Está en la página 1de 29

COMERCIO EXTERIOR. Grado en Comercio y Mark. Grupos A y B.

2022/23

Tema 1
El sistema multilateral de comercio:
la O.M.C.

1.1. La Organización Mundial del Comercio (OMC) y la libertad de comercio

1.2. Excepciones a los principios generales

1.3. Las nuevas fases negociadoras y el futuro del sistema multilateral de


comercio

[Ref. básicas: Krugman, Obstfeld y Melitz (2012), cap. 10; Feenstra y Taylor (2011): pp.271-275, y www.wto.org].

1.1. La Organización Mundial del Comercio (OMC) y la libertad de comercio

Las políticas comerciales de un país (el conjunto de normas e instrumentos que los
gobiernos utilizan para influir en el comercio internacional) afectan a otros países. Por
eso se creó la Organización Mundial del Comercio (OMC) (o WTO, siglas en inglés de
World Trade Organization). La OMC sirve de foro para que los países resuelvan sus
conflictos comerciales y lleguen a acuerdos vinculantes en materia de política comercial.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ampara y vela por el cumplimiento de los
acuerdos comerciales internacionales.

Cómo sabemos, el sistema GATT/OMC tiene su origen en la construcción del nuevo


orden económico internacional tras la II Guerra Mundial. Entonces se pretendía evitar
que en el futuro rebrotasen las tentaciones proteccionistas que habían agravado la crisis
económica en los años 30 del siglo XX.

2
Tras fracasar el intento de crear una organización internacional del comercio en la
Conferencia de Bretton Woods (New Hampshire, EE.UU.) de julio de 1944, varios países
siguieron negociando y firmaron (23 países) en 1947 el Acuerdo General sobre Aranceles
y Comercio, más conocido por sus siglas en inglés: GATT (General Agreement on Tariffs
and Trade).

El GATT entra en vigor el 1 de enero de 1948. Los 23 miembros originales -11 desarrollados y 12 en desarrollo- celebran una de sus primeras sesiones en el Palacio de las
Naciones en Ginebra.

El acuerdo del GATT es el predecesor de la OMC. Oficialmente el GATT era un acuerdo,


no una organización. Los países firmantes del acuerdo eran denominados oficialmente
“partes contratantes” y no miembros. En la práctica el GATT tenía un “secretariado”
permanente en Ginebra (Suiza) pero no era una institución como tal. No fue hasta 48
años más tarde, en 1995, en la Ronda Uruguay, cuando se creó la Organización Mundial
del Comercio (OMC) convirtiéndose en la organización formal que se había concebido
50 años antes en Bretton-Woods.

Ahora bien, el acuerdo del GATT sigue en vigor (con las lógicas y sucesivas
modificaciones) y su lógica básica permanece. Hoy, la OMC, además del acuerdo más
importante –que es el del GATT–, ampara otros acuerdos relevantes que estudiaremos
más adelante.

El acuerdo del GATT primero y la OMC más tarde constituyen un foro multilateral para
negociar la apertura de los mercados, es decir, la reducción de barreras al comercio
4
internacional. Desde su puesta en marcha se lograron importantes resultados sobre
todo en forma de rebajas arancelarias y, en general, en el avance hacia la liberalización
del comercio exterior.

El procedimiento para avanzar en la reducción de barreras comerciales consiste en


rondas negociadoras. Desde 1947 se han celebrado ocho rondas. La última ronda
finalizada, la Ronda Uruguay, concluyó en 1994 y dio lugar a la creación de la OMC (que
entró en funcionamiento el 1-1-1995).

A lo largo de estas décadas se han ido sumando


países firmantes a los acuerdos y se han ido
ampliando los aspectos negociados…

Las dos últimas rondas finalizadas fueron las más importantes: Tokio y Uruguay.

La Ronda Uruguay

La Ronda Uruguay (1986-1994) es la más relevante finalizada hasta ahora…

6
A principios de la década de 1980, antes del inicio de la Ronda Uruguay, a pesar de los
avances que se habían producido en las siete rondas anteriores, sobre todo en materia
de reducciones arancelarias para los productos manufacturados –no textiles–, había
muchas cuestiones por mejorar en el sistema comercial multilateral. Se estaba ante un
cierto agotamiento del sistema GATT, lo que estaba condicionado también por la crisis
económica de entonces. Los principales temas problemáticos eran los siguientes:

► Agricultura…

► Textiles…

► Servicios…

► Posiciones dispares sobre la organización del GATT y la solución de diferencias…

Estos temas se negociaron en la Ronda Uruguay (1986-1994), y se avanzó


significativamente en todos ellos.

¿Cuáles fueron los principales avances logrados en la Ronda Uruguay?


