Está en la página 1de 14

UNIDAD DIDÁCTICA 7

 En este sentido, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la


salud alude a un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no
solamente como la ausencia de afecciones y enfermedades. Esta definición
trasciende la dimensión física del individuo e incluye las dimensiones mentales y sociales.

 Cuando hablamos de salud laboral estamos haciendo referencia al estado completo de


bienestar físico, mental y social dentro del ámbito de trabajo.

 Por tanto, según la OMS, la salud no es solamente la ausencia de enfermedad, sino todo aquel
conjunto de circunstancias que hacen de la persona un ser equilibrado en sus dimensiones
física, psíquica y social. Además, se relaciona con el derecho de toda persona a tener una vida
digna.

7.1.1. CONDICIONES DE TRABAJO

 La salud laboral está directamente relacionada con las condiciones de trabajo.

 Consideramos que condición de trabajo es cualquier característica de la actividad


laboral que puede tener alguna incidencia en la integridad física y la salud de
quien la lleva a cabo.

7.1.2. LOS DAÑOS PROFESIONALES

 Cuando los riesgos profesionales se materializan pueden producir daños, que


llamamos daños profesionales.

 Los daños profesionales son aquellos que afectan a la salud y el bienestar de l


trabajador y trabajadora y que son ocasionados con motivo del trabajo

Entre las alteraciones de la salud y los daños que el trabajo puede causar, los más significativos son
los accidentes y las enfermedades. La diferencia entre conceptos se encuentra en la
manera de manifestarse:

 Hablamos de accidente cuando se trata de una alteración inmediata de la salud que


provoca lesiones corporales. Un traumatismo craneoencefálico producido por
una caída desde un andamio es un accidente.

 Hablamos de enfermedad cuando esta alteración se produce de forma progresiva a


lo largo del tiempo, aunque pueda manifestarse en un momento determinado.
Por ejemplo: Sordera profesional…..

A) LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

 Se define como accidente de trabajo aquella lesión que sufre el trabajador


o trabajadora como consecuencia del trabajo que lleva a cabo por cuenta
ajena.

1
 Para que un accidente pueda considerarse laboral deberá reunir tres
requisitos:

I. Que haya sido originado por un trabajo por cuenta ajena.

II. Que se haya producido una lesión.

III. Que haya sido consecuencia de la realización del trabajo.



 También se considerarán jurídicamente accidentes de trabajo las situaciones
siguientes:

1) Los que se sufren al ir o volver del puesto de trabajo (accidentes “in itinere”)

2) Los que se sufren como consecuencia de la realización de las funciones de


los cargos electivos de carácter sindical.

3) Los ocasionados en actos de salvamento o similar en el ámbito de trabajo.

4) Aquellas enfermedades que no puedan ser consideradas enfermedades


profesionales porque no reúnen los requisitos que legalmente se establecen.

 No se considerarán accidentes de trabajo:

 Las lesiones debidas a una imprudencia temeraria.

 fuerza mayor que no esté relacionada con el trabajo (terremoto, inundación,


rayo…)
 Desde el punto de vista legal , para que pueda hablarse de la existencia de un accidente
de trabajo, deben haber daños físicos en la persona.

 Desde el punto de vista técnico podemos hablar de la existencia de un accidente


aunque estos daños no se hayan producido, y siempre que se haya producido un
acontecimiento anormal que haya roto la continuidad del trabajo y pueda causar daños en las
personas o en los bienes. Así pues, cuando no se producen daños sobre las personas, estos
accidentes dentro el ámbito preventivo se los denomina “incidentes” o “accidentes en
blanco”.

 Desde el punto de vista preventivo, interesan no solo los accidentes que se


materializan en daños, sino también aquellos que provocan una interrupción
no deseada del proceso de trabajo.

B) LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES

Consiste en la alteración más o menos lenta de la salud del trabajador o


trabajadora ocasionada por unas condiciones de trabajo deficientes.

Para que una enfermedad se considere laboral debe reunir los siguientes
elementos:
2
 Que haya una relación causal entre la exposición continuada a la condición de
trabajo nociva y los daños que se causan sobre la salud de
los trabajadores y trabajadoras..

 Que esta enfermedad esté incluida en el cuadro legal de enfermedades


profesionales.

