Está en la página 1de 7

Los DERECHOS HUMANOS son derechos inherentes a todos los seres

humanos, su universalidad caracteriza el hecho de que todos somos distintos e


iguales ante la ley, derechos que deben ser reconocidos y garantizados por el
ESTADO se encuentran consagrados en normas jurídicas nacionales e
internacionales, como la Constitución, Pactos, Tratados y Convenios
Internacionales.
A su vez los, Derecho del Hombre: son aquellos derechos que son inherentes a
la persona, en razón de su naturaleza humana, por lo cual todos los hombres son
titulares de ellos, por igual.
Analizando las TEORÍAS CRÍTICAS.
 FUNDAMENTACIÓN IUSNATURALISTA: Considera a los Derechos
Humanos como derechos naturales, Es aquella parte de la filosofía del
derecho que estudia los valores que están en la base del derecho y los
criterios que servirían para distinguir lo justo del injusto, lo correcto e
incorrecto.
 FUNDAMENTACIÓN HISTÓRICA: fue la que por primera vez subrayó el
aspecto variable o cambiante de los derechos humanos, con lo cual se
consideró que éstos dejaban de ser absolutos, se caracterizó a los
derechos humanos como derechos progresivos; es decir, se afirmó que el
ámbito de protección de los derechos humanos se va expandiendo por la
aparición de nuevos derechos en función de nuevas necesidades humanas.
 Fundamentación positivista: equipara los derechos humanos como
derechos escritos positivizados. Estas teorías tienen su sustento en el
hecho de que no podría concebirse derechos humanos sin que éstos
previamente no sean reconocidos en la Ley o en algún texto.
Los derechos humanos se rigen por cinco principios normativos: la libertad, la
igualdad, la dignidad, así como la Justicia y el bien común. Los dos primeros son
concebidos a título universal, Libertad e igualdad necesitan ser ponderados ya
que, si predomina en exceso la libertad puede disminuir la igualdad, La dignidad
es un principio que hace referencia a la consideración del ser humano con una
naturaleza propia y singular. La Justicia y el bien común aluden al aspecto social
del hombre.
El imperialismo es la doctrina que defiende la dominación de una nación o Estado
sobre otros territorios y pueblos a través de la adquisición de tierras o la
imposición de un control político y económico. El imperialismo tuvo un importante
impacto social y cultural. En las sociedades de países colonialistas dio alas al
nacionalismo, así como al sentimiento de superioridad moral y racial, que serían
determinantes en las décadas siguientes.
los inicios históricos del capitalismo siempre han repercutido sus peores
consecuencias en las poblaciones más desfavorecidas e indefensas: paro y
precariedad laborales, aumento de las desigualdades económicas y sociales,
empobrecimiento, etc. La aguda crisis actual en los países ricos no es una
excepción y ha puesto en evidencia las consecuencias previsibles, pero
negligentemente ignoradas, de la excesiva especulación financiera por parte de
los bancos y empresas transnacionales privados, quienes en, las crisis periódicas
y repetitivas del capitalismo se suceden cíclicamente y le son consustanciales.
ESTADO DE BIENESTAR, se define como una serie de disposiciones legales que
“dan derecho a los ciudadanos a percibir prestaciones de seguridad social
obligatoria y a contar con servicios estatales organizados (salud y educación, por
ejemplo), en una amplia variedad de situaciones definidas, como de necesidad y
contingencia.
CONTEXTUALIZACIÓN SOCIO HISTÓRICA DE LOS PRINCIPIOS.
Edad antigua. El Código de Hammurabi (Babilonia, 1790-1750 a. C.) Hammurabi
es conocido por el conjunto de leyes llamadas Código de Hammurabi, uno de los
primeros códigos de leyes escritos de la Historia, que actualmente se conserva en
el Museo del Louvre de París. Estas leyes fueron inscritas en una estela de piedra
de 2,4 m de altura, encontrada en Persia en 1901 pero de procedencia
desconocida.
El Código de Solón (Grecia, 594 a. C.) Proveniente de la aristocracia, Solón de
Atenas (638-558 a.C.) fue un legislador, poeta y filósofo que llegó al cargo público
del arcontado en el año 594 a.C. y realizó una serie de reformas políticas y
legislativas de vital importancia para la Historia antigua de Grecia. Esta legislación
también es la mejor fuente de conocimiento de la que disponemos para saber los
problemas generados por los disturbios políticos y sociales ya comentados a lo
largo del siglo VII a.C. Antes de Solón, los atenienses eran fundamentalmente
agricultores porque el suelo del Ática era de mala calidad y no producía la
cantidad de grano suficiente como para sustentar a la creciente población.
El Decálogo o Diez Mandamientos de la religión judeo-cristiana (Monte Sinaí,
1300 a. C.) Un conjunto básico de las leyes divinas en la Biblia, también llamada el
Decálogo (del griego deka, "diez", y logos, "palabra"), los Diez Mandamientos
constituyen la ética código fundamental del judaísmo, el cristianismo y el islam. De
acuerdo con el relato bíblico, Dios dio a Moisés los mandamientos en el Monte
Sinaí y los inscribió en dos tablas de piedra. Moisés rompió las tablas en cólera
cuando encontró a su pueblo adorando al becerro de oro, pero al final se les
sustituye y que está consagrado en el Arca del Pacto. Dos versiones ligeramente
diferentes de los mandamientos se encuentran en Éxodo. 20:01 - 17 y
Deuteronomio. 05:06 - 21.
La Ley de las XII Tablas (Imperio Romano, siglo V a. C) La Ley de las XII Tablas
(Lex duodecim tabularum o Duodecim tabularum leges) o Ley de igualdad romana
fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo
romano. También recibió el nombre de Ley decenviral. Por su contenido se dice
que pertenece más al derecho privado que al derecho público. Fue el primer
código de la Antigüedad que contuvo reglamentación sobre censura (pena de
muerte por poemas satíricos). La ley se publicó al principio en doce tablas de
madera y, posteriormente, en doce planchas de bronce que se expusieron en el
foro.
El Corpus Juris Civilis (Imperio Romano 529-534 d. C). El Corpus iuris Civilis
(en español, Cuerpo de Derecho civil) es la más importante recopilación de
Derecho romano y el texto jurídico más influyente de la historia. Este código se
compiló por orden del emperador bizantino Justiniano I (527-565). Fue impreso por
primera vez por Dionisio Godofredo en Ginebra en el año 1583.

