Está en la página 1de 66

TEMA 1 LA EMPRESA, ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN

Y DIRECCIÓN
1. Introducción
2. Las organizaciones empresariales.
2.1 Definición
2.2 Funciones de la empresa
2.3 Tipos de empresas
2.4 Formas de organización de las empresas
3. Estructura formal de las organizaciones empresariales
3.1 Los departamentos
3.2 Los organigramas
4. Las funciones en la organización empresarial: dirección, planificación,
organización y control
5. La función de dirección de la empresa
6. Estilos de dirección

2
1.- Introducción
Desde nuestro nacimiento y a lo largo de toda nuestra vida recibimos bienes y servicios
de multitud de empresas y organizaciones.
La mayoría de vosotros habéis nacido en un hospital, organización sanitaria, nos hemos
educado en un centro escolar u organización escolar y compramos ropa o comida en distintas
empresas.
Satisfacemos necesidades primarias como alimentación, vestido, vivienda y para ello
acudimos a empresas u organizaciones como Nutrexpa, Nestlé, Puleva, Bimbo, Campofrío, …
Zara, Mango, Cortefiel... en materia de textil, …
En nuestro día a día nos relacionamos con infinidad de empresas y de organizaciones;
unas veces como consumidores de sus productos, otras como usuarios de los servicios que
ofrecen, otras como trabajadores, proveedores, …
Empresas u organizaciones que a pesar de tener distintos tamaños (pequeñas, grandes,
medianas), ser locales, nacionales o internacionales; pertenecer al sector público o privado,
producir bienes o prestar servicios; todas tienen en común una serie de rasgos, propiedades o
características que permiten definirlas como empresas o como organizaciones.
Vamos a comenzar diferenciando el concepto de empresa y de organizaciones.

1. Las organizaciones empresariales


1.1. Definición
¿Qué es por tanto una empresa?
La primera duda que nos surge es si es lo mismo una empresa que una
organización, ya que se utilizan muchas veces y en muchos manuales como sinónimos.
Sin embargo, no son lo mismo, podemos avanzar que todas las empresas son un
tipo concreto de organización, pero no todas las organizaciones adoptan la forma de
empresa.
Siguiendo a Hellriegel (2001), una organización es un grupo estructurado de
personas que trabajan en común en el cumplimiento de ciertas metas que los individuos
no podrían alcanzar solos.

Por tanto, la organización es un conjunto de personas que, con los medios o


recursos adecuados, funciona mediante un conjunto de procedimientos y reglas
establecidos para alcanzar un fin determinado, el cual no podrían alcanzar de manera
individual.

3
De la definición anterior se desprenden tres características o elementos que tienen
todas las organizaciones:
 Tienen un fin definido. Por ejemplo, un hospital es una organización y su fin o meta
es cuidar la salud de las personas.
 Están formados por una serie de recursos materiales y humanos que van a ser los
responsables de alcanzar las metas fijadas.
Siguiendo con el ejemplo del hospital tenemos que está formado por
médicos, enfermeros, cirujanos, celadores y por quirófanos, medicamentos,
camas, …
 Y además tiene unos procedimientos de actuación de todos sus miembros para
poder alcanzar los fines perseguidos.
En el ejemplo del hospital hay manuales y protocolos de actuación de todos
y cada uno de los miembros de la organización: celadores, médicos...

Y las organizaciones actúan en entornos dinámicos y cambiantes por ello ha de


tener una estructura flexible que le permita adaptarse a los cambios.
Tenemos un ejemplo en lo que hemos vivido en los dos últimos dos años con el
COVID19.

Y en cuanto al concepto o definición de empresas tenemos que tanto en la literatura


académica como divulgativa existen numerosas acepciones que tratan de definir el concepto de
empresa según diferentes puntos de vista.
Esta multitud de definiciones del concepto empresa está motivada según Jorge
Domínguez Monllor autor del manual Economía, legislación y administración de empresas
(1994) a que “la empresa, al ser una realidad socioeconómica, es estudiada por diferentes
ramas del conocimiento como son la economía, el derecho, la sociología... siendo por tanto su
definición diferente según la rama del conocimiento en que se encuadre”.

Coloquialmente se define la empresa como el conjunto de personas que


emprenden un proyecto arriesgado con ilusión para alcanzar unos objetivos.

De entre todas las definiciones que hay nosotros vamos a utilizar la establecida por
Monllor Domínguez:

4
La empresa es una unidad económica de producción básica que combina
adecuadamente los distintos factores productivos (recursos naturales, trabajo y capital) para
producir bienes y servicios que ponen a disposición de los consumidores, con el fin de
alcanzar unos objetivos definidos y todo ello organizado y coordinado por la dirección de la
empresa, que actúa bajo condiciones de riesgo.

Por tanto, podemos establecer que una entidad es considerada una empresa cuando
tiene los siguientes elementos:
 Factores de producción
 Producción de bienes o prestación de servicios
 Distribución de bienes y servicios
 Persecución de un objetivo
 Ser una unidad económica ya que transforma materias primas en productos
terminados o presta servicios generando valor económico ya que retribuye a los factores
productivos y establece un precio a los bienes y servicios.
 Existencia de una organización que coordina y gestiona todos los elementos de la
empresa actuando en condiciones de riesgo...
Y todo ello en un entorno cambiante que incide sobre la empresa y la empresa sobre el
entorno.
Tenemos por tanto que las similitudes que tiene son:
a) Ambas tienen un fin o meta
b) Están formadas por recursos humanos y materiales
c) Y tienen una estructura organizativa necesaria para su funcionamiento

Entonces ¿en qué se diferencian?

A raíz de las definiciones dadas tenemos que todas las empresas son
organizaciones, pero no se da la reciprocidad de que todas las organizaciones sean
empresas y la razón es por la finalidad para las que han sido creadas unas y otras.
En las organizaciones, los fines por las que se constituyen pueden ser educativos,
culturales, de ayuda humanitaria, sociales, médicos, ecológicos o económicos...
Por ejemplo, Greenpeace es un ejemplo de una organización con fines
medioambientales. El club del Real Madrid o del F:C Barcelona son ejemplos de organizaciones

5
con fines deportivos. Amnistía Internacional es otro ejemplo de una organización que actúa
contra la injusticia defendiendo los derechos humanos.
La universidad es una organización con fines educativos y culturales.
La fundación Thyssen es una fundación con un fin el de gestionar, mantener y conservar
una de las colecciones privadas más importantes del mundo, cedida en préstamo al Gobierno
español.
En las empresas, sin embargo, los fines por los que los socios o los propietarios
se embarcan en un proyecto común son de naturaleza económica.
Las empresas se crean para obtener beneficios económicos que se distribuirán a CP o
LP a sus propietarios.
Esto no significa que las empresas no puedan tener otros fines distintos al del lucro. Este
fin puede ser compatible con otros fines de naturaleza social, medioambiental, cultural...
Las empresas son un tipo específico de organización, que se diferencian del resto
de organizaciones porque, aunque tengan otros fines, su objetivo último, es conseguir
beneficios y ganancias, para repartir entre sus propietarios.

Ejercicio 1:

Aplicación 1.1. De organizaciones y empresas

Fundado por Simón Barceló en 1931, a partir de la creación de una pequeña empresa familiar
ubicada en la localidad mallorquina de Felanitx (España) y especializada en el transporte de
personas y mercancías, el Grupo Barceló ha crecido de la mano de tres generaciones que han
hecho de él una de las corporaciones turísticas más importantes de España y del mundo.

El Grupo Barceló centra su actividad en el desarrollo de distintos negocios turísticos, que están
integrados en una estructura empresarial única. A lo largo de más de 85 años de historia la
compañía ha centrado su actividad en el mundo del turismo y, aunque en la actualidad sus dos
principales áreas de negocio son la de hostelería y la de viajes (minorista y receptivos), el grupo
mallorquín se ha caracterizado siempre por ser pionero, por aprovechar las oportunidades que
le iba ofreciendo el mercado y por diversificar sus operaciones, teniendo como objetivo la
rentabilidad.

6
Es un grupo turístico verticalmente integrado que está formado por la división hotelera Barceló
Hotel Group, que cuenta con más de 250 hoteles y más de 55.000 habitaciones en 22 países; y
por la división de viajes Ávoris, que dispone de más de 700 agencias de viajes en 4 continentes,
varios turoperadores, e incluso una compañía aérea bajo la marca Evelop. Todos los negocios
del grupo dan trabajo a una plantilla integrada por más de 31.000 personas.

Fuente: www.barcelogrupo.com

La Fundación Barceló es una Institución sin ánimo de lucro creada por la familia Barceló el 24 de
octubre de 1989, con una dotación inicial de 3 millones de euros. Actualmente los recursos
propios de la Fundación superan los 32 millones de euros. La Fundación Barceló tiene su
domicilio social en Palma de Mallorca (España), en un edificio histórico –la Casa del Marqués de
Reguer-Rullán– catalogado como Bien de Interés Cultural.

La misión de la Fundación Barceló es contribuir a la mejora del desarrollo humano, económico y


social de las personas más necesitadas, prioritariamente en los países más pobres de África y
América Latina, en temas de salud, educación y desarrollo integral de las mismas, y atendiendo
preferentemente a la mejora de la calidad de vida de las mujeres. Las actividades que persiguen
son el incremento de la calidad educativa especialmente en las zonas rurales, la concesión de
microcréditos principalmente a las mujeres, el fomento del desarrollo productivo, la provisión de
una vivienda digna y, en general, la atención a los más necesitados en los países más
vulnerables en las zonas de actuación.

La Fundación Barceló actúa en países situados por detrás del puesto 100 del Indicador de
Desarrollo Humano elaborado anualmente por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo) y, excepcionalmente, en países que se sitúan por encima de dicho índice, pero con
niveles de desigualdad entre la población muy elevados, para reducir dichas situaciones y evitar
la marginación de gran parte de la población de las zonas más pobres.

Fuente: www.fundacionbarcelo.org

A Responder: ¿Qué similitudes y diferencias existen entre Grupo Barceló y Fundación


Barceló?

Señalar que a veces las organizaciones reciben una contraprestación económica por
los servicios que prestan y de esta manera pueden financiarse. Pero no por esto son

7
consideradas empresas, ya que los beneficios que obtienen por los servicios prestados no
tienen como objetivo remunerar a los propietarios de la organización, sino que los destinan a la
finalidad para la que fueron creadas (social, medioambiental, política, cultural,..)
Una vez analizados estos conceptos pasemos a estudiar en este tema las empresas,
su estructura, organización etc…

2.- ¿Cómo funciona una empresa?