Además de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y las derivadas del trabajo,
podemos hablar también de patología laboral inespecífica, en los casos en que la pérdida de
salud no es causada directamente por el ambiente de trabajo, pero este ha
intervenido en la aparición o la agravación. Dentro de esta categoría podemos incluir
la fatiga, la insatisfacción, el envejecimiento prematuro…etc.

 CONSECUENCIAS PARA EL TRABAJO O TRABAJADORA

4. Los diferentes grados son:

o Incapacidad permanente parcial ( IPP): Es la incapacidad que supone una


disminución del 33% ó más sin alcanzar el grado total , y que no le impiden la
realización de las tareas fundamentales de su profesión habitual. Por tanto ésta
incapacidad, ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% del
rendimiento normal para su profesión habitual, sin impedirle la ejecución de sus
tareas esenciales.

o Incapacidad permanente total (IPT): Es la incapacidad que impide la


realización de tareas fundamentales de la profesión habitual, pero no le impide la
realización de otras profesiones. Por tanto, impide al trabajador realizar todas las
tareas básicas de su profesión, pero le permite dedicarse a otras distintas.

Dentro de la incapacidad permanente total, podemos hablar de la incapacidad


permanente total cualificada, cuando se presuma la dificultad de la persona
afectada por la incapacidad permanente para obtener, empleo en actividad distinta de
la que ha constituido su profesión, en base a la edad (mínimo 55 años), ó la falta de
preparación especial ó especializada ó las circunstancias sociales y laborales del lugar
de residencia.

o Incapacidad permanente absoluta (IPA): Es la que inhabilita al trabajador


para cualquier profesión ú oficio. Está exenta de IRPF.

o Gran invalidez (GI) : Situación en la que se encuentra un trabajador que además


de no poder trabajar por estar incapacitado absolutamente para ello, requiere de la
asistencia de otra persona para realizar los actos más esenciales de la vida ( comer,
desplazarse…).También está exenta de IRPF.

Por tanto la gran invalidez, requiere ó necesita de la asistencia de una tercera persona
para realizar los actos más usuales en la vida diaria.

 LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)


3
 Los equipos de protección individual (EPI) son los que deberá llevar el
trabajador o la trabajadora para que los protejan de uno o varios riesgos en el
espacio de trabajo.

 Su finalidad es proteger una parte del cuerpo de los trabajadores y


trabajadoras. Entre estos podemos destacar protectores auditivos, guantes contra las
agresiones químicas, chalecos, chaquetas y mandiles de protección frente a agresiones
químicas, ropa de protección contra contaminación radioactiva, ropa y accesorios de
señalización, etc.

 La ley establece que la empresa debe proporcionar los equipos de protección


individual al trabajador de manera gratuita y, además, debe facilitarse la
formación e información sobre las instrucciones y su uso correcto.

 LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN COLECTIVAS

 Las medidas de protección también pueden ser colectivas. Estas son las que están
dirigidas a la protección de más de una persona, como pueden ser barandillas
para evitar caídas desde altura, interruptores diferenciales para evitar
contactos eléctricos, etc.

7.1.3. DISCIPLINAS O ESPECIALIDADES PREVENTIVAS . DE ESTO TODO

 En el ámbito de la prevención de riesgos laborales se han ido desarrollando una serie de


técnicas para reducir o controlar los factores de riesgo. De las técnicas utilizadas
las hay que son de tipo específicamente preventivo, y otras que son técnicas o disciplinas
no preventivas pero que tienen aplicación en este ámbito.

 Entre las técnicas específicamente preventivas tenemos la seguridad en el trabajo, la


higiene industrial, la medicina del trabajo, la ergonomía y la psicosociología.

A) LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

 Es el conjunto de técnicas preventivas que tienen como finalidad llevar a cabo


acciones que eviten los accidentes de trabajo.

 La seguridad en el trabajo tiene como ámbito de actuación el espacio material


de las condiciones de trabajo: las características de los locales, la
maquinaria, la iluminación, las energías, las instalaciones de electricidad, etc.

B) LA HIGIENE INDUSTRIAL

 Es aquella técnica no médica que tiene como finalidad la prevención de las


enfermedades ocasionadas en el ámbito profesional a través del estudio y la
evaluación de los agentes contaminantes que pueden encontrarse en los
ambientes de trabajo.

 La higiene industrial incluye el estudio y la evaluación de los contaminantes de


tipo químico, físico y biológico que puedan causar enfermedades profesionales.

