Está en la página 1de 4

En este texto, Los medios del buen encauzamiento 1 , Foucault trata los mecanismos y

estrategias por los que los alumnos se ajustan al modelo disciplinario escolar. Desarrolla su
tesis no centrándose tanto en las escuelas como en las instituciones que sirvieron de ejemplo
para su desarrollo desde la Modernidad. A saber: el ejército y el hospital. Podríamos decir que
el autor establece una especie de método comparativo pero no entre distintas culturas y
sociedades sino entre distintos órganos de un mismo cuerpo. A mi entender se trata de una
buena decisión pues pese sacrificar una mayor profundidad en la descripción de las escuelas,
comparándolas con otras organizaciones disciplinarias hace entender que las instituciones de
enseñanza no son algo ajeno o autónomo al resto de la realidad social sino que están
imbricadas en el conjunto de esferas socioculturales y se ven afectadas por ellas. Así, sin ser lo
mismo una escuela que un ejército, son bastante parecidos. Oponiendo estos órganos también
se consigue crear en el lector una imagen más dramática pero no por ello menos cierta de lo
que se quiere expresar, lo que ayuda a la retención y la interiorización de las ideas. Esta
imagen militar de la escuela tal vez no pueda tomarse como la totalidad del fenómeno escolar
pero resulta muy útil a la hora de ilustrar lo que a Foucault le interesa: como se expresan y
funcionan las relaciones de poder en las instituciones de enseñanza. Al fin y al cabo todo es
poder.

Como hemos visto, según Foucault la escuela se encuadra dentro de los sistemas disciplinarios.
¿Qué es un sistema disciplinario? Aquel que logra la adecuación a la norma a través de sistema
universalmente entendido 2 de polarización de lo Bueno y lo Malo. El encauzamiento se logra a
través de un sistema de premios y castigo según el comportamiento se ajuste a lo Bueno o a lo
Malo respectivamente. Este tipo (ideal) de sistemas se diferencia de los autoritarios en que no
es necesaria una figura de autoridad, sea un individuo o varios 3 , para imponer un
comportamiento cuya moralidad se define a través de la arbitrariedad 4 del cuerpo del que
emana la autoridad. A priori esta distinción puede parecer algo confusa pero podemos intentar
entenderla mejor a través de la imagen de la respuesta de dos padres con sus respectivos hijos
cuando tiran algo de basura al suelo: un padre le podría decir a su hijo “no tires la basura al
suelo” y cuando el hijo le pregunte “¿por qué?” este le responderá “porque está mal (es algo
que no hay que hacer)” mientras que el otro ante la misma situación podría responderle
“porque lo digo yo (está mal porque así lo he decidido)”. El primer padre sería la encarnación
del sistema disciplinario, el segundo el del autoritario.

Sin embargo, sería un error creer que en los sistemas disciplinarios no existe el poder por no
haber una figura de autoridad. En efecto, existe. El autor explica que en estos sistemas el
poder funciona de forma invisible por lo general. Aunque haya agentes como los profesores
que encarnan ese poder a la hora de, por ejemplo, premiar y castigar, se entiende que estos
son unos intermediarios que concretiza el acto de poder que realmente reside (y es) el sistema
mismo. En este aspecto los sistemas disciplinarios funcionan de manera parecida a la
burocracia, invisibilizando y despersonalizando los mecanismos por los que se ejerce el poder
pero haciéndolos todopoderosos y extensibles a todas las facetas de la vida a la vez que

1
FOUCAULT, M. (1978). Vigilar y castigar. Madrid, editorial Siglo XXI. Pp. 175-197.
2
Dentro del microcosmos de la institución, al menos.
3
Por ejemplo el Colegio Oficial de Médicos en el trabajo sanitario.
4
La moralidad dentro de los sistemas disciplinarios es también arbitraria y contingente pero se entiende
como socialmente universal.
incuestionables porque se entienden que se fundan sobre los fundamentos de objetividad e,
irónicamente, eficacia. 5

La forma más clara de esta mímesis con la burocracia de las instituciones educativas son los
expedientes académicos. En él, individuo se ve reducido a un caso, el individuo-caso, como
uno más de una estadística pero individuado. Individuado porque es una descripción, es decir,
el expediente es una descripción de su trayectoria pero también de sus aptitudes, actitudes,
calificaciones, movimientos e incluso se proyecta hacia el futuro. A través de la minuciosa
descripción casi taxonómica de cada alumno se ejerce poder, se domina; el expediente es una
biografía burocrática y estadística pero también profética. El individuo-caso es el individuo
plenamente individuado pero despersonalizado, es un individuo-número, un individuo-fósil y
su registro es violencia descriptiva, violencia biográfica.

Pero el expediente no es la única manera de ejercer poder en el sistema disciplinario de la


escuela. Foucault identifica tres formas que también son centrales en otras instituciones
disciplinarias que también se dedicó a investigar:

 La vigilancia jerárquica.
 La sanción normalizadora.
 El examen.

