Está en la página 1de 21

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:

TEORÍAS DE LA CONDUCTA DELÍCTIVA – TEORÍAS SOCIOLÓGICAS

CURSO:

CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA

DOCENTE:

DR. MONTOYA ABANTO, JULIO ALBERTO

INTEGRANTES:

AVILA VARGAS, LUCERITO


CARNERO ALBURQUEQUE, LUIGGI GEANPIERRE
CHUQUIHUANGA SILVA, LUIS RODRIGO
GUERRERO MOGOLLON, JEYFER ADRIAN
LINO ORTEGA, DAJHANA YOHANA
OXOLÓN GUZMÁN, ARES JEFFERSON

CICLO:

“IX”

SECCIÓN:

“9-A”

PIURA-PERÚ
2022
ÍNDICE GENERAL
Pág.
CARÁTULAI

ÍNDICE GENERAL

I . INTRODUCCIÓN....................................................................................................03

II . DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE PROBLEMÁTICA............................................04

III . MARCO TEÓRICO..................................................................................................05

CAPÍTULO I: TEORÍAS DE LA CONDUCTA DELICTIVA:..........................................................05

3.1.- História de la criminología relacionada a la conducta criminal:......................................05

3.2.- Principales Teorías criminológicas:.................................................................................05

CAPÍTULO II: TEORÍAS DE LA CONDUCTA DELICTIVA DESDE EL ASPECTO SOCIOLÓGICO:..............07

3.3.- Concepto de sociológia:..................................................................................................07

3.4.- Tipos de Teorías sociológicas:.........................................................................................08

3.4.1.- Teorías Multisectoriales:.............................................................................................08

3.4.2.- Teorías Ecológicas:.......................................................................................................09

3.4.3.- Teorías estructurales funcionalistas o de anomía:.......................................................10

3.4.4.- Teorías de conflicto:....................................................................................................12

3.4.5.- Teorías subculturales:..................................................................................................15

3.4.6.- Teorías del Proceso social:...........................................................................................17

IV . CONCLUSIONES....................................................................................................19

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA.....................................................................................21
I.- INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al tema teorías delictivas y teorías sociológicas, para poder abordar

este tema, primero debemos tener en consideración una definición concreta de ambos términos, por un

lado, la teoría delictiva viene hacer el conjunto de principios y conocimientos acerca de las conductas

delictivas presentes en las personas o en grupo determinado de estos, cuyo fin es explicar la fenología de

tales acciones y su composición bajo grados y factores presentes en el ambiente como en la biología de

cada individuo. Por otro lado, las teorías sociológicas refieren o se enfocan en la sociedad como factor

principal de la conducta delictiva o criminal, porque se plantea que diversos factores recogidos en la

sociedad son los encargados de influenciar de cierta forma a las personas a que comentan dichas

acciones

Para poder analizar el tema a fondo es necesario mencionar que, para que se mencione una teoría, es

importante primero, a modo de precedente, que se diluya la información en base al autor que origino la

referida teoría en base a sus criterios postulativos, porque es necesario indagar sobre los orígenes o

antecedentes que subyacen cada teoría referente al campo sociológico; en otro contexto, para arribar

sistematizaciones en cada terminología, es vital conocer el fundamento o contextualización de ciertos

térmicos relacionados al estudio, como forma investigación, se definirá el término teoría y sociología

desde puntos de vista objetivos y doctrinarios.

Está presenta investigación se realiza por el interés netamente académico de conocer la temática en

general, estudiar ciertas definiciones, comprender las causas que originan dichas condutas delictiva,

describir la importancia de estas teorías en el campo del derecho, dilucidar aquellos segmentos

históricos y base del contenido general, absolver de ciertas dudas respecto al tema y recabar

información pertinente e implantarla en nuestro informe académico en estudio logrando la indagación, y

la absorción de conocimiento que es lo sustancial de querer aprender algo como estudiantes de derecho

y ciencia política.
II.- DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Actualmente nuestro país afronta una situación de inestabilidad en distintos sectores del país, debido al

elevado índice criminal; sim embargo, con la aplicación de medidas de seguridad y penas privativas de la

libertad, se sobreentiende que el control social sirve hasta cierto punto mínimo para sobrellevar

situaciones delictivas, no obstante, la realidad es esclarecida por diversos mecanismos, en donde cada