(Visita la página web de la OMC para contestar a la
pregunta)
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact5_s.htm

8
Hoy en día, la OMC es una Organización para la apertura comercial. Es un foro para que
los gobiernos negocien acuerdos comerciales. También es un lugar para que puedan
resolver sus problemas y diferencias comerciales. Se basa en aplicar un sistema de
normas comerciales.

En la actualidad (sept. 2022), la OMC está formada por 164 países miembros. Tiene su
sede en Ginebra (Suiza).
9

¿Qué porcentaje del comercio mundial representan los países miembros


de la OMC?

10
Estos son sus principales órganos:

• La Conferencia Ministerial, que habitualmente se reúne cada dos años, es el órgano


de adopción de decisiones más importante de la OMC. En ella están representados
todos los miembros de la OMC, los cuales son o países o uniones aduaneras. La
Conferencia Ministerial puede adoptar decisiones sobre todos los asuntos
comprendidos en el ámbito de cualquiera de los Acuerdos Comerciales
Multilaterales. Por debajo de este se encuentran el Consejo General (y otros
Consejos y Comités).

• El Consejo General es el órgano decisorio de la OMC para la toma de decisiones


cotidianas. Con sede en Ginebra, se reúne varias veces al año para desempeñar las
funciones de la OMC. Está compuesto por representantes de todos los países
11

miembros y tiene la facultad de actuar en representación de la Conferencia


Ministerial. El Consejo General se reúne asimismo, con mandatos diferentes,
adoptando la forma de “Órgano de Solución de Diferencias” y como “Órgano de
Examen de las Políticas Comerciales”.

• Secretaría de la OMC. La Secretaría de la OMC cuenta con una plantilla de 625


funcionarios, encabezada por un Director General. Dado que únicamente los
Miembros toman las decisiones, la Secretaría no tiene facultades de adopción de
decisiones. Los principales cometidos de la Secretaría son ofrecer apoyo técnico y
profesional a los distintos consejos y comités, prestar asistencia técnica a los países
en desarrollo, vigilar y analizar la evolución del comercio mundial, facilitar información
al público y a los medios de comunicación y organizar las conferencias ministeriales.
Entre los funcionarios de la Secretaría hay representadas unas 83 nacionalidades. El
personal profesional está integrado en su mayor parte por economistas, juristas y
otros profesionales especializados en cuestiones de política comercial internacional.

12
Los tres pilares esenciales de la OMC son:
1) Los principios generales
2) El conjunto de normas: los Acuerdos
3) El procedimiento de solución de diferencias

Veamos…

1) Los principios generales del sistema multilateral de comercio

Aunque la OMC engloba, como veremos más adelante, entre otros, acuerdos sobre el
comercio de bienes, servicios y derechos de propiedad, en todos estos ámbitos se siguen
unos principios generales. Veámoslos muy sintéticamente.

A) Comercio sin discriminaciones:


- Cláusula de nación más favorecida (NMF) (MFN, Most Favoured Nation). Este
principio es fundamental en el funcionamiento de la OMC. Los países miembros
13

deben concederse un trato igualatorio en sus relaciones comerciales, es decir, cada


uno de ellos debe conceder al resto un trato igual al que otorga a la nación más
favorecida. En la práctica esto significa que si un país hace una concesión (una
reducción de aranceles) para un determinado producto a uno de los países
miembros, dicha reducción debe aplicarse para ese producto a todos los demás
socios de la OMC. De esta forma, las concesiones (rebajas arancelarias) que se
negocian y otorgan de forma bilateral en las rondas negociadoras se convierten en
multilaterales. Ahora bien, debe subrayarse que este principio general de nación
más favorecida tiene importantes excepciones (que estudiaremos en el apartado
siguiente de este tema).

- Trato nacional: igual trato para productos nacionales y extranjeros. El artículo III del
GATT exige que se conceda a las mercancías importadas, una vez que hayan pasado
la aduana, un trato no menos favorable que el otorgado a las mercancías idénticas
o similares de producción nacional. En el GATS (acuerdo sobre servicios) y en el
14
TRIPS (acuerdo sobre derechos de propiedad intelectual) también se establece el
trato nacional en materia de servicios y de protección de la propiedad intelectual,
respectivamente.

¿Cómo se puede discriminar a los productos extranjeros en el mercado


nacional? Piense algunos ejemplos.

