Está en la página 1de 48

Oratoria

Docente: Gabriela Feijóo Dubarry


Oratoria
Cómo comunicarme de manera eficaz

¿Qué es la comunicación?
En primer lugar cabe preguntarse ¿Qué es la comunicación? Hay multitud de definiciones
acerca de esta palabra; según la Real Academia Española, veremos que por
Comunicación se entiende “Transmisión de señales mediante un código común al emisor
y al receptor”. Es decir, en términos generales que dos o más personas lleguen a
entenderse. Es simple, hablamos de los elementos que intervienen en todo proceso
comunicativo: Emisor, mensaje, canal, receptor, contexto y código. A menudo parece que
ese código común por excelencia (que permite al emisor difundir un mensaje y al receptor
interpretarlo) sea la palabra, el lenguaje, pero no siempre es el único, ni el más seguro.

Una vez definido que la comunicación verbal no es el único método utilizado para
comunicarse, es importante dejar claro, por una parte, la relación de interdependencia que
existe entre el canal verbal y el no verbal (puesto que no son independientes entre ellos,
más bien se complementan); y por otra el carácter contradictorio de esta relación, ya que
las palabras pueden decir una cosa y los gestos negarla.

Clasificación de la comunicación
Comunicación Verbal
 Oral:
Lenguaje, sonidos, parte expresiva, elemento vocal, intensidad, tono, estilo,
fluidez. Este tipo de comunicación es efímera, utiliza principalmente palabras
comunes entre el emisor y el receptor.
Tiene como ventaja la posibilidad de una retroalimentación inmediata y se
encuentra soportada por expresiones corporales o faciales como las miradas,
actitudes, gestos, posiciones, etc.

 Escrita:
Exposición de las ideas, ortografía, sintaxis, calidad, ideas principales, objetivos.
Está representada por los signos, debe seguir los lineamientos de las reglas del
lenguaje escrito como sintaxis.

1
Tiene como ventaja que la comunicación entre la persona que emite o escribe el
mensaje y el que lo lee, no es interrumpida. El mensaje o idea puede revisarse,
permite que se analice, reflexione y se corrija en determinado momento.

Comunicación No Verbal
La comunicación no verbal se lleva a cabo a través de signos diversos, imágenes
captadas por los sentidos (sensoriales), gestos o los movimientos corporales.
Con base en lo anterior podemos observar que el mensaje se transmite en mayor forma
de una manera no verbal. El mensaje puede modificarse, complementarse o substituirse,
adicionalmente a lo verbal.
La cultura es muy importante en la comunicación no verbal ya que varían de lugar en
lugar, regulando el proceso de la comunicación, ampliando o reduciendo el significado del
mensaje.

1-.3-Niveles de comunicación
 Nivel intrapersonal: se corresponde con el procesamiento individual de la
información. Es aquella comunicación que llevamos con nosotros mismos,
intervienen solamente el pensamiento y el lenguaje. Esta propuesta para muchos
no constituye un nivel de comunicación por la ausencia de dos actores que
intercambien la información.
 Nivel Interpersonal: es la interacción que tiene lugar de forma directa entre dos o
más personas físicamente próximas con retroalimentación inmediata.
 Nivel grupal: es la que establece dentro de grupos pequeños y específicos que
poseen intereses o fines comunes. Entre los miembros existe un grado de
cohesión e identidad que los convierte en homogéneos.
 Nivel masivo (global): justamente la que se da en grandes masas, (comunicación
de masas); que establece una relacional unidireccional y pocas veces interactivas
con el receptor, que resulta ser parte de una gran audiencia.

1.4-El proceso de comunicación


Como hemos mencionado inicialmente el acto comunicativo resulta un proceso complejo
el cual representaremos a través del siguiente esquema.

2
A la hora de pensar en dicho proceso debemos tener en cuenta los diversos elementos
que la componen. El emisor es quien abre el proceso de la comunicación, el que da a
conocer el mensaje y lo emite. Esto se hace mediante la elección, la codificación y el
envío del mensaje. En una conversación, el emisor es quien inicia este proceso.
En el momento de recibir el mensaje, el receptor inicia un proceso mental por el cual lo
decodifica y toma una actitud, sea de reacción o de asimilación.

La Carga Emocional:
En todo mensaje, el emisor proyecta una carga emocional, la cual puede ser considerada
como simpática, antipática, apática o empática.

3
A pesar de que la comunicación puede resultar, a priori, un proceso sencillo, lo cierto es
que una gran parte de nuestro mensaje no llega a nuestros interlocutores, bien sea por
nuestras propias dificultades a la hora de transmitir o por la percepción de nuestra
audiencia. En el proceso de comunicación se va produciendo una reducción o distorsión
del mensaje según se muestra en el siguiente esquema:

-Lo que se quiere decir


-Lo que se dice
-Lo que se oye
-Lo que se escucha (a diferencia de oír la escucha es voluntaria y es
necesario poner atención)
-Lo que se comprende
-Lo que se retiene
-Lo que se reproduce

1.5-Interferencias
Son hechos o barreras que dificultan la comunicación.
Existen tres tipos de categorías, que se presentan como barreras en una comunicación
efectiva:
 Ambientales: Estas son las que nos rodean, son impersonales, y tienen un efecto
negativo en la comunicación, puede ser incomodidad física (calor en la sala, una
silla incomoda, etc.) distracciones visuales, interrupciones, y ruidos (timbre,

4
teléfono, ruidos de construcción.)
 Verbales: Estas son la forma de hablar, que se interponen en la comunicación, a
modo de ejemplo: personas que hablan muy rápido, o no explican bien las cosas.
En el caso de las personas que hablan otro idioma (que desconocemos) es obvia
la barrera, pero incluso a veces nuestro propio idioma es incomprensible, por
nosotros mismos, ya sea por diferencia de edad, clases sociales, nivel de
educación e incluso entre dos profesionales, de distinto interés, como ejemplo: un
médico, no podría hablar de temas medicinales con un ingeniero, entenderá la
terminología un colega o persona relacionada, con la salud.
 Interpersonales: Estas interferencias también conocidas como “psíquicas”: Son
denominadas así porque acontecen en el mundo interno, en la psiquis del
individuo, por ejemplo: la antipatía que siente el receptor hacia quien emite; la falta
de interés de éste en el tema, etc.

Las barreras interpersonales son las más comunes, debido a las suposiciones
incorrectas, y diversas percepciones.

-Una suposición, es algo que se da por hecho. Correcta o no, la suposición será una
barrera en la comunicación.

-La percepción, es lo que uno ve y oye, es nuestro punto de vista, ósea dos personas
pueden percibir un tema con distinto significado, cuando tomamos un punto de vista como
un hecho nos cerramos a otras perspectivas.

-Los prejuicios, es el proceso de formación de un concepto o juicio sobre alguna


persona, objeto, acontecimiento o idea de manera anticipada. En términos psicológicos,
es una actividad mental inconsciente que distorsiona la percepción.

En tanto proceso social, la comunicación es una construcción progresiva que se


desarrolla a partir de la interacción de los participantes. Lejos de tener un desarrollo lineal,
la comunicación funciona como una rueda, para existir, requiere de la respuesta de quien
recibe el mensaje.

5
La situación comunicativa puede ser un medio para hacer evolucionar la relación de los
participantes; por el contrario si genera rechazo, puede determinar la conclusión de esta
relación.

La comunicación revela que no es un ente abstracto sino que tiene cuerpo en el sonido y
en la imagen, y que sus causas, su desarrollo y sus consecuencias están cargados de la
subjetividad humana que la ejecuta y la provoca. Además, los elementos que la
constituyen no pueden recibir un tratamiento aislado, ya que su valor radica en la relación
que los une.

1.6-¿Cómo superar las barreras en la comunicación?


Si aceptamos que existen barreras, este es un sólo paso a la solución, y poder entablar
una comunicación eficaz. Existen tres formas de superar las barreras de la comunicación:

Ambientales:
 Escoger un lugar apropiado para la discusión (si las condiciones del espacio físico
no fueran las ideales, dentro de nuestro alcance, tratar de que las mismas sean lo
más amenas posibles, minimizando debilidades y destacando las fortalezas).
 Hablar en un ambiente sin distracción o interrupción.
 Tener en cuenta la temporalidad (horarios o momentos específicos dentro de una
dinámica determinada)

Interpersonales:
-Evitar las suposiciones y prejuicios pero ¿Cómo lograrlo?
 El Tiempo: es fundamental antes de emitir un comentario o de catalogar a una
persona. Ya que resulta improbable conocer o pretender conocer a un individuo en
cuestión de segundos. Aquí no aplica el viejo dicho: “La primera impresión es lo
que cuenta”
 Objetividad: poder pararnos de este lado de la vereda y evitar cruzar la delgada
línea que sólo nos conducirá a la subjetividad
 Oportunidad: darnos la oportunidad de no ser impulsivos y poder observar, para
que la otra persona pueda actuar libremente y desenvolverse con naturalidad.
 Flexibilidad y Claridad: es importante ser flexible, y si no llegara a ser
comprendida la idea hay que expresarla de distintas formas, hasta su

6
entendimiento (ejemplificar con acontecimientos cotidianos o afines al receptor
podría ser un buen recurso)
 Sinceridad: es fundamental no dar por hecho algo basado en suposiciones. Si
existe algún tipo de duda en relación a ciertas situaciones, la pregunta al receptor
es totalmente válida. Sobre todo, si se trata de actitudes o reacciones. En
ocasiones, lo que nosotros consideramos como un agravio, en realidad para la
otra persona no lo es, por eso es necesario no dar por hecho ciertas cosas, sino
consultar antes.
 Pensamiento abierto: pensar positivamente, mantenerse abierto ante la
situación, para de este modo aceptar las diferencias y no juzgarlas. Nosotros no
somos jueces de las demás personas, no somos ni mejores ni peores, somos
distintos y por eso resulta importante aprender a convivir con la diversidad en lugar
de criticarla.