La empresa tiene un proceso de evolución similar al de un ser vivo. Al igual que éste,
nace cuando se constituye, crece, se desarrolla a lo largo de su vida y, al final, muere
desaparece o se transforma, por lo que, para estudiarla hemos de hacerlo de forma dinámica
según va evolucionando.
En este funcionamiento de la empresa, es de vital importancia la labor del empresario.
Para el funcionamiento de la empresa hemos señalado en la definición de empresa que
se necesitan unos factores o recursos que podemos clasificar en tres grandes grupos:

a) Recursos humanos o capital humano son los que ponen en funcionamiento el


resto de recursos. Son las personas que integran la empresa. Dentro de este
recurso podemos diferenciar varios grupos en función de sus intereses y de la
relación con el resto de recursos o factores y son:
I. Por un lado, los propietarios del capital o socios que son los que aportan
los recursos necesarios para la creación y funcionamiento de la empresa.
II. Por otro lado, los administradores o directivos que es la persona o grupo de
personas que asumen la responsabilidad y dirección de la actividad
empresarial pudiendo ser o no propietarios.
III. Y por último los trabajadores que son los encargados y responsables de
llevar a cabo las tareas productivas o de prestación de servicios.

b) Recursos materiales: son los bienes económicos tangibles e intangibles que


componen el patrimonio de la empresa y que son necesarios para conseguir los
objetivos de la empresa.
Los bienes económicos según su vinculación al ciclo productivo se clasifican en:
I. Duraderos, son los que no se consumen o transforman durante el ciclo
productivo. Son bienes que permanecen en la empresa a lo largo de varios

8
ciclos productivos y forman parte del Activo no corriente de la empresa
(edificios, maquinaria, elementos de transporte, …)
II. No duraderos, son los que se consumen o transforman durante el ciclo
productivo, son los llamados Activos corrientes (materias primas,
existencias, envases, …)

c) Recursos inmateriales: son todos aquellos elementos que le dan a la empresa


un valor superior a la simple suma de sus recursos materiales y el factor humano.
I. Aquí tenemos la organización de la empresa como conjunto de relaciones
de autoridad, coordinación y comunicación que rigen la actividad del grupo
humano en sí y con el entorno. Se le conoce como el conjunto de relaciones
que se dan entre todos los miembros de la empresa y que suponen un valor
añadido de la misma.
II. Los objetivos marcados por la organización y que involucran a toda la
empresa.
III. La imagen pública y las relaciones exteriores de la empresa y los vínculos
con el entorno (clientes, entidades financieras, asociaciones empresariales,
entidades públicas...)
IV. Know-how o conocimientos técnicos, habilidades, información que posee el
capital humano de la empresa y que favorece el desarrollo de su trabajo en
la empresa.
V. La cultura empresarial, el sistema de valores y código ético de la empresa
que impregna su estilo de gestión.

Con todos estos elementos el empresario, directivo o propietario crea unos productos o
presta unos servicios para atender la demanda de los clientes y todo ello dentro de un entorno.

Podemos considerar el entorno como el cuarto elemento, formado por el conjunto


de factores y circunstancias que rodean a la empresa y que afectarán a su desarrollo y
funcionamiento, ya que algunas serán amenazas y otras ventajas.

La empresa es un sistema que está en interacción continua con el entorno: influye


y es influida por él.

9
El análisis del entorno constituye uno de los primeros pasos para definir la estrategia
empresarial, ya que va a permitir determinar cuáles son las amenazas y oportunidades para su
negocio.

Como se ha señalado anteriormente, la empresa, en el desempeño de su actividad,


interactúa constantemente con el entorno que la rodea, ya sea en el mercado de factores
productivos, con trabajadores, proveedores y acreedores, así como en el mercado de productos
y servicios finales, fundamentalmente con clientes y competidores. Además, la empresa, como
el resto de organizaciones, instituciones y personas físicas, se encuentra dentro de un sistema
económico, social, cultural, político o legal que condiciona su comportamiento.

Por todo ello, resulta fundamental definir y comprender el funcionamiento del entorno que
rodea a la empresa con el objetivo de aprovechar las oportunidades que éste plantea, así como
evitar o neutralizar sus amenazas.

En sentido amplio, el entorno de la empresa se define como todas aquellas


características ajenas a la empresa que ésta no puede controlar, pero que influyen o
pueden influir en su actividad, comportamiento y resultados, presentes y futuros.

Con el objetivo de estudiar con más detalle el entorno empresarial se diferencian dos tipos
de entorno: el entorno general y el entorno específico.

Vamos a analizar como incide el entorno en la empresa y el análisis quedaría incompleto


si no habláramos de cómo influye la empresa en el entorno, lo que se denomina la
Responsabilidad social corporativa.

El entorno general es aquel que rodea a cualquier organización de una sociedad sea
cual sea la actividad empresarial que desarrolla.

Se trata de todos los elementos externos que influyen o modifican la actuación de la


empresa.

Y el entorno específico es el que afecta más directamente a cada empresa particular.


Se identifica con factores relativos al sector donde la empresa compite.

10
El entorno general está formado por los factores externos a la empresa que inciden
sobre ella de una forma más general y que también inciden sobre el resto de empresas.
El entorno general de la empresa se define como el conjunto de variables y factores que
desde diferentes ámbitos –económico, político, legal, cultural, social, ecológico, etc.– afecta o
puede afectar a todos los agentes económicos y sociales, y, por ende, a las empresas, de una
determinada sociedad, país o área geográfica determinada.

Y el entorno específico, es distinto, para cada sector. Es el que más directamente afecta
a cada empresa particular. Lo componen las características del sector de actividad donde está
ubicada la empresa. Los factores más importantes del entorno específico son la competencia
actual que tiene la empresa, la competencia potencial, sus clientes, sus proveedores,
concentración, tamaño del sector y el grado de madurez o ciclo de vida de la industria.

11
Ejercicio 2:

Para llevar a cabo el análisis del entorno general de una empresa vamos a utilizar una
herramienta que se denomina Análisis PESTEL.
El acrónimo PESTEL se refiere a los factores que se analizan: Políticos, Económicos,
Sociales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales.
Por lo tanto, el análisis PESTEL es un estudio de mercado únicamente de factores
externos que afectan a una empresa.
1. Factores políticos. Se analizan las políticas del país donde opera la empresa, la
estabilidad gubernamental y los cambios en los acuerdos internacionales.
Por ejemplo, en el caso de Apple, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y
China, país donde el gigante tecnológico fabrica sus iPhones, sumado a las presiones
del gobierno estadounidense para que traslade su producción a suelo nacional, son
factores desestabilizantes.

12
2. Factores económicos. Los cambios en la normativa fiscal, las crisis económicas, la
inflación, los tipos de cambio e interés, así como la tasa de empleo, son también factores
externos que afectan a una empresa.
Para Apple, la pérdida de poder adquisitivo de la clase media europea y estadounidense,
unido al aumento de los costes de fabricación por los incrementos salariales en China,
son importantes factores que atentan contra su negocio.
3. Factores sociales. El análisis PESTEL incluye una valoración de los patrones culturales,
valores compartidos, movimientos geográficos de los consumidores y cambios en sus
hábitos de consumo.
En el caso de Apple, la preocupación por la ética empresarial debido a sus fábricas en
China, así como la creciente reacción negativa hacia los productos caros y la
obsolescencia programada, representan grandes riesgos para la marca.
4. Factores tecnológicos. El coste de acceso a la tecnología, las inversiones en I+D, y las
actualizaciones tecnológicas son aspectos esenciales para el análisis externo de una
empresa.
Apple, por ejemplo, debe enfrentarse a grandes competidores como Google y Samsung
que responden más rápido a los cambios en las necesidades de los consumidores. El
entorno restringido de iOS es otro factor en contra de la marca.
5. Factores ecológicos. Son todos los aspectos relacionados con la preservación del
medioambiente, desde la contaminación que emite la actividad empresarial y el uso de
los recursos naturales hasta la gestión de los residuos. En este sentido, los mayores
problemas de Apple son: la eliminación de sus dispositivos electrónicos, la contaminación
que producen sus fábricas y el impacto medioambiental de su cadena de suministro.
6. Factores legales. Se incluyen las leyes que afectan a la empresa y limitan su actuación,
desde las normativas que regulan el empleo hasta aquellas en materia de seguridad
laboral, propiedad intelectual, protección al consumidor y/o consumo de energía. En el
caso de Apple, su dependencia de las leyes de propiedad intelectual para el software y
la música que distribuye, le hace vulnerable a la piratería y los litigios.

El análisis del entorno general tiene como objetivo conocer las oportunidades y amenazas
que un contexto económico, político, social, tecnológico, legal y ecológico puede presentar en
el futuro para una determinada empresa.
El análisis PESTEL debería seguir las etapas y responder a las preguntas que se
plantean en la Tabla 5.1.

13
14
Y el entorno específico que es el entorno propio de cada empresa, es decir, todos
aquellos factores o elementos que afectan de forma directa a la empresa.

Lo relevante en el análisis del entorno específico es determinar el grado de atractivo de


la industria. Dicho atractivo indicará la probabilidad que la empresa tiene de obtener rentas o
beneficios en dicho sector, lo que vendrá determinado por las oportunidades y amenazas que el
sector depare para las empresas que están ubicadas en él. Así, una industria será más atractiva
cuantos mayores sean los factores que representan oportunidades para las empresas allí
instaladas y menores sean los factores que representan amenazas. En caso contrario,
hablaremos de industrias poco atractivas.

La técnica o herramienta más empleada para el análisis de la estructura de la


industria y su grado de atractivo es el conocido Modelo de las Cinco Fuerzas Competitivas
(PORTER, 1982).

15
De acuerdo con este modelo el grado de atractivo de la industria depende de las siguientes
cinco fuerzas competitivas:

Grado de rivalidad de la competencia actual

Esta fuerza hace referencia a la intensidad de la competencia entre las empresas que son
rivales y que, por tanto, compiten con la empresa en la venta de sus productos.

Cuanto mayor sea el grado de rivalidad entre los competidores actuales de una determinada
industria, menor será su grado de atractivo.

Entre los factores que inciden en dicho grado de rivalidad, destacamos el número de
competidores y su concentración, el crecimiento del sector industrial, el grado de diferenciación
del sector, los costes fijos de la actividad y las barreras de salida.

El número de competidores y su concentración: si existen pocos competidores en un


sector y además las diferencias de tamaño entre ellos son importantes, la rivalidad entre ellos
será menor, ya que cuanto mayor sea su número y más similar sea su tamaño, mayores
incentivos existen a la confrontación directa para ganar cuota de mercado;

El crecimiento del sector industrial: la rivalidad cambia según cómo evoluciona un sector.
Aquellos sectores que crecen fuertemente, todas las empresas de dicho sector pueden mejorar
sus resultados sin que las demás tengan que reducir los suyos. Pero en aquellos sectores o
industrias donde la demanda está estancada o incluso en declive las empresas se ven forzadas
a un mayor enfrentamiento con la competencia para conseguir clientes y aumentar sus ventas.

Otros factores que influyen en esta fuerza son el grado de diferenciación de los
productos ofertados, siendo la competencia más dura entre productos homogéneos o
estandarizados, cuanto más diferenciados sean los productos menores será la rivalidad.

Los costes fijos de la actividad: cuantos mayores sean los costes fijos en un sector,
mayor es la necesidad de trabajar al máximo para conseguir cubrir los CF, lo que conlleva ofrecer
productos a precios muy competitivos.

O finalmente, la existencia de barreras de salida, o dificultad que pueden tener las


empresas para cesar sus actividades y abandonar la industria. Si las barreras son elevadas
cuando disminuye la demanda del sector se hace muy difícil dejar de producir entonces hay
mucha oferta lo que incrementa el grado de rivalidad.

16
Amenaza de entrada de nuevos competidores

El análisis de esta fuerza competitiva tiene como objetivo evaluar la posibilidad de que
nuevas empresas puedan entrar a competir en un sector industrial y deseen, además, hacerlo.

Cuando la amenaza de nuevos entrantes es elevada significa que, en un plazo, más o


menos breve, entrarán a competir todas aquellas empresas que lo deseen y, por tanto, que los
beneficios que las empresas del sector están obteniendo son temporales y van a disminuir en un
plazo breve.