B) Comercio más libre de forma gradual y recíproca:


Este es el principio inspirador de la OMC. Como hemos visto, desde la creación del
GATT en 1947 (en vigor en 1948), se han llevado a cabo diversas Rondas Negociadoras
para reducir barreras comerciales progresivamente. Al principio se negoció
15

únicamente sobre aranceles; desde la década de 1970, otras barreras y otros aspectos
como los servicios y los derechos de propiedad. Desde la firma del GATT a finales de
los años 40 del siglo pasado, el sistema multilateral de comercio basado en normas
que hoy encarna la OMC ha logrado una reducción progresiva y relevante de las
barreras al comercio…

¿Qué conclusiones se pueden extraer del siguiente gráfico?

16
17

C) Comercio previsible y transparente:


- Prohibición de cuotas o contingentes (aunque hay excepciones), o de medidas que
no sean públicas (transparentes). De haber medidas proteccionistas, estas deben
ser preferentemente aranceles (es la llamada “arancelización” en la jerga de la
OMC).
¿Qué es una cuota?

- Las normas comerciales tienen que estar claras para las empresas, tienen que ser
previsibles.

18
En este sentido, un elemento clave es la “consolidación arancelaria”. Mediante la
misma, los países se comprometen a fijar máximos en sus niveles de protección:
consiste en la aceptación del compromiso de no aumentar un derecho de aduana
(arancel) por encima de un nivel acordado. Una vez que un país ha consolidado un
derecho (un arancel), no lo puede aumentar sin compensar a los países afectados.

En muchos casos, los aranceles efectivos están por debajo de los consolidados
(puede haber mucha diferencia en países en desarrollo).

D) Fomento de la competencia leal

Algunas veces se describe a la OMC como una institución de “libre comercio”, lo que no
es del todo exacto. El sistema permite la aplicación de aranceles y, en circunstancias
restringidas, otras formas de protección. Es más exacto decir que es un sistema de
normas para el logro de una competencia leal y sin distorsiones en el comercio
internacional. Los principios de “no discriminación” ya mencionados pretenden esa
19

competencia leal. También es ese el objeto de las normas relativas al dumping y a las
subvenciones. Estas cuestiones son complejas y las normas tratan de establecer lo que
es leal o desleal y cómo pueden responder los gobiernos (en particular mediante la
aplicación de derechos de importación adicionales calculados para compensar el daño
ocasionado por el comercio desleal). Veremos estas cuestiones en el siguiente epígrafe
del tema.

2) El conjunto de normas: los Acuerdos

El núcleo de la OMC está formado por los denominados Acuerdos de la OMC, negociados
y firmados por los países miembros de la OMC. Estos acuerdos establecen el marco
jurídico o institucional básico del comercio internacional. Los acuerdos más
importantes son:

20
• Comercio de mercancías  GATT (por sus siglas en inglés) (Acuerdo General sobre
Aranceles y Comercio) (General Agreement on Tariffs and Trade).

• Comercio de servicios  GATS (por sus siglas en inglés) (Acuerdo General sobre el
Comercio de Servicios) (General Agreement on Trade in Services). El acuerdo inicial
del GATT solo se aplica al comercio de bienes. El cada vez más importante comercio
de servicios (es decir, elementos intangibles como seguros, telecomunicaciones,
banca, asesoría,…) exigía un acuerdo internacional para tratar de evitar que los países
apliquen normativas que discriminen abiertamente o de facto a los proveedores
extranjeros.

• Protección de los derechos de la propiedad intelectual  Acuerdo sobre los TRIPS


(siglas en inglés de Trade-Related Aspects of Intellectual Property Rights) o, en
castellano, ADPIC (Aspectos de los Derechos de la Propiedad Intelectual Relacionados
con el Comercio). La economía, sobre todo en los países avanzados, se ha ido
21

desplazando de depender del capital físico a depender, cada vez más, del “capital
intelectual”, es decir, de la propiedad intelectual, protegida por patentes y derechos
de autor. Este acuerdo trata de regular la aplicación de los derechos de propiedad
internacionales. La aplicación del acuerdo TRIPS a la industria farmacéutica ha sido
objeto de un fuerte debate.

Además, están los acuerdos y anexos adicionales, que tratan de las necesidades
especiales de determinados sectores o cuestiones y que estudiaremos más adelante.
Entre otros:

• Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias…

• Acuerdo Antidumping…

22
• Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio…

• Acuerdo MSF (Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y


Fitosanitarias)…

23

3) El procedimiento de solución de diferencias:


Este elemento es clave para entender el papel de la OMC en el comercio exterior. Sin un
procedimiento para solucionar las posibles disputas o conflictos acerca de la
interpretación de unos acuerdos tan complejos, estos serían mucho menos eficaces.

En esencia, el problema surge cuando un país acusa a otro de incumplir alguno de los
Acuerdos...

La solución de diferencias es competencia del Órgano de Solución de Diferencias (el


Consejo General reunido adoptando esta forma) formado por todos los Miembros de la
OMC.