La vigilancia jerárquica no solo refiere a una clara estructura piramidal en la que la cúspide, el
poder, vigila los estratos que se encuentran por debajo sino que alude a una vigilancia que se
ejerce de manera asimétrica desde el poder respecto a los distintos grados, siendo los menos
vigilados aquellos que se encuentran más cercanos a la cúspide. A su vez, cada grado también
se encarga de ciertas tareas de vigilancia respecto a los grados inferiores a él. La imagen que
deja es sin duda muy similar a aquella sociedad estamental del Antiguo Régimen. Sin embargo,
creo que este aspecto, en nuestro entorno, está muy diluido. No dudo que en los tiempos en
los que estudió y luego Foucault investigó fuese así pero hoy día esta vigilancia se encuentra
más diluida aunque también polarizada: la acción vigilante es prácticamente exclusiva a los
profesores, directores y otra personal mientras que entre los alumnos no existe ya que se ha
tendido a eliminar esa jerarquía de grados y dentro del aula se tiende a usar métodos
democráticos a la hora de elegir representantes de clase. También, el grado de vigilancia de los
profesores respecto a los estudiantes dependiendo del curso es poco notable aunque sigue
existiendo6.

Sin duda la sanción normalizadora es el aspecto más claro de ver ya que se encuentra tan
vigente como el primer día. También porque conecta a otras líneas de pensamiento que se han
ido popularizando como el conductismo y la propia filosofía de Foucault ha trascendido su

5
Recordemos que para Weber la burocracia era el modelo tipo de autoridad racional, ¡racional! Y si en
nuestra cultura entendemos que la lo racional es correcto y lo correcto es universal y lo universal es la
verdad, no cuesta mucho vislumbrar porqué los sistemas disciplinarios se constituyen como modelos
burocráticos y operan en la moralidad de lo Bueno y lo Malo.
6
Ejemplo personal: en el instituto al que fui, que albergaba tanto los cursos de ESO como Bachillerato,
solo a los estudiantes de éste último ciclo se les dejaba salir durante los recreos. Me consta que esto es
algo común. Luego en el ciclo más alto, la universidad, los estudiantes pueden directamente no acudir a
clase (bajo propia responsabilidad).
tiempo. Es simple: una serie de castigos y recompensas, gratificaciones, según el
comportamiento del estudiante. Como hemos dicho, este sistema opera según esa polaridad
moral de lo Bueno y lo Malo para encauzar, corregir y ajustar el comportamiento de los
sometidos. Estos castigos (y premios) no tienen por qué ser físicos, de hecho esto se
desaconseja, así que lo que se busca es la humillación o glorificación del estudiante tanto para
encauzarlo como para que sirva de ejemplo pues estas sanciones se hacen en público, ante la
clase. Este sistema está muy interrelacionado con la vigilancia ya que en los sistemas
disciplinarios todo es susceptible de sanción y gratificación lo que hace necesario que se tenga
que armar una vigilancia perpetua que encuentra sus agentes no solo en el personal, el
profesorado, sino que hace cómplices a los propios estudiantes animados y justificados por las
ideologías competitivas e individualistas que desde la Modernidad vienen a reforzarse, por
activa o por pasiva, en las escuelas.

Por su parte el examen, ese acto tan concreto, logra encarnar en toda su brutalidad todo lo
anterior y otros aspectos. Primero, es puro acto de sumisión y la aceptación de esta pues solo
se premia si el estudiante demuestra que hace caso al profesor y repite lo que ha dicho como
si de la verdad se tratase en una pieza de papel 7. Fuera de lugar queda, por supuesto, el
pensamiento crítico y la expresión personal del propio alumno. Las reglas rígidas de la
vigilancia disciplinar se concentran en ese tiempo de examen, tiene que hacerse todo tal y
como debe hacerse. Segundo, el examen es también una gran encarnación del aparato
burocrático y aquella “violencia descriptiva” o “biográfica” de la que hablamos más atrás pues
toda la personalidad del estudiante quedan reducidas a unas pautas que se pueden calificar
objetivamente y a unos datos aptos para registros. De nuevo, el individuo individuado, el
individuo-caso. En definitiva, la brutalidad descarnada del examen es la manera más clara y
efectiva de disciplinar a los estudiantes y reducirlos bajo la dominación.

Afortunadamente este tipo de examen se lleva poniendo en duda estas últimas décadas y,
aunque sigue plenamente vigente, se busca complementar (eso sí, de manera subsidiaria) con
otro tipo de trabajos que permitan que los estudiantes pueden expresarse según su
personalidad e incluso poner en práctica ese pensamiento crítico. Pero por desgracia, al final
del todo, por exigencias del guión, lo determinante sigue siendo una serie de actos tipo
examen.

Podemos concluir un par de cosas: que la escuela disciplinaria acostumbra y naturaliza las
relaciones y mecanismos de dominación a través de una homogeneización individuada que no
ejerce como ese “nivelador social” sino como la reducción a la masa de todos pues no son
personas sino biografías de un registro. También, que podríamos decir que en sí misma toda la
escuela es un espacio y lugar hecho examen.

7
O en una pantalla, de manera más actualizada.

También podría gustarte