vez existe más delincuencia, más reclusos, más carga en el sistema de justicias, etc. Hasta la fecha no

existe una forma de sobre frenar o revertir a una escala más favorable estos acontecimientos tan

lamentables, pero si existen nuevas estrategias que más adelante se puedan utilizar para paralizar esta

controversia o problemática. Por otro lado, la sociología constituye ser el estudio de la vida social de la

persona, de grupos y de sociedad en general, básicamente esta ciencia estudia la interacción que surte la

persona con su ambiente. Aunados a ello, partimos desde lo más remoto, que son los factores sociales

que repercuten en el cambio total del individuo, que hacen que este mal presente, lo conduzca a que

más adelante comenta una atrocidad o menoscabo que vulnere derechos y bienes jurídicos de personas

que tuvieron el mal destino de acercar a este tipo de individuos sociópatas. Este tipo de factores tienen

como precedente significativo el hogar, el núcleo familiar, claro, que existen otros casos donde esto es

contradictorio, pero la crianza estable si puede repercutir en el avance y progreso emocional y físico de

la persona, en otras palabras, todo el contexto e ideas, pensamientos y formas de percibir, recaen sobre

que tan controlable es el individuo, este nivel de control debe estar enfocado en su capacidad cognitiva,

y también recae sobre el nivel de inteligencia del individuo, porque, si una persona tiene el conocimiento

suficiente sobre una causa determinada, se evocara a tratar que esa causa no avance o que sea eximida,

con ello se logra evitar riesgos o consecuencias de todo tipo. Pero la mente humana no siempre tiene ese

nivel de autocontrol, esto también es debido a sub causas (adicciones, fantasías, vicios, etc.) que juntas

lograrán que la persona se hunda más en el vacío mental, el mismo que será traducido como
comportamiento antisocial o estado de desadaptación social, y que en resumidas cuentas, ara posible el

aumento de conductas criminales y delictivas, hasta tal punto, en que el sistema colapse y no pueda

sobrellevar la situación, como actualmente se encuentra el Perú.

III.- MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO I: TEORÍAS DE LA CONDUCTA DELÍCTIVA

3.1.- Historia de la criminología relacionada a la conducta criminal:

A lo largo de los siglos XX y XXI La criminología, ha ido evolucionando de la mano con los avances

del pensamiento sociológico, psicológico y médico, y es mediante ella que se han establecido

diferentes teorías criminológicas para explicar el porqué de la delincuencia. Partiendo de ello, los

criminólogos han desarrollado una serie de teorías para dar respuesta a aspectos como el origen de una

conducta delictiva, por qué se mantienen en el tiempo y por qué cesan, todo ello en el contexto social

que corresponde. Entonces, dichas teorías criminológicas sirven de base para desarrollar una

investigación sobre casos concretos y mediante una corroboración real, el criminólogo podrá plantear las

necesidades de prevención o intervención a distintos niveles.

3.2.- Principales teorías criminológicas:

La criminología social analiza la medida en que los sentimientos, pensamientos y acciones de una

persona se ven afectados por los de su grupo de interacción. Estudia cómo afectan esas dinámicas de

grupo para comprender los motivos que llevan a una persona hacia la agresividad, la violencia o la

inadaptación social. Un ejemplo de sentimientos o pensamientos que deriven en acciones delictivas

pueden ser la exclusión social, la situación económica, el abandono, la delincuencia organizada, la

situación familiar o las adicciones, entre otras.

La sociología criminal persigue una doble función:


Ofrecer una teoría capaz de explicar la delincuencia basada en el estudio de los fenómenos

criminales y apoyado en los aspectos psicológicos de los casos concretos y su relación con factores

criminógenos.

Desarrollar una ciencia aplicada capaz de prevenir los delitos, ofrecer medidas apropiadas para

atenuar los factores que impulsan a delinquir y reducir en lo posible su impacto negativo.

Las teorías de la criminalidad se han deslizado progresivamente hacia la sociología, con

independencia de sus muy distintos presupuestos filosóficos y metodológicos, de hecho, concurren en el

seno de la Sociología criminal, diferentes paradigmas, tales como la funcionalista, sub culturales,

conflictuales, interaccionista, etc.

¿Cuáles son las principales teorías criminológicas?