4
C) LA MEDICINA DEL TRABAJO

 Es la especialidad de la medicina preventiva que tiene como finalidad mantener


un buen estado de salud de los trabajadores y trabajadoras y evitar las
enfermedades derivadas del trabajo. La medicina del trabajo va a cargo
exclusivamente de personal médico.

D) LA ERGONOMÍA

 Es la técnica no médica que tiene como finalidad adaptar el entorno de trabajo


a las existencias anatómicas, fisiológicas y psicológicas de los trabajadores y
trabajadoras, para conseguir la máxima seguridad y el máximo bienestar y
confort.

 La ergonomía se centra en ámbitos como por ejemplo la iluminación de los


espacios de trabajo, la calidad del aire interior, la manipulación manual de
cargas y las pantallas de visualización de datos.

E) LA PSICOSOCIOLOGÍA

 Tiene como finalidad estudiar aquellas condiciones organizativas y


psicosociales del trabajo que pueden tener consecuencias en la salud de los
trabajadores y trabajadoras.

 Los factores psicosociales son las características de las condiciones de


trabajo, sobre todo las que hacen referencia a su organización, y que
inciden en la salud de las personas principalmente a través de mecanismos
psicológicos.

7.3.4 LOS PRINCIPIOS DE LA ACTUACIÓN PREVENTIVA PREGUNTA DE


DESARROLLO

1º) Evitar los riesgos.

2º) Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.

3º) Combatir los riesgos en su origen.

4º) Adaptar el trabajo a la persona.

5º) Tener en cuenta la evolución de la técnica.

6º) Sustituir aquello que sea peligroso por lo que implique ningún o poco
peligro.

7º) Planificar la prevención.

8º) Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

9º) Dar las instrucciones adecuada

5
TEMA 8. FACTORES DE RIESGO LABORAL

8.1.1. FACTORES DE RIESGO ESTRUCTURALES

Los espacios de trabajo son aquéllos donde el trabajador, normalmente, desarrolla su


tarea, aunque también deben tenerse en cuenta las zonas de acceso, las de tránsito
o las de servicios.

Estos espacios han de diseñarse de acuerdo con el uso que van a tener, para evitar accidentes.
Sus dimensiones deben permitir trabajar y utilizar las máquinas y el equipo sin ningún
peligro.

Una buena señalización y mantener el orden y la limpieza en el lugar de trabajo


contribuyen a evitar accidentes (resbalones, tropiezos, pérdida de tiempo en encontrar
herramientas…), y a crear un lugar de trabajo mucho más agradable para todos.

8.1.2. FACTORES DE RIESGO DERIVADOS DEL MANEJO DE EQUIPOS

 Además de los factores estructurales que acabamos de estudiar, los trabajadores se


encuentran a diario en sus puestos con una serie de herramientas, máquinas,
vehículos…tanto manuales como impulsados por energía eléctrica, energía neumática,
motores de combustión…

 Estos equipos pueden producir accidentes y por ello debe tomarse una
especial precaución en su manejo. Podemos clasificar los equipos en tres
categorías:

I. HERRAMIENTAS

Elementos que el trabajador utiliza y que él mismo puede trasladar a otro lugar de
trabajo. Según la energía que utilizan, son:
II. MAQUINAS

Elementos fijos que utiliza el trabajador en el desarrollo de su tarea ( Tomografía


Axial Computarizada o TAC, Resonancia Magnética o RMN, prensas, sierras, tornos, cepillos,
taladros, prensas, sierras..)
III. VEHÍCULOS E INSTALACIONES DE TRANSPORTE

Elementos, móviles o fijos, destinados al transporte de mercancías en el medio


laboral (medios mecánicos, tanto manuales como autopropulsados, carretillas o
apiladoras, grúas y cintas transportadoras…)
8.2.1. AGENTES FÍSICOS

Son elementos de nuestra vida cotidiana, como la luz, la humedad…, que pueden provocar (por
sí solos o combinados con otros) accidentes y lesiones importantes.

En muchas ocasiones, no podemos detectar el riesgo a simple vista, y pueden ocasionar daños
irreparables para nuestra salud. Veamos cuáles son, sus consecuencias y cómo debemos actuar
6
frente a ellos.

ILUMINACIÓN

El lux es la unidad de medida de la iluminación. Corresponde a la iluminación de una


superficie, medida en cantidad de luz recibida por metro cuadrado.