Edad media.
La Magna Carta de Juan Sin Tierra (Inglaterra 1215) Magna Carta Libertatum
(en latín medieval, «Gran Carta de las Libertades»), más conocida como la Carta
Magna (en inglés y latín medieval, Magna Carta, «Gran Carta»), es una carta
otorgada por Juan I de Inglaterra en Runnymede, cerca de Windsor, el 15 de junio
de 1215. fue redactada en primer lugar por el arzobispo de Canterbury, Stephen
Langton, con el objetivo de hacer las paces entre el monarca inglés, con amplia
impopularidad, y un grupo de barones sublevados.
Petición de Derechos (Inglaterra, 1628) La Petición de Derechos (en inglés
Petition of Right) es un importante documento constitucional inglés que establece
garantías concretas para los súbditos que no pueden ser vulneradas por nadie, ni
siquiera por el Rey. Concedida el 7 de junio de 1628, la petición contiene
restricciones sobre impuestos no establecidos por el parlamento.
La Ley de Habeas Corpus (Inglaterra, 1679) Garantía típica de la libertad.
Institución dada en amparado de todos los derechos que constituyen el elemento
dinámico de la libertad (facultad de hacer) y todas las inviolabilidades que
constituyen su elemento estático. El hábeas corpus debe ser hoy una institución
de diferente alcance que la creada originariamente por la ley inglesa del año 1679
y se cometería un anacronismo si se pretendiese juzgar su carácter y extensión
actual de acuerdo con los preceptos de la ley originaria.
La Constitución de Virginia (Estados Unidos de Norte América, 1776) La
Declaración de Derechos de Virginia fue un documento que proclamó que todas
las personas tienen derechos naturales que les son inherentes y llamó a los
estadounidenses a independizarse de Gran Bretaña. Fue adoptada de manera
unánime por la Convención de Delegados de Virginia, el 12 de junio de 1776. Fue
el antecedente directo de la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano de 1789 realizada por la Revolución Francesa y de la Carta de
Derechos de los Estados Unidos que entró en vigencia en 1791 en la forma de
diez enmiendas a la Constitución de Estados Unidos.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948)
Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están por naturaleza de razón y conciencia, deben conducirse fraternalmente los
unos con los otros.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) La Declaración
Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento declarativo
adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217
A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en esta se recogen en sus 30 artículos
los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco
(26 de junio de 1945).
La Carta Europea de Derechos Humanos (1950) El Convenio Europeo para la
Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, más
conocido como la Convención Europea de Derechos Humanos, fue adoptado por
el Consejo de Europa el 4 de noviembre de 1950 y entró en vigor en 1953.
La Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969). La Convención
Americana sobre Derechos Humanos (también llamada Pacto de San José de
Costa Rica) fue suscrita, tras la Conferencia Especializada Interamericana de
Derechos Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la ciudad de San José en
Costa Rica y entró en vigencia el 18 de julio de 1978.
Clasificación de las generaciones de los derechos humanos.
Los primeros surgieron durante los siglos XVII y XVIII a partir, sobre todo, de
cuestiones políticas. Cada vez más, se alzaban voces que pedían limitar al
Estado, y que la población tuviera más influencia en las políticas estatales que le
afectaban. Así, los llamados “derechos de primera generación” nacen,
fundamentalmente, como derechos contra el Estado: De este modo se protegían a
las personas contra injerencias indebidas del Estado y sus órganos. Entre estos
destacamos: los derechos civiles y políticos surgidos en la declaración Universal
de los derechos humanos de 1948 y que quedaron consagrados en el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966.
La segunda generación de derechos estaba relacionada, sobre todo, a las
condiciones de trabajo y de vida, y al acceso a las necesidades de la vida. Con la
era Industrial y los acontecimientos ocurridos en Chicago producto de las
protestas de los trabajadores en las mejoras de las condiciones de trabajo que
desencadeno las protestas pasaron a formar parte del debate internacional.
tercera generación, los cuales se basan en la idea de solidaridad, y consagran
los derechos colectivos de sociedades, pueblos o grupos. Incluyendo, entre otros,
el derecho al desarrollo sostenible, a la libre determinación y a un medio ambiente
saludable.
RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES: EL ESTADO DE DERECHO. Las
obligaciones son una serie de responsabilidades que deben ser respetadas por los
ciudadanos, y cuyo incumplimiento puede acarrear sanciones legales. Obligación
de Reconocer, respetar, realizar, las medidas y cumplimiento adquiridos en las
normas de los derechos internacionales de los derechos humanos.
La Responsabilidad En Materia De Derechos Según La Doctrina Liberal.
los derechos humanos han sido objeto de distintas críticas provenientes de
distintas tradiciones: desde el liberalismo
El liberalismo es un movimiento político y filosófico que surge inicialmente en
Europa, entre los siglos XVII y XVIII, dentro de un contexto histórico dominado por
el absolutismo monárquico heredado del viejo orden feudal 3. En términos
generales, el liberalismo expresa la visión del mundo de una nueva clase social
que en esos momentos estaba emergiendo y que rápidamente ascenderá al poder
como consecuencia directa de la Revolución francesa (1789-1799): la burguesía.
Este primer antecedente es importante para comprender las principales
características que presenta el liberalismo clásico, sobre todo en lo que se refiere
a su posición frente al Estado y a la concepción que tiene de los derechos
humanos.