Es un procedimiento estructurado y con etapas definidas para que los países resuelvan
los conflictos.

24
De forma sintética, este es el proceso:

 La primera etapa del procedimiento consiste en las consultas (hasta 60 días). Antes
de adoptar cualquier otra medida los países en conflicto tienen que mantener
conversaciones (consultas) para ver si pueden resolver sus diferencias por sí solos…

 Grupo Especial: Si las partes no llegan a un acuerdo se constituye un “Grupo


Especial” (“panel”, in inglés). Los grupos especiales están integrados por tres (a
veces cinco) expertos de diferentes países, que examinan las pruebas y deciden,
tras escuchar y examinar los argumentos planteados por las partes, quién tiene
razón y quién no la tiene. El grupo especial ayuda al Órgano de Solución de
Diferencias a dictar resoluciones o hacer recomendaciones. Su informe se somete
al Órgano de Solución de Diferencias, que únicamente puede rechazarlo por
consenso, por lo que es difícil revocar las conclusiones de un grupo especial. Dichas
conclusiones deben basarse en los Acuerdos de la OMC invocados por las partes.
25

Cuando el informe del grupo especial se convierte en una resolución o


recomendación del Órgano de Solución de Diferencias (salvo que se haya rechazado
por consenso) ambas partes en la diferencia pueden apelar (a veces lo hacen ambas
partes).

 Apelaciones: hay un Órgano de Apelación. Las apelaciones han de basarse en


cuestiones de derecho, por ejemplo una interpretación jurídica; no es posible
examinar de nuevo las pruebas existentes ni examinar nuevas cuestiones. El Órgano
de Apelación puede confirmar, modificar o revocar las constataciones y
conclusiones jurídicas del grupo especial.

El procedimiento de solución de diferencias ha ganado en agilidad y eficacia con las


últimas reformas. Los grupos especiales alcanzan una conclusión final en menos de un
año. Incluso con las apelaciones el procedimiento no puede prolongarse más de 15
meses (aunque puede haber excepciones).
26
Si el país objeto de reclamación pierde, debe seguir las recomendaciones formuladas
por el Grupo Especial (o por el Órgano de Apelación) dentro de un plazo prudencial. Si
no adopta las medidas oportunas dentro de ese plazo, tendrá que entablar
negociaciones con el país (o países) reclamante/s para establecer una compensación
mutuamente aceptable (por ejemplo, reducciones arancelarias en sectores de especial
interés para la parte reclamante).

Si las partes no logran acordar una compensación satisfactoria, la parte reclamante


podrá pedir la autorización del Órgano de Solución de Diferencias para adoptar
“represalias”, esto es, “medidas de retorsión”, que consisten en suspender la aplicación
de concesiones (rebajas arancelarias) u obligaciones con respecto a la otra parte.

Estas medidas deben ser temporales, para alentar al otro país a que proceda al
cumplimiento. En principio, las medidas de retorsión deben imponerse en el mismo
sector en que haya surgido la diferencia. Si ello resulta impracticable o ineficaz, podrán
27

imponerse en un sector diferente en el marco del mismo acuerdo. Si también esto es


impracticable o ineficaz, y las circunstancias son suficientemente graves, podrán
adoptarse medidas en el marco de otro acuerdo.

Nótese que la OMC no tiene capacidad directa para obligar al cumplimiento de sus
resoluciones si un país se niega a ello. Lo que sí puede hacer es conceder al país que ha
interpuesto la acusación el derecho a tomar represalias contra el país incumplidor (sin
que se considere que está incumpliendo las reglas de la OMC).

28
 Ejemplos:

29

30
1.2. Excepciones a los principios generales

Los principios generales que inspiran los distintos acuerdos y que hemos estudiado en
el apartado anterior tienen importantes excepciones. Entender estas excepciones es
imprescindible para entender cómo funciona la OMC y el marco institucional en el que
operan las empresas en el comercio exterior. Son las siguientes:

1. Excepciones a la cláusula de nación más favorecida (NMF)


2. Cláusula de salvaguardia
3. Medidas antidumping
4. Medidas compensatorias

1. Excepciones a la cláusula NMF


Hay dos tipos de excepciones a la cláusula NMF. La primera se refiere al caso de procesos
de integración económica –acuerdos comerciales regionales– como las áreas de libre

31

comercio y las uniones aduaneras. Cuando dos o más países miembros de la OMC firman
un acuerdo de integración comercial entre ellos (una zona de libre comercio o una unión
aduanera) no están obligados a aplicar a todos los socios de la OMC la eliminación de
aranceles acordada entre los países que se integran (como implicaría una aplicación
estricta de la cláusula NMF).

