona del
golpe de mano en el menor tiempo posible.

En este elemento permanecerán el encargado del elemento y personal de navegantes, a


efectos de que una vez reunido todo el personal se saquen las novedades y se continúe
rápidamente con la operación prevista.

g. Adopción del dispositivo de golpe de mano.

Desde el PRCO, el cual será considerado como punto de desdoblamiento, cada escalón inicia-
rá su aproximación cercana al objetivo.

Cap X - 27
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

Esta aproximación podrá efectuarse en forma simultánea por todos los escalones, o bien esca-
lonada en tiempos. Cualquiera sea el procedimiento que se siga, el dispositivo deberá ser
adoptado en el siguiente orden:

1ro escalón seguridad: para dar alarma temprana.

2do escalón apoyo: para apoyar el desplazamiento del escalón asalto.

3ro escalón protección: para aislar la zona de objetivo.

4to escalón asalto: es el último en adoptar el dispositivo, puesto que cuando él esté listo, signi-
ficará que se ha completado el dispositivo y se está listo para iniciar la acción sobre el obje-
tivo. Al actuar cerca de las posiciones enemigas, será el escalón que corra los mayores
riesgos de ser detectado.

h. Coordinación y control.

1) Emplazamiento del jefe de fracción.

El jefe deberá estar, durante la acción, en el lugar donde se decida el golpe de mano. En
una operación bien montada, la desaparición del jefe no deberá tener ningún efecto negati-
vo sobre el desarrollo de la acción.

2) Hora de ataque.

Usualmente, esta hora será materializada mediante la detonación de una carga colocada en
un objetivo, el disparo de un arma de apoyo, un proyectil iluminante, una orden recibida por
radio, el libre de centinelas dado por los grupos de eliminación o al abrir el fuego o alarma
del enemigo (siempre que esto se hubiese coordinado previamente).

3) Proceder, en caso de que el enemigo sea alertado, antes de la hora H.

El jefe de la operación podrá optar por:

a) Ordenar el repliegue, si no está en aptitud para cumplir con la misión y no tiene exigen-
cias para llevarla a cabo.

b) Hacer ejecutar el ataque desde el primer momento en que haya sido dada la señal de
alerta por el enemigo, aun cuando sus escalones y grupos no se encuentren en sus res-
pectivos puestos o en condiciones de cumplir con la misión.

4) Límites.

De contar con información suficiente previa a la operación, los límites serán fijados durante
el planeamiento, de carecer de dicha información básica, cada jefe de escalón y/o grupo los
fijará en el terreno, a los efectos de evitar bajas por el propio fuego o atacar un mismo obje-
tivo con distintos elementos.

5) Identificación de las propias fuerzas.

Es muy útil una señal que permita al personal atacante reconocerse rápidamente. Esto pue-
de ser posible con un pañuelo o un pedazo de venda colocado en el brazo o la cabeza.

Durante la marcha de aproximación, una tela blanca adhesiva (luminosa si es posible), cosi-
da en el cuello del blusón (en el reverso para que pueda ser visto con el cuello levantado y
desaparezca al bajarlo), o en la parte posterior del casco o boina resulta sumamente prácti-
co.

6) Empleo de guías.

Es sumamente útil el empleo de guías para el repliegue de los escalones, a efectos de reor-
ganizar en el menor tiempo posible todo el elemento. Esta tarea, normalmente, estará a
cargo del escalón recibimiento.

Cap X - 28
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

7) Señal para el repliegue.

Para el repliegue, podrá utilizarse:

a) Una orden a viva voz.

b) Una señal transmitida por radio.

c) La explosión de las cargas colocadas por el grupo demoliciones que indican el cumpli-
miento de la misión. Este procedimiento es el más sencillo y deberá ser adoptado cuan-
do esté prevista una demolición.

d) Encender una señal luminosa. (Procedimiento poco confiable, debido a que el enemigo
podrá utilizarla para otros fines y crear así confusión en la propia tropa).

8) Proceder, en caso de que un escalón o grupo no esté en su emplazamiento a la hora H.

Según la situación y la misión del escalón o grupo ausente, el jefe de la operación deberá
decidir:

a) Dejar sin efecto la operación.

b) Modificar el plan inicial.

c) Retardar la iniciación del ataque.

d) Ejecutar el ataque con los medios disponibles y según el plan previsto.

i. Apoyo de comunicaciones al procedimiento de golpe de mano.

1) Estará terminantemente prohibida la comunicación radioeléctrica antes de la ejecución del


procedimiento, evitando de esta forma revelar la presencia propia y permitiendo, con ello,
lograr la sorpresa.

2) Solamente se podrá romper el alistamiento en silencio instantes antes de la acción propia-


mente dicha; para impartir órdenes y controlar el desarrollo del procedimiento, siendo este
medio el más rápido.

3) Al igual que el procedimiento de emboscada, se deberán superponer las facilidades de co-


municaciones, tales como: radioeléctricas, sónicas, visuales, etc., para obtener una mayor
seguridad y flexibilidad.

4) Todos los elementos deberán estar enlazados entre sí de manera que les llegue la informa-
ción en oportunidad para actuar y tener conocimiento del desarrollo del procedimiento.

j. Secuencia de acciones del golpe de mano.

1) PASO 1: Reconocimiento previo del área objetivo (Obj).

Para ejecutar un procedimiento de combate como el golpe de mano se deberá contar con la
mayor cantidad de información posible, a fin de realizarlo de la manera más rápida y coordi-
nada. Es por ello que será necesario mantener un reconocimiento del objetivo por lo menos
24 horas antes de la ejecución de la operación. Se establece el lapso de 24 h con la finali-
dad de identificar las rutinas a las que está acostumbrado a realizar el enemigo en ese obje-
tivo. Cuanto más tiempo con anterioridad se mantenga ese reconocimiento, mayor será la
cantidad de información y menor la posibilidad de ser sorprendido en la acción en el objeti-
vo.

2) PASO 2: Acciones en el punto de reunión cercano al objetivo (PRCO).

Se procederá de acuerdo con lo expresado en el artículo 10. 010.

a) Preparación de la fracción en el PRCO.

Cap X - 29
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

Una vez que la partida de reconocimiento abandonó el PRCO, el encargado diseminará


los 5 puntos establecidos por el jefe, asegurándose de que cada uno de los integrantes
los conozca y a su vez recordando la señal de reconocimiento establecida.

Paso seguido se iniciará la preparación y la revista de cada uno de los integrantes res-
tantes de la sección.

En forma similar a lo realizado anteriormente, cada individuo concurrirá al centro del


PRCO y preparará su equipo para la operación. Será revistado por el encargado y pro-
cederá a colocar su mochila y equipos según lo ordenado por el mismo.

Figura 271

3) PASO 3: Acciones del elemento reconocimiento.

Una vez que el elemento de reconocimiento alcanza el punto de conexión, se reunirá con el
personal de exploración. Dicho personal informará al J Sec sobre los datos obtenidos y pro-
pondrá las posiciones ventajosas desde donde lanzar la acción en el objetivo.

El J Sec no deberá contentarse con la información recibida, sino que la deberá constatar
con sus propios ojos auxiliados con la guía del personal de exploración.

En este reconocimiento, el J Sec deberá establecer, sobre la base de lo planificado, las po-
siciones de fuego del Elon Apy, la posición desde la cual asaltar el objetivo, la línea límite de
ataque, las posiciones que ocuparán los Elon Seg.

Será fundamental la identificación del elemento crítico para ser destruido/capturado.

Una vez finalizado el reconocimiento, se dejará a la pareja de seguridad y se iniciará el mo-


vimiento hacia el PRCO.

4) PASO 4: Acciones al retorno del elemento de reconocimiento.

Al acercarse al PRCO el elemento en movimiento deberá transmitir por radio su señal leja-
na, y una vez que se encuentre en distancia la señal de reconocimiento.

El J Sec explicará al Enc las adaptaciones hechas al plan inicial en el reconocimiento y este
informará de las novedades surgidas durante la revista.

Con todos los preparativos realizados y las órdenes impartidas, el personal se encolumnará
para iniciar la marcha.

El encolumnamiento será el siguiente personal de guías que ejecutó el reconocimiento, es-


calones seguridad, escalón apoyo y por último escalón asalto.

5) PASO 5: Acciones al arribar al punto desdoblamiento (PD) / emplazamiento:

Se efectuará la señal de reconocimiento lejana y cercana con el elemento de seguridad.

Cap X - 30
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

Se ocupará una base reducida en el PD para esperar el emplazamiento de cada uno de los
escalones.

Es importante destacar que se deberá iniciar el emplazamiento de los escalones seguridad,


seguidos por el apoyo y por último el de asalto. Cada uno de los escalones deberá ser em-
plazado por el J Sec.

Al arribar a sus posiciones, los escalones seguridad deberán asegurarse de que desde su
posición pueden observar los caminos que lleven al enemigo hacia el objetivo, pudiendo
identificar la cantidad de personal y el tipo de equipos y materiales que disponen. En lo po-
sible, deberán contar con medios de visión nocturna y de comunicaciones.

El escalón apoyo deberá colocar sus armas en las posiciones jalonadas por el J Sec y ubi-
carlas de manera tal de que ejecuten el fuego en el sector asignado.

El escalón asalto ocupará sus posiciones y efectuará los últimos preparativos para iniciar la
acción. (Ej.: quitar el seguro de las granadas, preparación de bengalas, señales para el
desplazamiento de los fuego). No avanzará hasta tanto el Elon Apy no esté en sus posicio-
nes y listo para ejecutar el fuego.

De existir alguna barrera artificial, se deberá prever la utilización de un equipo apertura de


brecha dentro del Elon Asal.

El J Sec ocupará una posición junto con el arma con mayor capacidad para producir bajas
(ejemplo: ametralladoras, FAP, etc.) para que pueda tocar al apuntador de ametralladora
para que la inicie con su arma.

6) PASO 6: Acciones de la sección para iniciar el golpe de mano.

La acción en el objetivo se podrá iniciar de varias maneras.

a) En forma furtiva, acercándose lo máximo posible al elemento crítico para colocar cargas
explosivas, y de no ser necesario no efectuar fuego.

b) Ejecutar un golpe de fuego inicial con las armas del Elon Apy y luego asaltar con el Elon
Asal.

Por lo general, en las operaciones con fuerzas irregulares, el último será el más empleado,
por la necesidad de crear un efecto psicológico en la población al escuchar el estruendo del
combate.

Una vez iniciada la acción por el Elon Apy, el Elon Asal avanzará hacia el objetivo realizan-
do salto por equipos, individuales o por grupo, dependiendo de la resistencia que enfrente.

Será esencial la coordinación en el desplazamiento de los fuegos del Elon Apy y el avance
del Elon Asal.

El avance del Elon Asal será dirigido y controlado por el J del mismo estableciendo una ba-
se de fuego con la masa de su escalón y ordenando a una pareja avanzar y desalojar con
granadas cada uno de las posiciones del enemigo. Como así también el registro de vehícu-
los. El asalto continuará hasta alcanzar la línea límite de ataque.

Una vez alcanzada dicha línea y con los fuegos del Elon Apy fuera del objetivo, se formará
un semicírculo para dar seguridad a la acción del elemento registro y/o demolición.

Una vez establecido el semicírculo, el J Elon procederá a sacar novedades de munición y


bajas. El radioperador se desempeñará como escribiente y anotará toda la información
producida por los equipos de registro.

El J Sec ordenará al personal destacado como registro que concurra al centro del objetivo
e inicie la limpieza y el registro del mismo. Este personal trabajará en pareja y se dirigirán
hacia los límites laterales y en zig-zag reconocerán el objetivo informando en voz alta lo
que observan a su paso para que pueda ser anotado por el escribiente.

Cap X - 31
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

Al finalizar el registro inicial, se efectuará el registro de todos los cadáveres iniciando desde
el límite lateral hacia el centro del objetivo. El registro de cada cadáver se ejecutará en pare-
ja teniendo en cuenta las trampas cazabobos, se iniciará por el frente desde la cabeza a los
pies y siguiendo por la espalda.

Para facilitar el registro de la información, todo lo que el personal vea deberá ser nombrado
en voz alta haciendo una descripción general, para el escribiente.

El armamento y material factible de ser utilizado por la propia fuerza será reunido en el
puesto comando del J Sec. El material que no pueda ser transportado será destruido en el
lugar.

Una vez que el equipo registro finalizó su tarea y si es necesario destruyó algún material, el
J Sec llamará al equipo de demoliciones (Eq Demol), que colocará las cargas. Con las car-
gas listas se iniciará el repliegue.

Con la orden de Asalto este escalón iniciará el repliegue pasando por una “puerta” estable-
cida por el J Sec y el escribiente quienes se asegurarán de que todo el personal, con ex-
cepción del Eq Demol, haya evacuado el objetivo.

A la orden de APOYO este Elon iniciará el repliegue hacia el PD.

A la orden de FUEGO el Eq Demol iniciará la voladura y se replegará junto con el J Sec y el


escribiente hacia el PD.

Los escalones seguridad, una vez iniciada la acción en el objetivo y ejecutado el alto el fue-
go, avanzarán hasta al costado del camino preparando sus armas antitanque para demorar
cualquier fuerza de reacción rápida que intente accionar sobre el objetivo. Al escuchar la vo-
ladura o a un tiempo ordenado se replegarán hacia el PD

Enc Sec controlará que todo el personal haya alcanzado el PD y se procederá a encolumnar
para iniciar la marcha hacia el PRCO.

Figura 272 – La sección en el golpe de mano.