Los profesionales a la hora de construir una teoría criminológica tienen en consideración 3

factores: desde factores ambientales y biológicos hasta factores psicológicos, así como la voluntad a

delinquir de una persona.

Es decir:

 Los factores biológica: Trata de explicar si alguna parte del cuerpo del criminal opera

incorrectamente para justificar su conducta.

 La sociológica: evalúa los delitos como ‘fenómeno social’. En estos factores vamos a

centrar nuestra exposición.

Por ende, las teorías sociológicas de la criminalidad otorgan una amplia explicación de la

violencia a nivel colectivo, donde encontramos una combinación de derecho, criminología,

sociología criminal, antropología criminal y psicología social, entre ellas tenemos:

 Teoría del etiquetamiento (Elaborada en los años 60-70) - Howard Becker


Aquí encontramos la conocida figura, “conducta del desviado” y porque lo catalogamos

de esta forma, porque el comportamiento desviado es creado por la sociedad en el sentido, en

que grupos sociales ocasionan ese comportamiento, porque forman reglas, que si se violan

constituyen un comportamiento desviado. Es decir, los grupos sociales al elaborar las normas,

pretenden establecer que si una persona viola estas normas grupales es considerada como

desviadas desde el punto de vista del grupo.

 Teoría de las ventanas rotas (1969)

Sus autores son: El profesor estadounidense Phillip Zimbardo que realizó un experimento

de psicología social, James Wilson, George Kelling.

El sustento de esta teoría es: Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y a

pesar de ello nadie lo repara, entonces también estarán rotos todos los demás, es decir,

trayéndolo a colación a la criminología, si una sociedad muestra conductas antisociales y esto

parece no importarle a las autoridades, entonces allí se generará el delito, por decir, si es que se

cometen pequeñas faltas (ejemplo, exceder el límite de velocidad, pasarse la luz roja, etc.) y

estas conductas no son sancionadas, entonces aparecerán conductas antisociales mayores y a la

vez delitos cada vez más grandes.

 La psicológica: Estudia si la conducta delictiva se debe a una perturbación en el mundo

psíquico del individuo.

CAPÍTULO II: TEORÍAS DE LA CONDUCTA DELÍCTIVA DESDE EL ASPECTO SOCIOLÓGICO

3.3.- Concepto de sociología:

El termino sociología deviene del estudio de la vida social, de los grupos y sociedades, este tipo

de estudio se encarga de analizar lo que ocurre o ha ocurrido en una sociedad, como interacciona el

individuo frente a sus semejantes dentro del campo social.


3.4.- Tipos de teorías sociológicas:

3.4.1.- Teoría Multisectoriales:

En este enfoque encontramos a Glueck, Burt y Tappan, donde tenemos que el ámbito de estudio es

la delincuencia juvenil, además, nos dice que la criminalidad nunca será el resultado de un factor o causa,

sino que esta viene a ser la consecuencia de la combinación de diversos factores.

Añadido a esto, en este enfoque encontraremos además factores biológicos y sociales, como, por

ejemplo:

- La referencia de la familia

- La escuela

- El municipio, etc.

Se menciona el término “hándicaps”, que son aquellas situaciones inesperadas que ocasionan una

alteración emocional. Autores como ELLIOT Y MERRIL nos dicen que “El niño es capaz de superar quizás uno o

dos “hándicaps” como la muerte de uno de sus padres, la pobreza o la mala salud, pero si a ello se añade el

desempleo y el alcoholismo del cabeza de familia, la inestabilidad materna, el desarrollo anímico del niño que

deja pronto la escuela para trabajar, las pésimas condiciones de la vivienda familiar y las malas compañías,

parece que todos los factores se alzan contra el niño. Si deviene criminal no suele ser por una razón única sino

por la acumulación de siete o más circunstancias.”

Entonces, este ítem multifactorial se basará a diversos puntos de quiebre que se ha tenido en sociedad

y el desprestigio que se visualiza actualmente. Haciendo un amplio análisis en el presente informe, se tienen

casos como:

- Enriqueta Marti, conocida también como la vampira del raval.

- Alfredo Galán, conocido como el asesino de la baraja.