La segunda excepción de la cláusula NMF se refiere a los países en desarrollo: los países
miembros pueden conceder un trato preferencial a los países en desarrollo o menos
adelantados, de forma que sus productos tengan acceso a los mercados nacionales con
rebajas, totales o parciales, de los derechos de aduana (aranceles) u otras restricciones
al comercio.

¿Qué es un área de libre comercio? ¿y una unión aduanera?

32
Razona por qué los acuerdos de la OMC contemplan estas excepciones a la
cláusula NMF. ¿Cuál es la lógica económica de las mismas?

33

2. Cláusula de salvaguardia
Un Miembro de la OMC puede restringir temporalmente las importaciones de un
producto (adoptar medidas de salvaguardia, “safeguard measures”) si las importaciones
de ese producto han aumentado en tal cantidad y se realizan en condiciones tales que
causan o amenazan causar daño a una rama de producción nacional. El daño causado
ha de ser grave.

Un incremento de las importaciones que justifique la adopción de medidas de


salvaguardia puede ser un aumento real de las importaciones (un aumento absoluto); o
puede ser también un incremento de la proporción de las importaciones de un mercado
en contracción, aun cuando el volumen de las importaciones no sea mayor (aumento
relativo).

34
Al aplicar las medidas de salvaguardia el país puede aumentar, de manera transitoria,
los aranceles sobre ese producto o productos, o bien, más generalmente, establecer
restricciones cuantitativas a la importación (cuotas o contingentes).

Las ramas de producción o las empresas pueden solicitar la adopción de medidas de


salvaguardia a sus gobiernos. El Acuerdo de la OMC establece prescripciones sobre las
investigaciones en materia de medidas de salvaguardia por parte de las autoridades
nacionales.

35

 Ejemplos:

36
37

3. Medidas antidumping
A pesar de haber acordado reducciones arancelarias en los acuerdos del GATT, un país
puede poner o elevar temporalmente aranceles en respuesta a prácticas comerciales
desleales como el dumping por parte de las empresas de otro país (o países).

La OMC permite a los países miembros defenderse de la práctica del dumping por parte
de las empresas extranjeras. Para ello pueden adoptar un arancel o derecho
antidumping que soportará el importador de la mercancía. El procedimiento que deben
seguir los países para establecer los aranceles antidumping está establecido en el propio
Acuerdo del GATT (artículo VI) y, más concretamente, en el Acuerdo Antidumping (o
Código Antidumping, “Acuerdo relativo a la aplicación del artículo VI del Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994”).

La OMC define el dumping como la exportación de productos a un precio inferior a su


valor normal. La clave está en qué se entiende por “valor normal”
38
El Acuerdo Antidumping ofrece tres métodos para calcular el “valor normal” del
producto:

► El principal de ellos se basa en el precio del producto en el mercado del país del
exportador (hay dumping si Pexportación < Pdoméstico).

► Cuando no puede utilizarse el método anterior (por ejemplo, porque la empresa


que supuestamente practica dumping no está en un país considerado como
“economía de mercado”), existen dos alternativas para determinar si hay dumping
(un precio inferior al valor normal):

o El precio aplicado por el exportador en otro país. Hay dumping si el precio


aplicado en el país perjudicado por el dumping es inferior al que el exportador
aplica en otro país.

39

o Un cálculo basado en la combinación de los costes de producción del


exportador, otros gastos y márgenes de beneficio normales. Existirá dumping
si se venden las exportaciones a un precio inferior a los costes totales medios
del producto.

El Acuerdo determina asimismo cómo realizar una comparación equitativa entre el


precio de exportación y lo que sería un precio normal.

¿Por qué crees que una empresa exportadora puede estar interesada en hacer
dumping? ¿Es beneficioso para la empresa? ¿Y para el país importador?

40
¿Qué ocurre si las empresas de un país practican dumping? La OMC no puede obligar a
una empresa a que renuncie al dumping. La institución no trata con empresas, sino con
países. El Acuerdo Antidumping no regula las prácticas de las empresas, se centra en la
manera en que los gobiernos de los países con sectores o empresas perjudicados por el
dumping pueden o no reaccionar ante el mismo.