7) PASO 7: Acciones en el PRCO después de ejecutada la acción en el objetivo.

Una vez finalizada la marcha hacia el PRCO, se ejecutará un alto para adelantar un equipo
para reconocer el PRCO y registrar el equipo dejado en busca de trampas cazabobos.

Cada integrante reconocerá su mochila y la preparará para iniciar la marcha. Dicha prepara-
ción se ejecutará en parejas dando el 50% de la seguridad.

Para esta tarea será esencial la rapidez y la seguridad, dado que la presencia de la Sec en
la zona fue detectada y será necesario abandonarla cuanto antes.

Cap X - 32
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

Se procederá al encolumnamiento de la fracción y se iniciará la marcha.

El personal que debería haber quedado en el PRCO es uno de los Nav Aux, para poder ini-
ciar el repliegue lo antes posible, y el otro será alguno de los Aux Param, para brindar los
primeros auxilios a los heridos.

10.020. Emboscada

a. Definición y conceptos generales.

Una emboscada es un ataque sorpresivo y violento, iniciado desde una posición a cubierto, so-
bre un enemigo en movimiento o detenido momentáneamente, con alguna de las siguientes fi-
nalidades:

1) Aniquilar al enemigo.

2) Hostigarlo.

3) Capturar personal y documentación.

4) Capturar o destruir materiales.

5) Retardar los movimientos del enemigo.

6) Debilitar la moral.

7) Obtener información.

8) Eliminar personalidades.

Este procedimiento permite a fuerzas pequeñas, con armas y equipos limitados, hostigar o des-
truir fuerzas mayores y mejor armadas.

b. Propósito.

Las emboscadas se ejecutan con el propósito general de reducir la efectividad total para el
combate del enemigo, y para los fines específicos de destrucción y hostigamiento.

1) La destrucción es el propósito principal, porque la pérdida de hombres muertos o captura-


dos y la pérdida de equipo y municiones destruidos o capturados afectan críticamente al
enemigo. La captura de equipo y provisiones pueden ayudar a las propias fuerzas.

2) El hostigamiento es un fin secundario, aunque menos aparente que el daño físico, es muy
importante. Las emboscadas frecuentes fuerzan al enemigo a distraer hombres de otras mi-
siones para guardar convoyes en movimientos de tropas y partidas de acarreo.

3) Cuando las patrullas dejan de cumplir sus misiones, porque fueron emboscadas, el enemi-
go se verá privado de las contribuciones valiosas que las patrullas podrían haber hecho a su
esfuerzo de combate. Una serie de emboscadas exitosas convierten al enemigo en menos
agresivo y más preocupado por la defensa. Sus hombres se vuelven temerosos y sobre to-
do cautelosos. Sobreviene la mala gana de ir de patrulla, de marchar en convoy, o de mar-
char en grupos pequeños. Ellos tratarán de evitar operaciones nocturnas, están sujetos a la
confusión y al pánico si son emboscadas y, en general, disminuye la efectividad.

c. Condiciones de éxito.

1) Elección del terreno.

Deberá proveer campos de tiro, lugares para la ocupación y preparación de las posiciones
encubiertas, canalización del enemigo hacia una zona de muerte, caminos de repliegue en-
cubiertos para posibilitar la ruptura del contacto y evitar la persecución. Se deberá evitar la
selección de lugares ideales para emboscadas, pues estos serán explorados detalladamen-
te por el enemigo, lo que dificultará la obtención de la sorpresa.

Cap X - 33
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

2) Sorpresa.

Su obtención será fundamental para evitar que un enemigo alertado pueda reaccionar ins-
tantáneamente y ejecutar una exitosa contraemboscada. Contribuirán a la obtención de la
sorpresa entre otros: la adecuada selección del lugar, disciplina de luces y ruidos, enmasca-
ramiento, adecuadas medidas de coordinación y control, plan detallado y previamente ensa-
yado.

3) Volumen de fuego (continuo y coordinado).

Desde los primeros instantes de la ejecución de la emboscada, se deberá tratar de obtener


el máximo volumen de fuego posible, ejecutando en forma continua, a efectos de imposibili-
tar cualquier tipo de contramedida. En tal sentido, la patrulla que ejecute la emboscada de-
berá emplear los fuegos de todas las armas, incluidas minas, trampas, cargas de demoli-
ción, morteros y todo otro fuego que tuvi ese disponible (artillería, morteros, fuego antiaéreo)
para alcanzar: el aislamiento de la zona de muerte, evitando el escape o el reforzamiento,
denso volumen de fuego para causar el máximo de bajas y, de ser necesario, poder ejecutar
el asalto final y destrucción del enemigo, con la menor resistencia posible.

4) Control.

El jefe de patrulla que ejecuta la emboscada deberá mantener el control de su elemento en


forma efectiva. Las medidas de control deberán proveer: alerta temprana, ejecución de la
apertura del fuego en forma centralizada, coordinada y simultánea por parte de todos los
elementos cuando el enemigo haya ingresado en la zona de muerte; supresión o desplaza-
miento de los fuegos cuando el enemigo haya ingresado en la zona de muerte; repliegue en
oportunidad y orden hacia los puntos de control.

d. Causas de fracaso.

1) Información insuficiente sobre el terreno.

2) Elección errónea del terreno. No se vigilan los terrenos llave, no se cierra el sector elegido,
los fuegos no cubren la zona de muerte o se dejan vías de escape.

3) Planes y órdenes confusos, incompletos o irrealizables.

4) Ejecución deficiente de los fuegos, armas que se interrumpen, mala puntería, nerviosismo
que se traduce en error, disparos que se ejecutan a quemarropa, armas en seguro en el
momento de la apertura del fuego.

5) Medidas de seguridad y contrainteligencia inadecuadas, que pueden hacer que la operación


trascienda y se alerte al enemigo, quien puede eludir la emboscada y hasta montar una con-
traemboscada.

6) Aproximación cercana descuidada.

7) Mala disciplina de enmascaramiento, luz y/o ruidos en las posiciones.

8) Apresurarse para abrir el fuego, por accidente, nerviosismo o precipitación, motivando solo
el éxito parcial de la emboscada o su fracaso total.

9) Plan de fuego incompleto.

10) Fallas de mando, carencia de audacia, espíritu ofensivo, flexibilidad y valor o desconoci-
mientos de las técnicas sobre el procedimiento táctico y las técnicas de emboscada.

11) Fallas en las comunicaciones y descoordinación entre fracciones.

12) Abandono prematuro de la emboscada por fallas de perseverancia y paciencia para conti-
nuar la espera hasta lograr el éxito.

e. Tipos de emboscadas.

Cap X - 34
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

1) Según su propósito.

a) Aniquilamiento.

b) Hostigamiento.

c) Captura.

d) Obtener información.

2) Según el objetivo.

a) De punto (los elementos se despliegan para ejecutar y apoyar el ataque sobre una sola
zona de muerte).

Figura 273 – Emboscada de punto.

b) De área (los elementos son desplegados para ejecutar y apoyar el ataque en varias zo-
nas de muerte. Se materializa por la ejecución de varias emboscadas de punto interrela-
cionadas entre sí).

Figura 274 – Emboscada de área.

Cap X - 35
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

Figura 275 – Versión trampa cebada.

Figura 276 –Emboscada de área.

3) Según la proximidad al enemigo.

a) Próxima.

b) Lejana.

4) Según el planeamiento.

a) Organizada.

b) Repentina.

f. Dispositivos de emboscada.

La determinará el jefe de patrulla, luego de considerar cada uno de ellos, con sus ventajas y
desventajas en relación con: situación, misión, condiciones de visibilidad, efectivos disponibles,
armamento y equipo, facilidad de control.
Cap X - 36
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

1) Lineal.

El elemento de comandos se despliega, generalmente, paralelo al camino de marcha del


enemigo (camino, senda, arroyo, etc.), sometiéndolo al enemigo a un nutrido fuego de flan-
co, complementándolo con la acción de obstáculos laterales que impidan el movimiento del
elemento atacado.

Será apta para emplearla en terrenos cerrados, donde el enemigo tenga un flanco descu-
bierto, ya sea por la construcción de obstáculos, minas, trampas, etc.

Su condición más positiva es su relativa factibilidad de control en todas las condiciones de


visibilidad.

Figura 277 – Emboscada lineal.

2) En L.

Variante de la emboscada “lineal”, se la empleará cuando el camino de marcha tenga una


curva cerrada o pronunciada.

ZONA MUER TE

ELEMENTOS DE ATAQUE
Figura 278 – Emboscada en “L”.

3) En Z.

Otra variante de la emboscada “lineal”, se la empleará para:

- Prevenir o atacar posibles refuerzos.

- Cerrar la parte posterior de la zona de muerte.

- Negar un flanco.

- Prevenir un envolvimiento.

Cap X - 37
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

ZONA DE MUERTE

ELEMENTO DE ATAQUE

Figura 279 – Emboscada en “Z”.

4) En T o nariz sangrienta.

Se ubica en forma perpendicular a la avenida de aproximación, formando una T. Se utiliza


para una emboscada de hostigamiento y para impedir el movimiento a través de áreas
abiertas y difíciles de sellar (como los arrozales).

Una fuerza pequeña puede usar esta técnica para hostigar a una fuerza mayor, atacando a
los elementos de la punta, los cuales intentarán maniobrar por la izquierda o derecha para
cargar contra la emboscada.

Las minas, trampas y otros obstáculos, colocados en los flancos de la zona de aniquilamien-
to, impiden o retardan el avance, replegándose la fuerza que emboscó sin necesidad de en-
tablar combate decisivo.

Seg

ZONA
DE MUERTE

m ELEMENTOS DE ATAQUE m
e
Figura 280 – Emboscada en “T” o nariz sangrienta.

5) Minué.

Cap X - 38
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

Se adopt ará cuando no se cuente con grandes efectivos y su finalidad sea hostigar, retardar o
desorganizar a un elemento mayor.

• Se ocuparán cuatro o más posiciones a cubierto.

• Se iniciará el fuego de a una posición por vez, en el momento en que el enemigo sea aferrado
y empiece a maniobrar, la posición opuesta abrirá el fuego.

• De la misma forma accionará el resto de las posiciones, evitando quedar aferrados.

• Normalmente, las posiciones que se ocuparán deberán ser elevadas para mantener las me-
didas de seguridad y evitar el fratricidio.

Seg

4 3

1 2

Figura 281 – Emboscada tipo “minué”.

6) En estrella.

Se empleará cuando se desconozca la dirección real del ataque enemigo o para la ejecu-
ción de emboscadas en zonas descampadas, como así también para restringir el uso de
una zona al enemigo.

7) En V.

• El elemento de ataque se establecerá a ambos lados del camino, para atrapar al enemi-
go bajo un fuego cruzado y nutrido.

• Se la empleará sobre los caminos o zonas despejadas donde las cubiertas lo permitan.

• Requerirá gran coordinación de los sectores de fuego.

• Se utilizará principalmente en zonas de montaña.


8) Emboscada antitanque.

La selección del terreno y la movilidad de la patrulla serán considerados factores determi-


nantes para el éxito.

El lugar seleccionado deberá ser cuidadosamente preparado, con gran cantidad de trampas
antitanque que obliguen a la columna blindada a encauzarse en la zona de muerte, efecto
difícil de lograr, dadas las características de los elementos blindados.

Se ejecutará sobre el mismo un gran volumen de fuego de armas antitanque, que ocasionen
Cap X - 39
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

la máxima destrucción sobre los blindados, permitiendo el repliegue de la patrulla en medios


sumamente móviles (motos, jeep, etc.).

Figura 282 – Emboscada antitanque.

g. Organización de la patrulla y misiones de los escalones:

1) Organización del elemento.

Variará según la misión, situación, terreno y efectivos disponibles. Será conveniente tener
organizados por lo menos tres equipos: seguridad, asalto y bloqueo, es decir, un elemento
de seguridad, uno de choque y uno de apoyo de fuego (esto se denominará organización
básica). Si el efectivo y la situación lo indicaran como necesario, se podrán organizar:

a) Elemento de comando.

b) Elemento seguridad.

c) Elemento bloqueo anterior.

d) Elemento bloqueo posterior.

e) Elemento asalto.

f) Elemento protección.

g) Elemento reserva.

h) Elemento recibimiento.

2) Misiones particulares.

a) Elemento seguridad.

Normalmente, ocupará una posición alejada del lugar de la emboscada, sobre los cami-
nos de aproximación. No intervendrá, directamente, en la acción.

Solo transmitirá la aproximación del enemigo, sus movimientos, llegada de refuerzos y


por dónde se repliega. Estará ubicado, en el dispositivo, en relación con el tiempo nece-
sario para poder alertar adecuadamente al resto de los elementos que ejecuten la em-
boscada.

Estará constituido por una pareja que se desempeña como seguridad anterior y la otra
Cap X - 40
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

como seguridad posterior.

b) Elemento bloqueo (anterior y posterior).

Ocupan posiciones a distancias variables, según la magnitud del enemigo para embos-
car en ambos extremos (anterior y posterior) del itinerario previsto. Al iniciarse la acción,
cierran el sector de la emboscada, mediante el fuego, la ejecución de voladuras, etc.

Estará constituido por una combinación de personal con armamento pesado y diferentes
tipos de obstáculos que impidan el movimiento del personal que se encuentra en la zona
de muerte.

c) Elemento asalto.

Ejecuta la acción principal de la emboscada. Aprovechando la confusión que sigue a la


iniciación del fuego y detonación de los explosivos, etc., asalta para concretar la finalidad
de la emboscada, cuando no basta la acción por el fuego.