A) NIVELES

 Los niveles de iluminación varían según sea la actividad y oscilan entre 1.000 lux
para trabajos con necesidad de mucha iluminación y 25 lux para pasillos y vías de
circulación de uso ocasional.

B) RIESGO

 La iluminación puede ser perjudicial tanto por defecto como por exceso. Aunque el ojo
se acostumbra a la poca luz, esto puede ocasionar molestias. El exceso provoca
deslumbramientos, falta de contraste o reflejos.

 El parpadeo en la iluminación también puede ser perjudicial.

C) DAÑOS

 Las lesiones más habituales son oculares (cansancio, fatiga visual…) y no oculares
(dolor de cabeza...) Pero las lesiones más graves son las derivadas de los
accidentes provocados por la mala iluminación.

TEMPERATURA
El grado centígrado es la unidad de medida de la temperatura.

A) NIVELES
 En locales de trabajo cerrados, la temperatura debe estar comprendida entre
los 17 º C y los 27º C si se llevan a cabo trabajos sedentarios, y entre los 14º
C y los 25º C, si se efectúan trabajos ligeros.

C) DAÑOS

 Un aumento repentino de temperatura causa el golpe de calor, que provoca


pérdida de conciencia, fiebre e incluso lesiones cerebrales irrecuperables y muerte. Sus
efectos pueden ser agravados por factores, como la obesidad, el consumo
de alcohol o las enfermedades cardíacas.
La temperatura corporal desciende por debajo de los 34 (hipotermia), el
frío puede provocar pérdida de conciencia, problemas respiratorios, dolores
musculares y problemas cardíacos.
 Los niveles de ruido permitidos en los centros de trabajo no deben superar:

- Nivel diario equivalente (dBA): 80 dBA.


- Nivel de pico (dBpico): 140 dBpico.

A) DAÑOS
7
Un daño muy frecuente es el llamado “dedo blanco”, una enfermedad circulatoria
producida por frecuencias altas y localizadas. Suelen provocarla herramientas como los
martillos neumáticos, y se acentúa con el frío.

Otras lesiones relacionadas con las vibraciones son las artrosis, las alteraciones nerviosas
y lumbalgias.

A) RIESGO

Las radiaciones afectan al cuerpo humano dependiendo del tipo, el tiempo de exposición y la
zona afectada.

Las más peligrosas son las ionizantes, pues son indetectables por nuestros sentidos y
provocan daños irreversibles. Son fuente de radiaciones ionizantes, por ejemplo, todos los
equipos que funcionan con energía nuclear (como las centrales nucleares), los aparatos de
rayos X..

Las no ionizantes conviven con nosotros en la vida cotidiana y, aunque sus efectos son
menos peligrosos, olas de media frecuencia, como las ultravioletas (radiación solar, lámparas
de rayos UVA…) o los láser pueden ocasionar daños (lesiones oculares y quemaduras).

La exposición puede ser por contaminación radiactiva, si es por contacto directo, o por
irradiación externa, si es indirecto. Existen abundantes normas para reducir la exposición
por sus graves consecuencias.

i. AGENTES QUÍMICOS

En general, estos agentes provocan enfermedades profesionales, y sólo serán


considerados accidentes laborales en los casos de dosis muy altas y repentinas, o
cuando sea difícil probar su origen, o no esté catalogado el agente.

VIAS DE ENTRADA de los agentes químicos

Vía respiratoria. Podemos decir que es la vía más habitual, ya que los agentes acompañan
al aire que respiramos, entrando por la nariz y la boca.

Vía parenteral. Probablemente la vía más directa de entrada, ya que se da cuando existen
heridas o llagas y el agente llega rápidamente a la sangre.

Vía digestiva. En este caso los agentes llegan al estómago y a los intestinos, siendo
la boca el lugar por donde penetran, aunque también pueden hacerlo por las
mucosidades.

Vía dérmica. Ésta es a través de la piel, y es que sólo mediante contacto algunos agentes son
capaces de penetrar. Mucho más fácil se lo ponemos a los agentes si existe alguna erosión en la
piel o llagas.

A) LA CARGA FÍSICA DEFINICIÓN

¿Cuándo se produce?

8
A lo largo de la jornada laboral el trabajador sufre un progresivo agotamiento
muscular.

Aunque en la mayoría de las ocasiones no afecta al correcto desarrollo de la actividad


laboral, en algunas puede llegar a ser el origen de una lesión.