Muchos negocios que se convierten temporalmente en una moda son así. Aparece una
necesidad no satisfecha y algunas empresas detectan, en esa demanda insatisfecha, una
oportunidad que deciden aprovechar. Otras empresas se dan cuenta de esa oportunidad y
deciden entrar para satisfacer esa demanda. En poco tiempo crece mucho la oferta más que la
demanda y entonces los beneficios de todas las empresas del sector ya no son tan suculentos.

Esta fuerza competitiva hace referencia a la amenaza de entrada de nuevas empresas


competidoras que, en caso de producirse, aumentaría la competencia, deteriorando el grado de
atractivo de la industria.

Esta amenaza viene determinada fundamentalmente por la existencia de dos factores:


barreras de entrada y reacción de las empresas competidoras ya instaladas.

Así tenemos que dichas barreras de entrada pueden ser la necesidad de tener una marca
consolidada para poder acceder a canales privilegiados de distribución, llevar a cabo una elevada
inversión inicial para poder empezar a funcionar, barreras administrativas, etc. Cuantas más
barreras de entrada existan, más difícil será la entrada de nuevos rivales en la industria y más
atractivo será el sector.

El segundo factor, la reacción de las empresas competidoras ya instaladas.Las


empresas ya instaladas reaccionan ante las nuevas entradas llevando a cabo innovaciones,
bajando los precios,..

Amenaza de productos sustitutivos

El análisis de esta fuerza competitiva tiene como objetivo evaluar la amenaza que suponen
nuevos productos para cubrir las mismas o similares necesidades.

17
Los productos sustitutivos son productos que satisfacen las mismas necesidades que los
de la empresa. Estos pueden proceder tanto de la misma industria, como de otros sectores en
caso de que utilicen otra tecnología. Por ejemplo, un producto sustitutivo de los viajes en avión
puede ser el tren de alta velocidad. Ahora bien, el grado de amenaza de un producto sustitutivo
depende del precio que tenga, de cómo los clientes lo valoren y de la existencia de costes de
cambio para éstos, es decir, de lo fácil o barato que les resulte cambiar del producto actual al
producto sustitutivo. Cuanta más amenaza exista de la aparición de productos sustitutivos,
menos atractivo será el sector.

Ejemplos: los WhatsApp es un producto sustitutivo de los SMS.

Las tablets se han convertido en un sustituto importante de los ordenadores portátiles.


Aunque el grado de sustitución respecto al portátil no es perfecto, si es cierto que cubren muy
bien las necesidades de aquellos usuarios que sólo quieren consultar en internet, leer correos...
y a un precio mucho menor.

El Poder de negociación de los clientes

El análisis de esta fuerza competitiva tiene como objetivo evaluar la posibilidad de que los
clientes puedan fijar las reglas del juego en las relaciones con las empresas del sector influyendo
en los ingresos de estas.

Cuando el poder de negociación de los clientes es elevado en un plazo más o menos corto
pueden modificar las condiciones para comprar a las empresas del sector y esto influirá en los
beneficios de las empresas de dicho sector.

A veces no es sencillo definir a los clientes de una empresa. Aunque algunas empresas
venden a sus consumidores finales, muchas otras no lo hacen, sino que venden a grandes
distribuidores.

Así, por ejemplo, muchos de nosotros somos consumidores a Nestlé sino que compramos
sus productos a través de hipermercados, supermercados, tiendas de alimentación. De
productos Nestlé, pero no somos clientes de esta empresa. Nestlé, S.A. no nos vende
directamente sus productos y nosotros no le compramos directamente.

El poder de negociación de los clientes depende del número de clientes que tenga dicho
sector, la importancia que tiene el producto sobre los costes de los clientes, el grado de
diferenciación de los productos del sector, la información que tenga el cliente,….

18
Poder de negociación de proveedores

El análisis de esta fuerza competitiva tiene como objetivo evaluar la posibilidad de que los
proveedores, o algunos de ellos, puedan fijar las reglas del juego en las relaciones con las
empresas del sector.

Si tienen mucho poder los proveedores pueden modificar la calidad de los productos o el
precio de los mismos, incidiendo directamente sobre los costes de las empresas que adquieren
sus productos.

Las variables que inciden en el poder de los proveedores son: el número de proveedores
de un determinado producto que hay en el mercado, el grado de diferenciación entre ellos en el
mercado, la existencia de productos sustitutivos al producto que venden dichos proveedores, …

En el análisis del entorno específico podemos utilizar la tabla 5.2.

19
Ejercicio 3:

Aplicación 1.2. La competencia de la banca minorista

Internet y el móvil han cambiado la relación que los bancos tienen con sus clientes. Una de las áreas
que más está creciendo en BBVA es la llamada «Experiencia de Usuario y Diseño». Pero, ¿por qué
hace tanto hincapié una entidad financiera como BBVA en elementos más propios de otros sectores
como es el diseño? La respuesta es que los datos nos dicen que los clientes se sienten más cómodos
y aumentan su compromiso con nosotros cuando el diseño de la web o de la app es más sencillo, más
fácil de entender y responde a sus necesidades.

A cierre de junio de 2018, 25 millones de clientes accedieron al banco a través de la web, mientras que
el número de clientes móviles asciende ya a 20,7 millones. Para seguir avanzando en este proceso, el
banco «está poniendo foco en varias cosas». La primera de ellas es fomentar activamente el
autoservicio. Tras ella o quizá de forma paralela, vender más en el mercado abierto, es decir, vender
productos a no clientes –de ahí la apuesta por vender, por ejemplo, alimentos frescos en su web. En
tercer lugar, poner en manos de sus clientes soluciones de valor añadido cada trimestre. Es aquí donde
el área de Experiencia de usuario y Diseño tienen mucho protagonismo. Más de cuatrocientos
profesionales trabajan en esta área en diferentes partes del mundo. Pero ¿qué piden los usuarios
digitales? Una perspectiva más humana.

Definida como entidad global, BBVA no renuncia a tener ciertos elementos locales en sus herramientas
digitales, que faciliten su desarrollo en determinados mercados, afirma Barrera, que apunta otro factor
de crecimiento: «Nuestra competencia hoy no son otros bancos, son Apple y Google, por eso debemos
pensar en digital».

BBVA está haciendo una apuesta importante por los canales digitales, pero no olvida sus orígenes.
«Los clientes irán cada vez menos a las oficinas y debemos ser ágiles para adaptarnos a esta situación,
pero no podemos descuidar nuestra red de oficinas», asegura Barrera, que añade: «Las oficinas
dejarán de ser sitios en los que está guardado el dinero y pasarán a convertirse en espacios abiertos
donde conectarse al WiFi o donde reunirse con un cliente».

Esta revolución de la banca minorista responde a las nuevas amenazas de la economía digital. De
hecho, Google quiere lanzar un servicio de cuentas corrientes utilizando Google Pay, siguiendo la
estela de otras tecnológicas como Facebook, Apple, Amazon o Uber. Google quiere ser parte vital de
sus clientes, ofreciendo servicios financieros clásicos como préstamos o tarjetas de crédito, que
comenzará a ofreceros en los EEUU en 2020.

Fuente. «BBVA: Nuestra competencia hoy no son otros bancos, son Google y Apple», Expansión, 9
de septiembre 2018 y www.forbes.com.mx/google-quiere-entrar-al-sector-financiero-ofrecera-cuentas-
de-debito-en-2020/

A responder: Analice el contenido de la aplicación desde la perspectiva del Modelo de las Cinco
Fuerzas de Michael Porter.

20
1.2. Funciones de la empresa

Todas las empresas para llevar a cabo la elaboración de sus productos o la prestación de
sus servicios llevan a cabo una serie de funciones:
a) La función de aprovisionamiento: se ocupa de llevar a cabo la selección de
proveedores, decidir qué materias primas o mercaderías comprar y gestionar el
almacenamiento de las mismas hasta su incorporación al proceso productivo o
hasta su venta.
b) La función de producción. Se encarga de llevar a cabo la transformación de materias
primas en productos finales.
c) La función comercial: se lleva a cabo la investigación de mercados, políticas de
marketing para conseguir vender los productos a los clientes.
d) La función administrativa. Se encarga de la gestión de toda la documentación que
se genera en la empresa: confección de facturas, presupuestos, nóminas, contratos
laborales, …
e) La función financiera: es la encargada de aprovisionar a la empresa con los recursos
financieros necesarios que necesita para llevar a cabo su actividad.
f) La función de recursos humanos: se ocupa de la captación, motivación y desarrollo
de las personas que trabajan en la empresa.
g) La función de dirección: es la encargada de coordinar el resto de funciones para
ello tomará decisiones encaminadas a planificar, organizar y controlar las
actuaciones de la empresa.
h) La función de investigación, desarrollo e innovación: se encarga de fomentar,
analizar y llevar a cabo la investigación sobre nuevos materiales, procesos o
productos en la empresa con el fin de mejorar los productos o servicios que se
ofrecen a los clientes o usuarios

2.3 Tipos de empresas

¿Qué tipos de empresas hay?

Las empresas se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios como el tipo de


actividad, la titularidad del capital, el ámbito geográfico, el tamaño o la naturaleza jurídica.

21
Las empresas, al igual que cualquier otra realidad compleja, pueden ser clasificadas
de acuerdo a diferentes criterios, que no son excluyentes entre sí. De acuerdo con las
propuestas de diferentes autores (CUERVO GARCÍA, 2008), a continuación, se presentan
algunas de las clasificaciones más significativas. Ahora bien, como la clasificación de mayor
aplicación es la que atiende a su forma jurídica, se dedica un apartado específico al desarrollo
de esta tipología.

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

A.-Según la propiedad o titularidad del capital

En función de quién ostente su propiedad, las empresas se clasifican en los siguientes


tipos:

- Empresa privada. Es aquella cuyo capital es propiedad de particulares, bien sean


personas físicas o personas jurídicas (por ejemplo, BBVA, Ferrovial, El Corte Inglés).

- Empresa pública. Es aquella en la que el capital pertenece total o mayoritariamente


al sector público (Administración Central, Autonómica o Local) y su influencia en el
sistema de dirección es decisiva (por ejemplo, Correos y Telégrafos, Empresa
Municipal de Transportes, Canal de Isabel II).

- Empresa mixta. Es aquella donde el capital de la empresa está repartido entre


manos privadas y públicas (por ejemplo, Altadis).

B.- Según el tamaño

Si bien no existe unanimidad a la hora de establecer un criterio único para medir el


tamaño de la empresa, algunos de los principales indicadores empleados son: el volumen
de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc.

Para clasificar las empresas según su tamaño, desde 2005, el criterio de referencia
es la Recomendación de la Comisión Europea (de 6 de mayo de 2003) donde en función
del número de trabajadores y el volumen de negocios (volumen de ventas) o el volumen
de activos, las empresas se clasifican en:

- Microempresas: menos de 10 empleados y menos de 2 millones de euros de


volumen de negocio o menos de 2 millones de euros de activos.

22
- Empresas pequeñas: entre 10 y 49 empleados y menos de 10 millones de euros de
volumen de negocio o menos de 10 millones de euros de activos.

- Empresas medianas: si tienen entre 50 y 249 empleados y menos de 50 millones


de euros de volumen de negocio o menos de 43 millones de euros de activos.

- Empresas grandes: más de 250 empleados y más de 50 millones de volumen de


negocio o más de 43 millones de euros de activos.

