Está en la página 1de 12

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Nombre de la asignatura: Cultura Empresarial


4o. Semestre
Rúbrica Proyecto Integrador Tema 3 Nombre del docente: José Leonel Pech May
Nombre del alumno: __________________________________ Fecha de aplicación:
Tiempo de aplicación: Fecha de revisión:
Valor de la prueba: 70 pts. Grupo y Turno:2A/2B Calificación:

INSTRUCCIONES:

Define el proyecto integrador de la asignatura que atienda una necesidad en algún sector estratégico
de la región o del país. El proyecto debe contener los elementos siguientes:

INTRODUCCION
En el estudio técnico se presenta una serie de datos que logran demostrar la viabilidad
técnica del proyecto, de igual manera provee la información necesaria para cuantificar el
monto de la inversión que será utilizada para nuestro proyecto.
La importancia de este estudio se deriva de la posibilidad de llevar a cabo una valorización
económica de las variables técnicas del proyecto, que permitan una apreciación exacta o
aproximada de los recursos necesarios para el proyecto; además de proporcionar
información de utilidad al estudio económico-financiero.
Todo estudio técnico tiene como principal objetivo el demostrar la viabilidad técnica del
proyecto que justifique la alternativa técnica que mejor se adapte a los criterios de
optimización de nuestro proyecto.

1. Estudio técnico / operación


1.1 Descripción técnica de los productos/servicios que brindarán.
Mantenimiento: Para esta actividad lo primero a tener en cuenta es conseguir las
herramientas necesarias que nos servirán para llevar a cabo el proceso de
mantenimiento, así como también tener profundo conocimiento a nivel de Software y
Hardware para esta actividad, ya que cada servicio puede variar dependiendo de lo
que el cliente requiera, como, por ejemplo, limpieza, cambios de pantalla, cambios de
puertos de carga, cambios de batería, restauración de dispositivos etc.
Ejemplos:
 *Cambios de pantalla: Se comienza retirando la pieza dañada mediante calor
para su fácil desmontaje, después retirando los Flex que se conectan con la
tarjeta madre, de esta manera se retira la pieza, posteriormente y de la misma
manera colocamos la pantalla nueva, conectando el Flex, aplicando un
pegamento especial sobre los bordes del marco de la pantalla para luego
asegurar con ligas y hacer presión entre las piezas para unirlas.
 *Formateos: Entramos al menú de ajustes del dispositivo, en la sección
personal se pulsa sobre copia de seguridad, una vez dentro buscamos la opción

Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850, Valladolid, Yucatán, México.
C.P. 97780 Tel. 985-856-6300 | www.itsva.edu.mx
restaurar datos de fábrica, al hacerlo iniciara el proceso de restauración del
dispositivo.
 *Limpieza: Analizamos el dispositivo de manera general para encontrar
archivos basura o redundantes para eliminarlos y así mejorar el rendimiento de
del teléfono.
Venta: La venta de accesorios seria una de las actividades mas sencillas de nuestra
empresa, ya que como su nombre lo indica, el proceso es vender, por lo que
únicamente deberíamos contar con empleados con experiencia en ventas, de igual
manera cada empleado debería dar un buen trato al cliente. Esta actividad seria
realizada de acuerdo a lo que el cliente necesite, es decir los accesorios móviles y
tecnológicos que estos requieran comprar, mostrarlos e informar dichas
especificaciones para así vender dicho producto.
Ejemplo:
 *Venta de Fundas: Iniciamos verificando la marca del dispositivo, buscamos la
pieza correspondiente a la marca, la mostramos, la probamos y en caso de que
el cliente la requiera, la vendemos de acuerdo a su precio establecido.
 *Venta de Cargadores: Verificamos el tipo de entrada del puerto de carga del
dispositivo, buscamos el accesorio, lo mostramos, lo probamos y en caso de
que el cliente la requiera, la vendemos de acuerdo a su precio establecido.