B) LA CARGA MENTAL DEFINICIÓN

¿Cuándo se produce?

Cuando el trabajo requiere un esfuerzo mental, éste puede ocasionar trastornos del
comportamiento y estados de fatiga mental.

Son trabajos que, por el volumen de la información, la necesidad de dar una respuesta
rápida, la importancia de estas decisiones o el grado de libertad para tomarlas, requieren
mucha atención y concentración.

A las características propias de la actividad, deben unirse las del trabajador, como su edad,
experiencia, preparación para el puesto u otros aspectos personales.

Las principales alteraciones que sufre un individuo derivadas de la organización de su


trabajo son conocidas como la insatisfacción laboral, el estrés y el burn out
(síndrome del quemado).

LA INSATISFACCIÓN LABORAL

El trabajador pierde interés por su ocupación, se aburre y no presta la adecuada atención. El


origen de la insatisfacción laboral está en el malestar que tiene el trabajador en sus tareas.
Percibe que lo que le aparta su trabajo está por debajo del esfuerzo personal y profesional que
efectúa en su puesto de trabajo.

Este malestar debe ser tomado en cuenta porque afecta a la salud y a la seguridad del
trabajador. También repercutirá en la empresa, ya que bajará su rendimiento en el trabajo,
provocando pérdidas de productividad y absentismo laboral.

Para evitar la insatisfacción, la empresa puede favorecer la participación y el trabajo en


grupo, dar más variedad a los trabajos y cambiar los estilos de dirección, promoción y
formación.

EL ESTRÉS LABORAL

Es una situación de tensión que, prolongada, altera al trabajador.


Se produce cuando la carga de trabajo es tal que desborda la capacidad del trabajador. No
poder cumplir los objetivos marcados, la cantidad excesiva de tareas que debe efectuar o el
exceso continuado de la carga de trabajo pueden producir sensación de impotencia,
ansiedad, agresividad y frustración.

EL BURNOUT O SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO

9
El burnout o síndrome de estar quemado se considera como una respuesta a
una situación de estrés laboral crónico en la que el trabajador o la trabajadora
muestra síntomas de agotamiento emocional, despersonalización y baja
realización personal.

 A partir de esta definición, apreciamos los tres elementos que caracterizan la existencia
del burnout:

 Sensación de agotamiento emocional. Hace referencia a la disminución y la


pérdida de recursos del trabajador o la trabajadora, en la que estos perciben una falta de
recursos emocionales para enfrentarse a las situaciones laborales.

 Despersonalización o deshumanización. Hace referencia al desarrollo, por parte


de la persona afectada, de actitudes negativas, insensibilidad y cinismo, sobre todo en
relación con las personas usuarias del servicio que presta.

 Sensación subjetiva de baja realización personal. La persona siente que su


trabajo no le satisface, se siente frustrada profesionalmente y con la autoestima baja.
 Síntomas físicos de estrés: como cansancio, malestar general, etc.

Aunque este síndrome no se circunscribe a los profesionales que están en contacto con personas
y puede afectar a cualquier trabajador o trabajadora, se considera que los sectores con más
riesgo de sufrirlo son los de la sanidad, los servicios sociales y la docencia. Por
lo tanto, los profesionales de los ámbitos sanitario y socio-sanitario son profesionales con riesgo
de sufrir esta patología.
Aunque las características personales del individuo no son la causa del
desencadenamiento del burnout, la resistencia que este ofrece o los recursos de los que disponga
pueden protegerlo de la exposición psicosocial perniciosa. Así pues, hay
unas características de la personalidad que pueden hacerlo más vulnerable:

 Alta motivación para la ayuda, tendencia a la sobreimplicación personal y


 Alto grado de altruismo e idealismo.
empatía.
 Alto grado de perfeccionismo.
 Reducidas habilidades sociales, baja autoestima y baja autoeficacia.

UNIDAD DIDACTICA
9

9.2. LA PREVENCIÓN EN LA POLÍTICA GENERAL DE LA EMPRESA

10
9.2.1. INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA GESTIÓN DE LA EMPRESA

La integración de la prevención en todos los niveles de la empresa exige que desde la gerencia
se crea realmente en la prevención de riesgos y, también, que se mantenga un compromiso
explícito que se transmita a los demás niveles de la organización.

