Está en la página 1de 8

REQUERIMIENTOS PARA LAS LLTT

Indicador LIN:

PLAN DE MANTENIMIENTO O MANTENIMIENTOS EJECUTADOS

1. Inspección del estado de las estructuras de soporte.


2. Inspección de cimentación de las estructuras de soporte.
3. Pruebas eléctricas de los transformadores de potencia y sistemas de regulación.
4. Pruebas físico químicas del aceite dieléctrico de los transformadores de potencia.
5. Inspección y verificación del estado operativo de los sistemas de puesta a tierra.
6. Inspecciones, reparaciones y/o cambios de motores diesel y complementos, generadores y
complementos, sistemas de mando, pararrayos.

Se requiere el plan de mantenimiento y reportes de cada uno de los puntos.

MODELO
Programa de Mantenimientos
Ítem Descripción Periodo 2015-2016
Ejecutados
- Todos los mantenimientos que requieren el cambio
de elementos no críticos dañados se realizan con
una frecuencia semanal, mensual y trimestral.
- En el 2015 y 2016 no se han efectuado
1 Reemplazo de elementos dañados
mantenimientos programados para reponer
elementos críticos dañados (TG11, TG12, TV10,
Gen11, Gen12, Gen10). Se adjunta plan de
inspecciones, ver Anexo N°.
Las inspecciones de estructuras y/o soportes se
consideran con frecuencia mensual, trimestral,
Inspecciones del estado de las
semestral y anual, dependiendo del equipo
2 estructuras, soporte de equipos de
asociado. Se adjuntan los planes de
generación.
mantenimiento respectivos, ver Anexo N°
.
3 Pruebas eléctricas de los - El 24-08-2015 se realizó un Magic Visual
generadores y sistemas de Inspection a los generadores de ambas turbinas a
protección gas y turbina a vapor por las 8000 Hrs después
operación. Se adjuntan reportes.
- El 20-06-2016 se realizó un Magic Visual
Inspection a los generadores de ambas turbinas a
gas para verificar que no existan cambios
sustanciales en los hallazgos del 2015. Se adjuntan
reportes.
- No se han realizado pruebas en los sistemas de
protección en el periodo 2015-2016 ya que se
contempla en el plan de mantenimiento realizar
estas pruebas cada 3 años. Por lo cual recién en el
2017 se han realizado una verificación de los relés y
ajustes de protección. Se adjunta plan de
mantenimiento y los reportes de
verificación/pruebas del 2014 y 2017.
Ver Anexo N° .
El plan de mantenimiento actual indica que se
realiza cada 6 meses, sin embargo, periodicidad de
Pruebas fisicoquímicas del
toma de muestras ha ido variando desde el 2014. Se
4 aceite dieléctrico de los
adjunta plan de mantenimiento y registros de
transformadores de potencia
pruebas fisicoquímicas.
Ver Anexo N°.
Se realizan las verificaciones a los 6, 12 y 24 meses
Inspección y verificación del estado
de los diversos sistemas complementarios de la
5 operativo de los sistemas de puesta a
central. Se adjunta plan de mantenimiento y
tierra
reportes, ver Anexo N° 2.
Las inspecciones de equipos mayores (por contrato
Inspecciones, reparaciones y/o CSA-GE) se realizan cada 12 meses. Al 2016 no se
cambios de turbinas y habían realizado grandes reparaciones y/o cambios
6 complementos, generadores y de turbina ni sistemas complementarios. El cambio
complementos, sistemas de mando de rotores de los generadores fue en el 2018 y el
hidráulico y eléctricos, pararrayos. HGP de las turbinas en 2019. Se adjunta plan de
inspecciones, ver Anexo N° .

Este es un modelo o formato acerca de los planes de mantenimiento faltantes, Se deberá adjuntar en los
anexos estos planes de manteamiento faltantes, siguiendo el mismo formato en el que se ha trabajado
el informe y anexos de mollendo y chilllna.

RIESGOS OPERACIONALES

1. Sistema de Combustión/Estación de compresión.


2. Seccionadores.
3. Interruptor.
4. Compensadores Estáticos de Potencia Reactiva (SVC).
5. Puesta a tierra.
6. Estructuras y obras civiles.
Se requiere la contingencia de cada elemento o equipo, causa de contingencia, probabilidad de ocurrencia, magnitud, tiempo de restricción, consecuencia, etc.), de cada uno
de los puntos.