3.4.2.- Teoría ecológica:

Hasta mediados del siglo XX, los estudios acerca de la delincuencia y la “desviación social”,

estaban limitados y fuertemente influenciados por las concepciones positivistas derivadas de Enrico

Ferri. Centrarse en el delincuente como una “entidad patológica” con el fin de encontrar las causas y

poder aplicar remedio a su conducta, ha sido la base ideológica predominante en la que han asentado

sus cimientos las políticas de Estado, todas ellas dirigidas a la disminución de este problema mediante la

aplicación de penas y sanciones cada vez más severas.

A continuación, se observarán teorías que se consideran de mayor importancia:

 Teoría ecológica desde la Escuela de Chicago:

La Escuela Sociológica de Chicago, fundada por Robert E. Park, se caracterizó por sus numerosos

estudios e investigaciones especializados en sociología urbana aplicados al ámbito criminal. A diferencia

de otras teorías, “analiza el contexto comunitario como una entidad que, en sí misma, puede contribuir a

desarrollar ciertas conductas de riesgo y prevenir otras”

 Teoría de la subcultura criminal y teoría de los valores subterráneos:

Lejos de los supuestos de la Escuela de Chicago, la teoría de la subcultura pretende explicar el

problema de la delincuencia desde la falta de “adaptación” de algunos sectores de la sociedad. Su

representante más destacado es Albert Cohen. En su libro Delinquent boys: the culture of the gang

(1995), afirma que la “subcultura surge cuando hay un número de personas con similares problemas de

adaptación para los cuales no existen soluciones institucionalizadas ni tampoco grupos de referencia

alternativos”.
 Teorías funcionalistas desde el punto de Durkheim y Foucault

En este apartado me gustaría resaltar la importancia de dos enfoques sociológicos acerca del

crimen y el castigo que, a priori, pueden parecer totalmente opuestos, pero realidad, esa contraposición

puede suponer un nexo de unión: Émile Durkheim y Michel Foucault.

 Teoría del etiquetado o reacción social:

Como hemos podido observar a lo largo de este recorrido, todas las teorías y teóricos

pertenecen a la corriente tradicional del estudio del crimen. A mitad del siglo XX surge una nueva

corriente que, a diferencia de las teorías anteriores, ya no se centra en estudiar el “porqué” de los actos

delictivos, sino que más bien busca comprender los mecanismos institucionales que definen y sancionas

estos actos. Estas teorías, “parten de la premisa de que las normas y su aplicación no constituyen una

realidad objetiva y neutral, sino que configuran una forma de control cultural y socialmente

determinado”.

3.4.3.- Teorías estructurales funcionalistas, o de anomia:

Esta corriente de razonamiento también llamada Interaccionista surgió de los estudios

sociológicos que hacían referencia a la interacción de los grupos sociales.

Donde se consideró al delito como una acción cotidiana de cualquier sociedad, afirmando que se

trataba de un hecho normal, inevitable.

La Teoría Estructural Funcionalista trascendió en el ámbito criminológico por postular que el

crimen presentaba una normalidad y una funcionalidad:

• Normalidad: El crimen tendría su origen en el normal y regular funcionamiento de todo

orden social.

• Funcionalidad: El crimen era un hecho funcional que permitiría el avance de la sociedad.


El desarrollo de esta teoría se dio debido a los planteamientos hechos inicialmente por

DURKHEIM y MERTON y posteriormente por CLOWARD y OHLIN, quienes sostuvieron que la sociedad

requería de equilibrio para funcionar y que los estudios sociológicos deberían orientarse a interpretar las

perturbaciones y posibilitar la recuperación de la armonía alterada o perdida.

EMILE DURKHEIM. En 1895 publicó Les regles de la “méthode sociologique”, donde expuso que

en todas las culturas y sociedades se presentaba una tasa constante de criminalidad con lo cual

determinó que el crimen era un comportamiento normal (debido a la imposibilidad de que existiera una

sociedad exenta de él) derivado de las estructuras de la sociedad; lo anormal sería la presencia de una

tasa exagerada de criminalidad.

El concepto de anomia se pretende expresar la, crisis pérdida de efectividad y desmoronamiento

de las normas y valores vigentes en una sociedad a consecuencia del rápido y acelerado desarrollo

económico de la misma, y de sus profundos cambios sociales que debilitan la conciencia colectiva”

MERTON consideró que el ambiente más deseado de los individuos estaba constituido por dos

estructuras: una cultural, que comprendía los valores que regulaban la conducta del sujeto en

determinada sociedad o grupo; y una estructura social, que consistía en las relaciones sociales que

mantenían entre sí los individuos de una sociedad. La presencia de un conflicto entre la estructura

cultural y la estructura social, es decir, entre los valores y las relaciones sociales, produciría un

quebrantamiento de las normas (anomia) lo que daría origen a la conducta divergente o delictiva, No

obstante, puede suceder que, ante la tensión producida por el desequilibrio entre ambas estructuras, la

reacción del hombre varíe sin que necesariamente se manifieste una conducta divergente.