9.2.2. LA CULTURA PREVENTIVA

La cultura preventiva es el conjunto de creencias y comportamientos de sus miembros


destinados a prevenir accidentes y enfermedades.

Impulsar una cultura preventiva tiene por finalidad sensibilizar a todas las personas que
trabajan en la empresa y concienciarlas de los beneficios que conlleva el hecho de adoptar
hábitos preventivos.

9.2.3. LA DECLARACIÓN DE LA POLÍTICA PREVENTIVA

La gestión de la prevención de riesgos en cualquier empresa u organización debe


pasar, en primer lugar, por definir qué intenciones tiene la empresa en esta
materia. Dichas intenciones tienen que plasmarse formalmente en una declaración
que debe incluirse en el plan de prevención y que constituye su guía.

La empresa es la encargada de elaborar la declaración de los principios de la


política preventiva, y posteriormente debe comunicarla a los trabajadores y trabajadoras.
Además, es necesario que la declaración quede plasmada por escrito. De esta manera, se
refuerza y se da notoriedad a los compromisos expuestos y, al mismo tiempo, facilita su
divulgación entre los miembros de la organización.

9.3. LA PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN

La planificación de la prevención es la parte central del plan de prevención y,


como hemos expuesto antes, se divide en las siguientes fases:

 FASE 1. Evaluación de los riesgos laborales.

 FASE 2. Determinación de prioridades.

 FASE 3. Planificación de los programas.

 FASE 4. Implantación de las actividades.

 FASE 5. Evaluación de los programas.

9.3.1. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES

La primera etapa del plan de prevención es la evaluación de los riesgos.

La evaluación de riesgos consiste en identificar los riesgos y valorar su magnitud, con objeto de
obtener información que permita tomar decisiones sobre el tipo de medidas preventivas que deben
adoptarse para eliminar o controlar estos riesgos.

CONSECUENCIA /
11
PROBABILIDAD LEVE GRAVE MUY GRAVE
Baja Riesgo trivial (1) Riesgo tolerable (2) Riesgo moderado (3)
Media Riesgo tolerable (2) Riesgo moderado (3) Riesgo importante (4)
Alta Riesgo moderado (3) Riesgo importante (4) Riesgo intolerable (5)

Según la valoración resultante, se determinará la actuación que deberá llevarse a


cabo:

Valoración del riesgo Acciones correctoras


1. Trivial  No requiere acción específica.
 No necesita mejorar la acción preventiva. Deben considerarse situaciones más
rentables o mejoras que no conlleven una carga económica importante.
2. Tolerable
 Es necesario realizar esfuerzos para reducir y determinar las inversiones
precisas.
 Si este riesgo está asociado a consecuencias muy graves, deberá precisarse la
3. Moderado probabilidad de que el hecho se produzca a fin de establecer la acción preventiva.
 Tendrá que fijarse un periodo para implantar las medidas que reduzcan el riesgo.

 Pueden tenerse en cuenta recursos considerables para controlar el riesgo.


 Deben tomarse medidas para reducir el riesgo y no puede empezar el trabajo
4. Importante hasta que el riesgo se haya reducido.

 Debe prohibirse el trabajo, inmediatamente, hasta que se reduzca el riesgo.


5. Intolerable

9.3.2. DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES

Se actuará prioritariamente sobre los siguientes riesgos: ORDEN

 Los más severos.

 Frente a riesgos de la misma severidad, sobre aquellos que tienen más probabilidad de
producirse.

 Los riesgos que implican consecuencias muy graves y escasa probabilidad de que
sucedan, por delante de los que tienen más probabilidad de producirse pero que
implican consecuencias menores.

 En función del número de personas expuestas al riesgo, sobre los riesgos que afectan a
un mayor número de personas.

 En función del tiempo de exposición al riesgo de los trabajadores y trabajadoras,


sobre aquellos riesgos a los que se está expuesto durante más horas dentro de la
jornada laboral.

9.3.3. PLANIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS

La elaboración de programas ha de constar, como mínimo, de los siguientes elementos:

I. Selección de las medidas. La empresa tendrá que plantear cuáles son las medidas
12
preventivas que han de permitir resolver o controlar el problema y qué actividades
deben llevarse a cabo para poder implantarlas.