Verbales:
 Escuchar atentamente lo que otra persona dice.
 Tener la certeza de lo que se quiere comunicar, y expresarlo con claridad.

En este punto una de las claves es poder Definir, esto significa, dar forma al
pensamiento, delimitar su significado y extensión, abstraer el concepto y diferenciarlo
claramente de todos los demás. Sólo sabemos de verdad, aquello que podemos definir
con claridad y precisión.

La definición es la clave del aprendizaje, de la memoria, de la oratoria y de toda actividad


humana. Nuestra mente está llena de experiencias y de conocimientos confusos,
superfluos y dispersos, que obstaculizan el proceso de pensar, de hablar y de crear.

Sería muy útil organizar la mente, en base a definiciones claras y simples.


Esta organización ayudaría a percibir las cosas con mayor objetividad y criterio; a ser más
lógicos, seguros y decididos, a desarrollar gran fluidez mental, capacidad de percepción,
de análisis, de síntesis, de memoria, de creatividad, de aprendizaje, de expresión, de
improvisación y, en consecuencia, un lenguaje de calidad superior. Las ideas son
abstractas y tienden a esfumarse, por lo cual necesitan ser moldeadas. La palabra es el
molde de la idea. Es decir, la misma toma la forma de la palabra que la representa.

7
La definición simple de las palabras responde a la pregunta: Qué es
La definición amplia responde a las preguntas: Qué es, cómo es, cuál es su función o
finalidad, etc. (está más vinculada con la descripción más precisa)

Conocer y manejar con habilidad las reglas gramaticales, como la Prosodia, que
enseña la correcta pronunciación y entonación de las palabras; la Sintaxis, que enseña a
ordenar las palabras en la oración, de acuerdo al código del español, y la Semántica, que
explica el significado de las palabras, de las expresiones y de las oraciones, así como
también los cambios de significado que experimentan a lo largo del tiempo.

Hablar y escribir no es una simple yuxtaposición de ideas. Se trata de una creación de


orden superior que supone: Estudio, análisis, reflexión, emoción, creatividad y selección
constante de los elementos más adecuados para expresarse con exactitud y lograr el
efecto deseado. Es fundamental superar la ignorancia, el temor y la agresividad, porque
estas circunstancias bloquean el funcionamiento de la mente.

“El mundo es para cada uno del tamaño de su vocabulario” Arturo Uslar Pietri

EL LENGUAJE
En todas nuestras relaciones sociales y más en nuestras intervenciones en público
se nos clasifica por cuatro cosas, por lo que hacemos, lo que parecemos, lo que
decimos y cómo lo decimos.

Lo que decimos nos viene dado la mayoría de los casos por nuestro trabajo o la situación
en la que tenemos que intervenir por tanto, aquí nos vamos a ocupar sobre el cómo lo
decimos. Esta forma de expresión es importante tanto a la hora del lenguaje oral como
del lenguaje escrito, pero en este caso, vamos a centrarnos en el lenguaje oral, para
nuestras intervenciones en público. Cómo decirlas con la claridad, brevedad y precisión,
es fundamental para que el auditorio entienda los mensajes.

1)- Para conseguir claridad lingüística es necesario:


 Comprender: totalmente para comunicar con claridad.

8
 Sencillez en el léxico: sobre todo cuidado con neologismos, extranjerismos,
tecnicismos y siglas poco conocidas, hay que traducirlas para que se entiendan y
muchos casos si estamos habituadas a ellas, no lo hacemos
 Frases cortas
 Reiterar: sobre todo los datos, hechos que creemos que son más importantes. En
las repeticiones se puede enunciar de distintas maneras (con distintas palabras).
 Crear imágenes gráficas:
-Comparaciones
-Metáforas
-Refranes y dichos populares
-Máximas (norma moral, regla)

2)- Brevedad: Lo bueno si breve dos veces bueno.


Si hablamos de brevedad estamos hablando de concisión: brevedad en el modo de
expresar los conceptos, es decir, efecto de expresarlos atinada y exactamente con las
palabras precisas. Para ser preciso hay que tratar de describir, cuando hablamos en
público, imágenes visuales que las personas destinatarias puedan grabar en su
imaginación y en su memoria.

3)-Cuando se trata de decir las cosas en público además hay que decirlas correctamente.
Es preciso comunicar con corrección teniendo en cuenta el estilo personal, las
circunstancias específicas de cada situación y las peculiaridades del público que nos
escucha.

“Saber expresar una idea es tan importante como la idea misma” Aristóteles

Las palabras, el pensamiento y los sentimientos van unidos. Las palabras no son
únicamente categorías gramaticales o símbolos verbales; las palabras expresan ideas,
imágenes, sentimientos e intenciones, que influyen en las personas. El lenguaje programa
y condiciona la mente del que habla y del que escucha.

Debido a que el código utilizado por el cerebro es verbal, el cerebro procesa (piensa,
imagina y crea respuestas) de acuerdo a la cantidad y calidad del vocabulario asimilado a
lo largo de los años. Pero el lenguaje no funciona por iniciativa propia. El lenguaje es una

9
herramienta al servicio del pensamiento. En realidad, lo que manda en el cerebro son las
ideas importantes, los principios, valores y criterios, los ideales y las metas que se
proponen las personas.

Las palabras tienen un poder y una magia; con ellas podemos estimular, convencer,
persuadir y motivar, así como también podemos desanimar, hundir, engañar y corromper
a las personas.

En síntesis
Es recomendable para derribar estas barreras:
 Escuchar todo lo que la otra persona nos esté comunicando.
 No emitir un juicio sobre el mensaje a partir de prejuicios o estados emocionales.
 Escuchar todos los puntos de vista de quienes intervengan en una conversación o
discusión.
 Planificar la forma cuando se desee comunicar algo (estrategia)
 Verificar el efecto que la comunicación produce en el receptor.
 Tratar de ser lo más objetivo posible al expresar una opinión.
 No exagerar sentimientos para convencer a la otra persona.
 Considerar siempre los sentimientos ajenos.
 No descalificar una opinión por no ser propia.

Enemigos y amigos del lenguaje


Enemigos
Son enemigos del lenguaje, todas aquellas formas que lo desvirtúan, como:
1. La falta de precisión en los conceptos (Ambigüedad).
2. La verborragia o charlatanería.
3. El estilo lento.
4. El lenguaje pobre, vulgar, crítico.
5. Quebrantar el orden sintáctico.

Amigos
Son amigos del lenguaje, todas aquellas formas que lo realzan, como:
1. La claridad.
2. La precisión.

10
3. La riqueza en ideas, sentimientos e imágenes,
4. El estilo natural, espontáneo, fluido, directo y elegante.
5. El lenguaje estimulante, sugerente, convincente, asertivo.
6. El respetar la sintaxis.

La Oratoria y la lectura
La lectura activa el cerebro y programa la mente. La idea y la palabra van unidas
indisolublemente. No existe idea sin palabra, ni palabra sin idea. La palabra es la forma y
la idea el contenido.

La verdadera riqueza del hombre es mental; está hecha de autoestima y de conocimiento.


El camino más corto y seguro para el desarrollo de la inteligencia es la lectura razonada y
el aprender a definir las ideas con rapidez y precisión.

El código utilizado por el cerebro es verbal; pensamos con palabras. Nuestro pensamiento
sólo puede llegar hasta donde llega nuestro vocabulario; por lo cual, el lenguaje
condiciona la evolución de cada individuo y de la sociedad, por lo tanto, cuanto más rico y
abundante sea nuestro vocabulario, mayor será nuestra capacidad para leer, comprender,
aprender, pensar y crear respuestas para la vida.

La lectura nos permite viajar por los caminos del tiempo y del espacio, nos da a conocer la
vida, el ambiente, las costumbres, el pensamiento y las creaciones de los grandes
hombres que han hecho y hacen la historia.

La lectura exige la participación activa de la mente, por lo cual es el medio más idóneo
para desarrollar la imaginación y la creatividad. Proporciona alas a la imaginación, ideas a
la inteligencia y emociones al corazón.
- Adquirir una visión superior del mundo y de la vida.
- Comprender mejor todo lo que ocurre.
- Ampliar criterios.
- Conocer a las personas, comprenderlas y mejorar las relaciones.
- Enriquecer el vocabulario.
- Elevar el nivel de creatividad.
- Incrementar la capacidad de aprendizaje y de expresión.

11
La comunicación no verbal
Introducción
Las conductas no verbales pueden complementar, acentuar y aclarar los mensajes, pero
también pueden debilitarlos y hasta contradecirlos. La expresión corporal relajada
incrementa la credibilidad del mensaje, mientras que una expresión inhibida o rígida,
genera duda respecto del valor del mensaje y de la sinceridad del orador.

Nuestro espíritu se expresa a través de todo el cuerpo, pero existen ciertas partes que
son más expresivas, como la cara, los ojos y las manos. La cara expresa los estados de
ánimo; paz, seguridad, felicidad; tensión, tristeza, temor. El rostro de cada persona es
como un mapa, en el que está marcada la historia de su vida.

La gente inventa máscaras, para ocultar sus sentimientos y de esa forma se protege, de
la curiosidad y del peligro que significan los demás; pero el orador debe ser auténtico, no
puede utilizar máscaras, porque perdería toda credibilidad.

La vista nos proporciona el noventa por ciento de la información. Los ojos son las
ventanas a través de las cuales, el espíritu se asoma al mundo y también son el principal
medio de expresión no verbal. El contacto visual es el más poderoso.