La condición para que una empresa pueda ser clasificada en una u otra categoría es
que respete el umbral referido al número de trabajadores y, además, que cumpla bien
el límite del volumen de negocios o del balance.

Por tanto, cumplir el requisito del límite del número de trabajadores es una condición
necesaria pero no es una condición suficiente además ha de cumplir uno de los otros
dos criterios.

A junio de 2022 tenemos que el número de empresas por tamaño en España es

23
C.- Según la naturaleza de la actividad económica productiva

En función de la actividad que desarrollen las empresas se clasifican en:

a) Empresas industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la


producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de
materias primas. Éstas a su vez se clasifican en:
1) Empresas extractivas. Cuando se dedican a la explotación de
recursos naturales, ya sea renovables o no. Ejemplos de este tipo de
empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.

24
2) Empresas transformadoras o manufactureras. Son empresas que
transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser:
I. De consumo final. Producen bienes que satisfacen de
manera directa las necesidades del consumidor. Por
ejemplo: prendas de vestir, alimentos, aparatos eléctricos,
etc.
II. De producción. Éstas satisfacen a las de consumo final.
Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc.

b) Empresas comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor.


Su función primordial es la compra-venta de productos terminados. Pueden
clasificarse en: mayoristas (venden a gran escala), minoristas (o detallistas, venden
al por menor) y comisionistas (venden lo que no es suyo a cambio de una comisión
o porcentaje de la venta).

c) Empresas de servicios. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad.


A su vez se clasifican en: empresas de servicios personales (asesorías, peluquerías,
tintorerías, talleres de reparaciones), empresas de transporte, empresas de
hostelería y restauración (hoteles, bares, restaurantes, discotecas, agencias de
viaje), empresas de comunicaciones (comunicación, mensajería), empresas de
información (publicidad, prensa, radio, televisión, agencias de noticias), empresas
financieras y de seguros (bancos, aseguradoras), empresas sanitarias (hospitales,
clínicas, consultorios médicos, sanatorios) y empresas de enseñanza (academias,
colegios, universidades).

D.- Según el ámbito de actuación

Según el ámbito donde realizan las actividades las empresas pueden ser: locales (el
ámbito de actuación es una localidad,), regionales el ámbito de actuación es una región o
comunidad autónoma, nacionales (el ámbito de actuación es un país) o transnacionales ,el
ámbito de actuación rebasa las fronteras del país, realizando actividades en dos o más
países y ahí tenemos las internacionales que operan en un país pero exportan a otros y las
multinacionales que operan en un país pero tienen filiales en otros países.

25
E.- Tipos de empresa según la forma jurídica

Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios,


y según las leyes y normativa de cada país, las empresas pueden tener diferentes formas
jurídicas.

Las formas jurídicas más comunes según tengan personalidad física o jurídica en España
son:

FORMAS JURÍDICAS
Personalidad  Empresario individual
física  Sociedad civil
 Comunidad de bienes
 Emprendedor de responsabilidad limitada
Personalidad Sociedades Personalistas  Sociedad colectiva
jurídica mercantiles  Sociedad comanditaria simple
Capitalistas  Sociedad de responsabilidad
limitada
 Sociedad de responsabilidad
limitada nueva empresa.
 Sociedad de responsabilidad
limitada de formación sucesiva
 Sociedad anónima
 Sociedad comanditaria por
acciones
Sociedades  Sociedades laborales
mercantiles  Sociedad cooperativa
especiales  Sociedad cooperativa de trabajo asociado
 Sociedad agraria de transformación
 Sociedades profesionales
 Sociedades de garantía recíproca
 Entidades de capital-riesgo
 Agrupaciones de interés económico

Para más información sobre su creación características... acceder a la página del Ministerio de
Industria, comercio, Turismo.
http://www.ipyme.org/es-ES/DecisionEmprender/FormasJuridicas/Paginas/FormasJuridicas.aspx

26
¿Qué significa que las empresas tienen personalidad física o jurídica?

Que una empresa tenga personalidad física significa que no necesita de ninguna
autorización previa para poder ejercer su actividad, tan solo es necesario tener capacidad
legal.

¿Quién tiene capacidad legal?

Cualquier persona física mayor de 18 años y que no se encuentre incapacitado


legalmente por sentencia judicial, por condena penal de inhabilitación para esa profesión o
por falta del permiso de residencia.
Cualquier persona entre 16 y 18 años si está legalmente emancipada por matrimonio,
por vivir independientemente de sus padres y/o tutores los cuales les han permitido
judicialmente vivir emancipados
Y los menores de 18 años no emancipados que pueden actuar a través de sus padres
o tutores legales.

Y luego tenemos las sociedades, que, para adquirir su personalidad jurídica,


independientemente de las personas que las han creado, han de realizar una serie de
trámites legales para constituirse como empresa y adquieren su personalidad jurídica en el
momento en que se inscriben en el Registro Mercantil.

Para elegir la forma jurídica se ha de tener en cuenta las siguientes cuestiones:


¿Qué tipo de negocio se va a emprender?
¿De qué capital se parte?
¿Cuántos socios son?
¿Hasta qué punto estoy dispuesto a comprometer mi patrimonio personal?
¿Quiero que la condición de socio se pueda transferir libremente ¿
¿Cómo quiero tributar?

La respuesta a todas estas preguntas determinará la conveniencia de una forma jurídica


u otra.

27
Veamos las características de cada una de las empresas del cuadro de la página 26.
Vamos a ver la forma de diferenciarlas, no las vamos a ver con rigor ya que las estudiáis
en el Módulo de Gestión de la documentación jurídica y empresarial.

28
Empresas con personalidad física

 El empresario individual

¿QUÉ ES? El empresario individual es una persona física que realiza una actividad comercial,
industrial o profesional en nombre propio y por medio de una empresa.

 ¿PARA QUIÉN ES IDEAL? Para pequeños negocios con poco riesgo, donde apenas
es necesario que la persona aporte capital.

CARACTERÍSTICAS:
 No se exige un mínimo de capital para constituirse
 Hay que ser mayor de 18 años (o 16 y estar emancipado)
 Tiene responsabilidad ilimitada, es decir, el empresario individual responde de las obligaciones de la
empresa frente a terceros con todo su patrimonio presente y futuro
 No hace falta capital mínimo para empezar la actividad
 El impuesto que se paga es el IRPF.
 Se trata de una persona física que lleva una actividad comercial, industrial o profesional en nombre propio
 Es una forma de empresa que no requiere gestiones para constituirse, tan solo el alta en el IAE.
 El nombre comercial de la empresa no tiene siglas
 La razón social de la empresa, es decir, el nombre legal será el nombre del titular

Tipos de empresarios individuales:


a) El empresario individual sin trabajadores Es el más común, cuando una persona
realiza una actividad de forma independiente (un fontanero o un abogado).
b) El emprendedor de responsabilidad limitada.es un autónomo pero en el que
derivadas de sus responsabilidades queda excluida la vivienda habitual.
c) El trabajador autónomo económicamente dependiente(TRADE) es aquel trabajador
autónomo que realiza su actividad económica o profesional para una empresa o cliente del
que percibe al menos el 75% de sus ingresos.
Se trata de una figura controvertida que guarda relación con los llamados falsos autónomos,
aquellos que son contratados en esta modalidad como una vía para que la empresa
contratante evite un contrato laboral, ahorrando así en los seguros sociales.
d) El empresario autónomo societario es aquel trabajador autónomo que constituye una
sociedad mercantil, en cualquiera de sus formas, para desempeñar su trabajo por cuenta
propia, empleando sus propios medios y para su propio beneficio.

29
El trabajador que ofrece sus servicios de esta forma está obligado a emitir facturas por su
trabajo, en cualquier otro caso recibirá una nómina.
si no realizas funciones para la sociedad, no existe la obligación de cotizar como autónomo
societario.

Al constituirse una sociedad mercantil, están obligados a constituirse en autónomos


societarios las personas que se encuentren en algunos de los siguientes supuestos:
1. Quienes posean al menos el 25% del capital de la sociedad y ejerzan funciones
directivas dentro de la misma.
2. Quienes posean al menos el 33% del capital societario y trabajen en la empresa.
3. Aquellos que, aunque no tengan participaciones en la sociedad, convivan con uno
de los socios que tenga un 50% del capital de la misma.

¿Ha de emitir facturas el autónomo societario o puede ponerse nómina?

Una costumbre muy arraigada en las pymes españolas era la de que el autónomo societario
cobraba una nómina como cualquier trabajador asalariado.

No obstante, con la reforma de la ley del IRPF (artículo 27.1) en 2015, esto cambió, por lo que
cundió la pregunta siguiente: "¿Pueden los autónomos societarios ponerse nómina?".
La confusión fue tal que la Agencia Tributaria y la Dirección General de Tributos (DGT) tuvieron
que salir al paso para clarificar en qué supuesto el autónomo societario debía emitir factura.

La DGT, en sendas comunicaciones vinculantes (V1147-15 y V1148-15), aclaraba que el


autónomo societario debía emitir factura si realizaba un trabajo independiente y, en
consecuencia, debía facturar con IVA.

Por independiente entiende la DGT lo siguiente:

 Utilizar medios propios para realizar la actividad.

 Su trabajo no puede estar integrado en la estructura organizativa de la empresa como un


asalariado cualquiera. En otras palabras: el autónomo societario sigue su propio horario laboral
y se organiza las vacaciones a su manera.

 Soporta el riesgo económico de su actividad. Esto quiere decir, por ejemplo, que en caso de
una factura impagada, la empresa no puede salir al rescate, esto es, hacerse cargo de la
factura.

 Tiene responsabilidad contractual con sus clientes.

30
• La comunidad de bienes

¿QUÉ ES? LA COMUNIDAD DE BIENES es una sociedad que surge cuando


dos o más personas poseen un bien o más de uno indivisible, que han
adquirido a través de una donación o herencia, y deciden con ese bien
desarrollar una actividad mercantil.

 ¿PARA QUIÉN ES IDEAL? La comunidad de bienes (CB) es


una asociación entre personas físicas, óptima para administrar
un proyecto empresarial o un patrimonio común. Su escaso
formalismo la convierte en una figura de gestión sencilla, ideal para
pequeños proyectos.

CARACTERÍSTICAS:

 El número mínimo de socios comuneros ha de ser como mínimo de dos


 La responsabilidad es ilimitada, será responsabilidad exclusiva de los socios hacer
frente, de forma solidaria e ilimitada, a las deudas contraídas con terceros

 No hay capital mínimo para su constitución. Los comuneros pueden


aportar bienes y dinero, pero en ningún caso pueden aportar solo dinero.

 Impuestos. La comunidad de bienes no paga impuestos por los beneficios, sino que
lo tienen que hacer los comuneros de manera individual. Por ello pagan por IRPF .

31
LAS SOCIEDADES PERSONALISTAS
  ¿PARA QUIÉN ES IDEAL? Es adecuada para un número pequeño de socios
que quieren hacer una misma actividad (como un bufete de abogados).

En las sociedades personalistas, lo importante son las características personales de


los socios ya que estos son los que van a dirigirla empresa. El éxito o no de estas
sociedades, suelen depender por tanto de las habilidades de sus socios.

Esto nos lleva a 3 características comunes en estas sociedades.