II. Programación de las actividades. Constará de los procesos siguientes:

9.4. LA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN ¿Cúando puede un empresario


gestionar directamente la prevención?
La LPRL establece la obligación de que la empresa organice su actividad preventiva con un
conjunto de recursos personales. En este sentido, deberá adoptarse una de las diferentes
modalidades que prevé la norma. Estas modalidades son las siguientes:

 Asunción personal por parte del propio empresario o empresaria. Será


posible que se ocupe personalmente de la organización de la prevención, cuando
desarrolle su actividad de forma habitual en el centro e trabajo, la empresa tenga
hasta 10 trabajadores en plantilla y no se realice en ella una actividad
peligrosa. Se pedirá al empresario, además, que tenga la formación necesaria
para efectuar esta labor.

 La empresa designa a uno o a diversos trabajadores o trabajadoras para


que asuman las funciones preventivas. Esto es posible cuando la empresa no tenga
más de 500 trabajadores (o 250 si realiza una tarea peligrosa). Las
personas designadas deberán tener la capacidad y la formación necesarias y tendrán
que disponer de los medios adecuados para realizar esta labor.
 Constitución de un servicio de prevención propio. La empresa deberá
constituir un servicio de prevención propio en el caso de que ocupe a 500
trabajadores o trabajadoras (o más de 250 si realizan una actividad
peligrosa).

 Contratación de un servicio de prevención ajeno. La empresa también puede


optar por elegir uno o diversos servicios de prevención ajenos, que colaboren con ella,
siempre que quiera asumiendo total o parcialmente la actividad preventiva.

Un servicio de prevención –propio o ajeno- es un conjunto de medios humanos y


materiales necesarios para llevar a cabo las actividades preventivas en la
empresa. Su función es proporcionar el apoyo que esta necesita para poder:
9.4.1. EL DERECHO DE CONSULTA

La LPRL establece el derecho de consulta, que consiste en la obligación de la empresa


de consultar al trabajador o trabajadora y de permitir su participación en
aquellos aspectos que afectan a su seguridad y salud en el trabajo.

 encargadas de estas actividades y la formación en materia preventiva.

9.4.2. EL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN

El derecho de participación se concreta en la posibilidad del trabajador o trabajadora


de hacer las propuestas que considere convenientes a la empresa en materia
de prevención de riesgos, directamente o a través de sus representantes.

En las empresas o centros de trabajo con una plantilla superior a 6 personas y en las
13
administraciones públicas, los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a una representación
especializada en materia de prevención e riesgos laborales. Estas figuras son los delegados
o delegadas de prevención y el comité de seguridad y salud.

9.6 EL PLAN DE EMERGENCIA

9.6.1. ¿QUÉ ES UN PLAN DE EMERGENCIA?

El plan de emergencia es un documento en el que se especifican el conjunto


de actuaciones que deben llevarse a cabo ante una emergencia.

Mediante el plan de emergencia se identifican y se evalúan los riesgos que pueden


desarrollarse, las medidas de prevención y las actuaciones que deben realizarse en
una situación de emergencia.

Los riesgos a los que puede estar expuesto un centro de trabajo son de tipología diversa.
Pueden ser riesgos naturales (aguaceros o inundaciones, nevadas, terremotos,
tormentas…), riesgos tecnológicos (accidente químico, accidente nuclear) o riesgos
antrópicos (incendio en un hospital, incendio forestal).
 LA EVACUACIÓN
La evacuación consiste en trasladar hasta un lugar seguro del exterior a todas
aquellas personas afectadas por una situación de emergencia en el interior, de una
manera planificada, a través de las vías de evacuación indicadas en el plano de
evacuación y en el recorrido a través de flechas que indicarán la dirección y sentido de
la evacuación.

 EL CONFINAMIENTO

El confinamiento consiste en aislar a los ocupantes del centro de trabajo respecto al exterior
para evitar los riesgos de una amenaza exterior.

 LOS SIMULACROS
Para realizar el simulacro, si bien es necesario mantenerlo en secreto para que la
evaluación se lleve a cabo en las condiciones más reales posibles, debemos avisar a los
servicios de protección municipal a fin de que se ocupen de su evaluación.

También es necesario informar a los trabajadores y las trabajadoras y a las personas


usuarias del centro la importancia que tiene realizar el simulacro, sin darles más
información y sin facilitarles la fecha en que se realizará.

14

También podría gustarte