Quien es capaz de mirar de frente, en forma serena y humana, es porque no tiene nada
que ocultar. Esta mirada irradia fuerza y poder.
Una vez bien definida la comunicación no verbal, es importante saber distinguir las 3
tipologías: paralenguaje, proxémica y kinésica.

A-El paralenguaje
"No es lo que se dice, sino cómo se dice"
Es un conjunto de elementos no verbales de la voz, el componente vocal de un
discurso o mensaje. En este tipo de comunicación no es tan importante qué se dice, sino
la manera en que se dice: “la locución”. Al hablar de locución nos referimos a la
vocalización, el tono, la velocidad, las pausas y el volumen.

“El paralenguaje es, en definitiva, el envoltorio de las palabras.”

12
Cuando una persona habla puede expresar desde un tono cariñoso hasta un tono serio y
enfadado, todo depende de la entonación, volumen y tono de su voz. Esto es el
paralenguaje, la “música” de las palabras. Un mismo contenido -palabras- puede
interpretarse de distinta forma en función de estos componentes vocales que remarcan o
matizan una determinada comunicación de un mensaje. El contexto en el que se hace
también es importante.

¿Cuáles son los recursos del paralenguaje?


a-Claridad: es la ejecución musical. Es preciso hablar despacio para articular con
claridad, para que el maxilar, la lengua y los labios tengan flexibilidad y precisión en los
movimientos. Es decir las palabras no deberían salir a borbotones, ni atropelladas, ni a
regañadientes como si nos costara esfuerzo articularlas. Las palabras pueden ser un
regalo para el auditorio, y para ello es necesario mejorar la dicción y que la vocalización
sea lo más correcta posible.

b-Intensidad (volumen): el factor que más influye en la claridad, es el nivel sonoro de las
palabras, que depende de la distancia entre el emisor y el receptor y la intensidad de los
sonidos ambientales. El objetivo de la comunicación es que un mensaje llegue a quienes
nos están oyendo.
Para captar y mantener la atención del auditorio no es necesario gritar.
Evitar que el volumen de voz se reduzca al final de las frases. En este punto las ideas que
se están exponiendo deben alcanzar su máximo énfasis, en lugar de desvanecerse con
las últimas palabras de la oración.

Si el orador aspira a dar la impresión de energía, aumentará la fuerza de su voz,


contrariamente al hablar en voz baja puede sugerir que no está seguro de sí o que no
cree en lo que dice.

c-Flexibilidad: ¿Cómo hacer que las ideas centrales se destaquen sobre las demás?
Es necesario trabajar la velocidad, las pausas, el ritmo, y el tono.

13
Velocidad:
En su mayoría las personas hablan a una velocidad promedio de 150 palabras por
minuto, pero no es posible hacerlo a una velocidad uniforme. La velocidad debe ajustarse
al tiempo de pensamiento o sentimiento que el orador trata de transmitir, la rapidez en el
hablar es un obstáculo para mejorar la dicción y corregir sus defectos, hay que hablar
lentamente sí, pero como un ejercicio para frenar el impulso instintivo de correr, para
acostumbrarse a utilizar más los músculos de la boca y dominarlos mejor.
La oratoria muchas veces apela al cambio de ritmos como recurso.

Las pausas: Siempre que se manejen con seguridad sirven para ocultar el nerviosismo,
para pensar, también nos ayudan a separar las palabras habladas en unidades que tienen
un significado en conjunto y, sobre todo, para lograr un control efectivo del tiempo.
La pausa precede a las palabras haciendo que su sentido gane interés.

Los silencios: son más largos que las pausas. Tienen una función similar, pero más
acentuada.

Ritmo: es la armoniosa sucesión de las palabras que se obtiene combinando


acertadamente los acentos y las pausas, creando así una cadencia, una consonancia.
El ritmo hace que las palabras y las ideas fluyan de forma correcta y que tengan pleno
significado y poder para producir el efecto deseado. El ritmo hace la exposición agradable,
relajada y fácil de comprender. El ritmo mantiene la atención y el interés del que habla y
de quienes escuchan.

Tono: es la melodía de la voz y con él se expresan emociones (dudas, seguridad, ironía,


tristeza…) es imprescindible para dar más sentido y expresividad a la palabra, debe
graduarse con pequeños matices diferentes, la intensidad y el volumen de la voz.
El tono expresa la actitud del orador hacia la audiencia. El tono puede ser formal, informal,
íntimo, solemne, activo, serio, irónico, y todo aquello que tiene que ver con la actitud de la
voz del orador.

La inflexión: Son los cambios de tono que se producen al hablar. Tiene como objetivo
evitar la monotonía, llamar la atención, dar importancia especial a algunas ideas, etc.

14
En síntesis:
El espíritu se expresa a través de la voz, por tanto, cultivar la voz es abrir paso a la
expansión del espíritu.

El cultivo de la voz abarca mucho más que la modulación de las palabras. La voz humana
es vital; expresa la intimidad del ser; sus creencias, valores, sentimientos, seguridad,
como también, la duda, la angustia y el temor.

Es importante cuidar y cultivar la voz. Una persona que tiene una voz clara, consistente,
fluida, vibrante y agradable, expresa capacidad, poder y seguridad. Su voz es un estímulo
constante para sí misma y para los demás.

Ejercicios:
Respiración: es importante tener en cuenta que para lograr una mejor vocalización es la
respiración diafragmática cumple un rol fundamental (Evitar respirar con la parte superior
del pecho y contar con mayor cantidad de aire, para asegurarnos un ritmo de respiración
relajado).
 Acostado boca arriba colocar un libro en la panza para notar los movimientos al
inspirar y soltar el aire. Así entrenaremos la respiración costo diafragmática
 Si el auditorio nos genera una situación de tensión esto se verá también reflejado
en una respiración acelerada, entonces previa exposición y con el objetivo de
relajarnos: inhalamos en 5 segundos. Retenemos en 5 segundos y exhalamos en
5 segundos.

Vocalización
 Colocar un lápiz entre los dientes, bien pegado a las comisuras de los labios y
morderlo suavemente. Luego, intentaremos leer un pequeño fragmento de texto o
las frases a continuación, en voz alta con la mayor claridad posible. Este ejercicio
obliga a la lengua y a los músculos relacionados con la pronunciación a desarrollar
habilidades extraordinarias para entrenar los músculos que intervienen en la
formación de sonidos.
1. "La historia del mundo es una lucha por la libertad"
2. "Quien menos quiere escuchar consejos es quien más los necesita"

15
3. "Una buena escuela evita cien cárceles"
4. "La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito"
 Los trabalenguas también resultan útiles.
 leer las siguientes palabras en voz alta exagerando la dicción:

Industrializado
Esterilizaciones
Arteriosclerosis
Narcotraficantes
Alternativamente
Incompatibilidad
Restablecimiento
Electromagnético
Intercomunicador
Condicionamiento
Comercialización
Descentralizadas
Vertiginosamente
Convencionalismo
Transformaciones
Otorrinolaringólogo
Contraproducente
Desproporcionado

 La voz es tan particular que posee un sin fin de características. A continuación les
presentamos algunas de ellas:
Gruesa, ronca, débil, baja, suave, fina, apagada, ruda, gangosa.
Profunda, fuerte, consistente, sonora, entonada.
Alta, aguda, estridente, chillona.
Clara, nítida, modulada, fluida, natural, vibrante, sugerente.
Dulce, agradable, cálida, alegre, sincera, amistosa.
Autoritaria, despectiva, dura, rígida
Tímida, insegura, dudosa, nerviosa, temblorosa, entrecortada,
Triste, angustiada, Fría, distante, dura, artificial.

16
¿Cómo es verdaderamente tu voz? ¿Cuáles de las características expuestas
desearías que tuviera tu voz?

Conclusión: es importante conocer las características de la propia voz para educarla y


sacarle el mayor beneficio posible.

Guía de clase

1-Velocidad VS. palabras


El primer ejercicio está relacionado con la cantidad de palabras que pronunciamos en el
lapso de un minuto. (Se considera que hablamos velozmente si superamos las 150/160
palabras por minuto)
Con grabador encendido y cronometro en mano, les propongo leer durante un minuto el
texto “La Vaca”. De esta forma podremos contabilizar las palabras, para descubrir si
nuestra velocidad es apropiada o no.

2- Lectura en bruto
Una vez finalizado el primer ejercicio, la idea es continuar la grabación, leyendo
íntegramente el texto, posterior a esto, escucharemos la grabación para poder detectar
los errores y qué cosas podríamos potenciar de la misma: silencios, pausas, entonación,
ritmo, volumen, dramatización etc.

3-Lectura ensayada
Luego de la escucha y autocrítica (positiva) de la lectura en bruto, la idea es practicar la
misma al menos 3 veces y una vez finalizado el ensayo poder grabarse nuevamente, para
contrastar la primera lectura con la ensayada.

4-Reflexión
Sería interesante que ustedes mismos puedan sacar sus propias conclusiones en cuanto
al ejercicio 2 y 3, si efectivamente hubo o no un cambio, ¿Qué realizaron para que esto
suceda? ¿Qué cosas potenciaron? ¿Qué les resultó más complicado?