MODELO

EQUIPO PROCESOS ELEMENTOS PELIGROS RIESGO OPERATIVO CONSECUENCIA DE FALLA

Rotura de tubería,
Salida Forzada por pérdida de
cordones soldadura, Salida forzada de la unidad
suministro de gas
LÍNEA DE GAS empaquetaduras, etc.
Salida Forzada por pérdida de
Puntos de Oxidación Salida forzada de la unidad
suministro de gas
Falla de mecanismo de Salida Forzada por pérdida de
VÁLVULA DE ADMISION Salida forzada de la unidad
válvula suministro de gas
Falla válvula de ramal de Salida Forzada por pérdida de
SUMINISTRO GAS ESTACIÓN DE MEDICIÓN Salida forzada de la unidad
medición suministro de gas
Saturación de filtros de
Salida Forzada por pérdida de
FILTRADO gas por mantenimiento Salida forzada de la unidad
ESTACIÓN DE suministro de gas
gasoducto
RECEPCIÓN DE
VÁLVULAS REGULACION Salida Forzada por pérdida de
COMBUSTIBLE Falla del actuador Salida forzada de la unidad
DE GAS DE TG suministro de gas
Falla de transmisores de Salida Forzada por pérdida de
INSTRUMENTACION Salida forzada de la unidad
presión y temperatura suministro de gas
TANQUE DE Salida Forzada por pérdida de
Fuga de Diesel. Incendio Salida forzada de la unidad
ALMACENAMIENTO suministro de diesel y activación SCI
Rotura tubería, cordones
SISTEMA DE Salida Forzada por pérdida de
TUBERÍAS DE DIESEL soldadura, Salida forzada de la unidad
SUMINISTRO suministro de diesel
empaquetaduras, etc.
PETROLEO
Parada de la unidad por Salida Forzada de la unidad por
FILTRADO Filtros de aire saturados rebasar límite de caída de protección de alto diferencial en casa
presión al ingreso de la unidad de filtros.
SISTEMA DE Obstrucción de quemador Indisponibilidad de operación en
COMBUSTION QUEMADORES Falla de arranque de la unidad
COMBUSTION con el uso de combustible Diesel
EQUIPO PROCESOS ELEMENTOS PELIGROS RIESGO OPERATIVO CONSECUENCIA DE FALLA

diesel
Desprendimiento de los Rotura de álabes de la turbina Salida Forzada de la unidad por rotura
CAMARA COMBUSTION
difusores de potencia de álabes.
Falla instrumentación: falla
Salida forzada de la unidad por falla
INSTRUMENTACION de más de tres detectores Salida forzada de la unidad
en detectores de flama.
de flama
Fatiga de material de Rotura de álabes de la turbina Salida Forzada de la unidad por rotura
alabes de potencia de álabes.
Falla de las bombas de Salida Forzada por bajo nivel de
BOMBA ALIMENTACIÓN Salida forzada de la unidad
alimentación domos.
Falla de válvula de agua Salida Forzada por bajo nivel de
DOMO Salida forzada de la unidad
de alimentación domos.
Inoperatividad de la planta de Salida Forzada por actuación de relé
GASES DE ACEITE Explosión
generación de presión súbita.

TRANSFORMADOR ELEVACÍON DE Inoperatividad de la planta de Salida Forzada por actuación de


PUNTOS CALIENTES Explosión
PRINCIPAL TENSION generación protección por temperatura.

Inoperatividad de la planta de Salida Forzada por actuación de


ACEITE Explosión
generación protección por temperatura.
Pérdida de control de
Falla en Panel de Control.
SECCIONADORES DE seccionadores y cortocircuito
Pérdida de Control Salida Forzada por falla a tierra
TIERRA por conexión a tierra de
PASO DE ENERGÍA Hidraúlico
SECCIONADORES interruptores
ELÉCTRICA
Falla en Panel de Control. Pérdida de control de
SECCIONADORES DE Salida Forzada por arco eléctrico
Pérdida de Control seccionadores y apertura sin
LINEA descontrolado.
Hidraúlico extinción de arco eléctrico.
INTERRUPTORES CIRCULACIÓN DE INTERRUPTORES DE Falla en apertura del Daño de Generador por Salida Forzada por actuación de relé
CORRIENTE SINCRONISMO 52G interruptor 52G Potencia Inversa de Potencia Inversa
ELÉCTRICA
EQUIPO PROCESOS ELEMENTOS PELIGROS RIESGO OPERATIVO CONSECUENCIA DE FALLA

INTERRUPTORES DE Falla en Panel de Control.