Los socios son los que llevan a cabo la gestión de la empresa.
1
No se puede transferir la condición de socio a otra persona sin el consentimiento
2 de los demás, así no puede entrar a compartir la gestión una persona que no sea
aceptado por los otros socios.
3 La responsabilidad es ilimitada y solidaria. Es decir, en caso de deudas, primero se
hará frente con el patrimonio de la sociedad, pero si no es suficiente, los socios
responden con su patrimonio presente y futuro (responsabilidad ilimitada). Además, si uno
de los socios no puede pagar, deberán hacerlo los demás por él (responsabilidad
solidaria).
Destacamos dos tipos de empresas personalistas, la colectiva y la comanditaria simple.

• La sociedad colectiva

¿QUÉ ES? LA SOCIEDAD COLECTIVA es la forma jurídica más simple dentro de las
sociedades mercantiles. En ella los socios se comprometen a trabajar en la empresa y son
ellos los que aportan el dinero y llevan la gestión de la misma, por lo que comparten los
derechos y obligaciones. Además, existe la posibilidad de que algunos socios sólo aporten
trabajo (socios industriales).

32
CARACTERÍSTICAS

 El número mínimo de socios es de dos.


 Hay dos tipos de socios: los socios colectivos y los industriales
 Los socios pueden aportar trabajo y capital o sólo trabajo
 Los socios que sólo aportan trabajo se les llama socios industriales y no participan en la
gestión de la empresa
 Los socios que llevan a cabo la gestión de la empresa son los socios colectivos, son los
que aportan trabajo y capital
 La responsabilidad es ilimitada y solidaria para los socios colectivos. Es decir,
responden ante las deudas de la empresa con su patrimonio presente y futuro y si uno no
paga deberán hacerlo los demás.
 No hay capital mínimo para su constitución.
 La transmisión de la condición de socios es restringida. Por tanto, es necesario el
consentimiento de los otros socios.
 El impuesto que pagan es el de sociedades.

 La sociedad comanditaria simple

¿QUÉ ES? Esta sociedad es una variedad de la sociedad colectiva, tiene dos tipos
de socios: COLECTIVOS Y COMANDITARIOS.

 Socios colectivos, que aportan capital y trabajan en la empresa. Por tanto, son
los encargados de llevar a cabo la gestión de la sociedad y son los que responden de
forma personal, solidaria e ilimitada de las deudas de la sociedad.
 Socios comanditarios, que solo aportan capital y por tanto no intervienen en la
gestión de la empresa. Por tanto, participan en los beneficios de la empresa y su
responsabilidad se limita al capital aportado.

¿PARA QUIÉN ES IDEAL? Esta sociedad es ideal cuando los socios colectivos quieren
realizar una misma actividad, pero además necesitan aportaciones de capital de otras
personas que no quieren trabajar en la empresa (los socios comanditarios)

33
CARACTERÍSTICAS
 El número mínimo de socios es de dos. Uno debe ser colectivo y otro comanditario.
 La responsabilidad es ilimitada y solidaria para los socios colectivos. Es decir,
responden ante las deudas con su patrimonio presente y futuro y si uno no paga deberán
hacerlo los demás. Para los socios comanditarios, que no llevan la gestión y solo ponen
dinero, la responsabilidad será limitada al capital aportado.
 No hay capital mínimo para su constitución.
 La transmisión de la condición de socios es restringida. Por tanto, es necesario el
consentimiento de los otros socios.
 El impuesto a pagar es el de sociedades.
 La diferencia con las sociedades colectivas es que los socios que no participan en la
gestión, en la sociedad colectiva sólo aportan trabajo y en la comanditaria lo que
aportan es capital.

LAS SOCIEDADES CAPITALISTAS

EN LAS SOCIEDADES CAPITALISTAS lo más importante es la cantidad de dinero


que aporta cada socio, y no sus habilidades o características personales. Ahora no
es importante ser el más hábil, ya que en muchas ocasiones los accionistas no suelen
llevar la gestión, sino el que más dinero aporte.

Las características de este tipo de sociedades son:

1 Los socios no tienen por qué llevar la gestión de la empresa, sino que, en
muchas ocasiones, contratan a directivos profesionales.
Como lo importante es el dinero aportado, los socios puede transferir su
2 condición de manera completamente libre a otra persona (aunque hay
excepciones en la sociedad limitada).

3 La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado, y


por tanto no tendrán que responder con su patrimonio
personal ante posibles deudas.

 La sociedad limitada (S.L)

¿QUÉ ES? LA SOCIEDAD LIMITADA es un tipo de sociedad mercantil capitalista


cuyo capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles.
Estas participaciones NO cotizan en bolsa.

 ¿PARA QUIÉN ES IDEAL? Esta sociedad es ideal para empresas con pocos socios
que no necesitan un elevado capital social.

34
CARACTERÍSTICAS
 El número de socios puede ser de uno o más. Si sólo hay un socio, la sociedad se llamará
“sociedad limitada unipersonal”
 La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado. Por tanto, no responden
con su patrimonio ante las deudas.
 El capital social mínimo es de 3.000 € y ha de estar totalmente suscrito y desembolsado en
el momento de la constitución de la sociedad.
Este capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles. (las
participaciones no cotizan en la bolsa)
 La transmisión de las participaciones es libre entre los socios o familia, pero si se desea
transferir a una persona distinta, los demás socios deben dar el consentimiento.
 El impuesto a pagar es el de sociedades.

ÓRGANOS DE GOBIERNO.
1 Junta General. Es el órgano en el que los socios se reúnen para tomar decisiones,
como aprobar o no la gestión de los administradores, para aprobar las cuentas del
ejercicio anterior, decidir qué hacer con los beneficios, nombrar administradores etc.

2
Administradores. Es el órgano encargado de gestionar y representar la
sociedad. Son elegidos por la junta general, que puede nombrar elegir un solo
administrador (administrador único) o varios (consejo de administración). No tienen
por qué ser socios de la empresa.

• Variantes de la sociedad limitada.


Actualmente han surgido una serie de variantes de la SL que tienen algunos matices que la
diferencian de la sociedad limitada tradicional.

1 SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA


(SLNE)
La sociedad limitada nueva empresa es un tipo de sociedad capitalista creada con el objetivo de
facilitar la constitución de empresas de pequeña dimensión de forma rápida y sencilla, con el
ahorro de costes y de tiempo, por vía telemática.

 ¿PARA QUIÉN ES IDEAL? Es tipo de sociedad ideal para pequeñas empresas


nuevas, ya que los trámites para ponerlas en marcha son mucho más fáciles y se
ahorra dinero y tiempo, ya que se pueden crear en unas pocas horas. También tienen
ventajas para pagar menos impuestos al inicio.

35
Características diferentes a la sociedad limitada

 El máximo de socios posibles son 5.


 El mínimo del capital social es de 3.000 euros y el máximo 120.000.
 No puede haber un consejo de administración (múltiples administradores) y el
administrador tiene que ser uno de los socios/as.

 La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado

2 SOCIEDAD LIMITADA FORMACIÓN SUCESIVA

 ¿PARA QUIÉN ES IDEAL? Es una sociedad muy parecida a las


sociedades limitadas, pero no hace falta desembolsar ningún capital, por lo que
es ideal para aquellas personas que tengan dificultad para reunir los 3000
euros necesarios en la sociedad limitada. Tiene una serie de obligaciones.

La Sociedad Limitada de Formación Sucesiva es un subtipo de Sociedad de


Responsabilidad Limitada que puede crearse sin necesidad de desembolsar un capital
social mínimo.
La idea de este tipo de sociedad es la posibilidad de crear empresas en varias fases con
una aportación inicial inferior al exigido por una Sociedad Limitada tradicional. En
definitiva, se trata de abaratar el coste inicial de constituir la empresa. La SLFS pasará a ser
Sociedad Limitada una vez se reúna el capital social mínimo establecido para las sociedades
limitadas. Durante el tiempo en que la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva no haya
alcanzado el capital mínimo de 3.000 euros estará sometida a un régimen especial que se
caracteriza por lo siguiente:

OBLIGACIONES
 La retribución anual de socios y administradores no podrá ser superior al 20% del
patrimonio neto.
 Se destinará a reserva legal al menos el 20% del beneficio del ejercicio.
 Los dividendos solo podrán repartirse a los socios cuando el valor del patrimonio
neto sea mayor que 60% del capital social mínimo. Si por hacerse el reparto el valor
del patrimonio descendiera del 60% tampoco se repartirán los dividendos.

36
 No se requiere acreditar la realidad de las aportaciones dinerarias de cada socio
porque frente a acreedores y sociedad responderán solidariamente en caso de que
sea necesario.

• La Sociedad Anónima

¿QUÉ ES? LA SOCIEDAD ANÓNIMA es un tipo de sociedad mercantil


capitalista donde el capital está dividido en partes iguales, llamadas acciones.
Para formar parte de esta sociedad las aportaciones pueden ser dinerarias o
no dinerarias (se pueden aportar bienes o derechos, como una máquina o una
patente).

  ¿PARA QUIÉN ES IDEAL? Es adecuada para empresas


grandes que necesitan mucho capital, donde lo importante es cuánto
aporta cada socio y no quién lo hace, ya que ellos no llevan la
gestión. Las acciones SÍ cotizan en bolsa y cualquier socio puede
vender sus acciones libremente lo que permite acumular un capital
importante.

 CARACTERÍSTICAS.

 El número de socios puede ser de uno o más, pueden ser personas físicas o
jurídicas. Si sólo hay un socio, la sociedad se llamará “sociedad anónima
unipersonal”
 La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.


suscrito en el momento de la constitución de la
sociedad y desembolsado en, al menos, un 25%.
 La transmisión de las acciones es libre.

 El impuestoque pagan es el impuesto de sociedades.

37
 LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO.
Las sociedades anónimas tienen 2 órganos de gobierno: la junta de accionistas
y los administradores.

La junta general de accionistas. Es el órgano en el que los accionistas se


1 reúnen para tomar decisiones. Las decisiones se toman por la mayoría, de
manera que el número de votos que cada accionista depende de su número de
acciones. Así, si una persona tiene el 51% de las accionistas tienen el poder
total de la empresa, ya que en las votaciones siempre tendrá la mayoría. Así,
hay dos tipos de juntas.

 Junta ordinaria: los accionistas se reúnen una vez al año dentro de los 6
primeros meses para aprobar o no la gestión de los administradores (recuerda
que los accionistas no suelen gestionar), para aprobar las cuentas del ejercicio
anterior y decidir qué hacer con los beneficios.
 Junta extraordinaria: la convocan los administradores cuando lo crean
oportuno para tratar algún tema de importancia para la sociedad o es solicitada
por al menos el 5% de los accionistas

El consejo de administración o administradores. Es el órgano encargado


de gestionar y representar la empresa. La junta de accionistas en la encargada
2 de elegir uno (administrador único) o varios administradores (consejo de
administración).

 Las sociedades laborales

¿QUÉ ES? LA SOCIEDAD LABORAL Es aquella sociedad anónima o


de responsabilidad limitada en la que la mayoría del capital social
pertenece a los trabajadores, que son socios en la empresa.

Las Sociedades Laborales pueden surgir de muchos modos, pero uno muy frecuente se produce
cuando una empresa cierra (por la crisis, por la jubilación del empresario, etc) y los trabajadores
deciden continuar la actividad formando una sociedad laboral, en la que son al mismo tiempo
trabajadores y socios propietarios.
¿Quiénes forman parte de una Sociedad Laboral?
 Los socios trabajadores que prestan sus servicios retribuidos de forma directa y personal,
con una relación laboral por tiempo indefinido y a la vez son propietarios de acciones o
participaciones sociales al menos en el 50,01% del capital social.

