Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTONOMA DE MEXICO

SOCIOLOGIA JURIDICA
422056401

“ENSAYO”

ALUMNO:SARAHY IBARRA
SOSA
La obra fue escrita en el año 1882 en Noruega. En los siguientes 50 años, la
economía experimentó un cambio sustancial que transformó a Noruega en
un país industrializado. El aumento de la población, la falta de trabajo, la
carencia de tierras para la agricultura causo mucha emigración,
principalmente a los Estados Unidos. Además de que las condiciones de la
unión con Suecia fueron cuestionadas durante todo el tiempo. Mientras que
los suecos querían establecer un reino común, los noruegos pugnaban por
una independencia total. En 1835 el consejo de estado noruego pudo
participar y decidir sobre la política exterior de los dos reinos

Un enemigo del pueblo cuenta la historia de un doctor idealista e íntegro,


tiende a decir y hacer lo que le dicta su conciencia. Descubre que las aguas
termales del balneario del pueblo noruego están contaminadas, por lo que
decide alertar a la gente, difundiéndolo en el único periódico hay en el pueblo.
Sin embargo su hermano, el alcalde de dicho lugar trata de evitarlo, ya que el
balneario es el único lugar que da ingresos económicos al pueblo. Engañando
a la prensa y a los pueblerinos pone a su hermano en una postura como el
enemigo del pueblo.

La obra tiende a tener perspectivas políticas económicas eludidas a la salud,


de esta manea enmarcan la manera en la cual la política ve por un bien propio
y pese a ello el doctor a cargo es una manera de ver la sociedad paciente a
derrocar los beneficios que pueda tener consigo.

El tema central que se logra manejar se desenvuelve en el parlamento en el


cual el alcalde esta inmiscuido, se representa una disputa entre el interés
propio y el interés común el cual arroja como resultado el hecho de un
bienestar propio o bien un bienestar social, trae además consigo una
problemática en donde se enmarquen a un germen como el acto primordial
para la evolución de la obra
Un personaje que me llama la atención es el alcalde ya que tiene un
desarrollo de personaje que a menudo logramos percibir en la sociedad, ya
que la frase “interés común” tiene para el sentido en la manipulación del
pueblo y la justificación de su egoísmo para poder ofrecer parloteo y
egocentrismo a un pueblo que nota cada vez menos genuino el pobre acto
del alcalde.

A su vez este concepto de bienestar se ve transformado por los medios de


comunicación ya que se refiere a una constante confrontación en la cual se
puede notar claramente el cambio al genuino interés que tiene el pueblo y los
datos que pudiese llegar a dar los medios, de esta manera es una nueva
forma de manipulación.

Por otro lado tenemos al padre del doctor el cual desarrolla un rol que consiste
en brindar a su hijo el discurso de Petra que este está enfocado a la materia
educativa refiriéndose con el a el discurso de la mentira en donde quedan a
relucir los saberes obsoletos que se logran manejar.

Refiriéndome al acto numero dos se puede lograr hacer una analogía entre
la ciencia y el plano sociológico ya que se refiere a la contaminación que esta
se origina en el pantano de un valle y de la misma manera la vida en
comunidad se pudre lentamente derivada de todas las circunstancias
enmarcadas en la obra.

Así mismo todas las semejanzas que se desarrollan a lo largo de la obra dan
a considerar el gran alcance del discurso otorgado por el autor, las metáforas
incluidas y las analogías que hace que como lector lleguemos a conclusiones
antes de terminar de leer la obra.

El enfrentamiento entre personajes que se observa se logra por el hecho de


enfrentamientos entre ideales enmarcados en la obra con respecto al
problema del balneario, por un lado uno vela por la salud publica así como la
verdad científica el otro piensa en el aspecto político económico.

Podemos tener así en el dialogo presentado entre hermanos menciona o


hace entender el puesto que se tiene de acuerdo a la definición de cada
personaje así como enfrentar el dilema presentado.

En el siguiente acto nos logran presentar una modificación en cuanto a


alianzas y enfrentamientos pese a ello estos van entorno al problema
suscitado en el balneario se dan cambios de opinión así como su versión a
favor en como el agua es que se contamino, se da un gran giro en el cual la
trama nos llama o bien nos remota a un problema situado en el siguiente
contexto, una característica humana consecuente a el individuo en
comunidad

Notamos a lo largo de la obra varias variables que son notorias a lo largo del
desarrollo de los personajes ya que de acuerdo a su situación y rol que
desempeñen es como la sociedad los ira haciendo cambiantes y con ello
lograr que el marco socio jurídico radique desde este punto para hacer así un
bien social

PREGUNTAS

• .¿Cómo organizamos nuestros juicios morales y éticos en la sociedad?


Nuestros juicios morales y éticos en la sociedad los organizamos a
través de la conceptualización que hemos aprendido a lo largo de
nuestras vidas y de las experiencias que nos han demostrado lo bueno
y lo malo de las acciones que se pueden tomar a través de nuestras
decisiones
• ¿Cómo organizamos nuestras prioridades en la percepción de lo ajeno
y de lo personal?
Nuestras prioridades en la percepción de lo ajeno y de lo personal las
organizamos por la educación que hemos obtenido referente al respeto
y la capacidad de raciocinio de cada persona, nuestros valores son los
que nos permiten tener los límites necesarios para actuar ante las
situaciones.
• ¿Qué “cara” (rol) se busca dar en las esferas públicas y privadas?
Existen personas que buscan tener una actitud y comportamiento
diferente cuando se encuentran en las esferas públicas mientras que
en privado sienten una mayor libertad para comunicarse y desarrollar
ciertas actividades, todo va a depender de la personalidad de cada
persona y de como se desenvuelve en cada espacio.
• Los personajes de la obra Un enemigo de pueblo, ¿son parte de una
sociedad comunitaria o de una sociedad asociativa?
Los personajes de la obra "un enemigo de pueblo", son parte de una
sociedad asociativa ya que los caracteriza la clasificación que tienen
entre ellos en cuanto a las clases sociales, la solidaridad y la
convivencia entre ellos

También podría gustarte