A su vez podrá dividirse en equipos según la finalidad que persiga el procedimiento de


combate:

- Equipo demolición.

- Equipo registro.

- Equipo recuperación de rehén.

- Equipo asalto.

- Equipo PG.

d) Elemento protección.

Se opone a toda reacción del enemigo, así como a la concurrencia de refuerzos.

En caso de una reacción exitosa enemiga, tratará de atraerlo hacia una dirección opues-
ta a la del repliegue.

Su conformación dependerá de los efectivos con los que se cuenten y de los indicios de
refuerzos del enemigo.

e) Elemento reserva.

Intervendrá en el apoyo al escalón asalto o en el cumplimiento de misiones de protec-


ción, apoyo a otros escalones y/o recibimiento, o para una eventual persecución.

Su conformación dependerá de los efectivos con los que se cuenten y de los indicios de
refuerzos del enemigo.

f) Elemento recibimiento.

Se mantendrá sobre el itinerario de repliegue del escalón asalto, y eventual itinerario de


los otros escalones, pero deberá poder intervenir de inmediato en el apoyo del escalón
asalto, ya sea para completar la acción o para cooperar con el desprendimiento.

En el momento del repliegue, si el enemigo insinuare una acción de persecución, tratará


de inducirlo a tomar una dirección errónea o, en su defecto, intentará retardarlo.

En él deberán permanecer el equipo de navegación (navegante y cuenta pasos), el en-


cargado de patrulla y el enfermero con la camilla lista para dar los primeros auxilios e ini-
ciar el repliegue.

Además, de ser posible, deberá permanecer una pareja de seguridad en el camino de


Cap X - 41
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

repliegue de la fracción, los cuales en el momento de iniciar el repliegue se constituyen


en hombre jalón y seguridad.

h. Ejecución de la emboscada.

1) PASO 1: Acciones en el punto de reunión cercano al objetivo (PRCO).

Al arribar al PRCO la patrulla ocupará el mismo en forma de una base reducida en forma
circular, se establecerá la línea 12 – 6 y el encargado de la patrulla asignará los sectores de
observación y fuego para cada uno de los integrantes.

a) Preparación del elemento de reconocimiento.

El jefe de patrulla iniciará los preparativos para iniciar el reconocimiento del objetivo. Pa-
ra ello lo acompañará el personal previamente designado, por lo general, lo hará una pa-
reja de seguridad, el jefe del escalón bloqueo y el del escalón asalto.

De contar con el material suficiente deberá disponer de comunicaciones con el PRCO, a


su vez material para el jalonamiento de al menos la posición del arma automática princi-
pal y de la posición del escalón asalto más cercana al del escalón apoyo.

La preparación de los equipos se realizará en el centro del PRCO, estableciendo el en-


cargado de la patrulla la forma en que las mochilas y el equipo que no se llevará a la
operación será aparcado para facilitar la evacuación una vez realizada la acción.

El encargado de la patrulla deberá efectuar un control del equipo ordenado para el reco-
nocimiento (medios de visión nocturna, radios, medios de jalonamiento, enmascaramien-
to, ruidos, munición, etc.). Esta revista se iniciará desde la cabeza hasta los pies, dete-
niéndose en el armamento, controlando si se encuentra cargado y en seguro, los apara-
tos de puntería, si el cargador está adecuadamente trabado, etc.

Al abandonar el PRCO, el jefe de patrulla deberá impartir una breve orden al encargado
de patrulla que constará de 5 puntos. Hacia DÓNDE se dirige (dirección y distancia),
Quiénes lleva consigo, Tiempo estimado para estar de vuelta, Qué debe hacer la patrulla
en caso de contacto con el enemigo y Qué hará la partida de reconocimiento en caso de
contacto con el enemigo (puntos de reunión, tiempo límite de espera, etc.).

b) Preparación de la fracción en el PRCO.

Una vez que la partida de reconocimiento abandonó el PRCO, el Enc diseminará los 5
puntos establecidos por el jefe, asegurándose de que cada uno de los integrantes los
conozca y a su vez recordando la señal de reconocimiento establecida.

Paso seguido se iniciará la preparación y la revista de cada uno de los integrantes res-
tantes de la patrulla.

En forma similar a lo realizado anteriormente, cada individuo concurrirá al centro del


PRCO y preparará su equipo para la operación. Será revistado por el encargado y pro-
cederá a colocar su mochila y equipos según lo ordenado por el mismo.

Una vez que las mochilas quedaron aparcadas, uno de los granaderos colocará trampas
explosivas en caso de que el PRCO sea detectado.

Figura 283 – Colocación de trampa explosiva en la mochila.

2) PASO 2: Acciones del elemento reconocimiento en la zona de muerte (ZM).


Cap X - 42
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

Una vez que el elemento de reconocimiento alcanza la zona en la que se desarrollará la


emboscada, el jefe de patrulla deberá establecer una posición desde la cual se dé la seguri-
dad a la zona de muerte (ZM), en ella se instalará a la pareja llevada para tal fin. Se efectua-
rá la impartición de una nueva orden de 5 puntos para dicho elemento.

Figura 284 – Pareja de seguridad en la zona de muerte.

Establecida la seguridad, reconocerá si la ZM es la seleccionada y si es adecuada.

Determinará las dimensiones de la ZM, estableciéndolas a través de elementos característi-


cos del terreno; como aspecto importante, estará prohibido transitar por la ZM para hacer
los reconocimientos.

Reconocerá las posiciones para el escalón bloqueo, designará los sectores de observación
y fuego y procederá a su jalonamiento.

Determinación de límites ZM

Figura 285 – Dimensiones de la zona de muerte.

Efectuará lo mismo con el escalón asalto, estableciendo las posiciones para cada uno de los
tiradores y jalonándolas.

Reconocerá el lugar donde se instalarán las minas direccionales y/o obstáculos.

Ejecutará un reconocimiento de las posiciones de los escalones seguridad, el cual podrá


realizarse por la carta, debido a lo alejado que pueda estar.

Cap X - 43
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

Figura 286 – Ubicación de las trampas explosivas.

Se reconocerá el punto que ocupará el escalón recibimiento, el cual a su vez se operará


como punto de desdoblamiento (PD) y reunión.

Una vez finalizado el reconocimiento, se dejará a la pareja de seguridad y se iniciará el mo-


vimiento hacia el PRCO.

3) PASO 3: Acciones al retorno del elemento de reconocimiento.

Al acercarse al PRCO, el elemento en movimiento deberá transmitir por radio su señal leja-
na y, una vez que se encuentre en distancia, la señal de reconocimiento.

El J Pat explicará al Enc Pat las adaptaciones hechas al plan inicial en el reconocimiento y
este informará de las novedades surgidas durante la revista.

Con todos lo preparativos realizados y las órdenes impartidas, el personal se encolumnará


para iniciar la marcha.

El encolumnamiento será el siguiente personal de guías que ejecutó el reconocimiento, es-


calones seguridad, escalón apoyo y por último escalón asalto.

4) PASO 4: Acciones al arribar a la ZM/ emplazamiento.

Se efectuará la señal de reconocimiento lejana y cercana con el elemento de seguridad.

Se ocupará una base reducida en el PD para esperar el emplazamiento de cada uno de los
escalones.

Es importante destacar que se deberá iniciar el emplazamiento de los escalones seguridad,


seguidos por el apoyo y por último el de asalto. Cada uno de los escalones deberá ser em-
plazado por el J Pat.

Al arribar a sus posiciones, los escalones seguridad deberán asegurarse de que desde su
posición pueden observar el camino que lleve al enemigo hacia la ZM, pudiendo identificar
la cantidad de personal y el tipo de equipos y materiales que disponen. En lo posible, debe-
rán contar con medios de visión nocturna y de comunicaciones.

Figura 287 – Seguridad de la zona de muerte.

Cap X - 44
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

El escalón apoyo deberá colocar sus armas en las posiciones jalonadas por el J Pat y ubi-
carlas de manera tal de que ejecuten el fuego en el sector asignado. Colocará las minas di-
reccionales que serán detonadas por el J Pat desde esa posición. El escalón asalto hará lo
mismo con sus posiciones y colocará la mina direccional para ser detonada desde su posi-
ción.

Figura 288 – Granadero colocando minas direccionales.

Figura 289 – Emplazamiento para la emboscada.

Se procederá al enmascaramiento de todas las posiciones, el cual será controlado desde el


frente por el J Pat.

El J Pat ocupará una posición junto con el arma con mayor capacidad para producir bajas
(ejemplo: ametralladoras, FAP, etc.) y procederá a tomar control del explosor de la mina di-
reccional, de manera tal de que si la mina falla en iniciar la emboscada, el J Pat pueda tocar
al apuntador de ametralladora para que la inicie con su arma.

5) PASO 5: Acciones del Elon Seg ante la aproximación del enemigo hacia la ZM.

Al detectar la aproximación del enemigo hacia la ZM, el escalón seguridad deberá determi-
nar la cantidad de personal, vehículos, armamento, personal civil, la presencia de algún
elemento crítico que materialice el cumplimiento de la misión y cualquier dato de interés
que permita al J Pat tomar la decisión de ejecutar la emboscada a esa fracción o dejarla pa-
sar y esperar una mejor oportunidad.

6) PASO 6: Acciones de la patrulla ante el ingreso del enemigo en la ZM.

La emboscada se iniciará con el arma que produzca mayor cantidad de bajas en el menor
tiempo posible; de contar con minas direccionales, será conveniente utilizarlas para tal fin, el
encargado de iniciar la emboscada será el J Pat, quien tendrá el control del explosor de la
mina. De producirse una falla, tocará al apuntador de ametralladora, quien ejecutará el fue-
go sobre la zona de muerte.

Cap X - 45
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

Una vez iniciada la emboscada, el resto de la patrulla ejecutará los fuegos en los sectores
asignados a cada integrante. El fuego se ejecutará en forma sostenida hasta recibir la voz
de alto el fuego del J Pat, quien deberá observar la ZM en busca de movimientos; de produ-
cirse alguno, se iniciará otra vez el fuego.

Al recibir la voz de alto el fuego y de preparase para el asalto el personal que lo ejecutará,
cambiará su cargador por uno nuevo, para esta acción se empleará a la pareja de combate
para evitar de que toda la fracción lo cambie al mismo tiempo.

Figura 290 – Acciones al ingresar en la zona de muerte.

Una vez finalizado el cambio del cargador, el J Elon Asal procederá a iniciar el avance, inicial-
mente ejecutará saltos por equipos hasta el límite cercano de la ZM, donde se formará una sola
línea y al paso se ejecut ará el asalto.

Figura 291 – Asalto.

Figura 292 – Asalto.

Cap X - 46
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

De encontrar resistencias, se las eliminará con fuego controlado; no deberá dejarse atrás
ninguna amenaza y el asalto no deberá detener su ímpetu. El J Pat avanzará hacia el Elon
Asal y permanecerá en el límite cercano de la ZM donde mantendrá el control de la situa-
ción.

Una vez alcanzado el límite lejano de la ZM, el Elon Asal avanzará entre 10 /15 metros y
formará un semicírculo dando espaldas a la ZM. En este movimiento se deberá registrar ca-
da uno de los sectores en busca de personal que haya podido evitar la emboscada.

Una vez establecido el semicírculo, el J Elon procederá a sacar novedades de munición y


bajas. El radioperador se desempeñará como escribiente y anotará toda la información pro-
ducida por los equipos de registro.

La ametralladora será colocada al costado del camino cubriendo la principal avenida de


aproximación, colocada sobre el bípode. El auxiliar de la ametralladora se constituirá en
hombre reloj quien llevará el control del tiempo desde que se inicio la emboscada.

El J Pat ordenará al personal destacado como registro que concurra al centro de la zona de
muerte e inicie la limpieza y registro de la ZM. Este personal trabajará en pareja y se dirigirá
hacia los límites laterales de la ZM y en un patrón de zig-zag reconocerá la misma infor-
mando en voz alta lo que observan a su paso para que pueda ser anotado por el escribien-
te.

Figura 293 – Registro.

Al finalizar el registro inicial, se efectuará el registro de todos los cadáveres, iniciando desde
el límite lateral hacia el centro de la ZM. El registro de cada cadáver se ejecutará en pareja,
teniendo en cuenta las trampas cazabobos e iniciando por el frente desde la cabeza a los
pies, siguiendo por la espalda.

Para facilitar el registro de la información, todo lo que el personal vea deberá ser nombrado
en voz alta haciendo una descripción general.

Figura 294 – Registro.

Cap X - 47
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

5. Registrar para obtener información

Figura 295 – Registro de un muerto.

Cap X - 48
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

El armamento y material factible de ser utilizado por la propia fuerza será reunido en el
puesto comando del J Pat. El material que no pueda ser transportado será destruido en el
lugar.

Una vez que el equipo registro finalizó su tarea y si es necesario destruir algún material, el J
Pat llamará al equipo de demoliciones (Eq Demol), quienes colocarán las cargas. Con las
cargas listas se iniciará el repliegue.

Con la orden de Asalto, este escalón iniciará el repliegue pasando por una “puerta” estable-
cida por el J Pat y el escribiente, quienes se asegurarán de que todo el personal, con ex-
cepción del Eq Demol, haya evacuado la ZM.

A la orden de “APOYO”, este escalón iniciará el repliegue, recuperando el afuste de su posi-


ción, hacia el PD.

Figura 296 – Repliegue por la puerta.

A la orden de “FUEGO”, el Eq Demol iniciará la voladura y se replegarán junto con el J Pat y


el escribiente hacia el PD.