38
 Los socios no trabajadores de clase general, que son personas físicas o jurídicas
(públicas o privadas) propietarios de acciones o participaciones sociales sin relación
laboral con la sociedad laboral.

 Trabajadores asalariados (contratados de forma temporal o por tiempo indefinido), son


trabajadores con un contrato laboral pero no son socios.

Existen dos tipos de sociedades laborales, las Sociedades Anónimas Laborales y


las Sociedades Limitadas Laborales, cada una con los requisitos habituales de las SA y las
SL, pero con ciertos rasgos diferenciadores común a ambas:

 Al menos el 51% del capital ha de estar en manos de los trabajadores de la Sociedad que
tendrán un contrato de Trabajo indefinido.
 Ninguno de los socios ha de tener más de un tercio (33%) del capital, salvo si se trata de
una institución o administración pública, en cuyo caso será el 50%
 El número de horas-año trabajadas por los trabajadores contratados por tiempo indefinido
que no sean socios, no podrá ser superior al 49% del total horas-año trabajadas por el
conjunto de los socios trabajadores.

CARACTERÍSTICAS.

 El número mínimo de socios es 2.

 La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.

 El capital social mínimo será de 60.000 euros si hablamos de una sociedad anónima
laboral y debe suscribirse y desembolsarse al menos en un 25% antes de su constitución si
se trata de una sociedad anónima laboral. Si es una sociedad de responsabilidad limitada
laboral, el capital mínimo que tendrá que estar desembolsado y suscrito será de 3000
euros.
 En la transmisión de las acciones y participaciones se dará preferencia a los
trabajadores indefinidos que no sean socios; si estos no las quisieran, las pueden adquirir
los socios trabajadores en primer lugar, después los socios de clase general y, en su
defecto, otros trabajadores que no tengan contrato indefinido.
 El impuesto por el que tributan es el impuesto de sociedades.

39
 La sociedad cooperativa

¿QUÉ ES? es una sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen
de libre adhesión y baja voluntaria, para la realización de actividades
empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones
económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático.

CARACTERÍSTICAS
 Las cooperativas pueden ser de primer o segundo grado
 En las de primer grado el número mínimo de socios es de tres, que normalmente son
personas físicas
 Y en las de segundo grado el número mínimo de socios será de dos y estarán formados
por cooperativas de primer grado.
 La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.
 El capital social mínimo es el que fijen los estatutos de la empresa
 El impuesto a pagar es el de sociedades, aunque tienen bonificaciones.
 No tienen ánimo de lucro, sino que los beneficios, llamados excedentes n reinvertirse
en la cooperativa y en mejorar el entorno social.

40
41
42
Actividad a realizar:

Aplicación 1.3. Empresas españolas de medios de comunicación

La Corporación Radiotelevisión Española (RTVE) es una sociedad mercantil pública de


medios de comunicación que inició sus actividades el día 1 de enero de 2007, como
resultado de la integración de las sociedades TVE, S.A. y RNE, S.A., que hasta ese
momento realizaban la misma función de servicio público de radio y televisión. Su misión
es ofrecer y garantizar el servicio público de radio y televisión de titularidad del Estado.
Con ello, contribuye a la cohesión social en la medida en que garantiza la existencia de
canales con programaciones diversas y equilibradas para todos los públicos con
información, debate, educación y entretenimiento de calidad. Está configurada como
sociedad anónima y su capital social es de titularidad íntegramente estatal. RTVE es por
ley independiente de cualquier Gobierno, partido o empresa. Solo rinde cuentas ante el
Parlamento. Su gestión corresponde a un Consejo de Administración integrado por nueve
miembros elegidos por las Cortes. Sus áreas de actividad son: televisión, radio, web, el
Instituto RTVE y la orquesta y coro de RTVE.

Fuente: www.rtve.es

Atresmedia es el grupo líder de comunicación en España, la única compañía audiovisual


con posiciones clave en todos los sectores en los que opera. Según el Estudio RepTrak
España de la consultora Reputation Institute es el grupo audiovisual con mejor reputación
en España. Sus áreas de actividad las desarrolla a través de las siguientes divisiones:
televisión, radio, cine, estudios y diversificación.

Fuente: www.atresmediacorporacion.com

A Responder:

¿Cuál es la principal diferencia entre estas empresas? Busca un ejemplo similar en otro
tipo de actividad.

43
44
45
46
47
48
2.5 . -Formas de organización de las empresas
Dentro de cualquier empresa tenemos que señalar que siempre existen dos tipos de
organización empresarial en función de las relaciones que se generan:
 La organización formal: consiste en la estructuración y establecimiento de reparto de
tareas y responsabilidades de los miembros de la empresa según alguna característica
compartida, para conseguir los objetivos de ésta.
Son los directivos de la empresa los que actúan sobre la organización formal
La organización formal se define agrupando las tareas según sus funciones principales en
departamentos.
 La organización informal: es la que surge de forma espontánea en la empresa, cuando
las personas se relacionan entre sí. Son relaciones que no están controladas ni dirigidas por
la dirección de la empresa.
Estas alianzas son normales en el entorno laboral y surgen como respuesta a la necesidad
del contacto social entre las personas que trabajan juntas.
Los tipos de organizaciones informales que suelen darse son:
 Organizaciones informales por afinidades personales
 Organizaciones informales entre compañeros de la misma edad y con inquietudes
similares.
Por destacar algunas.
Estas organizaciones informales cuando son buenas tienen efectos positivos para la
empresa, ya que permiten cohesionar a los trabajadores y le da a la empresa un impulso fruto
de la unión de las buenas relaciones entre los mismos. Pero, si estas relaciones no son buenas
pueden provocar un clima laboral enrarecido y nocivo que afectará al desarrollo de la empresa.

3.- Estructura formal de las organizaciones empresariales


Uno de los aspectos claves para el correcto funcionamiento de las empresas es la forma
en que se organiza. La organización de la empresa se centra en la estructura y los modos de
actuación para conseguir que la empresa logre los objetivos empresariales que se plantea.
Cuando nos disponemos a crear una empresa, es imprescindible definir cuál va a ser la forma
en que se organiza la empresa para que todos sus componentes sepan cuál debe ser el

49
funcionamiento correcto, las funciones que le corresponden, las responsabilidades y las
jerarquías.
Si analizamos las definiciones de estructura organizativa tenemos que Bueno (2007)
establece que la estructura de una organización es una red de comunicaciones o de relaciones
o un sistema de flujos entre un conjunto de unidades en las que se trasmite información y se
comparte conocimiento.
La estructura organizativa de una empresa no surge de modo aleatorio, sino que tiene su
punto de partida en los objetivos de la organización. No existe un único modelo de organización
válido para cualquier empresa, ni uno que sea mejor que otro, según las necesidades de las
empresas elegirán una estructura organizativa u otra.

Cuando se hace referencia a la estructura de una organización, lo que habitualmente se


analizan son los aspectos formales de la misma, tales como número de puestos de alta dirección,
a quién debe consultar sus acciones las personas situadas en un puesto inferior, qué tareas son
las que le corresponden a un puesto, etc.

No obstante, el funcionamiento corriente de las empresas tiene un carácter dual,


combinando el carácter formal de la estructura, establecida y predeterminada de manera
consciente por la dirección, con el carácter informal de la misma, resultado de las relaciones
espontáneas no planificadas ni premeditadas por la autoridad formal.

3.2 Los departamentos


La empresa es una realidad económica cuya función básica es crear valor, riqueza o
utilidad, es decir, la realización de una actividad productiva o transformadora, donde a partir de
unos recursos, factores o materias primas (inputs) se obtienen unos productos (outputs, que
pueden ser bienes, productos tangibles, o servicios, productos intangibles) de mayor valor o
utilidad que la de los recursos empleados en su obtención, todo ello bajo la dirección de una
persona o conjunto de personas que se encargan de organizar y dirigir todo el proceso.

Para poder coordinar todos los elementos de la empresa y poder alcanzar los objetivos que
se haya planteado la empresa, esta se divide en áreas funcionales, es decir se estructura en
departamentos que tienen unas funciones específicas y que actúan de forma conjunta para
alcanzar los fines de la empresa.

Y estos departamentos se pueden establecer según distintos criterios.

50
 Departamentalización según la función, es la denominada organización
funcional. Según este criterio los trabajadores se agrupan en función de las funciones que
realizan.
Aquí ponemos un ejemplo del organigrama de la cooperativa Consum. A la derecha se
observa la agrupación de sus unidades principales según el criterio funcional:
administración, desarrollo, finanzas y TIC, gestión de tiendas, personal, relaciones
externas, socio-cliente y marketing, ventas y logística de alimentación y no alimentación, y
ventas y logística de refrigerados y no refrigerados.
Este criterio de establecer departamentos es el más común y suele utilizarse al inicio de
una organización empresarial y en organizaciones muy sencillas. También es muy
adecuada cuando la empresa ofrece una sola línea de producto o servicio.

El establecimiento de departamentos por funciones tiene una serie de ventajas e


inconvenientes.
Ventajas:
 Al agrupar a los trabajadores según sus funciones, alcanzarán una elevada
especialización.

51
 La comunicación dentro del departamento será muy fluida ya que todos utilizan el mismo
lenguaje.
 Se favorecen las economías de escala.

Inconvenientes:

 La dificultad de coordinación interdepartamental


 Los departamentos tienden a generar su propia visión de la realidad y su conjunto de
prioridades, lo que a veces hace peligrar la consecución de las metas y objetivos de otros
departamentos.
 La fuerte interdependencia entre departamentos limita su autonomía. La consecuencia es
que la dirección general será el responsable de la coordinación, control y toma de decisiones.

Esta es una de las formas más habituales de establecer departamentos.

Una empresa puede tener los departamentos o áreas funcionales que quiera, pero los
habituales de cualquier organización son:

Departamento de producción y aprovisionamiento asociado a la función de producción


y aprovisionamiento que engloba desde el aprovisionamiento de los factores productivos hasta
su transformación en bienes y servicios capaces de satisfacer las necesidades de los
consumidores.

Se encarga de la compra o aprovisionamiento de las materias primas necesarias para la


producción y de su posterior transformación en productos elaborados (bienes o servicios
prestados), así como de gestionar la logística (transporte y almacenamiento) tanto de los
factores como de los productos terminados. Realiza actividades tales como el almacenamiento
de las materias primas, el control de las existencias, manejo de maquinaria, control de la calidad,
etc.

Departamento contable y financiero asociada a la función financiera que engloba todas

las actividades destinadas a captar los fondos necesarios para el funcionamiento de la


empresa.

Recursos que se distribuye entre el resto de departamentos.

Departamento de ventas y marketing asociada a la función comercial se encarga de la


comercialización, distribución y venta de los productos y servicios de la empresa a los
consumidores. Realiza actividades tales como estudios e investigación de mercados, diseño de

52
campañas publicitarias, información y comunicación, promociones de productos, diseño de
puntos de venta, fijación del precio, envío de información a clientes potenciales, servicio
postventa, etc.

Departamento de Dirección y Administración asociada a la función de dirección y


administración que se encarga de planificar, organizar y coordinar, gestionar y controlar todos
los recursos de la empresa, así como del cumplimiento de los objetivos planteados.

Departamento de Recursos Humanos encargado de la gestión y administración de los


recursos humanos. Se encarga del reclutamiento, selección, formación y motivación de las
personas en la empresa. Realiza actividades tales como entrevistas a candidatos, diseño de la
remuneración, evaluación del rendimiento y promociones de los trabajadores, diseño y
aplicación de programas de prevención de riesgos laborales, etc.