17
La Vaca
Un maestro samurái paseaba por un bosque con su fiel discípulo, cuando vio a lo lejos un
sitio de apariencia pobre, y decidió hacer una breve visita al lugar.
Durante la caminata le comentó al aprendiz sobre la importancia de realizar visitas,
conocer personas y las oportunidades de aprendizaje que obtenemos de estas
experiencias. Llegando al lugar constató la pobreza del sitio: los habitantes, una pareja y
tres hijos, vestidos con ropas sucias, rasgadas y sin calzado; la casa, poco más que un
cobertizo de madera...
Se aproximó al señor, aparentemente el padre de familia y le preguntó: “En este lugar
donde no existen posibilidades de trabajo ni puntos de comercio tampoco, ¿cómo hacen
para sobrevivir? El señor respondió: “amigo mío, nosotros tenemos una vaca que da
varios litros de leche todos los días. Una parte del producto la vendemos o lo cambiamos
por otros géneros alimenticios en la ciudad vecina y con la otra parte producimos queso,
cuajada, etc., para nuestro consumo. Así es como vamos sobreviviendo.”
El sabio agradeció la información, contempló el lugar por un momento, se despidió y se
fue. A mitad de camino, se volvió hacia su discípulo y le ordenó: “Busca la vaca, llévala al
precipicio que hay allá enfrente y empújala por el barranco.”
El joven, espantado, miró al maestro y le respondió que la vaca era el único medio de
subsistencia de aquella familia. El maestro permaneció en silencio y el discípulo cabizbajo
fue a cumplir la orden.
Empujó la vaca por el precipicio y la vio morir. Aquella escena quedó grabada en la
memoria de aquel joven durante muchos años.
Un bello día, el joven agobiado por la culpa decidió abandonar todo lo que había
aprendido y regresar a aquel lugar. Quería confesar a la familia lo que había sucedido,
pedirles perdón y ayudarlos.
Así lo hizo. A medida que se aproximaba al lugar, veía todo muy bonito, árboles floridos,
una bonita casa con un coche en la puerta y algunos niños jugando en el jardín. El joven
se sintió triste y desesperado imaginando que aquella humilde familia hubiese tenido que
vender el terreno para sobrevivir. Aceleró el paso y fue recibido por un hombre muy
simpático.
El joven preguntó por la familia que vivía allí hacia unos cuatro años. El señor le respondió
que seguían viviendo allí. Espantado, el joven entró corriendo en la casa y confirmó que
era la misma familia que visitó hacia algunos años con el maestro.

18
Elogió el lugar y le preguntó al señor (el dueño de la vaca): “¿Cómo hizo para mejorar
este lugar y cambiar de vida?” El señor entusiasmado le respondió: “Nosotros teníamos
una vaca que cayó por el precipicio y murió. De ahí en adelante nos vimos en la
necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que no sabíamos que
teníamos. Así alcanzamos el éxito que puedes ver ahora.”

B- La proxémica
El término proxémia se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su
espacio físico, de su intimidad personal y de cómo y con quién lo utiliza.
Uno de sus mayores cultores fue el antropólogo Edward T. Hall a partir de 1963 para
describir las distancias medibles entre las personas mientras éstas interactúan entre sí.

La proxémica analiza las disposiciones de los sujetos y de los objetos en el espacio, así
como el uso significativo que los sujetos hacen de este. Esta distancia entre personas, no
es aceptada por igual para todo el mundo. Cuando sentimos que alguien invade nuestro
espacio físico, puede llegar a ser una situación incómoda y algunas personas comienzan
a sentir agresividad.

Lo mismo sucede según sea la cultura de los diferentes países. En Estados Unidos y en
los países árabes se tiende a mantener una distancia más corta. En los países europeos
la distancia es un término medio y en los países asiáticos la distancia de separación es
mayor para no incomodar a la persona que tengamos enfrente.

Se habla de diferentes tipos de distancia:


- Distancia pública (más de 360 cm). Distancia para hablar en grupo.
- Distancia social (entre 120 y 360 cm). Reuniones sociales y fiestas.
- Distancia personal (entre 46 y 120 cm). Es la distancia que nos separa de otras
personas en general
- Distancia íntima (entre 15 y 45 cm). Es la más importante y es la que una persona tiene
como su propio espacio. Solo se permite el arrimo a personas con una relación muy
afectiva

19
La proxémia es una parte fundamental de la comunicación no verbal que utilizamos a
diario y que si no la empleamos correctamente puede hacer que nuestra próxima reunión
de negocios sea un desastre. Junto con la proxémia habría que tener en cuenta otros
detalles como es el lenguaje de nuestro cuerpo y los mensajes que emitimos a través de
las posturas que adoptamos.

C-La kinésica
La kinésica estudia el significado de los movimientos corporales y los gestos en una
situación comunicativa. Es fundamental destacar que los movimientos corporales
efectuados, pueden tener intención o no tenerla y que los movimientos oculares también
se engloban en la Kinésica.

La postura: expresa la actitud de las personas en relación a su entorno. Corresponde a


las forma de caminar, sentarse o estar de pie. Las posturas nos indican estados
emocionales en momentos específicos que pueden durar minutos u horas. Se distingue
entre una postura abierta (Es decir cuando una persona se abre a la comunicación sin

20
poner barreras corporales como son cruzar brazos o piernas) y una posición cerrada,
cuando cruzamos brazos y/o piernas separándonos de nuestro interlocutor.

Los gestos: son movimientos de cualquier parte del cuerpo a través de los cuales se
pueden expresar multitud de sensaciones y emociones. Nos indican las valoraciones que
otras personas realizan sobre alguna situación o persona, así como información sobre el
estado de ánimo.

Las manos
Las manos también son muy expresivas. Las personas nerviosas o inseguras no saben
qué hacer con ellas; cruzan los brazos o los mueven sin coordinación. Hay que integrar
las manos en el movimiento general del cuerpo.

Expresiones del rostro: Corresponde a todos aquellos gestos realizados con ojos, cejas,
párpados, labios y boca. A través del rostro expresamos infinidad de estados de
Ánimo. Paul Ekman en su libro Emotion in the human Faces, demuestra que los gestos
faciales son un reflejo de nuestras emociones. Además tras muchos años de estudio
estableció en el rostro humano 7 expresiones faciales: Felicidad, tristeza, ira, asco,
sorpresa, miedo, desprecio.

21
22
La mirada: El contacto ocupar tiene mucha importancia ya que en el acto comunicativo
desempeña una serie de roles: regula la comunicación (es un indicador del turno para
hablar o actuar), es una fuente de información (no es lo mismo una mirada sostenida
amenazante que una mirada afectiva), expresa emociones y comunica la naturaleza de la
relación interpersonal

La sonrisa: la sonrisa expresa alegría, simpatía o felicidad. En su obra Inteligencia social,


Daniel Goleman escribe “Ekman ha identificado dieciocho tipos diferentes de sonrisas
basados en distintas combinaciones de los quince músculos faciales implicados. Entre
ellas cabe señalar, por nombrar solo unas poca, la sonrisa postiza que parece pegada a
un rostro infeliz y transmite una actitud del tipo “sonríe y apechuga”, que parece el reflejo
mismo de la resignación; la sonrisa cruel que exhibe la persona malvada que disfruta
haciendo daño a los demás y la sonrisa distante característica de Charles Chaplin, que
moviliza un músculo que la mayoría de la gente no puede mover voluntariamente y
parece, como dice Ekman <<reírse de la risa>>.

El tacto y el olfato: Los seres humanos se comunican también a través del olfato
y el tacto. Tanto la piel como La nariz son receptores de mensajes.

EL DISCURSO
a) Preparación del discurso.
Cuando se habla en público hay que tener en cuenta que:
 La mayoría de las personas al hablar se sienten nerviosas por la novedad y el
auditorio
 La calidad de las exposiciones dependen en gran medida de su preparación
 Estás ahí porque tenés algo que decir y el público está interesado, si no, no
estarían allí.
 A Hablar en público se aprende hablando en público. Cuando tenemos que dar
una charla o exponer una idea ante un grupo grande o dar nuestra opinión y nos
sentimos nerviosos, hay que tener en cuenta que:
-Uno se acostumbra a la intervención en público interviniendo.
-La primera vez no tiene por qué salir excelentemente bien.

23
-Es posible tener dudas y pero se puede recurrir a personas que tengan más experiencia
en las exposiciones con gran público, o que puedan ayudar con el tema sobre el cual a
tratarás.

Algunas claves previas para realizar una exposición pueden ser:


1.- Presentación: soy……
2.- Motivar al auditorio: el tema es…..
3.-Explicar la estructura de la intervención: duración, horario, participación,…
4.- Contenido:
. Introducción con un esquema claro.
. Desarrollo.
. Resumen y síntesis de las ideas más importantes.
5.- Contrastar opiniones: ¿Están de acuerdo?
Animar a las preguntas y a la participación del resto de las personas.
6.- Agradecimiento a los asistentes.

Otros aspectos a tener en cuenta:


-Preparar bien tu intervención. Es importante centrar el objetivo: informar, convencer,
interesar, capacitar, concientizar etc.
-Realizar un esquema con las ideas más importantes
-Nunca se aprenden más de tres ideas a la vez. Repetir los aspectos más importante de
varias maneras, utilizar ejemplos es muy ameno.
-Si es un auditorio grande: utilizar la voz, las pausas, y no perder de vista el esquema con
los puntos más importantes de la conferencia.

b) La estructura del discurso


Todo discurso puede dividirse en tres partes:
La apertura/introducción
El cuerpo
La conclusión/cierre

Apertura: La primera frase del discurso propiamente dicho, no los agradecimientos


o la toma de contacto con el auditorio; es importante captar la atención excitando el
interés e impulsando al auditorio a seguir escuchando.

24
A menudo se pierde o se gana al auditorio en las primeras frases. En el comienzo hay que
anunciar las grandes líneas de la disertación para ubicar psicológicamente e
intelectualmente al auditorio en el tema.

Es importante para llegar bien al final, que en el principio, el párrafo introductorio general
“resuma” lo que se va a decir. En un discurso las primeras palabras tienen influencia
decisiva. Se puede comenzar con una frase interesante, una cita famosa, un relato que
llame la atención. La extensión de la introducción debe estar a tono con el discurso
entero. No encabecemos un corto discurso con una larga introducción, ni un largo
discurso con un exordio insignificante.