El Estado Democrático Y Social De Derecho Y De Justicia. reconocer la


evolución histórica que ha sufrido el Estado como organización jurídico-política,
para llegar a entender al Estado Social de Derecho y de Justicia actual, acuñado
por la vigente Constitución Bolivariana, y ese es el criterio de la Sala
Constitucional. Revisados dichos antecedentes se puede entonces plantear un
concepto actual de Estado Social de Derecho. es la armonía de las clases,
evitando que la clase dominante, por tener el poder económico, político o cultural,
abuse y subyugue a otras clases o grupos sociales, impidiéndoles el desarrollo y
sometiéndolas a la pobreza y a la ignorancia; a la categoría de explotados
naturales y sin posibilidad de redimir su situación.

Responsabilidad En Materia De Derechos Humanos Según La Perspectiva


Del Socialismo.

el Nuevo Socialismo, su radicalidad depende de la superación de la globalización


neoliberal como rasgo central de la organización del sistema económico capitalista
mundial, a través de alternativas históricas deseables, posibles y viables. Sin
embargo, una revolución radical necesita de una base de condiciones necesarias,
de premisas históricas materiales en los pueblos, pues una teoría crítica no se
realiza nunca más que en la medida en que es parte de la realización de las
necesidades radicales de subjetividades transformadoras el nuevo socialismo del
siglo XXI ha replanteado los debates sobre caminos, tiempos y alianzas para forjar
una sociedad no capitalista.

