Está en la página 1de 7

1

TÉCNICO EN OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR


CLASIFICACION ARANCELARIA
________________________________________________________

Presentado Por:

SEBASTIAN ORJUELA

Instructor

RAMIRO ALFONSO CHOLES REDONDO

SENA - Regional Guajira


Centro Industrial y de Energías Alternativas
Bogotá D.C Octubre de 2023.
2

CLASIFIACION ARANCELARIA DE UN CELULAR

Primero: Debemos tener en cuenta la siguiente información para clasificar


un producto ejemplo: nombre, origen de la mercancía, forma de
presentación, uso, grado de elaboración, función del producto, etc…

Segundo: Nos dirigimos a la pagina DIAN-MUISCA / consulta de arancel y


damos clic en el recuadro que dice “Estructura nomenclatura”

Tercer: Nos saldrá un cuadro de secciones desde la SECCION I hasta la


SECCION XXI, tendremos que comparar contra la información de nuestro
producto la que sea más apropiada en este caso para celulares elegimos
la sección XVI (Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes;
aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o
reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios
de estos aparatos.
3

Cuarto: Damos clic en la sección XVI y nos saldrán 2 capítulos donde


tendremos que leer detalladamente la opción correcta, en este caso
elegimos el capitulo 85 ya que algunas de las características del celular
son: aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de
grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y
accesorios de estos aparatos.
4

Quinto: Después de dar clic en el capítulo 85 nos aparecerán varias


partidas donde de igual manera debemos leer cuidadosamente cada una y
relacionar la correcta con nuestro producto, en este caso para celulares
elegimos la partida 8517 que nos dice lo siguiente: (Teléfonos, incluidos
los teléfonos inteligentes y demás teléfonos móviles (celulares) y los de
otras redes inalámbricas; los demás aparatos de emisión, transmisión o
recepción de voz, imagen u otros datos, incluidos los de comunicación en
red con o sin cable (tales como redes locales (LAN) o extendidas (WAN)),
distintos de los aparatos de transmisión o recepción de las partidas 84.43,
85.25, 85.27 u 85.28.)
5

Sexto: Damos clic en la partida 8517 y nos aparecerán 3 subpartidas,


debemos leer con atención y elegir la más apta para nuestro producto en
este caso elegiríamos la 8517.10 (- Teléfonos, incluidos los teléfonos
inteligentes y demás teléfonos móviles (celulares) y los de otras redes
inalámbricas)

Séptimo: Al dar clic en la subpartida 8517.10 nos aparecen 4 opciones


mas para confirmar detalladamente la descripción relacionada con nuestro
producto, en este caso elegimos la subpartida 8517.14 que nos habla de
(los demás teléfonos móviles (celulares) y los de otras redes inalámbricas),
esto ya que inicialmente nuestro producto es un celular sin
especificaciones.
6

Octavo: Damos clic en la subpartida ya seleccionada y podemos verificar


que el sistema nos arroja la partida arancelaria con 10 dígitos que esta es
usada en Colombia.

Noveno: Dar clic en “Perfil” para verificar impuestos como el gravamen e


IVA que se pagan en Colombia, dependiendo del producto hay algunos
que no pagan gravamen, adicional podemos verificar los documentos
soporte que se necesitan para importar este producto esto lo vemos en el
apartado “Documentos soporte”.
7

Gracias por su atención.

También podría gustarte