Cuerpo: Es el núcleo central del discurso, deben ordenarse las ideas de forma secuencial
sucediéndose unas a otras; las ideas en una locución verbal deben ensamblarse, el ritmo
de las ideas ha de seguir un ritmo, los conceptos desvinculados, los pensamientos
dislocados y las teorías desarticuladas constituyen un signo de poca y preparación y
tienen como resultado que el auditorio deje poco a poco desentendernos, y
posteriormente deja de seguir la argumentación.

El cuerpo del discurso debe cumplir con ciertas exigencias tales como: unidad, todo lo que
se diga debe de estar relacionado con el tema, no hay que hacer mezclas sin sentido,
debe de haber un orden de ideas las cuales deben ir desarrolladas en un orden lógico.
Debe de haber un “hilo del discurso” que en ningún momento debe perderse. También
hay que desarrollar las ideas con progresión, es decir poco a poco, marchar en forma
creciente, avanzando por aproximación sucesiva, yendo siempre de lo simple a lo
complejo

Conclusión: lo mejor para conseguir un buen discurso es acabarlo bien.


Es el punto más estratégico de un discurso. Lo que uno dice al terminar, las últimas
palabras quedan sonando en los oídos del auditorio y probablemente son recordadas por
largo tiempo. Resume toda tu argumentación para transformarla en haz de luz, es
importante poner de relieve las ideas más importantes, con un estilo breve, enérgico y
conciso, dirigido a la inteligencia y al corazón de los oyentes. Hay que terminar cuando el
auditorio todavía quiere seguir escuchando.

25
En relación a la estructura del discurso debemos tener en cuenta que los aspectos más
importantes son:
· Qué quiero decir
· Qué quiero conseguir con mi discurso
· Quiénes forman el auditorio
· Control del tiempo del que dispongo para mi intervención.

El Guion
El guion se elabora en base a toda la información que se pueda documentar y las ideas
que el orador tiene en su cabeza. Con todo el material seleccionado y a la vista debe de
hacerse un plan-esquema en el cual esté implícitamente contenido todo lo que haya de
decirse o por lo menos las ideas básicas que constituyen la parte principal del mensaje
que se pretende trasmitir. Lo primero en importancia que hay que fijar en el guion es la
idea central, o sea el objetivo que persigue el orador, es decir, ¿Qué voy a decir? Este
objetivo debe de ser claro, concreto, preciso y susceptible de un enunciado muy breve. Es
una idea que inspira al mensaje que está siempre presente en él. Es lo que respondería a
la pregunta ¿Qué?, pregunta que el auditorio se hace en relación al discurso. Sólo
cuando está perfectamente clara y definida para el orador la idea principal de su mensaje,
ha de resolverse la manera
¿Cómo lo diré?, esa idea debe de ser presentada al auditorio para que sea entendida sin
necesidad de un esfuerzo especial y contando con una atención normal media.

Elementos Básicos:
La buena estructura ayuda mucho a la claridad. No hay que olvidar que lo más
importante para el que emite un mensaje verbal es ser escuchado y mantener a toda
costa el nivel de atención supuestamente conseguido con la introducción, para lo cual
debe emplearse una gran variedad de recursos según casos y circunstancias. Estos
recursos pueden ser:

Amenidad: el orador debe de hacer entrar en juego la imaginación y fantasía para que se
produzca una activa participación en el proceso del discurso. Hay que procurar que las
ideas de algún modo se encarnen y tengan vida en la mente de todos.

26
Sentimiento: Es decisivo para una buena expresión oral. La esencia de la oratoria es
hacer pensar y también hacer sentir; pero esto no sería posible si el orador no siente
vivamente lo que está diciendo y así no se identifica con su propio mensaje.
El sentimiento es brillo, es vigor expresivo, es el nervio y la convicción. El sentimiento lo
da el creer firmemente en lo que se dice, el deseo, la necesidad de expresar lo que se
sabe y lo que se vive.

Emoción: No significa desbordamiento y pérdida del control afectivo sino más bien su
encauzamiento. La emoción ha de recaer sobre asuntos que por su naturaleza sean
apropiados a este recurso oratorio. La emoción y sus síntomas han de ser verdaderos sin
exageración ni artificio alguno.

Humor: El humor fino, auténtico, es un excelente vehículo de persuasión, una fuente


inagotable de tretas para salir airoso sobre cualquier situación, aunque uno no tenga el
don de la palabra brillante. El humor permite improvisar salidas airosas en momentos de
apuros.

Elección del tema


Elegir un tema interesante sobre el que se tiene algo importante que decir. La gente está
harta de oír críticas, quejas y lamentos, pero está ávida de escuchar palabras
estimulantes, palabras de orientación y soluciones prácticas.

El discurso debe tener en cuenta el nivel de preparación, las necesidades e intereses de


los oyentes; pero no debe limitarse a resolver las urgencias del momento, porque no se
trata de dar un pez, sino de enseñar a pescar.

Las personas son inteligentes y saben distinguir entre quien les dan limosna y quien les
da semillas de riqueza y libertad.
El buen discurso debe trascender y abrir caminos hacia el futuro.
En conclusión. Hay que tener en cuenta:

- A quién va dirigido el discurso.


- El contenido. De qué asunto va a tratar.
- El estilo. Cómo se va a decir.

27
- La actitud del orador.

El contenido, el estilo y la actitud del orador dependen del tipo de discurso (técnico,
político, religioso, artístico, jurídico, militar, etc.)

Esquema básico
El título es la idea matriz, es el centro en torno del cual se agrupan las ideas más
importantes para formar la estructura del discurso. La estructura debe ser flexible y
abierta a cambios.

A medida que el orador se adentra en el tema, adquiere una visión más amplia y
profunda, la cual le permite mejorar la estructura.

Las ideas importantes tienen mucho contenido que va surgiendo de forma progresiva,
debido a que unas ideas recuerdan otras ideas con las cuales están relacionadas. El
desarrollo del esquema supone una participación activa y creativa por parte del orador.

Cuando se tiene poca información sobre un tema resulta difícil elaborar un buen
esquema.
En caso de que el esquema sea débil, es necesario leer e informarse sobre el tema antes
de iniciar su desarrollo, de lo contrario será muy difícil elaborar el discurso porque no
habrá materia prima para construirlo ni habrá inspiración, por lo que, el discurso resultará
superficial y sin vitalidad

Información, lectura, investigación


La finalidad de la lectura es activar la mente, familiarizarse con el tema, estimular al
subconsciente para que trabaje de forma creativa en la construcción del discurso.
Una idea llama a otra idea; dos ideas forman un juicio; dos juicios forman un raciocinio y
varios raciocinios forman el discurso.

Al principio las ideas flotan en la mente como átomos a la deriva. Esas ideas constituyen
la materia prima que, con el concurso de la reflexión y de la imaginación, se convertirán
en discurso.

28
El valor del discurso depende del valor de su contenido y de la forma de expresarlo. El
conocimiento llega a través de la lectura analítica y selectiva. Al hablar de lectura, no nos
referimos únicamente a la lectura de libros. Se trata de aprender a leer en la vida (en los
hechos del presente, en la memoria del pasado y en la imaginación del futuro)

Análisis, reflexión, maduración de las ideas


Todo tiene un proceso. No se trata de saber mucho, sino de saber lo importante; de
reflexionar sobre ello una y otra vez, profundizando más y más. De esta forma, las ideas
se van macerando, hasta adquirir la madurez necesaria.

El valor del discurso, al igual que las grandes creaciones humanas, reside en la madurez
de sus ideas. Las ideas maduras tienden a ser universales; están más allá del tiempo y
del espacio y se imponen por su calidad.

Síntesis. Dar forma definitiva al discurso


La síntesis es un pensamiento convergente; supone una mente analítica, reflexiva y
selectiva, capaz de reducir las ideas a su expresión fundamental.

El pensamiento divergente (creativo) y el pensamiento convergente (analítico y selectivo)


son las dos vertientes fundamentales de la inteligencia. Ambos pensamientos necesitan
ser alimentados por una cultura amplia y por un lenguaje fluido y de calidad.

Al llegar a este punto, el orador tiene una visión amplia del tema y puede seleccionar las
ideas más importantes, de acuerdo al objetivo del discurso . Esta selección supone
desechar el material secundario. Esta actividad es fácil para quien sabe analizar.

Corregir, corregir, corregir


Los elementos fundamentales del discurso son, el contenido y la forma, es decir, la idea y
la palabra.
.
1. Organizar las ideas de modo que el pensamiento fluya en forma secuencial, natural y

29
lógica.
2. Respetar el orden sintáctico.
3. Seleccionar las palabras precisas y ubicarlas correctamente en el contexto para lograr
el efecto deseado.
4. Pulir el estilo

Cómo iniciar el discurso


Todo principio es difícil.
1. Vencer la inercia natural.
2. Superar el miedo natural a lo nuevo, a lo desconocido, a lo imprevisto, al riesgo.
3. El ser humano es indeciso, debido a una sociedad crítica que inhibe la espontaneidad
natural.
4. La sociedad actual vive una situación de competencia agresiva, que genera muchas
tensiones y hace que la gente viva a la defensiva. Cuando se reúnen varias personas,
esta actitud toma cuerpo y flota en el ambiente como una amenaza. El rostro tenso y
su mirada desconfiada, producen un impacto capaz de inhibir a cualquier orador.
5. El orador, consciente de esta realidad, debe iniciar el discurso con fe y decisión, sin
preocuparse por la actitud de las personas. Ese no es su problema. Tampoco debe
pensar en complacer, ni en satisfacer todas las expectativas de los oyentes, porque
es imposible. Sencillamente debe centrarse en el discurso. El discurso es como un
hijo de la mente, nadie lo conoce mejor que el orador. Esta circunstancia le da el
poder, el derecho y la autoridad para hablar con libertad.
6. Hay que confiar en la capacidad creadora del cerebro. Tenga la seguridad de que una
vez iniciada la idea, ella misma le irá señalando el camino a seguir y le pondrá en su
boca las palabras necesarias, pues una vez desencadenado el proceso, las palabras
fluyen en forma sucesiva, como el agua de un manantial.