La Corresponsabilidad.  es construir una cooperación responsable, consciente y


respetuosa de la independencia tanto del Estado como de la sociedad civil para
procurar frutos que optimicen el nivel de vida y de bienestar social de todos y cada
uno de los venezolanos, en atención al respeto de la carta magna.

La democracia es base del estado de derecho y condición indispensable para el


ejercicio efectivo de todos los DDHH.

Todas las personas tienen derecho a la democracia y los Estados tienen la


obligación de promoverla y defenderla. La democracia contribuye al pleno disfrute
de todos los DDHH (civiles, políticos, económicos, sociales y culturales) y a la
igualdad de oportunidades de hombres y mujeres para participar en la vida política
y pública.
la sociedad y la cultura generan y reproducen patrones tradicionales de roles y
relaciones entre hombres y mujeres; éstos están signados por la desigualdad y la
asimetría de poder entre los géneros” La sexualidad del machista está conformada
por conductas irresponsables, irrespetuosas y egoístas, que colocan a la mujer en
una situación de riesgo. 

La relación hegemónica, definida como oposición o rechazo a la feminidad está


asociada directamente con el patriarcado como lógica de relación y de
comprensión del mundo, donde el varón es el género predominante en la
condición humana

Los derechos humanos desde abajo: mujeres, diversidad sexual, clase


obrera indígenas campesinado personas con discapacidad y movimientos
sociales.

Las luchas obreras La Revolución Industrial y el desarrollo vertiginoso del


capitalismo en Europa y en EEUU dieron lugar a la expansión de sociedades
urbanas e industriales, creando nuevas dinámicas de concentración de poder y el
agravamiento de condiciones de vida y empleo de la clase trabajadora. En ese
contexto, se desarrollaron ideologías sociales basadas en la emancipación de las
grandes mayorías frente a la explotación laboral, económica y política de los
sectores burgueses.

LOS DERECHOS HUMANOS COMO PRAXIS POLÍTICA: INSTRUMENTOS DEL


ORDEN BURGUES O DE TRANSFORMACION REVOLUCIONARIA.

El sistema institucional empírico político vigente ejerce el poder hegemónicamente


cuando la comunidad política lo acepta con un consenso suficiente. las
reivindicaciones de los diversos sectores sociales han sido satisfechas. Pero
cuando la situación entra en crisis; cuando los intereses de los oprimidos o
excluidos no son cumplidos, éstos cobran conciencia de su insatisfacción,
sufrimiento, que al tornarse intolerables (y la intolerabilidad es relativa al
conocimiento del grado de satisfacción que alcanzan otros grupos sociales) . La
praxis de liberación es crítica en cuanto es anti hegemónica, en su inicio. Rompe
la hegemonía de la clase dirigente. Hay entonces un proceso creciente por un lado
(el de la praxis de liberación) decreciente del otro (la legitimidad consensual se va
convirtiendo en una mayor dominación ante un disenso también mayor, que como
una espiral se apoyan uno en el otro: a mayor represión y violencia, mayor
conciencia y anhelo de producir una situación de libertad). Éste es el pie de barro
de la estatua de hierro y bronce en su cabeza y cuerpo descrito por el profeta
Ezequiel en el pensamiento semita. El sistema puede tener enormes ejércitos,
servicios de inteligencia, policía perfectamente organizada, pero el aparato de
represión (el cuerpo acorazado de la estatua), por ser la expresión de un ejercicio
despótico del poder (una potestas fetichizada), deja de tener fuerza, no se apoya
desde abajo en el poder del pueblo (la potencia por ello cae en pedazos por sus
propias contradicciones ante fuerzas infinitamente inferiores (desde un punto de
vista instrumental y cuantitativo, pero no de poder efectivo y cualitativo). 
Los movimientos sociales, los partidos progresistas críticos, liberadores, deben
saber aprender a actuar con inferioridad de fuerzas (físicas, mecánicas,
coercitivas), pero contando con el poder que viene de abajo, del pueblo. 

También podría gustarte