El Acuerdo Antidumping recoge una normativa precisa sobre el dumping y la posibilidad


de que los países potencialmente perjudicados impongan medidas antidumping. En
dicho acuerdo se regula todo el procedimiento, cuyos aspectos principales son:

► Es el sector o rama de producción perjudicada del país importador el que debe


iniciar el proceso.
► El gobierno del país importador tiene que poder demostrar que existe dumping y
calcular su magnitud (es decir, cuánto más bajo es el precio de exportación en
comparación con el precio “normal”).
41

► No basta con la mera existencia del dumping: el gobierno del país importador tiene
que demostrar que el dumping está causando un daño genuino (“importante”) a la
rama de producción nacional perjudicada por las importaciones bajo dumping, o
que amenaza con causarlo.
► Por regla general, la medida antidumping consiste en aplicar un arancel
antidumping a la importación del producto, para lograr que el precio de dicho
producto se aproxime al “valor normal” o para suprimir el daño causado a la rama
de producción nacional en el país importador.
► Las medidas antidumping son temporales; el periodo tipo es de cinco años (aunque
puede prolongarse si persiste el dumping).

42
 Ejemplos:

43

4. Medidas compensatorias
Estas medidas se emplean cuando el gobierno de un país exportador concede
determinadas subvenciones o subsidios a sus empresas exportadoras, concediéndoles
una ventaja competitiva en los mercados internacionales. Pueden considerarse
prácticas no deseables o desleales en el comercio internacional porque permiten que
una empresa pueda vender en el mercado de otro país a precios inferiores a los
normales (en este sentido se asemejan al dumping) gracias al apoyo estatal.

El país perjudicado (el importador) puede establecer las llamadas medidas


compensatorias: un arancel o derecho compensatorio para contrarrestar los precios
bajos que pueden cobrar las empresas exportadoras debido al apoyo de las
subvenciones, y así situar el precio de las importaciones al nivel al que habría estado de
no haber existido el subsidio.

44
La OMC a través del Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias somete
a disciplina la utilización de subvenciones y reglamenta las medidas compensatorias que
los países pueden adoptar para contrarrestar los efectos de las subvenciones.

El Acuerdo establece el concepto de subvención “específica”, es decir, una subvención


exclusivamente destinada a una empresa o rama de producción o a un grupo de
empresas o ramas de producción del país que la otorga. Sólo las subvenciones
específicas están sujetas a las disciplinas establecidas en el Acuerdo. Hay dos tipos de
subvenciones específicas que pueden ser objeto las medidas compensatorias:

► Subvenciones prohibidas: las de exportación y similares…

► Subvenciones recurribles: las internas o a la producción y similares…

45

De conformidad con el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias, todos


los miembros deberán presentar notificaciones sobre las subvenciones específicas que
concedan. La obligación de notificación abarca todas las subvenciones específicas
relacionadas con las mercancías, de cualquier sector (inclusive el agropecuario),
concedidas por cualquier nivel de gobierno (por ejemplo, supranacional, nacional,
regional y local).
Las medidas compensatorias (countervailing measures) admitidas por la OMC tienen
una lógica similar a las medidas antidumping y consisten en un arancel/derecho
compensatorio sobre las importaciones subvencionadas por el país exportador y que se
concluya que causan un perjuicio a los productores nacionales.

Algunas de las medidas establecidas son similares a las del Acuerdo Antidumping. Para
poder imponer derechos (aranceles) compensatorios (el equivalente de los aranceles
antidumping) el país importador tiene que haber realizado antes una detenida
investigación similar a la exigida para adoptar medidas antidumping. Igualmente, un país
46
puede utilizar el procedimiento de solución de diferencias para tratar de lograr la
supresión de la subvención o la eliminación de sus efectos desfavorables (como también
ocurre con el dumping).
 Ejemplos:

47

1.3. Las nuevas fases negociadoras y el futuro del sistema multilateral de


comercio

En la Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Doha (Qatar) en noviembre de


2001 se lanzó una nueva ronda (la novena) de negociaciones comerciales: la Ronda de
Doha. Esta Ronda ha continuado con interrupciones y reanudaciones en otras
Conferencias Ministeriales: Cancún (2003), Ginebra (2004), Hong Kong (2005), Ginebra
(2009), Bali (2013), Nairobi (2015),…
En la Ronda de Doha se tratan diversos temas complejos y conflictivos, como:

- Agricultura
- Servicios
- Acceso a los mercados de bienes no agrícolas
- Propiedad intelectual, indicaciones geográficas

48
- Funcionamiento de la OMC (procedimientos antidumping y medidas
compensatorias, solución de diferencias…)
- Comercio y medio ambiente
- Facilitación del comercio (simplificación y unificación de trámites)

Una clave de estas negociaciones es el desarrollo (de hecho, la Ronda lleva el subtítulo
Programa de Doha para el Desarrollo). La idea es que los países en desarrollo, y
especialmente los más pobres, experimenten un aumento importante del comercio para
impulsar su crecimiento. Para eso es clave facilitar el acceso a los mercados de los países
ricos y otras medidas como la asistencia técnica en temas comerciales. Con el Programa
de Doha para el desarrollo se quiere reforzar el trato especial y diferenciado que tienen
los países más atrasados.