Otros apoyos:
El más utilizado en las intervenciones en público es el micrófono:
Asegurarse de que esté conectado y poder probarlo (ajustar y situar el micrófono antes de
empezar con tu discurso).

30
Hay que tener en cuenta los cambios de volumen, hay que procurar mantenerse siempre
a la misma distancia del micrófono. Si se oyen pitidos o distorsiones, deberemos
separarnos un poco o bajar el volumen.

¿Qué son los conectores?


Los conectores son palabras o grupos de palabras que sirven para unir ideas expresando
claramente el modo en que se relacionan entre sí. Un buen uso de los conectores le da
una mayor coherencia a nuestro discurso y lo hace más inteligible para el receptor.
Los conectores pueden utilizarse tanto en textos escritos u orales. Su principal función,
como su nombre lo indica, es conectar distintas partes de un texto, ya sean palabras,
frases o, incluso, párrafos completos.

Cuando se construye un texto, es necesario poner de manifiesto las relaciones lógicas


que unen las distintas ideas para que nuestro interlocutor pueda interpretarlo
correctamente. Una idea nueva puede añadirse para, por ejemplo, complementar,
contradecir o reforzar otra anterior. Así pues, del adecuado uso que hagamos de los
conectores dependerá que nuestro texto final sea coherente y de fácil comprensión. A
continuación se explican brevemente cada uno de los tipos de conectores considerados
aquí:

 Adición: son aquellos que permiten añadir información, seguir hablando sobre un tema o
presentar elementos adicionales.
Por ejemplo: y, además, también, asimismo etc.
 Causa: expresan la causa o la razón de ser de algo.
Por ejemplo: porque, dado que, a causa de, debido a etc.
 Consecuencia: introducen acciones o hechos que son consecuencia o resultado de otras
acciones o hechos.
Por ejemplo: en consecuencia, por lo tanto, por esa razón, por eso etc.
 Finalidad: expresan la finalidad, el objetivo, el propósito, el fin, etc., de una acción.
Por ejemplo: para, con el fin de, con el objeto de, con el objetivo de etc.
 Ilustración: o conectores aclaratorios son los conectores que permiten desarrollar de
modo más preciso una idea mediante aclaraciones, reformulaciones, precisiones,
ejemplos, etc.

31
Por ejemplo: es decir, por ejemplo, en otras palabras, etc.
 Oposición: o conectores adversativos introducen ideas opuestas, contradictorias o
incompatibles. Sirven para formular una oposición, una restricción o una objeción.
Por ejemplo: pero, sin embargo, en cambio, aunque etc.
 Orden: conectores de jerarquía o conectores cronológicos son aquellos que pueden
utilizarse para exponer de modo ordenado una serie de ideas o argumentos, ya sea
simplemente estableciendo una secuencia o bien jerarquizando las ideas de acuerdo con
su importancia.
Por ejemplo: en primer lugar, por una parte, para concluir etc.
 Referencia: pueden utilizarse para introducir un tema o para situarse en él haciendo
referencia a acciones o hechos que ya se han mencionado o que son conocidos por los
interlocutores.
Por ejemplo: en ese caso, de esa manera, como he dicho, en cuanto a, etc.
 Resumen: son aquellos que se utilizan para cerrar o acabar un razonamiento, ya sea
resumiendo los puntos principales o presentando una conclusión que se desprenda de lo
dicho.
Por ejemplo: en resumen, en conclusión, para resumir etc.
 Temporalidad: o conectores temporales permiten situar acciones o hechos en el tiempo,
Por ejemplo: en nuestros días, desde entonces, en otro tiempo, hoy en día etc.

Procedimientos argumentativos
La Definición: en la argumentación se emplea para explicar el significado de conceptos.
En ocasiones, se utiliza para demostrar los conocimientos que tiene el argumentador.

La comparación sirve para ilustrar y hacer más comprensible lo explicado, es cuando se


compara un objeto, situación, personas etc. con otras. Muchas veces sirve para acercar
ciertos conceptos al lector común. Ej. Maradona es en la Argentina lo que Pelé en Brasil.

Las citas de autoridad: Es el recurso a partir del cual se introducen en el texto las
palabras de otro que generalmente es entendido o competente en el tema del cual trata el
texto o la exposición Ej. “El problema es que en este país las distancias son enormes. No
por nada decía Sarmiento que ‘El mal que aqueja a la Argentina es su extensión’.”

32
La enumeración acumulativa: consiste en aportar varios argumentos en serie. Cumple
una función intensificadora. Ej. Los problemas de tránsito están relacionados con el
alcohol al volante, la falta de instrucción, la ausencia de responsabilidad, la falta de
conciencia.

La ejemplificación: se basa en aportar ejemplos concretos para apoyar el discurso. Los


ejemplos pueden ser el resultado de la experiencia individual.

La interrogación: se emplea con fines diversos: provocar, poner en duda un argumento,


comprobar los conocimientos del receptor…

Pregunta retórica: son cuestionamientos que no se plantean para que el receptor


otorgue una respuesta, ya que la misma está implícita, es decir se realizan sin esperar
una respuesta e incluso pueden no contar con un destinatario específico. Ej. ¿Tengo
monos en la cara? ¿A dónde se ha ido mi alegría de vivir?

La hipérbole: es un recurso literario que consiste en exagerar la realidad (las cualidades,


características, costumbres, etc., de las personas, lugares, animales y objetos). Ej.
Infinitas gracias, ¡Lo sabe todo el mundo!

Ejercicio
1. Elección de un tema de interés
2. Leer sobre el tema y elaborar un esquema o mapa mental del mismo con ideas
principales y secundarias
3. Imaginar que estás delante de un auditorio de más de 100 personas y hablar durante 5
minutos, para lo cual necesitarás ampliar el tema con ideas propias.
a) Cuidar la calidad de tu voz y tratar de expresarte con naturalidad
b) Exponer las ideas de forma ordenada y fluida
c) Pensar en las palabras utilizadas para alcanzar los objetivos deseados

33
Presentaciones
En el caso de las presentaciones es importante incorporar apoyos visuales con el objetivo
de:
-Aportar un entramado a su exposición de manera que atraigan la mirada y la atención de
quienes le escuchan.

-Ilustrar y explicar conceptos y detalles que de otra manera no pueden exponerse con
sencillez, precisión y/o rapidez.

Filminas
· Deben ser concretas claras y precisas.
· Rotular una frase en cada una de ellas.
· Textos necesarios pero concisos.
. Tamaño del texto para que se pueda ver de distintos puntos del auditorio.
. Tener en cuenta el fondo de la filmina para que se pueda observar con claridad la letra.
. Se pueden incorporar gráficos.
. Debe predominar la imagen más que el texto.
. Evitar leer textualmente lo que se está mostrando en la filmina (la idea es poder
concentrar poco texto, y ampliar oralmente lo que se muestra en la presentación)
·Dirigirse al público, no al aparato, incluso en la lectura de lo que aparezca en la pantalla
procurar no dar la espalda al público. Lo importante es mantener el contacto con quienes
nos escuchan.
· Pueden ampliarse o disminuirse durante el discurso

Aspectos fundamentales para no perder de vista


Los sí: Un buen orador necesita dominar los siguientes aspectos
 Vocabulario amplio y rico
 Ideas claras y bien definidas
 Fluidez mental y verbal
 Capacidad para improvisar
 Creatividad
 Memoria, inteligencia y personalidad
 Voz clara, consistente, fluida, vibrante y cálida

34
 Entrenamiento constante
 Previsión y planificación
 Conocer las necesidades e intereses de las personas.
 Saber convencer, persuadir y motivar
 Autoestima y personalidad
 Empatía

Los SÍ
Cómo mantener la atención
La atención nace del interés. Prestamos atención a lo que nos interesa y nos interesa,
todo lo que se relaciona con la supervivencia y con la afirmación de la personalidad.
(Autoestima, seguridad, bienestar, desarrollo, progreso, éxito).
 Ser sincero y amistoso. Este es el camino más corto para captar el interés.
 Poder de adaptación al nivel, necesidades e intereses de los oyentes, lo cual
supone un conocimiento previo acerca de sus características.
 Hablar en positivo lenguaje asertivo y práctico.
 Ser sugerente, evite la explicación y deje espacio mental para que la gente piense
e imagine.
 Utilizar el silencio, la pausa, el cambio de tono y de ritmo; porque son un llamado a
la atención.
 Ser dinámico y estimulante. Imprime al discurso la velocidad adecuada. La
velocidad no está en hablar con rapidez, sino en la sucesión lógica, ordenada y
convincente de las ideas, unido a un lenguaje claro, preciso y fluido.
 Narrar hechos y vivencias, pues a todos les agradan los cuentos y las anécdotas.
 Preguntar, sondear cómo se siente la gente. Es una forma de implicar a los
asistentes en el discurso y también de controlarlos.
 Dosificar las ideas. El discurso debe tener una introducción, un desarrollo y un
final. Lo que en el teatro clásico se conoce como exposición, nudo y desenlace.
La exposición prepara el terreno, el nudo es la trama y el desenlace es la
conclusión.
 Elabora un cronograma con el fin de asignar a cada punto un tiempo de desarrollo.
 El discurso debe ser estimulante, pero realista y práctico. Así que, está bien poner
el corazón, pero es preciso ser lógico, porque sólo la verdad convence.