1.2 Materia prima y proveedores (requerimientos y cantidades de materia prima y


nombre, precio, ubicación de proveedores, condiciones de venta)
 Materia prima:
Nombre Precio Cantidad Proveedor
Herramientas para 10,000 10 herramientas Steren y Dimayo
el mantenimiento MX
Piezas de celulares 10,000 50 piezas diferentes Slim MX
Accesorios 5,000 200 accesorios Coolook
diferentes
Energía eléctrica ----- ----- CFE
Internet 2,000 1 paquete Telmex

 Proveedores:
En nuestro punto de venta los proveedores nos van ayudar a solventar la demanda de los
clientes conforme a las piezas de reparación y de los servicios que vamos a brindar al
servicio de la comunidad. Nuestros principales proveedores de materiales serán:
 Steren
Link de la página oficial: https://tienda.mercadolibre.com.mx/steren
 Dimayo MX
Ubicación: C 17 Num 214-A x 30 y 32, García Ginerés, 97070 Mérida, Yuc.
 Slim MX
Link de la página oficial: https://www.slim-company.com/
 Coolook

Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850, Valladolid, Yucatán, México.
C.P. 97780 Tel. 985-856-6300 | www.itsva.edu.mx
Link de la página oficial: https://coolook.mx/
 Telmex
Link de la página oficial: https://telmex.com/?
gclsrc=aw.ds&gclid=CjwKCAjwgr6TBhAGEiwA3aVuIRAiKHYgqSWS5v0sWy2FHBGwXnG
K9UugSvqdezcTtYftNtASqFXdihoCWOUQAvD_BwE

Todos nuestros proveedores entregaran la mercancía en paquetería, si es el caso de una


pieza en escases de inventario. También serán entregados por un distribuidor autorizado a
nuestro punto de venta.
Nuestro punto de venta contara con una pequeña bodega para almacenar el material y
piezas de nuestros proveedores. Toda pieza será registrada a través de un software que
será de ayuda para llevar un control total del inventario.
Serán registrados por secciones, fecha de entrada / salida, material restante, etc.
El espacio se le dará mantenimiento periódicamente para mantenerlo limpio, aseado de
cualquier cosa que pudiera dañarlos para su utilización.

1.3 Insumos y mano de obra


Los insumos son los bienes intermedios que se emplean para elaborar
diferentes bienes o servicios, que luego satisfacen necesidades o deseos de los
consumidores. Estos son, en realidad, productos semielaborados, por lo cual se
consideran como intermedios, ya que se encuentran producidos, pero se utilizan para
producir otro bien. Eso quiere decir que se usan como materia prima en el proceso de
producción.
Los insumos no se consumen directamente, ya que siempre se encuentran
destinados para la elaboración de nuevos bienes y servicios. Además, se deben emplear
con otros en el proceso productivo, por lo cual terminan siendo interdependientes entre sí.
Insumos requeridos para la reparación de equipos móviles
1. Destornilladores de precisión

Muchos de los celulares, para no decir todos, tienen unión por tornillos, y son muy
pequeños. Debes tener a la mano destornilladores de precisión como parte de tus
herramientas básicas. Es preferible que los compres por juego para los diferentes tipos de
tornillos que te puedas conseguir.

Los destornilladores de precisión deben ser muy resistentes, de un material fuerte, si es


posible con puntas magnéticas.

2. Kit para Apertura de Móviles.

Existen herramientas especiales para abrir un teléfono celular sin marcarlo o dañarlo.
Generalmente vienen hechas de plástico blando, pero resistente y en presentaciones de
sets con diferentes tipos y puntas.
En el mercado hay sets de estas herramientas muy completas, incluyendo las uñas de
apertura, pinzas, destornilladores, limas, ventosas y espátulas. Puedes escoger las

Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850, Valladolid, Yucatán, México.
C.P. 97780 Tel. 985-856-6300 | www.itsva.edu.mx
cantidades de piezas en los sets ubicando la presentación que mejor coincida con lo que
buscas.
3. Cable cargador múltiple.

No todos los teléfonos tienen el mismo puerto de carga. Es por esto que necesitas un
cable con el que puedas conectarte a diferentes dispositivos, y te sirva para cargarle la
batería. En el mercado los hay de diferentes tipos, pero lo ideal es que sea cómodo de
usar y no ocupe tanto espacio.
Por supuesto, también debe ser versátil, capaz de conectarse a casi cualquier celular, y te
ahorras un dolor de cabeza de estar buscando cargador o cable para conectarse cada vez
que reparas uno.