49

Los países en desarrollo están más organizados que antes, formando grupos
negociadores (como el Grupo Africano y el Grupo de países menos adelantados), y
toman protagonismo países emergentes como Brasil, México, India y China.

Las negociaciones sobre la Ronda Doha se han alargado muchísimo y en buena medida
está resultando un fracaso. No obstante, debe recordarse que el aparente fracaso de
Doha no elimina los progresos alcanzados en las anteriores rondas: el comercio
internacional sigue siendo más libre de lo que fue jamás en la historia contemporánea.

De hecho, las dificultades para avanzar en la Ronda se deben en parte al éxito de las
rondas anteriores. Las barreras arancelarias que quedan son bastante reducidas. Las
ganancias potenciales de liberalizar más el comercio deberían proceder, sobre todo, del
textil y, especialmente, de los aranceles y subvenciones a la exportación en la
agricultura. Este último, es el sector menos liberalizado y el más sensible políticamente.

50
En la Conferencia Ministerial de Bali (2013) se produjo algún progreso en el
relanzamiento de la Ronda de Doha. Entre otros, se alcanzó el Acuerdo de Facilitación
de Comercio, que es el primer acuerdo comercial que se cierra desde el inicio de la OMC
en 1995.

En virtud de este acuerdo, los países simplificarán los trámites aduaneros que soportan
los operadores. Las nuevas disposiciones permitirán asimismo reducir los costes, gracias
a unos menores tiempos de demora y a la simplificación de requisitos burocráticos. El
acuerdo agiliza el despacho aduanero de mercancías perecederas a la vez que limita las
inspecciones injustificadas y fomenta la cooperación entre aduanas.

En la Conferencia Ministerial de Nairobi, de diciembre de 2015, se trató una vez más de


avanzar en la Ronda de Doha. El núcleo de lo negociado en esta conferencia Ministerial
consta de nueve decisiones, entre las que destacan la decisión sobre competencia de las
exportaciones y la decisión en favor de la integración comercial de los países menos
avanzados.
51

La decisión sobre competencia de las exportaciones establece la eliminación


permanente de los subsidios a la exportación agrícola. Los países desarrollados deberán
hacerlo de manera inmediata mientras que los países en desarrollo contarán con un
período transitorio de tres años.

En áreas más complejas de la negociación, los ministros de los países miembros de la


OMC trataron sobre cómo incorporar la negociación de nuevos asuntos cada vez más
relevantes en el comercio internacional, como el comercio digital o las inversiones
directas, sin que se alcanzara un acuerdo al respecto. Tampoco hubo consenso sobre
calendarios concretos para la conclusión de la Ronda de Doha.

Aunque se esperaba que la 11ª Conferencia Ministerial de Buenos Aires (10-13 de


diciembre de 2017) diese un impulso considerable al Programa de Doha, se saldó con
resultados muy modestos.

52
Las actuales tensiones comerciales y el futuro de la OMC

Aunque actualmente atraviesa dificultades, tal y como señalan los economistas F.


Esteinberg y F. Feás en un análisis del Real Instituto Elcano de junio de 2022, la OMC,
hay algún logro esperanzador reciente:
“La Organización Mundial de Comercio (OMC), organismo multilateral con 164
Estados miembros responsable de regular la globalización comercial, llevaba años
moribunda. Las guerras comerciales de Trump, el bloqueo por EEUU del Organismo
de Apelación del procedimiento de solución de diferencias, el replanteamiento de
las cadenas de suministro globales, el auge de los acuerdos comerciales
preferenciales, el neoproteccionismo desglobalizador y, finalmente, la guerra en
Ucrania (que ha llevado a las sanciones y al friend-shoring o concentración de los
vínculos comerciales e industriales con países de valores similares), parecían
haberla incapacitado para ordenar el comercio internacional. Sin embargo, en su
duodécima conferencia ministerial (MC12), celebrada en Ginebra del 12 al 17 de
junio de 2022 –con un año de retraso debido la pandemia–, se ha alcanzado un
acuerdo sorprendentemente positivo.