De acuerdo a lo anterior, MERTON estableció cinco categorías comportamentales:

• Conformismo: La persona acepta tanto los valores admitidos por la sociedad como los medios

convencionales para lograrlos, independientemente de que triunfe o no.


• Innovación: El individuo acepta los valores socialmente establecidos, pero utiliza medios

ilegítimos o ilegales para tratar de alcanzarlos.

• Ritualismo: El individuo actúa de acuerdo a los estándares aceptados socialmente, pero ha

perdido los valores que impulsó su actividad.

• Retraimiento: El individuo abandona el enfoque competitivo y rechaza tanto los valores como

los medios de conseguirlos.

• Rebeldía: El individuo refuta los valores existentes, así como los medios normativos

establecidos para lograrlo; quiere sustituirlos por otros y reconstruir el sistema social.

El comportamiento criminal típico corresponde al modelo de innovación. RICHARD A. CLOWARD

y LLOYD E. OHLIN. Señalaron que la tensión que se presentaba entre la estructura cultural y la estructura

social era experimentada por el individuo en diversos grados de intensidad, de acuerdo al lugar que

ocupe en la pirámide social, siendo más intenso en los jóvenes o en las clases sociales menos

privilegiadas. (González, 2019)

3.4.4.- Teorías de conflicto:

Esta teoría surge con a la sociología norteamericana debido a la preocupación del fenómeno de

la emigración y la existencia de grupos y subgrupos que discrepan en sus pautas valorativas. Frente a una

visión de la sociedad monolítica, el conflicto sería lo que garantiza el mantenimiento del sistema

En oposición a las ideas del funcionalismo se elaboró el modelo conflictivo el cual percibió a la

sociedad como un campo dividido por intereses opuestos y en conflicto. La dinámica del conflicto se

presenta por el dominio de algunos respecto a otros, lo que se traduce en mecanismos de coerción o de

criminalidad. La criminalidad es constituida por quien tiene el poder para imponerla como tal, al poder se

contraponen los excluidos, lo que genera conflicto

 Teoría del conflicto cultural:


El inicio de las teorías culturales del conflicto se debe a GEORGE SIMMEL, quien es considerado

el precursor más remoto de las ideas conflictuales al destacar la estrecha relación que existía entre las

tendencias de asociación y el conflicto en la vida social. Pero se han considerado a TAFT y SELLIN como

los representantes más importantes en la evolución de este enfoque.

DÓNALO R. TAFT. En su obra Crimínology, publicada en 1956, sostuvo que la criminalidad era

producto de las contradicciones internas entre los valores impuestos y la conducta real de los individuos

pertenecientes a una sociedad.

es producto del cambio social y que la cultura, con sus numerosas contradicciones internas, sería

el factor criminógeno por excelencia

THORSTEN SELLIN. Publicó su obra Culture, conflict and crime en 1938, en la cual explicó la

criminalidad no a nivel de la totalidad de la cultura sino relacionada a sociedades y grupos parciales.

Este autor expuso que la conducta del delincuente estaba en contradicción con las normas de

cultura identificable en la ley penal. De igual forma, SELLIN señaló que en el caso de los emigrantes el

conflicto se presentaba porque el individuo no había logrado un suficiente proceso de aculturación o

interiorización de las normas del grupo o del área cultural al que había llegado.

 Teoría del conflicto social:

En los años 60 y 70 y se apoyaron en investigaciones con resultados sobre la desigualdad social,

determinando que el delito era producto de los conflictos que se producían dentro de las sociedades

debido a la existencia de numerosos grupos con sus respectivos códigos de valores.

