Está en la página 1de 27

I. S. T. P.

“FRANKLIN ROOSEVELT”

curso: ASISTENCIA DE
FISIOTERAPIA Y
REHABILITACION

CLASE 4

Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.


1
BIMECÁNICA CORPORAL, CINEMÁTICA,
DINÁMICA, ESTÁTICA, DEFINICIÓN,
OBJETIVO. MOVIMIENTO HUMANO. REGLAS
BÁSICOS.

Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.


BIO MECANICA

VIDA
(organismo) Fuerza y movimiento

Ciencia de soporte
Basica interdisciplnaria

Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.


BIMECANICA
CORPORAL

 Uso coordinado y eficaz de  Todos los aspectos relativos a la


nuestro cuerpo con el fin de mecánica corporal son estudiados
lograr el movimiento y por la ergonomía.
mantener el equilibrio, de
modo que la fatiga sea
mínima y se prevengan
Ergonomía
posibles lesiones para la/el
enfermero y el paciente.  Es la ciencia que relaciona a las
personas con el trabajo que realizan, de
tal forma que permite utilizar
adecuadamente la energía corporal y
aumentar el rendimiento laboral.
Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.
BIOMECANICA CORPORAL

BIPEDESTACION
Usar nuestro cuerpo de
forma adecuada y de
Es la adecuada SENTADO forma eficaz Prevenir
lesiones físicas Evitar
posición del enfermedades laborales
cuerpo cuando ACOSTADO Evitar evento adverso
Optimizar recurso físico
desempeña una Reducir el desgaste
actividad: osteo muscular
DESPLAZAMIENTO Favorecer el retorno
venoso

LEVANTANDO
OBJETOS

Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.


Principios de la mecánica corporal

Al estar de pie, poner un pie


Utilizar los músculos más adelantado que el otro y
mayores, en lugar de cambiar a menudo de posición,
los menores apoyar un pie en una superficie
mas elevada que el suelo.

Valorar la Si se puede estar en


movilidad de los movimiento ejercitar
miembros sanos las extremidades
inferiores

Cuanta mas base de Al levantar un objeto pesado


Caminar con la cabeza
sustentación tenga el del suelo doblar las rodillas
y el tórax bien no la espalda y tener un
sujeto mayor estabilidad erguidos y con buena apoyo de pies firme
corporal tendrá postura. mantener el objeto junto
con el cuerpo.
Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.
Objetivos de la mecánica corporal

Evitar la fatiga muscular y aprovechar


eficazmente la energía.

Adquirir elegancia y eficacia en los


movimientos.

Evitar accidentes en la movilización del


paciente.

Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.


REGLAS ELEMENTALES DE LA MECANICA
CORPORAL

Es importante considerar que:

Cuanto más dura un


Sitúe los pies lo más cerca Cuanto más pesado es esfuerzo, mas llega a
posible del peso a levantar; con un objeto, mayor cansar.
el fin de acercar los puntos de esfuerzo físico hay que
gravedad (el suyo y el del realizar para
peso).Aproxime la carga al desplazarlo.
cuerpo para que el esfuerzo . Es necesario realizar pausas
sea menor.

Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.


Sitúe los pies lo más cerca posible Levante el objeto apoyando el peso
del peso a levantar; con el fin de en las piernas y no forzando la
acercar los puntos de gravedad (el columna vertebral. En esta maniobra
suyo y el del peso).Aproxime la el esfuerzo se concentra en los
carga al cuerpo para que el músculos abdominales y de piernas
esfuerzo sea menor. (músculos grandes).
Entraña menos riesgo empujar un
objeto que intentar levantarlo. Utilice zapato adecuado cerrado con
No gire el tronco cuando esté suela de goma, para evitar
moviendo un peso. Mueva los pies. deslizamientos. Use el peso de su
cuerpo a favor del movimiento que
pretenda realizar.

Agáchese, en lugar de doblarse, para levantar


objetos pesados o voluminosos.Si el objeto es
pesado o de difícil sujeción, solicite ayuda.

Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.


BENEFICIOS DE LA MECANICA
CORPORAL

 Aumento del bienestar para el trabajador y para


el paciente

 Favorecer el retorno venoso y prevenir


problemas vasculares

 Previene lesiones musculo-esqueléticas y fatiga.

 Prevención de riesgos y accidentes para el


paciente y el trabajador de salud
Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.
AMBITOS DONDE SE APLICAN LA
BIOMECANICA

 BIOMECANICA MEDICA: TRAUMATOLOGIA, REHABILITACIÓN,


FISIOLOGICA, ORTOPEDIA
 BIOMECANICA OCUPACIONAL: APLICADA EN LA ERGONOMIA,
LA ADAPTACION Y MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
DEL HOMBRE TANTO EN EL ASPECTO FISICO, PSIQUICO Y
SOCIAL.
 BIOMECANICA EN ELDEPORTE:

Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.