 Departamentalización según el producto o servicio

En este caso la departamentalización se realiza por los productos que se fabrican y/o
comercializan o los servicios que se ofrecen. Esté criterio es adecuado cuando la empresa
está diversificada en productos o servicios distintos, es decir, cuando la empresa gestiona
una amplia cartera de productos.

Fuente: Documentación interna Dacsa,S.A.

53
Podemos observar que el organigrama del grupo valenciano Dacsa,S.A. tiene dos líneas
de negocio diferenciadas según el producto; maíz y arroz.
Ventajas:
 Con este tipo de organización se mejora la coordinación entre departamentos ya que
están todas englobadas en una misma unidad.
 Permite delegar y descentralizar responsabilidades, situando la capacidad para tomar
decisiones en manos de aquellos que están más cerca del terreno y cuentan con la
información y el conocimiento necesario.
 Supone también una descarga de trabajo para la dirección general

Inconvenientes:

 El principal inconveniente es un aumento en el número de directivos y de funciones ya


que en cada unidad hay un directivo
 Puede dar lugar a que una determinada división se quiera separar de sede central. Para
evitar esto hay empresas que mantienen centralizadas algunas actividades como
administración, finanzas,..

 Departamentalización según la zona geográfica


En este caso la departamentalización de la empresa se realiza según las diferentes
zonas geográficas en las que la empresa opera. Es muy común en grandes empresa y
entidades bancarias.

Ventajas:
 Con este tipo de organización se mejora la posibilidad de resolver problemas cerca
de donde se producen, la posibilidad de reducir costes y la proximidad a los proveedores
y clientes. Coordinación entre departamentos ya que están todas englobadas en una
misma unidad.

Inconvenientes:

 El principal inconveniente es un aumento en el número de directivos y de funciones


ya que en cada unidad hay un directo.
 Y la dificultad de la supervisión de las actividades situadas en zonas geográficas
lejanas.

54
 Departamentalización según clientes
La organización se lleva a cado según los diferentes grupos de clientes que atiende la
empresa. Es un criterio adecuado cuando una de las principales preocupaciones de la
empresa es satisfacer las necesidades de clientes distintos.
Ventajas:
 Permite ofrecer un servicio diferenciado y adaptado a cada tipo de cliente

Inconvenientes:

 El principal inconveniente es un aumento en el número de directivos, la duplicidad de


funciones y la dificultad para compartir recursos entre los diferentes grupos de clientes.

 Departamentalización mixta
Consiste en la combinación de algunas de las formas anteriores, con el fin de reducir
los inconvenientes y aumentar las ventajas de cada una de ellas

55
¿Y cómo se desarrolla la estructura organizacional?
Se puede desarrollar en horizontal o en vertical. El desarrollo vertical se realiza en
función del orden jerárquico. Y el desarrollo horizontal se lleva a cabo según la
división del trabajo.

Aplicación 4.3. La Etología y el comportamiento social de las abejas

Etimológicamente hablando Etología proviene de la palabra griega «ethos» (también raíz de


la palabra «ética») que significa comportamiento y puede definirse como el estudio del
comportamiento de todas las especies animales, incluido el ser humano, en su medio natural.

Uno de los ejemplos más conocidos de comportamiento social y éxito organizativo en los
animales es el de las abejas. Las colmenas han proporcionado al ser humano miel y cera
desde tiempos inmemoriales. Este uso comercial ha desarrollado la industria de la apicultura,
aunque muchas especies siguen viviendo en la naturaleza. Las abejas son insectos sociales
y colaboradores que viven en las colmenas. Su éxito radica en sus relaciones y división de las
tareas.

Tienen tres castas principalmente: las obreras, la reina y los zánganos. Las únicas abejas que
normalmente vemos son las obreras. Son hembras que no están desarrolladas sexualmente.
Estas abejas buscan alimento (polen y néctar de las flores), construyen la colmena y la
protegen, limpian, hacen correr el aire batiendo sus alas y realizan otras muchas tareas para
la comunidad. Parte de este trabajo se basa en su sistema de comunicación, a partir de
feromonas, sustancia química que desprenden para dejar rastro, alertar sobre peligros y, en
general, para transmitir información dentro de la colonia. Recientemente se ha descubierto
cómo las abejas obreras pueden influir hormonalmente en las abejas más jóvenes, hasta el
punto de retrasar el momento de madurez que implica el comienzo de la recolección de néctar
en este tipo de insectos, dependiendo de condiciones ambientales y del número de abejas
obreras en la colmena.

El trabajo de la abeja reina es sencillo: pone los huevos que constituirán la nueva generación
de abejas. Normalmente no hay más que una abeja reina en una colmena. Si muere, las
obreras crean una nueva abeja reina alimentando a una de las obreras con una dieta especial,
la jalea real. Este elixir hace que la abeja obrera se desarrolle y se convierta en una reina fértil.
Las reinas también ponen orden en el trabajo de la colmena desarrollando productos químicos
que guían el comportamiento de las demás abejas.

Los zánganos son la tercera casta de las colmenas, y son machos. En cada colmena viven
cientos de zánganos durante la primavera y el verano, pero son expulsados en invierno,
cuando la colmena adopta una forma de vida más austera.

Las abejas viven durante todo el invierno de la miel y el polen almacenados, manteniéndose
juntas para conservar el calor. Las larvas también se alimentan en invierno de los productos
almacenados y al llegar la primavera, vivirá un nuevo enjambre en la colmena.

Fuente: www.nationalgeographic.es y www.ugr.es/~aula_psi/Etologia.htm

A Responder: ¿Qué parámetros de diseño organizativo se pueden identificar en las colonias


de abejas?

56
Aplicación 4.2. Cerámica de la Señora Raku

En un principio, la Señora Raku hacía cerámicas en su sótano. Esto involucraba una cantidad
de tareas distintas –moldear la arcilla, dar forma a los cacharros, decorarlos cuando están
casi secos, preparar y aplicar los esmaltes y cocer los cacharros en el horno–. Pero la
coordinación de todas estas tareas no presenta ningún problema; las hacía todas ella misma.

El éxito creciente de sus cerámicas en el mercado provocó que las órdenes excedieran
continuamente su capacidad limitada de producción. Así, y dado su espíritu empresarial, la
señora Raku contrató a la señorita Bisque, quien estaba ansiosa por aprender el oficio de la
cerámica. Pero esto significaba que la señora Raku tenía que dividir el trabajo. Como los
clientes querían cerámica hecha por la señora Raku, se decidió que la señorita Bisque
moldearía la arcilla y prepararía los esmaltes, y la señora Raku haría el resto. Y esto requeriría
coordinación de trabajo –un problema pequeño–, en realidad, con dos personas en un taller
de cerámica: ellas simplemente se comunicaban informalmente.

El acuerdo funcionó bien, así que antes de que transcurriera mucho tiempo la señora Raku se
vio de nuevo desbordada por la gran cantidad de pedidos. Se necesitaban más auxiliares.
Pero esta vez, anticipándose al día en que éstos estuviesen moldeando cacharros por sí
mismos, la señora Raku decidió contratarlos directamente de la escuela local de cerámica.
Así que mientras le había llevado bastante tiempo entrenar a la señorita Bisque, los tres
asistentes nuevos sabían exactamente qué hacer desde un principio y encajaron
perfectamente bien; aun con cinco personas, la coordinación no presentaba problemas
mayores.

Sin embargo, cuando se incorporaron dos auxiliares más, surgieron problemas de


coordinación. Un día, la señorita Bisque tropezó con un balde de esmalte y rompió cinco
cacharros; otro día, la señora Raku abrió el horno y descubrió que los maceteros colgantes
habían sido esmaltados todos en fucsia por error. En este momento se dio cuenta de que siete
personas en un pequeño taller de cerámica no podían coordinar todo su trabajo a través de la
simple comunicación informal. Empeorando las cosas estaba el hecho de que la señora Raku,
habiéndose nombrado presidenta de «Ceramics», debía pasar más tiempo con los clientes;
en realidad, en estos días era más fácil encontrarla bien vestida que en traje de faena. Así
que nombró jefa del taller a la señorita Bisque; ella se ocuparía todo el tiempo de supervisar
y coordinar el trabajo de los cinco auxiliares de alfarería.

La empresa continuó creciendo y hubo más cambios cuando se contrató a un analista de


estudio de trabajo. Este recomendó cambios por los que cada persona desarrollaría solo una
tarea para cada una de las líneas de productos (cacharros, ceniceros, maceteros, colgantes
y animales de cerámica): el primer auxiliar moldeaba, el segundo daba forma, el tercero
decoraba, etc. Así la producción tomó la forma de cuatro líneas de ensamblaje. Cada persona
seguía un grupo de instrucciones estándar, programadas antes para asegurar la coordinación
de todo su trabajo. Por supuesto, Ceramics ya no vendía a clientes particulares; la señora
Raku solo aceptaba órdenes al por mayor.

La ambición de la señora Raku era ilimitada, y cuando apareció la oportunidad de diversificar,


lo hizo. Primero mosaicos cerámicos, luego artefactos para baños, finalmente ladrillos de
arcilla. La empresa se fraccionó con posterioridad en tres grandes divisiones: productos para
el consumidor, productos para la construcción y productos industriales. Desde su oficina en el
piso cincuenta y cinco de la torre de la Cerámica, ella coordinaba las actividades de las
divisiones pasando revista a su desempeño cada mes y actuando personalmente cuando las
cifras de beneficios y ventas no llegaban a lo presupuestado.

57
Fuente: «The Structuring of Organizations», H. MINTZBERG (1979:1-2).

A Responder: ¿Qué parámetro(s) de diseño organizativo se pueden identificar en la


aplicación?

58
3.3 . - Los organigramas
Son la representación gráfica de la estructura formal de la empresa
La organización de una empresa consiste en estructurar las funciones que debe realizar
cada miembro de la empresa, así como determinar su autoridad y responsabilidad dentro de
ésta.
Puede representar la estructura de toda la empresa (organigrama general) o la de una
sección o departamento (organigrama parcial)
Además, hemos de señalar que la organización u organigrama se puede representar de
forma vertical. Horizontal o circular.
Las formas de hacer un organigrama son muchas y diferentes según los parámetros que
utilicemos.

Organigrama vertical: tiene forma de pirámide, se representan los niveles de jerarquía desde
el cargo más alto hasta el más bajo

El organigrama horizontal, se representa de izquierda a derecha y parte de la base que todos


los empleados son igual de importantes y se tiene en cuenta su opinión

59
El organigrama circular e estos organigramas el puesto directivo más elevado está situado
en el centro de una serie de círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un
nivel distinto de autoridad, decreciente desde el centro hacia los extremos. Esta forma de
representación del organigrama ofrece algunas ventajas, evita la imagen de las relaciones de
jefe a subordinados, indica cómo se articula cada función y cómo efluye el trabajo desde el centro
a los extremos y viceversa, pone en evidencia los niveles de autoridad y permite reproducir en
un espacio limitado un gran número de unidades y puestos de trabajo.

60
Organigrama mixto El organigrama mixto fusiona al organigrama horizontal con el vertical.
Partiendo de un área principal y que actúa como director, se despliegan de arriba hacia abajo las
diversas áreas y, de forma horizontal, los departamentos que la componente.
Esta estructura es muy usada en organizaciones que tiene muchos empleados y divisiones.