Imposibilidad de sincronizar y Salida Forzada por actuación de relé
POTENCIA EN Pérdida de Control
conectarse a Sistema Eléctrico diferencial de Línea
SUBESTACIÓN GIS Hidraúlico
Corrientes de Cortocircuito,
MALLA DE PUESTA
PUESTA A TIERRA PUESTA A TIERRA Falla de Puestas a Tierra rotura de elementos Salida Forzada por falla a tierra
A TIERRA
dieléctricos
FOSA DE RETORNO
ESTRUCTURA Y ESTRUCTURA DE Desconexión de las Bombas MCW y
DE AGUA DE MAR Filtración de agua Desborde de agua de retorno
OBRAS CIVILES CONCRETO del Ciclo Combinado
(SEAL PIT)
COMPENSADORES
ESTÁTICOS DE FENIX NO CUENTA FENIX NO CUENTA CON
     
POTENCIA CON SVC SVC
REACTIVA (SVC)

Este es un modelo o ejemplo de formato acerca de los riesgos operacionales que están faltando, se deberá adecuar al formato en que se ha
venido trabajando el informe de Molliendo y Chillina.

RIESGOS NO OPERACIONALES

1. Fenómeno del Niño


2. Fenómeno de la Niña
3. Huaycos
4. Tsunamis
5. Condiciones hidrogeológicas
6. Condiciones geográficas
7. Acción de terceros

Se requiere la contingencia de cada elemento o equipo, causa de contingencia, probabilidad de ocurrencia, magnitud, tiempo de restricción, consecuencia, etc.), de cada uno
de los puntos.
SITUACIÓN PROCESOS ELEMENTOS AFECTADOS PELIGROS RIESGO OPERATIVO CONSECUENCIA DE FALLA

Rotura de tubería y/o Salida forzada de las unidades Salida Forzada por pérdida de
 SUMINISTRO DE GAS Tubería interna
accesorios por cierre de SOV suminiitro de gas
Pérdida de vacío en
Inundación y parada de las
  Sistema de bombeo condensador, desconexión de Salida Forzada
bombas
TV y ciclo de vapor
MAREMOTO Suministro de combustible,
sistema de combustión, Parada por perdida de control Pérdida de operatividad de las
 TURBINA DE GAS Y VAPOR Salida Forzada de las unidades
expansión, válvulas de en las turbinas unidades
control de vapor
Salida Forzada por protecciones
LÍNEAS ELÉCTRICAS  Líneas subterráneas Inundación de línea Cortocircuito de línea
eléctricas
FENÓMERO DEL Fuertes lluvias causarían Salida forzada de las unidades
TURBINA A GAS Y VAPOR Cables eléctricos Fallas eléctricas
NIÑO Cortocircuito por protecciones eléctricas
Disminución de temperatura
de agua, afloramiento de y alta
Disminución de nivel de agua en Salida forzada de las bombas de
FENOMENO DE LA Sistema de refrigeración por productividad marina, genera
TURBINA A GAS Y VAPOR Intake (fosa de captación de refrigeración principal y disparo
NIÑA agua de mar. obstrucción de las tuberías y
agua) de la central
filtros de la estación de
recepción de agua de mar.
Los niveles de aguas
subterráneas se mantienen sin
CONDICIONES Tuberías y líneas eléctricas variación desde la etapa de Salida forzada de las unidades
TURBINA A GAS Y VAPOR Cortocircuito de líneas
HIDROGEOLOGICAS subterráneas construcción, la napa freática por protecciones eléctricas
podría afectar los sistemas
subterráneos
HUAICOS TURBINA A GAS Y VAPOR No aplica No aplica No aplica No aplica
CONDICIONES
TURBINA A GAS Y VAPOR No aplica No aplica No aplica No aplica
GEOGRAFICAS

Este es un modelo o ejemplo de formato acerca de los riesgos no operacionales que están faltando, se deberá adecuar al formato en que se ha
venido trabajando el informe de Molliendo y Chillina.
INDICADOR DIN:
Se requiere los certificados de garantía, protocolos de pruebas, reporte de almacén, vista fotográfica fechada, contratos
y/o convenios con empresas proveedoras de equipos y repuestos u otro, y así cumplir con evidenciar la “Disponibilidad y
operatividad de los Equipos y Repuestos para superar una contingencia”, ningún elemento o situación crítica (cuadro 1.1)
está cumpliendo con este indicador (DIN).

1.1 Descripción de los elementos y situaciones críticas


REQUERIMIENTOS PARA LAS CENTRALES TERMOELECTRICAS PISCO

No se tiene ninguna información (documentos, anexos, cuadros Excel, etc.), por lo que no se puede absolver o
verificar las observaciones que han sido emitidas al informe.

También podría gustarte