35
LOS NO
 Señales de impaciencia y nerviosismo, cruzar los brazos e invadir el espacio
personal, excesiva familiaridad, etc.
 Postura desganada
 Mirada evasiva
 El lenguaje negativo (lamentaciones, quejas, etc.)
 Sonrisas forzadas
 Mover los brazos y manos en exceso
 Utilizar un mismo tono durante toda la exposición
 Dar consejos. A la gente no le agrada ser dirigida, que se metan en su vida y le
digan lo que debe hacer.
 Sobreactuar
 Ser distante

Cómo mirar
El orador debe proyectar una mirada serena, dirigida en forma de barrida panorámica
sobre los oyentes. Si no se siente seguro es preferible evitar las miradas directas. Pero si
domina la escena, es conveniente establecer contactos visuales breves, para estimular a
unos y para controlar a otros.

Existe el contacto ocular normal, en el cual la mirada dura sólo unos instantes, el tiempo
necesario como para decir, te he visto, sé que estás ahí.
La mirada prolongada, se utiliza cuando se habla con alguien. Pero, aún en estos casos,
es recomendable apartar la mirada de vez en cuando. En los demás casos, una mirada
prolongada, desconcierta y angustia; puede ser percibida como una intromisión, como una
amenaza, como una falta de respeto y violación de la privacidad.

Las personas que rehúyen la mirada, poseen una imagen pobre de sí mismas, tratan de
ocultar sus temores, culpas, dudas, etc. El apartar la mirada, puede significar según el
caso, miedo, desprecio o desinterés.

Los ojos ríen, cantan, hablan y lloran. La mirada puede ser amable, amistosa o bien, dura,
crítica, desconfiada.

36
Cuánto bien y cuánto mal, podemos causar con la mirada.
Sería recomendable utilizar la técnica del espejo, para mirarse de frente, reconocerse,
aceptarse, liberarse de temores, complejos y culpas.

Las manos
Las manos también son muy expresivas. Las personas nerviosas o inseguras no saben
qué hacer con ellas; cruzan los brazos o los mueven sin coordinación. Hay que integrar
las manos en el movimiento general del cuerpo.

Existen muchos ejercicios para el control de las manos como portar un lápiz u otro objeto
adecuado, que le sirva para descargar la tensión nerviosa. En el caso de las mujeres la
utilización de pulseras que realicen ruido, y de esta forma corregir el exceso de
movimiento al ser consiente del mismo.

El asentir, inclinando la cabeza es una forma poderosa de apoyar. Es suficiente que una
sola persona asienta con la cabeza, para elevar la moral del orador; como también basta
que una sola persona disienta con la cabeza para poner nervioso al orador.

Como ya hemos indicado, el espíritu humano se expresa a través de todo el cuerpo.


Nuestros pensamientos y sentimientos son energías que producen cambios mentales, los
cuales se expresan a través del cuerpo, modificándolo en forma sutil. Estas
modificaciones, reveladoras del estado anímico son captadas inconscientemente por los
oyentes, gracias a la hipersensibilidad que poseen los sentidos.

Cuando existe concordancia entre el mensaje y la expresión corporal, se produce una


empatía que facilita la receptividad, la persuasión, el convencimiento y el cambio.

El orador debe ser natural. Muchos ponen demasiado énfasis en los gestos y tienden a
sobreactuar, convirtiéndose en autómatas. Se debe pensar más en la calidad del discurso
que en la actuación; sin embargo, la expresión corporal es un complemento importante
del discurso. Los gestos deben ser naturales, relajados, flexibles y coherentes.

A continuación ofrecemos una serie de ejercicios para lograr flexibilidad, ritmo y control

37
físico y mental; su eficacia depende de la importancia que cada uno les dé y del interés y
constancia que ponga en su ejecución. El único objetivo es, alcanzar relax físico y mental;
por tanto, estos ejercicios deben ser realizados como un juego, sin prisa y sin angustia,
disfrutando el placer de expresarse con libertad.

Ejercicios
a-Mimo. Tratar de expresar cosas por medio de los gestos de modo que los demás
entiendan.

b-Improvisar cualquier tema frente al espejo


Observa tu rostro en el espejo
¿Expresa salud, energía, franqueza, seguridad, éxito o por el contrario expresa tensión,
temor, inseguridad?
Observa tu mirada en el espejo
¿Es firme, profunda y humana o bien es tímida, insegura, nerviosa, evasiva?
Observa tus manos en el espejo
¿Se mueven con naturalidad y armonía o se mueven a la deriva?
Observa tu cuerpo en el espejo
¿Son sus movimientos rítmicos y flexibles o rígidos e inseguros?
El espejo es una oportunidad increíble para, para gesticular, hacer muecas, para liberarte
de complejos, de temores y del miedo a hacer el ridículo.

Cómo superar el miedo escénico

El miedo escénico puede convertirse en pánico, cuando la persona es desbordada por la


angustia e imagina situaciones desastrosas. En este caso, la persona pierde el control y
queda bloqueada.

Ya hemos señalado que el hablar en público de una manera correcta es, entre otras
cosas, una cuestión de práctica y entrenamiento, por tanto hablar bien supone técnica.
Pero en muchas ocasiones la ansiedad que nos ocasiona esa situación (el pánico
escénico) dificulta la calidad de nuestra exposición, las entrevistas, reuniones, etc.
Esta ansiedad puede darse por varios motivos:

38
 Miedo al fracaso
 Miedo al ridículo
 Sensación de inferioridad

Cuando se habla en público hay que tener en cuenta que:


 La mayoría de las personas se sienten nerviosas por la novedad y el
auditorio
 La calidad de las exposiciones dependen de su preparación
 Tenemos algo que decir y nuestra audiencia está interesada en ello. Si no,
no estarían allí.

No obstante y para conseguir minimizar nuestra ansiedad vamos a diferenciar los


aspectos somáticos (o fisiológicos), cognitivos y conductuales que entran a formar
parte de ese “miedo a hablar en público”.

ASPECTOS SOMATICOS
Referido a los síntomas físicos que caracterizan el miedo, entre ellos: sudoración,
enrojecimiento, tensión muscular, manos frías, ritmo cardiaco acelerado, molestias
estomacales, respiración rápida y difícil, sequedad de boca,...

ASPECTOS COGNITIVOS
Es el conjunto de pensamientos automáticos que aparecen en una situación de
ansiedad determinada. Es un diálogo interno que mantenemos con nosotras
misma, que habitualmente aporta una valoración negativa de nosotras mismas o de
la situación:
“Voy a hacer el ridículo”
“Pensarán que sólo digo tonterías”
“Nunca seré capaz de conseguirlo”

ASPECTOS CONDUCTUALES
Nos referimos al conjunto de comportamientos que tenemos como consecuencia de
la sensación de miedo y que podemos agrupar en:

39
 Reacciones de evitación y escape
 Perturbaciones (tartamudeos, bloqueos, retorcerse las manos,...)

Para hacer frente a estos aspectos se aportan diferentes técnicas que ayudan a minimizar
sus efectos:

Aspectos fisiológicos-------------------- relajación y respiración


Aspectos cognitivos---------------------- modificación del pensamiento
Aspectos conductuales----------------- entrenamiento

MODIFICACION DEL PENSAMIENTO


La modificación del pensamiento o reestructuración cognitiva, es un proceso que
incluye un conjunto de técnicas que van a ayudarnos a:
Cuestionarnos la validez de nuestros pensamientos
Frenar la cascada de pensamientos y sensaciones negativas
Modificar nuestros pensamientos
Dichas técnicas son:
 Distracción
 Discusión

TÉCNICAS DE DISTRACCIÓN

1.Centrarse en un objeto.
Se trata de prestar atención únicamente a un objeto, generalmente a nivel visual, y
describir con el mayor detalle posible las características de ese objeto (color, textura,
forma, posición, tamaño...).
2. Ejercicios mentales.
Se trata de realizar cualquier actividad mental que pueda absorber la atención de la
persona,
3. Actividades absorbentes.
Es idéntica a la anterior, pero aquí, la persona realiza una actividad de tipo más físico,
como caminar, planchar, hacer un crucigrama, jugar al ajedrez....
4. Recuerdos y fantasías agradables.
La persona piensa por unos momentos en algo agradable que le haya ocurrido, o que le

40
pudiera ocurrir en un futuro, describiendo todos los aspectos de la situación imaginada.

TÉCNICA DE LA DISCUSION DE LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS

Este proceso se trata de un trabajo para intentar ver los pensamientos negativos
automáticos como hipótesis que tienen que ser comprobadas y no como afirmaciones
que provienen del más allá o como hechos que no se pueden discutir.

Para ello, pondremos en duda estos pensamientos y los someteremos a una especie de
interrogatorio para ver si son ciertos o falsos. Si consiguen superar esta prueba se
aceptarán, de lo contrario se rechazarán y se buscarán pensamientos alternativos
más acordes con la realidad. Recuerda que estos pensamientos son hábitos, por ello
habremos de insistir una y otra vez para conseguir un nuevo hábito

Evaluar la validez de los pensamientos:


¿Qué evidencia existe a favor de este pensamiento? ¿Qué datos poseo? ¿Qué
pruebas tengo?
¿Qué evidencia existe en contra de este pensamiento? ¿Qué datos?
¿Cuál es la probabilidad de que ocurra lo que pienso?
¿Cuál es la probabilidad de que estés interpretando correctamente la situación?
¿Existen otras interpretaciones alternativas? ¿Hay otra forma de enfocar esto?
¿Cuál es la probabilidad de estas otras interpretaciones? ¿Qué evidencia hay a
favor y en contra de ellas?
Si este pensamiento lo tuviera otra persona, ¿Qué le dirías para hacerle ver que
su interpretación no es la correcta?