Los escalones seguridad, una vez iniciada la emboscada y ejecutado el alto el fuego, avan-
zarán hasta el costado del camino preparando sus armas antitanque para demorar cualquier
fuerza de reacción rápida que intente accionar sobra la ZM. Al escuchar la voladura o a un
tiempo indicado, se replegarán hacia el PD.

Figura 297 – Voladura y repliegue de los bloqueos.

El Enc Pat controlará que todo el personal haya alcanzado el PD. Y se procederá a enco-
lumnar para iniciar la marcha hacia el PRCO.

Cap X - 49
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO X_____________________________________________________________________________”LA PATRULLA”

7) PASO 7: Acciones en el PRCO después de ejecutada la emboscada.

Una vez finalizada la marcha hacia el PRCO, se ejecutará un alto para adelantar un Eq para
reconocer el PRCO y registrar el equipo dejado en busca de trampas cazabobos.

Cada integrante reconocerá su mochila y la preparará para iniciar la marcha. Dicha prepa-
ración se ejecutará en parejas dando el 50% de la seguridad.

Para esta tarea será esencial la rapidez y la seguridad, dado que la presencia de la Pat en
la zona fue detectada y es necesario abandonarla cuanto antes. Se procederá al encolum-
namiento de la fracción y se iniciará la marcha.

Cap X - 50
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO XI_____________________________”APOYO LOGÍSTICO DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

CAPÍTULO XI

APOYO LOGÍSTICO DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS

SECCIÓN I

CONCEPTOS BÁSICOS

11.001. Alcance

El apoyo logístico a nivel sección de tiradores será esencial para el desarrollo de las operaciones de
combate. Las previsiones logísticas deberán integrarse en el proceso de planeamiento desde sus fa-
ses iniciales. Un apoyo logístico correctamente planeado y ejecutado repercutirá en forma proporcio-
nal al éxito de la misión impuesta. Tropas bien abastecidas con alimentos, agua, munición, refugio y
asistencia médica, serán más eficientes en combate que aquellas que no lo están.

11.002. Consideraciones

La sección de tiradores recibirá el apoyo logístico de la compañía de infantería de la que forma parte
o de aquella subunidad a la que transitoriamente se encuentre agregada/asignada.

La sección de tiradores no cuenta, en su cuadro de organización, con un elemento organizado, equi-


pado e instruido para cumplir con las funciones, actividades y tareas de personal y materiales, por lo
tanto, no recibirá funciones logísticas.

El empleo de procedimientos operativos normales facilitará la ejecución de funciones logísticas ruti-


narias, que normalmente se ejecutarán bajo el control de la subunidad.

Cuando la sección de tiradores deba cumplir misiones semiindependientes, será convenientemente


reforz ada con elementos logísticos, teniendo en cuenta no afectar su movilidad.

11.003. Planeamiento del apoyo logístico

La compañía de infantería planificará, coordinará y ejecutará las funciones logísticas de su nivel. Sin
embargo, el jefe de la sección de tiradores, al igual que en las otras áreas de la conducción, será el
responsable del apoyo logístico de su fracción. Tendrá en cuenta los niveles y, junto con el encargado
de sección, planificará y ejecutará las actividades. No obstante, será este último en quien recaerá la
ejecución de las mismas, él consolidará la información obtenida de los jefes de grupo, efectuará los
requerimientos a la subunidad y asignará responsabilidades a los grupos.

11.004. Niveles mínimos

Los procedimientos operativos normales de la sección deberán establecer los mínimos aceptables de
cada efecto. Dichos límites deberán ser planificados considerando los tiempos de abastecimiento ne-
cesarios para recuperar la capacidad de combate. Alcanzados los niveles mínimos, los jefes de grupo
efectuarán los requerimientos a través del encargado de la sección.

Como norma general, se establecerá el que ha llegado al nivel crítico cuando se hayan consumido el
70 % de la dotación inicial de un efecto.

11.005. Oportunidades del apoyo logístico

Si bien no existirá una oportunidad concreta, será conveniente su ejecución durante horas de oscuri-
dad, atendiendo a medidas de seguridad ante acciones del enemigo. En las operaciones ofensivas,
se privilegiará su ejecución una vez conquistado y consolidado el objetivo, sin descartarse algunas
que deban efectuar para hacer frente a imprevistos durante la aproximación y asalto.

Cap XI - 1
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO XI_____________________________”APOYO LOGÍSTICO DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

SECCIÓN II

APOYO DE RECURSOS MATERIALES

12.006. Abastecimientos

Uno de los efectos más críticos para ser abastecidos será el agua. Incluso en climas fríos será nece-
sario ingerir aproximadamente dos litros de agua por día, a fin de mantener la eficiencia de combate
de la sección. El abastecimiento del agua podrá realizarse recolectando las caramañolas o por medio
de bidones o botellas plásticas. En la mayoría de los ambientes geográficos, el agua podrá obtenerse
de fuentes naturales; deberá tenerse en cuenta la necesidad de instruir al pers onal para su obtención
y tratamiento previo a su consumo.

El jefe de sección empleará las oportunidades de ejecución de los abastecimientos para dialogar con
sus hombres, revistarlos, conocer sus problemas, etc.

a. Requerimientos.

Los requerimientos de efectos serán efectuados al comando superior. El encargado de sección


remitirá diariamente las necesidades de abastecimiento al encargado de la compañía quien se
desempeñará como operador logístico de la subunidad.

b. Tipos de abastecimientos.

Los tipos de abastecimientos serán de rutina y de emergencia.

1) De rutina.

El que se ejecuta regularmente y sobre la base de los requerimientos efectuados por el en-
cargado de sección, normalmente, se producirá diariamente.

2) De emergencia.

Se ejecutará excepcionalmente y cando no se disponga del tiempo para hacer un abasteci-


miento de rutina.

c. Tipos de procedimientos de distribución.

Los procedimientos son métodos para implementar la distribución de efectos y servicios de


personal y materiales. Los mismos podrán variar de acuerdo con la situación del enemigo, el ti-
po de operación que se encuentra ejecutando, el tiempo disponible y las características del te-
rreno. Cualquiera sea el procedimiento elegido deberá contemplar aspectos esenciales de se-
guridad. Esto no solo implicará la seguridad en los puntos de abastecimiento, sino también el
mantenimiento de las posiciones de los apuntadores de las armas de apoyo, la disponibilidad
de los jefes de grupo y el mantenimiento de los puestos de observación y escucha.

La sección deberá aprovechar la oportunidad del abastecimiento para entregar residuos, eva-
cuación de heridos, equipos dañados o excesos de efecto no necesarios para la operación en
desarrollo o de futuro inminente. La efectividad en la recolección de estos materiales reducirá la
necesidad de enterrarlos o de enmascararlos. Por otro lado, deberá tenerse en cuenta esta
oportunidad para la carga de las baterías de los elementos de comunicaciones y electrónica.

Los procedimientos serán:

1) Por distribución de unidad. El abastecimiento de los efectos y equipos será realizado en las
posiciones de combate sin que el personal deba abandonarlas. Este procedimiento se em-
pleará cuando:

a) Exista una necesidad de abastecimiento inmediato.

b) Para abastecer efectos de una sola clase en contacto con el enemigo o cuando este sea
inminente.

Cap XI - 2
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO XI_____________________________”APOYO LOGÍSTICO DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

c) Permitirá a los jefes de fracción mantener a sus grupos en las posiciones de combate.

Nota: Si los vehículos que realizan el abastecimiento no pudieran acercarse


a la posición de la sección, algunos miembros de la misma deberán auxiliar
al personal de logística para acarrear los efectos hacia las posiciones.

Figura 298 - Procedimiento de abastecimiento por distribución de unidad.

2) Por lugar de distribución.

En este procedimiento la tropa deberá dejar sus posiciones. Personal designado deberá di-
rigirse al punto de abastecimiento de la compañía, a retaguardia de las posiciones de las
secciones, procederán a reabastecerse y regresarán a sus posiciones. Este procedimiento
será utilizado cuando el contacto con el enemigo no sea probable y podrá emplearse tanto
para la distribución de un solo efecto como para múltiples.

Nota: En la orden de operaciones se establecerá la secuencia en la


que los grupos de tiradores efectuarán su abastecimiento, a fin de evi-
tar que todos los realicen en un solo momento.

Figura 299- Procedimiento de abastecimiento por lugar de distribución.

3) Por preposicionamiento de efectos.

En este procedimiento, la compañía preposicionará los efectos a lo largo de los caminos de


marcha o en el punto terminal de cada sección. Será más adecuado para las operaciones
retrógradas o defensivas. Podrán ser establecidos para una misión particular o para hacer
frente a alguna contingencia del combate. Será una manera efectiva de reducir la carga de
combate del personal. Podrá ser subterráneo o en superficie.

Cap XI - 3
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO XI_____________________________”APOYO LOGÍSTICO DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

Figura 300 - Procedimiento de abastecimiento por preposicionamiento.

Nota: El preposicionamiento de efectos en superficie será más sencillo de


emplear; no obstante, podrán ser detectados con mayor facilidad por el ene-
migo, personal civil y animales.

d. Abastecimiento aéreo.

Podrá realizarse por medio de aeronaves de ala fija o rotativa, siendo estas últimas las que
presentarán mayores ventajas y flexibilidad en campaña. Cualquiera sea la aeronave emplea-
da, será fundamental que la sección haya asegurado previamente la zona de aterrizaje o lan-
zamiento.

11.007. Mantenimiento

Un adecuado mantenimiento será la clave para conservar los equipos y materiales en óptimas condi-
ciones de uso. El mantenimiento también incluirá las revistas, reparaciones, pruebas de armamento y
equipos o evacuación de los efectos en desuso.

a. El jefe de sección será el responsable de la ejecución de las actividades de mantenimiento, de-


berá coordinar con el pelotón servicios de la subunidad para asegurarse de cumplir con las ór-
denes impartidas en los procedimientos operativos normales.

b. Todo el personal de la sección deberá conocer la forma de realizar el mantenimiento de su ar-


ma de dotación de acuerdo con las directivas técnicas particulares.

c. En normas generales, los procedimientos operativos normales deberán contener la oportunidad


en la que se realizará el mantenimiento (en campaña por lo menos una vez por día), también
quién será el responsable del control de dicha actividad (normalmente los jefes de grupo y es-
porádicamente el encargado y jefe de sección).

d. Medidas de seguridad.

Principalmente en combate directo, los jefes de grupo deberán asegurarse de que no todos
sus hombres realicen el mantenimiento de sus armas en el mismo momento, sino que lo reali-
cen intercalados con su pareja de combate. Lo anterior cobrará mayor importancia cuando se
trate de las armas de apoyo, principalmente las ametralladoras.

Cap XI - 4
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO XI_____________________________”APOYO LOGÍSTICO DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

e. Materiales.

Las herramientas básicas para realizar el mantenimiento las constituirán los elementos de lim-
pieza individuales y las bolsas de accesorios de las ametralladoras. Deberá prestarse principal
atención al abastecimiento de los efectos de mantenimiento (lubricantes, estopa, etc.), ya que
deberán reponerse los empleados por los usuarios a medida que los mismos se consuman.

f. Oportunidad.

Será recomendable emplear las actividades de seguridad en el descanso, luego de la consoli-


dación de un objetivo, etc., para realizar este mantenimiento.

11.008. Transporte

Debido a que la sección de tiradores, normalmente, no dispondrá de medios de transporte orgánicos,


deberá coordinar las oportunidades de su uso con el pelotón logístico de la subunidad para ese apo-
yo.

Cuando sea posible, deberán transportarse las mochilas y los equipos no esenciales para la opera-
ción en camiones, a menos que haya una razón específica para no hacerlo.

El principal problema que se le presentará al jefe de sección será la tarea del transporte de la muni-
ción de las armas de apoyo (Mor 60 mm, granadas de 40 mm y munición para las ametralladoras). En
algunos casos en los que el transporte sea dificultoso, podrá disponerse de personal ad hoc como
porteadores de munición de estas armas, que una vez hecho el abastecimiento podrán desempeñar-
se como camilleros o custodios para el transporte de prisioneros de guerra.

11.009. Planeamiento de la carga para transportar

La carga que transportará la sección será de principal preocupación del jefe de sección. Qué cargar,
por cuánta distancia y en qué configuración requerirá de un planeamiento, considerando la informa-
ción de inteligencia y las misiones particulares asignadas.

SECCIÓN III

APOYO DE PERSONAL

11.010. Mantenimiento de los efectivos

Esta función de personal se verá materializada a través de la actualización de los datos referidos a los
efectivos reales y elevar los informes relacionados con ellos, en las oportunidades ordenadas en los
procedimientos operativos normales o cuando las novedades se produzcan.

Se dividirá, principalmente, en el informe de bajas producidas y los efectivos reales.

a. Efectivos reales.

El jefe de sección informará en forma periódica a la subunidad según las órdenes recibidas.
También efectuará los informes correspondientes al producirse el contacto con el enemigo.

b. Informe de bajas producidas.

Se informarán los heridos y muertos. Será fundamental establecer en el informe si la baja ha


podido ser evacuada o no; en caso de ser negativo, cuál es su ubicación para poder efectuarla
a posteriori. También podrá contener aquellas bajas por captura del enemigo o desaparecidos
en combate.

11.011. Administración de personal y reemplazos

A nivel sección de tiradores serán dos funciones que se tendrán en cuenta en forma simultánea, ya
que los reemplazos deberán ser asignados por la subunidad.