4. Alicate Multiuso.

Un alicate multiuso es una excelente herramienta para un taller de celulares. Su


disposición de herramientas pequeñas, permite realizar varias tareas, con la practicidad de
tenerlas todas a la mano y ocupar poco espacio.
El Alicate Multiuso no es una herramienta especializada para este tipo de talleres, pero su
versatilidad y su funcionalidad son indiscutibles y por eso la colocamos en nuestra lista.
5. Pinza de corte para electrónica.

Otra pieza clave en tu taller de celulares. Te tocará cortar componentes y cables muy
pequeños, y necesitarás una herramienta de corte pequeña y precisa, aquí entra la pinza
de corte para electrónica.
Las pinzas de corte tienen suficiente filo para hacer cortes precisos y limpios, no son tan
invasivas, por su forma de la punta, y tienen mangos de goma antiestáticos y
ergonómicos. Debe haber una pinza de estas en cada estación de trabajo, pero no te
preocupes, no son tan costosas.
6. Multímetro Digital.

También conocido como polímetro, este aparato debe ser la primera adquisición para un
taller de celulares. Es muy útil en diferentes aspectos, desde medir tensiones e
intensidades, comprobar estado de los componentes, hasta continuidad entre puntos y
muchas funciones más. Es indispensable.
7. Pulsera Antiestática.

La pulsera antiestática es muy importante para proteger los equipos cuando trabajas en
ellos. Con ellas evitas que una carga de estática de tus manos pueda dañar los
componentes mientras los manipulas. Es lo que se conoce como daño por ESD.
Las pulseras antiestáticas deben ser muy cómodas, lo suficientemente largas para que te
den libertad y ligeras. Se debe tener especial cuidado cuando estés conectado a ellas, que
no manipules ningún equipo energizado.
8. Juego de Pinzas Punta Fina.

Las pinzas punta fina son especiales para trabajos de precisión. Puedes sujetar
componentes SMD, cables y todo aquello que no puedes agarrar con los dedos
directamente. Estas pinzas deben tener aislamiento térmico y eléctrico.

Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850, Valladolid, Yucatán, México.
C.P. 97780 Tel. 985-856-6300 | www.itsva.edu.mx
No las puedes confundir con cualquier otro tipo de pinza. Las pinzas punta fina son mucho
más precisas y están diseñadas solo para sujeción. Con ellas no puedes cortar ni pisar.

9. Tercera Mano con Lupa.

Bueno, creemos que su nombre se explica solo. Y la vas a necesitar desde el mismo
comienzo de tu proyecto de taller. Por eso está entre las primeras herramientas que debes
comprar.
En el mercado existen muy buenas presentaciones, que vienen con su lupa incorporada,
pinzas, luces LED, y muchas otras funciones. Escoge la que más te convenga.
10. Soldador de Lápiz o Cautín.

El cautín es una herramienta de las más usadas en electrónica. Con él, calentamos el
estaño y hacemos que los componentes queden unidos eléctricamente. Estos cautines
usan mucho calor para tal fin y se debe tener cuidado al manipularlos.
Es recomendable que el cautín que compres, tenga puntas intercambiables y puedas
controlar la temperatura de trabajo
11. Limpiador Ultrasónico.