Mecánica corporal en enfermería

 Definimos la mecánica corporal como el uso


coordinado y eficaz de las diferentes partes
del cuerpo con el fin de lograr el movimiento
y mantener el equilibrio, de modo que la
fatiga sea mínima y se prevenga posibles
lesiones para el personal de enfermería en el
momento de la atención en el paciente

12

Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.


PLANO FRONTAL
PLANO SAGITAL

PLANO TRANSVERSO

Lic. Enf. Elizabeth Chávez


CINEMATICA

 La cinemática hace Uno de los primeros pasos


es conocer las
referencia al movimiento de características físicas del
los segmentos corporales. cuerpo humano la
Estos se basan en leyes información relativa a la
estructura y el
físicas y determinan la crecimiento de los huesos
posición estática y dinámica articulaciones, músculos.
del cuerpo y de sus
segmentos.

Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.


Se divide en tres partes:
 La cinemática nos permite
describir con precisión las
características del movimiento,
como posición, velocidad,
aceleración. Por ejemplo en los
Dinámica que Estática que
análisis de los patrones de Cinemática que
estudia el estudia las
marcha. describe el movimiento y fuerzas y el
movimiento, sus causas equilibrio de los
cuerpos.

Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.


Cinemática que Dinámica que
describe el estudia el
movimiento y
movimiento, sus causas

 TRASLACION Cuando un punto se mueve de una


posición a otro punto es el desplazamiento.
 ROTACION: Movimiento rotacional o movimiento
angular se efectúa alrededor de un eje fijo

Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.


Dinámica

 Dinámica es la parte de la La Dinámica Corporal se


mecánica que estudia la centra en el estudio y
relación entre el movimiento conocimiento del cuerpo vivo y
y las causas que lo producen en movimiento. ... Integra
(las fuerzas). El movimiento diferentes técnicas corporales
de un cuerpo es el resultado
que con suaves movimientos
de las interacciones con
otros cuerpos que se van aliviando la tensión hasta
describen mediante fuerzas. hacerla desaparecer.

Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.


El movimiento es un cambio de
la posición de un cuerpo a lo
largo del tiempo respecto de un
sistema de referencia.
EXTENSION

Flexión
FLEXION

Extensión
FLEXION

Hiperextensión EXTENSION

HIPEREXTENSION
Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.
Estática

Es la parte de la física que estudia las


fuerzas en equilibrio. Si sobre un cuerpo no
actúan fuerzas o actúan varias fuerzas cuya
resultante es cero, decimos que el cuerpo está
en equilibrio. Si un cuerpo está en equilibrio
significa que está en reposo o se mueve en
línea recta con velocidad constante.

Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.


ESTATICA

 A la persona que no se mueve,


por ejemplo, se la califica como estática:
“Cuando escuché la noticia, me
quedé estática ya que no supe cómo
reaccionar”, “Tras el golpe, el jugador
permaneció estático y preocupó a sus
compañeros y rivales”, “¡No te quedes
estático, ven a ayudarme!”.

Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.


TIPOS DE EQUILIBRIO

 EQUILIBRIO ESTATICO:
control de la postura sin
desplazamiento

 EQUILIBRIO DINAMICO: Reacción


de un sujeto en desplazamiento
contra la acción de gravedad

Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.


 EQUILIBRIO ESTATICO:
control de la postura sin
desplazamiento

Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.


 EQUILIBRIO DINAMICO: Reacción
de un sujeto en desplazamiento
contra la acción de gravedad

Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.


Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.
ALGUNOS CONSEJOS

 Para levantar un objeto pesado: no debe doblarse la


cintura sino flexionar las piernas y elevar el cuerpo
manteniendo recta la espalda
 Cuanto mas cerca se encuentra el centro de gravedad
del cuerpo al centro de gravedad del objeto, mayor
será el equilibrio logrado
 Mantener buena posición de su cuerpo al estar parado
sentado, caminando, levantando o cargando cosas.

25

Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.


 Aumentamos la estabilidad corporal,
ampliando la base de sustentación,
descendiendo al centro de gravedad y
permitiendo que la línea de gravedad
caiga dentro de la base de sustentación

 Utilizar los músculos mayores en


lugar de los menores.
 Caminar con la cabeza y el tórax
bien erguidos y con buena postura.

26

Lic. Enf. Elizabeth Chávez S.

También podría gustarte