Según (SIMMEL, VOLD, QUINNEY) indicaba que esta teoría valoraba algunas minorías de

étnicas, la rebelión juvenil El supuesto monolitismo (aquellas personas que no se adaptan a los cambios

con facilidad) del orden social basaban en el consenso(proceso del cual se resuelven conflictos de

manera pacífica), entró en crisis ante la evidencia de que la moderna sociedad democrática es una

sociedad plural, antagónica y estratificada, donde coexisten numerosos subgrupos con sus respectivos
códigos de valores. Se han seguido líneas de análisis como: el comportamiento discriminatorio de la

justicia penal, la evolución histórica de acuerdo con los intereses de clases dominantes y el proceso de

criminalización de las clases explotadas.

Según autores, en toda sociedad existen dos grupos de personas:

Los que tienen el poder y la dirección: la autoridad. Los que carecen de poder y buscan el

cambio: los gobernados. El enfrentamiento entre estos dos grupos origina el conflicto. El gobernante

ante el movimiento constante del gobernado trata de apaciguarlo acudiendo a las leyes como

mecanismo de solución, con lo que surge el proceso de criminalización mediante el cual el gobernante

convierte en delictivas ciertas conductas que considera lesivas de sus intereses.

 Teorías conflictuales de orientación marxista:

Comprenden el conjunto de teorías denominadas Crítica, Radical o de la Nueva Criminología, las

cuales tomando como referencia el pensamiento de Marx consideraron al crimen como función de las

relaciones de producción de la sociedad capitalista. Del análisis del conflicto de raíz marxista se pueden

distinguir tres puntos de vista:

El primero es particularmente ortodoxo, el cual consideró al crimen como una patología propia

de la ideología capitalista en la que el sistema legal era concebido como un instrumento a favor de la

clase dominante y que servía de control y sometimiento a la clase trabajadora.

La criminología crítica surgió en los países capitalistas desarrollados, retomando aspectos de la

teoría marxista para explicar la sociedad, pero sin tener un carácter ortodoxo, por lo que se trató de un

pensamiento no dogmático. La criminalidad no podía ser explicada aisladamente sino con su contexto

social, por lo que diversos autores colaboraron en los distintos aspectos, entre quienes podemos citar a

HERMÁN y JULIA SCHENDINGER los cuales se centraron en la defensa de los Derechos Humanos;

WILLIAM CHAMBLISS en la economía política del crimen y ALESSANDRO BARATTA en los intereses de las

clases subalternas. Estos autores elaboraron modelos alternativos a la lucha por el cambio de sistema.
Esta corriente recibió un impulso renovador con la obra de TAYLOR, WALTON y YOUNG La nueva

criminología, publicada en 1973, en la que el interés criminológico se centró en los aspectos político-

sociales.

La criminología radical renegó de toda alternativa, declarando una oposición al sistema penal.

Este pensamiento fue adoptado por R. QUINNEY y LOLA ANIYAR DE CASTRO, así como por el movimiento

de la Union of Radical Criminologist. (Gonzalez, 2015)

3.4.5.- Teorías subculturales:

La sociología criminal funcionalista el concepto de “subculturas criminales” para intentar explicar

la conducta de jóvenes infractores de clase bajas, que adquirían durante la primera mitad del siglo XX

niveles de organización preocupantes en la sociedad norteamericana.

Albert Cohen, propulsor de la Teoría de la Subcultura Delincuente, postula que los niños son

delincuentes porque la escuela recoge los valores de la clase media. Al tratar de alcanzar esas metas el

niño no puede, por tanto, la escuela les crea frustración y baja autoestima. Se desarrolla una subcultura

criminal que Cohen llamó reacción antagónica.

El inicio para el desarrollo de su teoría de las subculturas fue el establecer que “las acciones son

la consecuencia de esfuerzos para solucionar problemas de adaptación”, esto es, el afán de sus creencias

por el grupo de referencia. De acuerdo con la teoría de Cohen los problemas de adaptación del individuo

se resuelven de manera normal. No obstante, en algunos casos plantea que los individuos toman

determinaciones desviadas.

La integración en una subcultura delincuente. Expone que la subcultura delincuente puede

establecerse como “un sistema de convicciones y valores que se desarrolla en un proceso de interacción

comunicativa entre niños, que por su posición en la estructura social están en una situación similar para

la resolución de los problemas de adecuación, para los que la cultura en vigor no proporciona soluciones

satisfactorias.
La primera característica es la calidad de no utilitaria o gratuita: significa una delincuencia cuyos

hechos no persiguen un beneficio económico o un ánimo de lucro determinado, sino que en la mayoría

de los casos persiguen otros objetivos que les permite alcanzar gloria o realizar proezas, lo que les otorga

una profunda satisfacción. En esta característica se describe al menor transgresor que delinque como

uno que no va tras la búsqueda de ganancias económicas más bien deriva un regocijo de sus hazañas por

medio de su conducta ilegal.