Los limpiadores ultrasónicos son muy usados en un taller de celulares. Son muy útiles
para limpieza de circuitos electrónicos y piezas de los celulares.
No son costosos y ocupan muy poco espacio, y en el mercado hay una infinidad de
marcas y modelos, ya que este aparato también es usado para joyería y talleres dentales.
12. Microscopio para Electrónica.
A medida que avanza la tecnología, los componentes son aún más pequeños. Por esto, es
necesario en un taller de reparaciones de celulares, un microscopio para electrónica. Si es
posible que tenga pantalla digital donde puedas ver el trabajo que realizas sin forzar la
vista.
Los microscopios para electrónica generalmente vienen con soporte donde colocar la
tarjeta a reparar, con luz LED para ayudar la iluminación, y debe ser fácil de enfocar y
manipular. No ocupan tanto espacio, pero es preferible que tengas una estación fija donde
colocarlo para no trasladarlo mucho. Son equipos costosos y delicados.
13. Kit de Herramientas Auxiliares para Soldadura.
Este kit es necesario cuando realizas trabajos en las tarjetas. Por lo general está provisto
de cepillo, rayador, tenedor, horquilla, gancho, agujas y escariador. Es indispensable tener
un juego de estas herramientas y la tengas a la mano. Son herramientas de uso diario.
Estas herramientas deben estar fabricadas de una buena aleación, y deben tener un
mango aislante, ergonómico y cómodo. No son costosas así que puedes comprar varios
sets.
14. Sujetador para soldadura.
Los sujetadores para soldar son unos dispositivos donde puedes colocar la placa mientras
le realizas algún trabajo de limpieza o de soldadura. Con ellos garantizas que la placa no

Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850, Valladolid, Yucatán, México.
C.P. 97780 Tel. 985-856-6300 | www.itsva.edu.mx
tenga ningún contacto con cualquier otra cosa, y te permite mantener la pieza fija y
segura.
Un sujetador de este tipo es ideal en tu taller de celulares. No es costoso y vienen en
configuraciones muy sencillas y fáciles de usar.
15. Desoldador.
El Desoldador es la herramienta que te sirve para reparar un error en una soldadura mal
hecha. También sirve cuando quieres recuperar componentes de tarjetas que ya están
dañadas. A veces, vienen presente en kits de compra de cautines, pero también lo puedes
comprar solo.
16. Fuente de Alimentación.
También es conocida como Fuente de Poder, o Fuente de Energía. Con ella puedes poner
a prueba las diferentes reparaciones que estés haciendo. Es ideal que puedas regular el
voltaje y el amperaje que usas y que sea de fácil visualización.
Existen muchas fuentes de poder, pero para comenzar con trabajos pequeños, no
necesitas realmente mucha potencia.
17. cepillo antiestático
Para hacer limpiezas de tu placa base es muy útil contar con un cepillo que no genere
energía estática al frotar muchas personas limpian con un típico cepillo de dientes,
pero podrías estar dañando un celular con ese tipo de cepillos nuestra recomendación es
usar uno adecuado.

1.4 Procesos de fabricación y/o prestación de servicios (diagrama de flujo del proceso y
descripción)
Servicio de reparación de equipos móviles
El soporte técnico para equipos celulares nace a raíz de la necesidad de los consumidores
y se basa en conocimientos técnicos y herramientas para brindar solución a fallas
eventuales que pueden presentarse en un dispositivo móvil. Insumos (mesas, sillas,
estantes)
Aprender a identificar las características específicas, generaciones de la telefonía móvil,
evolución de las marcas y mucho más sobre cada teléfono; son los pilares base para
brindar un soporte técnico de celulares acertado.  

Proceso
1. Se llena un formato de entrega del equipo móvil al negocio
2. Se realiza un diagnóstico al equipo móvil a reparar
3. Llenar un reporte sobre los hallazgos encontrados
4. Darle a conocer la información al cliente (aprobación del cliente)
5. si el cliente no aprueba la reparación el trabajo no se realiza
6. se corrigen detalles
7. Comprar las piezas requeridas (si es necesario)
8. Empezamos con la debida reparación del equipo móvil

Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850, Valladolid, Yucatán, México.
C.P. 97780 Tel. 985-856-6300 | www.itsva.edu.mx
9. Se realiza una inspección de calidad y funcionamiento antes de entregar al
cliente
10. se corrigen detalles

Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850, Valladolid, Yucatán, México.
C.P. 97780 Tel. 985-856-6300 | www.itsva.edu.mx
1.5 Maquinaria y/o herramienta de trabajo.
Maquinaria y/o herramienta Cantidad
Máquina De Calor 2
Tina De Ultrasonido 1
Cajas De Liberación Y Flasheo 2
Multímetro 1
Cautín 4
Desarmadores De Precisión 4
Removedor De Pegamento 2