Cap XI - 5
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO XI_____________________________”APOYO LOGÍSTICO DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

Cabe al jefe de sección su posterior reasignación de los roles de combate, a fin de obtener su máxima
eficiencia mediante la utilización de las cualidades y habilidades del personal recibido.

Por lo general, será conveniente distribuir los reemplazos y mezclarlos con los veteranos, a fin de
compensar las debilidades y falencias de los primeros.

11.012. Disciplina, ley y orden

El jefe de sección será el responsable del estado disciplinario de su fracción.

Para cumplir con esta función, el jefe de sección ejecutará las siguientes acciones:

a. Adopción de medidas preventivas para eliminar las posibles causas de indisciplina. El correcto
ejercicio del mando y el ejemplo personal serán medidas fundamentales.

b. Adoptará las medidas correctivas de acuerdo con las facultades disciplinarias descriptas.

El jefe de sección tendrá siempre presente que nada reemplazará al contacto personal para cono-
cer a sus subordinados y despertar confianza mutua.

11.013. Prisioneros de guerra

Todo el personal de sección deberá tratar a los prisioneros de guerra enemigos de acuerdo con el de-
recho internacional humanitario, no deberán permitirse abusos físicos ni psicológicos hacia estos. El
personal más antiguo presente será el responsable de que se cumplan estas medidas.

Deberá considerarse que los prisioneros de guerra podrán conservar sus elementos de protección
personales, tales como: casco, equipo QBN, etc.

Figura 301 - Posición final de la reducción.

Los prisioneros constituirán una problema extra para la sección de tiradores, es por ello que su remi-
sión al escalón superior será perentoria; de ser imposible, se deberá prever su alimentación, la provi-
sión de agua y de ser necesario de los primeros auxilios. No deberán entregarse artículos de confort
tales como cigarrillos o caramelos; los prisioneros que los reciben, tanto como aquellos que son mal-
tratados, por lo general, no aportarán buena información en los futuros interrogatorios.

Generalmente, para la captura de PGG deberán respetarse los siguientes conceptos:

a. Reducción.

Actividad a través de la cual se desarma al prisionero, llevándolo hacia un sector seguro donde
poder continuar con el procedimiento.

b. Registro.

Prioritariamente se buscan aquellos elementos que pudieran servirle al enemigo para intentar
escapar o herir a la propia tropa.
Cap XI - 6
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO XI_____________________________”APOYO LOGÍSTICO DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

c. Segregación.

Deberá separarse en masculinos y femeninos, a su vez entre oficiales, suboficiales, soldados y


civiles. Esto evitará que los líderes inciten a sus tropas para intentar un escape. Los grupos se
mantendrán separados, incluso mientras se los traslade hacia retaguardia.

d. Silencio.

Deberá impedirse que los prisioneros mantengan comunicación para evitar escapes o que se
adviertan entre ellos acerca de la información que pudieran brindar.

e. Obtención de información.

Las circunstancias en las que un prisionero fue capturado, los equipos que disponía y cualquier
otra información serán valiosas pistas que permitirán al S-2 del regimiento optimizar la obten-
ción de la información. Es por ello que deberán completarse los datos de la tarjeta de prisione-
ros de guerra. Las mismas se encuentran divididas en tres partes, una irá con el prisionero, una
se quedará en poder de la sección y la otra adosada al equipo capturado.

f. Traslado.

Los prisioneros que sean capturados, una vez que la situación de seguridad lo permita, debe-
rán ser llevados al punto de reunión del PPGG de la sección. Normalmente, en la orden de
operaciones de la sección, se le asignará la misión particular de operar el dicho punto a alguno
de los grupos de tiradores o también podrá ser mantenido por el encargado de sección con
personal designado ad hoc. Desde el punto de reunión de la sección, los PPGG serán trasla-
dados hacia el lugar de reunión de la subunidad.

Para cuestiones de detalle respecto de las técnicas, se deberá tener en cuenta lo establecido en el
anexo 7 Proceder con prisioneros de guerra del ROP 78-02 (Técnicas y Procedimientos en Combate
en Localidades).

CON EL PG: Nro:


Clasificación:
Fecha de Captura:
Nombre y apellido:
NI Grado
Fecha Nacimiento
Lugar donde fue capturado

Circunstancias:
CON LA UNIDAD Nro
Clasificación:
Fecha de Captura:
Nombre y apellido:
NI Grado
Fecha Nacimiento
Lugar donde fue capturado

Circunstancias:
Unidad a la que pertenece:
Armamento:
CON LOS EFECTOS DEL PG Nro
Clasificación:
Fecha de Captura:
Nom bre y apellido:
NI Grado
Fecha Nacimiento
Lugar donde fue capturado

Descripción de los efectos:

Figura 302 - Tarjeta de prisioneros de guerra.

Cap XI - 7
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO XI_____________________________”APOYO LOGÍSTICO DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

11.014. Mantenimiento de la moral

El mantenimiento de la moral es un aspecto importante que deberá tener en cuenta el jefe de sección,
dado que el estado de la misma repercutirá en la eficiencia de su fracción.

Para el mantenimiento de la moral, se deberán considerar la oficina postal y de telefonía, las distin-
ciones y condecoraciones, licencias, las actividades religiosas, bienestar, el descanso, la justicia mili-
tar, el acceso a cantina y proveeduría, lavandería, canje de vestuario, servicio de finanzas, etc. La
mayoría de estos servicios se llevarán a cabo según los procedimientos operativos normales y las di-
rectivas de nivel unidad y subunidad. El jefe de sección deberá asegurarse de que los mismos estén
disponibles en igual medida para toda su fracción.

Habitualmente, los requerimientos y las actividades derivadas serán canalizados a través del encar-
gado de sección.

11.015. Sanidad

La sección podrá recibir personal agregado de la sección sanidad del regimiento para efectuar las ta-
reas concernientes a esta función. De no contar con este apoyo, la misma será coordinada por el jefe
del 2do grupo de tiradores asistido prioritariamente por los auxiliares de primeros auxilios. Será impor-
tante que cada uno de los integrantes de la sección reciba las instrucciones en primeros auxilios, esto
implicará una gran ventaja en el tratamiento de las bajas, lo cual también repercutirá en el plano psi-
cológico y de la moral de las tropas al saber que si se encontrara herido, será tratado adecuadamen-
te.

Las actividades consistirán en la prevención, el tratamiento y la evacuación de bajas.

a. Prevención.

Las tropas podrán perder su efectividad de combate producto de enfermedades y lesiones no


producidas en combate. La instrucción y la aplicación de los principios de higiene y saneamien-
to, la prevención de lesiones relacionadas con el clima eliminarán gran cantidad de bajas no
producidas en combate.

b. Tratamiento.

El tratamiento de las bajas a nivel sección de tiradores será el de estabilizar al herido, a fin de
que soporte la evacuación sanitaria a través de los canales logísticos.

El tratamiento de las bajas se iniciará una vez concluido el contacto con el enemigo, por lo ge-
neral, durante la reorganización. Se procederá bajo la premisa de “ganar el enfrentamiento an-
tes de iniciar el tratamiento de las bajas”. En cada uno de los grupos, el tirador Nro 2 se des-
empeñará como auxiliar de primeros auxilios; este rol comenzará recién cuando haya comple-
tado su rol primario como tirador. Ellos proveerán a las bajas del tratamiento inicial, la estabili-
zación, determinar las prioridades de evacuación hasta tomar contacto con el personal de sani-
dad o que se produzca la evacuación.

Por lo general, las bajas serán atendidas en el lugar donde se han producido (tener en cuenta
cubiertas y encubrimiento), inicialmente intervendrá el herido propiamente dicho, luego su pare-
ja de combate, el auxiliar de primeros auxilios y por último el personal de la sección sanidad
agregado a la sección. Luego será evacuado por medio de camillas disponibles o de circuns-
tancia en dirección al punto de reunión de heridos de la sección, luego en dirección al refugio
de heridos de la subunidad. Se determinarán las prioridades de tratamiento y evacuación en
las siguientes categorías: inmediatas, mediatas, mínimas y en espera.

1) Inmediatas.

Heridas relacionadas con la pérdida de vida o de un miembro.

a) Obstrucción de las vías respiratorias.

b) Fallas respiratorias o cardiovasculares.

c) Sangrado masivo externo.

Cap XI - 8
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO XI_____________________________”APOYO LOGÍSTICO DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

d) Shock.

e) Heridas en el pecho, con dificultades respiratorias.

f) Quemaduras de tercer o segundo grado en la cara o el cuello (que causen shock o pro-
blemas respiratorios).

2) Mediatas.

Implican un menor riesgo de vida si el tratamiento es demorado.

a) Heridas en el pecho.

b) Herida penetrante en el sector abdominal.

c) Heridas severas en los ojos.

d) Fracturas.

e) Heridas penetrantes en general.

f) Quemaduras de tercer o segundo grado en la cara o el cuello (que no causen shock o


problemas respiratorios).

3) Mínimas.

Podrán ser atendidas por el propio herido o su pareja de combate. (En esta categoría, los
heridos no deberán ser evacuados hacia instalaciones de sanidad).

a) Laceraciones mínimas.

b) Contusiones.

c) Esguinces.

d) Quemaduras leves.

4) En espera. Con mínimas probabilidades de recuperación. (Esta categoría solo será emplea-
da si los recursos sanitarios disponibles son limitados).

a) Heridas masivas en la cabeza.

b) Quemaduras del 80 % de la superficie del cuerpo.

c. Evacuación.

1) Los procedimientos operativos normales deberán establecer las actividades para la evacua-
ción de bajas. Normalmente, el equipo de protección permanecerá con la víctima, mientras
que el armamento, las municiones o los equipos especiales permanecerán con la fracción
para ser redistribuidos o evacuados al tren logístico. Si el rol de combate de la baja fuese
uno de los apuntadores de las armas de apoyo, ese rol será reasignado. También deberá
definir el personal a cargo de la ejecución de la evacuación y sus responsabilidades. Ade-
más, asignará las prioridades de tratamiento y evacuación.

2) El párrafo 4 de la orden de operaciones deberá brindar la siguiente información:

a) Localización de las instalaciones sanitarias (punto de reunión de heridos, refugio de heri-


dos, puesto socorro).

b) Procedimientos y responsabilidades para la evacuación médica.

c) Plan para la utilización de medios de evacuación que no fueran de sanidad.

d) Procedimientos de comunicaciones para requerir la evacuación sanitaria (frecuencias,


etc.).

Cap XI - 9
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO XI_____________________________”APOYO LOGÍSTICO DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

e) Momento de la operación cuando la evacuación de las bajas se llevará a cabo, especifi-


cando cuándo personal no sanitario pueda contribuir a la evacuación. Esto evitará que el
poder de combate se desvíe del cumplimiento de la misión.

3) Procedimiento.

Por lo general, las ambulancias (aéreas o terrestres) recogerán a los heridos lo más cercano
posible al lugar del hecho, dependiendo siempre de la situación táctica reinante y de las ca-
racterísticas del terreno. Cualquier vehículo en el área podrá ser utilizado como evacuación.

Una vez finalizado el contacto con el enemigo, las bajas serán tratadas en el lugar donde se
produjeron buscando la estabilización del herido. Esto será iniciado por el mismo, su pareja
de combate, el auxiliar de primeros auxilios o el personal de sanidad asignado a la sección,
teniendo en cuenta la gravedad de las heridas. Una vez estabilizado, será llevado al punto
de reunión de heridos de la sección por medio de camilleros o por propios medios. Clasifi-
cado en cuanto a la prioridad de tratamiento y evacuación por el personal allí destacado, se
producirá la evacuación hacia el refugio de heridos de la subunidad.

Al realizar la evacuación se deberá confeccionar la tarjeta de bajas, con la finalidad de agili-


zar el tratamiento de las mismas. Esta será mantenida por los auxiliares de primeros auxilios
y controlada por el encargado de sección. Dicha tarjeta deberá colocarse en el lugar orde-
nado (ej.: bolsillo superior derecho) con un alfiler de gancho.

Será obligatorio marcar, según las directivas, al personal que ha recibido morfina como
analgésicos. Normalmente, la misma se efectuará a través de un lápiz graso negro con una
letra “M” en la frente del paciente.

Figura 303- Tarjeta de bajas que deberá acompañar al herido.

11.016. Necrológico

El jefe de sección será responsable de la búsqueda, identificación y recolección de los muertos.

Cap XI - 10
ROP – 01 – 20
CAPÍTULO XI_____________________________”APOYO LOGÍSTICO DE LA SECCIÓN DE TIRADORES Y SUS GRUPOS”

Por lo general, no se los reunirá en el refugio de heridos, principalmente para evitar el efecto psicoló-
gico que esto pudiera crear sobre el personal herido.

Generalmente, se emplearán los medios que ejecutan el abastecimiento logístico para evacuar a los
muertos. No deberán emplearse las ambulancias si las mismas se encuentran abocadas a la evacua-
ción de heridos.

Cuando se eleve el informe acerca de muertos en combate, deberá especificarse si fue recolectado o
no. De ser la respuesta negativa, deberá especificarse las coordenadas exactas donde fue dejado el
cadáver.

La impartición de estas directivas en el punto 4 de la orden de operaciones creará un efecto psicoló-


gico positivo en el combatiente, ya que entenderá que, si muere, su cadáver será recuperado.