Evaluar la utilidad de los pensamientos


¿Te ayuda este pensamiento a conseguir tus objetivos?
¿Te ayuda este pensamiento a solucionar tu problema?
¿Te ayuda esta forma de pensar a sentirte como quieres?
¿Cuál es el impacto que este pensamiento tiene sobre tus sentimientos y sobre tu
conducta?

41
Pensar en esto, ¿es para tu provecho o para tu estorbo?
Si este pensamiento lo tuviera otra persona, ¿Qué le dirías para ayudarle a
afrontar la situación?
Si las cosas son realmente así, ¿qué se podría hacer para cambiarlas u afrontarlas?

Identificar pensamientos adicionales


Incluso si esto es verdad, ¿hasta qué punto es malo?, ¿Es una catástrofe?, ¿Es
tan malo como parece?
¿Qué pasaría si las cosas fueran realmente así?
¿Qué sucedería si ocurriera lo peor que puede ocurrir en esa situación?
Dado que esto sea así, ¿por qué has de alterarte tanto?, ¿No estarás pensando
algo más?

La oratoria como hábito


El hábito de la oratoria desarrolla: intuición, improvisación, inspiración y creatividad.
Las principales conductas humanas son hábitos adquiridos por condicionamiento
(entrenamiento)
El hábito está formado por una serie de reflejos condicionados, encadenados entre sí, los
cuales tienden a un fin. El hábito es flexible y se reorganiza constantemente, eliminando
los movimientos inútiles para ser más eficaz. El hábito se perfecciona con la calidad de la
acción.

Hay profesionales que no se superan, porque se limitan a trabajar de forma rutinaria. La


motivación es condición indispensable para que los hábitos se consoliden. Lo que
hacemos por necesidad o por obligación, no llega a consolidarse como hábito, por eso,
apenas cesa la necesidad o disminuye la presión, se olvida.

Los hábitos son la clave de la eficacia y del éxito en toda actividad. De aquí la importancia
de adquirir hábitos perfectos y flexibles que nos ayuden a resolver las cosas de forma
fácil y rápida.

Beneficios de los hábitos:


1. Suponen ahorro de tiempo y de energía. El hábito se hace progresivamente
inconsciente, con lo cual, la mente queda libre para realizar nuevas tareas.

42
2. El hábito de la oratoria ayuda a realizar en forma fácil y rápida el trabajo pesado de
"construcción" del discurso, dejando la mente libre para pensar y crear.

Cómo adquirir el hábito de la oratoria y de la escritura


El principio de todo aprendizaje es difícil, pues se trata de grabar experiencias nuevas que
se resisten a ser dominadas; por lo cual es necesario ejercitarse en forma consciente y
constante hasta consolidar el hábito. Este entrenamiento exige esfuerzo, paciencia y
mucha fe, pero los beneficios son inmensos en todos los aspectos.

Con el tiempo el hábito de la oratoria se perfecciona y enriquece y nos proporciona


experiencia, intuición, improvisación, inspiración y creatividad. Estas características son
personales e intransferibles; no se aprenden en los libros, sino a través del ejercicio,
realizado día a día, con interés renovado, con ilusión y con disfrute.

Los deportistas se entrenan diariamente, para mantenerse en forma, para afinar el estilo y
planificar nuevas estrategias. Los pianistas deben entrenarse unas cinco horas diarias
para mantener su nivel de calidad.

El orador y el escritor necesitan entrenarse habitualmente y mantener la mente en actitud


de búsqueda creativa. Tengamos presente la historia de Demóstenes, el cual, siendo
tartamudo llegó a convertirse en el orador más famoso de la antigua Grecia.

Una vez adquirido el hábito de la oratoria, te resultará fácil hablar sobre cualquier tema
que domines, porque, en definitiva, se trata de aplicar la misma matriz. Lo único que
cambia son los contenidos.

La importancia del receptor

Cuando el público asiste a una presentación, a un acto es porque le interesa, es porque


espera obtener algo (educarse, conocer otros puntos de vista, pasar un rato agradable,
etc.), y es nuestro deber como orador no defraudarle.

43
Cuando se va a pescar se adereza el anzuelo con una carnada que apetezca al pez, no
con algo que le guste al pescador. Si el orador tiene la opción de elegir el tema, debe
elegir uno en función del público que espera que asista… un tema de interés. Y en función
de ese público, debemos utilizar un lenguaje apropiado, comprensible a todos; no utilizar
términos que le resulten extraños. Por lo que un mismo tema puede abordarse de manera
diferente en función del público asistente.

Muchos argumentarán que hasta el momento de la intervención no se tiene una idea


exacta del público que va asistir, bien, hay que hablar previamente con los organizadores
del acto para que indiquen qué tipo de público se espera que asista.

Uno de los aspectos a tomar en cuenta es si se trata de un grupo homogéneo o


uniforme, que tengan la misma preparación (por ejemplo, alumnos de la facultad de
derecho) o no (por ejemplo, asistentes de las fiestas locales), ya que el discurso deberá ir
dirigido a todos ellos.

No debemos utilizar términos o expresiones que algunos de los asistentes


desconozca, ni entrar en detalles que a una parte del público pueda no interesarle, o
que sencillamente no sea capaz de entender.

Sería conveniente informarse del número previsto de asistentes: No es lo mismo


dirigirse a 10 que a 300 personas. Esto influirá en la capacidad de interactuar con ellos,
debatir, preguntar, en la necesidad de utilizar o no micrófono, en los posibles medios de
apoyo si vamos a utilizar pizarra, proyectores.

Estos detalles son importantes a la hora de hablar, si los asistentes son numerosos
tendremos que hablar más alto, independiente de que se utilice micrófono, este aspecto
se tiene que tomar en cuenta en los ensayos. Con poco público el estilo puede ser más
informal, más cercano, frente a un estilo más formal cuando la audiencia es numerosa.
Hay que tener en cuenta el posible conocimiento que los asistentes puedan tener
sobre el tema que se va a tratar, ya que esto determinará hasta que nivel podemos
profundizar, o que palabras, más o menos técnicas podemos utilizar.

44
Otro aspecto que también influirá en nuestro discurso es si ya conocemos a nuestro
público, es decir, si ya hemos participado en ocasiones anteriores con ellos, si
trabajamos en la misma empresa, si viven en la misma ciudad, ya que esto podría
permitirnos darle a nuestro discurso mayor cercanía, más informalidad.

Todo orador debe tratar de “anticiparse” al público, si va a estar de acuerdo o no con


la tesis que se va a exponer y prever discrepancias e intentar conocer las razones de las
mismas para tener argumentos, si se da el caso. Imaginar las preguntas más
probables que se puedan plantear, esto nos permitirá llevar preparadas las respuestas.

Se puede también hacer referencia, en la exposición, a otros posibles puntos de vista,


tratarlos con seriedad y respeto, sin embargo indicar que no se coincide con ellos.
El tema de cómo cautivar la atención y el interés de nuestro público es apasionante y
extenso, mucho hay del contexto, de la ocasión, del escenario, del público, del tema y en
última instancia del orador que le ponga entusiasmo y vehemencia a sus palabras.
.
 La ACTITUD es “casi” todo. Estar seguro de uno mismo es sumamente
importante, por ende preparar tu presentación y repasarla varias veces antes es
fundamental.

 La SEDUCCION es un arma importante. Tu aspecto, tu sentido del humor y


simpatía, y sobre todo la empatía que logres con tus interlocutores es clave.
Además mantente siempre abierto a las preguntas.

 Comprender tu AUDIENCIA. No es lo mismo dirigirse a una persona que a un


grupo. Ni tampoco a una audiencia joven que a una mayor. Es importante que
interpretes claramente quién está del otro lado para lograr la empatía con el
público.

 El lenguaje CORPORAL. Expresarte claramente y hacer gestos (sin exagerarlos)


siempre es importante

45
 La PASION no está de más. Mucha gente se “enamora” de la gente apasionada.
Cuando presentes algo, hazlo con pasión y serás mucho más creíble.

 Contar una HISTORIA puede ser interesante. A la gente le gusta escuchar


historias, en todos los niveles y edades. Si puedes contar tu presentación como
una historia, siempre va a sumar.

 Una IMAGEN vale más…que mil palabras. Así que si se tiene la chance de
realizar tu presentación apoyado en imágenes, es un plus. Y siempre vale más
una foto para apoyar tu idea, que tu misma idea plasmada en texto en una
diapositiva de power point.

 Mensaje RELEVANTE. Está claro que todo lo dicho anteriormente no tiene


sentido, si no existe algo relevante para contarle a la audiencia. Por lo tanto hay
asegurarse que así sea antes de comenzar.

 Resalta lo IMPORTANTE. Es clave que resaltar el mensaje principal de tu charla,


incluso más de una vez para que no existan dudas.

 El principio y el FINAL. Comenzar con una frase que atrape suele ser una
herramienta muy eficaz para captar la atención. Puede ser una pregunta, un
desafío, o bien un chiste relevante. Y para el final siempre deja abierta tu
presentación para el pensamiento.

46
BIBLIOGRAFÍA

Dale Carnegie, Cómo hablar bien el público e influir en los hombres de negocios, Editorial

Sudamericana, 2003

Davis, Flora, El lenguaje de los gestos, Emecé Editores, Buenos Aires, 1994

Fernandez Jorge O. La expresión oral, Ediciones Lumiere, Buenos Aires, 2001

William J.Spencer. Oratoria el mágico poder de la palabra, Buenos Aires, 2016

47

También podría gustarte