1.5.1 Nombre costo y capacidad de producción.


 Máquina De Calor: el precio de esta ronda entre los 1000 y los 1500 pesos
mexicanos, la capacidad de esta es de varias hasta que su funcionamiento ya no
sea eficaz y se tenga que reemplazar.
 Tina De Ultrasonido: esta tiente el precio de entre 1000 a 4000 pesos mexicanos
esto depende la marca y la capacidad que se requiera, en esta la capacidad de ella
seria de
 Cajas De Liberación Y Flasheo: el precio esta entre los 2000 a los 3000 pesos
mexicanos,
 Multímetro: su precio esta entre 300 a 800 pesos mexicanos existen otros con el
precio más elevado, pero esto estaría dependiendo del presupuesto o de la utilidad

Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850, Valladolid, Yucatán, México.
C.P. 97780 Tel. 985-856-6300 | www.itsva.edu.mx
que se le planea dar, pero para la función básica es recomendó uno de bajo
presupuesto, pero de calidad
 Cautín: el precio de esta esta entre 200 y 400 pesos mexicanos, existen estaciones
de soldadura las cuales están más desarrolladas con pantalla digital etc. pero esta
exige un presupuesto mayor,
 Desarmadores De Precisión: estas en realidad son baratas ya que se pueden
comprar individuales o en conjunto, si se compran en conjunto esto dependerá de la
cantidad de desarmadores que contiene ya que depende de eso el precio vario,
 Removedor De Pegamento: esta al igual e los desarmadores son baratas menos
de los 200 pesos mexicanos y su capacidad es hasta que el producto se acabe.
1.5.2 Establecimiento del requerimiento de personal.
El personal que nuestra empresa busca son técnicos de reparaciones de móviles con
disponibilidad de horario ya que puede estar trabajando medio tiempo o tiempo completo
al igual de personal que tenga idea sobre las ventas y saber cómo vender al igual de que
tenga facilidad de hablar ya que no solo nos dedicamos a la reparación de equipo móvil,
también a la venta de accesorios para estos.

1.6 Capacidad instalada (nivel máximo de producción)


La capacidad instalada es conocida como la producción que determina el máximo
rendimiento posible esperable por parte de una empresa teniendo en cuenta unos
recursos empleados y en un periodo de tiempo, de igual forma es una manera de conocer
sus niveles máximos posibles en términos.

Periodo Trabajo Producción


1 Día 3
Cambios de pantalla
1 Semana 21
1 Mes 84
1 Día 4
1 Semana Reparación de centros de 28
carga
1 Mes 112
1 Día 10
1Semana Desbloqueos de teléfonos 70
1 Mes 280

Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850, Valladolid, Yucatán, México.
C.P. 97780 Tel. 985-856-6300 | www.itsva.edu.mx
1 Día 5
Reparación de bocinas,
1 Semana cámaras, botones de 35
1 Mes encendido 140
1 Día 35
1 Semana Venta de accesorios 245
1 Mes 980

1.7 Control de calidad (materia prima, máquinas personas y al producto terminado,


normas y políticas de calidad, procedimientos, etc)
A continuación, se da alguno de los criterios que son importantes tomar en cuenta a la
hora de diseñar un sistema de evaluación de la calidad y por lo consiguiente a la hora
de evaluar.
CRITERIOS:
1 - Calidad de suministros.
Verificamos que nuestros suministros pasan por un control de calidad certificada por la
Norma ISO/IEC 9126.
La norma ISO/IEC 9126 de 1991, es la norma para evaluar los productos de software,
esta norma nos indica las características de la calidad y los lineamientos para su uso,
las características de calidad y sus métricas asociadas, pueden ser útiles tanto como
para evaluar el producto como para definir los requerimientos de la calidad y otros
usos. Esta norma definida por un marco conceptual basado en los factores tales como
Calidad del Proceso, Calidad del Producto del Software y Calidad en Uso; según el
marco conceptual, la calidad del producto, a su vez, contribuye a mejorar la calidad en
uso.
La norma ISO/IEC 9126 define la calidad en uso como la perspectiva del usuario de la
calidad del producto software cuando éste es usado en un ambiente específico y un
contexto de uso específico. Éste mide la extensión para la cual los usuarios pueden
conseguir sus metas en un ambiente particular, en vez de medir las propiedades del
software en sí mismo.
2 - Fiabilidad de suministros.
La llegada de nuestros suministros es clara y detallada con forme al contrato firmado.
3 - Flexibilidad de proveedor.
Nuestros proveedores tienen un máximo de 5 días de retraso a nuestra entrega.
4 - Fiabilidad de información.
Nuestra información está protegida por la integridad y confiabilidad de nuestros
trabajadores.
5 - Competitividad.
Nuestros producto y precios son accesibles a todo público en general.

Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850, Valladolid, Yucatán, México.
C.P. 97780 Tel. 985-856-6300 | www.itsva.edu.mx
1.8 Infraestructura tecnología (software, Hardware, origen de la tecnología, licencias,
patentes etc.)
Este apartado agrupa y organiza el conjunto de elementos tecnológicos que integran
nuestro proyecto, aquellos que sostendrán las operaciones a realizar.
En este caso nuestro proyecto contara con la siguiente infraestructura tecnológica:
Hardware
 Computadoras: Equipos de cómputo para la realización de algunos servicios a
proporcionar, asi como medio de investigación que nos ayude a realizar los
servicios antes mencionados.
 Router: Dispositivo que nos proporcione conexión a internet en nuestra
empresa.
 Telefonos: Dispositivos móviles para la comunicación entre el personal, de igual
forma a manera de exhibición para vender dispositivos móviles.
 Cámaras de seguridad: Cámaras de vigilancia para mantener la seguridad del
personal y de los clientes.
Software
 Sistemas Operativos: Sistema Operativo Windows para nuestros ordenadores.
 Programas informáticos: Programas como bases de datos, procesadores de
texto, herramientas de ofimática, programas para la verificación del estado del
dispositivo como antivirus entre otros.

Beneficios de la implementación de la infraestructura tecnológica


El hecho de contar con una infraestructura de este tipo acorde a la magnitud y tamaño
de nuestra organización repercute positivamente en nuestro negocio, ya que podemos
afrontar el futuro usando la tecnología como nuestro aliado, se reducen los costos,
aumenta la eficacia operativa, disminuye el riesgo de fallos, incrementa la seguridad, y
sobre todo nos da estabilidad y agilidad a la hora de realizar nuestras operaciones y
actividades.

1.9 Normativa técnica, ambiental y calidad aplicable para la construcción.

Sobre la privacidad he información personal del cliente  a fin de mejorar la comodidad


del cliente ya que establecimiento de reparación no tienen la ética de respetar la
privacidad del cliente así revisando todo y no solo lo necesario para verificar que el
equipo móvil funcione después de su arreglo.

El uso de teléfonos móviles ha crecido de forma exponencial, debido a que las


tecnologías de estos dispositivos han evolucionado, Cómo técnico en reparación de
celulares, debemos conocer la importancia de manejar bien estos desechos ya que
diariamente acumulamos este tipo de basura electrónica. Es por eso que al concluir la
vida útil de baterías, celulares y de sus componentes electrónicos deben ser
desechados de la manera correcta. Por ejemplo, el arrojar baterías es perjudicial para
el medio ambiente y cualquier ser vivo que pudiera encontrarla.  Es por eso que
llevaremos este tipo de desechos a los depósitos clasificados o centros de reciclaje

Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850, Valladolid, Yucatán, México.
C.P. 97780 Tel. 985-856-6300 | www.itsva.edu.mx
especializado en ellos ya que es un deber empresarial, institucional y personal tener
conciencia de ello.

Evolución
En este trabajo todos participamos de forma equitativa, siendo cada quien responsable de
los puntos que le correspondieron elaborar, todos participamos con responsabilidad, en
tiempo y forma, para que así todos los integrantes del equipo puedan revisar el proyecto y
dar sus puntos de vista, a nuestro parecer es una buena forma de trabajar, ya que cada
uno pudo expresar sus dudas y entre todos aclaramos las dudas del equipo para corregir
en trabajo para todos estar de acuerdo.

Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5 Tablaje Catastral No. 8850, Valladolid, Yucatán, México.
C.P. 97780 Tel. 985-856-6300 | www.itsva.edu.mx

También podría gustarte