53

Por una parte, se ha conseguido el consenso en dos temas técnicos, los subsidios a
la pesca y la extensión de la moratoria de aranceles para el comercio electrónico;
por otra, se ha acordado la flexibilización de las patentes para las vacunas del
COVID-19 y se ha planteado una hoja de ruta para una reforma integral de la
organización, incluida la necesidad de modificar el procedimiento de solución de
diferencias para volver a tenerlo plenamente operativo en 2024.
El acuerdo sobre subsidios a la pesca es el de mayor alcance: entra en detalles sobre
categorías específicas de subsidios a la pesca ilegal y no declarada, la explotación
de poblaciones objeto de sobrepesca y las actividades no reguladas más allá de las
aguas territoriales nacionales. Pese a los esfuerzos de la India por mantener los
subsidios, se ha logrado un acuerdo que, sin ser suficiente para abordar el exceso
de capacidad pesquera mundial, supone un buen punto de partida. Además, es un
acuerdo con un claro contenido medioambiental.
La flexibilización de la propiedad intelectual relativa a las vacunas quedó algo
descafeinada respecto a la propuesta inicial, apoyada por EEUU y con la oposición
de la UE (que insiste que en que el verdadero problema con las vacunas y los
tratamientos no se soluciona con la suspensión de patentes). La decisión finalmente
aprobada no es en realidad una dispensa propiamente dicha (waiver), sino más bien
54
una aclaración de las flexibilidades existentes dentro del artículo 31 del Acuerdo
TRIPS para anular las patentes de vacunas para uso doméstico en caso de una
emergencia sanitaria. En un claro mensaje para China, la decisión “alienta” a los
“países en desarrollo con capacidad para fabricar vacunas” a que “se comprometan
de forma vinculante a no acogerse” a esta flexibilidad, que por el momento no
incluye tecnologías de detección ni de tratamiento.
También resulta positiva la decisión de mantener la moratoria a los aranceles en el
comercio electrónico, vigente desde hace 24 años y que la India (defensora de los
aranceles) condicionó al mantenimiento de sus subsidios agrícolas para la creación
de reservas alimentarias públicas. Pese a la crisis alimentaria mundial que se
avecina, no hubo, sin embargo, demasiadas menciones a la agricultura, más allá de
una declaración de compromiso de minimización del proteccionismo
agroalimentario, o la decisión de no imponer restricciones a la exportación de
productos adquiridos por el Programa Mundial de Alimentos.
Aunque el esfuerzo diplomático ha sido intenso y se ha alabado el trabajo de la
directora general Ngozi Okonjo-Iweala, así como el del responsable de las
discusiones sobre pesca (Santiago Wills), el relativamente escaso alcance del

55

acuerdo demuestra que el avance en el multilateralismo comercial exige que los


principales países estén dispuestos a invertir mucho más capital político.
Por un lado, EEUU sigue sin involucrarse demasiado en la organización. Más allá de
su propuesta sobre propiedad intelectual y de vagas declaraciones sobre la
necesidad de reforma, no ha participado activamente en las negociaciones y
persiste en su bloqueo efectivo del Organismo de Apelación, negándose a nombrar
nuevos jueces, pero sin plantear demandas específicas ni propuestas prácticas. El
objetivo de la declaración ministerial de tener un procedimiento de solución de
diferencias plenamente operativo para 2024 (probablemente demasiado optimista)
requerirá pues un cambio sustancial en la actitud estadounidense. Pero el impulso
político tiene que venir también de los países emergentes. La India sigue empeñada
en presentarse como líder en materia comercial de los países en desarrollo y tiende
en ocasiones a plantear posturas maximalistas que dificultan cualquier tipo de
acuerdo. Y China muestra el mismo desinterés que EEUU en reformar la OMC
porque se siente cómoda con el marco regulatorio actual que prácticamente no le
obliga a modificar sus políticas sobre subsidios, propiedad intelectual o
transparencia. La UE, por último, sigue siendo la mayor defensora tanto de la OMC
como de su reforma, pero ya está modificando su estrategia comercial dotándose

56
de instrumentos defensivos no necesariamente compatibles con el
multilateralismo.
En cualquier caso, hay que celebrar este acuerdo, que supone un importante
ejercicio de supervivencia y un soplo de esperanza de cara a la siguiente reunión
prevista para dentro de 18 meses. De no haberse logrado ningún resultado, y a la
luz de las fracturas que están intensificándose en la economía global, la utilidad y la
viabilidad de la institución podría haberse puesto seriamente en entredicho. No
habría desaparecido, porque las instituciones internacionales rara vez mueren, pero
se habría convertido en irrelevante. Ahora, sin embargo, falta dar continuidad a las
decisiones adoptadas, sobre todo en lo relativo a la reforma de la institución. En el
contexto actual, no resulta realista esperar grandes acuerdos comerciales
multilaterales (aunque en algunas áreas como la relación entre comercio y cambio
climático o la regulación de los servicios digitales sería imprescindible). Sin
embargo, resulta crucial devolver a la OMC al centro de la gobernanza de una
globalización que, en un mundo cada vez más incierto, sólo los acuerdos
multilaterales pueden preservar.”

57

También podría gustarte