Ejercicio 1: Interprete el siguiente organigrama:

Ejercicio 2: La empresa "Todo Uso S.R.L." se dedica a la fabricación y comercialización


de juguetes, artículos para el hogar y material de oficina. Se encuentra bajo la dirección de la
Gerencia General, integrada por las Gerencias de: Producción, Recursos Humanos y Ventas.
La gerencia de Ventas se encuentra dividida en un departamento y una sección. El
departamento (Vendedores) está a cargo de los vendedores tanto internos como externos. La
sección que posee la Gerencia de Ventas, se dedica exclusivamente a la facturación de las
ventas, mediante un sistema provisto por el gerente de Recursos Humanos.

61
La Gerencia de Producción se encuentra departamentalizada por productos, lo cual facilita
la administración y división de las tareas a realizar. La compra de materia prima de los
departamentos, se realizan mediante la sección Compras, que depende directamente de la
Gerencia de Producción.
La Gerencia de Recursos Humanos, se encuentra dividida en una sección Reclutamiento
(con una oficina de
Búsqueda), y un departamento de Capacitación.
En este último se encuentran dos secciones (Orientación y
Perfeccionamiento), cumpliendo así, las tareas que le son propias.
Las tareas de registro contable, fueron tercerizadas al estudio contable "Alanis S.A.".
Además, la Gerencia General posee un asesor en materia contable que ayuda a controlar los
resultados de la consultora contratada.

Ejercicio 3: La empresa “Garden S.A.” tiene como fin la venta de: sillones y mesas para
jardín.
Las vende en diversos sectores, abarcando a los comerciantes mayoristas y minoristas. El
departamento de comercialización es el encargado de las ventas.
Se realizan amplias campañas de publicidad y promoción, departamentos que constituyen
la gerencia de marketing.
Del gerente general depende, además, una gerencia de personal que se halla
departamentalizada por funciones y a su vez, las mismas en varias secciones. La gerencia de
producción se halla departamentalizada por productos y posee una sección de seguridad de
planta.

Ejercicio 4: La empresa Materiales “ALFA SA” consta de una gerencia que a su mando
tiene una unidad de apoyo denominada Consultoría Jurídica y una secretaría, Además
siguiendo su línea de mando tiene cuatro departamentos uno de venta, una de compra, otro de
administración y el último de almacén.
El Departamento de Venta consta de una Sección de Caja y otra de Supervisor y Chequeo;
el Departamento de Compra consta de una Sección de Revisión y otro de Fijación de Precios;
el Departamento de Administración consta de tres secciones es de una Contabilidad, una
Finanzas y una Sección de Archivo; además el Departamento de Almacén consta de una Unidad
de Servicios.
Se pide: elaborar los organigramas en el siguiente orden:
1. Escalar numérico y lineal

62
2. Vertical
3. Horizontal
4. Circular

Ejercicio 5: Confeccionar el organigrama para la empresa J & C S.A., elaboradora de Jeans


y Camisas.
5. La GERENCIA GENERAL coordina y supervisa la gestión de: INVESTIGACIÓN y
DESARROLLO, PRODUCCIÓN, ADMINISTRACIÓN y COMERCIALIZACION. Cuenta con un
servicio de asesoramiento externo en materia de relaciones públicas.
6. La gerencia de INVESTIGACIÓN y DESARROLLO se ocupa de lo relativo a
mantener vigente los productos que se diseñan y confeccionan. Esta gerencia, cuenta con tres
departamentos: INVESTIGACION, DESARROLLO e INGENIERIA DE PRODUCTOS.
7. La fabricación se efectúa en una sola planta, destinada exclusivamente a la
confección de Jeans y Camisas.
8. Dependiendo de esta área (PRODUCCION): INGENIERIA DE FABRICA,
COMPRAS, INGENIERIA INDUSTRIAL, PLANEAMIENTO, FÁBRICA y CONTROL.
9. El aprovisionamiento de los materiales (departamento de COMPRAS) esta subdivido
en otros dos: MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES DIRECTOS.
10. El área de INGENIERIA INDUSTRIAL, se subdivide en el departamento de
ASIGNACION y en el departamento de MANTENIMIENTO. Del área fábrica dependen las
secciones: Corte, Confección y etiquetado. Del departamento de CONTROL se subdivide en
CAMISAS y JEANS.
11. En cuanto al Área de ADMINISTRACION se subdivide en FINANZAS, TESORERIA,
CONTABILIDAD, SISTEMAS y CREDITOS Y COBRANZAS.
12. El área de COMERCIALIZACION cuenta con una asesoría externa en publicidad, y se
divide en tres departamentos: VENTAS, PLANIFICACION y DISTRIBUCION.
13. El departamento de VENTAS se subdivide en dos: MAYORISTAS y MINORISTAS y
el de DISTRIBUCION en Deposito y Entrega.

63
CASO PRÁCTICO

La Organización del Banco Santander

La historia del Banco Santander comienza en el año 1857. Desde sus orígenes fue un banco
abierto al exterior, inicialmente ligado al comercio entre el puerto de Santander e Iberoamérica.
En 1950 Emilio Botín Sanz de Sautuola y López asume la presidencia e impulsa un gran proceso
de expansión por toda España. En 1947 abrió la primera oficina de representación en el exterior:
Cuba, a la que siguieron otras en Argentina, México y Venezuela. Siguiendo esta estrategia de
expansión internacional, en 1956 se creó el Departamento Iberoamericano del Banco.

El despegue económico de España y su incorporación a la entonces Comunidad Económica


Europea en 1986 supusieron una oportunidad de crecimiento y expansión para la entidad,
abriéndose España al mercado europeo pocos años después, tras un periodo transitorio. A
finales de los 80, el Banco Santander reforzó su presencia en Europa con adquisiciones y
alianzas estratégicas. En 1994 la adquisición de Banesto se convierte en un hecho histórico de
gran trascendencia para el banco, situándolo en la primera posición del mercado español.

En los noventa acomete un segundo período de intensa expansión en nueve países de


Iberoamérica. En enero de 1999 protagonizó con BCH la primera gran fusión bancaria en la
Europa de cara a la aparición de la nueva moneda euro de la Unión Europea. De esta forma
nació la mayor entidad financiera de España y líder en Iberoamérica. Ya en la primera década
de los dos mil continúa con su proceso de desarrollo, con una apuesta estratégica en Reino
Unido y Brasil. En 2010, Santander entró en el negocio de la banca comercial en EE.UU. En
2013 y en plena crisis se aprobó la fusión por absorción de Banesto. En 2014, tras el fallecimiento
de su presidente Emilio Botín, el Consejo de Administración nombra por unanimidad nueva
presidenta a su hija Ana Botín.

En enero de 2015, cerró con una ampliación de capital de 7.500 millones de euros dirigida a
inversores institucionales, adquiriendo a mediados de junio de ese año el Banco Popular. Ese
mismo año, se renovó el gobierno corporativo del banco y se llevó a cabo una remodelación
directiva y de la estructura organizativa del banco –como se aprecia en la figura–, con objeto de
dar soporte a la nueva estrategia del Santander que tiene por misión convertirlo en el mejor banco
comercial del mundo, ganándose la confianza y fidelidad de empleados, clientes, accionistas y

64
sociedad. La apuesta por la nueva economía y negocios digitales se ha materializado con el
lanzamiento en 2017 de Openbank, el primer banco español 100% digital. A principios de 2020
trabajaban en el banco alrededor de 190.000 profesionales alrededor del mundo, que comparten
una cultura común.

Santander ha aprovechado el inicio de un nuevo plan estratégico a tres años 2019-2021, con su
transformación digital como centro, para simplificar su estructura organizativa. El objetivo es
adaptar la organización a la nueva era digital y global para acelerar la ejecución de la estrategia
del banco y transformarse con la mayor rapidez posible en una plataforma abierta de servicios
financieros que ofrezca al cliente cualquier servicio y producto digital que esté disponible en el
mercado.

Consecuencia de este nuevo plan, el grupo ha decidido crear tres grandes áreas regionales:
Europa, Sudamérica y Norteamérica, con las que pretende acelerar la ejecución de la estrategia
e impulsar su transformación. Según ha explicado Ana Botín a la plantilla en un comunicado, la
pretensión es «aprovechar nuestra amplia experiencia y diversidad geográfica. Organizándonos
en tres áreas podrán colaborar aún más y trabajar de forma más ágil, aprovechando las
fortalezas, la innovación y el liderazgo específicos de cada mercado. Necesitamos poder aplicar
lo que aprendemos en un país en el resto y evitar hacer las mismas cosas dos veces», declara
la banquera. De esta forma, los responsables de la división de España, como la de los
responsables de Portugal, Reino Unido, Polonia y Consumer Finance, reportarán a Gerry Byrne.
Sergio Rial será el responsable de Sudamérica y reportarán a él los responsables de Chile,
Argentina, Uruguay y la región andina. Por su parte, Héctor Grisi y Scott Powell serán
corresponsables de Norteamérica.

Botín explica que el objetivo principal de todos ellos es «apoyarnos a José Antonio Álvarez y a
mí en la ejecución de nuestra visión de crear más servicios compartidos y de ofrecer una

65
experiencia adaptada a las necesidades específicas de nuestros clientes, aprovechando los
excelentes equipos que tenemos en los países». La entidad explica que estas nuevas divisiones
trabajarán con el apoyo de las funciones del centro corporativo y no habrá nuevas capas. Los
responsables de los países seguirán representando al grupo para asuntos regulatorios y de
supervisión localmente. El grupo explica que «continuará basándose en filiales locales
autónomas en liquidez y capital», y tampoco habrá cambios en las funciones y responsabilidades
de los consejos locales. Ana Botín aclara que pese a los cambios organizativos continuará
«siendo responsable de liderar el proceso para los nombramientos del equipo directivo global
consultando con José Antonio, y cuando corresponda con Gerry, Sérgio, Héctor y Scott».

En paralelo, Santander dio a conocer la creación de una nueva unidad de negocio global
enfocada en servicios de pagos. Su responsabilidad son las plataformas globales de servicios
de comercio y a comerciantes. Esta nueva unidad global se une a las otras dos ya existentes:
Banca Mayorista y Wealth Management. Son unidades horizontales que dan servicio a los
distintos negocios locales.

Fuente: «Santander simplifica su organigrama para acelerar la ejecución de su estrategia», M.


MARTÍNEZ y R. SANPEDRO, Expansión, 3 de abril de 2019; www.santander.com y
www.santander.com/content/dam/santander-com/es/contenido-paginas/landing-
pages/estructura-organizativa/do-Estructura%20organizativa.pdf

A Responder:

• ¿Con base en qué criterio(s) de departamentalización se ha realizado la remodelación de la


estructura organizativa de Santander en las tres grandes áreas? ¿Cuáles son razones de dicha
departamentalización?

• Según la teoría explicada, comente las principales decisiones de diseño relativas al puesto de
trabajo (especialización de las tareas, formalización del comportamiento, preparación y
adoctrinamiento) que los responsables del banco han tenido en cuenta para diseñar
adecuadamente las tres nuevas posiciones directivas –Europa, Sudamérica y Norteamérica– del
Banco Santander.

• ¿Qué factor(es) de contingencia ha(n) impulsado la remodelación organizativa del Santander?

• ¿Qué tipo de estructura organizativa vista en la teoría encajaría con el banco Santander?
¿Cuáles son sus principales ventajas e inconvenientes?

66

También podría gustarte