Cap XI - 11
ROP – 01 – 20
ANEXO 1________________________________________________________________________________________________________________”MATRIZ EL PROCEDER DEL JEFE DE TROPAS (PJT)”

ANEXO 1

MATRIZ DEL PROCEDER DEL JEFE DE TROPAS (PJT)

1 PUNTUALIZACIÓN MISIÓN
QUIÉN:……………………………………………… ………………………………………………………………………………..
Qué:…………………………………………………. ………………………………………………………………………………..
Cuándo:…………………………………………….. ………………………………………………………………………………..
Dónde:……………………………………………… ………………………………………………………………………………..
Para qué:…………………………………………… ………………………………………………………………………………..
A Fin de:…………………………………………….

4 EXIGENCIAS EN
TIEMPO Y ESPACIO

MEDIDAS DE
2 COORDINACIÓN Y
CONTROL

3 EXIGENCIAS EN
DISTANCIA

5
FASES

6 TAREAS

7 8 9 CONDICIONES METEOROLÓGICAS
ENEMIGO TERRENO
E:………….. O:………………….. Ne:……………………………..
D:…………. C:………………….. Nu:……………………………..
U:………….. O:…………………… V:……………………………….
C:………….. T:……………………
A:………….. A:……………………

Anexo 1 - 1
ROP – 01 – 20
ANEXO 1________________________________________________________________________________________________________________”MATRIZ EL PROCEDER DEL JEFE DE TROPAS (PJT)”

10 ORGANIZACIÓN PARA 11 FUERZAS AMIGAS 13 MISIONES PARTICULARES


EL COMBATE

12 CONCEPTO DE LA OPERACIÓN/ACCIÓN EN EL OBJETIVO INSTRUCCIONES DE 15 LOGÍSTICA


14
COORDINACIÓN

16
COMANDO Y
COMUNICACIONES

Anexo 1 - 2
ROP – 01 – 20
ANEXO 1________________________________________________________________________________________________________________”MATRIZ EL PROCEDER DEL JEFE DE TROPAS (PJT)”

Exfiltración Última
Actividad Iniciación LDM Infiltración Movimiento Acción en el Obj Movimiento
horario comunicación
Tiempo
Organización para el combate

Concepto de la operación Esquicio

Requerimientos logísticos críticos

Anexo 1 - 3
ROP – 01 – 20
ANEXO 2____________”CONTENIDO DE UNA ORDEN DE OPERACIONES DE NIVEL SECCIÓN/GRUPO DE TIRADORES”

ANEXO 2

ORDEN DE OPERACIONES Nro XX/XX (OPERACIÓN TÁCTICA PARA EJECUTAR)

Organización para el combate: solo en caso de haber alguna modificación a la estructura orgá-
nica normal del grupo / sección (elementos agregados, segregados, estructura especial en fun-
ción de la misión, etc.). En caso contrario, no se colocará nada.

1. SITUACIÓN.

a. Fuerzas enemigas.

Información sobre el enemigo (EDUCA), capacidad del enemigo, más peligrosa y más proba-
ble. Dispositivo absoluto y relativo, fortalezas y debilidades (de su organización y dispositivo).
En lo posible, deberá haber un calco o esquicio del dispositivo.

b. Fuerzas amigas.

Deberá contener las misiones de los dos escalones inmediatos superiores (compañía y regi-
miento) y a continuación la tarea (misión) / propósito de los elementos vecinos, en el siguiente
orden: vanguardia, retaguardia y flancos.

2. MISIÓN.

La expresión de la misión debe ser un párrafo claro y conciso que responda a los interrogantes del
quién, qué, cuándo, dónde, para qué y a fin de.

3. EJECUCIÓN.

a. Conc epto de la operación.

Breve párrafo / sentencia describiendo la operación táctica que se ejecutará y sus característi-
cas principales o más salientes.

1) Maniobra.

Estará compuesta por un párrafo que describe, en forma clara y concisa, cómo se visualiza
el combate (deberá hacer especial énfasis al momento del choque o acción en el objetivo) y
a continuación las fases de la operación.

Las fases se redactarán con un título (nombre de la fase, el desde y el hasta horario que
comprenden) y el detalle de las principales actividades en cada una de ellas.

De ser posible, deberá incluir un calco “plan de maniobra”.

2) Apoyo de fuego.

Comprende un extracto del plan de fuegos y fuegos de otras agencias a disposición del jefe
de sección, sobre aquellos aspectos que son de interés para la fracción; principalmente
concentraciones de fuego indirecto.

Podrá incluir un calco “apoyo de fuego”.

3) Otros apoyos.

Tareas con las que otras tropas (Ingenieros, Aviación de Ejército, etc.) apoyarán a la sec-
ción.

b. Misiones particulares.

Se expresarán en primer lugar las misiones completas de las distintas fracciones (tarea esen-
cial para el cumplimiento de la misión) y otra/s tarea/s que ejecutarán las mismas o los equipos
de fuego / integrantes que deban realizar alguna actividad particular, en el caso del grupo de ti-
Anexo 2 - 1
ROP – 01 – 20
ANEXO 2____________”CONTENIDO DE UNA ORDEN DE OPERACIONES DE NIVEL SECCIÓN/GRUPO DE TIRADORES”

radores. Las mismas serán expresadas en orden cronológico desde el inicio de la operación
hasta el cumplimiento de la misión definitiva.

x. Instrucciones de coordinación.

Comprende aspectos para ser ejecutados o cumplidos por dos o más integrantes de la sección
/ grupo.

4. LOGÍSTICA.

a. Material.

1) Abastecimiento.

- Niveles.

- Prioridades.

- Lugares de distribución.

2) Mantenimiento.

Contendrá instrucciones para la evacuación y recolección de equipos dañados en combate,


especificando el procedimiento y las prioridades.

b. Personal.

- Proceder con heridos (L Reun Her(s) – Ref Her(s) – PS).

- Proceder con prisioneros de guerra.

- Proceder con civiles no combatientes.

5. COMANDO Y COMUNICACIONES.

a. Comando.

Incluirá las órdenes no contempladas en los PON, pudiendo contener:

- Ubicación del puesto comando del jefe de grupo, sección y compañía.

- Sucesión del comando.

b. Comunicaciones.

Podrá incluir:

- Instrucción para el funcionamiento de las comunicaciones (IFC) (códigos, frecuencias, hora-


rios, indicativos, tablas de autenticación, etc.).

Anexo 2 - 2
ROP – 01 – 20
ANEXO 3____________________________________”CONSTRUCCIÓN DE LAS POSICIONES Y CARTA DE DISTANCIAS”

ANEXO 3

1. Tipos de posiciones.

Existen dos tipos de posiciones: improvisadas y pozos de tirador.

a. Posiciones improvisadas.

Las construyen las tropas que se encuentran en contacto con el enemigo, cuando el tiempo es
reducido y los materiales escasos. Las posiciones improvisadas deben completarse con cubier-
ta superior y reforzarse cuando la situación lo permita.

Las posiciones improvisadas cumplen su finalidad por un corto tiempo proporcionando protec-
ción contra el tiro directo, en forma limitada; pero si la sección tiene que permanecer en la zona
por un período más prolongado, estas deberán ser mejoradas hasta convertirlas en posiciones
preparadas (pozos de tirador), a fin de que proporcionen tanta protección como sea posible.

Las posiciones improvisadas son:

1) Cráter.

Un cráter de aproximadamente 60 a 90 centímetros de ancho ofrece cubierta y encubrimien-


to inmediatos y puede convertirse oportunamente en una posición improvisada.

2) Trinchera de abrigo.

Esta posición en forma de foso poco profundo sirve al soldado individual como una posición
temporal de tiro al descubierto en la posición tendida. Cuando se necesite protección inme-
diata contra el fuego de armas pesadas del enemigo y no haya disponibles posiciones para
protegerse, cada soldado se tenderá sobre su costado y con su herramienta de zapa cavará
y amontonará la tierra, formando un parapeto de poca altura entre sí y el enemigo. La trin-
chera debe cavarse en la dirección que sea la menos vulnerable al tiro de enfilada.

La trinchera de abrigo puede convertirse en un pozo de tirador tendido o en posición prepa-


rada.

3) Emplazamiento de tirador tendido.

Este emplazamiento es una trinchera de abrigo mejorada. Las dimensiones de la berma de


este emplazamiento variarán de acuerdo con la posición y el largo del brazo de la persona
que la ocupa. Constituye una buena posición de tiro para el tirador y le brinda más protec-
ción contra las armas de pequeño calibre o tiro directo que las dos anteriores.

b. Pozos de tirador (posición preparada).

Constituyen la posición defensiva básica del tirador; proporcionan buena protección contra el
fuego de armas de pequeño calibre y pueden ser construidas sobre la base de cráteres bien si-
tuados, trincheras de abrigo o emplazamientos de tirador tendido.

El pozo de tirador puede ser construido como:

1) Pozo de tirador individual.

Normalmente, será construido por el abastecedor de ametralladora y lanzacohetes, a reta-


guardia y hacia uno de los flancos de la posición del arma principal.

Las características son similares a las de un pozo de tirador para dos hombres, teniendo en
cuenta las siguientes diferencias:

a) Las dimensiones son de 1 ½ fusiles de frente (1,75 metros) y 2 cascos de ancho (70 cm).

b) La cubierta superior se construye sobre el flanco opuesto a su sector de observación y


fuego.

Anexo 3 - 1
ROP – 01 – 20
ANEXO 3____________________________________”CONSTRUCCIÓN DE LAS POSICIONES Y CARTA DE DISTANCIAS”

El abastecedor debe estar capacitados para observar y abrir fuego sobre el sector secunda-
rio del arma principal.

Para el caso particular del lanzacohetes, la posición del abastecedor deberá encontrarse
fuera del radio de acción del rebufo del arma.

2) Pozo de tirador para dos hombres.

Esta posición posee las siguientes ventajas:

a) Un tirador proporciona seguridad mientras el otro cava la posición.

b) Los tiradores pueden relevarse y descansar. Mientras uno descansa o raciona, el otro da
seguridad. De esta forma las posiciones pueden operarse permanentemente.

c) Al producirse una baja dentro de la posición, la misma no queda desocupada.

d) El efecto sicológico de sentirse acompañado permite que los hombres permanezcan en


las posiciones por períodos más prolongados.

Como desventaja se considera que, al poseer dos hombres en su interior, constituye un


blanco rentable para las granadas de mano del enemigo.

2. Construcción de posiciones preparadas (tirador).

a. Conceptos generales.

Las posiciones no improvisadas o preparadas deben construirse teniendo en cuenta una de-
terminada sucesión de pasos. El jefe de fracción supervisará cada paso antes de que el tirador
inicie el siguiente.

Las posiciones se construirán, preferentemente, durante las horas de escasa visibilidad. Los
movimientos diurnos serán limitados para no delatar las posiciones y la seguridad será perma-
nente.

b. Pasos para la construcción de la posición.

1) Paso Nro 1. Marcar la posición.

a) Marcar el sector principal de observación y fuego asignado por el jefe de grupo.

b) Confeccionar un parapeto (con un tronco, bolsa de tierra, etc.) entre los jalones que limi-
tan el sector de observación y fuego para ejecutar el tiro tendido.

c) Preparar el tiro nocturno sobre los puntos de referencia de blancos para ejecutar los fue-
gos durante períodos de visibilidad reducida.

d) Preparar la berma (posición para los codos).

e) Marcar la posición en la tierra.

f) Despejar el campo de tiro del sector principal y secundario.

El jefe de grupo controla el paso ejecutado.

Anexo 3 - 2
ROP – 01 – 20
ANEXO 3____________________________________”CONSTRUCCIÓN DE LAS POSICIONES Y CARTA DE DISTANCIAS”

Sector Sector
Sec de Sec de
Sector Ppal Obs y fue- Obs y fue- Sector Ppal
de go go de
Obs y fuego
Obs y fuego

Jalones del Sector de


Apoyo Obs Fgo y de puntería
de codos nocturna

Figura Nro 1 - Construcción de la posición. Paso Nro 1: Marcar la posición.

2) Paso Nro 2. Delimitar los parapetos.

En este paso se procede a delimitar los parapetos mediante la ubicación de sacos terrenos.
Se tendrá en cuenta que la separación entre los parapetos será de un casco (25/30 cm),
como mínimo, para evitar el desmoronamiento sobre el pozo.

El procedimiento de construcción es el siguiente:

a) Colocar en el parapeto frontal los sacos terrenos/troncos con una altura aproximada de
30 centímetros y un frente de 2,30 metros o dos fusiles.

b) Colocar en los parapetos laterales los sacos terrenos/troncos con un frente de 1,15 me-
tros o un fusil.

c) Colocar en el parapeto trasero los sacos terrenos/troncos con una altura aproximada de
15 centímetros y con un frente de 1,15 metros o un fusil.

d) Si se utilizan troncos, deben ser fijados firmemente con estacas. Los troncos utilizados
tendrán un diámetro mínimo de 15 cm y 2,50 metros de largo.

El jefe de grupo controla el paso ejecutado.

Anexo 3 - 3
ROP – 01 – 20
ANEXO 3____________________________________”CONSTRUCCIÓN DE LAS POSICIONES Y CARTA DE DISTANCIAS”

PARAPETO FRONTAL
2 fusiles de frente
3 bolsas de tierra

1 casco

1 fusil 1 fusil
1 bolsa 1 bolsa

PARAPETO A 1 fusil
RETAGUARDIA 1 bolsa

2,3 m

30 cm
30 cm
1,15 m 70 cm

30 cm 30 cm

2,3 m

Figura Nro 2 - Construcción de la posición. Paso Nro 2: Delimitar los parapetos.

3) Paso Nro 3. Cavar la posición/construir los parapetos.