La segunda característica es la malicia: la mayor parte de la actividad delincuente de las bandas

es “just plain mean”. Su único propósito es causar daño y problemas a la gente, conseguir que su vida

resulte infeliz, incómoda y desagradable. En esta característica el menor transgresor como parte de la

subcultura delincuente incurre en actos de violencia física como las peleas o la realización de actividades

de vandalismo como los grafitis. Con su conducta altera la sana convivencia pacífica y armoniosa

La tercera característica es el negativismo (negativismo): la subcultura delincuente no tiene unos

valores y unas reglas diferentes de las normas que rigen para la gente “respetable", sino que se produce

una situación en la que se da una “polaridad negativa” con las normas de la clase media. Esto es, la

subcultura delincuente toma las normas de la cultura circundante, pero las invierte, convirtiendo en

justo para ellos lo que resulta injusto para las normas de la cultura circundante. En esta tercera

característica el menor como parte de la subcultura delincuente actúa incumpliendo las normas de

conducta de la clase media. Utiliza las normas sociales para su beneficio sin pensar en los miembros de la

sociedad.

La última característica que Cohen plantea es la autonomía (group autonomy). Los integrantes

de la subcultura delincuente no están de acuerdo con ninguna limitación o dominio de su

comportamiento, salvo cuando es producto de una obligación informal impuesta por otros integrantes

de su propio grupo. Ellos retan y no respetan las figuras de autoridad. La autoridad que es ejercida por

parte de los padres, profesores y otros agentes del estado que representan el control social. La

subcultura delincuente facilita a sus miembros unos objetivos y estilos de vida, que requieren objetivos
como lealtad, compensación y ayuda mutua, esto sometido a las metas, deseos personales o a las

exigencias y prioridades del grupo.

En esta característica Cohen plantea el placer que la subcultura delincuente le permite disfrutar

al menor transgresor. Esta característica tiene unas peculiaridades en la que el menor no tiene interés en

prepararse académicamente. Sus metas son inmediatas y el placer le produce satisfacción. No miden las

consecuencias sus actos y vive una vida independiente para su disfrute. A los menores de la subcultura

delincuente no les gusta someterse a la restricción o control de las figuras de autoridad; solo lo permiten

cuando es una exigencia por parte del grupo de pares con quien se vinculan para realizar actividades

ilegales como parte de la lealtad que se debe al grupo.

 Aprendizaje social:

Akers y Burgess, dos prominentes criminólogos, se basaron en la asociación diferencial

mezclando un poco de condicionamiento operante (aprender asociando una acción con sus

consecuencias) en la teoría. Desarrollaron la teoría del aprendizaje social, que agregó la noción de que

las condiciones no sociales pueden contribuir al aprendizaje de una conducta delictiva por parte de una

persona. Específicamente, señaló que ciertos entornos pueden ofrecer situaciones propicias para

aprender el comportamiento delictivo sin ninguna interacción social. Digamos que vive en una ciudad

ajetreada y viaja en metro a casa. Es un tren abarrotado durante las horas pico y la gente está

abarrotada como sardinas. Observa a un joven abrirse paso entre la multitud en su camino hacia la

salida. En el camino, lo ve deslizar un teléfono celular de la bolsa de un pasajero de pie desprevenido en

su bolsillo mientras se abre paso entre la multitud. Intentas decir algo, pero tu voz se ahoga entre el

estruendo de la multitud y los anuncios en el tren. No fuiste instruido directamente modele su

comportamiento de acuerdo con lo que acaba de aprender. Sin intercambiar una palabra con el ladrón,

ahora sabes cómo robar un celular en un tren.

3.4.6.- Teorías del proceso social:


El concepto de proceso social en criminología es la base de varias teorías criminológicas. Estas

teorías surgieron en respuesta a teorías criminológicas anteriores que sostenían que las personas

cometen delitos por razones psicológicas o biológicas. El proceso social explora cómo aprendemos cosas

en nuestras interacciones con otras personas. Se basa en el concepto de interaccionismo simbólico, que

se centra en cómo las personas interpretan y definen su realidad social en función de las interacciones

con los demás. También examina cómo las personas asignan significados a las cosas.

