Está en la página 1de 2

Planeación y didáctica.

Arcos Contreras Angel Emmanuel


Curso de inducción
Pedagogía
Actividad 5

1.-De acuerdo a las preguntas de la didáctica realiza un ejemplo de su aplicación en


tu área.
De la materia de Biología

❖ ¿Qué enseñar?
El docente se centraba a dar cada tema de su materia (Biología) los cuales eran
presentados justo al comienzo de cada curso de una manera mensual, esto pasa
desde que en el primer día de clases proyectaba una serie de competencias donde
marcaba que se vería en el mes entrante, en qué cantidad de sesiones sería, el
tiempo de cada una de estas, las competencias a desarrollar, el tipo de evaluación
que sería y la fecha de ésta, entre otras cosas, así como si se trabajaría con
cuaderno, proyectos integradores o exámenes a fin de que el cuerpo estudiantil no
tuviese ninguna duda y surgieran controversias de las evaluaciones así como de sus
respectivos resultados de estas.
Evidentemente y como era de pensarse cada punto establecido era respetado y
seguido al pie de la letra por el docente sin excepción y sin alguna problemática ya
que él era un docente excepcional y responsable.
❖ ¿Cuándo enseñar?
El cuándo enseñar se delimitó a cada una de las sesiones dentro de algún aula del
colegio las cuales constaban de un tiempo de entre 45 minutos a 1 hora con 30
minutos, además de eso se anexaron los tiempos de el examen que nos solicitaba
asignándole en una plataforma como Classroom en un determinado momento y
durante una cierta cantidad de días basándose en los temas asignados dentro del
temario inicial presentado como ya he mencionado al inicio de cada periodo de
evaluación el cual era mensual con aproximadamente 2 o 3 sesiones por semana
❖ ¿Cómo enseñar?
El hecho de cómo enseñar estuvo planeado por el docente de una forma privada
pues el cuerpo estudiantil tenía muy poco conocimiento al principio de esto ya que la
información no se encontraba establecida dentro de los planteamientos, aunque sí
fueron contados durante las dos primeras sesiones de la semana después de esta
era de nuestro conocimiento el hecho de que el docente trabajará con
presentaciones hechas en PowerPoint y ejercicios hechos en el pizarrón para la
aclaración de dudas, así como de la participación de estudiantes por medio de
preguntas al azar para saber si se comprendía el tema por los estudiantes o no
❖ ¿Qué?, ¿Cómo? Y ¿Cuándo evaluar?
Este último punto se aclaró en cada inicio de más cuando comenzaba un nuevo
periodo, donde dentro de los criterios de evaluación se especificaba que las
evaluaciones de los dos primeros periodos quedarían delimitadas por solo dos
cuestiones tales como lo son la entrega de trabajos y tareas (Sin un número
estableció de estas) así como de un examen con preguntas de todo el contenido
visto en cada sesión, si por alguna razón una de estas era cancelada y no se podía
cubrir durante el periodo el contenido de esta era anulado de el examen, ya para el
tercer período de evaluación quedarían delimitadas por tres cuestiones tales como
lo son la entrega de trabajos y tareas (Sin un número estableció de estas) así como
la elaboración de un examen y finalmente la entrega de un proyecto integrador.

También podría gustarte