Se cava la posición utilizando la tierra extraída en la construcción de los parapetos. Los sa-
cos terrenos/troncos colocados en el paso anterior servirán para evitar que la tierra caiga
dentro del pozo.

La tierra debe ser compactada particularmente en su unión con los sacos terrenos/troncos.

Evitar sobredimensionar el parapeto de forma tal que dificulte su posterior enmascaramien-


to.

El procedimiento de construcción es el siguiente:

a) Cavar la posición con una profundidad equivalente a la altura que existe entre los pies y
las axilas del hombre.

b) Construir los parapetos en el siguiente orden: frontal, laterales y trasero.

c) Enmascarar en forma permanente.

d) Construir el piso de la posición con una pendiente orientada hacia el sumidero de grana-
das (cavidad que debe tener el ancho y profundidad del útil de zapa utilizado para cons-
truirla).

4) Paso Nro 4. Construir la cubierta superior.

La cubierta superior brinda protección contra ataques aéreos y el fuego indirecto.

La cubierta superior, en terrenos de llanura sin vegetación, puede delatar la posición, en cu-
yo caso deberá construirse al nivel del terreno circundante, sin colocar los palos sobre los
parapetos.
Anexo 3 - 4
ROP – 01 – 20
ANEXO 3____________________________________”CONSTRUCCIÓN DE LAS POSICIONES Y CARTA DE DISTANCIAS”

El procedimiento de construcción es el siguiente:

a) Instalar en el centro de la posición 4 o 5 troncos de 15 cm de diámetro por 2,5 metros de


largo apoyados sobre el parapeto frontal y trasero.

b) Colocar un aislante (material plástico) sobre los troncos para evitar el filtrado del agua.

c) Colocar 15 a 20 cm de tierra sobre el material aislante.

d) Enmascarar.

El jefe de grupo controla el paso ejecutado.

Cubierta superior

Troncos de 15 cm de
diámetro

Figura Nro 3 - Construcción de la posición. Paso Nro 3: Cavar la posición / Construir los parapetos.

Figura Nro: 4 - Construcción de la posición. Paso Nro 4 a): Construir la cubierta de la posición. Puntos
de apoyo.

Material impermeable

Figura Nro 5 - Construcción de la posición. Paso Nro 4 b): Construir la cubierta de la posición. Colo-
cación del aislante.
Anexo 3 - 5
ROP – 01 – 20
ANEXO 3____________________________________”CONSTRUCCIÓN DE LAS POSICIONES Y CARTA DE DISTANCIAS”

c. Revestimiento interior de la posición.

El revestimiento se construye para fortalecer las paredes de la posición para evitar su desmo-
ronamiento. El revestimiento es necesario en terrenos arenosos o muy húmedos.

Para su construcción se podrá utilizar alambre, madera o troncos.

d. Trincheras.

Las trincheras son construidas para conectar las posiciones si se dispone de tiempo suficiente.
Esto permitirá moverse entre las posiciones a cubierto de la observación y fuego enemigo.

La profundidad de las mismas dependerá del apoyo recibido y de los medios disponibles. Sin el
apoyo de ingenieros, normalmente, se construirán las trincheras de arrastre, con un ancho de
0,75 metros y una profundidad de 1,15 metros.

3. Construcción de posiciones preparadas. Ametralladora MAG Cal 7,62mm.

a. Conceptos generales.

El sector principal de observación y fuego estará orientado al oblicuo para poder ejecutar los
fuegos a lo largo de todo el frente.

El afuste será orientado cubriendo el sector principal de observación y fuego, mientras que la
ametralladora sobre bípodes cubrirá el sector secundario.

Excepcionalmente, se asignará un sector de fuego directamente al frente, cuando esto ocurra y


la ametralladora por la acción del enemigo deba ejecutar fuego al oblicuo, verá reducida la pro-
tección frontal.

b. Pasos para la construcción de la posición.

1) Paso Nro 1. Marcar la posición.

a) Marcar la posición del afuste y los límites del sector principal de fuego.

b) Marcar la posición del bípode y el sector secundario de fuego.

c) Marcar el perímetro de la posición y el parapeto frontal.

Sector de
Sector de obser-
observación y
vación y fuego
fuego
PARAPETO

1,30 m 1,30 m

PARAPETO 1,30 m 1,30 m PARAPETO

60 cm

1m
PARAPETO

Figura Nro 6 - Construcción de la posición. Ametralladora. Paso Nro 1: Marcar la posición.

Anexo 3 - 6
ROP – 01 – 20
ANEXO 3____________________________________”CONSTRUCCIÓN DE LAS POSICIONES Y CARTA DE DISTANCIAS”

2) Paso Nro 2. Construcción de las plataformas de tiro.

Cavar las plataformas de tiro del arma en cada sector para estar en condiciones de abrir el
fuego bajo protección en el caso de que la posición no haya sido terminada.
La plataforma no debe ser tan profunda que la ametralladora se vea impedida de ejecutar el
fuego en su sector de responsabilidad, o tener que reducir la altura del parapeto.

Plataforma Plataforma
de tiro de tiro

Sumideros
de granada

POSICIÓN VISTA DESDE ARRI BA

Figura Nro 7 - Construcción de la posición. Ametralladora. Paso Nro 2: Construcción de las platafor-
mas.

3) Paso Nro 3. Cavado de la posición.

a) Cavar la posición y utilizar la tierra extraída para construir el parapeto frontal.

La profundidad de la posición es la necesaria para proteger a los operadores de la Amet


y permitir al apuntador ejecutar el fuego desde una posición confortable. Normalmente, la
profundidad será hasta las axilas de los ocupantes.

b) Construir los parapetos laterales y traseros.

Plataforma
de tiro

Cubierta
superior

Figura Nro 8 - Construcción de la posición. Ametralladora. Paso Nro 3: Cavado de la posición.

4) Paso No 4. Construcción de los sumideros de granada.

Por similitud a lo expresado para el pozo de tirador para dos hombres.

5) Paso Nro 5. Construcción de la cubierta superior.

Anexo 3 - 7
ROP – 01 – 20
ANEXO 3____________________________________”CONSTRUCCIÓN DE LAS POSICIONES Y CARTA DE DISTANCIAS”

Por similitud a lo expresado para el pozo de tirador para dos hombres.

c. Otras consideraciones.

En algunas ocasiones, las ametralladoras pueden no tener asignado un sector secundario de


observación y fuego; en esta situación se cavará la mitad de la posición.

El abastecedor de la ametralladora construirá su posición a retaguardia y hacia el flanco de la


principal. Desde esta posición, el abastecedor debe estar capacitado para ejecutar la observa-
ción y el fuego hacia el frente y al oblicuo, normalmente, coincidirá con el sector secundario de
observación y fuego de la ametralladora.

La posición del abastecedor y de la ametralladora estarán conectadas por una trinchera de


arrastre.

4. Construcción de posiciones preparadas. Lanzacohetes.

La posición es similar a la que se construye para dos tiradores, teniendo en cuenta las siguientes
diferencias:

a. La cubierta superior se construye en el extremo opuesto al sector principal de observación y


fuego de la posición y al mismo nivel del terreno circundante para permitir el escape de los ga-
ses.

b. La posición no posee parapeto trasero.

c. El abastecedor construirá su posición a retaguardia y hacia el flanco del arma principal.

d. Desde su posición, el abastecedor debe estar capacitado para ejecutar la observación y el fue-
go hacia el frente y al oblicuo, habitualmente, coincidirá con el sector secundario de observa-
ción y fuego del arma principal.

e. La zona posterior a la posición, en un ángulo de 45 grados y una distancia hacia retaguardia de


50 metros, debe estar libre de obstáculos para permitir la libre expansión de los gases.

Parapeto
frontal
Sector
Sector
principal
secundario

Parapeto
al flanco

Figura Nro 9 - Construcción de la posición. Lanzacohetes.

5. Carta de distancias.

a. Conceptos generales.

La carta de distancias del tirador/apuntador es un documento auxiliar que contiene los datos de
tiro de blancos predeterminados en el sector de observación y fuego.

Anexo 3 - 8
ROP – 01 – 20
ANEXO 3____________________________________”CONSTRUCCIÓN DE LAS POSICIONES Y CARTA DE DISTANCIAS”

Esta carta de distancias deberá ser preparada para la posición primaria, inmediatamente des-
pués de arribar a la zona de posiciones. La misma actividad se realizará para las posiciones de
cambio y suplementarias.

La carta de distancias tiene dos partes: la parte gráfica y la información marginal escrita (nece-
saria para completar los datos de tiro).

b. Confección de la carta de distancias.

La carta de distancias se confeccionará de la siguiente forma:

1) Completar la información marginal en la parte superior teniendo en cuenta los siguientes


aspectos:

a) Grupo, sección, compañía (elementos superiores a la compañía no serán detallados).

b) Norte magnético: la carta de distancias debe ser orientada al norte. Para ello se dibujará
una flecha indicando la dirección Norte en el casillero correspondiente.

2) Completar la información marginal en la parte inferior teniendo en cuenta los siguientes as-
pectos:

a) Identificar la posición: las posiciones se identifican como primarias, suplementarias y de


cambio.

b) Grupo fecha/hora: se colocará la fecha de confección de la carta de distancias.

c) Armamento: se indicará el tipo de arma empleada.

d) Cada semicírculo es igual a ............metros. Se indicará el equivalente en metros existen-


te entre cada semicírculo, el que resulta de dividir el alcance máximo eficaz del arma por
el número de semicírculos disponibles.

e) Nro: numerar en forma correlativa, desde la profundidad hacia el observador y de iz -


quierda a derecha, los puntos característicos del terreno que sirvan como puntos de refe-
rencia. Identificar los puntos de referencia designados como puntos de referencia de
blancos.

f) Rumbo/variación de su trayectoria: indicar el rumbo desde la pieza/arma al punto carac-


terístico. Si se conoce la variación de la trayectoria debido a la acción de agentes exter-
nos, se dará en milésimos.

g) Elevación: en milésimos.

h) Distancia al punto de referencia: se indicará en metros desde la posición del tirador, ha-
cerlo desde el límite izquierdo hacia el derecho, en forma correlativa de acuerdo con el
número asignado previamente.

i) Munición: se especificará el tipo de munición.

j) Descripción: las características del punto de referencia deberán ser descriptas en este
casillero.

k) Observaciones: se indicará todo otro dato de interés (ángulos muertos, dirección de la


luz, etc.).

3) La parte gráfica de la carta de distancias contendrá la siguiente información:

a) Se dibujará el sector de observación y fuego del tirador, incluyendo la dirección principal


de fuego, si correspondiere.

b) El símbolo del arma se dibujará en el centro del semicírculo más pequeño.

c) Los límites (derecho e izquierdo) del sector de observación y fuego deben ser graficados
desde la posición del arma.

Anexo 3 - 9
ROP – 01 – 20
ANEXO 3____________________________________”CONSTRUCCIÓN DE LAS POSICIONES Y CARTA DE DISTANCIAS”

Las letras ¨I¨ y ¨D¨ encerradas en un círculo serán colocadas al final de cada línea del lí-
mite del sector de observación y fuego.

d) El valor del cada semicírculo en metros resulta de dividir el alcance máximo eficaz del
arma por la cantidad de semicírculos disponibles. Esto determinará el valor exacto de
cada semicírculo.

e) Posteriormente, se grafican en el semicírculo que corresponda los puntos de referencia,


que podrán coincidir con los obstáculos naturales y artificiales que se encuentren delante
de la posición y dentro del alcance máximo eficaz del arma, los que se utilizarán como
puntos de referencia para la preparación del tiro diurno y nocturno.

f) Todos los puntos de referencia deben ser graficados en el sector de observación y fue-
go. Estos deberán numerarse en forma correlativa desde la profundidad al observador y
de izquierda a derecha con el número encerrado en un círculo.

g) Se graficarán los ángulos muertos dentro del sector de observación y fuego.

h) La línea de alcance máximo debe ser graficada para el caso de las armas antitanque.

i) Finalmente, se ubicará la posición en relación con un punto de referencia en el terreno.


Se agregará, de ser posible, su localización expresada por medio de coordenadas pla-
nas a 7 dígitos.

Posteriormente, la carta de distancias de cada tirador se irá completando sobre la base del pla-
neamiento de los fuegos que haga el jefe de sección / grupo, el que podrá incluir línea de aper-
tura de fuego, zona de destrucción, línea de protección final u otras medidas de control.

CARTA DE DISTANCIAS
Grupo: Norte Magné-
Sección: tico
Compañía:

I
1

D
2

DATOS A COMPLETAR
Identificación de la posición: Posición primaria Gpo fecha/hora: 101730 Jun 98
Arma: FAL Cal 7,62 mm Cada semicírculo equivale: 40 m
Nro Dirección/ Elevación Distancia Munición Descripción
desviación
1 332º --- 210 m Común Molino
2 45º --- 160 m Trazante Árbol solo

OBSERVACIONES:

Anexo 3 - 10
ROP – 01 – 20
ANEXO 4__________________________________________”PROCEDIMIENTO PARA LA INTERRUPCIÓN DEL COMBATE”

ANEXO 4
PROCEDIMIENTO PARA LA INTERRUPCIÓN DEL COMBATE

1. Conceptos generales.

El repliegue es una operación complementaria que se ejecuta para desprender una fuerza desple-
gada que se encuentra en contacto con el enemigo, cualquiera sea el tipo de misión que esta es-
tuviera desarrollando.