Finalmente, la teoría del “labelling approach” o del etiquetamiento o rótulo aproximado,

contempla el crimen como mero subproducto del control social. El individuo se convierte en delincuente

según estas teorías no porque haya realizado una conducta negativa, sino porque determinadas

instituciones sociales le han etiquetado como tal, habiendo asumido el mismo dicho estatus criminal que

las agencias del control social distribuyen de forma selectiva y discriminatoria. Por ello, la teoría del

“labelling approach” no es una teoría de la criminalidad, sino de la criminalización, que se aparta del

paradigma etiológico convencional y potencia al máximo el significado de las llamadas desviaciones

secundarias o carreras criminales.


IV CONCLUSIONES

Las teorías criminológicas sirven de base para desarrollar una investigación sobre casos concretos y

mediante una corroboración real, el criminólogo podrá plantear las necesidades de prevención o

intervención a distintos niveles.

Las teorías sociológicas evalúan los delitos como fenómeno social, entre ellas tenemos las teorías del

etiquetamiento que nos indica la figura de la conducta desviada, este es creado por la sociedad en el

sentido, en que si se violan constituyen un comportamiento desviado. Y las ventanas rotas en donde

indica que, si una sociedad muestra conductas antisociales y esto parece no importarles a las

autoridades, entonces allí se generará el delito.

Las teorías estructurales funcionalistas, o de anomia hacían referencia a la interacción de los grupos

sociales donde se consideró al delito como una acción cotidiana de cualquier sociedad, afirmando que se

trataba de un hecho normal, inevitable y que el crimen presentaba una normalidad y una funcionalidad.

Las teorías de conflicto surgen con la sociología norteamericana debido a la preocupación del fenómeno

de la emigración y la existencia de grupos y subgrupos que discrepan en sus pautas valorativas. Frente a

una visión de la sociedad monolítica, el conflicto sería lo que garantiza el mantenimiento del sistema

En oposición a las ideas del funcionalismo se elaboró el modelo conflictivo el cual percibió a la sociedad

como un campo dividido por intereses opuestos y en conflicto.

En esta característica Cohen plantea el placer que la subcultura delincuente le permite disfrutar al menor

transgresor. Esta característica tiene unas peculiaridades en la que el menor no tiene interés en

prepararse académicamente. Sus metas son inmediatas y el placer le produce satisfacción. No miden las

consecuencias sus actos y vive una vida independiente para su disfrute.


Las teorías del proceso social examinan cómo se aprende el comportamiento delictivo a través de la

interacción con otras personas. La interacción simbólica y la realidad social son conceptos centrales de

estas teorías. La asociación diferencial, el aprendizaje social, los vínculos sociales, la neutralización y el

etiquetado son teorías del aprendizaje social que explican diversos mecanismos relacionados con la

comisión del delito. También explican la reputación asignada a quienes cometen delitos y las formas en

que las personas intentan alterar su reputación como resultado.


1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carreón, W. S. (Enero de 2019). Criminología Sociológica. Teorías sociológicas de la criminalidad.

Obtenido de Teorías sociológicas de la criminalidad:

https://www.researchgate.net/publication/335174352_Criminologia_Sociologica_Teorias_sociol

ogicas_de_la_criminalidad

Chuquihuanga, R. (2020). Teorías de los procesos sociales en criminología. Obtenido de

https://estudyando.com/teorias-de-los-procesos-sociales-en-criminologia/

Cruzado Balcázar, A. (2011). Sociología criminal y violencia. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5498884.pdf

Gonzales, I. M. (2019). studocu.com. Obtenido de https://www.studocu.com/es/document/universidad-

pablo-de-olavide/teorias-de-la-criminalidad/tema-5-teorias-resumen-teorias-de-la-

criminalidad/3973593

Gonzales, L. (24 de Febrero de 2015). slideshare.net. Obtenido de

https://es.slideshare.net/lisbethpg1/teorias-sociologicas-del-fenmeno-criminal

Solís Quiroga, H. (1959). ¿Qué es la Sociología criminal? Obtenido de

http://www.jstor.org/stable/3538375

También podría gustarte