La sección podrá conducir el repliegue bajo presión del enemigo o por propia voluntad, sin presión
del enemigo. Su ejecución dependerá también si se cuenta o no con el apoyo de una retaguardia
de combate.

La sección debe estar siempre preparada para interrumpir el combate o combatir desde otra posi-
ción.

2. Ejecución del repliegue sin presión del enemigo.

En este tipo de repliegue, la sección podrá constituirse en retaguardia de combate de la compañía.


Retg Comb

Figura 1 - Repliegue sin presión del enemigo. La sección retaguardia de combate.

Como retaguardia de combate, la sección ejecutará las siguientes tareas:

a. Ubicará los grupos y las armas de apoyo colectivo de forma tal que puedan cubrir el repliegue
de la compañía.

b. Emplazará un grupo en cada una de las posiciones que ocupen el resto de las secciones cu-
briendo la avenida de aproximación más peligrosa.

c. Simulará el tráfico de comunicaciones y actividades normales de la subunidad.

d. Si la compañía es atacada durante el repliegue, cubrirá dicha acción con fuegos planeados de
los grupos de tiradores y apoyo de fuego indirecto.

e. Se replegará por escalones una vez que la subunidad alcance la siguiente posición.

Anexo 4 - 1
ROP – 01 – 20
ANEXO 4__________________________________________”PROCEDIMIENTO PARA LA INTERRUPCIÓN DEL COMBATE”

3. Repliegue bajo presión del enemigo.

a. La sección interrumpe el combate maniobrando hacia retaguardia.

Los tiradores y grupos que no se encuentren en contacto con el enemigo se replegarán primero
con la finalidad de proporcionar el apoyo de fuego necesario para permitir a los tiradores y gru-
pos en contacto replegarse.

El jefe de compañía podrá recibir la orden de permanecer en la posición la mayor cantidad de


tiempo posible, o interrumpir el combate y ocupar posiciones sucesivas.

Figura 2 - Repliegue bajo presión del enemigo. La sección interrumpe el combate maniobrando hacia
retaguardia.

La sección, formando parte de la compañía, interrumpirá el combate para:

1) Defenderse desde otra área defensiva.

2) Prepararse para un contraataque.

3) Ejecutar una acción retardante.

4) Replegarse.

5) Prepararse para otra misión.

b. Interrupción del combate.

1) Conceptos generales.

El procedimiento para interrumpir el combate variará de acuerdo con:

a) La forma en que se encuentra desplegada la sección.

b) El planeamiento ejecutado por el escalón superior.

Anexo 4 - 2
ROP – 01 – 20
ANEXO 4__________________________________________”PROCEDIMIENTO PARA LA INTERRUPCIÓN DEL COMBATE”

2) Aspectos para tener en cuenta.

a) Máximo empleo del poder de fuego de los equipos ametralladoras para cubrir el movi-
miento hacia retaguardia.

b) Movimientos rápidos y una base de fuego efectiva proporcionarán mayor movilidad y


asegurarán la interrupción del combate.

3) Instrucciones para interrumpir el combate.

a) Cuando los grupos se encuentran ocupando diferentes posiciones, la fracción podrá em-
plear los siguientes procedimientos:

(1) Interrupción simultánea (todos los equipos se mueven al mismo tiempo). Se ejecuta
cuando el movimiento es apoyado por otro elemento.

(2) Interrupción por grupos (cuando el elemento debe apoyar su propio movimiento).

b) Interrupción simultánea.

Cuando los grupos interrumpen el combate en forma simultánea, se reúnen y desplazan


hacia el punto de reembarque utilizando adecuadas técnicas de movimiento.

Este procedimiento se ejecutará cuando:

(1) Se necesite interrumpir el combate en forma inmediata.

(2) Se disponga del apoyo de fuego de otro elemento.

(3) El enemigo no haya alcanzado una distancia desde la que pueda abrir fuego eficaz y
existan obstáculos que demoren su avance.

c) Interrupción por grupos.

Cuando el elemento desembarcado deba cubrir su propio movimiento, uno de los grupos
permanecerá en la posición como base de fuego mientras que el resto se desplazará ha-
cia retaguardia.

Los grupos podrán moverse reunidos o por equipos.

El grupo base de fuego modificará los sectores de fuego para cubrir el frente de la sec-
ción y se desprenderá cuando el resto de la sección esté en condiciones de apoyarlo.

Este movimiento se ejecutará en forma alternada hasta que se rompa el contacto. Una
vez roto, la interrupción ha concluido y el elemento desembarcado se desplazará hacia el
punto de reembarque.

(-)

(-)

Figura 3 - Interrupción del combate del elemento desembarcado. Interrupción por grupos.
Anexo 4 - 3
ROP – 01 – 20
ANEXO 4__________________________________________”PROCEDIMIENTO PARA LA INTERRUPCIÓN DEL COMBATE”

c. Fuego y movimiento.

Es la técnica básica para interrumpir el combate. Todos los fuegos disponibles serán emplea-
dos para disminuir el ritmo de avance del enemigo y permitir a las secciones desprenderse.

1) Se constituirá una base de fuego para cubrir el movimiento de las secciones y grupos que
se desplacen hacia retaguardia.

Una sección/grupo se desempeñará como base de fuego retardando al enemigo mediante


la ejecución de los fuegos que permitan retener el terreno que bloquee su avance, mientras
tanto las otras secciones/grupos interrumpen el combate.

2) Cuando las secciones/grupos que se desplazaron a retaguardia alcancen una nueva posi-
ción, establecerán una base de fuego para cubrir el movimiento hacia retaguardia de las
secciones/ grupos que constituyeron la base de fuego inicial.

3) El fuego y movimiento continuará ejecutándose hasta que:

a) Se rompa el contacto con el enemigo.

b) Las secciones pasen a través de una base de fuego constituida por fuerzas del escalón
superior.

c) Las secciones alcancen las nuevas áreas defensivas.

BF BF

Figura 4 - Repliegue bajo presión del enemigo. Conformación de una base de fuego para cubrir el re-
pliegue.

BF

BF

Figura 5 - Repliegue bajo presión del enemigo. Movimiento hacia ret aguardia.
Anexo 4 - 4
ROP – 01 – 20
ANEXO 5________________________________________________”TÉCNICAS DE MOVIMIENTO DEL GRUPO DE TIRADORES Y GRUPO APOYO PARA EL TRABAJO DE APROXIMACIÓN”

ANEXO 5

GRUPO DE TIRADORES
TÉCNICA ORDEN MOVIMIENTO EMPLEO ESQUEMA DEL MOVIMIENTO
Maniobra de 1er Gpo, hasta El grupo en movimiento conti- Se utiliza cuando no se recibe fue-
grupo alcanzar la nuo avanza en la dirección go, a las más largas distancias, es
hondonada 100 indicada por el navegante, la forma más rápida de avance.
m al frente, podrá hacerlo en la formación El empleo de una formación pro-
maniobra de de columna o línea y siempre funda (columna) reducirá el empleo
grupo. con los equipos en cuña. de Mor/A enemiga.
La señal visual Sera fundamental la seguri-
será: dad a los 360 grados, tenien-
- ATENCIÓN. do divididos los sectores de
- SEÑAL DE observación y fuego.
COLUMNA O Es fundamental adaptar la
LÍNEA. formación a las características
- AVANZAR. del terreno y a las condiciones
de visibilidad..
Maniobra por 1er Gpo, hasta El equipo que ejecuta la m a- El terreno permite el movimiento de
equipos alcanzar arbo- niobra lo hace reunido con el un solo equipo de fuego o un equi-
leda 200 m al apoyo de fuego que le pueda po es aferrado por fuego enemigo y
frente, maniobra brindar el equipo que está el otro equipo debe maniobrar para
por equipos aferrado. ocupar una posición desde donde
avanzar. Podrá ejecutar varios saltos, logre desaferrar al equipo que se
si el terreno no es muy favo- encontraba aferrado.
rable o avance continuo si el
encubrimiento o las cubiertas
lo permiten, siempre habrá un
50% de maniobra y un 50%
de apoyo de fuego.
Los saltos podrán ser suces i-
vos o alternados.
Dentro del equipo podrá haber
saltos individuales, por pare-
jas o movimiento continuo de
todo el equipo.
La señal será:
- Atención.
- Puño cerrado.

Anexo 5- 1
ROP – 01 – 20
ANEXO 5________________________________________________”TÉCNICAS DE MOVIMIENTO DEL GRUPO DE TIRADORES Y GRUPO APOYO PARA EL TRABAJO DE APROXIMACIÓN”
GRUPO DE TIRADORES
TÉCNICA ORDEN MOVIMIENTO EMPLEO ESQUEMA DEL MOVIMIENTO
Salto por 1er Gpo, hasta Saltan primero el FAP y el Se emplea cuando el grupo recibe
armas alcanzar la granadero en forma simultá- fuego y los tiradores no se encuen-
hondonada 100 nea, luego el resto del grupo tran en alcance.
m al frente, por saltos individuales. El jefe
saltos por ar- de grupo salta cuando lo cree
mas, avanzar. conveniente.
Los saltos de las armas de
apoyo del grupo
(FAP/Granadero) podrán ser
sucesivos o alternados.
El granadero empleará las
granadas de fusil de acuerdo
con las necesidades (hum o-
sas o explosivas).
Señal :
- Atención.

Saltos por 1er Gpo, salto Apoyan al movimiento los 6 Se empleará cuando los tiradores
parejas por parejas tiradores que no saltan. estén capacitados para emplear
equipo A salta, El granadero hará uso de su sus armas, normalmente a las
B apoya. Lz granada con munición distancias cortas, cuando el grupo
humosa o explosiva para esté asaltando el objetivo.
cegar o destruir al enemigo.
Podrán ser saltos sucesivos o
alternados.

Anexo 5- 2
ROP – 01 – 20
ANEXO 5________________________________________________”TÉCNICAS DE MOVIMIENTO DEL GRUPO DE TIRADORES Y GRUPO APOYO PARA EL TRABAJO DE APROXIMACIÓN”
GRUPO DE TIRADORES
TÉCNICA ORDEN MOVIMIENTO EMPLEO ESQUEMA DEL MOVIMIENTO
Saltos indivi- 1er Gpo, saltos Apoyan al movimiento los 7 Se empleará cuando los tiradores
duales individuales tiradores que no saltan. estén capacitados para emplear
equipo A salta, El granadero hará uso de su sus armas, normalmente a las Momento 1
B apoya. Lz granada con munición distancias cortas, cuando el grupo
humosa o explosiva para esté asaltando el objetivo.
cegar o destruir al enemigo.
El jefe de grupo/equipo orde-
nará el orden de salto.
Podrán ser saltos sucesivos o
alternados.

Momento 2

Anexo 5- 3
ROP – 01 – 20
ANEXO 5________________________________________________”TÉCNICAS DE MOVIMIENTO DEL GRUPO DE TIRADORES Y GRUPO APOYO PARA EL TRABAJO DE APROXIMACIÓN”
GRUPO APOYO
TÉCNICA ORDEN MOVIMIENTO EMPLEO ESQUEMA DEL MOVIMIENTO
Maniobra de Grupo apoyo, hasta Será un movimiento conti- Cuando la velocidad sea im-
grupo alcanzar la altura, nuo de todo el grupo. portante y se disponga de
200 m al frente, por Normalmente, empleará la encubrimiento a la maniobra.
maniobra de grupo. formación de columna de
grupo con las armas anti-
tanque a retaguardia.

Salto por equi- Grupo apoyo, hasta Saltarán dos ametrallado- Cuando el objetivo entre en
pos alcanzar la altura, ras mientras la amet 3 y el alcance de sus armas, el gru-
200 m al frente, mortero apoyan por el po apoyo se emplazará y eje-
maniobra por equi- fuego. cutará saltos por equipos.
pos avanzar. El equipo Atan ejecutará
saltos hasta alcanzar algu-
na avenida de aproxim a-
ción rentable para el em-
pleo de su arma.

RECUERDE: Las órdenes deberán ser repetidas por los integrantes . El grupo apoyo se mueve solamente cuando no está capacitado para continuar brindando apoyo de fuego a los grupos de tiradores o cuando es
batido por el fuego enemigo.

Anexo 5- 4
ROP – 01 – 20
ANEXO 6_______________________________________________________________________________”SEÑALES DE COMBATE”

ANEXO 6
SEÑALES DE COMBATE

Atención Adelantarse Adelantarse Adelantarse


Exploración Encargado Jefes

Adelantarse Alto Anulo orden Adelantarse


anterior Apy Fgo

Base Casa - Caserío - Cuña


reducida Construcción Poblado

Emboscada Atención Enemigo en Escalonada


Repentina esa dirección

Escuchar Estoy listo - Fuego Girar a la derecha/


Está listo izquierda

Anexo 6 - 1
ROP – 01 – 20
ANEXO 6_______________________________________________________________________________”SEÑALES DE COMBATE”

Línea Minas y trampas No veo/ entiendo Novedades/


Numerarse

¿Qué pasa? Recon/Obs Z Pelig Extensa Z Pelig Lineal

Z Pelig Reducida Zona Peligrosa Cuña Invertida Reunión de jefes

Congelar Acortar Acelerar Achicar la silueta


distancias la marcha

Avanzar Hacia atrás Engarzar sable Cuenta pasos

Controlar En esa Columna


navegación posición

Anexo 6 - 2
ROP – 01 – 20
____________________________________________________________________________________“RECTIFICACIONES”

RECTIFICACIONES

Rect Fecha Forma en que se incluirá en el


B.M. Pág Nro
Nro Día Mes Año Reglamento

ROP – 01 – 20

También podría gustarte